ejecución de obras del fondo estatal para el empleo y la sostenibilidad local
En Portada Visita del Director General de Cooperación con la Administración Local Blog de Educación Infantil del Colegio Sesión del Pleno celebrada el 8 de Enero de 2010 Cobro del impuesto sobre vehículos Calles de sentido único El mes que viene finaliza la televisión tradicional El pueblo se vistió de Carnaval Preparativos previos a las fiestas del Santo Web de interés Espido Freire dona libros al Punto de Lectura Desde la Parroquia 5 años atrás Asociación de Mujeres “El Valle” , 15 años endulzando las fiestas Pasatiempos Historias de Valde
El Gobierno de la Nación lanza un nuevo plan para favorecer el empleo y la sostenibilidad local. Casi el 100% de los municipios del país han presentado sus propuestas de actuación al amparo de este nuevo plan que en nuestro pueblo va a permitir la realización de importantes mejoras de las que ofrecemos toda la información en páginas interiores.
presentación oficial de rutas del paMam La Gerente del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña, visitó Valdelaguna para firmar del convenio de colaboración con nuestro Ayuntamiento y explicar el programa de rutas que ofrecen.
Pasatiempos La Cita Naturalmente Valdelaguna En Abril no te pierdas... IV Conmemoración del Día de la Tierra
Medios de Comunicación Local Plaza Valle de la Laguna 1 Teléfono: 91 893 70 99 Fax: 91 893 71 68
obras del fondo estatal
para el empleo y la sostenibilidad local El Ayuntamiento promueve 3 actuaciones distintas en el pueblo financiadas por el nuevo plan del Gobierno El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local pretende, además de crear empleo, favorecer la reorientación de la economía española hacia un modelo de crecimiento económico más sostenible. Estos recursos serán utilizados por las entidades locales para financiar, entre otros, proyectos de inversión que impulsen la promoción económica, la innovación y la adopción de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la sostenibilidad medioambiental o la educación. El Fondo prevé además la financiación de ciertos gastos corrientes relacionados con la educación y otros de carácter social. Desde que salió a la luz el plan, se han presentado 30.620 proyectos por un valor de 4.985,9 millones de euros, que representan a 8.105 ayuntamientos (99,9% del total). Partiendo de las previsiones que los propios ayuntamientos han reflejado se pueden alcanzar en torno a 274.400 puestos de trabajo a lo largo de este año 2010.
Actuaciones en Valdelaguna Gracias a esta nueva ayuda, en nuestro pueblo ya se ejecutan las siguientes obras de mejora, que en poco tiempo dejarán ver sus resultados: - Acondicionamiento de los nuevos vestuarios de las pistas deportivas. - Renovación y mejora de la pavimentación de la Plaza. - Mejora, reparación y renovación del alumbrado público.
Últimos retoques en los vestuarios Ya han concluido, casi en su totalidad, todas las obras de construcción y acondicionamiento de los nuevos vestuarios de las pistas deportivas. El pabellón, que cuenta con 104,69 m 2 de superficie en una sola planta, estructura rectangular y cubierta a un agua, ha sido construido sobre cimientos de hormigón armado, con cerramientos realizados en ladrillo macizo y paneles de chapa en la cubierta. La carpintería se ha ejecutado en acero y el suelo está hecho de hormigón sobre encachado de zahorra. El edificio consta de almacén y aseos diferenciados y adaptados, destinados al público en general y otros para el uso específico de los deportistas. En la primera fase de la obra, se ejecutó la instalación eléctrica y de protección contra incendios y la iluminación de emergencia, y en la segunda, el abastecimiento de agua y la red de saneamiento.
distribución del edificio
2
nº 65
Otras características que reúne la construcción son la instalación de rejas en las ventanas y el enfoscado y alicatado en paredes que presentan partes en las que se ha aplicado pintura plástica. También se han instalado termos eléctricos para obtener agua caliente y sistemas de ventilación estáticos en la cubierta.
