B LETIN
@AyudaIglesNeces
Ayuda a la Iglesia Necesitada
Movidos por el amor de Cristo, al servicio de la Iglesia que sufre.
SEP. - OCT. 2016
La Iglesia, foco de esperanza para Sudán del Sur “¡Nuestra credibilidad como cristianos depende del modo en que acogemos a los marginados, que están heridos en el cuerpo y al pecador, herido en el alma!” “Sé la misericordia de Dios” El Santo Padre nos sigue invitando a hacer obras concretas de misericordia. A través de Ayuda a la Iglesia Necesitada - ACN queremos responder a esta llamada haciendo de altavoz de la realidad que viven, a pesar de la indiferencia de Occidente, millones de refugiados y víctimas de la violencia en el mundo. Es el caso del enorme drama humanitario que sufre Sudán del Sur, el país más joven del mundo, que vive hoy una cruenta guerra civil cuyas cifras de muerte y destrucción están sólo por detrás del conflicto de Siria.
Palabras del Papa Francisco JMJ 2016 Allí está la Iglesia que sigue trabajando, día a día entre las balas, por la paz y la dignidad de los desfavorecidos. Además de su misión pastoral, trata de responder a las necesidades humanitarias y asistenciales. Te invitamos a seguir siendo misericordia con Ayuda a la Iglesia Necesitada - ACN, ayudando con tus oraciones y tu aportación económica para apoyar los proyectos que lleva a cabo la Iglesia en Sudán del Sur.
EGIPTO
SUDÁN DEL SUR Sudán del Sur es el país más joven de la tierra, con apenas 5 años de vida. Se independizó de la República de Sudán el 9 de julio de 2011. Antes había vivido casi cuatro décadas de conflicto civil, provocado por la discriminación racial, las diferencias étnicas y religiosas, y el reparto de las riquezas naturales, con más de dos millones de muertos. El conflicto enfrentó a los árabe-musulmanes del norte contra la población de raza negra y mayoritariamente cristiana del sur. El gobierno islamista de Jartum, trató de imponer el lema de “un solo país, una sola lengua (árabe) y una sola religión (el islam)”. Con la independencia, casi 12 millones de sursudaneses albergaban la esperanza de conseguir una vida mejor. Pero en diciembre del 2013 estalla de nuevo una guerra fraticida -entre las fuerzas leales al presidente Salva Kiir, de etnia dinka, y los rebeldes aliados con el vicepresidente Riek Machar, de etnia nuer- que ha dejado ya más de 50.000 muertos, y casi 2,5 millones de desplazados y refugiados.
LIBIA
Más de 50.000 muertos, y casi 2,5 millones de desplazados y refugiados Mar Rojo
Sólo 30 km de carretera asfaltada en una extensión superior a España y Portugal juntas
REP. SUDÁN Jartúm
CHAD
ERITREA 1 de cada 4 habitantes ha huido de su casa
En Nahud
SUDÁN DEL SUR Malakal Wau
REP. CENTROAFRICANA
El conflicto se ha recrudecido desde el pasado mes de julio en Juba, la capital, dejando más de 300 muertos y miles de desplazados. Todas las facciones armadas han cometido crímenes execrables: reclutamiento de niños, asesinatos selectivos, secuestros, saqueos, violaciones masivas de mujeres y niñas... La población no se siente segura ni en los campos de refugiados custodiados por la ONU. Aun se dan casos de esclavitud entre mujeres y niños. Es un país que a pesar de tener gran cantidad de recursos naturales como
Jokau
1 de cada 2 personas vive por debajo del umbral de pobreza
Rumbek Yambio
R. D. DEL CONGO
Mongalla JUBA
UGANDA
ETIOPÍA KENIA
petróleo, hierro o cobre, carece de las infraestructuras mínimas de educación, salud, energía y transporte -sólo 30 km de carretera asfaltada-. Los obispos no cesan de denunciar esta situación y piden a ACN que les tendamos una mano de esperanza. Les hemos prometido ayudarles pero sin tu ayuda no podremos hacerlo posible. ¿Te unes a esta campaña?
