Boletín internacional sep oct 2015

Page 1

N° 7 · Septiembre / Octubre de 2015

© Grzegorz Galazka

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

“En el Rosario nosotros nos dirigimos a la Virgen María para que nos guíe hacia una unión cada vez más estrecha con su Hijo Jesús para identificarnos con Él, tener sus sentimientos, actuar como Él”.

Octubre de 2013, Fátima en Roma: Nos acogemos a tu protección…

“Rezad a diario el Rosario“: esta fue, el 13 de mayo de 1917, la última petición de María en Fátima, cuando se apareció ahí como Reina del Rosario. Apenas hay una aparición de la Madre de Dios que haya sido reconocida por la Iglesia en la que no nos anime a rezar el Rosario. Pero ¿por qué tiene tanta importancia este rezo? Todos nos encontramos, mucho más de lo que podamos imaginarnos, inmersos en una gigantesca lucha espiritual, sobre la que San Pablo dice: “Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los principados y las potencias, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus del mal que habitan en las alturas” (Ef 6,12). Esto lo percibimos todos, tanto en nuestro día a día personal como en el ámbito de la política a escala mundial. La triunfadora de esta lucha espiritual será María, pues Dios la ha llamado a aplastar la cabeza de la serpiente. Solos no podemos ganar esta batalla; solo como hijos de la Virgen, cogidos de su mano y en su corazón, saldremos triun-

Papa Francisco en su mensaje a los jóvenes lituanos en junio de 2013

fantes. El arma que ella nos ha entregado para ello es el Rosario. El mes de octubre debe ser para nosotros un nuevo estímulo para recurrir más a menudo al Rosario y para rezarlo en nuestras familias con más fe, mayor fervor y más fidelidad. Por ello, Ayuda a la Iglesia Necesitada también invita a participar en la iniciativa

En su carta apostólica sobre el Rosario, San Juan Pablo II explica: “El Rosario es una oración orientada por su naturaleza hacia la paz, por el hecho mismo de que contempla a Cristo, Príncipe de la Paz y ‘nuestra paz’”. El Rosario es, también, oración por la paz debido a los frutos de caridad que promueve. Esta oración nos permite albergar la esperanza de que hoy se puede vencer también una batalla tan difícil como la de la paz”.

¡Convenzámonos del poder del Rosario!

Queridos amigos, convenzámonos del poder del Rosario. En la escuela de María aprendemos a dirigir nuestra mirada hacia Jesús, y así también adquirimos la capacidad de volver a mirarnos a los ojos, a hablar entre nosotros y a ayudarnos mutuamente en la necesidad.

de oración “Un millón de niños rezando el Rosario”, que tiene lugar cada 18 de octubre. En esta fecha, a las nueve de la mañana, se reúnen niños de todos los continentes en escuelas, parvularios, hospitales o en casa, allí donde se encuentren, para rezar juntos el Rosario por la paz en el mundo. ¡Cuánto no podrán conseguir de Dios estos corazones sencillos y Os bendice vuestro agradecido puros cuando les enseñamos a rezar con confianza! Seamos un ejemplo para ellos y orientémoslos de forma que, desde pequeños, utilicen los medios apropiados P. Martin M. Barta para encaminarse hacia un futuro pacífico feliz. Asistente Eclesiástico 1


Misa

De esto vive la Iglesia San Pablo...

Los Intenciones de Misa tienen un significado existencial, y esto lo tenía tan claro el Padre Werenfried que determinó en su testamento: “Mis recursos financieros los dono a nuestro Departamento de Intenciones de Misa”. El sacerdote y fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada siempre tuvo presente lo que escribió su amigo, San Juan Pablo II –“La Iglesia vive de la Eucaristía”– y lo que proclamó el Concilio –la Eucaristía es “fuente y cumbre de toda la vida cristiana” (Lumen Gentium, 11)–. Por ello, para él, los Intenciones de Misa eran una ayuda a la subsistencia de una profundidad insondable. La Iglesia vive de ellos en un sentido espiritual, pero también material, pues a menudo son la única ayuda que perciben los sacerdotes. Ellos, que con sus propias manos elevan al Señor, carecen de pan, techo y

