Agosto septiembre 2016 internacional

Page 1

N° 6 · Agosto/Septiembre de 2016

© Grzegorz Galazka

Los donativos entregados a esta Fundación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

Visita al Santo Padre en Roma: Un Papa que se puede tocar.

El 4 de septiembre se canonizará en Roma a la Madre Teresa de Calcuta, que se ha convertido en un icono de la caridad para nuestros tiempos. El fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada, P. Werenfried van Straaten, ya visitó en 1959 a la Madre Teresa en la India y fue uno de los primeros que dio a conocer en toda Europa a ella y a su comunidad, las Misioneras de la Caridad, dedicada a los más pobres entre los pobres. Hoy no hay apenas nadie que no conozca a esta “Santa de los desvalidos”, como también se la llamaba. En 1985, el secretario general de la ONU saludó así a la Madre Teresa de Calcuta ante la Asamblea General de las Naciones Unidas: “No creo tener que presentarla, ella no precisa de palabras. Precisa de hechos. Lo mejor que puedo hacer es rendirle el homenaje debido diciendo que es más importante que yo y más importante que todos nosotros. Ella es las Naciones Unidas. Ella es la paz en el mundo”. Efectivamente, los actos de amor son actos de paz: esto lo recalcó la Madre Teresa en muchas ocasiones. Y el amor comienza en el hogar.

“La familia es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir” Papa Francisco, Exhortación apostólica Amoris laetitia, 276

“Hoy el mundo está de cabeza. Hay tanto odio, tantas matanzas y tanta insatisfacción porque el mundo del amor, la paz y la alegría se ha roto en las familias”, se lamentaba con tristeza la Madre Teresa de Calcuta. Para ella, la carencia de amor y vinculación afectuosa en el seno de la familia representaba la verdadera gran pobreza que había que combatir. Sin ternura, perdón, respeto

comprensión, la E para estima y la R para respeto.

El día a día nos ofrece muchas oportunidades para practicar mediante pequeños gestos ocultos estas manifestaciones básicas del amor. Debemos aprender a ser un motivo de alegría recíproco. Esto no es tan fácil, pues la familia también se puede convertir en un lugar en el que se ocasionan profundas heridas. No obstante, la Madre Teresa de Calcuta estaba convencida de que con la oración conjunta se pueden superar todas las dificultades. Pero si la familia no encuentra tiempo para Dios, mutuo, fidelidad y entrega desinteresada – sus miembros tampoco lo tendrán entre ellos. todo ello se aprende y practica en la familia–, no es posible la paz en el mundo. El “Rezo por vosotros para que sigáis sembienestar de la sociedad se fundamenta en brando la paz y la fraternidad para gloria de el bienestar de la familia. Dios y por el bien de los hombres”, escribió la Madre Teresa en una ocasión a nuestra En casa, en la propia familia, en la propia Fundación. Con vuestra ayuda y vuestro sacomunidad o en el puesto de trabajo –a crificio, queridos amigos, podemos dar consaber, entre aquellos que nos son más cer- tinuidad a nuestra obra de caridad. canos– se pone a prueba la autenticidad del amor. La Madre Teresa estaba convencida Os bendice, agradecido, que amar a los que nos son más cercanos es el camino para cambiar el mundo. Para ella, el hogar es un lugar que debe caracP. Martin Maria Barta terizarse por tres siglas: CER. La C para Asistente Eclesiástico

Los actos de amor son actos de paz… primero, en la familia

1


giosa i l e r tura Litera

Ya tienen la Biblia del Niño, y ahora esperan recibir el YouCat: Jóvenes y niños de Carúpano, Venezuela.

Buena Nueva en tiempos de crisis La Biblia del Niño sobre el corazón: Ahora ya solo falta que aprenda a leer...

