N° 3 · Marzo/Abril de 2016
© Grzegorz Galazka
Los donativos entregados a esta Fundación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H
“La verdadera revolución, la que transforma radicalmente la vida, la realizó Jesucristo a través de su Resurrección”. En la Iglesia hay salvación: Abrir con el Papa la puerta a la misericordia.
La Pascua es considerada la fiesta principal de todas las fiestas, pues sin la Resurrección, nuestra predicación y nuestra fe serían vanas (cfr. 1 Co 15, 14). Si el Salvador no viviera, tampoco habría redención ni vida cristiana. Nietzsche se burlaba diciendo: “Más redimidos me tendrían que parecer sus discípulos para que yo creyera en su redentor”. Pero precisamente por eso celebramos la Pascua de Resurrección: para vivir más redimidos. Y también por eso nos ha dado el Papa Francisco este Año de la Misericordia, para que la Redención anime nuestro corazón y nuestro rostro. Este es también el sentido profundo de la indulgencia del Jubileo, que obtenemos cuando atravesamos la “Puerta Santa” de las iglesias jubilares de nuestras diócesis o cuando realizamos una obra de misericordia. Pero solo pocos saben lo que significa esta indulgencia. Debido a los abusos desgraciadamente ocurridos en el transcurso de la historia, este gran don ha quedado desacreditado. ¿Pero cuál es la profunda y hermosa verdad de la indulgencia? En la
Papa Francisco a los participantes en la Asamblea Diocesana de Roma el 17 de junio de 2013
Santa Confesión se nos perdonan todos los pecados, pero no obstante las consecuencias del pecado subsisten. Estas negativas consecuencias, responsabilidad del pecador, se califican de penas temporales de los pecados, tratándose, en la mayoría de los casos, de malas costumbres y apegos egoístas. Para curarnos y desprendernos de ellos, la Iglesia nos regala del tesoro de
cuando domina en nosotros el deseo de conversión y de complacer a Dios, puede nuestra alma experimentar curación y santificación. Queridos amigos, como punto culminante de la Octava de Pascua celebramos el Domingo de la Misericordia, también ligado a una indulgencia plenaria. Jesús mismo le dice a Santa Faustina: “Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre aquellas almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas”. Quiera convertirse el Domingo de la Misericordia en la fiesta de las fiestas, para que llevemos al mundo, con corazones ardientes, la alegría de la Resurrección.
¡Quiera convertirse el Domingo de la Misericordia en la fiesta de las fiestas!
gracia de Cristo y los méritos de los Santos la indulgencia plenaria. Para ello, debemos cumplir los siguientes requisitos: confesarnos, comulgar, rezar por las intenciones del Papa y realizar una obra de amor a Dios o al prójimo como, por ejemplo, visitar una iglesia jubilar. Pero, para que esta gracia tenga efecto, es especial- Os bendice vuestro agradecido mente importante una quinta condición que, por desgracia, a menudo se olvida, a saber, la firme intención y propósito interior de apartarse del pecado y de enmendarse. Por ello es imposible obtener P. Martin M. Barta “automáticamente” indulgencias con diAsistente Eclesiástico nero o con prácticas religiosas. Solo 1
cu Perse
c ió n
en un entorno hostil
© Andrzej Polec
Oasis de amor La casa parroquial de Jartum: Un lugar de confianza, oración y descanso.
El cristianismo es la religión más perseguida en el mundo: más de cien millones de cristianos padecen una violenta opresión y son expulsados por su fe. En las listas internacionales de persecución y aniquilación de cristianos, Sudán ocupa uno de los primeros puestos. Según el artículo 5 de la Constitución sudanesa, la sharía es la fuente de la legislación y jurisprudencia en Sudán, y las minorías religiosas y, sobre todo, los cristianos, están expuestos a la arbitrariedad del régimen islámico. Las iglesias y terrenos que no se utilizan pueden ser expropiados por el Estado en cualquier momento y, además, no se conceden permisos de obra para nuevas iglesias. Las iglesias y sus sacerdotes están controladas por los servicios secretos, y la posibilidad de impartir la catequesis y las clases de Religión en las escuelas dependen de la arbitrariedad de las autoridades. Los sacerdotes tienen que convivir permanentemente con un sentimiento de miedo y de vulnerabilidad.