“Casa de la Esperanza” para niños y jóvenes víctimas de la guerra Construimos unidad entre los que construirán la sociedad del mañana La “Casa de la Esperanza” se encuentra en la nueva parroquia de Lainya, en la diócesis de Yei (20.000 feligreses). Este centro, a cargo de los Misioneros de la Divina Misericordia, es un lugar donde los niños y jóvenes que han sido víctimas directas de la guerra y la violencia, conviven en paz, juegan, estudian y aprenden el espíritu de equipo. Se devuelve la sonrisa a los niños, y a través de ellos también a sus familias.
Gracias a donativos como el tuyo, este año ACN aportó 42.000 euros para la construcción de la “Casa de la Esperanza”, que hace posible un futuro de paz donde abundó la guerra. Suscribe un donativo periódico y ayuda a que muchos proyectos como este se lleven a cabo cada año.
Contigo es posible:
• Construir y rehabilitar templos. • Proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas por todo el mundo. • Publicar y distribuir material catequético. Presidente: Guillermo José Velasco Fabra Somos una fundación pontificia promovida por el Director: Javier Menéndez Ros Asistente eclesiástico: P. Pablo Cervera Barranco Papa Pío XII e iniciada por el P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a la Iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del Coordinación editorial: Teresa García mundo. Actualmente ACN, marca global de Ayuda a la Redacción: Amparo Llobet, Josué Villalón Iglesia Necesitada, se encuentra en 22 países, apoya a Diseño y maquetación: Maleny Medina la Iglesia en más de 140 países. Impresión: Grupo Cibeles D.L.: M-11011-1986
Ayuda en otros proyectos
l
• Facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización. • Ayuda socio-caritativa en situaciones de emergencia.
Nuestras oficinas en España MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luis Antúnez, 24 - 2º 2ª 08006 z 93 237 37 63 GETAFE z680 559 526 GIJÓN z606 035 297 SANTANDER z 639 218 413 SEVILLA z650 937 299 TOLEDO z 648 539 475 VALENCIA z 609 256 371
Fundar una nueva Misión en Rumbek, para devolver paz La Congregación del Espíritu Santo, a petición de los obispos, ha decidido fundar una misión en Thon-Aduel, perteneciente a la diócesis de Rumbek, en el centro de Sudán del Sur. Gracias a vuestra generosidad podremos hacer posible este proyecto para que la paz y la justicia lleguen a este pueblo. El 41% de la población de Rumbek vive bajo el umbral de la pobreza. El analfabetismo y el desabastecimiento también son algo habitual en la región. Frente a un escenario de extrema necesidad, tanto material como humana, la Conferencia Episcopal Sursudanesa, que carece de la capacidad de reacción para hacer frente al clamor de la población, hizo una petición a las comunidades religiosas misioneras para que regresasen a la zona. La Congregación del Espíritu Santo aceptó la llamada. “El carisma de los Misioneros Espiritanos es la evangelización y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo completo de la persona, por lo que vimos que teníamos mucho que aportar”, comenta el misionero etíope Boniface Meuma. Al llegar a la nueva misión de la que es responsable y ante la sangrante escasez de todo medio material, ha comenzado enseñando a cultivar la tierra para la
siembra de cereales. De este modo, asegurando la subsistencia, asienta las bases para seguir construyendo un futuro. Entre los muchos retos a los que se enfrentan, destacan el acompañamiento de las víctimas traumatizadas por la guerra, enseñar la Palabra de Dios en un lugar de primera evangelización, establecer las bases para la educación de los más pequeños o la promoción de la mujer dentro de las comunidades. Además, la presencia de los misioneros es clave para la reconciliación y la paz entre comunidades inmersas en la “cultura de la violencia” que tanto dolor ha causado. A los pocos años de llegar a la zona, los Misioneros Espiritanos se han hecho cargo también del seminario menor que está en Mapourdit. Las actividades se multiplican y hace falta un lugar estable donde poder vivir y atender a todos. Pero el Padre Boniface carece de los medios para llevar esta gran misión adelante, por lo
que pide a los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada 144.000 € para la construcción y abastecimiento de un edificio central para la misión, en el que vivirán los religiosos y seminaristas. Allí se encontrará también la capilla, las aulas para las actividades pastorales y resto de actividades de formación de la misión.
