BASES REGULADORAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO, DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DE ACCIÓN SOCIAL. Base Primera.- Objeto.El objeto de la presente convocatoria es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas económicas para las entidades sin ánimo de lucro del municipio de Breña Baja que lleven a cabo la organización, promoción y difusión de actividades y/o proyectos para el desarrollo sociocultural y educativo, desarrollo y promoción económica y de acción social que contribuyan a la mejora de los servicios y actividades de competencia local o que complementen o suplan las atribuidas a ella.
Base Segunda.- Líneas de ayudas, actividades y/o proyectos subvencionables. Serán subvencionables aquellas actividades que se engloben en alguna de las siguientes líneas de subvención:
1.
PROMOCIÓN SOCIOCULTURAL Y/O EDUCATIVA 1.1. Actividades o proyectos culturales relacionados con las disciplinas artísticas y actividades a realizar en el marco de los actos festivos del municipio. 1.2. Actividades o proyectos dirigidos a la promoción, funcionamiento y actuación de asociaciones de vecinos y otros colectivos. Así como actividades de animación sociocultural, ocio y tiempo libre destinadas al fomento del asociacionismo, la creatividad asociativa y participación vecinal, y todas aquellas actividades que fomenten procesos y metodologías que promuevan la participación ciudadana. 1.3. Programa de actividades y gastos de funcionamiento de asociaciones de madres y padres del alumnado de centros de educación infantil, primaria, y secundaria sostenidos con fondos públicos. Así como Actividades de colaboración que sean considerados de interés para la comunidad educativa en su conjunto, y cuyo desarrollo se lleve a cabo en el centro escolar de forma complementaria a la actividad formativa reglada. 1.4. Actividades y proyectos de animación sociocultural y/o educativas destinados a jóvenes como: concursos, exposiciones, creación juvenil, ferias juveniles, proyectos de información y asesoramiento juvenil, ocio y tiempo libre,
1.5.
actividades formativas y educativas, revistas, publicaciones, etc., y en general todas aquellas actividades relacionadas con el fomento de la participación y asociacionismo juvenil. Actividades y proyectos que promuevan el asociacionismo y la participación activa de las personas mayores en los diferentes ámbitos de la vida ciudadana.
2.
DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA 2.1. Acciones, proyectos o actividades encaminadas a la dinamización de las actividades industriales, empresariales y comerciales en el término municipal de Breña Baja.
3.
ACCIÓN SOCIAL 3.1. Actividades o proyectos de intervención, asistencia, rehabilitación, integración social o promoción del bienestar social de la familia, personas con discapacidad y personas o colectivos en situación en riesgo de exclusión social. 3.2. Actividades dirigidas al desarrollo de proyectos de acogida e integración de personas migradas, así como lucha contra la xenofobia y el rechazo social. 3.3. Actividades que promuevan la presencia de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida pública y cotidiana del municipio. Iniciativas que fomenten el asociacionismo femenino para la participación de mujeres en la sociedad, así como actividades que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 3.4. Proyectos o actividades de cooperación para el desarrollo de Terceros Países.
Base tercera.- Beneficiarios.Uno.- De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ordenanza General Reguladora de las Subvenciones, tendrán la consideración de beneficiarios de ayudas las personas físicas y jurídicas, sin ánimo de lucro, que hayan de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. Dichas entidades deberán estar formalmente constituidas e inscritas en los Registros correspondientes, o excepcionalmente en trámite de registro verificado técnicamente en los Registros legales correspondientes. Dos.- Tener sede social en el municipio de BREÑA BAJA y excepcionalmente en otros municipios, siempre que el desarrollo del proyecto y/o actividad se lleve a cabo en Breña Baja y revierta en el interés social y general de los ciudadanos de este municipio.
Base cuarta.- Importe, aplicación presupuestaria y procedimiento de concesión.Uno.un importe íntegro a la Gastos, con
El crédito destinado a la presente convocatoria asciende a total de DIEZ MIL EUROS (10.000,00 Euros), con cargo partida presupuestaria 3.3.4.480.00 del vigente Estado de los importes máximos siguientes:
A) ASOCIACIONES VECINALES, importe máximo 800,00 € B) ASOCIACIONES CULTURALES, importe máximo 550,00 € C) ASOCIACIONES SOCIALES O SIMILARES, importe máximo 550,00 € D) ASOCIACIONES DE AMBITO EDUCATIVO, importe máximo 400,00 € Dos.- El procedimiento de concesión de estas ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva, mediante la comparación de solicitudes presentadas a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en las presentes bases; y queda limitada por la disposición presupuestaria del ejercicio en que se realice la convocatoria.
