Boletín Internacional MAYO 2015

Page 1

N° 4 • mayo de 2015 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H

“La vida cristiana no consiste solo en una serie de cumplimientos. Ser cristiano significa dejarse renovar por Jesús en una nueva vida. Ser cristiano significa dejarse renovar por el Espíritu Santo, convertirse en vino nuevo”. En la catedral de San Pedro: Veni, Sancte Spiritus.

Papa Francisco Homilía de la Santa Misa del 6.7.2013 en la Casa de Santa Marta

mundo ni reconocemos en nosotros mismos la posibilidad del bien”. En estos días nos preparamos para la celebración de Pentecostés. Pentecostés es la respuesta divina a la confusión de lenguas y de pensamientos que provoca el orgullo de los hombres como en tiempos de la construcción de la Torre de Babel. Solo el espíritu del amor es capaz de superar esta confusión. Las grandes confrontaciones cada vez más numerosas en nuestro mundo actual son, en el fondo, una lucha de espíritus: el espíritu de la verdad se enfrenta con el espíritu de la mentira. Pero solo en el espíritu de la verdad reside el sentido de la vida. Un catedrático me contó que una vez un estudiante le preguntó sobre Mayo del 68. Después de que el catedrático hablara sobre los tiempos de aquella “revolución juvenil” y sus consecuencias culturales y religiosas, el estudiante dijo: “Vuestra generación del 68 tal vez perdiera la religión, pero nosotros, mi generación, también hemos perdido el contacto con la realidad. No sabemos atribuir un significado a las cosas más sencillas, tampoco estamos en condiciones de afirmar con certeza absoluta lo positivo de este

Qué tristeza y qué sinsentido el no poder o no querer reconocer la belleza, la verdad y el bien. ¿Acaso no carecemos entonces también de esperanza? ¿Cómo decirles entonces a nuestros niños y jóvenes que vale la pena

En efecto, el Espíritu Santo no solo quiere iluminarnos y consolarnos, sino también guiarnos hacia una nueva era con una humanidad renovada. El Espíritu Santo guía a la Iglesia a través de siempre nuevas celebraciones del Pentecostés, de generación en generación, profundizando cada vez más en la verdad absoluta de Cristo.

Permite que el Espíritu Santo more en el corazón de todos los pueblos.

De ahí que, tras dos mil años de Cristianismo, el Espíritu esté ahora más cerca de nosotros que nunca. Pero nosotros debemos, al igual que los apóstoles en Jerusalén, rogar junto con María llegar a este mundo? ¿Cómo decirles que por su efusión. Señor Jesucristo, Hijo del vale la pena afrontar las fatigas de la vida, Padre, envía ahora a Tu Espíritu a la tierra. los sacrificios, el sufrimiento y la muerte? Permite que el Espíritu Santo more en el coTodos necesitamos la certeza absoluta, la razón de todos los pueblos para que estos fuerza interior que atestigua el bien pese al estén a salvo de la decadencia, la desgracia poder del mal, y eso es lo que hace el Espí- y la guerra. Quiera la Madre de todos los ritu Santo. A la luz de la cruz, el Espíritu de pueblos, la Santa Virgen María, ser nuestra Cristo nos permite reconocer las cosas como intercesora. Amén. realmente son en todo su significado. La cruz es el punto fijo desde el cual se puede Os bendice vuestro agradecido cambiar el mundo, pues en la cruz se muestra la misericordia divina, el espíritu del amor inconmensurable. Desde la experiencia del perdón y el abrazo de Dios podemos P. Martin M. Barta posicionarnos espiritualmente en el mundo. Asistente Eclesiástico 1


c ió n o m o Loc

Llevar a Dios a las comunidades ribereñas de Alto Solimoes: Sin un nuevo motor para la embarcación de los Capuchinos sería imposible.

Ayudar a descubrir el amor infinito de Dios: La Hna. Teresa y sus protegidos en una escuela de Adís Abeba.

Para el servicio de los que viven marginados La Iglesia se mueve dondequiera que esté viva: sobre dos ruedas o sobre cuatro, con o sin motor, en canoa, en lancha o en autobús. Y vuestra generosidad hace que la misión del amor siga en movimiento.