Importante mejora en la Plaza La Plaza Valle de la Laguna, será otro de los lugares que mejorará su estado gracias a otra de las actuaciones que se van a desarrollar. Se trata de la renovación del pavimento que actualmente se encuentra en muy mal estado debido al deterioro que con el paso del tiempo, se ha producido en las partes compuestas de cantos rodados y mortero de cemento. En la superficie de actuación, que comprende un total de 322,52 m 2, se respetará la parte que componen las losas de piedra caliza, concentrándose la intervención en las cuadrículas empedradas en las que se sustituirá el pavimento existente por piedra y ladrillo cerámico, con el fin de obtener un resultado similar al que presenta el entorno de la Iglesia, beneficiando así la estética del conjunto. Gracias a este proyecto, en poco tiempo veremos como mejora la funcionalidad de uno de los principales lugares de encuentro y esparcimiento de nuestro municipio.
los nuevos vestuarios durante las obras
A continuación mostramos un plano que refleja cómo será el nuevo pavimento de la plaza. deterioro del pavimento de la Plaza
Necesaria supervisión del alumbrado Ya se está realizando un análisis pormenorizado de la situación actual que presenta la red de alumbrado público de nuestro pueblo, estimando entre otros aspectos: qué zonas precisan de arreglos en la instalación existente, qué tramos necesitan ser canalizados o qué farolas han de ser reemplazadas, además de estudiar la fijación de varias cajas, el soterramiento de cableado y la instalación de nuevos cuadros eléctricos, en una larga lista de lugares. Varios operarios trabajarán en nuestras calles para llevar a cabo estas tareas, necesarias para conseguir un correcto saneamiento de la red.
muchos lugares del pueblo presentan deficiencias en el alumbrado público
de VALDE
3
firma de convenio de colaboración La Gerente del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña, presentó personalmente las características de las rutas que se llevarán a cabo en primavera Natalia Pérez Villena, Gerente del PAMAM, visitó nuestro pueblo para la firma del Convenio que permitirá realizar rutas gratuitas por la Sierra Norte a personas mayores de nuestro municipio (más información en el boletín número 64). Aunque el DVD que se esperaba proyectar falló, las personas que acudieron a la cita informativa, que se celebró en el Salón de Actos del Ayuntamiento, pudieron enterarse de en qué consistirán las rutas así como de las características de las mismas que vienen recogidas en una estupenda guía que se repartió a todos los presentes. La Gerente estuvo acompañada de nuestro Alcalde y del Concejal de Cultura, que agradecieron que se haya tenido en cuenta la solicitud de nuestro Ayuntamiento, esperando que tenga muy buena acogida entre los vecinos y vecinas del pueblo. Tras la charla explicativa se procedió a la firma del convenio gracias al cual nuestros mayores van a poder formar parte de este programa, que surge con el objetivo de dinamizar el turismo en la Sierra, mostrando a los madrileños las posibilidades de ocio, gastronomía, cultura y naturaleza que ofrece su entorno. El amplia oferta de recorridos que se ofrecen están repartidos entre el Valle Alto, Medio y Bajo del Lozoya, la Sierra de La Cabrera, Sierra del Rincón y el Valle del Jarama. Cuando se nos asigne la primera ruta, se abrirá un plazo de inscripción en el que se podrán apuntar personas de 50 años en adelante hasta completar el límite de plazas. El año pasado, entre los meses de abril y julio se llevaron a cabo 72 rutas en las que participaron 5.010 madrileños de numerosos municipios de la región. Esta primavera... ¡nos toca a nosotros! así que manteneos atentos.
las personas asistentes escucharon con atención las palabras de la Gerente
4
nº 65
visita del director general de cooperación con la administración local El pasado 9 de Febrero, Don Jaime González Taboada, Director General de Cooperación con la Administración Local, visitaba nuestra localidad para ver el resultado de la instalación de los parques deportivos, de los que informamos ampliamente en el boletín del mes de Enero, y que la Comunidad de Madrid ha financiado a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2011 con el que, entre otras muchas actuaciones, se habilitarán un total de 44 parques en toda la región.
ración Municipal, interesándose por la inversiones que ya se han realizado en el pueblo y por las que se pretenden acometer en un futuro próximo. Tras visitar el Parque Municipal, el grupo se desplazó a la Zona Verde “Miralavega” para descubrir la placa inaugural que los técnicos han colocado en esta zona.