Sin agua, sin luz y sin comedor... en el seminario judías, ya que la carne es un lujo que no se pueden permitir. No cuentan con comedor ni cocina. Preparan la comida en hogueras y comen en el suelo con sus manos como cubierto. Carecen de agua corriente y el combustible es tan escaso que estudian sin luz eléctrica, pues no da para el generador. El rector del seminario ha pedido a los benefactores de ACN 27.000 euros para poder dar de comer a sus seminaristas, comprar una bomba de agua, construir una cocina, y combustible para los vehículos y el generador de luz. Si entre todos les proporcionamos los medios, ellos harán llegar a los más necesitados el consuelo y la alegría de Dios.
En el seminario mayor San José, formadores y seminaristas comen sólo una vez al día, no tienen comedor ni cubiertos ni cocina. Nos piden ayuda para poder continuar cumpliendo con su misión evangelizadora.
Acuden a aldeas para sembrar la paz y llevar la palabra de Dios
La diócesis de Tombura-Yambio comparte frontera con República Centroafricana y R.D. Congo, una de las zonas más pobres del mundo. La Iglesia Católica es prácticamente la única institución que trabaja sobre el terreno. Es el caso de los 67 seminaristas y 3 sacerdotes del Seminario Mayor de San José, que desempeñan un servicio pastoral y humanitario. Acuden a las aldeas para sembrar la paz y llevar la Palabra de Dios a aquellos que no tienen otro sustento. Pero se enfrentan al enorme problema de la falta de recursos. Comen solo una vez al día, generalmente maíz o
3
Comunidad de Rumbek, en Sudán del Sur celebrando la Eucaristía.
Sudán del Sur te necesita
g
CONOCE Y DIFUNDE
Lee este boletín y conoce la realidad que están viviendo nuestros hermanos en Sudán del Sur.
Entra en ayudaalaiglesianecesitada.org y suscríbete a nuestro boletín electrónico. Compártelo con tus familiares y amigos.
ÚNETE EN ORACIÓN
y
Reza por todos los que sufren, ellos también rezan por nosotros.
“No le tengan miedo a la misericordia: la misericordia es la caricia de Dios”. Sé tú también testimonio de amor y perdón entre los que nos rodean.
AYÚDANOS
Suscribe un donativo periódico a través del cupón de este boletín, en la web ayudaalaiglesianecesitada.org o llámanos a 91 725 92 12 / 93 237 37 63.
Envía el cupón a Ferrer del Río, 14 28028 Madrid, llámanos al 91 725 92 12 o entra en ayudaalaiglesianecesitada.org Nombre y apellidos:
NIF:
Dirección
C.P.
Fecha de nacimiento:
Población:
Provincia: Teléfonos:
Donativo puntual
/
Donativo periódico
Seminaristas en Tombura-Yambio
Importe
€
Nueva Misión en Rumbek
Importe
€
Para los proyectos más urgentes
Importe €
Mensual Otra periodicidad (indica cual):
Sé esperanza para Sudán del Sur Nº de cuenta para cargo en cuenta:
Para ingresos y transferencias: INGRESOS Y TRANSFERENCIAS
Llámanos (91 725 92 12/93 237 3763) o escríbenos (info@ain-es.org) para informarnos de tu donativo
Bco. Santander: ES74 0049 2674 5928 1434 2966 La Caixa: ES21 2100 2415 4202 0014 0293 Bco. Popular: ES12 0075 0080 1706 0166 7548
* Al hacer la transferencia indica en el concepto: nombre completo y DNI
Deseo recibir información sobre herencias y legados
Fecha: ___/_____/______ Firma: Mediante la firma de esta orden de domiciliación, autorizo a ACN para efectuar los adeudos que nos ha indicado.
Más información: info@ain-es.org o al 91 725 92 12
Tus aportaciones desgravan en tu cuota anual del IRPF
De acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos personales recogidos en este documento se incluirán en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de Ayuda a la Iglesia Necesitada, con la finalidad de poder gestionar la tramitación y enviar información de esta fundación, incluso por correo electrónico. Puede acceder, cancelar, rectificar y oponerse al tratamiento de sus datos por escrito: C/ Ferrer del Río, 14. 28028, Madrid o ain@ain-es.org o z91 725 92 12.