Hospicio de Cristo Rey en Líbano: Sacerdotes ancianos celebran la Misa por nuestras intenciones. 2

... les dice no solo a los corintios, sino también a nosotros: “¿No saben ustedes que los ministros del culto viven del culto, y que aquellos que sirven al altar participan del altar?” (1 Co 9,13). Vuestras intenciones de Misa forman parte de este servicio. Evidentemente, no es posible comprar el favor divino, pero, a través de la intención, se estrecha el lazo entre el donante y el sacrificio de la Misa. Cada 26 segundos se lee una Misa por vuestras intenciones en algún lugar del mundo, y así ayudáis a uno de cada nueve sacerdotes. El año pasado donasteis 1,2 millones de estipendios. Y la necesidad es grande, sobre todo, la de los sacerdotes en los países islámicos… Por lo que no estaría mal que alcanzáramos los dos millones de estipendios...

© Aid to the Church in Need/Ilona Budzbon

In

e ne s d o i c n te

ropa. Sin los estipendios tendrían que bus- En Ucrania, donde la Iglesia Greco-Catócar trabajo y dispondrían de menos tiempo lica casi fue erradicada bajo la dictadura soviética, también contribuís a apoyar la labor para la confesión y la pastoral. pastoral y académica de los docentes de los Pero no solo los sacerdotes viven de ellos: 53 futuros sacerdotes del seminario mayor Mons. Wilfredo, Obispo de la Diócesis de de Kiev. Guantánamo-Baracoa en Cuba, nos escribe que sus 15 sacerdotes también costean con Sin manos consagradas –sin sacerdotes– los estipendios de Misa comida para los no hay Eucaristía, pero miles de estos necesitados y ancianos, la catequesis infantil sacerdotes viven al borde de la existencia y las medicinas para su predecesor enfermo, y, a menudo, en gran soledad. Por eso, los Mons. Carlos Baladrón Valdés. También en encuentros entre sacerdotes son auténticos Bangladesh, uno de los oasis para la renovapaíses más pobres del ción espiritual y fratermundo, los creyentes no nal. Y también para pueden apoyar econóesto sirven los estipenmicamente a sus sacerdios de Misa: en la dotes, pues carecen de Patagonia (Argentina), todo: muchos no tienen El testamento del Padre Weren- más de cien sacerdotes fried: Él siempre pensaba trabajo y los demás son han cubierto este año también en los sacerdotes. jornaleros. Además, las con las Intenciones de barreras jurídicas de Misa los gastos de viaje este país islámico dificultan la ayuda pro- para un encuentro en el que han estudiado, veniente del país vecino de la India. Gracias a la luz de la exhortación apostólica Evana los Intenciones de Misa, en la Diócesis de gelii Gaudium, la situación de sus parroKhulna, 24 sacerdotes pueden dedicarse quias, y han celebrado juntos la Santa más intensamente a los necesitados y la Misa. El Padre Werenfried los hubiera catequesis; y en la Diócesis de Sylhet, 18. apoyado de inmediato.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


El Rosario, arma del amor y de la paz

Ellos participan: Alumnos de India reciben las “instrucciones“.

En Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Asia y África, el 18 de octubre, millones de niños unirán sus manos para rezar el Rosario por la paz en el mundo. Así quieren salvar al mundo: con la Madre de Dios. Todo comenzó hace once años en Venezuela, en el corazón de un puñado de niños; desde entonces, esta iniciativa recorre el mundo entero. Cuando millones de niños se unen, la Madre del Señor no puede denegarles su deseo de unidad y paz entre todos los hombres. Por aquel entonces, Venezuela era todavía un país floreciente. Este deseo es hoy más urgente que nunca, pero no solo en Venezuela. En algunos países como, por ejemplo, Argentina, la página en Internet de esta iniciativa es una de las más visitadas del país. Sandra

Liliana confiesa: “Fue la primera vez que recé el Rosario de inicio a fin con mis hijas. ¡Fue una experiencia maravillosa! Rezamos intensamente por la paz”. Un párroco de Hannover (Alemania) está agradecido por la iniciativa de “redescubrir la oración del Rosario como medio de la nueva evangelización”. La maestra Yamileth Rivera de Miami (EE.UU.), entusiasmada, nos pide rosarios para sus alumnos y quiere “enviar este mensaje a todos mis amigos y conocidos que tengan hijos”. “¡Queremos participar!”, asegura.

