Boletín internacional mayo 2014

Page 1

Nº 4. Mayo de 2014 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

Recuerdo de tiempos cristianos: La Madre de Dios de la Hagia Sophia.

“Detrás de toda vocación al sacerdocio, está siempre la oración fuerte e intensa de alguien: de una abuela, de un abuelo, de una madre, de un padre, de una comunidad… Las vocaciones nacen en la oración y de la oración; y sólo en la oración pueden perseverar y dar fruto. Invoquemos la intercesión de María que es la Mujer del «sí». María dijo «sí», toda su vida”. Papa Francisco, Regina Coeli 21.04.2013

Entre los numerosos asuntos pastorales sobre los que los Obispos de todo el mundo hablan con Ayuda a la Iglesia Necesitada, la preocupación por las vocaciones sacerdotales ocupa siempre el primer lugar, pues, sin el sacerdocio sacramental, la actuación misionera de la Iglesia no podría tener éxito. La actuación sacerdotal de los varones consagrados forma parte de la implementación de la esencia de la Iglesia. Jesús fundó la Iglesia sobre los cimientos de los Apóstoles, y entre ella y el sacerdocio existe una relación indisoluble. Por esta razón, Dios nunca cesa de llamar a varones para que se consagren a Él de forma incondicional y se dediquen totalmente al servicio eclesial. Por desgracia, hoy en día, la vocación sacerdotal es considerada en muchos lugares una forma de vida anticuada; muchos piensan que el sacerdote célibe no corresponde con la imagen de la sociedad del consumo, cuyos principales mandatos son la autorrealización y el placer. No es raro que buenos creyentes e incluso sacerdotes desaconsejen

el sacerdocio a jóvenes, aduciendo que también se puede servir de forma sobresaliente a Dios y a la Iglesia como buen teólogo laico y padre de familia. Esto es cierto, y el Segundo Concilio Vaticano recalcó precisamente la vocación de los laicos. Sin embargo, estas dos llamadas de Dios no deberían ponerse la una contra la otra.

El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacidos? El sacerdote. ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación? El sacerdote. ¿Quién la preparará para comparecer ante Dios, lavándola por última vez en la sangre de Jesucristo? El sacerdote, siempre el sacerdote”. Roguemos en este mes de mayo a la Madre de Dios, Madre de todos los sacerdotes, para que muchos jóvenes perciban la voz del Señor y encuentren en sus familias y en la Iglesia el caldo de cultivo para su vocación. Os damos las gracias, queridos amigos, porque, gracias a vuestros donativos, se han construido ya cientos de seminarios mayores y podemos apoyar a uno de cada once futuros sacerdotes en todo el mundo en su formación espiritual y teológica.

“Los sacerdotes, como administradores de los misterios de Dios, son la arteria principal de la Iglesia a través de la cual nos llega la gracia”.

“Dadme sacerdotes santos y yo os daré un pueblo santo”: esta era la divisa del Papa Pío XI. La función dirigente de los sacerdotes a semejanza de Jesús es imprescindible para la transmisión de la Fe y la administración de los sacramentos. La renovación del sacerdocio es una de las prioridades de la Iglesia. Los sacerdotes, como administrado- Os bendice, agradecido, vuestro res de los misterios de Dios, son la arteria principal de la Iglesia a través de la cual nos llega la corriente de la gracia, la vida divina. Por ello, el Patrón de los sacerdotes, el Santo Cura de Ars, decía: “Si desapareciese el sacramento del Orden, no tendríamos al P. Martin M. Barta Señor. ¿Quién lo ha puesto en el sagrario? Asistente Eclesiástico 1


Ayud

onstr a a la c

u c c ió n

Ámbitos para la respuesta del Señor ¿Para qué se necesita construir iglesias o capillas? ¿No se puede rezar también en el bosque, en plena naturaleza? “Ciertamente que sí”, dice Benedicto XVI, “pero entonces la iniciativa de la oración brotaría sólo de nosotros. Quedaría por ver si Él contesta. Pero la Eucaristía significa que Dios ha contestado. La Eucaristía significa la presencia de Dios que responde. Por eso, la oración en el ámbito de la adoración eucarística se da en un plano com- Esta vez, sin lluvia: Creyentes ante la pletamente nuevo”. capilla abarrotada de Bariis Cabid-an. De eso se trata: de que los creyentes se reúnan en torno a la “presencia del Dios que responde”. En Bariis Cabid-an, cerca de la ciudad de Sorsogon (Filipinas), son demasiados para la pequeña capilla de las Clarisas. Desde hace veinte años, las religiosas contemplativas rezan en esta capilla y su presencia orante ha convertido este lugar en un lugar del testimonio de