Base Quinta.- Plazo de presentación de solicitudes.Uno.- Las instancias de solicitud, debidamente cumplimentadas, junto con la documentación requerida, se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Breña Baja, sito en Plaza de Las Madres, s/n. San José, 38712 Breña Baja, de LUNES a VIERNES en horario de NUEVE a CATORCE horas, e irán dirigidas al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Breña Baja. Dos.- La presentación de solicitudes tendrá lugar dentro del plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (B.O.P). Base sexta.- Solicitudes y Documentación.Uno.- Para la tramitación de la ayuda se deberá presentar la siguiente documentación: - Solicitud (anexo 1) - Memoria explicativa del proyecto y/o actividad para la que se solicita ayuda (anexo 2) - Documentación acreditativa de la capacidad del representante de la entidad solicitante (anexo 3) - Fotocopia del CIF de la entidad y del DNI de su representante
-
Declaración responsable de quien ostenta la representación de la entidad solicitante (anexo 4) Solicitud de abono anticipado (anexo 5) Certificación vigente de estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social Documento de Alta a Terceros del Ayuntamiento de Breña Baja debidamente cumplimentado y sellado por su banco o caja (modelo 015), en su caso.
Dos.- El solicitante podrá omitir la presentación de documentación general que ya obre en poder de esta Administración actuante, acogiéndose a lo establecido en el artículo 35.f) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), siempre que no haya transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que corresponda y no habiendo sufrido modificación alguna desde su aportación, haciendo constar la fecha y convocatoria en que fue presentada. Tres.- El Ayuntamiento de Breña Baja podrá requerir la aportación de otra documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos para participar, o complementaria de la información facilitada por los solicitantes para su mejor valoración y ponderación de los proyectos. Base séptima.- Subsanación de errores.Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de convocatoria, el instructor requerirá al interesado para que subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días (10 días), indicándole que si no lo hiciese se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en términos previstos en el art. 71 de la Ley 30/1992, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Base Octava.- Principios generales y baremación.-
Criterios de concesión y
Uno.- Con carácter general la concesión o denegación, en su caso, de las ayudas así como su cuantificación económica se llevará a cabo atendiendo a los siguientes criterios: A)
CALIDAD TÉCNICA Y COHERENCIA DEL PROYECTO (40 PUNTOS): Excelente: 40 Buena: 30 Regular: 20 Mala: 5
B) EXPERIENCIA DE LA ENTIDAD Y CAPACIDAD DE GESTION (30 PUNTOS): Excelente: 30 Buena: 20 Regular: 10 Mala: 5 C) POBLACIÓN POTENCIALMENTE BENEFICIARIA DEL PROYECTO ( 30 PUNTOS)
Excelente: 30 Buena: 20 Regular: 10 Mala: 5
Dos.- El importe de la ayuda se corresponderá al total de puntos obtenidos en la baremación del proyecto y/o actividad a desarrollar, en función de los porcentajes que resulten de la misma. Tres.- Las ayudas que se otorguen al amparo de las presentes bases reguladoras serán compatibles con otras ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración o ente público o privado, siempre y cuando la suma de las mismas no supere el coste total de la inversión a realizar. Cuatro.- Aquellas personas físicas o jurídicas que tengan firmado convenio con el Ayuntamiento de Breña Baja no podrán acogerse a esta ayuda. Base Novena.- Gastos subvencionables.De conformidad con el objeto de las ayudas son gastos subvencionables los apartados que se indican a continuación, y que de forma indubitada estén asociados a la realización del proyecto y/o actividad para la que se solicita subvención: -
Compras de material fungible Gastos de publicidad, cartelería, difusión y otros análogos Gastos de equipamiento y suministro Gastos en dietas y alojamiento Gastos de desplazamiento y transporte Gastos de compra de material de oficina y gastos corrientes de la entidad. Gastos de servicios profesionales y gastos de personal (salarios y seguridad social).
