Anexo benedicto xvi

Page 1

anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 1

Ayuda a la Iglesia Necesitada Fundación de la Santa Sede

Gracias, Benedicto XVI

“Queridos amigos de Ayuda a la Iglesia Necesitada, tened la certeza de que vuestra labor, elocuente testimonio del amor de Dios, cuenta con la gratitud y las oraciones del sucesor de San Pedro. Continuad haciendo saber a las personas que Dios está presente para nosotros como un Padre amoroso… Ahí donde Dios mora en el corazón de los hombres, pueden crecer la paz y la justicia social. Seamos instrumentos del amor de Dios en nuestro mundo. Dios os bendiga a todos”. Angelus, 16/09/2007

! Ellos conocieron al P. Werenfried ! Miradle y os cambiará la vida

marzo 2013

www.ayudaalaiglesianecesitada.org


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 2

PRESENTACIÓN

SUM ARIO Presentación .................................... Especial Benedicto XVI.................... Medita .............................................. Miradle y os cambiará la vida Colabora .......................................... Conoce.............................................. Maestros de fe auténtica Gracias .............................................. 100 Años Padre Werenfried .......... Toma nota........................................

2 3 9 10 13 14 15 16

Ayuda a la Iglesia Necesitada España Presidenta: Pilar Gutiérrez Corada Director: Javier Menéndez Ros Capellán: P. Manuel González López­Corps Ferrer del Río, 14 ­ 28028 Madrid Tel. 91 725 92 12 Luis Antúnez, 24 2º 2ª ­ 08006 Barcelona Tel. 93 237 37 63 Pº de la Pechina, 41­8 ­ 46008 Valencia Tel. 96 011 22 84 Trinidad, 12 ­ 45002 Toledo Tel.: 648 539 475 ain@ain­es.org www.ayudaalaiglesianecesitada.org Ayuda a la Iglesia Necesitada en el mundo: www.acn­intl.org Boletín AIN: Coordinación: Teresa García Paquet Redacción: Javier Fariñas Martín, Jesús García Sánchez­Colomer Diseño y maquetación: Antonio Santos Impresión: Grupo Cibeles Distribución: Grupo Cibeles

2

Luz para la Iglesia Estamos inmersos ya en la Cuaresma, que “por encima de todo lo que vemos en nuestra vida diaria” debería ser un pe­ riodo lleno de fe y de esperanza para los católicos. Más aún cuando vamos a vivir este importantísimo cambio en la silla de Pedro y tenemos que pedir mucha luz al Espíritu Santo para el nuevo Papa y para toda la Iglesia. Hacia Benedicto XVI sólo podemos tener palabras de agradecimiento y de respeto profundo por su difícil y valien­ te decisión. Él elevó Ayuda a la Iglesia Necesitada a la categoría de Fundación Pontificia, con lo que supone de reco­ nocimiento e impulso a la tarea de evangelización que hacemos en más de 140 países del mundo, especialmente allí donde más sufren los cristianos y donde son manifiestamente discrimina­ dos o perseguidos. En este apasionante año que empe­ zamos, desde AIN queremos ayudarles a vivir nuestra fe de católicos y a ejercer la

caridad, cuya mayor expresión es la evan­ gelización. Desmenuzaremos los princi­ pales pilares del Año de la Fe, viajaremos con ustedes a muchos países del mundo, les contaremos historias de heroísmo apasionantes, pero también les hablare­ mos de gentes de carne y hueso, de cora­ zones que laten unidos por una fe a prue­ ba de bombas, y ojalá que descubramos que su ejemplo es fuerza y modelo para nuestro credo y para nuestras obras. Para el que tenga dudas, que no olvi­ de que “¡Cristo triunfó y su Iglesia, y todos nosotros con ella, también triunfa­ remos!” !

Gracias, de corazón

béis sido muy generosos al poner en nuestras manos algo más de 7 millones de euros, lo que ha significado un 14% más de donativos en relación al año ante­ rior. Los testamentos y legados, con un 21% del total de los ingresos, siguen su­ poniendo un pilar fundamental de nues­ tra acción. Estas cifras, que queríamos compartir con todos vosotros, serán au­ ditadas por la compañía KPMG. !

Durante el año 2012 hemos posado la vista en nuestros hermanos de India, Venezuela, el Norte de África y Bangla­ desh. Además, hemos intentado respon­ der a las emergencias que nos han llega­ do desde Siria o República Democrática del Congo. Con todas estas llamadas ha­

Javier Menéndez Ros Director de AIN España

1.467.063 € 5.535.772 €

Total ingresos 2012 ­ 7.002.835 €

Donativos Testamentos


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 3

ESPECIAL BENEDICTO XVI

“Al que vive rectamente le haré ver la salvación de Dios” (Ps 50,23) El Cardenal Mauro Piacenza, presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada, nos dirige unas breves palabras después de conocerse la renuncia de Benedicto XVI. En ellas nos muestra las claves de nuestro trabajo y de nuestro servicio, además de manifestar la gratitud al Cardenal Joseph Ratzinger por sus ocho años de pontificado. Queridos amigos: Al comienzo de la Cuaresma, el Santo Padre nos habló del camino de la conversión diaria de cada cristiano. Esforzarse constantemente por volver a Cristo significa aceptar todo lo que Él nos indica que es necesario para liberarnos de la tiranía del pecado. El Papa Benedicto nos recuerda que Cristo confirmó las tres columnas de la conversión –la oración, la limosna y el ayuno­ y les dio un nuevo sentido y una nueva fuerza. Lo nuevo consiste principalmente en la actitud interior que confiere a todo la fuerza necesaria. La conversión a Dios “con todo el co­ razón” y la exigencia del profeta Joel de “rasgar el corazón y no los vestidos” (2, 12­13) son el punto de partida ineludible de todo acto de amor hacia sí y hacia el prójimo. Sólo así podemos recibir la fuerza de la gracia que nos transforma y salva. Estas palabras debieran animar la actividad diaria de quie­ nes se esfuerzan por lograr que los desheredados y necesita­ dos, sobre todo los que, heridos por la tristeza, tienen gran di­ ficultad en experimentar la cercanía del Dios misericordioso. La obra Ayuda a la Iglesia Necesitada nació y actúa hoy día con este propósito: no sólo prestar un servicio amistoso a los nece­

sitados y perseguidos, sino ser para ellos un signo concreto de que “ninguno de ellos es olvidado por Dios” (Lc 12,6). De este modo puede el amor a los débiles convertirse en auténtica “charitas”, en el verdadero sentido de la palabra. Así se con­ vierte de hecho en un instrumento al servicio de la fe. El Santo Padre ha mostrado muy bien el sentido y la significa­ ción de nuestra tarea, al apoyarnos con pleno convencimiento, y nosotros, bienhechores y colaboradores, se lo agradecemos pro­ fundamente. Nuestro agradecimiento se refiere también al gene­ roso servicio que prestó a todos los fieles el pastor de la Iglesia uni­ versal. Que Nuestro Señor Jesucristo, María, Madre de la Iglesia, y San Pedro, el Príncipe de los Apóstoles, llenen de consuelo y ben­ diciones a nuestro querido Santo Padre por estos ocho años de su pontificado y lo fortalezcan con la expresión de la Escritura: “Al que vive rectamente le haré ver la salvación de Dios”. Card. Mauro Piacenza Presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada

Respeto y gratitud Nada más conocerse la noticia de la renuncia de Benedicto XVI, la presidenta y el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Es­ paña, María Pilar Gutiérrez Corada y Javier Menéndez Ros, mani­ festaron en una nota pública su respeto a la decisión del Santo Padre “por esta decisión valiente y bien meditada que (…) ha toma­ do en beneficio de la Iglesia católica”. En este comunicado, que se distribuyó a los medios de comu­ nicación, la presidenta y el director inciden en el agradecimiento “a su generosa entrega en sus casi ocho años de pontificado, que han sido un ejemplo de amor y respeto para todos los hombres, así como de trabajo arduo y difícil que seguro Dios le premiará”. Por último, en el comunicado se invitaba a la oración “invocan­ do al Espíritu Santo para que ilumine a los miembros del próximo cónclave que elegirá al nuevo Papa, y para que sostenga y anime a la Iglesia católica con fuerza renovada al servicio de una humani­ dad sufriente y hambrienta de Dios”. AIN ha puesto en marcha una campaña de oración por el Papa a través de su página web a la que continuan adhiriéndose centenares de personas. ¡Únete! ¡Visita www.ayudaalaiglesianecesitada.org y suscríbete a nuestro boletín de noticias electrónico!

3


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 4

ESPECIAL BENEDICTO XVI

Ayuda a la Iglesia Necesitada, al servicio del Papa El Papa Benedicto XVI ha bendecido nuestra labor: “Que Dios Todopoderoso dé a la Obra Ayuda a la Iglesia Necesitada la luz y la fuerza necesarias para continuar, en el futuro, ayudando allí donde son mayores las necesidades de la Iglesia. Con este fin, Su Santidad el Papa, Benedicto XVI, concede de corazón a todos vosotros y a los colaboradores y bienhechores la bendición apostólica solicitada”. Esta bendición acompaña nuestro tra­ bajo. El Papa Benedicto la impartió en un mensaje con motivo del 60 aniversario de AIN. En este mensaje reclamó también una atención especial a los cristianos del Cer­ cano y Medio Oriente, “partes de la Iglesia con una tradición milenaria que ven hoy amenazada su existencia”. Nuestros her­ manos en la fe, que viven en ese lugar del mundo, pertenecen a menudo al grupo de los perseguidos y oprimidos; son Iglesia ne­ cesitada. El Papa Benedicto los lleva en el corazón. Siguiendo su deseo, hemos inten­ sificado la ayuda a los cristianos de Irak, Egipto, Palestina, Líbano y Siria, y hemos abierto los brazos a los expulsados de estos países. Ya antes de la llamada Primavera Árabe y mucho más a partir de entonces.

4

Esos cristianos pertenecen a los más po­ bres. Y los pobres son, como escribe el Santo Padre en su tercer libro sobre Jesús, “el primer amor de Dios”. Impulsados por su palabra, también hemos navegado hacia el mar de los semi­ narios y la formación de catequistas y cola­ boradores de la labor pastoral. Tenemos el encargo de reevangelizar con la palabra y la oración. Nuestras redes son vuestros co­ razones llenos de generosidad, y tales redes no se rompen. Casi uno de cada once seminaristas recibe ayuda de AIN; en todas partes rezan las religiosas, agradecidas, por vosotros los bienhechores; innumerables catequistas difunden gracias a vosotros el sólido alimento de la fe en la India, en el Amazonas o en África. La Biblia del Niño se


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 5

Benedicto XVI y la libertad religiosa Como si se tratara de una madeja de lana, el pontificado de Benedicto XVI ha servido para sacar del olvido o la indife­ rencia muchos temas de gran calado para la sociedad y para la Iglesia. Uno de ellos ha sido la defensa incansable de la li­ bertad religiosa. A horas y a deshoras, el Papa ha clamado por la defensa de un derecho inalienable de cada individuo, un derecho de católicos y budistas, de hindúes y musulma­ nes, de creyentes y no creyentes. Una de esas intervenciones contundentes tuvo lugar el 9 de enero de 2012, cuando pronunció su discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. Entonces, Bene­ dicto XVI dijo que “Se trata del primer derecho del hombre, porque expresa la realidad más fundamental de la persona. Este derecho, con demasiada frecuencia y por distintos mo­ tivos, se sigue limitando y violando”. Si en la víspera de la beatificación del Cardenal Newman, el Papa denunció con precisión que "el precio que hay que pagar por la fidelidad al Evangelio ya no es ser ahorcado, des­ coyuntado y descuartizado", sino "ser excluido, ridiculizado o parodiado"; en abril de 2008, ante la Asamblea Plenaria de las Naciones incidió en que “Es inconcebible que los creyen­ tes tengan que suprimir una parte de sí mismos –su fe– para ser ciudadanos activos. Nunca debería ser necesario renegar de Dios para poder gozar de los propios derechos. No se puede limitar la plena garantía de la libertad religiosa al libre ejercicio del culto, sino que se ha de tener en la debida con­ sideración la dimensión pública de la religión y, por tanto, la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construc­ ción del orden social”. La lista de momentos en los que el magisterio papal ha reposado sobre este tema sería larga, muy larga. A horas y a deshoras, siempre contundente, en defensa de aquellos que sufren tan solo por creer en Dios. ! ofrece ahora en 174 lenguas, y se han re­ partido 50,8 millones de ejemplares. El Papa Benedicto manifestó, en el mensaje que nos dirigió, estar al tanto del “inmen­ so influjo de los medios sobre la cultura y la vida de los hombres”. La Iglesia necesita “urgentemente per­ sonas a través de las cuales Dios pueda ha­ cerse presente de modo intenso en este amplio campo; personas que den voz y fi­ gura a su palabra y que pongan en juego todas las posibilidades técnicas que tengan

a mano de una forma tal que su mensaje salvador pueda llegar hasta los extremos de la Tierra”. También en este aspecto hemos echado las redes para conseguir “colaboradores en la verdad”. Apoyamos programas radiofónicos en África, Asia y Haití, y programas televisivos en Oriente Próximo. Producimos películas y series y los difundimos a través de centenares de televisiones de todo el mundo. La tarea más importante del amor al prójimo es justamente, como dice el

¡Visita www.ayudaalaiglesianecesitada.org y suscríbete a nuestro boletín de noticias electrónico!