Cristo en el mundo, nos escribe Mons. Arturo Mandin Bastes. El número de peregrinos y demás personas que acuden a rezar va en aumento, y los domingos y días festivos permanecen fuera, a menudo, bajo la lluvia. Los dos toldos ya no son suficientes, sobre todo, cuando, tras tormentas y catástrofes naturales, la capilla se convierte en refugio de personas sin techo. La capilla, el manto protector del Señor, debe ser ampliada (19.000 euros). En la parroquia de la Virgen de Fátima de Boni (Burkina Faso) rezan desde hace 55 años: el mismo tiempo que llevan deseando erigir una capilla para la comunidad del poblado de Kopoye. Reunieron dinero y empezaron a erigir ellos mismos los muros, hasta que se agotaron los recursos. Desde entonces, la casa del Señor permanece inconclusa, sin tejado, sin ventanas y sin enfoscar: sigue siendo como rezar al aire libre. Nosotros hemos prometido los 6.400 euros que faltan para que el ámbito de la presencia eucarística se haga realidad. En la alegría del Señor: Procesión del Corpus Christi de los seminaristas de Beit Jala.

2

No hubo recursos para más: Muros de la iglesia de Kopoye.

“El sacerdote es quien baja a Dios del cielo”, dijo el Cura de Ars. Sin sacerdote no hay presencia eucarística, y por ello, los seminarios son precursores de las iglesias. En Beit Jala,cerca de Belén, se encuentra el único seminario de la Iglesia Católica del rito latino de Oriente Próximo. Existe desde 1852 y es demasiado pequeño, pues pese a la peligrosa y opresiva situación de los cristianos en esta región, el número de vocaciones va en aumento. En total, 71 futuros sacerdotes rezan, viven y estudian en Beit Jala, y sobre la mesa del Patriarca latino de Jerusalén hay varias solicitudes de ingreso. Es preciso renovar y ampliar los dormitorios y las aulas, para lo cual hay que realizar una obra extensa. Nosotros hemos prometido 150.000 euros. Al igual que en Filipinas, Burkina Faso o Tierra Santa, también contribuís a erigir o poner a punto en Europa, Iberoamérica o Australia espacios de calma y presencia eucarística. Esto crea comunión, pues, como dice Benedicto XVI: “Cuando rezamos en la presencia eucarística, nunca estamos solos: entonces, toda la Iglesia que celebra la Eucaristía reza con nosotros. Entonces rezamos en el lugar donde Dios contesta, porque rezamos en el ámbito de la muerte y la resurrección, a saber, donde Dios responde a la súplica contenida en todas nuestras súplicas: la súplica por la superación de la muerte, la súplica por el amor que es más fuerte que la muerte. Debemos reencontrar este tipo de oración”.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


n a r is i m e S

t as

Buenos sacerdotes para el mundo Uno de cada once futuros sacerdotes del mundo vive y estudia gracias a Ayuda a la Iglesia Necesitada. La mayoría de ellos se preparan para el sacerdocio en Europa del Este e Iberoamérica, pero también en África su número va en aumento. En el seminario de Mayidi (República Democrática del Congo) son 127. Viven modestamente y estudian con ahínco. Apenas tienen electricidad (antiguamente de 18:15 a 22:30 horas, ahora solo una hora) y la comida está racionada. Para el año académico 2013/2014 solo hay al mes siete bolsas de sal (37 €), veinte sacos de harina (760 €), 15 cartones de latas de sardinas (566 €), doce sacos de arroz (462 €), un saco de café (151 €) o seis sacos de azúcar (352 €). Los gastos del gasóleo que necesitan para el generador son altos: 2.740 €. Sin ayuda del exterior, habría que disolver este seminario

“Lo más valioso es el amor de Cristo”: Seminaristas y sus formadores en Kiev.

que existe desde hace ochenta años y del que han salido cientos de sacerdotes y teólogos laicos. Además, es un centro espiritual de la región: los seminaristas provienen de siete diócesis y se ocupan, junto con los doce sacerdotes que los forman, de la pastoral en 37 poblados y sus escuelas. Nosotros les hemos prometido 15.500 euros: con esta cantidad pueden vivir y estudiar los 127 futuros sacerdotes y sus formadores durante un mes.

Futuros sacerdotes para el Reino de Cristo: Seminaristas nigerianos, peruanos y jamaicanos (de izquierda a derecha).