Base Décima.- Procedimiento de concesión.Uno.- Recibidas las solicitudes y una vez verificado el cumplimiento de los requisitos por el órgano de instrucción que corresponderá a los Técnicos Municipales en quiénes se delegue estas competencias, éstas se valorarán por Comisión Informativa de Desarrollo Económico, conforme a los criterios y baremación establecidos en la base anterior; la cual emitirá dictamen oportuno, con la propuesta de resolución y con el pronunciamiento expreso sobre las ayudas, que se otorgarán por Resolución de la Alcaldía-Presidencia. Dos.- La Resolución de esta convocatoria será publicada en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, y la misma deberá contener como mínimo la expresión de la convocatoria, beneficiarios y cuantía de las ayudas; así mismo se hará constar, en su caso y de manera expresa, la desestimación del resto de solicitudes. Tres.- El plazo máximo para resolver el procedimiento de concesión de ayuda será de TRES MESES, a partir de la publicación de la convocatoria. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados, se deberá entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de ayuda. Cuatro.- Contra la Resolución de la Alcaldía, podrá interponerse Recurso Potestativo de Reposición, ante el mismo órgano que lo hubiera dictado, en el plazo de UN MES, contado a partir del día siguiente al de la recepción de la notificación, o recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, a interponer en el plazo de dos meses desde su notificación, sin perjuicio de cualquier otro recurso que estime pertinente para la defensa de sus derechos. Base Undécima.- Abono y justificación de la ayuda.Uno.- Una vez resuelta y notificada la resolución, pago de la ayuda concedida, en concepto de abono supondrán entregas de fondos con carácter previo a como financiación necesaria para poder llevar a cabo inherentes a la ayuda.-
se procederá al anticipado, que la justificación, las actuaciones
El plazo máximo para la ejecución del proyecto y/o actividad será hasta el 31 de diciembre del año de la convocatoria, y para la justificación hasta el 31 de marzo de la anualidad siguiente. Dos.- No se autorizarán cambios de destino de las ayudas concedidas; y la mera presentación de una solicitud de ayuda para una actividad implica el conocimiento y aceptación de lo preceptuado en la Ordenanza General reguladora de las Subvenciones.
Tres.- Los beneficiarios de la ayuda, a efectos de justificación de la misma, deberán presentar una memoria de las actividades realizadas (Anexo 6), con desglose de cada uno de los gastos realizados aportando facturas originales para su comprobación, y demás documentación que se considere pertinente. En la memoria de justificación deberán cumplimentarse todos y cada uno de los apartados señalados en la misma. Esta memoria no es, ni debe ser, una copia literal de la memoria de solicitud. Cuatro.- Se deberá justificar el 100% del presupuesto presentado en la solicitud de ayuda, y no sólo la cantidad concedida por el Ayuntamiento de Breña Baja, tal y como dispone La Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones.
Base Duodécima.- Obligaciones de los beneficiarios.Uno.- Son obligaciones de los beneficiarios las siguientes: 1.- Cumplir el proyecto o actividad que fundamentó la concesión de la ayuda. 2.- Justificar ante el Ayuntamiento de BREÑA BAJA el cumplimiento de los requisitos y condiciones de beneficiario, así como la realización de la actividad y finalidad que determine la concesión de la ayuda, en el plazo establecido en base Undécima. Uno. 3.- Someterse a las actuaciones de comprobación y control que sean debidamente requeridas por los órganos municipales, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones y que estén relacionadas con la concesión de la ayuda. 4.- Comunicar al Ayuntamiento la obtención de otras ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca, y en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos. 5.- Acreditar, con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión, que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social; así como de no ser deudor en período ejecutivo del Ayuntamiento de BREÑA BAJA. 6.- Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de control y comprobación. 7.- Será de carácter obligatorio que, en todos los actos, actuaciones de publicidad, comunicación y difusión, como: escritos (carteles, folletos, hojas informativas, etc.,) placas conmemorativas, medios electrónicos o audiovisuales, y/o en los anuncios en cualquier medio de comunicación que tengan que ver con el proyecto subvencionado, la entidad beneficiaria haga constar la financiación y patrocinio del Ayuntamiento de Breña Baja, reflejada a través del escudo del Ayuntamiento y la
leyenda “Colabora y cofinancia: Honorable Villa de Breña Baja”. 8.- Proceder al reintegro de los supuestos contemplados en el Subvenciones y en el artículo Subvenciones.
