De Valde nº 137 marzo 2016

Page 1

OCIO GASTRONÓMICO CON la ruta de la cuchara

Este mes, nuestro pueblo realiza de forma conjunta con Villajero de Salvanés, la propuesta gastronómica “Ruta de la Cuchara”. Te contamos toda la información de esta apetitosa y novedosa iniciativa de ocio de fin de semana en páginas interiores. ¡Buen provecho!

En Portada Proceso de admisión de alumnos para el próximo curso de la Casa de Niños Ayudas para personas con discapacidad en situación de dificultad social 2016 Estrategia de desarrollo local del Sureste Atención vecinal del Grupo Municipal Socialista Cobro del impuesto sobre vehículos 2016 Búsqueda de empleo a través de “Empléate” Tarde de teatro y próximas propuestas de la Asociación de Mujeres Profesores y alumnos de la Universidad de “La Salle” visitaron nuestro Colegio Convocatoria de pruebas libres de Graduado en ESO Cursos de Transferencia al Sector Agrario del IMIDRA De Arquitectura: “Las normas subsidiarias de Planeamiento Municipal de Valdelaguna” Tratamiento del olivo ante la enfermedad del repilo Desde la Parroquia: “Cuaresma y Misericordia” Anivalde: “Golondrina clara que vuelves al pueblo” Pasatiempos Programación “Semana Santa 2016”

Limpieza y mejora de la charca de valviejo Con el asesoramiento de los agentes forestales, la Asociación Rumbo Sureste, puso en marcha una iniciativa medioambiental muy interesante en el paraje de Valviejo.

Medios de Comunicación Local Plaza Valle de la Laguna 1 Teléfono: 91 893 70 99 Fax: 91 893 71 68 devalde@valdelaguna.org www.valdelaguna.org/devalde


ruta de la cuchara de villarejo y VALDELAGUNA Nuestro pueblo participa en esta propuesta de ocio gastronómico Hace un tiempo, el Ayuntamiento propuso al vecino municipio de Villarejo de Salvanés, formar parte de la Ruta de la Cuchara, que se organiza este año por primera vez. De esta forma, Valdelaguna está presente en la lista de establecimientos que ofrecen deliciosas propuestas que se pueden degustar durante los días 11, 12 y 13 de marzo. El Bar “El Foro” representa a nuestro pueblo en esta iniciativa gastronómica, ofreciendo a todos los clientes dos suculentas elaboraciones, “Callos con garbanzos” y “Judías blancas con almejas”.

¿Cómo participar en la ruta? A continuación, exponemos las características y condiciones de participación en la ruta. El precio para la degustación es de 2 € e incluye una copa de vino, que se puede sustituir por un refresco o caña con un incremento de 0´50 €. Todos los consumidores participantes en esta ruta, mayores de 18 años, serán los encargados de elegir el mejor guiso, el más innovador y el más tradicional con sus votos, una vez obtenidos como mínimo, 3 sellos de 3 establecimientos distintos, además de poder optar a los siguientes regalos:  Caja regalo estancia.  Lote de Productos cortesía de los patrocinadores. Bodegas “Pablo Morate” también forma parte de la propuesta ofreciendo su patrocinio y colaborando con los premios a los que podrán optar las personas que cumplimenten correctamente los “ruteros” de participación, que estarán disponibles en cada establecimiento, donde también se habilitarán unas urnas para poder depositarlos. A

2

través de la web www.valdelaguna.org y del grupo de Facebook del Ayuntamiento, se puede ampliar toda la información de esta deliciosa propuesta, además de dar a conocer los nombres de las elaboraciones ganadoras y de las personas agraciadas con cada regalo.

nº 137


Proceso de admisión de alumnos PARA EL próximo CURSO de la CASA DE NIÑOS Del 31 de marzo al 15 de abril, ambos inclusive, se abre el plazo de presentación de solitudes para el nuevo curso en la Casa de Niñ@s de Valdelaguna. El proceso de admisión seguirá las siguientes fechas: - PUBLICACIÓN LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS: 5 de mayo. - PLAZO DE RECLAMACIONES: 6, 9 y 10 de mayo. - PUBLICACIÓN DE LISTAS DEFINITIVAS: 18 de mayo. - FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA: del 19 al 31 de mayo, ambos inclusive. La no matriculación se entenderá como renuncia a la plaza. Los impresos de solicitudes se encuentran disponibles en la Casa de Niños y a través de la web www.madrid.org/redinfantil Para más información llamar al teléfono

91 893 74 51

AYUDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL 2016 Misecam informa de las características de las nuevas ayudas dirigidas a personas discapacitadas.

REQUISITOS - Grado de discapacidad igual o mayor de 33%. - No tener más de 65 años a 31 de diciembre de 2016. - La discapacidad reconocida tiene que estar en relación a la ayuda solicitada, siendo necesario para las ayudas de movilidad tener reconocido el baremo de movilidad positivo en el certificado de discapacidad. - Ingresos en el ejercicio económico del año 2014: Para solicitantes únicos mayores de 18 años (150 € del IPREM 2014): 798.765 €. Para solicitantes con convivientes: 15,975,3 € (ingresos de la unidad de convivencia).