En Ucrania, los disturbios políticos también afectan a la vida de los seminarios. El nuevo seminario mayor interdiocesano greco-católico de Kiev, consagrado a los Doctores de la Iglesia Basilio, Gregorio y Juan Crisóstomo, necesita, además de una ayuda a la formación (19.500 euros), un generador diésel para poder funcionar pese a los constantes cortes de luz. Evidentemente, también se pueden comer viandas frías y estudiar solo de día, y, además, los seminaristas llevan en su corazón la sabiduría de Juan Crisóstomo: “¿Qué es lo más valioso? El amor de Cristo”. Pero también es una cuestión de tiempo, pues quieren terminar pronto sus estudios porque el país necesita urgentemente buenos sacerdotes, sobre todo, en el este. Los futuros sacerdotes vienen de todo el país. El generador produciría energía para la cocina, la calefacción y la luz, y así, todo iría más rápido. Nosotros hemos prometido para ello 8.000 euros.

La adoración: medida de la vitalidad de la Iglesia “El Señor está siempre allí. Las iglesias no son sólo espacios en los cuales acontece algo por la mañana y carece de toda función durante el resto del día. El ámbito de la iglesia es siempre ‘Iglesia’, porque el Señor se ofrece en todo momento, ya que el misterio eucarístico permanece y porque en nuestro ir al encuentro de él siempre estamos incluidos en la Misa de toda la Iglesia que tiene fe, reza y ama. Actualmente corremos el peligro de que nuestras iglesias se reduzcan a museos y les pase lo mismo que a los museos: si no están cerradas, son expoliadas. Dejan de vivir. La medida de la vitalidad de una Iglesia, la medida de su apertura interior se muestra en el hecho de que pueda tener abiertas sus puertas por ser un lugar de oración” (Papa Benedicto XVI).

Iglesia llena de rezos, lugar de la respuesta de Dios: En el seminario de Granada (Nicaragua) ayudamos a 30 seminaristas (13.500 euros), para que más adelante refuercen la vitalidad de la Iglesia.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

3


En Siria y en Líbano, gracias a vuestra generosidad, hemos podido prestar ayuda en repetidas ocasiones en los últimos meses a los cristianos necesitados y perseguidos. Pero más importante que la ayuda material son los signos de solidaridad visibles en cada paquete y en cada transferencia (foto). Ahora nos escribe la Hna. Kinda Tabareh de las Hermanas del Buen Pastor de Siria: “Estamos emocionadas por la esperanza que transmiten a nuestro pueblo. Gracias, gracias a todos los que apoyan a Ayuda a la Iglesia Necesitada. Lo que prestan es mucho más que una ayuda humanitaria, lo que nos dan y comparten con nosotros es vida pura, y eso vale mucho más que el dinero, la ropa e incluso las medicinas”.

Necesidades, amor y agradecimiento. Vuestras cartas Valor y fe que dan alas Siempre leo su Boletín con gran emoción; me estimula ver cómo viven nuestros hermanos y hermanas en el mundo, su valor, su fe… Dan ganas de apoyar todos sus proyectos, porque todos parecen prioritarios. Al menos intento apoyarles mediante la oración y ruego al Señor y al Padre Werenfried que multipliquen sus bienhechores. Que Dios los bendiga por lo que hacen, que la gracia de Dios les acompañe a cada paso y que la Inmaculada Virgen los proteja a ustedes y a sus bienhechores. ¡Qué hermosa es la Iglesia! Una religiosa francesa Carta de un bienhechor nuevo He leído con gran atención y profunda emoción el libro “Me llaman Padre Tocino” sobre la fundación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, y varios pasajes me han conmovido hasta las lágrimas. Hoy un amigo me ha dado el Boletín junto

con una carta que trata de las necesidades más acuciantes de las personas –religiosos y laicos– que dedican su vida a los pobres, los olvidados, los marginados y los enfermos. No puedo permanecer insensible a las necesidades de vuestra fundación. Soy un sacerdote de congregación, y mi orden está presente en 27 países, entre ellos, algunos muy críticos en África. Por tanto, me complace enviaros un pequeño donativo de 200 dólares. Que mis oraciones por la extensión del Reino de Dios os acompañen. Un sacerdote canadiense ¡Gracias! Gracias por sus felicitaciones por mi 90° cumpleaños. Cada día rezo tres veces el Rosario. La Virgen me ayudó mucho en mi juventud. Ahora quisiera que se rezaran dos Misas más para sacerdotes necesitados, para que Dios esté aún más cerca de mí. ¡Gracias, Dios! Una señora belga