Papa Benedicto en su mensaje de Cua­ resma, “la evangelización, el servicio a la Palabra. No hay una acción más salvado­ ra y por ello más beneficiosa para el pró­ jimo que permitirle participar en la Buena Nueva del Evangelio y promover así su relación con Dios: la evangeliza­ ción es la más alta y amplia exigencia del hombre”. Lo que nos pide el Papa Bene­ dicto es que hagamos posible este ser­ vicio y lo promovamos. Será nuestra tarea en el futuro. !

5


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 6

ESPECIAL BENEDICTO XVI

“Hasta siempre, Benedicto XVI” Aún resuena fresca en la memoria aquella despedida de Juan Pablo II del pueblo español, en la madrileña Plaza de Colón, cuando el anciano Papa polaco hizo un nudo no en la garganta sino en el corazón de casi toda una nación, cuando la mañana del 4 de mayo de 2003, pronunció aquella despedida que sonaba a eternidad: “Hasta siempre, España. Hasta siempre, tierra de María”. Dos años después aquel anciano que se había dejado la piel, la voz y la vida en la cátedra de Pedro, marchaba definitiva­ mente al cielo, y en uno de los cónclaves más rápidos de la Historia, en el que hubo apenas cuatro votaciones –muestra de la unanimidad que hubo en su elección– dimos la acogida en la Iglesia al sucesor de Juan Pablo II: había llegado Benedicto XVI. Cinco siglos habían pasado desde la úl­ tima vez que el Sumo Pontífice tenía el ale­ mán como lengua materna, desde Adriano VI, fallecido en 1523, y la noche del 19 de abril de 2005, la catolicidad universal se acostaba bajo la custodia de un teutón na­ cido en Baviera, tras 17 días de sede vacan­ te y apenas 36 horas de cónclave. La elec­ ción del que fuera arzobispo de Munich y Frisinga no sorprendió demasiado. No en vano, se decía del Decano del Colegio Car­ denalicio que era no solo la mano derecha del Papa Juan Pablo, sino también su iz­

6

quierda. Como ha quedado dicho, hubo unanimidad en el voto, rapidez en la elec­ ción y alegría entre todos los católicos. El único ‘pero’ que se veía en la nueva elec­ ción era la elevada edad del elegido, ya que aceptó el cargo con 78 años, edad a la que muchos obispos ya están jubilados. “Es un Papa de transición”, y aunque la expresión no gustaba demasiado en algu­ nos entornos eclesiásticos, los hechos han puesto de manifiesto tal afirmación. Tras un papado tan largo y tan intenso como del que veníamos, una ruptura en la línea de Gobierno de la Iglesia habría sido demasia­ do traumática. Sin embargo, ha sido el pro­ pio Papa el que ha reconocido con su re­ nuncia que la edad, en este caso concreto, ha delimitado el papado. Como buen discípulo de Juan Pablo II, siendo personalidades tan diferentes, con historias y cultura y conformación de su persona y sacerdocio tan dispares, Bene­

dicto coincidía con Juan Pablo en asuntos de importancia innegociable, y en otros de afecto accesorio, como ha sido el cariño y predilección mostrado por uno y otro hacia nuestro país, España. Juan Pablo visitó nuestra Tierra de María en cinco ocasiones, la más importan­ te de todas tal vez la primera, en un mara­ toniano viaje que le llevó a visitar 18 loca­ lidades españolas en apenas diez días del otoño de 1982. Benedicto no se le quedó a la zaga, ya que en apenas seis años, los que van de la primera visita en 2006 a la última en 2011­, nos ha visitado en tres ocasiones.

EMF Valencia 2006

“Con gran emoción llego hoy a Valen­ cia, a la noble y siempre querida España, que tan gratos recuerdos me ha dejado en mis precedentes visitas para participar en congresos y reuniones”. Con estas palabras saludaba Benedicto XVI nada más aterrizar

Todo donativo recibido se destinará a estos o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 7

esta ocasión fue la consagración de la Sa­ grada Familia, templo del mítico Gaudí. “La alegría que siento de poder presidir esta ceremonia se ha visto incrementada cuan­ do he sabido que este templo, desde sus orígenes, ha estado muy vinculado a la fi­ gura de san José –confesó un Papa emo­ cionado–. Me ha conmovido especialmen­ te la seguridad con la que Gaudí, ante las innumerables dificultades que tuvo que afrontar, exclamaba lleno de confianza en la divina Providencia: «San José acabará el en Valencia, el 8 de julio de 2006. Cientos templo». Por eso ahora, no deja de ser sig­ de miles de personas le esperaban para nificativo que sea dedicado por un Papa el origen de nuestra existencia hay un participar en el Encuentro Mundial de las cuyo nombre de pila es José”. proyecto de amor de Dios. Permanecer Familias, en un momento crítico para la en su amor significa entonces vivir arrai­ institución familiar en nuestro país. “Mi JMJ Madrid 2011 La esperada JMJ de Madrid fue un gados en la fe, porque la fe no es la sim­ deseo es proponer el papel central, para la Iglesia y la sociedad, que tiene la familia éxito de participación y organización, pro­ ple aceptación de unas verdades abstrac­ fundada en el matrimonio –apuntó el bablemente el viaje con mayor repercu­ tas, sino una relación íntima con Cristo Papa–. Esta es una institución insustituible sión de su pontificado aderezado con una que nos lleva a abrir nuestro corazón a según los planes de Dios, y cuyo valor fun­ tormenta con amenaza de suspensión de este misterio de amor y a vivir como per­ damental la Iglesia no puede dejar de la vigilia con los jóvenes y se quedó en sonas que se saben amadas por Dios”. Ya entrado el año 2013, el que es el anunciar y promover, para que sea vivido anécdota. “Si ellos se quedan… yo me siempre con sentido de responsabilidad y quedo”, se cuenta que dijo el Papa cuando octavo de su Pontificado, y dada la inu­ fue invitado a abandonar el estrado prepa­ sual circunstancia de su renuncia, el Papa alegría”. nos permite adelantarnos, coger al vuelo rado para el evento. “Dios nos ama”. Con esta contunden­ el guante lanzado por su predecesor y Santiago y Barcelona Por sorpresa se puede decir que nos cia se dirigió el Papa al millón largo de jó­ darle así una cariñosa y sincera despedi­ cogió a los españoles la segunda visita venes que se dieron cita en el solar de da al Papa que siendo alemán, ha visitado apostólica de Benedicto XVI a nuestro país, Cuatro Vientos. Y siguió: “Ésta es la gran tantas veces España como Alemania, y di­ una visita relámpago que le llevó a Santia­ verdad de nuestra vida y que da sentido ciéndole desde el corazón y comprome­ go de Compostela y a Barcelona entre el 6 a todo lo demás. No somos fruto de la ca­ tiéndonos en la oración por él: “Hasta ! y el 7 de noviembre de 2010. El objetivo en sualidad o la irracionalidad, sino que en siempre, Benedicto.”