Director y Alcalde observan la placa de la Zona Verde “Miralavega” visita al Parque Municipal donde se ubica la mitad del equipamiento
González Taboada destacó que con espacios de este tipo, se ofrece principalmente a las personas mayores, lugares de ocio y deporte en sus municipios y se da respuesta a las necesidades de este colectivo, tan importante para la sociedad. Durante la visita a los denominados parques biosaludables, el Director conversó amigablemente con nuestro Alcalde y otros miembros de la Corpo-
El Gobierno regional ha destinado 1.290.100 € a este Plan de Parques Deportivos al Aire Libre, que va dirigido a zonas verdes urbanas de municipios madrileños de menos de 15.000 habitantes. Desde el boletín, nos complace informar que ya son muchos los vecinos que utilizan las nuevas máquinas y que comentan los beneficios de su utilización. << placa inaugural
BLOG DE EDUCACIÓN INFANTIL DEL COLEGIO Las tutoras de los alumnos de Educación Infantil de nuestro Colegio, han creado una completa página web en forma de blog para contarnos parte del desarrollo del día a día en sus clases. En ella ya han colgado varias galerías fotográficas sobre talleres, actividades y fiestas que han celebrado este curso, además de varios enlaces a otras páginas web que pueden resultar del interés de niños y padres. Con un diseño muy alegre y colorista, el Blog entre otras opciones, ofrece la posibilidad de ver vídeos de cuentos infantiles, cuidar a la mascota virtual de la clase y visitar los blogs de los otros centros del CRA. La web del Ayuntamiento, ofrece un enlace directo a este espacio sobre el que se puede hacer un seguimiento con tan solo suscribirse indicando una dirección de correo electrónico.
de VALDE
5
Sesión de Pleno celebrada el 8 de enero de 2010
El Sr. Alcalde da cuenta de la terminación del expediente de ruina en Calle Conejeras, al haberse procedido a las obras de demolición, por la solicitante y por el Ayuntamiento, con carácter subsidiario, en la parte que afecta a la otra propietaria quien ha pagado los gastos conforme a lo ordenado al respecto por el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento, procede a la transmisión, mediante permuta, y previa segregación, de una finca urbanizable situada junto a otra finca de propiedad de la familia de la propietaria. Por ello, procede en primer lugar la delimitación de la finca segregada. Por unanimidad, se autoriza la segregación. A continuación, se procede al acuerdo de permuta, adoptándose el mismo por unanimidad, en los términos siguientes: 1º.- Permutar la finca de titularidad del Ayuntamiento. 2º.- Destinar la finca permutada, para su inclusión en construcción de zona deportiva, anexa al campo de fútbol. 3º.- Tramitar el expediente de permuta conforme a lo establecido legalmente. 4º.- Facultar al Sr. Alcalde para la firma de los documentos necesarios para la ejecución de lo acordado.
PUNTO TERCERO
PUNTO CUARTO
PUNTO PRIMERO
LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR No habiendo ninguna objeción que hacer al contenido del acta de las sesiones anteriores, celebradas, con carácter ordinario el 4 de d i ci em b r e y co n c ar áct er extraordinario el 23 de diciembre, se aprobaron por unanimidad. PUNTO SEGUNDO
DAR CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA
PERMUTA DE FINCAS PARA SU INCLUSIÓN EN PROYECTO DE ZONA DEPORTIVA
CESIÓN DE APORTACIÓN ECONÓMICA DE ECOEMBALAJES A MISECAM
El Sr. Alcalde, se dirige al Pleno
Visto el escrito de la Mancomunidad Misecam, sobre la campaña de recogida selectiva de envases Ecoembes, por unanimidad se acuerda: 1º.- Ceder la aportación económica de Ecoembalajes, del Ayuntamiento de Valdelaguna, correspondiente a los años 2008 y 2009, a Misecam, para la realización de los proyectos sobre la recogida selectiva de Envases
para comunicar la aceptación de propuesta de permuta de fincas solicitada a la propietaria de la parcela colindante al actual campo de fútbol. Esta parcela se encuentra en suelo dotacional y se p r et e nd e a m p l i ar l a z on a deportiva, en la que se encuentra sólo el campo de fútbol, para financiar su inclusión en el PRISMA 2008-2011.
de Ecoembes. 2º.- Dar traslado del presente acuerdo a Misecam para su constancia y efectos oportunos. PUNTO QUINTO
RUEGOS Y PREGUNTAS Toma la palabra el representante de la Agrupación de Electores de Valdelaguna, preguntando por la situación de los Capis, tras el cierre de los mismos. Contesta el Sr. Alcalde que la Comunidad de Madrid, que venía concediendo subvención para el mantenimiento de los centros, entiende que el servicio que se presta ya no es necesario ya que la mayoría de los usuarios cuentan con internet en casa y no continuará financiando a empresas que presten el servicio. Aracove que gestionaba el funcionamiento del servicio va a volver a convocar a todos los Alcaldes para informar de posibles vías de solución, ya que los ordenadores permanecerán en las instalaciones municipales en las que se encuentran. Finalmente, antes de terminar la sesión y a propuesta de la Alcaldía, se acuerda por unanimidad, adelantar el horario de las sesiones ordinarias a las 20’30 horas. Y no habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminada la sesión.