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12

Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 4

Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84

Johannes Freiherr Heereman, Presidente Ejecutivo

Queridos amigos: De mis tiempos escolares todavía sé que el asombro es el origen del conocimiento (Platón), pero desde que trabajo en esta obra no salgo de mi asombro. También ahora que los auditores han comprobado que, pese a la crisis económica, los donativos no disminuyeron el año pasado: en 2013 obtuvimos el segundo mejor resultado de la historia de Ayuda a la Iglesia Necesitada. ¿Y qué conocimiento adquiero con ello? La respuesta son las sabias palabras del Padre Werenfried: “Los hombres son mejores de lo que pensamos”. En realidad, deberían asombrarme mis dudas… Gracias a vuestra generosidad, pudimos prestar 5.420 veces apoyo en más de 140 países. Pero también tuvimos que denegar nuestra ayuda a menudo, pues recibimos 6.656 peticiones. Muchas de ellas todavía las guardamos en nuestros cajones porque cuesta tanto decir que no y porque no perdemos la esperanza. ¿Cómo iba a ser de otro modo, cuando cada 25 segundos se celebra en algún lugar del mundo una Misa por las intenciones de nuestros bienhechores? Y esto he vuelto a experimentarlo en esta obra de caridad: también Dios es mejor de lo que somos capaces de imaginarnos. Agradecido, les saluda su

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


amé Ibero

r ic a

Están donde faltan sacerdotes

Atención a ancianos y enfermos: Una religiosa atiende a una mujer sola.

Boda en las montañas: Celebrada por una religiosa por encargo del Obispo.

En ausencia del sacerdote, las religiosas bendicen y traen la salvación.

En las viejas traducciones de la Carta de Santiago (4, 17) dice así: “Pues al que sabe hacer el bien y no lo hace, se le imputa a pecado”. La traducción más moderna es más contundente: “El que sabe hacer el bien y no lo hace, comete pecado”. Las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima no necesitan que les expliquen esto de forma detallada: ellas hacen el bien y lo hacen durante todo el día. La tarea especial

De camino a donde nadie llega: Las religiosas en los Andes.

de estas religiosas consiste en asistir a las personas en lugares a los que no llega ningún sacerdote. En la página web de la congregación podemos leer: “La labor de las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima empieza donde acaban las carreteras asfaltadas”. La Madre Araceli de Argentina lo explica así: “Creemos que viajamos solas, pero, de pronto, nos acordamos y sentimos que no estamos solas. Cristo está con nosotros y eso es maravilloso. Cuando traemos el Santísimo Sacramento para la celebración, podemos decir a todos los 5

La congregación fue fundada en 1961 en Perú por necesidad, pues en las zonas remotas de Perú, al igual que en el norte de Argentina y Brasil, hay una gran carencia de sacerdotes. A estos lugares solo accede reunidos: ‘Es como con San Pablo: Por un sacerdote una vez al año, y ahí es malas que sean las carreteras, mientras lo donde trabajan estas religiosas. Para ellas, haga todo en y para Cristo, él estará su principal tarea es la educación moral y conmigo’”. religiosa de las personas, la preparación para los sacramentos y la asistencia a las familias. Imparten el catecismo (donde las parroquias están huérfanas, las sectas ganan terreno), enseñan a niños, visitan a enfermos, se ocupan de los problemas familiares y no es raro que hagan posible que la hija de una familia pueda acudir a una escuela de la ciudad o que el hijo aprenda un oficio para mejorar los ingresos de estas familias la mayoría paupérrimas. También la salud es una de las tareas de las religiosas, ya sea en la prevención o en la curación. Cuando alguien agoniza o cuando nace un niño, las religiosas están ahí, pues en casos de emergencia, el hospital más cercano está demasiado lejos.

Esta entrega y sacrificio de la misión las hace felices. Su cofundador, Mons. Federico Kaiser, por entonces Obispo de la Prelatura de Caravelí (Perú), dijo en una ocasión a una postulante: “No os ofrezco una vida fácil y cómoda, pero sí una vida plena de felicidad”. Muchos sacerdotes lo confirman cuando les administran los sacramentos: las religiosas de esta orden de Derecho Pontificio son felices, pese a (¿o por?) las circunstancias. Entretanto, la orden está presente en seis países iberoamericanos.