E

de Alto Solimoes (Brasil), en la Amazonia, los Capuchinos necesitan dos motores fuera borda para atender a más de 60 comunidades a orillas del río (30.000 euros). En Ucrania necesitan un minibús para el seminario mayor del Santísimo Corazón de Jesús en Vorzel (provincia de Kiev), donde rezan y estudian 37 futuros sacerdotes con el fin de llevar algo de la paz de Cristo a este martirizado país (20.000 euros). En Palestina, un sacerdote de la Iglesia Siro-Católica, P. Mansour Mattosha, necesita un coche para poder asistir también a los creyentes que viven muy alejados (15.000 euros).

Brasil, Tanzania, Zambia, Malaui, Sudán del Sur y también Etiopía. El Arzobispo de Adís Abeba les encomendó hace tres años el Hospital de San Lucas, que es el único para un millón de habitantes y que atiende cada día a doscientos nuevos pacientes.

T

Para recorrer los tortuosos caminos hacia las personas que viven, como dice el Papa, marginadas en la periferia, las religiosas necesitan un vehículo. Nosotros les hemos prometido 30.000 euros.

l año pasado contribuisteis con 576 proyectos a la movilización de la Buena Nueva, y también este año, el Evangelio tiene que desplazarse por montañas, por agua y largas distancias. A menudo, basta con poco: algo de gasóleo para el motor de una lancha, una bicicleta en África, una moto en Asia, un coche en Europa del Este. En Sierra Leona, un país gravemente afectado en 2014 por la mortífera epidemia del ébola, necesitan un po- ... el único tente motor fuera borda para que el P. Joe hospital para Sandy pueda llevar los sacramentos a las parroquias de San Patricio y San Ambrosio un millón de personas de las Islas Sherbro (9.500 euros). En Madagascar se necesitan cinco motocicletas odas ellas aman a Dios a través del serpara cinco sacerdotes con comunidades vicio a los necesitados. Para las Hijas muy dispersas y alejadas de la sede parro- de María de la Inmaculada Concepción, quial que, de otro modo, no verían nunca a este servicio forma parte de su carisma. un sacerdote (22.000 euros). En la Diócesis Esta joven congregación india trabaja en

2

Pero las religiosas también visitan a la gente en los poblados de la zona rural. En un radio de 50 kilómetros acuden, sobre todo, en busca de mujeres y niños para ver cómo viven, rezan y trabajan, y para hablar con ellos y ayudarlos. Los ayudan a descubrir sus cualidades y talentos, y también el amor de Dios hacia las personas. Esto requiere mucho tiempo, pero también libera mucha energía, fomenta la creatividad y el espíritu emprendedor, y conduce a la “plenitud de humanidad”, que es uno de los objetivos de la labor sociopastoral de esta congregación.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


“El Señor enviará su Ángel delante de ti…” (Gen 24,40): Bendición para las motocicletas de los sacerdotes en Madagascar.

Cuando llega el P. Marneni, todos se alegran

Con vuestra ayuda y la bendición del párroco, la Buena Nueva tiene una buena acogida en Samalkha (India).

de Dios y devotos, y les gusta acudir a los encuentros para orar. Les gusta rezar y cantar juntos, escuchar la Palabra de Dios, reflexionar sobre ella y dar un claro testimonio en la viña del Señor”.

Es la primera parroquia del joven sacerdote Kiran Marneni Kumar, lo cual supone un gran reto, pues esta parroquia es de las más pobres de India.