Parte de una comunidad mundial especial: Jóvenes rezando el Rosario en Asunción (Paraguay).

En www.millonde-ninosrezando.net os podéis descargar este cartel.

En miles de lugares del mundo, se confeccionan rosarios para el día de la oración conjunta: en Paraguay, por ejemplo, con cincuenta naranjas y cinco pomelos, o en un gimnasio lo representan los niños mismos en un círculo, cada diez con camisetas de diferentes colores: rojo, blanco, azul, verde y amarillo. De esta forma se explica y se vive el Rosario de forma concreta, lo cual representa una ocasión única para muchos padres y, sobre todo, abuelas, de mantener vivo este tesoro. Para muchos santos, se trata de la oración por excelencia; así, el doctor de la Iglesia Francisco de Sales solía decir “El Rosario es el mejor de los rezos”, y San Pío X, “Dadme un ejército que rece el Santo Rosario y con el conquistaré el mundo”. Es el arma del amor, que trae la paz. Pero para movilizar, informar y organizar a escala mundial este ejército no solo se necesita esfuerzo y tiempo, sino también dinero. Nosotros hemos prometido 38.600 euros para este año.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

3


n Misió

Los confines del Evangelio © Aid to the Church in Need/Magdalena Wolnik

“Seréis mis testigos hasta los confines de la tierra”: así rezan los Hechos de los Apóstoles 1,8. Y San Marcos dice: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda criatura” (Mc 16,15). Llegar a los confines no es hoy una cuestión de distancias, sino de recursos. En la Diócesis de Ruteng (Indonesia), a un siglo de los primeros bautizos, el 90% de la población es católica. Sin embargo, debido a la influencia de los musulmanes y las sectas, así como a la transformación en una sociedad consumista, es preciso profundizar la labor con el Evangelio en muchas parroquias. Un seminario sobre la primera exhortación apostólica del Papa Francisco (Evangelii Gaudium) para un total de 600 sacerdotes, religiosos, catequistas y laicos servirá para realizar una evaluación de la situación e idear a partir de allí nuevos caminos para la evangelización. Esto dará un nuevo impulso a su testimonio,

pero para ello se necesitan 16.500 euros. El mismo objetivo persiguen los católicos de la Diócesis de Sanggau en Borneo (Indonesia) con la renovación de la casa de retiro “Wisma Tabor” y la construcción de una capilla digna. Cada año, entre 12.000 y 15.000 catequistas, mujeres, líderes parroquiales, asistentes pastorales, acólitos y otros feligreses participan en los cursos y ejercicios. Gracias a la gran demanda pueden cubrirse los gastos corrientes, pero ahora el suelo y los tejados están podridos y desvencijados, y por ellos penetran los mosquitos, la carcoma y también la lluvia. Todavía es posible renovar la casa de retiro, pero la capilla hay que reconstruirla. La mayoría de los católicos –la mitad de la población– son dayacos, los indígenas de Borneo. Ellos viven predominantemente del cultivo de arroz y la obtención de caucho, y contribuyen con lo que pueden. Sin embargo, todavía faltan 21.500 euros.

¡El mandato misionero vale para todos!

Amar la Buena Nueva: Padre Wilhelmus de Indonesia, fruto de la misión.