La Biblia es la revelación de Dios. Ella nos habla de la relación entre Dios y el hombre, y en ella encontramos todo lo que desde siempre ha movido a las personas: sufrimiento, amor, odio, humildad, arrogancia, eros, hambre, avaricia, traición.

cambios sociales marcan la situación vital de la gente. Por ejemplo, en la actual Venezuela, un país con uno de los mayores índices de criminalidad en el mundo, con carencia de víveres y con violentos enfrentamientos. Pese a la confrontación existente, es la Iglesia la que anima precisamente a los jóvenes a elegir el camino de la paz. La Iglesia enseña amor y esCómo vivir y morir con la Biblia es lo que nos peranza, y lo hace con un libro de oración que explica el Catecismo. Este es una “guía de ins- complementa al YouCat, el catecismo para jótrucciones para la vida”, un compendio de las venes leído en todo el mundo. enseñanzas de la Biblia y de la Doctrina de la Iglesia, y su demanda es especialmente alta en El Obispo de Carúpano (noreste del país), países en los que las crisis existenciales y los Mons. Jaime José Villarroel, nos pide ayuda.

“Misericordioso como el Padre” El regreso del Hijo Pródigo… a la patria y a los brazos del Padre misericordioso. Es un libro de oración que parece escrito expresamente para Bosnia-Herzegovina. En las Diócesis de Vrhbosna y Banja Luka quieren infundir con él esperanzas a los que regresan tras la guerra y a los que se han quedado en el país. Es un libro para familias. Sin vuestra ayuda, no sería posible imprimir los 6.000 ejemplares (dos euros por unidad).

Ya cuenta con la Biblia del Niño y también con el librito El Rosario, pero la crisis actual desconcierta a muchos jóvenes y también los conduce a una crisis de fe. Por ello se ha propuesto plantarle cara junto con sus catequistas con una auténtica ofensiva, y, para ello, necesitan la serie completa del YouCat. Antes la hubieran impreso ellos mismos, pero también el papel escasea en Venezuela, y los libros se han vuelto impagables debido a la inflación galopante. Nosotros vamos a hacerle llegar por diferentes vías a él y a la diócesis vecina más de 10.000 ejemplares del YouCat – Catecismo para jóvenes, del YouCat - Tu libro de oración y del YouCat Confirmación. Estos serán distribuidos personalmente por religiosas y catequistas en las 33 parroquias entre los participantes de círculos de oración y de fe. El coste total para la impresión y el envío asciende a 43.540 euros. La Iglesia venezolana ya ha superado numerosas crisis gracias a hombres y mujeres valientes que han permanecido fieles a la Palabra de Dios. Siempre han sido personas que conocían y vivían esta Palabra, y también hoy, la gente en Venezuela no necesita nada más urgentemente que la Buena Nueva.

2

Todo donativo recibido se destinará a este o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Pas

ilia r m a f l t o ra

Culturas que necesitan purificarse

Celebración reconciliatoria en la naturaleza: Ya sea a una mesa o alrededor de un árbol, lo importante es el encuentro.

La Diócesis de Karonga en Malawi es paupérrima: apenas hay carreteras, hay muy pocas escuelas y ambulatorios, y tres de cada cinco personas viven con menos de un dólar al día. Entre enero y abril suele reinar allí el hambre. La pobreza impulsa a la gente a retomar tradiciones por desesperación. Uno de estos vicios culturales se llama kupimbira y de él echan mano familias pobres que “pagan” a los ricos mediante la entrega de niñas destinadas a ser “casadas” con hombres mayores. Así le ocurrió, por ejemplo, a María B., de trece años de edad, que fue entregada por su padre a un anciano vecino de 78 años y casada por la fuerza. A estas tradiciones se refiere el Papa Francisco cuando escribe en Evangelii Gaudium: “Es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas para inculturar el Evangelio…

Toda cultura y todo grupo social necesitan purificación y maduración” (69). Purificar culturas con el mensaje del amor: precisamente esto se propone la joven diócesis en el Año de la Misericordia. Hay mucho que hacer: muchos católicos acuden a encuentros de sectas, y la poligamia, la brujería y los excesos con el alcohol están muy extendidos. Todo esto conduce a enfrentamientos, a veces durante décadas, entre clanes y en el seno de las familias. Por ello, entre las prioridades del programa están la reconciliación, la lucha

De lo que se trata es de su porvenir: Niños y jóvenes en una Santa Misa.

ilustradora contra la superstición y el encuentro entre familias. Esto no erradica la pobreza como causa, pero ayuda a convivir con ella de forma cristiana, pues “de la familia nace la paz de la familia humana” (San Juan Pablo II). Nosotros hemos prometido a esta joven diócesis nuestra solidaridad con este programa de paz y reconciliación (7.900 euros).