Junto con sus catequistas y demás laicos comprometidos con la pastoral asiste a 24 pueblos y 18 escuelas. Casi todos los católicos son jornaleros que trabajan en el campo. “Son extremadamente pobres, y cuando no trabajan, la familia pasa hamo obstante, el P. Marneni está satis- bre”. En efecto, estos creyentes están entre fecho con los feligreses de San José los más pobres de los pobres de India. en Wangamarthy (India): “Son temerosos Casi ninguna familia tiene agua corriente,

N

y muchos ni siquiera tienen un techo. En la oración y la fe compartidas encuentran su dignidad como hijos de Dios. Cuando llega el P. Marneni, todos se alegran. Pero la mayoría no puede reunirse con el sacerdote hasta pasadas las nueve de la noche, pues antes no pueden salir del trabajo. El problema es que entonces el P. Marneni no puede regresar a casa, pues tan tarde ya no hay transporte público. Solución: una motocicleta y bicicletas para sus 15 ayudantes. Nosotros le hemos prometido para este fin 1.800 euros.

Con el trabajo en el campo, la piscicultura y el Rosario: Regresar a la vida Los toxicómanos son los marginados, los que yacen heridos al borde del camino. Para el Padre Werenfried, siempre fue importante ayudarlos.

E

n Brasil, el P. Hans Stapel ha puesto en marcha una gran iniciativa para ellos: las Granjas de la Esperanza, presentes entretanto en más de diez países. En la Diócesis de Pinheiro, el P. Joao Luis Mancini ha hecho algo similar fundando una Granja del Amor Misericordioso, donde 60 jóvenes varones intentan superar su drogadicción con el trabajo en el campo, la piscicultura y la oración – sobre todo, la del Rosario–. La Gracia actúa, y también los lugareños que, al principio, se oponían a la existencia de

Cantar, rezar, trabajar… en la Granja del Amor Misericordioso.

la granja, se muestran ahora, dados los buenos resultados, muy solidarios. El P. Joao es como el buen pastor que se preocupa día y noche por sus ovejas descarriadas. Involucra a los familiares para hacer posible el retorno y también asiste a una filial de la granja en la Diócesis vecina de Viana. Ahora también quiere

fundar una granja para mujeres, pues cada vez más –también madres– sucumben a las drogas y quieren regresar a la vida. En estos momentos, el coche del sacerdote se avería con frecuencia, por lo que el P. Joao necesita uno nuevo. Nosotros le hemos prometido 6.300 euros.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 3


n izació l e g n Eva Nueva

Con ruido y en silencio “Los árboles, las flores y las hierbas crecen en silencio. Las estrellas, el sol y la luna se mueven en silencio. El silencio nos ofrece una nueva visión de las cosas”. Este silencio del que habla Santa Teresa de Jesús nos lo encontramos ante el tabernáculo. Ahí se mueven las cosas en el corazón, lejos del ruido de la calle, la muchedumbre y los medios de comunicación. Este es el silencio que también necesitan los niños del conflictivo barrio de La Cabana en Buenos Aires (Argentina), donde a diario se ven confrontados con las drogas, las sectas y la violencia, y cuyas familias también suelen luchar por sobrevivir. Esta gente viene del campo o del extranjero, y muchos viven de la asistencia social. En medio de este barrio, la congregación de Jesús y María fundó hace cincuenta años una escuela a la que entretanto acuden 850 niños y donde la educación religiosa desempeña un importante papel. Pero una cosa es saber y otra, rezar. Para

Una capilla para escuchar a Dios: Los muros están listos; lo que falta es el tejado.

que el saber eche raíces en el corazón de los niños –a través de la oración, de la búsqueda de Dios y la escucha en el silencio de la presencia de Dios– la escuela quiere erigir una capilla propia a la que tengan acceso todos los habitantes de este barrio precario. La sala polivalente en la que celebran la Santa Misa no es adecuada para ello, porque le falta el silencio. Por ello, nos han pedido que financiemos la construcción del tejado (20.000 euros). ¿Quién quiere contribuir a crear un lugar sagrado

Me hice todo para todos, para ganar por lo menos a algunos (1 Co 9,22): El grupo Do Caos à Glória, preparado para evangelizar en un estadio de fútbol. 4

en La Cabana para que todos adopten una nueva visión de las cosas y de la vida?

