Boletin china para mexico sep nov 2015 definitivo (hd)

Page 1

B LETIN

@Ais_México

ayudaalaiglesiaquesufre.mx

Ayuda a la Iglesia que Sufre

Movidos por el amor de Cristo, al servicio de la Iglesia necesitada.

Sept.-Nov. 2015

China “Para que todos sean uno” Con los católicos de

El gobierno chino pretende crear una Iglesia autónoma e independiente. Por ello, los católicos fieles al Papa deben vivir en clandestinidad. La Santa Sede busca por todos los medios la unidad. Tenemos que apoyar a nuestros hermanos en la fe.

¿Aportas tu granito?

#MIGRANITOXCHINA

Jn17,21


¿Quiénes somos? “Todos somos misioneros” (vídeo)

Ayuda a la Iglesia que Sufre, fundación pontificia promovida por el Papa Pío XII, fue iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a la Iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 21 países y desarrolla proyectos en 140.

Contigo es posible: • Construir y rehabilitar templos • Proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas • Publicar y distribuir material catequético • Facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización • Proporcionar ayuda socio-caritativa en situaciones de emergencia

Queridos amigos: La espera valió la pena: un júbilo atronador inundó el gimnasio del Centro Juvenil Juan Pablo II a la llegada del Santo Padre, de visita en Sarajevo. Su mensaje a los jóvenes fue la paz. Desde la Guerra de Bosnia, hace veinte años, el Islam radical viene ganando influencia. A las religiosas les puede ocurrir que las insulten por la calle, y la intención de marginar a los cristianos salta a la vista. Allí, el Cristianismo tiene profundas raíces, pero eso también era así en el norte de África y Oriente Próximo. De ahí la insistente petición del Papa a la primera generación de posguerra de comprometerse con la paz entre las religiones, tanto con la oración como mediante nuevas vías de convivencia. Y este es precisamente el objetivo del Centro Juvenil de Sarajevo. Gracias a vuestra generosidad, pudimos contribuir a su construcción, así como a la reconstrucción del convento de las Carmelitas, destruido en la guerra. Protegidas por un alto muro, estas religiosas dedican ocho horas diarias a la oración: esta es, sin duda, el “arma” más eficaz para lograr la paz. Tuve la ocasión de darle las gracias a la Superiora cuando me dijo que rezan tres veces al día por nuestros bienhechores.

Johannes Heereman

Presidente Ejecutivo Internacional de AIS

Sede administrativa

C/ San Juan de Dios, 222 Colonia Villa Lázaro Cárdenas Delegación Tlalpan P. 14370 Mexico D.F. Tel. (55) 4161 3331

Sede social

Conferencia del Episcopado C.P. 07020 Mexico D.F. info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx ayudaalaiglesiaquesufre.mx Ayuda a la Iglesia que Sufre en el mundo: www.acn-intl.org

La Iglesia heroica que sobrevive en silencio Tras unos meses dedicados a atender las necesidades de los cristianos que están sufriendo la violencia en Oriente Medio, centramos ahora la mirada en una realidad desconocida para muchos: la Iglesia de China que sufre por la falta de medios y también por la persecución a causa de su fe. Descubramos el rostro de Cristo en estos hermanos que viven su fe de forma heroica manteniéndose fieles al Santo Padre pese a las constantes amenazas del control gubernamental. En las próximas páginas podrá descubrir historias que hablan de una fe fuerte pero sencilla, que se ha transmitido de forma oral durante generaciones sin tener apenas medios materiales o espirituales. Historias de sufrimiento, de perdón, de clandestinidad, de perseverancia y sobre todo de fe. Una fe que sobrevive pese a la escasez de vocaciones y a las grandes carencias formativas de los religiosos y que se mantiene viva con hechos tan sencillos como una cruz escondida en el jardín que ha pasado de padres a hijos durante décadas. Nos encontramos ante una Iglesia valiente que se mantiene firme gracias a los laicos, normalmente paupérrimos, que con su constancia en el amor a Dios están consiguiendo el florecimiento de numerosas conversiones. Una Iglesia que busca la unidad de todos los católicos en China. Les invitamos a conocer y difundir esta difícil pero esperanzadora realidad, a rezar por la unidad de los fieles de esta Iglesia y a participar con la caridad por su desarrollo. La Comunión de la Iglesia existe mucho más allá de nuestras limitadas fronteras físicas. Que todos seamos uno. Ellos entre sí y nosotros, con ellos.