Campamento de verano para Dios La alternativa para muchos jóvenes en Myanmar es diabólica: drogas, trata de seres humanos y miseria. Pero un campamento de verano puede infundir esperanza.

Rezar por el futuro, el propio y el de la familia: Escuela y campamento conducen a la fe.

En Myanmar hay pobreza por doquier, pero sobre todo entre las familias católicas. La pobreza impulsa a muchas personas a cambiar constantemente de lugar de residencia a la búsqueda de trabajo, pero, en esta búsqueda, acaban aún más hundidas en la miseria. La Archidiócesis de Taunggyi quiere poner fin a este círculo vicioso con un programa educativo para niños y jóvenes en un

campamento de verano. “De otra forma no tienen ninguna oportunidad de conocer realmente su religión y de sacar esperanza de ella”, dice el P. Tarcisio, que ha invitado a 300 jóvenes de nueve parroquias al campamento de verano. “Muchos no ven ningún sentido en sus vidas, y la miseria ahoga toda esperanza”. La experiencia del campamento de verano con rezos, conversaciones, enseñanza y ayuda recíproca ya ha conducido a muchas conversiones, y esto supone una fuente de confianza para la Iglesia birmana. El año pasado, la diócesis tuvo que renunciar al campamento por falta de recursos (7.150 euros). Este año será diferente.

Todo donativo recibido se destinará a este o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 3


Pas

ju v e t o ral

n il

Hacer mucho bien con poco dinero En África es donde la población crece más rápidamente a nivel mundial, y en 2050, cuatro de cada diez cristianos serán africanos. En este continente se decide el futuro de las religiones mundiales, pues también el Islam se extiende allí más rápidamente que en el resto del mundo. Ghana es un país joven donde la mitad de la población tiene menos de 16 años de edad. En la Diócesis de Yendi, en el norte, la población crece más rápidamente que la media del país. En esta región, los católicos son una minoría, pues en ella domina el Islam. También las religiones naturales y las tradiciones tienen todavía mucho peso. A los niños los necesitan en el campo y a las niñas, en el hogar. En este país hay carencia de electricidad y de libros. Por ello, para Mons. Vincent Sowah Boi-Nai está claro que hay que formar de forma más intensa a los jóvenes en el pensamiento cristiano. Pero no solo para que la Iglesia tenga un futuro en Ghana, sino, sobre todo, para “ofrecer su apoyo a la misión educativa de las familias” (Amoris

Empezar lo antes posible: En el Centro Bíblico del Buen Pastor, en la Diócesis de Yendi.

Educación integral de la personalidad: Aprender a rezar y transmitir conocimientos.

Laetitia, 279), para que los cristianos pue- todo virtudes como la honestidad, la fidelidan, en este difícil entorno socio-religioso, dad, la capacidad de sacrificio y la solidarivivir la libertad de los hijos de Dios. dad. Aprenden a rezar, a ayudar al prójimo y también fundamentos concretos de la fe Junto con sus catequistas y algunas comuni- católica, pues solo así pueden ser testigos dades religiosas ha elaborado un programa creíbles. Pues también esto está claro para el para la formación de 500 jóvenes. Dicho Obispo Vincent: “La mejor manera de llevar programa tiene una duración de dos años y a cabo la evangelización de la juventud es a su fin es ayudar a que sepan resistir a las ten- través de la juventud misma”. taciones de las numerosas sectas y de la sociedad del consumo, que sepan decir “no” a Se trata de ofrecer una educación integral de las drogas, que prosigan con su formación la personalidad, conforme a las palabras del escolar, que disminuya el número de emba- Papa Francisco: “Para favorecer una educarazos entre las adolescentes y la delincuencia ción integral necesitamos ‘reavivar la alianza juvenil, que los jóvenes desarrollen una sana entre la familia y la comunidad cristiana’” conciencia de sí mismos… en pocas pala- (Amoris Laetitia, 279). Este proyecto sirve bras: construir un camino hacia el futuro me- de ejemplo y construye el futuro, y el coste diante la formación de la personalidad, y el es, comparado con los objetivos, mínimo: mejor recurso para ello es el mandamiento 4.800 euros. Rara vez podemos hacer tanto de la caridad. Los jóvenes aprenden sobre bien con tan poco dinero.

