GYMKHANA DEL TABACO
Delegaciรณn de Participaciรณn Ciudadana, Mayores, Salud y Consumo
Santiago Llorente Gutiérrez Alcalde-Presidente de Leganés
Mª Ángeles Micó Vaquerizo Concejala de Salud y Consumo
Desde el Ayuntamiento de Leganés trabajamos activamente para conseguir que nuestros vecinos y vecinas adquieran hábitos de vida saludable y además, para prevenir el consumo de sustancias que pueden ser perjudiciales para su salud. Desde hace más de una década, desarrollamos en los centros escolares de Leganés distintos programas de prevención del consumo de tabaco ya que entendemos que es una forma excepcional para impedir o, en su defecto, retrasar la edad de inicio del consumo de dicha sustancia. Estas actividades lúdicas, van dirigidas al alumnado de sexto curso de Educación Primaria anticipándonos de este modo a la edad de inicio, ya que según los estudios, los jóvenes suelen iniciarse en el consumo del tabaco entre los 13 y 14 años. Evitar el consumo de estas sustancias es un objetivo común para todos nosotros por lo que alumnado, familias, centros escolares y administraciones públicas debemos trabajar coordinados para conseguir los mejores resultados. En esta ocasión, debemos destacar el trabajo conjunto de la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria, del Servicio del Área Única de Salud Pública-9 (ambos, del Servicio Madrileño de Salud) y el Área de Salud Municipal de la Delegación de Participación, Mayores Salud y Consumo del Ayuntamiento de Leganes, artífices de esta iniciativa. La ‘Gymkhana de tabaco’ se plantea como una actividad complementaria a otros programas y busca que alumnos y alumnas participen mediante pruebas ‘lúdico educativas’ para lograr una salud ‘sin malos humos’. Agradecemos a los centros educativos su participación en la Gymkhana, ya que creemos que es una magnífica forma de reforzar los contendidos relacionados con la prevención del consumo de tabaco en nuestra población. Podemos hacer mucho para mejorar tu salud y la de tus convecinos.
Introducción ¿Para qué sirve este cuadernillo? En él, aparecen algunos de los contenidos abordados tanto en la sesión llevada a cabo en el aula, como los que hemos visto en la Gymkhana del Tabaco. Así, podrás recordar todo lo que has aprendido. Puedes releerlo siempre que quieras y enseñarlo en casa.
¿Qué es la Gymkhana de Tabaco? Una actividad lúdica que informa sobre los componentes del tabaco, sus efectos en la salud de las personas y el coste económico que conlleva.
¿Cómo se desarrolla la Gymkhana? Durante una hora y media aproximadamente, 5 grupos pasan por 5 mesas que ayudan a pensar sobre los beneficios de las personas no fumadoras y los riesgos que asumen las personas fumadoras. 3
LA NICOTINA
FDF
¿Qué es la nicotina? La nicotina es un compuesto orgánico que se encuentra en la planta del tabaco.
mayor poder adictivo tiene. Por ello, fumar, aunque sea de forma ocasional, puede llegar a ser una costumbre muy difícil de abandonar.
Es un potente veneno usado en insecticidas. Cuando una persona fuma, la nicotina se libera en la sangre y se acumula en el cerebro. Esto tiene múltiples efectos en el cuerpo. El más importante, es que la nicotina genera adicción (nos engancha). Si comparamos todas las sustancias que pueden crear adicción, la nicotina es la que F
4
Al contacto con el aire o líquidos, la nicotina toma un color marrón oscuro. A ella, se le atribuye el característico olor del tabaco. La concentración de nicotina en los cigarrillos es muy variable, dependiendo de la pureza del tabaco, de sus medios de conservación y de las alteraciones a las que se somete para su tratamiento comercial.
Hojas de tabaco en proceso de secado
Para saber un poco más: ¿Sabes por qué se llama nicotina? Debe su nombre a Jean Nicot de Villamain (1530-1600), embajador de Francia en Portugal quien, como regalo preciado, envió tabaco en polvo a Catalina de Médicis. Se cuenta que esta italiana fue la mujer más influyente de Europa en el s.XVI. Cuando murió su marido, el rey francés Enrique II, gobernó Francia con mano muy dura, no dudaba en envenenar a quien no estaba de acuerdo con sus planes.