TIPOS DE AYUDAS - Ayudas a la movilidad (desplazamientos en taxi): Para asistir al centro de trabajo: Cuantía máxima anual (1.375 €), máxima mensual (125 €).

de VALDE

Para asistir a cursos de formación reglada: Cuantía máxima anual (1.250 €) y máxima mensual(125 €). - Adaptación de vehículos de motor: Cuantía máxima 1.000 €. - Adquisición de productos de apoyo: Comunicadores, ordenador personal: Cuantía máxima 1.000 €. Audífonos (mayores de 16 años): Cuantía máxima 1.000 € por cada audífono. Sistemas de alarma para personas sordas: Cuantía máxima 900 €. Camas articuladas (incluido colchón), colchón anti escaras, elevadores de bañera, equipos posturales, sillas especiales de ducha, grúas y sillas sube escaleras: Cuantía máxima 1.350 €. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 14 DE MARZO DE 2016. MÁS INFORMACIÓN EN EL DESPACHO DEL TRABAJADOR SOCIAL, pidiendo cita previa en el teléfono del Ayuntamiento, 91 893 70 99.

3


limpieza y mejora

de la charca de valviejo Actividad medioambiental para favorecer el hábitat de este paraje

¿Adivinas en qué se diferencian las dos fotos de arriba? Así a simple vista, parece fácil: la primera tiene más vegetación que la segunda. Se trata de la misma charca aledaña a la fuente de Valviejo. En la primera imagen aparece como un espacio casi colmatado por el barro y los juncos. Esto es algo natural, un proceso que tiene lugar con el paso del tiempo y que inevitablemente llevaría a la desaparición de esta zona húmeda artificial creada para que sea el hogar de especies protegidas de ranitas y sapos. Desde la Asociación Rumbo Sureste, pensamos que si no se hacía algo, acabaría desapareciendo, así que nos pusimos en contacto con los agentes forestales para ver qué podíamos hacer. Nos comentaron que era importante hacer limpieza en época de frio para no dañar los huevos y crías de renacuajos y sapitos. Además nos han enseñado a hacerlo con especial cuidado, ya que antes de entrar en el agua hay que desinfectar bien las botas y los materiales a utilizar. Hay que quitar el barro de la charca con palas y azadas, con mucha atención, poco a poco, para no romper la tela plástica del fondo y no dañar a los posibles sapos y ranas que pudieran estar enterrados en el fango.

4

nº 137


A pesar del frío, el domingo 28 de febrero nos pusimos manos a la obra. Hay veces, que hay que hacer las cosas cuando lo requieren y no cuando más nos gustaría hacerlas… A pesar de la falta de compañía del sol, realizamos la tarea con ganas, consiguiendo que la mitad de la charca quedara libre para llenarse de agua y de renacuajos esta primavera. Trabajamos por turnos y con cuidado, rescatando un sapillo pintojo y una rana común que trasladamos al pilón de la fuente. La otra mitad de la charca quedó con algunas piedras y juncos para facilitar que se puedan esconder. El próximo año valoraremos si hace falta limpiar esa parte.

¿Quieres ayudar a mantener la charca? Si no pudiste venir a echar una mano y tienes ganas de colaborar, hay algunas cosas que siempre se pueden hacer durante todo el año: no tires piedras en la charca; utiliza las papeleras siempre (aunque no se tiren en la charca, los desperdicios pueden acabar en el agua arrastrados por la lluvia y el viento); respeta los renacuajos y todo tipo de fauna del entorno. Muchas gracias a las personas que colaboraron en esta jornada y a todas aquellas que contribuyen durante todo el año a que nuestro entorno sea un lugar habitable para tod@s... ¡incluidas las ranas! Asociación Cultural Rumbo Sureste

Más fotografías de la actividad a través de nuestra página web www.valdelaguna.org/rumbosureste

Estrategia de Desarrollo Local del Sureste ARACOVE ha comenzado a elaborar la Estrategia de Desarrollo Local de la zona Sureste de la región, con el objeto de poder gestionar, dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020, los fondos del próximo programa LEADER. Para ello se pretende contar con la participación de todos los agentes económicos y sociales de la zona interesados en el desarrollo de nuestros municipios. Se van a celebrar una serie de reuniones con agentes clave del territorio y sociedad civil, con el objetivo de conocer a fondo las necesidades actuales. Quien quiera participar pero no pueda asistir a la reunión, que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Chinchón el próximo 16 de marzo a las 6 de la tarde, puede aportar sus propuestas a través de un formulario disponible en la página web www.aracove.com

atención vecinal del grupo municipal socialista El Grupo Municipal Socialista, atiende a todos los vecinos que lo requieran, todos los miércoles de 9:00 a 13:00 horas en la primera planta del edificio de Asuntos Sociales del pueblo.

de VALDE

5


cobro del impuesto sobre vehículos 2016 Desde el pasado 1 de marzo, y hasta el próximo día 30 de abril, se encuentra abierto el plazo de pago voluntario de recibos de vehículos de tracción mecánica. Los recibos no domiciliados, han sido enviados al domicilio del contribuyente. En el caso de no recibir este documento de cobro, podrá solicitarse un duplicado en el Ayuntamiento. Dichos recibos pueden pagarse en cualquier oficina de Bankia o del Banco Santander. Recordamos que los recibos domiciliados se pasarán al cobro en mitad del periodo de pago y que no se atenderá el pago de recibos en la oficina del Ayuntamiento. Transcurrido el plazo para el pago en voluntaria, se iniciará el procedimiento ejecutivo de apremio, procediéndose al cobro de las cuotas no satisfechas con el recargo correspondiente.