Frente a la cruz: Los Obispos guían al pueblo de los creyentes en Sudán
poder hablar abiertamente e intercambiar impresiones sobre su trabajo, sus perspectivas pastorales, éxitos y problemas. Un lugar donde recibir consejo y donde sean acogidos con brazos abiertos, con afecto y comprensión. Una casa donde puedan rezar, reflexionar y planificar, profundizar sus conocimientos teológicos y abordar su puesta en práctica en la pastoral. En pocas palabras, necesitan una casa de oración, una casa para su descanso espiritual y psíquico.
Esta casa existe, y a ella acuden sacerdotes de Sudán y Sudán del Sur. Es una casa de unidad, pero está vieja y en muy mal estado: las grietas en los muros, las goteras en el tejado y las puertas deformadas dan fe de su En esta situación resulta vital sentir la soli- constante uso y de la urgencia del saneadaridad de los cristianos del resto del mundo miento del edificio. Para ello no se necesita y, aún más, promover el sentimiento de co- un permiso, sino solo dinero. Nosotros munidad entre los cristianos en Sudán. Los hemos prometido 10.400 euros para que este sacerdotes de las 27 parroquias de la Archi- oasis de amor, unidad y descanso pueda sediócesis de Jartum necesitan un lugar donde guir funcionando en un entorno hostil.
•
Para la misión en China Al principio había una pareja de cristianos, después un puñado, y ahora ya son unos cuantos centenares. Apenas ninguna religión crece tan rápido en China como el Cristianismo, y eso pese a la permanente opresión: actualmente, más de 100 millones de los 1,3 mil millones de chinos son cristianos. En algún lugar del inmenso territorio chino viven y rezan también ellos, nuestros amigos, a los que no podemos nombrar por motivos de seguridad. Su mayor deseo es contar con 2
una capilla más grande, o mejor, con una iglesia donde arrodillarse ante el Señor, rezar, cantar y celebrar la Misa. En la actualidad, siempre se reúnen en lugares diferentes, en viviendas familiares o en casas deshabitadas. Sin embargo, estos espacios se han quedado demasiado pequeños para una comunidad que crece rápidamente y además limitan un crecimiento ulterior. La comunidad de creyentes desea que su iglesia se convierta en un centro de misión, pues a pesar de la persecución más o menos sutil, por todos es sabido que los cristianos representan un elemento estabilizador
Luz de la fe: Jóvenes chinos apuestan por un porvenir con Dios.
en la sociedad, por lo que también en la China atea se hace a veces la vista gorda. Nosotros hemos prometido 28.500 euros para la construcción de una iglesia que será en el futuro un centro de la misión.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
•
cu Perse
c ió n
© Magdalena Wolnik
La violación de la libertad de los cristianos
En la cruz está la salvación: Liturgia de Viernes Santo en el norte de Camerún.
El artículo 18 de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU define la libertad religiosa como el derecho a “cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. En la mayoría de los países islámicos, esta Declaración está limitada por la sharía, y no es raro que se incumpla el derecho a la libertad religiosa. Para los islamistas radicales, incluso solo tienen validez la sharía y algunas consignas de lucha del Corán. Así ocurre, por ejemplo, con el grupo terrorista Boko Haram en el noreste de Nigeria, cuya actuación violenta se cobra a diario una media de ocho vidas, en su mayoría, cristianas.
Rezar por las víctimas de la violencia y por la paz en Pakistán.