NOTA La información de los plenos que aparece en el boletín se extrae y resume de las actas de las sesiones correspondientes
TOMA NOTA información actualizada sobre EMPLEO y FORMACIÓN en www.valdelaguna.org 6
nº 65
cobro del impuesto
sobre vehículos El día 1 de Marzo, comenzó el periodo de recaudación en voluntaria del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del ejercicio 2010. El plazo para efectuar el pago de los recibos terminará el próximo 30 de Abril. Para una mayor comodidad de los contribuyentes, los recibos se están enviando a cada domicilio, evitando así tener que desplazarse hasta el Ayuntamiento. Si alguien detectará algún error en la recepción de su envío, se ruega que lo comuniquen lo antes posible en el Ayuntamiento para poder corregirlo. A las personas que tengan pendiente el pago de algún recibo no se les enviará el de este año, teniendo que personarse en las dependencias municipales para subsanar la deuda. El pago de los recibos puede efectuarse en cualquier oficina de Caja Madrid hasta la fecha indicada.
calleS de sentido único Debido a los continuos problemas ocasionados por la circulación en las Calles Solana Alta y Postes y a la peligrosidad del acceso desde ésta última a la Avenida del Generalísimo, el Ayuntamiento en pleno, acordó el pasado mes de noviembre, instalar la señalización correspondiente para mejorar la situación. El siguiente esquema muestra la ubicación de las señales, que desde hace varias semanas, regulan la circulación por esta zona del pueblo haciendo que los vehículos transiten en sentido único. Queda entonces prohibido circular en la dirección Solana Alta - Avda. del Generalisimo al igual que girar a la derecha desde esta calle hacia Calle Postes.
Esquema de circulación en Calle Postes y Solana Alta
EL MES QUE VIENE FINALIZA
LA TELEVISIÓN tradicional La recepción de canales de televisión de forma analógica tiene las horas contadas ya que en los primeros días del mes de Abril, se comenzará a emitir sólo señal digital, por lo que las personas que no tengan decodificador o televisiones con TDT integrado, no podrán ver ningún canal. Mientras la desconexión ha comenzado en muchos lugares, la mayor parte de los hogares ya disfrutan de los canales de la televisión digital terrestre que por norma general, ofrecen una mejor calidad de imagen y sonido y una mayor variedad en la programación. Si aún no sintonizas la televisión digital, recuerda, aún tienes unos días para entrar a formar parte de la llamada era digital. En el Ayuntamiento y en la Casa de la Cultura puedes encontrar folletos con más información sobre este cambio tecnológico.
de VALDE
7
el pueblo se vistió de carnaval La tarde - noche del sábado 13 de Febrero, niños, jóvenes y mayores, participaron en el Carnaval de Valdelaguna que comenzaba con el Pasacalles, que una vez más partía de los Lavaderos, terminando en la Casa de la Cultura, lugar que se acondicionó para celebrar una fiesta en la que no faltaron las bebidas, los aperitivos, la música y el sorteo de regalos entre todas las personas que acudieron disfrazadas a la cita.
El Martes de Carnaval, el mal tiempo hizo que hubiera que modificar la planificación de la jornada que desde el Colegio se había ideado, celebrando finalmente la fiesta sin salir del centro, en el que entre otras actividades, hubo degustación de chocolate y bizcochos y proyección de películas dirigidas a unos alumnos que este año tenían que lucir cualquier disfraz que estuviera relacionado con un cuento.
En esta edición, hemos contado con varios grupos como el de las reclusas, los orientales, la guardia civil, los dioses del amor o un original parchís, además de otros muchos participantes vestidos de medievales, de personajes de películas, series y programas de la televisión, de animales, etc.
Durante la mañana también se dejaron ver en el Cole, mamás que con su llanto por el entierro de la sardina anunciaban la llegada del miércoles de ceniza que puso fin al tiempo de Carnaval.