Ayuntamiento de la Muy Noble y fondos públicos percibidos en los art. 37 de la Ley General de 20 de la Ordenanza General de
Base Decimotercera.- Incumplimiento y reintegro.Uno.- El órgano concedente será el competente para exigir del beneficiario el reintegro de ayudas mediante resolución del procedimiento regulado en la Ley General de Subvenciones, cuando se aprecie la existencia de alguno de los supuestos de reintegro de cantidades percibidas establecidos en el art. 37 de dicha Ley. El plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones del procedimiento de reintegro será de doce meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. Dos.- Con carácter general, serán aplicables las condiciones y el procedimiento de reintegro establecido en el capítulo II del título II de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y lo previsto en las Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Breña Baja. Tres.- Los procedimientos para la exigencia del reintegro de las ayudas tendrán siempre carácter administrativo. Base Decimocuarta.- Régimen sancionador.Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones y omisiones tipificadas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y serán sancionables incluso a título de simple negligencia. El procedimiento sancionador se ajustará a lo previsto en la anterior Ley. Base Decimoquinta.- Régimen jurídico.Las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento de Breña Baja se regirán por las presentes bases, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General Reguladora de las subvenciones para finalidades culturales, sociales, deportivas, educativas y otras del Ayuntamiento de Breña Baja (BOP núm. 151, de 16 de Septiembre de 2005), las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal vigente, la legislación básica del Régimen Local, y supletoriamente, la restante legislación estatal que regula dicha materia.
Base Decimosexta.- Incidencias.Las dudas que surjan en la interpretación de estas bases serán resueltas por la Comisión de Desarrollo Económico. Base Decimoséptima.- Vigencia.Las presentes bases entrarán en vigor, una vez aprobadas en sesión plenaria del Ayuntamiento de Breña Baja y publicado extracto en el Boletín Oficial de la Provincia.
Breña Baja, a 8 de Octubre de 2012.
El Alcalde, Borja Pérez Sicilia
ANEXO 1 SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO, DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DE ACCIÓN SOCIAL PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.
Dª./D. ..................................................................................................................... ...................... en representación de................................................................................................ con NIF/CIF:...................... y con domicilio en la calle ..............................................................................., nº ............. del término municipal de ....................., C.P.,............... con nº de teléfono .................................., nº de fax...................., E-mail: ……………………………… EXPONE Que al objeto de acogerse a la convocatoria para el otorgamiento de ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de desarrollo sociocultural y educativo, desarrollo y promoción económica y de acción social. Convocatoria 2012 del Ayuntamiento de Breña Baja, en régimen de concurrencia competitiva, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº ......... de fecha …………………, considerando reunir los requisitos exigidos, según se muestra en los impresos y documentos que se adjuntan y con la expresa aceptación de todos los términos de la citada convocatoria, y de los requisitos y obligaciones que se contienen en la misma. SOLICITA Acogerse a los beneficios establecidos en las presentes bases, para financiar una inversión de................... Euros, para realizar la actuación denominada:______________________________________________________ ____ Y para que conste a los efectos oportunos, firma la presente en, ____________________, a_____, de_________ de 20__.
Fdo.:_______________________________________
SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA.
ANEXO 2 MEMORIA-PROYECTO (Contenidos mínimos a desarrollar) 1.- ENTIDAD SOLICITANTE: ________________________________________________________________ 2.- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ________________________________________________________________ 3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
5.- AMBITO DE ACTUACIÓN (marque el que corresponda con X): SOCIAL JUVENTUD MAYORES CULTURAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO EDUCACIÓN DESARROLLO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA OTROS (INDICAR CUÁL/ES)_________________________________
6.- AREA DE REPERCUSIÓN DEL PROYECTO/ACTIVIDAD (marque el que corresponda con X): MUNICIPAL INSULAR OTROS…. (INDIQUE CUÁL/ES).