Ayúdanos a difundir la situación de los católicos en el mundo. ¡No tires este boletín, regálaselo a alguien!

7


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 8

ESPECIAL BENEDICTO XVI

Como un rayo en un cielo sereno Resulta enormemente sencillo adherir­ se a lo que decía la Nota firmada por el Car­ denal Rouco a las pocas horas de que Bene­ dicto XVI anunciase al mundo su renuncia al Ministerio de Pedro: “Estamos afectados y como huérfanos por una decisión que nos llena de pena, pues nos sentíamos seguros e iluminados por su riquísimo magisterio y por su cercanía paternal”. Así tal cual me he sentido yo mientras bajaba trastabillando las escaleras de COPE para contar en ante­ na la noticia que, a priori, menos hubiese deseado contar. Y sin embargo… Basta un instante para escuchar y mirar, para dejar que la palabra de este Papa mú­ sico y teólogo entre en la mente y el cora­ zón, para darte cuenta de la grandeza de su servicio hasta el último día. Hace unas se­ manas ante ciento cincuenta seminaristas de Roma, su diócesis, Benedicto XVI abría su corazón de par en par. Quizás nos dejaba una especie de testamento, aunque seguro que a él no le gusta que hablemos así. Ha­ blaba de Pedro, el rudo pescador de Galilea, “ese hombre lleno de pasión, de deseo del Reino de Dios”, ese hombre que sin embar­ go ha caído, ha pecado, y que a pesar de todo ha permanecido prendido a la mirada de Jesús. Y por eso, sólo por eso, se le en­ cargó ser la piedra, el cimiento del edificio de la Iglesia. Casi le recorre a uno un escalo­ frío al pensar que el hombre Joseph Ratzin­ ger era plenamente consciente de que ahora Pedro es precisamente él. Pedro que en su ancianidad, va a ser llevado adonde no quiere.

8

Y así la mente brillante y el corazón sen­ sible que los cardenales llamaron a guiar la nave hace poco menos de ocho años, ahora se encamina al silencio del claustro para sencillamente orar. Nada hay más útil ni más práctico que pueda hacer por la Iglesia, madre y esposa, ahora que siente escapar las fuerzas físicas y que experimenta la mor­ dedura del cansancio también en el espíritu. Demasiado bien conoce las encrucijadas de esta hora, las claves de la cultura, la profun­ didad de la herida de este tiempo. Un tiem­ po para el que se requiere un vigor de cuer­ po y de alma que él no teme confesar sencillamente que siente perder cada día. Es muy posible que de este modo el Papa Ratzinger haya pensado ahorrar a la Iglesia la agonía de un periodo indefinido en el que difícilmente hubiese podido man­ tener el impulso necesario para la renova­ ción eclesial y para la nueva evangelización, sus dos grandes pasiones de estos años. Nos deja un legado inmenso de obras y pa­ labras, una doctrina comparable a la de los grandes Padres de los primeros siglos, una acción de gobierno que ha llevado rigor y transparencia a la osamenta de la Iglesia, depurando inercias y malas prácticas encas­ tradas durante decenios. Y sobre todo nos deja su simpatía profunda por el corazón del hombre, por su búsqueda atormenta­ da, por su nobleza nunca apagada. Nos deja su sonrisa de ternura comprensiva con males que él había desentrañado con pre­ cisión de cirujano, sin olvidar nunca que se­ mejantes sombras nunca podrán ahogar

Por José Luis Restán

totalmente la brújula del corazón humano que apunta al Infinito. En la noche romana del pasado viernes nos explicaba que los cristianos somos siempre, en cierto modo, como extranjeros en el mundo: porque no nos asimilamos a la moda, al ambiente, a la cultura dominan­ te en el mundo. Y sin embargo sabemos que el futuro es de Dios, y por tanto tam­ bién nuestro. El árbol de la Iglesia no es un árbol moribundo, no debemos dejarnos im­ presionar por los profetas de desventuras: porque la Iglesia se renueva siempre de nuevo, siempre renace. No se trata del falso optimismo de quienes dicen: “No pasa nada, todo va bien”. No, él conoce bien las graves caídas que nos afligen y cuántas cosas (siempre demasiadas) no marchan bien en la Iglesia. Pero mirando a los ojos de los futuros sacerdotes de la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, Benedicto XVI ha querido re­ cordarles que “si bien aquí o allá la Iglesia muere a causa de los pecados de los hom­ bres, a causa de nuestra falta de fe, ella siempre nace de nuevo”. El futuro es real­ mente de Dios, qué clara y consciente es ésta certeza en el corazón del Papa: por eso la Iglesia no muere, porque pese a las mi­ serias de sus miembros y a la hostilidad del mundo, lleva consigo la semilla de la vida eterna. Bien lo ha dicho el Cardenal Deca­ no: “Su palabra ha sido como un rayo en medio de un cielo sereno”. Así han sido estos años de pontificado, ¡tenemos tanto que agradecer! !


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 9

La fe, primera respuesta al amor de Dios Queridos amigos: Tenemos que agradecer al Santo Padre Benedicto la que él mismo llamó “Refun­ dación institucional” de nuestra Obra. Él fue el que, tras la muerte del fundador de AIN, vio la necesidad de dar una nueva base a esta obra benéfica y pastoral. Y así como esta obra nació, creció y extendió su acción a todo el mundo merced al impulso de los papas, también ahora el Santo Padre consolidó su futuro al apoyarla institucio­ nalmente en la roca de Pedro. Somos una fundación de Derecho Pontificio gracias a Benedicto XVI. En el pasado enero, en un encuentro personal, lo primero que me preguntó el Papa Benedicto fue cómo le va a AIN. Cuando yo le aseguré que vamos por el buen camino, se alegró y dijo: “Ayuda a la Iglesia Necesitada es una obra grande y necesaria para la Iglesia”. Esta confianza del Papa en nuestro trabajo y nuestra actividad es un compro­ miso para nosotros. Y sus palabras en el