5
TÚNEL DE SENSACIONES Se sabe que el tabaco es perjudicial para la salud y que puede producir enfermedades a largo plazo que afectan al corazón, al aparato respiratorio…. Además, hay otros efectos que podemos ver más a corto plazo como: 1 — Color amarillento de dedos y dientes. 3 — Pérdida de gusto y apetito. 4 — Disminución del sentido del olfato.
2 — Olor a tabaco en ropa, pelo y cuerpo. 3 3
— Mal aliento. — Voz ronca con aparición de tos.
¿Por qué disminuye nuestro sentido del gusto? Los componentes del tabaco causan irritación en las mucosas y en las zonas en las que están las papilas gustativas, por lo que su función disminuye y se pierde sensibilidad a los sabores. 6
¿Por qué nos cambia la voz? A la laringe, que es donde están las cuerdas vocales, le afecta mucho el tabaco, le provoca inflamación y aparece ronquera y afonía. La aparición de tos también contribuye a irritar la laringe.
¿Por qué huele todo a tabaco? El humo del tabaco lo impregna todo. Nos huele el pelo, la ropa, la casa… Tu olor personal desaparece bajo una capa de olor homogéneo a humo y nicotina. Este olor es característico de todos los fumadores. Por otro lado, al igual que con el sentido del gusto, la sensibilidad hacia los olores diminuye debido a la irritación que provoca el tabaco.
Para saber un poco más: ¿Por qué tenemos los dientes amarillos? El alquitrán y la acumulación de tóxicos de la nicotina produce el característico color amarillo en dedos, uñas y dientes. 3 2
4
1 FUMAR AFECTA A LOS SENTIDOS
Además, algunos de los componentes del tabaco producen un estrechamiento de los vasos sanguíneos, por lo que llega menos sangre a nuestra piel y provoca cierta palidez.
7
EL MONÓXIDO DE CARBONO El monóxido de carbono es un gas muy tóxico y su presencia no se puede percibir, al igual que el agua es incoloro, inodoro e insípido. El humo del tabaco introduce en el sistema respiratorio monóxido de carbono y como consecuencia, se reduce la capacidad de oxigenación del organismo. Por este motivo, las personas fumadoras cuando hacen un esfuerzo físico (practicar un deporte, subir unas escaleras…) tienen menos resistencia, se agotan antes y respiran con mayor dificultad.
8
DFDDFFD Este gas perjudica a quien lo respira, sobre todo a: — Personas fumadoras. — Fumadores pasivos, en especial niños/as, familiares y compañeros que convivan con los fumadores. — Bebés antes de nacer, si sus madres fuman o lo respiran.
Para saber un poco más: ¿Cómo afecta el monóxido de carbono en la respiración? Al respirar, introducimos oxígeno en los pulmones (inspiración) y expulsamos anhídrido carbónico o dióxido de carbono (espiramos). Los glóbulos rojos se encargan de transportar el oxígeno que llega a los pulmones por todo el organismo y el anhídrido carbónico de todo el organismo a los pulmones. Si una persona no respira monóxido de carbono, sus glóbulos rojos transportan solo oxígeno, mientras que los de las personas que sí lo respiran, transportan monóxido de carbono y oxígeno. El resultado es sencillo: llega menos oxígeno al organismo.
9
FUMADOR PASIVO ¿Quién es un Fumador Pasivo? Aquella persona que aspira el humo del tabaco por permanecer un tiempo en ambientes y lugares donde otras personas fuman.
¿Qué es el humo ambiental del tabaco? El humo ambiental del tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, algunos de ellos, altamente tóxicos y cancerígenos. Está formado por la mezcla de: — El humo exhalado por el fumador. — El humo emitido por el tabaco que se quema lentamente entre las caladas. — Los contaminantes emitidos por el cigarrillo en el momento de fumar. 10
— Los contaminantes que se difunden a través del papel del cigarrillo y la boca entre las caladas. El fumador pasivo inhala el humo exhalado por el fumador más el humo que sale directamente del cigarrillo cuando se quema. Éste, contiene tres veces más nicotina y alquitrán y cinco veces más de monóxido de carbono que el humo que aspira el fumador.