Conocer la Buena Nueva: Campamento de verano con familias de la etnia de los garo en India. 4

En la Diócesis de Diphu (India) la situación es diferente, pues allí se trata, por un lado, de impulsar la primera evangelización (por ejemplo, con la etnia de los garo), y por otro, de profundizar la fe (con la etnia de los karbi). Sin embargo, hay pocos sacerdotes y religiosas que conozcan tan bien las lenguas, cantos, bailes y costumbres de estas tribus como para ser capaces de transmitirles la Buena Nueva más allá de las diferencias culturales. No obstante, los corazones están abiertos. Los pocos misioneros de la región se desplazan de pueblo en pueblo, animan a crear círculos bíblicos y grupos de oración, y organizan la catequesis. Aquí faltan sobre todo recursos para los viajes, el alojamiento y el material catequético (20.800 euros). El mandato misionero vale para todos, también para nosotros, pero hay un reparto de funciones formulado así por la Patrona de las Misiones, la Doctora de la Iglesia Santa Teresita de Lisieux: “Ya que no puedo ser una misionera activa, deseo ser una misionera de amor y penitencia”. Amor y penitencia: en esto podemos seguir su ejemplo.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


V id a

rad a g a s co n

Kibeho: La fuente de la gracia de África Lugar de curación: La Madre de la Palabra y sus hijos.

El P. Pawlowski se arrodilla a menudo ante la Madre de Dios de Kibeho. Tras un inicial titubeo, confiesa que “así me encomiendo a su ternura maternal. Le pido que me ayude a vivir mi vocación con aún más fidelidad para que Kibeho crezca y la Virgen pueda llevar a mucha gente por el camino de la reconciliación”. Kibeho, en el sur de Ruanda, es el primer lugar en África donde la Santa Sede ha reconocido oficialmente la aparición de la Virgen. El palotino Zbigniew Pawlowski es el rector de este santuario. Allí se les apareció la Madre de Dios a tres niñas en los años de 1981 a 1989. Dos de ellas todavía viven: Alphonsine, en un convento en Italia, y Nathalie, en el santuario de Kibeho. Marie-Claire fue asesinada durante las masacres de 1994, profetizadas por la Virgen en lágrimas. También en Kibeho, hoy un lugar de curación de las almas heridas, actuaron los asesinos. Entretanto, más de 600.000 peregrinos procedentes de muchos países y también de Europa y América acuden cada año al santuario, asegura el P. Pawlowski. Y cada vez son más, por lo que las infraestructuras del santuario se han quedado pequeñas. “Pero hay que acogerlos a todos, pues aquí ocurren milagros de reconciliación y conversión”. En algunos grupos de peregrinos hay antiguos asesinos “que han salido de la cárcel junto a personas que lograron huir del terror. Ahora se postran juntos ante la Virgen y rezan por la reconciliación”. Para el P. Pawlowski, el perdón empieza “por uno mismo: muchos vienen para pedir perdón a Dios a través de Su Madre”. Kibeho es una fuente de gracia para esta sociedad traumatizada.

“La Madre de Dios los consuela a todos”. A Kibeho acudió también un Obispo mexicano para pedir ayuda a la Virgen de los Dolores por la guerra del narcotráfico que arreciaba en su diócesis, y, al poco tiempo, apresaron al principal capo de la droga. Y como en Lourdes, Fátima, Czestochowa y otros santuarios, en Kibeho también se obran curaciones de enfermos. Además, acuden cada vez más familias. Muchas parejas que no logran tener hijos ruegan ahí por la gracia de la fertilidad, y “no es raro que al poco recibamos signos de nacimientos”. La Virgen también dijo que la familia como

institución iba a sufrir. Pero, como dice el P. Pawlowski, el carisma de Kibeho es “el mensaje de la perseverancia. La situación del mundo es mala: eso nos lo ha dicho la Virgen en estos ocho años a través de las tres videntes, y el sufrimiento no ha cesado. Por eso debemos rezar aún más”. Y así llevan haciéndolo desde hace doce años él, los demás palotinos y las religiosas, que también animan en este sentido al creciente número de peregrinos.

Lugar de reconciliación y perdón

Gracia para la vida: El P. Pawlowski bautiza a niños en Kibeho.