8
Desde “de Valde” felicitamos a todas las personas que han participado en los encuentros de este año protagonizando momentos llenos de alegría y color.
nº 65
PREPARATIVOS PREVIOS A las
fiestas del santo Ya se han mantenido reuniones para tratar varios aspectos relacionados con las fiestas en honor a Santo Toribio que se celebrarán el fin de semana del 16, 17 y 18 de Abril. Ayuntamiento, Hermandad, Asociaciones y colaboradores, ya están pensando en los preparativos para el desarrollo de las actividades que se llevarán a cabo durante los 3 días de fiesta, que en líneas generales, seguirán la dinámica habitual de los últimos años. Este año el Patrón estrenará la nueva carroza que durante varios días se ha podido ver en la Iglesia y que se ha adquirido gracias a los fondos que la Hermandad ha recaudado para la causa. Debido a la situación económica actual, la Directiva sigue animando a todos los vecinos a que se hagan hermanos del Santo para que se puedan seguir realizando mejoras, además de participar en la programación de fiestas. En el próximo boletín, se ampliarán todos los detalles sobre las propuestas que se celebrarán este año.
nueva carroza de Santo Toribio >>
web de interés www.internetenfamilia.org El pasado 2 de Febrero, la Presidenta de la Comunidad firmaba un acuerdo de colaboración con Telefónica para desarrollar el programa “Internet en Familia” que intentará propiciar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías en el seno de la familia, pues el hogar es el lugar más habitual de navegación para los adolescentes y los niños, seguido a bastante distancia del centro escolar. Con este proyecto se pretende crear puntos de orientación e información sobre seguridad para menores, jóvenes, padres y educadores; impartir jornadas informativas en colegios, así como cursos, charlas y talleres, y desarrollar la web que recomendamos este mes y que servirá como punto de referencia de contenidos, información y servicios útiles, todo ello con el fin de evitar la adicción a Internet, el acceso a contenidos inapropiados para menores, o el acoso y amenazas que pueden conllevar un mal uso de la red.
de VALDE
9
espido freire dona libros al punto de lectura Hace un tiempo la empresa “E + F”, perteneciente a la escritora Espido Freire, contactó con el Ayuntamiento para preguntar si nos interesaba recibir una donación de libros de forma gratuita, ya que la autora está muy interesada en difundir sus obras sin ánimo de lucro, debido a que ella ha crecido entre las bibliotecas públicas y para ella es muy importante que sus obras se encuentren con facilidad en todas las bibliotecas, colegios y clubs de lectura. La única condición era que debíamos encargarnos del transporte de los libros, algo que desde El Punto de Lectura no se dudó un momento, dirigiéndonos días más tarde hasta la capital para recoger tan generosa aportación.
“Una de las voces más interesantes de la narrativa española” Pocas personas o instituciones lanzan iniciativas tan interesantes como la que Espido Freire está desarrollando. Esta bilbaína debutó como escritora con “Irlanda”, novela que fue galardonada con el premio francés Millepage, que los libreros conceden a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció “Donde siempre es octubre”. Seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados”. Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el premio “Qué Leer” a la mejor novela española. Sus otras novelas son “Diabulus in musica”, “Nos espera la noche” y “Soria Moria”, que obtuvo el premio Ateneo de Sevilla 2007, convirtiéndose nuevamente en la ganadora más joven que posee este galardón. Ha escrito un total de cinco ensayos: “Primer amor” , sobre los cuentos de hadas y el amor, “Cuando comer es un infierno” , sobre los trastornos de la alimentación, “Querida Jane, querida Charlotte”, sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë, “Mileuristas, la generación de los mil euros”, sobre la juventud española actual y “Mileuristas II, la generación de las mil emociones, donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación. Como prolífica cuentista, ha publicado: “El tiempo huye”, que ganó el premio NH relatos, “Cuentos malvados” y “Juegos míos” , además de una novela
10
juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido”, el poemario “Aland la blanca” y “La diosa del pubis azul”, una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo. Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, Onda Cero, (Julia en la Onda) y en televisión (Paramount Comedy, Tele Aragón), así como en revistas como Yo Dona, Jano, o Psychologies. También ha trabajado como traductora literaria. Mantiene su propia página web, www.espidofreire.com así como la de su empresa (www.emasefe.com). Desde sus años universitarios le interesó la enseñanza de la creación literaria; durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en la principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia escuela literaria, lugar al que acudimos a recoger los libros. La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas que han sido traducidas al francés, alemán, portugués, griego, polaco, holandés, turco, lituano, serbio... Acércate al Punto de Lectura y descubre muchos de los títulos que acabamos de enumerar. Seguro que no te dejarán indiferente.