permanezca en el país y para ofrecer asistencia pastoral y ayuda humanitaria. Faltan escuelas y reina el miedo, y el hambre y el También los cristianos de Pakistán viven desempleo hace que muchos jóvenes huyan permanentemente amenazados por fanáticos. o acaben incluso uniéndose a Boko Haram. Hace un año, dos terroristas suicidas perpetraron un atentado contra la iglesia de San Mons. Ateba nos dirige un grito de socorro: Juan en Youhanabad (Diócesis de Lahore) nos pide estipendios de Misa para sus sa- que se saldó con la muerte de 17 personas y cerdotes y una ayuda al sustento de sus 80 heridos. Gracias a la valiente intervención treinta seminaristas y las veinte familias ca- de los jóvenes guardas de seguridad –que tequistas. Todos ellos forman su tropa de perdieron la vida – fue posible evitar una caamor, son sus embajadores de ánimo y con- tástrofe aún peor y un mayor derramamiento Desde hace dos años fianza, de humani- de sangre. Desde entonces, muchas familias y medio Boko Haram dad y misericordia, de las víctimas mortales se han visto abocaMensajeros de amor desola también el y representan sus das a una pobreza extrema y varios afectados contra el hambre, norte de Camerún, armas contra el todavía padecen las secuelas de sus heridas. sobre todo, las Dióel miedo y Boko Haram miedo y el terror. Estas personas están entre las víctimas olvicesis de MarouaUn gran problema dadas de la persecución de los cristianos. En Mokolo y Yagoua, donde la gente, debido a reside en el transporte: el Obispo necesita estos momentos, cunde el temor de que esto las condiciones climáticas y económicas, de un vehículo para sus sacerdotes y catequis- vuelva a ocurrir en Pentecostés o cualquier por sí apenas tiene lo suficiente para sobre- tas y ayuda para financiar el combustible, domingo, por lo que urge dotar de videocávivir. Esa población sufre un martirio silen- pues las distancias entre las parroquias son maras las entradas a las iglesias. Nosotros cioso. “Lo que ocurrió en París con los grandes y los enfermos necesitan rápida- hemos prometido 10.000 euros para este fin, atentados ocurre aquí casi a diario, pero mente sus medicinas. Nosotros hemos pro- para que los creyentes pueden volver a rezar nadie habla de ello”, explica Mons. Bruno metido destinar una ayuda a esta lista de sin miedo y meditar sobre lo que escribió Ateba, Obispo de la Diócesis de Maroua- necesidades. La humanidad auxiliadora de su Patrón, el Evangelista San Juan: “La Mokolo. Él y sus sacerdotes realizan esfuer- su tropa facilita, lamentablemente, que el gracia y la verdad nos han llegado por zos sobrehumanos para que la gente mundo se desentienda de esta desgracia. Jesucristo” (Jn 1, 17).
•
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
3
n c ilia o c e R
c ió n
Más que mera tolerancia El Papa Francisco pregunta: “¿Cuánto amas? ¿Cómo es tu fe?”. Su respuesta: “Mi fe es como amo”, pues “el amor es la medida de la fe”. La medida del amor es lo que caracteriza a los cristianos, y también a los perseguidos y oprimidos. Por eso, siempre están abiertos a la reconciliación o deberían estarlo, y cuando parece que humanamente esto no es posible, se necesitan personas que nos recuerden que con Dios nada es imposible. En Burundi, un país pequeño cuyas etnias hutu y tutsi se vieron arrastradas por el genocidio en el país vecino de Ruanda, una joven comunidad recuerda esta medida de la fe. La comunidad se llama “Nueva vida para la reconciliación” y atrae sobre todo a jóvenes. “Del perdón surge la reconciliación”, dice el Arzobispo de Gitega, Mons. Simón Ntamwana, que es quien ha fundado esta obra apostó-
Todo por la reconciliación en Burundi: Novicios construyendo su casa. 4
“Todos somos hermanos”: El Papa Francisco en su visita al centro juvenil.
lica, a la que pueden unirse católicos de miento. Poco antes de la apertura, el Papa toda la Iglesia, tanto consagrados como Francisco se reunió en él con miles jóvelaicos. Esta obra de reconciliación cuenta nes, a los que hizo el siguiente encargo: actualmente con tres sacerdotes, cuatro re- “Trabajad todos juntos en aras de la paz. ligiosos y una docena de novicios. Estos Musulmanes, judíos, ortodoxos, católicos novicios hace poco, carecían de un techo. y miembros de otras religiones: todos Ahora, junto con otros, han logrado erigir somos hermanos, promoved la paz y no una casa con pequeñas habitaciones y una permitáis que nada destruya nuestra unidad capilla, pero las habitaciones están vacías, y fraternidad”. Este encargo es algo así como el ADN del pues ya no hay dinero para comprar “¡Trabajad todos juntos centro. La Iglesia podría haberse concamas, colchones, en aras de la paz!” formado con ser sillas, mesas, armauna pequeña minorios y estanterías. Por ello, nos piden 4.141 euros para poder ría que no molesta a nadie, pero la pusilaamueblar sencillamente las habitaciones nimidad no es una medida de los cristianos. de los novicios. Estos jóvenes varones El Cardenal Vinko Puljic piensa en el fudeben poder estudiar y también reflexio- turo y tiende puentes entre pueblos y relinar en soledad sobre los numerosos pro- giones junto con los jóvenes, y el centro yectos y tareas de reconciliación en su juvenil de Juan Pablo II es uno de los pilapaís y rezar por ellos. Nosotros les hemos res de esta actividad. Allí, los jóvenes concedido esta ayuda, pues la medida del aprenden algo más que tolerancia: aprenamor precisa del espacio (¡amueblado!) den reconciliación y ayudan donde pueden. Sin embargo, para la tercera fase de consde la intimidad. trucción se precisan obreros cualificados Un importante proyecto de reconciliación (pintura del interior, instalación eléctrica, es el centro juvenil de Sarajevo (Bosnia- escaleras, etc.), y los costes totales ascienHerzegovina). En la actualidad, está en den a 1,5 millones de euros. Nosotros marcha la tercera y última fase de construc- hemos prometido 200.000 euros para el ción, pero el centro ya está en funciona- porvenir de la reconciliación.