Cuba: Empezar de cero En Cuba el régimen se está abriendo pero, pese a todos los esfuerzos de la Iglesia, los casi 60 años de comunismo han dejado tras sí desiertos espirituales. A menudo, los catequistas tienen que empezar de cero como aquí, en la Diócesis de Santa Clara. Por ello, su labor misionera entre los niños consiste en contar historias de Dios. Para esto, la Biblia del Niño es especialmente apropiada, y la demanda es grande: la Conferencia Episcopal Cubana nos ha pedido 18.000 ejemplares que cuestan 16.740 euros. Entretanto, la Biblia del Niño ha alcanzado ya una tirada total de 51,9 millones de ejemplares en 180 lenguas. 4

Todo donativo recibido se destinará a este o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


r amilia f n ó i icac Planif

Del “amor total” tomar la píldora? ¿Qué hacer para prevenir el sida? ¿Cómo funciona el método Billings? ¿Cómo doy de mamar correctamente? ¿Cómo observo mi cuerpo? ¿Qué pasa durante la menopausia? ¿Qué valores son importantes en la familia y cuáles antes del matrimonio? Siempre son temas que giran en torno al amor y la vida, y siempre se trata de promover la responsabilidad compartida de los esposos y se habla de la “perfección humana” y de “un amor total, esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo” (HV, 9).

Planificación familiar natural: La Hna. Alphonsa con dos niños deseados.

Apenas hay otro documento del Magisterio tan ninguneado, reducido a un único aspecto (“prohibición de la píldora”) e interpretado con tanta malevolencia como la Encíclica Humanae Vitae (HV, 1968) del Papa Pablo VI sobre el matrimonio y la transmisión de la vida humana. Sin embargo, fue un texto profético que ofrece una visión general sobria y breve sobre la belleza del amor matrimonial, a través del cual Dios “realiza Su designio de amor en los hombres”. En este texto, el Papa Pablo VI también recomienda la planificación familiar natural, que hoy se aplica en muchos países y también en Zimbabue. Este país es uno de los más pobres del mundo, y la situación política es todo menos segura, por lo que el futuro es incierto allí. Por ello, un matrimonio tiene buenos motivos para pensar de forma responsable sobre el número de hijos que quiere tener. ¿Pero cómo? La Archidiócesis de Bulawayo lo sabe e introduce a laicos, padres y madres, y también a jóvenes en la educación familiar natural (EFN). Esta formación tiene una base científica. La directora del departamento, Hna. Alphonsa Tapererwa de las Hermanas del Niño Jesús, dice que los colaboradores tienen que saber que la Doctrina de la Iglesia no va contra la naturaleza, sino que, al contrario, se fundamenta en la naturaleza del hombre. “La EFN muestra que la imagen bíblica del hombre es la solución al caos sexual de nuestros tiempos”. Los jóvenes aprenden en los cursos que “el cuerpo es algo maravilloso y que el

hombre realmente ha sido creado a imagen y semejanza de Dios“. Por eso, en los talleres de tres días de duración también se transmite la doctrina de la Iglesia sobre la planificación familiar, pero también cuestiones concretas como: ¿Qué consecuencias tiene la contracepción artificial? ¿Cómo es la anatomía y la fisiología de los órganos femeninos? ¿Qué pasa cuando dejo de

Para algunos, el método Billings para la planificación familiar supone una pequeña revolución, y no solo porque no cuesta dinero, es más eficaz que la planificación artificial y conduce al autocontrol, sino, sobre todo, porque promueve el valor de la mujer. Es una ofensiva del amor conyugal. La Hna. Alphonsa y su equipo quieren extender su labor hasta finales de este año más allá de las 20 parroquias de la Archidiócesis. El coste de los viajes, libros y demás material educativo no es alto (para tres años, 21.000 euros), pero la Diócesis no puede sufragarlo. Nosotros hemos prometido nuestra ayuda, pues “el problema de la natalidad hay que considerarlo, por encima de las perspectivas parciales de orden biológico o psicológico, demográfico o sociológico, a la luz de una visión integral del hombre y de su vocación, no sólo natural y terrena, sino también sobrenatural y eterna” (HV, 7).

También el amor tiene un orden: Las parejas jóvenes y los jóvenes son el objetivo de los cursos.