Miércoles de Ceniza, que sonaron como un testamento, valen también para noso­ tros: “La salvación del mundo no vendrá de los poderes mundanos, sino del poder de la cruz, de la humildad y del amor”. De ahí su máxima: “Quien no da a Dios da demasiado poco”. Cristo nos mostrará “cuándo es tiempo de hablar de Dios y

cuándo es oportuno callar sobre Él y dejar que hable solamente el amor”. En esta línea nosotros rezamos, trabajamos y padecemos con la Iglesia necesitada en todo el mundo, al lado del sucesor de Pedro. Johanes Heereman, Presidente Ejecutivo AIN Internacional

Foto L´Osservatore Romano

MEDITA

La Cuaresma en el Año de la Fe En este año conviene tener presente que tanto para los catecúmenos –que se preparan para los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana– como para los fieles –el conjunto del pueblo creyente consa­ grado ya por los sacramentos–, la cele­ bración anual de la Cuaresma es un tiem­ po favorable, durante el cual se asciende a la santa montaña de la Pascua. El tiem­ po cuaresmal tiene como finalidad pre­ parar a toda la Iglesia a celebrar el Miste­ rio Pascual del Señor. Son, pues, seis semanas que transcu­ rren desde el miércoles de Ceniza hasta la tarde del Jueves Santo con el objetivo de celebrar la Pascua y con unos medios concretos (CE 249) que recordamos a modo de propuesta:

1. La escucha de la Palabra de Dios en la Misa dominical y/o ferial y en las ce­ lebraciones del Oficio Divino (Laudes y Vísperas, etc.). 2. La dedicación a la oración privada y comunitaria ya sea litúrgica (sacramen­ tos de la Eucaristía y Penitencia, letanías de los santos, procesión de ramos, etc.) o devocional (Via Crucis, Via Matris, reu­ niones o estaciones cuaresmales, etc.). 3. Los actos penitenciales privados y/o comunitarios. Al inicio de este tiempo de gracia se imponen las cenizas en medio del ayuno penitencial (cf. NUALC 27ss) sin olvidar la dimensión social del pecado y de la conversión. 4. La catequesis (charlas, cursos, en­ cuentros…) que nos hace profundizar en

el seguimiento del Señor Jesús tras el Bau­ tismo y nos forma como creyentes adultos para saber dar razón de nuestra fe. La Iglesia se une todos los años, du­ rante estos cuarenta días al Misterio de Jesús en el desierto (cf. Catecismo, n. 540) y subraya, por ello, el día sexto o viernes, pero no olvida que el domingo –primer día de la semana– sigue siendo la celebración más importante. !

P. Manuel González López­Corps Capellán de AIN España

9


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:23 Página 10

MEDITA

Miradle y os cambiará la vida Solo os pido que, durante esta Cuaresma y Semana Santa, miréis a Jesús crucificado con una mirada reposada, distinta, amorosa. Y os cambiará la vida como a Pedro, al centurión romano, al buen ladrón y a otros muchos que estaban allí ante Él, en el Calvario. En este tiempo de Cuaresma, Semana Santa y Pascua, la Santa Madre Iglesia nos invita a una verdadera conversión. En­ marcados en este Año de la Fe, podemos asomarnos a la Sa­ crosanctun Concilium (capítulo V, nº 102­105) para escuchar la definición de lo que es el año litúrgico: “La santa Iglesia en el círculo del año desarrolla todo el mis­ terio de Cristo, desde la Encarnación y la Navidad hasta la Ascen­ sión, incluye también Pentecostés y finalmente, la expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor. Conmemorando así la Iglesia los misterios de la Redención, abre las riquezas del poder santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera que, en cierto modo, se hacen presentes en todo tiempo aquellos miste­ rios para que puedan los fieles ponerse en contacto con ellos y llenarse de la gracia de la salvación”. Fijaos qué palabras tan maravillosas, con las que la Iglesia nos asegura que, gracias al año litúrgico, nosotros podemos ser contemporáneos de Jesús, podemos volver a vivir, no sola­ mente como recuerdo, sino como una actualización de aque­ llos misterios salvíficos maravillosos del Nacimiento de Jesús, la predicación del Evangelio, las curaciones de los enfermos, el perdón de los pecados, los milagros de Cristo, su pasión, su muerte, su resurrección, su ascensión a los cielos, el envío del Espíritu Santo. Santa Teresa de Jesús recomienda e incluso exige a sus mon­ jas, a las primeras carmelitas descalzas, que miren a Jesús en la cruz para crecer en vida de oración y de intimidad con Él. Les dice: “No os pido ahora que penséis mucho en Él, ni que saquéis muchos conceptos, ni que hagáis muchas reflexiones, ni que ha­ gáis grandes intentos para entenderlo, ahora tan solo os pido que le miréis” (Camino de perfección, 26).

Convirtamos más nuestro corazón

Para eso se hizo hombre: para que le pudiéramos mirar y, mirándole, cambiar de vida. Al mirarle, le cambió la vida a Pedro y se deshizo en lágrimas. Al mirarle, le cambió la vida al centurión romano en el calvario, y afirmará: “Verdadera­ mente este hombre era el Hijo de Dios” (Mt 27,54). Al mirar­ le, le cambió la vida al buen ladrón, que suplicará: “Acuérda­ te de mí cuando llegues a tu reino” (Lc 23,42). Al mirarle, les

10

Por Jorge López Teulón*

cambió la vida a muchos de los que estaban allí en el Calvario: “Se retiraban a sus casas dándose golpes de pecho de arre­ pentimiento” (Lc 23,48). Muchos santos se han convertido contemplando el mis­ terio de la Navidad, ante el asombro de un Niño desnudo, acostado en un pesebre. Pero, muchos más fueron los que se convirtieron al contemplar a Jesús sufriente en la Pasión y colgado de la Cruz. ¿Nosotros podemos mirarlo hoy como los santos? Claro que sí, porque, “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre”. Y nos vendrá muy bien, para convertir un poco más nuestro corazón. Nuestra mirada a Jesús Crucificado es una referencia du­ rante todo el año, pero, de una manera especial, durante estos días de Cuaresma. Yo os invito a que en estos días mire­ mos al Crucificado en sus imágenes, con una mirada reposada, distinta; porque quizás le miremos muchas veces, pero yo os invito a que sea con una mirada amorosa. La beata Ana de San Bartolomé, que era la enfermera de santa Teresa, dice que


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 11

“una mirada amorosa a Cristo crucificado, jamás queda sin premio, sin recompensa espiritual”.

Breve examen de conciencia

Y llegará la Pascua...