7.- NECESIDAD DE DESARROLLAR EL PROYECTO/ACTIVIDAD (Justificación): ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
8.- RECURSOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO (MATERIALES, TÉCNICOS, HUMANOS (personal propio y voluntario,….) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
9.- POBLACIÓN DESTINATARIA (BENEFICIARIOS/AS directos e indirectos, Nº…) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
10.- INTERÉS GENERAL Y SOCIAL DEL PROYECTO/ACTIVIDAD: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
11.- CARÁCTER INNOVADOR DEL PROYECTO/ACTIVIDAD: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
12.- TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
13.- DESTINO DE LA AYUDA (marque con una X):
MATERIAL FUNGIBLE PUBLICIDAD, DIFUSIÓN Y ANÁLOGOS EQUIPAMIENTO Y SUMINISTRO DIETAS Y ALOJAMIENTO DESPLAZAMIENTO Y TRANSPORTE MATERIAL DE OFICINA GASTOS CORRIENTES SERVICIOS PROFESIONALES PERSONAL (NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL) Otros (Indique cuál/es) _______________________________________
14.- RESULTADOS ESPERADOS: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ 15.- PREVISIÓN DE INGRESOS-GASTOS DEL PROYECTO/ACTIVIDAD: PREVISIÓN DE INGRESOS CONCEPTO
CUANTÍA
1. APORTACIÓN PROPIA:
2. APORTACIÓN DE OTRAS ENTIDADES: 2.1. Entidad 1ª: 2.2. Entidad 2ª: 2.3. Entidad 3ª:
3. OTROS INGRESOS:
PREVISIÓN TOTAL DE INGRESOS
PREVISIÓN DE GASTOS CONCEPTO
IMPORTE
PREVISIÓN TOTAL DE GASTOS:
Fdo: _____________________________ SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA.
ANEXO 2 B MEMORIA GENERAL DE LA ENTIDAD (Contenidos mínimos a desarrollar) 1.- ENTIDAD ___________________________________________________ Nº C.I.F.: _______________________Nº DE REGISTRO __________________ 2.- ANTECEDENTES (ORÍGEN) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3.-OBJETIVOS GENERALES DE LA ENTIDAD: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.- EXPERIENCIA DE LA ENTIDAD EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS/ACTIVIDADES CON FINANCIACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 5.- CONTINUIDAD DE ACCIONES FINANCIADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
6.- CAPACIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTOS/ACTIVIDADES DESARROLLADOS: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
7.- CAPACIDAD DE IMPICACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES EN LOS PROYECTOS: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 8.- CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA ENTIDAD: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 9.- COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA U ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD POR SEXO. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
10.- REPRESENTATIVIDAD (NÚMERO DE PERSONAS ASOCIADAS A LA ENTIDAD): ________________________________________________________________
FDO:____________________________
ANEXO 3 CERTIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL REPRESENTANTE
Dª./D. ..................................................................................................................... ......................, con D.N.I. nº ……………………………………………………….. en calidad de Secretario/a de la entidad sin ánimo de lucro denominada …………………………………………………………………………………………………, con C.I.F. nº …………………………………………. CERTIFICO QUE: -
D./Dª ………………………………………………………………………….., mayor de edad y provisto/a de D.N.I. nº ……………………………………………. ostenta en la actualidad el cargo de PRESIDENTE/A de la entidad …………………………………………………………………….….., elegido/a en Asamblea ………………… el día …………………………… y, por tanto es quien le representa a todos sus efectos.
Y, para que así conste firmo la presente con el Visto Bueno del Sr/Sra. Presidente/a, en Breña Baja a ……………… de ……………………. de 20…
El/La Secretario/a
Vº Bº El/La Presidente/a
ANEXO 4 DECLARACIÓN RESPONSABLE
Dª./D. ..................................................................................................................... ......................, con D.N.I. nº ……………………………………………………….. en calidad de Presidente/a de la entidad sin ánimo de lucro denominada …………………………………………………………………………………………………, con C.I.F. nº …………………………………………. DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD:
1.- Que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Ayuntamiento de Breña Baja, con la Seguridad Social y con sus obligaciones con la Agencia Tributaria Estatal y Autonómica. 2.- Que no se halla inhabilitado para recibir ayudas o subvenciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003, dede Noviembre, General de Subvenciones. 3.- Que el total de las subvenciones y ayudas solicitadas tanto a instituciones públicas como a entidades privadas, no superan el coste total de la actividad para la que solicita la ayuda. 4.- Que no ha recibido ayudas u otras atribuciones patrimoniales gratuitas de entidades públicas y/o privadas para el mismo destino o, en su caso, el importe de las recibidas.
En Breña Baja, a ……………….. de ……………….. de 20….