La Virgen se presentó a las tres niñas como Nyina wa Jambo, a saber, como Madre de la Palabra. A Nathalie le dijo: “Atente a mí. Los hombres y las cosas pasan. Tú, en cambio, reza, reza mucho, para que puedas perdurar”. Estas palabras valen para todos. El deseo más ferviente del P. Pawlowski es “que en este lugar de reconciliación y perdón puedan ampliarse las infraestructuras”. Es preciso agrandar las instalaciones del santuario y aumentar el número de alojamientos. “La oración precisa de más espacio”. Nosotros podemos contribuir a ello.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 5


Vamos a redoblar nuestras oraciones Su carisma consiste en difundir con alegría el misterio pascual por el mundo. Las “Hermanas de la Cruz de Chavanod” están presentes en 16 países y, conforme a su carisma fundacional, viven y trabajan sobre todo para las mujeres y los necesitados. Para las Hermanas más jóvenes no siempre es fácil, por lo que necesitan una buena formación. En India habéis hecho posible que 31 de ellas participen en un seminario que les ha ayudado a ser más conscientes de su misión. La Hna. Mary Pinto nos escribe en su nombre: “La buena noticia de su ayuda a las Hermanas jóvenes ha hecho que se inflamen también en mí el entusiasmo y el empeño de realizar la labor por nuestra Madre Iglesia con mayor celo aún. Tengan por seguro que las Hermanas de la Cruz de Chavanod y, sobre todo, las más jóvenes entre nosotras, redoblaremos nuestras oraciones por nuestros bienhechores y el éxito de todos sus proyectos”.

Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Por la paz y la dignidad del hombre Aquí les envío un donativo para apoyar a nuestros hermanos y hermanas perseguidos. Somos tres religiosas jubiladas que estamos muy pendientes de los dramáticos acontecimientos en el mundo. Cuando sufre un miembro, sufre todo el cuerpo. Nosotras apreciamos mucho su Boletín. En nuestras oraciones pedimos a nuestro Padre Celestial que nos ayude a permanecer cerca de los que trabajan por la paz y la dignidad del hombre. Una religiosa francesa Hacer posible lo imposible Esta mañana he recibido su felicitación por mi cumpleaños y reconozco que me he emocionado mucho. Todavía puedo ver al Padre Tocino en el púlpito como si

fuera ayer (lo vi cuando era una niña). Cada número del Boletín representa para mí una alegría y admiro mucho todas sus iniciativas. Al preservar su fe y amor, han sido capaces de hacer posible lo imposible. Ayuda a la Iglesia Necesitada ha enriquecido mi vida y ha fortalecido mi fe y mi confianza en los tiempos difíciles. Una bienhechora belga Aliviar el dolor Cada mañana, cuando me levanto, doy gracias a Dios por la luz, el gas, la calefacción y el agua caliente de la ducha. Me duele profundamente imaginarme lo que mis hermanos y hermanas padecen en Siria e Iraq, y rezo por que mi donativo contribuya a aliviar este dolor. Una bienhechora australiana

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12

Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 6

Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84

Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo

Queridos amigos: En la historia hay numerosos acontecimientos que demuestran el efecto del Rosario, y muchos Papas han atribuido cambios de rumbo de relevancia histórica a la acción del rezo del Rosario. Famosa es, hasta hoy, la batalla naval de Lepanto del 7 de octubre de 1571. A mí, personalmente, se me ha quedado grabada en la memoria una experiencia nimia en comparación: cursaba el sexto grado escolar y mis notas de Inglés eran tan malas que corría peligro de repetir curso. Decidí rezar el Rosario cada noche durante la semana previa al examen decisivo y, naturalmente, también estudié. Para asombro de mi maestro y mi madre, el examen me salió bien, y yo estoy seguro de que mis oraciones fueron de más ayuda que mis estudios. Desde entonces, siempre he confiado en la eficacia del Rosario. San Francisco de Asís decía: “Ante un ‘Ave María’, el infierno se pone a temblar”. ¡Cuánto más ante un Rosario completo! María obra y protege sin ser visible, pero yo estoy convencido de que son innumerables los pequeños y grandes efectos del rezo del Rosario en todo el mundo, y de que, por ello, debemos compartir esta experiencia.

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.