Punto de Lectura Todos los miércoles de 17 a 19:30 horas. Más información en www.valdelaguna.org/puntodelectura
nº 65
desde la parroquia En este mes de Marzo estamos celebrando el tiempo de la Cuaresma que culmina con la Semana Santa. Es un tiempo de avivar la fe dormida y el amor a Dios. Por eso nuestra Madre la Iglesia nos propone en estos días la contemplación de Cristo Crucificado, para que contemplado el amor infinito que nos tiene Dios, surja en nosotros el deseo de corresponder. Contaba un misionero que a su choza llegó una niña pidiendo una estampa. No le fue difícil al Padre encontrar una. Pero la niña no parecía satisfecha y siguió pidiendo:
-"¿No tendría, Padre, una estampa de Jesús clavado en la cruz?" También la encontró y se la ofreció. -"¿Y por qué prefieres ésta?". Preguntó el misionero. La niña respondió, sin dejar de mirar la figura de Jesús en la cruz:
-"No sé, Padre, pero, cuando veo a Jesús en la cruz, me dan ganas de ser mejor y no ofenderle más". Que este mes sea para nosotros un tiempo de mirar a Cristo en la Cruz y de vivir más intensamente nuestra vida cristiana. A eso se encaminan las prácticas cuaresmales que realizamos en la Parroquia: Todos los viernes después de la Santa Misa rezamos el viacrucis.
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR: 6 de la tarde. PROCESIÓN Y VIACRUCIS: 9 de la noche.
Sábado Santo VIGILIA PASCUAL Y PROCESIÓN: 11 noche.
Domingo de Resurrección SANTA MISA: 12 de la mañana. Termino con esta oración a Jesús Crucificado que tiene indulgencia plenaria rezada los viernes de cuaresma después de comulgar y que os invito a que hagáis en este tiempo dedicado especialmente a meditar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo:
Mírame, ¡oh mi amado y buen Jesús!, postrado en tu presencia: te ruego, con el mayor fervor, imprimas juntamente en mi corazón los sentimientos de fe, esperanza, caridad, dolor de mis pecados y firmísimo propósito de jamás ofenderte; mientras que yo con gran amor y compasión voy considerando tus cinco llagas, comenzando por aquello que dijo de ti, ¡oh Dios mío!, el santo profeta David: Han taladrado mis manos y mis pies, y se pueden contar todos mis huesos. P. Wenceslao
Confesiones todos los días media hora antes de la Santa Misa. Charlas cuaresmales.
Horario de Semana Santa Se seguirá el mismo que años anteriores:
Lunes 22 SANTA MISA: 7, 30 de la tarde. CELEBRACIÓN PENITENCIAL: 8 de la tarde.
Domingo de Ramos SANTA MISA: 12 de la mañana.
Jueves Santo CENA DEL SEÑOR: 6 de la tarde. PROCESIÓN: 9 de la noche. HORA SANTA: 11 de la noche.
de VALDE
11
En marzo, hace 5 años, informábamos entre otras, de las siguientes noticias: - El Consejero de Sanidad de la Comunidad presentaba el proyecto de construcción del Hospital del Tajo en Aranjuez. Desde ese momento, el boletín fue informando de todo lo relacionado con este proyecto.
- Toma de posesión de la nueva directiva de la Asociación de Mujeres en un almuerzo en el Parador de Chinchón. Ante lo que parecía una disuasión de la agrupación, un grupo de socias decide darle continuidad tomando el relevo de la anterior directiva. - Excursión al Teatro Alcázar. La Concejalía de Cultura organizó la excursión para ver el espectáculo “Hombres, mujeres y punto”, que tuvo lugar el día de los enamorados. El boletín de marzo resumía el resultado de eta propuesta. - Gran nevada en el pueblo. La mañana del 23 de Febrero, Valdelaguna amanecía vestida de blanco debido a una gran nevada de la que el boletín ofreció varias fotografías.
ASOCIACIÓN DE MUJERES “EL VALLE”, 15 AÑOS ENDULZANDO LAS FIESTAS Un año más, la Asociación de Mujeres “El Valle” ha confirmado su participación en la programación de fiestas de Santo Toribio con la celebración de una nueva degustación de postres. Son 15 los años que esta agrupación, en colaboración con el Ayuntamiento, lleva a cabo esta propuesta cosechando un gran éxito en cada edición. Durante todo este tiempo, han sido cientos los dulces que socias y otros participantes han querido compartir con todos para que las fiestas del Santo tengan su momento más dulce con este tradicional encuentro popular. Para seguir manteniendo el listón muy alto, animamos a todos los lectores a participar con la elaboración de algún postre. Es importante que todas las personas interesadas realicen una inscripción previa en el listado que en breve se expondrá en la panadería, para que se pueda hacer una previsión de participación y organizarlo todo mejor. Colabora ¡esperamos tú postre!