Javier Menéndez Ros

Presidente de Ayuda a la Iglesia que Sufre - México @JavierMRos


LA IGLESIA EN CHINA

“Somos una Iglesia” A pesar de los esfuerzos del Gobierno por crear una Iglesia independiente y controlada por la Asociación Patriótica Católica China, bajo el principio de “amor a la patria, amor a la iglesia”, la gran mayoría de los fieles y del clero de China se siente en comunión con la Santa Sede. “Somos una Iglesia” repiten todos. El partido comunista chino, a través de la Asociación Patriótica, pretende crear una iglesia autónoma e independiente, inconciliable con la doctrina católica. Este organismo obliga a las personas a asumir actitudes y a adquirir compromisos que son contrarios a los dictámenes de su conciencia como católicos. El catolicismo es considerado como la “quintaesencia de Occidente”, y al Vaticano y al Papa, como “potencias extranjeras” que pretenden inmiscuirse en los asuntos internos de China. El día de su ordenación episcopal como obispo de Shanghai, Mons. Thaddeus Ma Daqin desafió al gobierno al renunciar a todos sus cargos en la Asociación Patriótica Católica China, a la que pertenecía. Se negó a compartir el cáliz de la comunión con un obispo excomulgado por la Santa Sede. Por este gesto recibió el aplauso de los fieles y se convirtió en un ejemplo de valentía para muchos sacerdotes y obispos de China. El castigo del gobierno no se hizo esperar. Además de perder su libertad, el gobierno le revocó el título de obispo, no así la Santa Sede que lo reconoce como obispo legítimo de Shanghai. Por tanto, las personas que quieren permanecer fieles a la Santa Sede están fuera de la legalidad y, por ello, deben vivir su fe en clandestinidad. Todo esto está causando mucho sufrimiento.

Para el Santo Padre Francisco, igual que para sus predecesores, China es una cuestión prioritaria. El Papa, dos días después de su elección, afirmaba: “Nunca olvido rezar por los católicos de China, que han ofrecido tantos testimonios a la Iglesia universal”. A su vez, los católicos chinos acogían su elección con entusiasmo. Algunos recordaban a Mateo Ricci, jesuita italiano fundador de las misiones católicas chinas en el siglo XVI y expresaban un deseo. “Papa Francisco, te esperamos en China”. En los últimos años la comunidad católica china ha padecido arres-

Es tan delicada la situación de los católicos en China, que para no poner en peligro a muchos de nuestros hermanos hemos cambiado u ocultado su identidad. Sin embargo, todo lo aquí relatado es cierto. Para más información, puedes consultar el Informe de Libertad Religiosa 2014 en ayudaalaiglesiaquesufre.mx o capturando el código QR de la derecha con tu dispositivo móvil.

tos, detenciones, sesiones de reeducación, casos puntuales de destrucción de iglesias, prohibiciones de actividades religiosas, multas y consagraciones episcopales ilícitas. Asunto que mina las relaciones Roma-Pekín desde hace más de 60 años. Es una situación dolorosa, ya que a pesar del férreo control del gobierno y de sus intentos por crear confusión y división entre el clero, la mayoría de obispos, sacerdotes y fieles chinos se sienten parte de la Iglesia universal. Así lo expresaba con rotundidad un anciano prelado a Ayuda a la Iglesia que Sufre: “Somos una Iglesia. La Iglesia en China es fruto de la oración de todos los cristianos en el mundo. Nosotros no hacemos nada. Dios lo hace todo. Necesitamos de vuestra oración. Os agradezco también vuestra ayuda, gracias a ella hemos podido hacer la obra de Dios”.