Riesgos del Fumador Pasivo Los componentes tóxicos que actúan sobre las personas fumadoras pasivas son los mismos que actúan sobre las personas fumadoras y sus efectos son prácticamente los mismos: — Tienen riesgo de padecer las mismas enfermedades. — Sufren los mismos síntomas agudos: irritación ocular, lagrimeo, dolor de
garganta, tos persistente, estornudos y congestión nasal. — Aunque no fumes, respirar en un ambiente con humo de tabaco supone un riesgo importante para la salud en todas las personas aunque éste es más preocupante en embarazadas, menores (lactantes, recién nacidos, niños, adolescentes) y aquellas que sufren enfermedades cardiorespiratorias. — Los hijos de padres fumadores tienen mayor riesgo de padecer asma, otitis, catarros frecuentes, etc.
— Si en casa se fuma: indicarles que se haga en sitios donde haya ventilación (ej. en la terraza). — Aconséjales que dejen de fumar. Si todos ponemos de nuestra parte, tendremos espacios más agradables y limpios de humos.
¿Qué se puede hacer? Para evitar los riesgos del humo del tabaco, existe una ley que regula los espacios sin humo. Todos podemos hacer algo: — Intentar estar en lugares donde no se fume. — Si en tu entorno hay algún fumador, coméntale que el humo del tabaco molesta y afecta a los no fumadores. 11
FUMAR CUESTA CARO Una de las razones que tienen muchas personas para no fumar o para dejar de fumar es el dinero. ¡Imagínate el ahorro que supone no fumar durante un año! — María fuma 20 cigarrillos diarios. Cada cajetilla cuesta alrededor de 3.95-4.95 euros; al año se gasta 1.620 € en tabaco. — Rosa no fuma, con 1.620 € se ha comprado 4 pantalones, 7 camisetas, 3 sudaderas, 2 chándal, 1 video consola y 2 juegos y aún le queda para irse al cine varias veces comprando palomitas y ahorrar 500 € para las vacaciones. No fumar hace que no gastemos dinero y además, ganamos salud.
12
En definitiva, tú decides . . .
13
CONCLUSIONES SOBRE EL TABACO
— La nicotina es la sustancia responsable de la dependencia. — Fumar hace que disminuya el sentido del gusto, cambie la voz, se pongan los dientes y los dedos amarillos y que todo huela a tabaco. — El monóxido de carbono reduce la capacidad de oxigenación de nuestro organismo y hace que te canses más. — Fumar tabaco, es quemar dinero. — Respirar en un ambiente con humo de tabaco supone un riesgo importante para la salud en todas las personas.
14
No fumar hace que no gastemos dinero y además, ganamos salud.
SI ALGUIEN A TU ALREDEDOR FUMA, INFORMALE QUE SI DEJA DE FUMAR: • Vivirá más tiempo y con mejor calidad de vida. • El humo de sus cigarrillos no perjudicará la salud ni de sus familiares ni de las personas que le rodean. • Recuperará la capacidad de hacer ejercicio gracias a una mejor oxigenación. • Sufrirá menos catarros y resfriados, no tendrá irritación de garganta y nariz. • Tendrá un importante ahorro de dinero. • Mejorará de forma espectacular el aspecto de su piel, sus dientes y desaparecerá el mal aliento. • La ropa, casa, coche, dejarán de oler como un cenicero. • Recuperará el gusto por la comida y el olfato. • Evitará conflictos y situaciones desagradables, ya que nadie le abroncará por fumar en su presencia. • Podrá ir a cualquier parte con tranquilidad a disfrutar del aire limpio.
Fuente: Servicio Madrileño de Salud
15
Diseño y maquetación: Enrique Peñalver.
Junio de 2017. Edita: Excmo. Ayuntamiento de Leganés. Delegación de Participación Ciudadana, Mayores, Salud y Consumo. Gymkhana de Tabaco: 1ª EDICIÓN (2004); 2ª EDICIÓN (2008); 3ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA (2017).