Finalmente, llegará la Pascua que es el tiempo de la Iglesia. “­Ahora os toca a vo­ sotros”, parece decirnos el Señor Resucita­ do, mientras nos muestra sus llagas –el mi­ nisterio eclesial de la caridad–, su Palabra ­el ministerio eclesial docente­ y su Pan tierno y partido. Ahora nos toca a nosotros y ten­ dremos cincuenta días consecutivos y todos los domingos del año –en definitiva, la vida entera– para reconocer y ser testigos del Resucitado, la mejor noticia y realidad de toda la historia de la humanidad. ! *P. Jorge López Teulón es sacerdote diocesano y postulador de las Causas de los Mártires de la perse­ cución religiosa en la provincia eclesiástica de Tole­ do (www.persecucionreligiosa.es).

Consulta en www.ayudaalaiglesianecesitada.org los testimonios impresionantes de los beatos Ricardo Pla, sacerdote (“Hijo mío, mucho valor para sufrir, pero mucho más amor para perdonar”), y Francisco Maqueda, subdiácono (“Mañana es el Dulce nombre de María y estará en el cielo”), martirizados durante la Guerra Civil Española. Ayuda a la Iglesia Necesitada ha elaborado para ti, el "Vía Crucis por los cristianos perseguidos". Si deseas que te enviemos ejemplares, ¡llámanos!: 91 725 92 12.

Aprovechemos este tiempo litúrgico para acercarnos al sacramento del Perdón. ¿Reconozco a Dios como Dios en mi vida, o me arrastran el dinero, la fama, el placer...? ¿Me dejo querer por Él, confío y me abandono? ¿Rezo todos los días? ¿Espero en Él, le pido las cosas, le agradezco, le adoro, le ofrezco todo? ¿Los domingos asisto a la Eucaristía con fervor, descanso, me dedico a los demás y gozo de la Creación? ¿Hago algo para formarme como cristiano? ¿Cuido las lecturas? ¿Evito expresiones vulgares o poco respetuosas con Dios? ¿Creo en supersticiones, espiritismos o magias? Con los más cercanos, ¿les respeto o abuso de su cariño? ¿Me quejo, protesto, soy negativo o pesado? ¿Busco dar a cada uno lo que necesita? ¿He amado limpiamente o me he buscado a mí con los demás? ¿He permitido que la pasión me esclavice, usando el cuerpo de otros o el mío de forma egoísta (con pensamientos, deseos, miradas o actos)? ¿Vivo para servir o para levantarme en un podium que alce mi yo? ¿Dedico tiempo a familiares, enfermos, pobres, ancianos...? ¿Vivo pendiente del tener? ¿He sido caprichoso? ¿He gastado más de lo necesario? ¿He robado? ¿He ayudado a quien más lo necesita? ¿He generado mal con la mentira, envidia, crítica, los chismorreos, el rencor...? ¿Siempre pienso que tengo razón? ¿He perdonado a todos?

11


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 12

COLABORA DESCUBRE Mons. Albert Vanbuel, obispo en República Centroafricana

“El punto de apoyo del pueblo es, más que nunca, la Iglesia” La Iglesia católica es una de las pocas esperanzas que le queda a la población de la República Centroafricana. La pobreza, la violencia y un conflicto eterno están minando las esperanzas de los ciudadanos. El obispo, en un grito desgarrador nos dice: “Que Dios nos dé la fuerza suficiente para cumplir nuestro compromiso pastoral y humano”. Para lograr esta doble misión, Ayuda a la Iglesia Necesitada se ha comprometido al envío de 40.000 euros. ¡Contamos contigo! La República Centroafricana es, según las tablas estadísticas de algunos organis­ mos internacionales, el segundo país más pobre del mundo. Colocado en el corazón del continente africano, el país sufre desde un tiempo imposible de precisar, la hostilidad, la violencia, la muerte, el desencuentro de poblaciones que deben afrontar cada día como una lucha a muer­ te para poder encontrar la vida. En una carta remitida a AIN, monse­ ñor Albert Vanbuel, obispo de Kaga Ban­

doro, relata los sufrimientos que soporta la población: “Todo está destruido. No hay autoridades, los archivos han sido sa­ queados y las ONG han abandonado el país. ¿Qué será de nosotros? La pobreza lleva a que se saquee lo que los rebeldes no se han llevado. La escuela no puede volver a abrir, los puestos de salud están vacíos y la gente no va al campo por miedo. ¿Quién nos podrá ayudar?”. En medio de tan dramática situación, “el punto de apoyo es la Iglesia. Desde Navi­

dades, nuestro centro pastoral está lleno de refugiados por las noches, y algunas familias permanecen allí todo el tiempo”, comenta monseñor. !

El obispo de Kaga Bandoro hace, además, un llamamiento para unirse a la oración por su pueblo: “Que el Señor y la Santa Virgen Auxiliadora nos den las fuerzas para estar entre la gente, en un país que se ha convertido en uno de los más pobres del mundo”.

Por la paz y la reconciliación en Nigeria Alrededor de 45.000 católicos, campesinos y agricultores principalmente, viven en la diócesis de Oyo, entre una población de dos millones, en su mayoría musulmana. "Es importante fortalecer a los líderes parroquiales en su fe y darles formación en el diálogo interreligioso, mediante talleres, de modo que sean buenos representantes de la Iglesia en la sociedad", dice el P. Oyedere. Les hemos prometido 5.000 euros. ¿Nos ayudas con en este proyecto? Nigeria, el país más poblado de África, ha sufrido muchos años de violencia espo­ rádica pero en todas partes hay un anhelo de paz. La Iglesia católica ha invertido gran cantidad de tiempo y energía para promo­ ver la reconciliación en el país. Por ello, el Padre Michael Oyedere, sacerdote de la

pastoral bíblica en la diócesis de Oyo, or­ ganiza cinco talleres de un día para los agentes de pastoral laicos, procedentes de 28 parroquias. Además, se trata de descar­ gar, así, de responsabilidades a los 39 sa­ cerdotes de la diócesis. Apenas tienen re­ cursos a su disposición. !

Puedes aportar tus donativos:

­ Por teléfono: 91 725 92 12 / 93 237 37 63. ­ En www.ayudaalaiglesianecesitada.org ­ A través del cupón respuesta que acompaña este boletín. ­ En nuestras oficinas.

12

­ En las cuentas bancarias: Banco Popular: 0075­0080­17­0601667548 BBVA: 0182­0930­34­0010800003 Banco Santander: 0049­2674­59­2814342966 La Caixa: 2100­2415­42­0200140293 Todo donativo recibido se destinará a estos o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 13

Formación de 556 catequistas en Filipinas Ante una sociedad que progresa económicamente, pero que provoca una profunda crisis de fe y de valores, el Sínodo Diocesano de Lucena ha decidido centrar sus esfuerzos en la evangelización. Y para ello, cree necesaria la forma­ ción de sus 556 catequistas voluntarios, para que estos sean los pilares del apos­ tolado. El responsable de los catequistas de la diócesis de Lucena, P. Bienvenido Lozano, ha pedido ayuda a AIN para for­ mar a estos católicos comprometidos.