12
Mucho más que los postres Además de esta degustación, han sido muchas las propuestas que las socias de “El Valle” han desarrollado desde que se fundara la asociación a mediados de los noventa, representando un eslabón muy importante en la vida cultural de nuestro pueblo. Éstas son algunas de ellas: - Organización de actos para conseguir fondos destinados a distintas causas benéficas. - Participación en encuentros de Mujeres y desarrollo del que se produjo en 2002 con una organización que sirvió de referencia a otros municipios en ediciones posteriores. - Colaboración en la programación de fiestas patronales. - Celebración de almuerzos y meriendas con motivo de la navidad, del día de la mujer y de la llegada del verano. - Organización de tardes de bingo y chocolate en el Salón Parroquial. - Montaje de exposiciones y realización de excursiones...
nº 65
soñar es gratis Por fin el cuento El Bosque de Armonía entra en máquinas, se edita. Ha sido un largo esperar pero, ya sabéis, todo lo que se desea con fuerza termina haciéndose realidad. En estos años transcurridos desde aquel lejano invierno hasta hoy, no es que me lo haya pensado mucho es que he ido aprendiendo cada vez más. Ese cuento inspirado en Valdelaguna, en el bosque de Valdelicea, es mucho más que un cuento. Es y será siempre una nueva forma de entender la vida. Una nueva vida, una segunda oportunidad… En estos días de febrero en los que se cumple el noveno aniversario del tiempo en que terminé de teclear las correspondientes anotaciones introductorias de la primera obra, me parece cuanto menos curioso estar perfilando la segunda parte. Eso sí, una segunda parte mejorada y ampliada como resultado de la experiencia adquirida en estos años. Lo he dicho en muchas ocasiones y aunque no siempre se me ha entendido o querido comprender del todo o en su justo sentido, a diferencia de esta segunda parte, la primera sentí que me fue dictada íntegramente por cómo fueron aflorando tanto las palabras como los conceptos y las ideas… Mi experiencia en estas lides era menos que nula, era del todo inexistente, tanto en la materia como en la técnica. Si bien es cierto que siempre he gozado de una gran imaginación, igualmente es cierto que jamás antes había escrito nada parecido. Al menos con la seriedad y rigor que un trabajo así requiere. Por otro lado, enfrentarse a la ardua y solitaria tarea de la mecanografía, siendo un total y absoluto profano en la materia, se convirtió en muchas ocasiones en la peor de mis pesadillas. Aún recuerdo como si fuera ayer mis primeros y torpes comienzos frente al teclado a finales de 2001. Pero quien dice teclado, dice también ese gran desconocido, el ordenador, y todo el complejo mundo de herramientas y sistemas operativos que de conocerlos mejor, estoy seguro, me hubieran facilitado mucho la labor. En definitiva, nunca antes me había visto en la necesidad de utilizar tan complejo a la par que práctico sistema informático. ¿Veis? Desde antiguo me vengo peleando con estos inventos informáticos… El mes pasado estuvo en un tris la cosa, casi os quedáis sin la entrega mensual. Pero ya se sabe, no hay mal que mil años dure. ¡Prueba superada! Y hablando de pruebas y alegrías, este mes tengo doble motivo para alegrarme por poder escribir sin complicaciones. Necesitaba compartir con todos vosotros mi alegría, y no sólo compartir. También agradecer. Claro que sí, se podría decir perfectamente que este cuento lo hemos escrito entre todos. Y no sólo este cuento, todo lo demás también. Sí, hay más. Mucho más, esto es sólo el principio. Uno es lento pero seguro, es ahora cuando voy a publicar todo lo que tenía guardado en el cajón de la mesa. Y quién sabe, como soñar es gratis, lo mismo uno de estos días me acerco a vuestro punto de lectura y os hago entrega de unos cuantos libros con mis mejores deseos. ¿Querréis? Id pensando, tenemos tiempo. © Manel Marina, para DeValde. Marzo 2010
de VALDE
13
crucigrama