Todo donativo recibido se destinará a este o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

5


Gracias por el buen ejemplo En pocos días se celebrará la canonización de la Madre Teresa de Calcuta, que pertenece a los santos que vivieron la misericordia hasta el fin y que mostraron cómo hacerlo. Porque, según Santo Tomás de Aquino, ser misericordioso no consiste meramente en sentir compasión de forma pasiva, sino también en actuar para eliminar la miseria. En este sentido, la Madre Teresa de Calcuta fue un ejemplo a seguir, y nosotros le damos las gracias por ello. El P. Werenfried, también un hombre de misericordia activa, la descubrió en la India y siempre mantuvo con ella lazos de amistad. San Juan Pablo II la recibió en numerosas ocasiones y la beatificó. Y vosotros habéis seguido su ejemplo con innumerables donativos para los pobres y los necesitados, conforme a lo que ella misma dijo: “Lo único que puede erradicar la pobreza es compartir”.

Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Amor en lugar de obligación Normalmente, el BOLETÍN lo dejo en la mesa de la cocina. Hace muchos años que dono dinero a AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA, pero no leo los artículos. Al principio estaba llena de amor al prójimo, pero, en el transcurso del tiempo, los donativos se convirtieron en una obligación para mí. Pero cuando llegó el último BOLETÍN, sí leí un artículo, y de repente tomé conciencia: “¿Qué tipo de persona soy? Doy dinero, pero sin amor”. Entonces tomé el BOLETÍN y recé un Rosario, y después de cada Ave María leí un párrafo. Y mientras rezaba empecé a amar a todas las personas sobre las que leía, tanto a los necesitados como a los que los ayudan. Ahora espero con expectación el próximo BOLETÍN. Una bienhechora australiana

Fidelidad a la fe de los mártires cristianos Rezo solo y también en la parroquia por los mártires cristianos en Iraq, y ahora me gustaría confiarles un pequeño donativo para ellos. El milagro de la fidelidad a la fe de estos cristianos será una luz para aquellos que, supeditados al príncipe de las tinieblas, extienden la muerte entre tantas personas inocentes e indefensas. También ruego por la misericordia de Dios para los verdugos. Un sacerdote portugués Inesperada subida de la pensión Acaban de subirme un poco la pensión sin que yo contara con ello. Por ello, aquí les haga llegar un cheque por una humilde cantidad, en la esperanza de que sea útil para los que necesitan este dinero con más urgencia. Una bienhechora francesa

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA 28028 MADRID, Ferrer del Río 14 Tel.: 91 725 92 12

08006 BARCELONA, Luis Antúnez 24-2º-2a Tel.: 93 237 37 63

39001 SANTANDER, Florida 3 Tel.: 639 218 413

45002 TOLEDO, Arco de Palacio 2 Tel.: 648 539 475

46008 VALENCIA, Pº de la Pechina 41 - 8º Tel.: 609 256 371

28901 GETAFE, Almendro 4 Tel.: 680 559 526

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 6

Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo

Queridos amigos:

Realmente, el Espíritu sopla donde y como quiere. Esto lo percibí de forma palpable cuando fuimos recibidos por el Santo Padre para dar el pistoletazo de salida a nuestra campaña para el Año de la Misericordia. El Papa parecía algo cansado, pero cuando abordamos el tema de la misericordia, la vida tornó a sus ojos y todo él se encendió. La chispa saltó y desde su más profundo ser todo hablaba de su apremiante anhelo de que los hombres comprendieran de una vez cuánto nos ama el Dios misericordioso, que nos espera con los brazos infinitamente abiertos. Para mí, es la primera vez que lo experimento de forma tan intensa. Este hombre es una bendición y misión para la Iglesia de nuestros tiempos. Tras su predecesor, que tan acertadamente formuló la profunda verdad de que Dios es amor, el Papa Francisco nos dice ahora cómo este amor debe llegar a los hombres. Todos podemos contribuir a ello y, primero, para con nosotros mismos. La exhortación apostólica La Alegría del Amor está llena de estímulos concretos para la vida cotidiana. Nosotros debemos respaldar plenamente a este Papa y transmitir el impulso de la misericordia al mundo entero… a este mundo lleno de necesidad.

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.