búsqueda de trabajo a través de “empléate” El portal de búsqueda de Empleo “Empléate” busca aglutinar toda la oferta laboral, la de los servicios públicos de empleo y la de todos los portales y empresas privadas que quieran sumarse a la iniciativa, de forma que, a través de esta herramienta, se puede acceder a miles de ofertas de empleo en constante actualización y disponer de información sobre los perfiles más buscados. Asimismo, los usuarios pueden incluir su currículum en la web, al que podrán acceder miles de empresas, y disponer de servicios de alerta y mensajería. Las empresas, por su parte, publican sus ofertas, ven los currículos de los aspirantes y hacen un seguimiento de los puestos ofertados. Este portal público de empleo, realizado en colaboración con la Obra Social 'La Caixa', ha sido posible gracias al trabajo de las comunidades autónomas, de diversos portales de empleo privados, y de otras asociaciones, como las de autónomos, ya que “Empléate” incluye un apartado dedicado al autoempleo. En concreto, los emprendedores y trabajadores por cuenta propia podrán utilizar el portal como "escaparate" de sus actividades para empresas y particulares, para lo que sólo necesitarán registrarse si ya están dados de alta en la Seguridad Social. A quienes quieran convertirse en autónomos, el portal les ofrece además información y herramientas de apoyo, y la posibilidad de buscar inversores. Por tanto, esta web se convierte en la herramienta más potente aglutinando toda la oferta disponible, aprovechando el alcance de las nuevas tecnologías, conectando a los empleadores con quienes buscan un trabajo, siendo este ya el portal de portales, en cuanto a webs de búsqueda de empleo se refiere.

6

A través del apartado “Formación y Empleo” de la web del Ayuntamiento, www.valdelaguna.org, se ofrece el enlace a “Empléate” y otros muchos links de interés, como el portal del Servicio Público de Empleo Estatal (www.sepe.es) o el de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/empleo), entre muchos otros interesantes.

nº 137


tarde de teatro y próximas propuestas de la asociación de mujeres Los primeros días de este mes de marzo, están siendo agitados para nuestra asociación. El pasado día 5, fuimos al teatro para disfrutar de una obra muy divertida, “El Crédito”, con los grandes actores Luis Merlo y Carlos Hipólito. Fue una experiencia donde pudimos pasar unas horas muy divertidas, llenas de risas y muy buena armonía entre todas, igual de gratificante que la vez anterior cuando fuimos a ver el musical “El Rey León”. Por otra parte, el día 12 sábado celebraremos la tradicional comida que conmemora el Día Internacional de la Mujer, que al caer en diario, trasladamos al fin de semana para dar opción a que nos acompañen aquellas mujeres que trabajan o que están fuera, formando parte de este día tan importante y significativo para nosotras. En el siguiente boletín comentaremos más extensiblemente este evento, aportando alguna imagen para que quede reflejado este encuentro de mujeres de nuestro pueblo, socias y no socias.

de VALDE

También se acercan las fiestas de Santo Toribio. Informar a tod@s l@s reposter@s, que los listados de inscripción se encuentran en establecimiento “Tina” y en la farmacia. Están a vuestra disposición para que os apuntéis y nos deleitéis con vuestros ricos dulces en la tradicional degustación de postres. Las listas estarán abiertas del 18 de marzo hasta el 8 de abril. Silvia Rubio Gigorro Presidenta, Asociación de Mujeres “El Valle”

7


profesores y alumnos de la Universidad de “la salle” visitaron nuestro colegio El sábado 13 de febrero abrimos las puertas del colegio para recibir a los alumnos del Máster de Tecnologías de la Universidad de La Salle. Veinticinco personas, entre alumnos y profes del Máster, se dieron cita allí. Iba a elaborar un artículo sobre ese día pero creo que es mucho mejor adjuntar de manera íntegra el trabajo que sobre la visita ha entregado en la Universidad Leticia Ahumada, una de las alumnas de ese Máster. En realidad podía haber elegido cualquiera de los trabajos entregados por el resto de alumnos ya que todos ellos son preciosos. Lo más importante es que, a pesar de ser sábado, todos ellos se llevaron unas impresiones del colegio que hablan muy bien de toda nuestra Comunidad Educativa. El cole somos todos y a partir de ahora seguro que estos alumnos de la Universidad se suben a nuestro carro. Disfrutad de la lectura. Daniel Esteban Roque / Director CRA “Los Olivos”

Un CRA para gobernarlos a todos En una comarca muy muy lejana de la ciudad de Madrid, de cuyo nombre no quiero acordarme, atravesando campos de olivos y caminos que rozan el horizonte, encontramos ese rincón utópico de la educación en el que los niños disfrutan de ir al colegio, incluso en fin de semana. No es solo un colegio, no es un centro escolar, son varios, pero también son algo más, son una comunidad, abierta a sus ciudadanos, al pueblo al que pertenecen y a las personas que viven en él. Un ejemplo de convivencia envidiable. Llegar hasta cualquiera de estos centros y encontrarse que hasta el mismísimo alcalde del pueblo se presenta para dar la bienvenida a un grupo de desconocidos, dice mucho de la implicación social del colegio en el pueblo.