Fdo: ____________________________
ANEXO 5 SOLICITUD DE ABONO ANTICIPADO DE LA AYUDA
Dª./D. ..................................................................................................................... ......................, con D.N.I. nº ……………………………………………………….. en calidad de Presidente/a de la entidad sin ánimo de lucro denominada …………………………………………………………………………………………………, con C.I.F. nº …………………………………………. SOLICITA: Para el proyecto/actividad denominado ______________________________________________________________, objeto de esta solicitud de ayuda, el ABONO ANTICIPADO como financiación necesaria para poder llevar a cabo el proyecto/actividad, ya que la entidad __________________________________________ no cuenta con fondos propios suficientes para desarrollarlo/a, de forma individual.
En Breña Baja, a ………… de ……………….. de 20……..
Fdo: …………………………………………………
ANEXO 6 JUSTIFICACIÓN MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS NOMBRE DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA:
C.I.F.:
DIRECCIÓN
TELÉFONO:
FAX:
E-MAIL:
FINALIDAD DE LA AYUDA:
IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO/ACTIVIDAD
CONVOCATORIA:
IMPORTE TOTAL CONCEDIDO
Nº B.O.P.
RELACIÓN DE DOCUMENTOS APORTADOS
IMPORTE TOTAL JUSTIFICADO
FECHA B.O.P.
(Marque con una X):
Memoria detallada de las actividades/proyecto realizados Memoria económica y declaración jurada: gastos e ingresos generales de la actividad Justificantes de los gastos aportados (facturas u otros documentos acreditativos del gasto) Otra documentación aportada (Indicar cual)
En Breña Baja, a ………………….. de ………………………… de 20….
Fdo:………………………………. Presidente/a de la entidad
SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA.
MEMORIA DE LA ACTIVIDAD/PROYECTO
1.- ACTIVIDAD/PROYECTO REALIZADO:
Fecha de Realización: 2.- OBJETIVOS Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS:
3.- INCIDENCIAS DESTACABLES:
4.- VALORACIÓN FINAL DE LA ACTIVIDAD/PROYECTO
MEMORIA DE LA ACTIVIDAD/PROYECTO 7.- ANEXOS (CARTELERÍA, FOTOGRAFÍAS, DÍPTICOS, ETC…) :
En Breña Baja, a ……………… de ……………………… de 20………
Fdo: ……………………………………..
MEMORIA ECONÓMICA ACTIVIDAD/PROYECTO
ACTIVIDAD/PROYECTO SUBVENCIONAD0:
D./Dª …………………………………………………………………………………………, como representante legal de la entidad …………………………………………………………………………….., con C.I.F.: …………………… DECLARO QUE LA ACTIVIDAD/PROYECTO QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA ha generado los siguientes gastos, adjuntándose las facturas o documentos sustitutivos correspondientes a los mismos, así como la justificación de su pago: Nº Orden
Nº factura
(1)
(2)
Fecha factura
(3)
Proveedor C.I.F Concepto /emisor (4) proveedor factura (6)
Importe factura (7)
Fecha de pago (8)
(5)
TOTAL GASTO:
En Breña Baja, a ……………………….. de ……………………. de 20……. Vº Bº
(SELLO)
Fdo:………………………….
EL/LA SECRETARIO/A
Fdo: …………………….
Las facturas deberán estar emitidas a nombre de la entidad. Es imprescindible que se cumplimenten todas las casillas (1) (2) (3) (4) (5)
Numeración de forma correlativa ( 1, 2, 3….) El que debe figurar en la factura (no albarán) obligatoriamente La que debe figurar en la factura obligatoriamente El emisor, acreedor, empresa, establecimiento que ha emitido la factura. C.I.F./N.I.F. del emisor, acreedor, egresa, establecimiento, que debe figurar obligatoriamente en la factura. (6) Concepto resumido de la factura. (7) Importe de la factura, incluido el IGIC. (8) Fecha del pago o recibí de la factura.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR LAS ENTIDADES Para entidades que solicitan la ayuda por primera vez • • • •
Estatutos de la entidad C.I.F. D.N.I. del Presidente/a y Secretario/a Alta a Terceros del Ayuntamiento de Breña Baja (modelo 015) • Resolución del registro correspondiente de la Entidad (Registro de Asociaciones de Canarias, etc…) • Solicitud y resto de anexos contenidos en las bases. Para entidades que repiten solicitud • Estatutos de la entidad (en caso de modificación) • D.N.I. del Presidente/a y Secretario/a (en caso de cambio) • Alta a Terceros del Ayuntamiento de Breña Baja (modelo 015) (en caso de cambio de cuenta bancaria) • Solicitud y resto de anexos contenidos en las bases.