Hacen el bien y lo hacen hasta la extenuación. Por ello necesitan espacios donde recuperar fuerzas, rezar y pasar tiempo juntas, donde dormir y descansar tras marchas a pie de seis a nueve horas. Así, por ejemplo, quieren ahora erigir en la parroquia de la Inmaculada Concepción de la Diócesis de Ayacucho (Perú) una segunda planta sobre la casa parroquial para construir su vivienda. Por ello, nos piden una buena obra, concretamente, el dinero que necesitan para esto. Ahora sabemos el bien que podemos hacer, y por ello les hemos prometido 11.500 euros.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


La

ia sland I n e a Iglesi

Joven, pobre y en pleno crecimiento La Diócesis de Reikiavic cuenta con 11.250 católicos, un Obispo, 16 sacerdotes y 30 religiosas. La canonización del Papa Juan Pablo II los llenó de alegría, pues es el primer Papa de la historia que realizó una visita pastoral a Islandia (en 1989). Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya a esta diócesis con la rehabilitación de edificios para las religiosas, con un vehículo y con la financiación de la Biblia del Niño y el pequeño catecismo Yo creo en islandés, entre otros. Su Obispo es el suizo Peter Bürcher.

Rezar por la isla y el mundo: la pequeña iglesia conventual de Úlfljótsvatn

Foto: Lucia Wicki-Rensch/Kirche in Not

parroquias pobres? ¡Dominus providebit! (El Señor proveerá). Reikiavic es una extensa diócesis de la diáspora, y debido al mal estado de las carreteras, la mayoría de las visitas las tengo que hacer en avión. Pero así puedo celebrar cada año la Confirmación en todas las parroquias. La variada procedencia de los católicos en Islandia exige respeto a la variedad cultural, pero también fortalece la unidad en la fe y en el testimonio cristiano. Todos mis

Excelencia, la Iglesia islandesa está creciendo rápidamente. ¿Qué la hace tan atractiva para la gente en el extremo norte? Sin duda no el hecho de que la catedral de Cristo Rey de Reikiavic sea la sede episcopal más septentrional de la Iglesia Católica. Tal vez sea la juventud de nuestra Iglesia. En el año 2013 se celebraron 156 bautizos y solo 24 entierros. El 80% de los católicos son inmigrantes, sobre todo, polacos, lituanos y filipinos, y actualmente representan el 3,4% de la población total. También nuestros sacerdotes – la edad media es de 48 años– son bastante jóvenes. Por desgra- Gratitud hacia Ayuda a la Iglesia Nececia, no contamos con espacios para la ju- sitada: Mons. Peter Bürcher, Obispo de ventud: la Iglesia islandesa es joven, pero Reikiavic. también pobre. sacerdotes, a excepción de uno, provienen ¿Qué necesita la Iglesia islandesa con del extranjero. Aquí, la universalidad de la más urgencia, tanto desde el punto mate- Iglesia se puede palpar. rial como espiritual? En Islandia necesitamos urgentemente al ¿De qué vive su diócesis? menos dos nuevas iglesias con su centro El futuro económico y político de Islandia parroquial, así como ampliar otras dos igle- es actualmente incierto. El desempleo ha sias. ¿Pero cómo pueden hacerlo nuestras golpeado sobre todo a los inmigrantes. Los Foto: Lucia Wicki-Rensch/Kirche in Not

Foto: Lucia Wicki-Rensch/Kirche in Not

Parroquia de los Fiordos occidentales: El pastor y su pequeño rebaño.

De todo el mundo en el extremo norte: El Obispo y las Carmelitas.

pocos católicos islandeses contribuyen con donativos relativamente altos en la colecta para el mantenimiento económico de la diócesis. El Estado solo concede a la Iglesia Católica islandesa una subvención pequeña y simbólica. La otra cara de la medalla es que los católicos tenemos aquí una gran libertad de acción. Sin embargo, a largo plazo, la pastoral no puede llevarse a cabo sin ayuda económica y personal del extranjero. Por ello, les estamos muy agradecidos a todos los simpatizantes y bienhechores y, sobre todo, a Ayuda a la Iglesia Necesitada. Sin esta ayuda, no podríamos sobrevivir como Iglesia. ¿Cuál considera que es el mayor peligro para los cristianos en Islandia? La secularización. Ésta avanza y la cultura en general concede poca importancia a los valores cristianos. Incluso hay retrocesos: así, en la escuela pública apenas se transmiten conocimientos sobre la Biblia o la doctrina cristiana, a diferencia de antes. Los valores morales, sobre todo, los relacionados con el matrimonio y la familia, son impugnados en muchos sentidos. Por ello, la educación cristiana y la vida religiosa de los laicos y, sobre todo, las familias, forman parte de las prioridades de nuestra pastoral. El próximo Sínodo de Roma también contribuirá a ello. La actual crisis económica, que ha golpeado duramente a nuestros creyentes y a toda la población, también supone una invitación a vivir los valores cristianos del amor al prójimo. Por ello, la esperanza sigue viva: confiamos en Dios y en la Virgen. Al igual que hace 25 años, nuestros países nórdicos también serán consagrados en este año 2014 a la Madre de Dios.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.