8

En una sociedad en la que parece que la profesión de maestro está cada vez más devaluada, nos encontramos en un oasis en el que el colegio se convierte en el centro de una comunidad, en el que las familias depositan su confianza, se implican y participan en la educación de sus hijos. Los maestros han sido capaces de hacer cruzar el umbral del colegio a las familias para algo más que una reunión. ¿Y cómo lo han hecho? No, no han organizado un mercadillo de material gratis ni una función escolar. Mucho antes de eso, desde el día a día, en el aula, han abierto las puertas para que la gente de fuera pueda participar en lo que hacen. Pero claro, esto es una locura, seguro que es un descontrol en el que los niños no aprenden nada, seguro que al principio iba todo el mundo y luego dejaron de ir… seguro que no has ido a visitar el centro si estás pensando todo esto, porque es una realidad. ¿Y cómo han convertido el sueño de todo maestro en realidad? Apostando por las personas, por un trato entre iguales que fomenta la comunicación y diluye la jerarquía vertical habitual de los centros, dando alas a la creatividad de cada uno, sea o no parte del colegio. Hablando un poco más en concreto de algunos métodos que podemos encontrar en estos centros, y que sin duda propician su situación actual, encontramos los grupos interactivos: momentos de trabajo en el que personas externas del centro (familiares, amigos…) acuden al colegio para apoyar a los alumnos. De esta forma, el conocimiento que cada individuo tiene, sea niño o adulto, se comparte y multiplica.

nº 137


Siguiendo esta misma línea de crecimiento y desarrollo personal, y trasladándonos a un plano en el que también se trabaja la inteligencia emocional, nos encontramos con técnicas como las tertulias dialógicas, con las que no solo trabajan la comprensión lectora de los niños mediante grandes clásicos (como El Principito o El Quijote), sino que también les invitan a reflexionar sobre sí mismos, sus sentimientos y los de los demás. Y no hace falta que releáis el artículo buscando alguna alusión a la innovación tecnología, porque lo he dejado para el final por ser lo menos importante. Estamos en un momento de boom tecnológico educa-

tivo, en el que todo parece poder arreglarse con tabletas o pizarras digitales en el aula, y dejamos de lado el trato social del que tanto se necesita. En estos centros, la tecnología no es un parche para mejorar la educación, es una herramienta más para compartir conocimiento y aprender. Después de todo esto puede seguir pareciendo demasiado idílico, pero como dijo Walt Disney “todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos”. Cuando toda una comunidad comparte un mismo sueño, el objetivo de una educación de calidad, se convierte en posible y se hace realidad. ¿Nos atrevemos a perseguir sueños… hasta el infinito y más allá? Leticia Ahumada

CONVOCATORIA de PRUEBAS LIBRES de GRADUADO EN ESO La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, regula las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria destinadas a personas mayores de dieciocho años. El plazo de inscripción para la primera convocatoria es del 1 al 16 de marzo de 2016, ambos inclusive. Para la segunda convocatoria el plazo comenzará el 1 de junio y finalizará el 13 de junio de 2016, ambos inclusive. Los aspirantes que deseen participar en estas pruebas pueden presentar sus solicitudes en alguno de los centros de educación de personas adultas como el de Villarejo de Salvanés. El centro de realización de la prueba para cada alumno admitido se publicará definitivamente el 9 de mayo de 2016 para la primera convocatoria y el 22 de junio de 2016 para la segunda. La solicitud también podrá presentarse por internet y deberá ir acompañada de: - Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de identificación de extranjeros. - Declaración responsable, según el modelo, de no encontrarse en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria ni hallarse matriculado en enseñanzas oficiales de Educación Secundaria Obligatoria, ni en las enseñanzas de Educación Básica para Personas Adultas. Asimismo, en su caso, se adjuntará certificación académica oficial de los estudios superados, original o fotocopia compulsada de la misma, o fotocopia compulsada del Historial Académico de Educación Secundaria Obligatoria, para la aplicación de exenciones. - Certificación en la que figuren los ámbitos superados en anteriores convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para las personas mayores de dieciocho años.

de VALDE

- Copia del Certificado Oficial de Estudios Obligatorios. - Certificado o resolución del grado de discapacidad emitido por el órgano oficial competente, así como el correspondiente dictamen técnico-facultativo. Las pruebas tendrán lugar durante la segunda quincena del mes de mayo, para la primera convocatoria, y en el mes de septiembre, para la segunda convocatoria, de conformidad con lo que se establezca al respecto en cada centro donde se realicen las pruebas. Los aspirantes deberán ir provistos del documento nacional de identidad de la tarjeta de identificación de extranjeros o del pasaporte. Cada centro deberá exponer en su tablón de anuncios y en su página web, con antelación al 29 de abril para la primera convocatoria, y antes del 20 de junio para la segunda, el calendario, horario y lugar de realización de cada uno de los ejercicios que integran las pruebas. Los centros publicarán los listados de admitidos y excluidos el 15 de abril (1ª convocatoria) y el 22 de junio (2ª convocatoria). En dichos listados figurará el motivo de la exclusión, en su caso, así como las exenciones reconocidas. A partir de esa fecha, los interesados dispondrán de un plazo de diez días hábiles para la subsanación de defectos y reclamaciones. El 9 de mayo de 2016 será el límite para la publicación de las listas definitivas de admitidos (1ª convocatoria) y el 6 de julio (2ª convocatoria). Para cualquier aclaración hay que dirigirse al Centro de Personas Adultos de Villarejo de Salvanés ubicado en la Calle Constitución nº 8. Teléfono 91 874 24 70.