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
•
S ir ia
Un pedacito de paz En Siria no hay ningún lugar seguro, pero hay ciudades en las que se registran menos atentados con coches bombas y donde menos terroristas suicidas se inmolan en mercados y ante edificios gubernamentales. En Siria no existe una vida normal, pero hay lugares en los que a veces fluye el agua corriente y donde hay electricidad por horas, donde todavía se pueden comprar víveres y medicamentos, y donde los maestros les explican el mundo a sus alumnos. Homs ha vuelto a ser un lugar así, y en Homs también viven cristianos que quieren permanecer allí. El padre jesuita Sammour Nawras se ocupa de ellos organizando la supervivencia y haciendo las veces de sacerdote, constructor, maestro, enfermero, conductor, electricista, proveedor, etc. “Buscan un poco de normalidad”, dice, “un pedacito de paz, aquí en Homs, en su patria”. Este pedacito de paz lo encuentran en la cesta mensual de víveres que, gracias a vosotros, reparte el P. Sammour entre 400 familias. Y es que con las latas de atún, los
El P. Sammour con sus protegidos: “Aquí en Homs estamos en casa”.
“Jesusito de mi vida, eres niño como yo, por eso te quiero tanto …”.
paquetes de espaguetis, el azúcar, el queso, la harina y el té también entra un poquito de amor en las casas semidestruidas por las bombas. Otras 450 familias reciben una porción de esperanza de paz con la subvención al alquiler, sin el cual se verían obligadas a abandonar sus viviendas. Otros 500 cristianos son beneficiarios de vuestra caridad en forma de medicamentos, sin los cuales algunos no podrían sobrevivir. Y es que los medicamentos y los víveres apenas son asequibles. De los 16 hospitales de la zona de
Reparto de comida en Homs: Para “mis hermanos y hermanas más pequeños”.
Homs, diez ya no funcionan y los demás están llenos a rebosar. Desde hace cinco años, desplazarse a escuelas y universidades supone un riesgo de muerte, pero, gracias a vosotros, unos 600 alumnos y estudiantes pueden utilizar medios de transporte medianamente seguros, sin los cuales no podrían acudir a la escuela y demás centros de formación. Todas estas pequeñas y concretas ayudas las organiza el P. Sammour, y la suma constituye la fuerza de las comunidades cristianas que no quieren abandonar Homs, su patria. En total son 65 euros por persona con los que ayudamos al P. Sammour y a sus comunidades de creyentes a resistir ante la persecución de los cristianos, el odio de los fanáticos y la frialdad y la indiferencia de los gobernantes. Son los cristianos los que se encuentran atrapados entre las tropas gubernamentales y los rebeldes, en peligro permanente de ser expulsados. Pero también son ellos los que llevan en sus corazones el germen de la reconciliación. Su fe en Cristo es la fe en el amor y el perdón, y vuestros gestos de solidaridad infunden en los cristianos de Homs esperanza de paz. Nada necesita tanto este castigado país como estos portadores de esperanza y amor..
Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
• 5
El óbolo de los melquitas Tampoco en Israel los cristianos lo tienen fácil. Sumidos en la pobreza, a menudo enfrentados con la desconfianza de los israelíes y despreciados por los musulmanes, intentan, con su ejemplo, acercar la Buena Nueva a la gente de buena voluntad en Tierra Santa. El Arzobispo de la diócesis greco-católica melkita de Acre, Haifa, Nazaret y toda Galilea, Mons. Georges Bacouni (en la foto junto al Papa), ha invitado ahora a los creyentes de su diócesis a ayudar a los demás cristianos de Oriente Próximo y ha organizado una colecta en sus parroquias para aliviar la necesidad de los hermanos de fe en la región. Este proyecto lo llevará a cabo junto con Ayuda a la Iglesia Necesitada, porque así puede estar seguro de que el dinero recolectado irá a parar a los cristianos necesitados. Los pobres ayudan a los aún más pobres. Es como el óbolo de la viuda: dar de lo poco que uno mismo tiene. Nosotros estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros, que equivale a un llamamiento a multiplicar el óbolo.
Necesidad, amor y gratitud: Vuestras cartas 24 horas al día y año tras año En nuestra revista diocesana descubrí un anuncio de AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA, e inmediatamente me sentí atraído por la buena labor que realizan –24 horas al día y año tras año– los sacerdotes, las religiosas y los religiosos. Estos trabajan en condiciones tremendamente hostiles y duras, y siempre están expuestos a peligros y a situaciones de emergencia médica. Dios bendiga y anime a todas estas personas que obran desinteresadamente. Adjunto para ellos un cheque por mil dólares. Quería pedir que rezaran por una determinada intención, pero después de ver las terribles condiciones en las que trabajan los elegidos por Dios, considero que no tengo ningún derecho a pedir algo así. Atravesamos tiempos extremadamente difíciles, en los que son asesinados en todo el mundo personas inocentes y cristianos. Rezo a Jesús y a la Madre de Dios para
que proteja, guíe y bendiga a los hijos de Dios que trabajan incansables para Él. Un bienhechor australiano Un gran fan El mundo es mejor gracias a AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA. Soy un gran fan de ustedes. Un bienhechor brasileño Gracias por su ayuda efectiva Muchas gracias por su ayuda efectiva y las numerosas buenas ideas, tanto para ayudar de forma concreta a los necesitados como para promover la pastoral entre los más pequeños. Una bienhechora alemana Así nos sensibilizamos todos Gracias por estar tan cerca de los que sufren, en este momento en Oriente Próximo; eso nos sensibiliza a todos y hace que nos unamos en la oración. Un bienhechor argentino
Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA 28028 MADRID, Ferrer del Río 14 Tel.: 91 725 92 12
08006 BARCELONA, Luis Antúnez 24-2º-2a Tel.: 93 237 37 63
39001 SANTANDER, Florida 3 Tel.: 607 409 734
45002 TOLEDO, Arco de Palacio 2 Tel.: 648 539 475
46008 VALENCIA, Pº de la Pechina 41 - 8º Tel.: 609 322 630
28901 GETAFE, Almendro 4 Tel.: 680 559 526
BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966
Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H. Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.
www.ayudaalaiglesianecesitada.org 6
Barón Johannes Heereman, Presidente Ejecutivo
Queridos amigos,
Sin duda lo han visto en alguna película regional o en un documental: cuando a mediodía tañen las campanas de la iglesia, los hombres y mujeres que trabajan el campo hacen un alto y rezan el Ángelus. Hoy, el ruido cotidiano prevalece sobre las campanadas, pero, no obstante, podemos seguir rezando el Ángelus… o una jaculatoria por una intención especial. Desgraciadamente, hoy no hace falta buscar mucho para dar con una intención. Actualmente, pertenezco a una comunidad de oración que cada día, una o varias veces, envía al cielo esta jaculatoria por nuestros hermanos y hermanas perseguidos en la cuna del Cristianismo, en Tierra Santa y, sobre todo, en Siria e Iraq: “¡Señor, apiádate de la Tierra Santa y concédele Tu paz!”. Esto puede rezarse después del Ángelus y tampoco excluye rezar más por los hermanos en la fe que sufren, por ejemplo, el Rosario. Pero saberse parte de una comunidad de muchos, probablemente miles, que rezan a diario esta jaculatoria fortalece el sentimiento de solidaridad y da ánimos y, sin duda, nuestro Padre Celestial no hace oídos sordos a esta oración conjunta.
Redacción: Jürgen Liminski Editor responsable: Kirche in Not El Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a su envío. Impreso en España. De licentia competentis auctoritatis ecclesiasticae. D.L.M.-11011-1986 www.acn-intl.org