Silla de Oro 2017
Concurso de Cante Flamenco Clasificación
Concurso de Cante Flamenco
13 y 14, 20 y 21 de enero 20:00 horas
Teatro Enrique Tierno Galván Junta de Distrito de La Fortuna
(C/ San Amado 20, La Fortuna - Leganés. Madrid)
Entradas 1 €
Final y entrega de premios
Silla de Oro
28 de enero. 20:00 horas
Teatro José Monleón
Centro Cívico José Saramago (Av del Mar Mediterráneo, 24, Leganés, Madrid)
Entradas 5 €
2017
Patrocina: Ayuntamiento de Leganés y JMD de La Fortuna. Organización: Asociación Cultural Flamenco Jondo, Flamenco Real y Fundación de la Guitarra Flamenca. Dirección y programación: Juan José Gil Sánchez. Foto Jesús Chozas: Alfonso Otero. Web oficial: www.silladeoro.com. Trofeo Ángel Lacalle: José María Guijarro. Guitarrista oficial del Concurso: Pepe Núñez. Colaboraciones y agradecimientos: Asociación Cultural Flamenca Jondo, Flamenco Real, Fundación de la Guitarra Flamenca, El Flamenco Vive. Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios. www.deflamenco.com. www.chalaura.com. Servicios de desinfección y podas “Carlos Pedroche”. Tablao Flamenco Casa Patas. Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas. Nuevo Espacio Escénico Las Tablas. Tablao Flamenco Villa Rosa. Revista La Flamenca. Revista Flama. Revista Zoko Flamenco. Bar Restaurante Butarque. Restaurante Bar Los Ángeles. www.leganés.org
www silladeoro.com
VI Distinción Flamenca “Ángel Lacalle”
José Mª Velázquez Gaztelu
Artista invitado:
Juan Amaya “El Pelón”
JUAN AMAYA “EL PELÓN” (SEVILLA,1980). Nace en el seno de la familia Amaya, una de las sagas con más prestigio dentro del panorama flamenco. Su formación es principalmente autodidáctica, aunque en sus inicios recibe clases de baile de la mano de maestros como Farruco ó Manolo Marín. Comenzó en la Compañía Andaluza de Danza en el espectáculo “Réquiem flamenco”, recorriendo toda la geografía española, dirigido por el maestro Mario Maya. En el año 2002 entra a formar parte de la compañía de Israel Galván con el espectáculo “Galvánicas”, destacando su presentación en la “Bienal de flamenco de Sevilla 2002”. A partir del año 2003, entra a formar parte de la Compañía de Manuela Carrasco con espectáculos como “Café Cantante” ó “Suspiro flamenco” , recorriendo multitud de teatros con un gran éxito de crítica y público. En el año 2004, recibe en Barcelona el premio “José de la Vega por Jaleos”. Cabe destacar su participación en el espectáculo homenaje a Carmen Amaya “La última noche”, en el que comparte escenario con los gitanos del Somorrostro de Barcelona. A partir de 2004 participa en los espectáculos que el cantante Falete lleva a cabo en festivales como la “Suma Flamenca de Madrid”. Ha formado parte del espectáculo “Triana Bohemia”, dirigido por Juan Fernández “Farruquito”. Ha sido coreógrafo y artista invitado de los espectáculos “Flamenco Land” y “Flamenco School Musical” de Laura Vita. Cabe destacar su apoteósica aparición en el teatro “Chaillot” de Francia colaborando con la bailaora Olga Pericet. Durante su carrera ha hecho colaboraciones publicitarias junto al maestro Paco de Lucía o la revista “Vogue”. Durante toda su trayectoria combina sus actuaciones en los teatros con participaciones en los tablaos más importantes del país como “Los Gallos” de Sevilla ó “El Cordobés” de Barcelona. Desde sus inicio, y hasta la actualidad, participa en los espectáculos de la familia Amaya girando por países como Francia o Mónaco. Actualmente se encuentra colaborando como artista invitado en el espectáculo “De una pieza” de Olga Pericet. Le acompañan. Cantaores: Juañares y El Perre. Guitarra : Pino Losada. Percusión : Bandolero.
CONCURSO “SILLA DE ORO 2017” Exposición fotográfica “SENTIR FLAMENCO” de Alfonso Otero Alfonso Otero nace en Madrid en 1974, y desde muy temprana edad hace de la fotografía su gran afición. De formación autodidacta ha ido explorando distintos campos de la fotografía, siendo el último de ellos el flamenco. De la unión de sus dos grandes aficiones nacen colaboraciones de las que cabe destacar las que realiza con la Asociación Cultural Flamenca Jondo y la Fundación Guitarra Flamenca, si bien ha aportado sus fotografías a distintos medios como Chalaura.com. El trabajo que realiza está motivado y destinado a ayudar a promover y difundir el mundo flamenco, al que quiere aportar su manera de verlo a través de su cámara. Primera Parte: Entrega de la VI Distinción Flamenca 2017 Ángel Lacalle a “JOSÉ Mª VELÁZQUEZ GAZTELU” José María Velázquez Gaztelu. Escritor y poeta, nació en Cádiz actualmente reside en Madrid. Ha publicado libros de poemas: La ceniza (Carabela, Barcelona, 1967), Ritos (Adonais, Madrid, 1971) y Los límites del desierto (Visor, Madrid, 1998). Recientemente en La Fundación Caballero Bonald enmarcada en el ciclo Letras Capitales, organizado por esta institución y el Centro Andaluz de las Letras. Se presentó el libro de poemas Viajes de la eternidad. Esta obra ha sido galardonada con el Premio de Poesía Fray Luis de León. Ha sido coguionista, entrevistador y flamencólogo de las series de TVE “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”. Desde 1984, escribe, dirige y presenta el programa de Radio Clásica, RNE, “Nuestro Flamenco”. Segunda Parte: Baile de JUAN AMAYA “EL PELÓN” Tercera Parte: Entrega de los premios del concurso de cante “Silla de Oro 2017” y actuación del ganador del concurso