9


Cursos de Transferencia al Sector Agrario del IMIDRA Los Cursos de Transferencia del IMIDRA pretenden responder a las necesidades de formación y profesionalización asociadas a la presencia de escenarios cada vez más competitivos y especializados en el mundo rural, así como facilitar la incorporación al mundo rural y la vuelta al sector agrario de determinados segmentos de población para los que la actividad agraria puede suponer una oportunidad profesional y rentable. El carácter de los Cursos de Transferencia es eminentemente práctico. La oferta se diseña para complementar otras ofertas formativas de carácter más general y se adecúa a los requisitos de formación exigidos en la Orden 2854/2013 (B.O.C.M. de 3 de Diciembre de 2013) que regula las ayudas para la modernización de estructuras agrarias y primera instalación de jóvenes agricultores. El Programa de Cursos de Transferencia 2016 del IMIDRA es cofinanciable por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y por la Administración General del Estado, dentro de la Medida 1.1.1. de Acciones relativas a la información y formación profesional de las personas que trabajan en los sectores agrícola, alimentario y forestal, del Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid en su periodo 20142020. En 2016 la oferta de los Cursos de Transferencia del IMIDRA se compone de: Un bloque de 7 cursos de Formación Agraria Básica, de carácter más generalista Un bloque de 11 cursos de Formación Agraria Especializada, centrados monográficamente en diferentes cultivos y tipos de manejo Un Programa de Jornadas de actualización, debate y transferencia de conocimiento e innovación al sector agrario y al mundo rural de la Comunidad de Madrid que se irán anunciando a lo largo del año 2016. Al igual que en el programa 2015, algunos de los Cursos de este año incorporan la realización de un trabajo del alumno, tutelado por el profesor, sobre un tema de interés del alumno o supuesto práctico relacionado con la temática del curso. El trabajo se realizará bajo tutela del profesor por medios electrónicos (plataforma on line o email) y permitirá reducir el número de horas presenciales requeridas.

Características de los cursos Enseñanza gratuita. Se facilita a los alumnos material e información en soporte digital. Los alumnos recibirán, a la conclusión del Curso, un Diploma acreditativo de su asistencia con el número de horas realizadas. La no asistencia a un Curso en que el alumno se haya inscrito y haya sido aceptado, sin comunicación previa al IMIDRA en al menos los dos días labo-

10

rables (lunes a viernes) previos al inicio del Curso, supondrá que dicho alumno no será elegible para ningún otro Curso del programa 2016, salvo causa excepcional y debidamente justificada. De forma general se establece para estos Cursos horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas. No obstante, los horarios de cada curso se fijan y comunican a los alumnos 15 días antes de su inicio. Se realizan en las instalaciones de la Fincas Experimentales del IMIDRA, o bien en instalaciones adecuadas que el IMIDRA concierta para cada caso.

Cursos ofertados Formación Agraria Básica - Contabilidad y Fiscalidad Agrarias. 50 h. Madrid. 28 marzo - 8 abril. - Curso - taller temático sobre Aspectos Medioambientales y Sostenibilidad de la actividad agrícola. 40 horas. Fincas IMIDRA. 25 - 29 abril y 5 mayo. - Gestión Medioambiental y Bienestar Animal en explotaciones y transporte. 40 horas. Madrid. 18 - 22 abril y 4 mayo. - Aplicación y manejo de fitosanitarios (nivel básico). 25 horas. Aranjuez. 11 - 15 abril. - Aplicación y manejo de fitosanitarios (nivel cualificado). 60 horas. Aranjuez. 23 mayo - 10 junio. - Valorización, comercialización y marketing de productos agroalimentarios. 28 horas. Madrid. 13 - 17 junio. - Prevención de riesgos laborales en el medio rural. 20 horas. Madrid. 9-13 mayo.

Formación Agraria Especializada - Recuperación y empleo de variedades tradicionales en la agricultura moderna. 20 horas. Alcalá de Henares. 12 - 16 septiembre. - Cultivos Extensivos Herbáceos. 20 horas. Aranjuez. 17 - 21 octubre. - Cultivo moderno del pistacho. 20 horas. Arganda Del Rey. 19 - 23 septiembre. - Invernaderos e Hidroponía. 20 horas. Arganda Del Rey. 24 - 28 octubre. - Injerto y poda del viñedo. 20 horas. Colmenar de Oreja. 26 - 30 septiembre. - Actualización sobre Variedades para la elaboración de vino en la Comunidad de Madrid. 20 - 24 junio. - Elaboración y cata de Aceite de Oliva Virgen Extra. 24 horas. Alcalá de Henares. 17 - 21 y 24 de octubre.

nº 137


- Olivicultura Moderna para la Comunidad de Madrid. 20 horas. Alcalá de Henares. 2 - 4 octubre y 7 - 8 noviembre. - Diseño y ejecución de una instalación de riego. Eficiencia. 20 horas. Arganda del Rey. 3 - 7 octubre. - Aproximación a la innovación y el trabajo colaborativo en agricultura. 20 horas. Madrid. 17- 20 y 23 mayo. - Oportunidades y normativa de la innovación para el sector agrario y la industria asociada. 20 horas. Madrid, 5 - 9 septiembre.