Durante este Año de la Fe, participarán en un programa que abarcará psicología, habilidades de comunicación, la lectura de las encíclicas, la espiritualidad... Con el fin de profundizar más y compartir con los demás el don precioso de la fe. ¿Les ayudas? !

CONOCE Cristianos necesitados y perseguidos

Maestros de fe auténtica

En el Año de la Fe que estamos viviendo, Ayuda a la Iglesia Necesitada tiene algo, o mucho, que aportar. Vivencias, vidas heroicas, testimonios de fe auténtica, de coherencia y amor a Cristo sin límites, en países donde el radicalismo, la dictadura, el relativismo o la presión del terror no facilitan las cosas en absoluto. La Iglesia necesitada y perseguida requiere nuestra oración y caridad permanentes y nosotros necesitamos esa autenticidad en la fe y en la esperanza que ellos, con su vida, tan bien saben transmitirnos. A lo largo de 2013, a través de este boletín y de todos los medios a nuestro alcance, queremos acercarte a realidades que son un auténtico regalo, una invitación a profundizar en la fe que profesamos. Nos contarán qué es para ellos la oración, la catequesis y otros medios de formación, los sacramentos. Cómo viven la Cuaresma, la Navidad, la Santa Misa. Qué lugar ocupa la Virgen María en sus vidas...

Ejemplos vivos de fe

Bangladesh

En nuestra responsabilidad de creyentes, encontramos vivos ejemplos en los mártires y en los que sufren la barbarie del odio anticristiano: la Hna. Meena, de India, quien perdonó a la horda Sudán de hombres que tan brutalmente la agredieron en el Estado de Orissa, hace algunos veranos. O las víctimas de los ataques contra las comunidades coptas en Egipto. O los caldeos iraquíes forzados a abandonar sus hogares... Esos testimonios, que debemos reci­ bir como un regalo, son una interpelación a los que vivimos en contextos menos agresivos y beligerantes contra la libertad de creer. Esas realidades, enmarcadas en el Año de la Fe, deben sus­ citar en nosotros “la aspiración a confesar la fe con plenitud y re­ R. D. Congo Filipinas novada convicción, con confianza y esperanza”, como nos ha dicho Benedicto XVI quien, en la Fiesta del Bautismo del Señor, Te invitamos a visitar nuestra web: www.ayudaalaiglesiane­ recordaba que creer en Dios "no es estar fuera de moda", y que la fe bien esclarecida "nos hace salir de nuestro egoísmo, de estar cesitada.org, a seguirnos en las redes sociales (facebook y twit­ dirigidos a nosotros mismos, para conducirnos a una vida plena, ter) y a suscribirte a nuestro boletín electrónico para estar re­ ceptivo a tanto bien que los más necesitados pueden regalarnos. en comunión con Dios y abierta a los otros".

13


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 14

GRACIAS

Una pequeña iglesia en Uganda

“Gracias a vosotros, tenemos un lugar de encuentro”

El P. Longinos López, misionero com­ boniano en la diócesis de Kotido, en Uganda, nos escribe para agradecer a los benefactores de Ayuda a la Iglesia Nece­ sitada su apoyo y colaboración en la cons­ trucción de una pequeña iglesia, en la mi­ sión de Kapedo, donde él se encuentra. “En ella nos reunimos para celebrar la Eu­ caristía, pero también es el lugar donde celebramos reuniones de catequesis y de diferentes grupos”. Añade: “Hemos pa­ sado de reunirnos bajo un árbol, a tener un lugar acogedor de encuentro”. El Padre Longinos nos explica que Ka­ ramoja, una de las regiones más desfa­ vorecidas de Uganda, está experimentan­ do un cambio. “Sin duda, el compromiso de los cristianos es punto esencial para este cambio tanto religioso como social”. Los cambios en este contexto son lentos

"Regálanos un coche"

Una de las iniciativas más llamativas del P. Werenfried fue facilitar coches y motos a infinidad de sacerdotes de Europa del Este, después de la II Guerra Mundial, para que pudieran hacerse presentes entre los católicos de aquellas tierras. Después de pedir, pedir y pedir, los coches y las motos

Recordamos a nuestros benefactores que los certificados de Renta 2012 se han enviado por e­mail, a quienes nos han proporcionado su dirección de correo electrónico. Animamos a los que aún lo reciben por correo postal, a comunicarnos su e­mail para el año que viene. Es una manera de reducir gastos.

14

­explica­, “pero con los años se van vien­ do resultados positivos”. Aún faltan al­ gunas estructuras que den cuerpo a los esfuerzos de grupos de personas que de­ sean cambiar, y que esa fe que viven sea

luz en su caminar pues han sufrido años de guerras y conflictos. “Ayuda a la Igle­ sia Necesitada también está presente en este esfuerzo de cambio y de mejoras”, apunta. !

llegaron a su destino. Hoy nosotros invita­ mos a nuestros benefactores a que nos re­ galen un coche para poder difundir, por toda España, la realidad de nuestros her­ manos necesitados y perseguidos a los que prestamos ayuda. ¡Si llegamos a más sitios, más personas se sumarán a nuestra causa! Llámanos y te informaremos de la forma de hacerlo posible. ¡Dios te bendiga! !

Testamentos por amor La fe sin caridad no da fruto La fe es la puerta que nos introduce en la comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia. La caridad es la vitalidad y esperanza para toda la Iglesia necesitada y para todos los proyectos que están esperando apoyo.

¡Incluye a Ayuda a la Iglesia Necesitada en tu testamento! Para más información: 91 725 92 12 ain@ain-es.org

¡Visita www.ayudaalaiglesianecesitada.org y suscríbete a nuestro boletín de noticias electrónico!