Y todo lo contrario en Río: En medio del mundanal ruido –el caos de las calles, la bulla en los estadios de fútbol y el carnaval, en actos musicales y concentraciones masivas– es donde trabajan los jóvenes misioneros de la comunidad Do Caos à Glória. Esta comunidad se fundó hace 16 años y surgió del trabajo en las favelas y de la pobreza espiritual de las masas, “porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor“(Mt 9,36). El Espíritu sopla donde quiere, también en medio del ruido. Los jóvenes misioneros están convencidos: “Ahí Dios quiere mostrar su amor y misericordia a través de nosotros”. No quieren que el carnaval degenere en desafueros sin medida; la pasión por el deporte en violencia desatada; ni la pasión por la música en adoración de ídolos falsos. “A los ídolos modernos les contraponemos a Dios, y al caos, el orden del amor”. Muchos desean unirse a esta comunidad, y las nuevas vocaciones necesitan una formación teórica y práctica, en Teología, pero también en danza, teatro, retórica y manejo de los nuevos medios de comunicación, para poder ejercer esta forma moderna de Nueva Evangelización. Nosotros hemos prometido subvencionar esta formación 10.000 euros.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


V id a

rad a g a s co n

La orden de los Misioneros Montfortianos

Felices con su Obispo: “La Nueva Evangelización significa hoy también involucrar más intensamente a los laicos en la difusión de la fe”.

El poder de la oración “El brazo del Señor no se ha vuelto más corto”, dice el Arzobispo Tomás Luke Msusa de Blantire (Malaui), “todavía hay milagros, también hoy”. Él mismo ha presenciado uno. Fue hace once años, en el día de su consagración como obispo. De pronto, su padre musulmán se arrodilló ante él y pidió ser bautizado. Durante años, su padre, que era el imán de su pueblo, había intentado recuperar a su hijo para el Islam, pero durante esos años el hijo también había rezado por él. Quien conozca el poder que detentan los padres en las familias musulmanas puede imaginarse lo difícil que era la relación del hijo con su familia desde que se convirtió a la fe católica y se unió a los Misioneros Montfortianos. Estos lo acogieron cuando murió su madre, a la edad de cinco años. A los doce ya quería ser sacerdote, por lo que terminó la escuela, estudió y emitió los votos perpetuos. Luego acudió a su padre para pedirle su bendición. El Padre le dijo: “¡Vete al in-

(Societas Mariae Montfortana, SMM) fue fundada por San Luis María Grignion de Montfort (1673 – 1716), pero no se expandió hasta la muerte del fundador. Ahora, con sus en torno a mil miembros en 37 países, pertenece a las órdenes más pequeñas. Su espiritualidad es marcadamente mariana. La obra de Montfort Tratado de la verdadera devoción a la Virgen ha sido traducida a más de 40 lenguas. El objetivo de esta orden es la misión en su sentido más amplio, misión que, según el fundador, debe encontrar su fuerza profética en la actuación del Espíritu Santo y apoyarse en la providencia.

fierno! Estás destruyendo nuestra cultura”. Tampoco la hermana ni los dos hermanos querían tratos con él. A los 34 años se ordenó sacerdote y ocho años después se convirtió en Obispo de la Diócesis de Zomba. El entonces joven Obispo reincorpora a su padre y lo abraza. Ambos lloran. El padre dice: “Dios me ha tocado; quiero ser bautizado”. Entonces el hijo explica que el docto imán tiene que conocer como catecúmeno la fe católica al igual que tuvo que hacerlo hace dos mil años el escriba San Pablo. Hoy, el padre está bautizado y también la familia. Y el hijo, entretanto Arzobispo de la metrópolis financiera de Blantire y presidente de la Conferencia Episcopal de Malaui, es ahora una figura clave en el diálogo con los musulmanes y las demás religiones del país. Según él, el problema no radica en los musulmanes tradicionales, sino en los fundamentalistas del extranjero, que amenazan con destruirlo todo. Nosotros apoyamos al Arzo-

El Arzobispo Tomás Msusa, SMM.

bispo Tomás en varios proyectos para la Nueva Evangelización, entre ellos, por ejemplo, la preparación matrimonial, la pastoral familiar y, sobre todo, la formación de catequistas. El Arzobispo Tomás reza mucho por Ayuda a la Iglesia Necesitada, pues –como no es de extrañar– cree en el poder de la oración.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