Alumnado Los cursos están dirigidos a todos los profesionales de los sectores agrario, alimentario y forestal de la Comunidad de Madrid, incluyendo aquellos que se encuentren en situación de desempleo y tengan potencial para convertirse en trabajadores de dichos sectores, incluyendo la emprendeduría y el autoempleo. Se valorarán especialmente las solicitudes de: Personas que hayan solicitado o inicien la primera instalación. Titulares y colaboradores de empresas agrarias. Trabajadores de empresas agrarias y alimentarias, viveristas, forestales, medioambientales y de desarrollo rural. Jóvenes agricultores. Mujeres. Personas que acrediten capacidad y potencial para convertirse en formadores y desarrolladores de capacidades para el medio rural y el sector agrario. Técnicos de la Administración en las áreas agraria, alimentaria, forestal y medioambiental, pudiéndose cumplir simultáneamente varios de los mencionados aspectos.

La ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN puede realizarse en: El Registro del IMIDRA, en las oficinas de Alcalá 16, 1ª planta. Los Registros de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. Los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con convenio de ventanilla única. Y en cualquiera de las formas previstas en el Artículo 38, punto 4 de la Ley 30/1992. Contacto y más información en: IMIDRA C/ Alcalá nº 16, 1ª planta / 28014 Madrid Teléfonos 91 438 30 59 / 91 438 30 57 Fax 91 438 30 69 Email cursos.imidra@madrid.org En la web del Ayuntamiento, www.valdelaguna.org también se ha publicado toda la información sobre estos cursos y el formulario de inscripción que hay que cumplimentar.

Proceso de inscripción Para realizar la inscripción en un Curso de Transferencia es necesario entregar: UNA SOLICITUD POR CADA CURSO Fotocopia del DNI. Toda la documentación acreditativa de la relación con el sector agrario, alimentario o forestal del solicitante, así como de su formación, adecuación o posibilidades de convertirse en trabajador del medio agrario, potencial para convertirse en formador en programas de capacitación agraria, o puestos relacionados con los sectores implicados en la Administración, así como en general cualquier aspecto que se desee sea tenido en cuenta para la valoración de la solicitud. Las solicitudes podrán presentarse durante todo el año. El plazo de inscripción y admisión de solicitudes finaliza 15 días antes del inicio de cada curso. A los solicitantes admitidos se les comunicará personalmente por teléfono, sms o email.

de VALDE

11


La Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Valdelaguna. Qué son y para qué sirven Desde el pueblo más pequeño a la ciudad más grande, cada municipio posee una normativa que responde al nombre de Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal. Estas normas, tienen como misión la de organizar todo el territorio y nos indican qué cosas podemos y qué cosas no podemos hacer en el ámbito del urbanismo y la construcción. En el caso de Valdelaguna estas normas fueron aprobadas en 1999 y desde entonces, todo lo que se haga en el municipio debe de cumplir las especificaciones que allí aparezcan. Las normas clasifican el suelo de todo el municipio en tres categorías diferentes: Suelo Urbano: Suelo que ya está consolidado: posee instalaciones, calles, construcciones, etc. Para entenderlo, podemos hablar de “el pueblo”. Suelo Urbanizable: Suelo en el cual se prevé que en un futuro el municipio crezca. Se sitúa en “las afueras”. Suelo No Urbanizable: El resto, destinado a uso rural. Es decir “el campo”. Y a su vez en otras subcategorías, haciendo más precisa su clasificación. Por ejemplo, dentro del Suelo Urbano, podemos encontrar: Zona Residencial de Casco Antiguo, Zona Residencial Unifamiliar, Zona Industrial, Zona Verde, etc.

De esta manera, se genera una estructura muy precisa, y en ella, atendiendo a cada división, se introduce toda la información que nos es necesaria conocer sobre Valdelaguna. Tanto sobre lo existente: redes de instalaciones, calles y caminos, construcciones actuales, construcciones y elementos protegidos, espacios de interés forestal, paisajístico, etc. Como lo futuro: tipos de planes y proyectos, por donde se prevé el crecimiento del municipio y cuanto, qué tipo de actividades y usos se pueden o no realizar, cómo deben de ser las nuevas parcelas, qué tipo de construcciones se pueden hacer, características de los edificios: número de plantas, tamaño, tipo de tejado, color, etc. De esta forma, y cumpliendo siempre la normativa, se garantiza un equilibrio en el conjunto y un control sobre todo el territorio, evitando actuaciones que deterioren y estropeen el aspecto estructural, funcional, visual y ambiental. Estas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal se encuentran en el Ayuntamiento, compuestas por: una Memoria Justificativa, un Catálogo de Edificios Protegidos, unos Planos de Ordenación y las Normas Urbanísticas u Ordenanzas. Pero también pueden ser consultadas a través de internet, mediante un enlace disponible en la página web del Ayuntamiento, www.valdelaguna.org Jorge Sánchez de las Peñas Arquitecto Municipal