3 3


TESTIMONIOS DE FE

Ayudemos a los católicos de EL VERDADERO VALOR DE LA EUCARISTÍA

El obispo Fulton Sheen explicó en una entrevista que con la creación de la República Popular China, en 1949, uno de los sacerdotes encarcelados en su propia rectoría observó cómo los comunistas entraron en su Iglesia, la profanaron, y tiraron al suelo las Hostias Consagradas. Eran tiempos muy duros y el sacerdote sabía exactamente cuántas Sagradas Formas había: treinta y dos. En la Iglesia también había una niñita que rezaba y que vio lo sucedido. Por la noche, la niña regresó y entró en el templo poniendo en peligro su vida. Tras una hora santa de oración para reparar el daño causado, se arrodilló y recibió a Jesús en la Sagrada Comunión. La pequeña continuó regresando cada noche. En la trigésimo segunda noche, después de haber tomado la última Hostia fue descubierta y golpeada hasta la muerte con la culata de un rifle. Los fieles en China, todavía hoy, nos enseñan el verdadero valor de la Eucaristía, con una fe valiosa y valiente, más fuerte que el miedo. De este Sacramento del amor, de hecho, nace el auténtico camino de fe, de comunión y de testimonio. Es el caso del P. Chen Hailong, detenido en 2011 cerca de Pekín por resistirse a pertenecer a la Asociación Patriótica Católica China. Estuvo en régimen de aislamiento en un lugar desconocido, privado de alimentos y sueño, sufriendo una desnutrición que casi acabó con su vida. El P. Chen pintó en su celda el dibujo de la Eucaristía y pasó todo el tiempo rezando delante del mismo.

1

nieve del invierno. Así es la Iglesia en China. Allí donde es perseguida, florece con más fuerza la fe. En la oscuridad de la noche surge una luz nueva, Cristo. La situación de los católicos en China es muy compleja, pero también sorprendente. A pesar de las dificultades y restricciones, el número de fieles no ha dejado de crecer. En los años 80 los católicos en China eran 3 millones,

ahora son 12 millones. Se están produciendo muchas conversiones. Hay en el pueblo chino un despertar religioso. Durante años se ha impuesto la negación de Dios y el materialismo marxista. Ahora hay una “gran sed de Dios”. 1 Celebración de la Eucaristía. 2 Fieles católicos chinos rezan el Via Crucis. 3 Obispo Cosmas Shi Enxiang de Yixian.

LA ESPERANZA DE LA IGLESIA QUE FLORECE

La flor nacional china es la flor del ciruelo, símbolo de la perseverancia y la resistencia contra la adversidad, debido a que estas flores tienden a florecer en medio de la dura 4 4

2


China a cargar con su cruz MÁRTIRES Y HÉROES DE LA FE

La Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, sigue sufriendo la Pasión en muchos lugares. China es tierra de mártires. Mártires que dan el mayor testimonio de su amor.

Toda una vida en prisión, hasta la muerte. Mons. Cosma Shi Enxiang cometió el delito de mantenerse fiel a Cristo y estar en comunión con la Iglesia universal y el Santo Padre. Un crimen que ha pagado con su vida tras más de 50 años encarcelado en condiciones misera-

bles. Como Jesús, entregó al Padre su último aliento. Arrestado en Viernes Santo, las autoridades nunca informaron de su paradero, ahora se niegan a entregar el cuerpo del prelado para que sus familiares y fieles le den sepultura. A día de hoy no se ha confirmado su muerte.

LISTA DE PRISIONEROS Estos son algunos de los obispos y sacerdotes chinos que han pagado su fidelidad a Cristo con la persecución, la tortura, el encarcelamiento e, incluso, la muerte. De algunos de ellos, la información que se dispone es de 2011, debido a la dificultad de contrastar las fuentes. Obispo James Su Zhimin. Nació en 1932. Fue arrestado en Xinji en 1997. Desde entonces, no se tienen noticias suyas. Obispo Joseph Wu Qinjing, fue arrestado en 2007. Ha estado bajo arresto domiciliario en el seminario menor de Xian, hasta su reciente liberación en julio de 2015. Mons. Joseph Fan, obispo legítimo de Shanghai (+), murió bajo arresto domiciliario el 16 de marzo de 2014. Desde su nombramiento como obispo por San Juan Pablo II, pasó el resto de su vida prisionero. Obispo Thaddeus Ma Daqin, bajo arresto domiciliario por renunciar a la Asociación Patriótica el día de su ordenación como obispo de Shanghai. Padre Zhang Jianlin y el P. Cui Tai, ambos fueron arrestados en 2011. Sin noticias. Padre Zhang Guangjun (diócesis Xuanhua – Hebei) fue arrestado, recibió brutales palizas y fue torturado por negarse a unirse a la Asociación Patriótica Católica China. En esta misma diócesis, más de 20 sacerdotes han sido arrestados, torturados y obligados a asistir a clases de reeducación en los últimos años.