• 5


Siempre estáis presentes “Las religiosas tienen una maravillosa sensibilidad hacia los niños pobres y las personas olvidadas por los demás”. El Obispo Donald Francis Lippert está muy contento con el trabajo de las Hermanas de la Madre Teresa de Calcuta en su Diócesis de Mendi (Papúa Nueva Guinea). Estas religiosas visitan a los presos en la cárcel, acuden a visitar a los enfermos a los hospitales, se ocupan de la catequesis y de los ancianos. “No puedo agradeceros lo suficiente vuestra generosidad y solidaridad para con nuestra Iglesia misionera en Mendi. Vuestros donativos hacen posible la variada labor de las Hermanas”, nos escribe Mons. Donald (en la foto con el hábito capuchino delante del vehículo que vosotros habéis financiado). Y más aún: Vuestra ayuda “hace que siempre estéis presentes entre nosotros y que nos acompañéis a todos los lados”.

Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas Compartir el primer sueldo Aquí les envío 50 euros, pensados para los cristianos iraquíes. Soy un joven que desea compartir el primer sueldo que recibo. Un joven portugués Gracias a vosotros, una nueva vida Tras el devastador terremoto de enero de 2010, ya no quería vivir en Haití. Todos mis sueños habían quedado sepultados y ya no tenía fuerzas para confiar en una vida mejor. Entonces, Ayuda a la Iglesia Necesitada me ayudó a viajar a Madrid para la Jornada Mundial de la Juventud, y eso cambió mi vida totalmente. Presencié el entusiasmo por Dios y recuperé la esperanza. Hoy, tres años más tarde, quiero darles las gracias a Dios y a ustedes. Ahora sé que Dios nunca nos abandona si confiamos

en Él y si no perdemos el ánimo. Ahora tengo un diploma y sigo estudiando; cuando termine, quiero trabajar para la Iglesia. Un estudiante haitiano Un acto de amor Gustosamente les envío aquí mi modesta contribución. Como religiosas recibimos una vez al año 50 euros para nuestros gastos personales. Y, en fin, como tenemos todo lo que necesitamos, me gustaría ayudar un poco a los demás. ¡Ah, ójala fuera posible ayudar más! Pero la oración es mucho más importante. Yo también pido ayuda, pues vista la extendida necesidad en todo el mundo, corro peligro de perder el ánimo. ¡Las cartas de sus lectores me ayudan! Una religiosa alemana

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA Ferrer del Río 14, 28028 MADRID Tel. 91 725 92 12

Luis Antúnez 24-2º-2a, Trinidad, 12 08006 BARCELONA 45002 TOLEDO Tel. 93 237 37 63 Tel.: 648 539 475

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org 6

Pº de la Pechina 41, 8 46008 VALENCIA Tel. 96 011 22 84

Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo

Queridos amigos, La liturgia nos recuerda a menudo la Palabra de Cristo: “Lo que hicisteis al más pequeño de mis hermanos, lo hicisteis conmigo” (Mt 25,40). No necesitamos mirar a lo lejos para identificar a estos hermanos de Cristo: la desgracia de los cristianos sirios clama al cielo. ¿Vivirán un nuevo Pentecostés? ¿Tiene futuro la Iglesia en los países islámicos? Sí lo tiene… si aceptamos que como buena la escueta explicación de Santiago a la frase de Cristo: “¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras?” (Stg 2,14). Agradecido, puedo responder a Santiago que las obras existen: una vez más, gracias a una obtención de donativos nuevamente superior a la del año precedente, pudimos ayudar en 2014 en todo el mundo a muchos millones de cristianos a los que, de otra manera, nadie habría socorrido. Hacer posible que estos hermanos y hermanas puedan permanecer en su patria o encontrar una nueva, ayudarlos a preservar su identidad como cristianos y tender puentes de misericordia entre los cristianos de los países prósperos y libres, por un lado, y los cristianos perseguidos y discriminados, por otro, es y seguirá siendo mandamiento de caridad para nosotros.

Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.