tratamiento del olivo ante la enfermedad del repilo La enfermedad conocida como REPILO (Spilocaea oleagina), puede provocar la caída de las hojas y se manifiesta en ellas en forma de manchas circulares en el haz, variando el color entre negruzco y verde amarillento. Las condiciones favorables para el desarrollo de esta enfermedad son: Temperaturas medias comprendidas entre 10º C y 20º C, al mismo tiempo que la hoja permanezca mojada durante 24 horas por lluvia, niebla o humedad ambiental. Debido a que estas condiciones son altamente probables en esta época del año les recordamos, que es conveniente un tratamiento en aquellas zonas donde reiteradamente se manifieste dicha enfermedad. Los tratamientos son preventivos. Es necesario mojar muy bien toda la masa foliar del árbol y, preferentemente, las

12

zonas bajas o internas, que es donde más frecuentemente se desarrolla la enfermedad. En caso de producirse lluvias intensas tras el tratamiento, sería conveniente repetirlo. Los productos recomendados son los Compuestos de Cobre, autorizados para tal fin. Recordar que la reducción en el aporte de abono nitrogenado y la aireación producida por una buena poda favorecen el control del Repilo. Esta aplicación puede Del mismo modo están recomendados contra Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi), muy frecuente en la variedad Cornicabra para disminuir poblaciones tras recolección y poda que son momentos en los que se producen heridas por las que entra la bacteria. Desinfectar siempre las herramientas tras la poda de olivos con verruga (tuberculosis). Para una mayor información, consultar con el técnico de la ATRIA correspondiente.

nº 137


Cuaresma y misericordia El Jubileo de la Misericordia es una verdadera oportunidad para entrar en profundidad dentro del misterio de la bondad y el amor de Dios. En este tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos invita a conocer siempre más al Señor Jesús, y a vivir de manera coherente la fe con un estilo de vida que exprese la misericordia del Padre. Es un compromiso que estamos llamados a asumir para ofrecer a cuantos encontramos el signo concreto de la cercanía de Dios. Es decir, mi vida, mi actitud, el modo de ir por la vida debe ser un signo concreto de que Dios está cerca de nosotros. Pequeños gestos de amor, de ternura, de cuidado, que hacen pensar que el Señor está con nosotros, está cerca de nosotros. Y así se abre la puerta de la misericordia. Quisiera detenerme brevemente a reflexionar sobre el tema del compromiso. ¿Qué cosa es un compromiso? Y ¿qué cosa significa comprometerse? Cuando me comprometo, quiere decir que asumo una responsabilidad, una tarea con alguno; y significa también el estilo, la actitud de fidelidad y entrega, de particular atención con el cual llevo adelante esta tarea. Cada día nos piden poner empeño en las cosas que hacemos: en la oración, en el trabajo, en el estudio, pero también en el deporte, en las actividades libres… Comprometerse, quiere decir poner nuestra buena voluntad y nuestras fuerzas para mejorar la vida. Y también Dios se ha comprometido con nosotros. Su primer compromiso ha sido aquel de crear el mundo, y no obstante nuestros atentados para destruirlo – y son tantos -, Él se compromete por mantenerlo vivo. Pero su compromiso más grande ha sido aquel de donarnos a Jesús. ¡Este es el gran compromiso de Dios! Sí, Jesús es justamente el compromiso extremo que Dios ha asumido en favor nuestro. Lo recuerda también San Pablo cuando escribe que Dios «no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros» (Rom 8,32). Y, en virtud de esto, junto a Jesús el Padre nos donará cada cosa del cual tenemos necesidad.

A partir del amor misericordioso con el que Jesús ha expresado el compromiso de Dios, también nosotros podemos y debemos corresponder a su amor con nuestro compromiso. Y esto sobre todo en las situaciones de mayor necesidad, donde hay más sed de esperanza. Pienso – por ejemplo – en nuestro compromiso con las personas abandonadas, con aquellos que cargan pesadas minusvalías, con los enfermos graves, con los moribundos, con los que no son capaces de manifestar reconocimiento… En todas estas realidades nosotros llevamos la misericordia de Dios a través de un compromiso de vida, que es testimonio de nuestra fe en Cristo. Debemos siempre llevar aquella caricia de Dios - porque Dios nos ha acariciado con su misericordia - llevarla a los demás, a aquellos que tienen necesidad, a aquellos que tienen un sufrimiento en el corazón o están tristes: acercarnos con aquella caricia de Dios, que es la misma que Él ha dado a nosotros. Que este Jubileo pueda ayudar a nuestra mente y a nuestro corazón a tocar con la mano el compromiso de Dios por cada uno de nosotros, y gracias a esto transformar nuestra vida en un compromiso de misericordia para todos. José Ramón Godino