3

Padre Ma Wuyong y Padre Liu Honggeng. Ambos fueron arrestados en Qingyuan. Padre Joseph Lu Genjun. Recientemente puesto en libertad tras 8 años en prisión en régimen de aislamiento. El Padre Chen Hailong fue arrestado cerca de Pekín, estuvo en régimen de aislamiento en un lugar desconocido. Liberado en 2011. Padre Wang Chengli, de la diócesis clandestina de Heze, ha sido condenado a dos años de reeducación por el trabajo. El gobierno no permite que reciba visitas de familiares ni de ninguna otra persona.

5 5


LA VOZ DEL PAPA “Si me invitan, iría mañana mismo a China” Si bien la situación de la Iglesia en China no ha cambiado, el Papa Francisco no se rinde. En agosto de 2014, el Santo Padre envió sus “mejores deseos” al presidente chino Xi Jinping poco antes de que el avión papal sobrevolara por primera vez China de camino

a Corea del Sur. Más recientemente, ha invitado al presidente chino al Vaticano para dialogar sobre la paz en el mundo. Aunque el encuentro parece lejano, el Papa Francisco no se cansa de repetir: “Si me invitan, iría mañana mismo” a China.

Queridos amigos: El P. Werenfried van Straaten, el célebre “padre Tocino” y fundador de Ayuda a la Iglesia que Sufre, escribió en las Directrices espirituales que nos dejó en herencia espiritual, las siguientes palabras: “La historia de nuestra Obra no obedece a un plan preconcebido de los hombres, sino a la voluntad de Dios y a la obediencia a la suprema autoridad de la Iglesia. Empezó como una campaña pasajera en favor de los sacerdotes expulsados del Este, para luego convertirse en un movimiento espiritual de alcance mundial que, mediante la oración, el sacrificio, la conversión, la información y el amor, intenta contrarrestar en todo el mundo los estragos causados tanto por el ateísmo militante como por el, de facto, existente en Occidente”.

Sin la oración, las obras de amor al prójimo no serían más que un gesto humanitario de generosidad o de justicia social.

En estos momentos quisiéramos dar gracias a Dios por su admirable providencia. En efecto, desde el comienzo de la Fundación ha sido Él quien movió siempre de nuevo a un enorme número de personas e hizo de ellas instrumentos de su amor y de su misericordia. De ese modo, de un emprendimiento de ayuda de carácter transitorio surgió una obra de ayuda de alcance mundial con secciones nacionales en 21 países que apoya en la actualidad unos 6.000 proyectos pastorales en 140 países con un presupuesto que supera los 100 millones de euros.

6 6

Sin embargo, todas estas ayudas y éxitos visibles son impensables sin la fuerza invisible de la oración. Una buena obra solo da frutos de forma duradera si su origen y su perfección se encuentran en lo oculto de un corazón orante. Sin la oración, las obras de amor al prójimo no serían más que un gesto humanitario de generosidad o de justicia social. Pero, más allá de la justicia, el ser humano tiene necesidad de amor, una necesidad mucho mayor que aquello que él puede lograr a partir de sí mismo. Por eso el amor al prójimo solo puede subsistir en el amor a Dios y a través de él. En la oración reconocemos que

cada ser humano es digno de ser amado como el mismo Jesús, porque Jesús dio su vida por todos. Cada ser humano tiene derecho al amor que le debemos a Jesucristo. Este motivo sobrenatural del amor al prójimo tiene que ser el misterio más íntimo de toda obra cristiana de ayuda. Cuando la madre Teresa de Calcuta, en ocasión de su visita a la ONU, fue presentada por el secretario general como la mujer más poderosa del mundo, ella cogió en la mano su rosario y lo mostró a los sorprendidos delegados diciendo: “Yo no soy más que una pobre mujer que ora. Cuando oro, Dios deposita su amor en mi corazón. Y solo de ese modo puedo yo amar a los pobres. Sin Dios somos demasiado pobres como para ayudar a los pobres”. La oración nos capacita para ver la necesidad del prójimo y para abrirle nuestras manos. El amor al prójimo es, por decirlo así, un “éxtasis de oración”, un salir de sí mismo para poder encontrar a Jesucristo en el prójimo. La oración obra la unidad entre el que da y el que recibe. Es un puente que une al gran número de los benefactores de Ayuda a la Iglesia que Sufre con sus socios de proyecto en todo el mundo y los llena de gratitud. Todos somos al mismo tiempo receptores y dadores. Ninguno de nosotros se crea a sí mismo. Primeramente hay que aceptar de parte de Dios el propio ser y todo lo que se tiene. Y esta aceptación se hace plena en el agradecimiento. Solo un ser humano que agradece su vida a Dios es realmente capaz de regalar algo. Por eso, después de realizar una buena acción, no solo el que recibe experimenta una profunda gratitud, sino también el que da, puesto que en su don reconoce la gracia de Dios a la que debe todo. (…)