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 15

100 AÑOS PADRE WERENFRIED

Alegre, positivo, generoso, cercano... Le llamaban Padre Tocino, por las toneladas de este alimento que consiguió de los vencedores belgas, tras la II Guerra Mundial, para alimentar a los refugiados y vencidos alemanes. Apelando a la caridad, el amor y la reconciliación, así comenzó el P. Werenfried van Straaten, sin saberlo, su gran obra Ayuda a la Iglesia Necesitada. Este ‘gigante de la caridad’, a quien este año recordamos en el 100 aniversario de su nacimiento y en el décimo de su falleci­ miento, dedicó su vida a sacudir conciencias (“El hombre es mucho mejor de lo que pensamos”), en pro de los más desfavo­ recidos y de la Iglesia más necesitada en todo el mundo. Visitó España en varias ocasiones: Zaragoza, Madrid, Barcelona, Bil­ bao, Cuenca, Pamplona... La historia del Padre Werenfried en España comenzó en 1969, cuando se publicó en español su obra “Su generosidad incondicional fue el capital que la Divina Providencia puso en las manos de este heraldo de la caridad cristiana y el amor a la Iglesia. Y fue suficiente para convertir su Asociación en un hervidero de proyectos en favor de los cristianos necesitados. Ellos no olvidarán nunca los audaces planes que ideó y realizó el Padre Werenfried para ayudarles”. P. Alfonso López Quintás Presidente Honorífico AIN­España

“Conocí a Padre Werenfried cuando yo tenía poco más de 20 años. Me impresionó vivamente la figura del religioso, físicamente imponente y con una vitalidad extraordinaria. En sucesivas visitas del Padre a Barcelona, en las que tuve la suerte de poder estar a su lado, entendí lo que de verdad significa la palabra carisma. Desde mi primer contacto con él, lo admiré profundamente, y también a su Obra a través de él. Su completa dedicación, su fe tan firme, su alegría, su actitud siempre positiva a pesar de las dificultades, su gran generosidad, su cercanía, dejaron honda huella en mí. El nos enseñó, a mí y a tantos otros, a confiar plenamente en la Providencia”. María José Fajardo AIN. Delegación Cataluña

más conocida Dios llora en la Tierra, que ha encogido y ensan­ chado a la vez millones de corazones en todo el mundo. En 1997 pisó por última vez España, para la presentación en la capital, acompañado por el Cardenal Rouco Varela, de su biografía Un gi­ gante de la Caridad. De su paso por todos estos rincones, de sus cartas en el Boletín, de sus libros, de su palabra, de sus proyec­ tos, quedan infinidad de testimonios de personas que lo han co­ nocido, lo han querido y lo han seguido en nuestro país.

“Al leer, siendo un adolescente, la obra más conocida del Padre Werenfried, Dios llora en la tierra, me pareció advertir cómo se prolongaba el Misterio de la Encarnación y de la Pasión en la carne de los hombres que sufren. Aprendí que la fe es martirial: que un auténtico creyente da testimonio de Jesús con su propia vida. En un momento dado sentí, ante la falta de obreros para secar las lágrimas de Dios en los hombres, que Él contaba conmigo”. P. Manuel González López­Corps Capellán de AIN­España

“Padre Werenfried ha sido para mí un sacerdote y religioso a imitar; siempre comprometido con los más pobres y desolados de este mundo. Ha sido también ejemplo y modelo de Cristo a seguir. Siempre que estuve cerca de él me infundió una fuerza extraordinaria para seguir trabajando con ilusión por Cristo y su Iglesia y, también, por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Desde que falleció le pido al Señor, por intercesión suya, que me ayude cada día a ser mejor cristiano”. José Luis Pintado voluntario de AIN

“Yo había leído libros suyos. Me impactó enormemente Dios llora en la Tierra, un libro que no tuve el valor de terminar. Me sorprendía del Padre Werenfried lo positivo que era; contaba historias muy duras, trágicas, pero lo hacía con un optimismo y una esperanza que te movía, que te entusiasmaba… Además, te motivaba a la coherencia en la vida cristiana. No solo te comprometía a ayudar a las necesidades que te proponía sino que, sobre todo, te comprometía a ser coherente en tu vida cristiana. Y esto me parecía fantástico. Era un sacerdote fabuloso”. Emilia García Benefactora

Más información (biografía, vídeos, pensamientos, declaraciones de Madre Teresa y Juan Pablo II...) del Padre Werenfried, en www.ayudaalaiglesianecesitada.org

15


anexo Benedicto XVI_Maquetación 1 21/02/13 12:24 Página 16

TOMA NOTA

Presencia nacional de AIN en 2012 2012 ha sido un año apasionante, la profunda crisis que atra­ viesa el país y el convulso contexto internacional nos han hecho trabajar, si cabe, con más tesón. Durante el año 2012 hemos dado más de 100 conferencias por todo el territorio nacional, con más de 4.700 asistentes. También hemos celebrado la Semana por la Iglesia Perseguida en 23 parroquias. En 28 lugares ha es­ tado expuesta, con gran éxito, la exposición “Cristianos perse­ guidos hoy”. Colgamos el cartel de “agotadas las entradas” para el concierto benéfico en el Colegio de Médicos de Madrid e hici­ mos el pase de las películas Popieluszko y Érase una fe en 20 cines de más de 10 ciudades. El 13 de mayo tuvimos en Madrid la II Jornada de Libertad Religiosa, con unos magníficos ponen­ tes y testimonios. Informamos ya de que la tercera edición está prevista para el próximo 10 de mayo. Hemos puesto en marcha en colegios (Nuestra Señora de Valdemoro, entre otros) la cam­ paña Mensajeros de la Palabra de Dios, que tiene por finalidad acercar a nuestros niños a la lectura del Evangelio y hacer llegar Biblias del Niño a países de necesidad. Si quieres que la realidad de los cristianos perseguidos y ne­ cesitados se muestre en tu ciudad, parroquia, asociación, mo­ vimiento, comunidad, universidad, colegio..., ¡llámanos!

Misa por P. Werenfried en Barcelona

Próximos eventos:

El pasado 31 de enero en la basílica de la Concepción en Barcelona, los benefactores de la filial de Cataluña pudieron dar gracias a Dios por el P. Werenfried y su obra, en una Eucaristía celebrada por el P. Manuel González, capellán de AIN.¡Demos gracias a Dios y pidamos la intercesión de nuestro Padre Tocino para que Dios deje de llorar en la tierra! BARCELONA Premià de Mar. Parroquia Sta. Maria Pre­ mià de Mar. 9 abril, de 19.30 a 20.30 h., conferencia Cristianos perseguidos hoy.

ALICANTE Parroquia Nuestra Sra. de Gracia (plaza de la Montañeta, 7). 12 de marzo, con­ ferencia Cristianos perseguidos hoy. 7­13 marzo, se podrá visitar la expofoto Sant Celoni. En el Ateneu Sant Celoni sobre este tema en la misma parroquia. (Sant Josep, 18). 12 abril a las 21 h. Con­ Monasterio de las Clarisas de Santa Faz. ferencia Cristianos perseguidos hoy. Organizado por el Arciprestazgo del 14­20 marzo, expofoto Cristianos perseguidos hoy. Montseny. Más información: 93 237 37 63.

16

Más información: 609 322 630.

CÓRDOBA Cinefórum sobre la película Érase una Fe. 3, 4 y 5 de abril, en sesiones de mañana y tarde. En el Salón de Caja Sur (C/ Reyes Católicos, 6). Más información: 91 725 92 12.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.