Y ¿cómo se ha manifestado este compromiso de Dios por nosotros? Es muy fácil verificarlo en el Evangelio. En Jesús, Dios se ha comprometido completamente para restituir esperanza a los pobres, a cuantos estaban privados de dignidad, a los extranjeros, a los enfermos, a los prisioneros, y a los pecadores que acogía con bondad. En todo esto, Jesús era expresión viviente de la misericordia del Padre. Y quisiera referirme a esto: Jesús acogía con bondad a los pecadores. Si nosotros pensamos en modo humano, el pecador sería un enemigo de Jesús, un enemigo de Dios, pero Él se acerca a ellos con bondad, los amaba y cambiaba a ellos el corazón. Todos nosotros somos pecadores: ¡todos! Todos tenemos delante de Dios alguna culpa. Pero debemos tener confianza: Él se acerca para darnos consuelo, la misericordia, el perdón. Es este el compromiso de Dios y para esto ha enviado a Jesús: para acercarnos a nosotros, a todos nosotros y abrir la puerta de su amor, de su corazón, de su misericordia. Y esto es muy bello.

de VALDE

REUNIÓN PREVIA A SEMANA SANTA El domingo 13 de Marzo tendrá lugar una reunión a las 17:00 horas en la iglesia, para tratar el tema de la organización y realización de los distintos actos religiosos que tendrán lugar esta Semana Santa. Se invita a participar a todas las personas que deseen colaborar en dichos eventos, para dar un mayor esplendor a estos días dentro de su solemnidad.

13


GOLONDRINA CLARA QUE VUELVES AL PUEBLO Llega la primavera y con ella nos visita por el buen tiempo la golondrina. Pájaro fuerte de vuelo rápido que deja África para venir a Valdelaguna. Cuando la vemos por esta zona ya, como algunos suelen decir, “barrunta el buen tiempo”. La golondrina es un ave de hábitos migratorios. Habita en Europa, Asia, América y África. Construyen sus nidos en casas y también en sitios algo curiosos. Lo hacen con paja, palitos y barro, con ello van haciendo el que va a ser su hogar durante primavera y verano por lo cual es muy resistente y aislante de todo el calor. Como a muchos nos pasa, la golondrina es como nuestro despertador diario ya que al ser un animal omnívoro se alimenta de mosquitos, por ello a las 4 de la madrugada escuchamos su inconfundible cantar. Al estar cazando mosquitos en las farolas. Es una especie protegida y desgraciadamente se ven menos cada año, por ello aconsejo que si anidan en vuestros hogares dejemos que estén ahí hasta que marchen. Golondrina que alegras con tu cantico todos mis días que con ello me sacas una sonrisa al ver que estás en Valdelaguna. Eres fuerte al ser capaz de volar tantos y tantos kilómetros, sólo parando a descansar en los barcos que surcan la mar. Qué sería de mí golondrina que con tu presencia anuncias la primavera llegar, que haces mi mente volar. Vuela libre como cada animal en este precioso mundo nunca se le ha de privar esa libertad. Ese vínculo que nos une nadie lo podrá separar. Como podéis ver llega la alegre primavera y con ella nuestro pueblo se llena de nuevas aves que animo que salgáis a fotografiar. Desde “Anivalde” desearos una feliz primavera y anunciaros que desde la Asociación “Ecodema” realizaremos actividades en Valdelaguna, entre ellas muchas rutas que espero que podáis participar y descu-

brir con ello la flora y la fauna de nuestra zona. Estoy seguro que os encantara hacerlo ya que es una experiencia muy gratificante y relajante el disfrutar de un día de campo. Os mantendremos informados a través de próximas entregas de este boletín. Alberto Carrión

No te pierdas en el próximo boletín todos los detalles de la programación de FIESTAS

SANTO TORIBIO 2016 14

nº 137


acertijo

adivinanzas de alimentos

LA campesina Y LA FLOR Un Rey ordenó al príncipe elegir una princesa para casarse y heredar el trono. Al fin encontró a una joven campesina, pero sólo les permitirían estar juntos si ella pasaba una prueba impuesta por los consejeros del rey. La prueba consistía en visitar un jardín con 101 flores, de las cuales 100 serian artificiales y sólo una sería una flor verdadera. La joven tendría que encontrar la flor real sin poder tocarlas u olerlas o acercarse a más de 5 pasos de ellas. ¿Cómo logrará la joven su objetivo?

diferencias

Tiene ojos y no ve, tiene agua y no la bebe, tiene carne y no la come tiene barba y no es hombre

Tiene escamas pero no es un pez tiene corona pero no es un rey

Soy una loca amarrada que sólo sirvo para la ensalada

Soy un viejo arrugadito que si me echan al agua me pongo gordito

Ana afronta feliz los últimos días de clase antes de las vacaciones de Semana Santa en estas 2 imágenes que tienen 7 diferencias entre sí ¿nos ayudas a encontrarlas?

Soluciones pasatiempos de Valde nº 136 laberinto

diferencias

adivinanzas Más lejos que el sol se encuentra, más grande que el universo es, y aún después de la vida durará ¿qué es?

El amor

No es reloj pero hace tic tac no usa pilas pero no para de andar

El corazón

Tienen nombre de casadas, son plural pero sólo una cosa, mis manos son maniatadas por esta cosa curiosa

Las esposas

Redondo, redondo barril sin fondo

El anillo

La cita “Bienaventurado el hombre que no espera nada, porque nunca será decepcionado” - Alexander Pope -

“Cada cual tiene la edad de sus emociones” - Anatole France -

de VALDE

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.