P. Martin M. Barta Asistente Eclesiástico Internacional de Ayuda a la Iglesia que Sufre


APORTA TU GRANITO

Sostener a los “héroes de la fe” en China A pesar de la persecución, los católicos chinos se mantienen firmes en el amor a Jesús y a la Iglesia. AIS no les deja solos y desde 1962 ofrece apoyo material y espiritual para estos “héroes de la fe”, como les describió Benedicto XVI. Estos son los tipos de proyectos que sustenta nuestra Fundación actualmente en China. ¿Aportas tu granito? de reeducación de Mao Zedong. AIS ayuda a la formación de seminaristas cuyos seminarios son, en muchas ocasiones, pisos clandestinos donde los estudiantes pasan largas temporadas sin salir o sin poder rezar en alto por miedo a que los vecinos les denuncien a las autoridades. Pese a estas dificultades, la política del hijo único en China y la importancia del hijo varón en el sistema familiar, todavía hay chicos que desean ser sacerdotes. También las religiosas necesitan de nuestra ayuda para su sustento. En China hay actualmente unas 5.000 consagradas, una de las principales riquezas de la Iglesia, pero las comunidades necesitan formación teológica continua. Es el caso de 30 religiosas de una diócesis de China septentrional. Con el apoyo de los benefactores de AIS, podrán cofinanciar los estudios, la manutención y el alojamiento.

CONSTRUCCIÓN

Hebei, en el noreste de China, es la provincia con mayor número de católicos en el país (unos 1,5 millones) pero también es la región que más sufre la represión. Hay católicos desde los tiempos de la misión jesuita del siglo XVI. “En el pueblo viven unos 500 cristianos, su fe está llena de vida”, nos cuenta un Obispo de la zona. Esta comunidad cuenta con un templo construido en 1986, pero está en muy mal estado, a pesar de las continuas reformas de los feligreses, campesinos pobres sin recursos. Han pedido ayuda a AIS para construir una iglesia nueva y más grande. El 25% de los proyectos aprobados por AIS en 2014 para ayudar a los católicos de China ($ 3.255.500), son para apoyar a la construcción y reconstrucción de iglesias, centros de catequesis, seminarios, conventos…

FORMACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE VOCACIONES

El 42,5% de las ayudas ($ 5.394.236) en 2014 se destinó a la formación de sacerdotes, religiosos y laicos. Los obispos chinos saben que las nuevas vocaciones son prioritarias. Hay demasiados pocos sacerdotes, y son muy jóvenes o muy ancianos: entre ambos faltan dos generaciones de pastores perseguidos por las campañas

Los estipendios de Misas constituyen otra manera de ayudar en este caso a los presbíteros. Con el donativo de $ 100 que ellos reciben por esta vía, son capaces de sostenerse y, en agradecimiento, celebran una Misa por las intenciones del donante. Un 13% de los proyectos aprobados el pasado año, se destinaron a sostenimiento de vocaciones ($ 1.692.129). Un 3% ($ 376.550), a proporcionar medios de locomoción para la evangelización. También se destinaron partidas de ayuda a la evangelización en medios de comunicación (12%) y a la asistencia de emergencia a refugiados, con $ 357.000 (casi un 3% de los recursos totales).

GRANITOS DE AYUDA sostener $100 para a un sacerdote que ofrecerá una Misa por tus intenciones.

$750

para construir 1m2 de una nueva iglesia.

proporcionar $1.400 para 3 meses de formación a seminaristas, religiosas y laicos.

7 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.