adivina adivinanza Un cestito de avellanas por el día se recogen por la noche se esparraman Con la punta se apunta, con el culo se aprieta y con lo que cuelga se tapa la grieta ¿De qué llenarías un botijo para que pese menos que vacío? Con techo de hierro, pared de cristal, las noches en vela me gusta pasar VERTICALES 1
3
5
7
8
11
6
9
10
12
HORIZONTALES 2
4
13
14
Resuelve este crucigrama con ayuda de los dibujos de DEPORTES que te presentamos
Soluciones de valde 64 adivina adivinanza
crucigrama
Estando un muerto, enterrado en un huerto, pasó un vivo, le pisó el ombligo, se levantó el muerto y mató al vivo
EL CEPO
Las cuatro hermanas gemelas dan mil vueltas paralelas. Giran, giran, siempre danzan mas nunca jamás se alcanzan
LAS ASPAS DEL MOLINO
Mi madre es tartamuda , mi padre es cantaor, tengo el vestido blanco y amarillo el corazón
EL HUEVO
Tiene cuatro patas, mas no puede andar. Tiene cabecera y no sabe hablar
LA CAMA
La cita “No hay deber más necesario que el de dar las gracias” Marco Tulio Cicerón
“La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia” Arthur Schopenhauer
14
nº 65
Especies del mes “la vida en los huertos” CARBONERO COMÚN (Parus major) Este pajarillo de la familia de los paridos, amante de los huertos, el único de las cuatro especies de carboneros de Europa que vive con nosotros, de unos 14 cm. y 20 gr.; de cabeza negra, mejillas blancas, dorso verde oliváceo, amarillo intenso por debajo, con una banda negra en el medio, alas y cola de color verde azulado; se distinguen ambos sexos pues la hembra es de tonos mas pálidos, y la franja negra del vientre mas estrecha. Es poco asustadizo y le gusta columpiarse en las ramas y saltar por el suelo. Su canto es simple, de tan solo unas cuatro silabas repetitivas, y un charrasqueo cuando se asusta. Vive en parques, bosques, jardines o huertos, donde realimenta de bayas, semillas generalmente en invierno, pues no emigra; e insectos y orugas más en la época de cría, llegando a capturar hasta 900 al día, incluso se le domestica a comer en comederos artificiales si se les proporciona, o en algunos casos de la mano. Nidifica en agujeros de los árboles, incluso agradece los nidos artificiales, o aprovecha agujeros de tubería y aunque pone dos puestas al año en primavera, de más de 10 huevos, su resultado de crías no es tan prolífico por la cantidad de bajas que le ocasionan el clima o la falta de alimento. Debido a su gran voracidad a las orugas es uno de los mejores aliados que tenemos para luchar contra las plagas, pero como cualquier insectívoro le hace ser muy vulnerable a los insecticidas. Se le reconoce cualidades instintivas, que utilizan los pastores y gentes del campo como indicativo para anunciar el fin del invierno y la entrada de la primavera.
GRANADO (Punica Granatum) Este precioso arbusto o arbolillo originario del noroeste de Asia, de hasta 5 m. de altura, de ramas cuadrangulares espinosas y hojas coriáceas, lustrosas, ásperas de 3 a 8 cm. de largo, opuestas. Flores casi siempre solitarias en los extremos de las ramas, rojo intenso como el carnoso cáliz; de 5 a 8 pétalos con numerosos estambres, muy llamativas y decoran el árbol con todo su esplendor así como el apetecido fruto llamativo, la granada, coronada por el tubo calino, con dura cáscara, y pulpa rojiza, jugosa, agridulce con numerosas semillas. Se cultiva en jardines como adorno y las lindes de los huertos de nuestras numerosas fuentes, y es tan resistente que incluso dejándole de cuidar vuelve a su forma original de arbusto pero no se seca, pues resiste la sequía y los terrenos baldíos. Aunque fueron los fenicios sus descubridores, de ahí el nombre granatum que significa granos, era para ellos un árbol con profundo significado religioso, de hecho era tradición enterrarse con granadas, los romanos lo adoptaron con el nombre de punica, y lo distribuyeron por todo su imperio mediterráneo. Su carnoso fruto, gustoso para los pájaros es famoso por su tinte difícil de quitar la mancha, así como por nudosas propiedades para la salud como antioxidantes etc. No necesita apenas poda solo quitarle los llamados chupones. ©
de VALDE
Jesús Oreja 2010
15
EN ABRIL NO TE PIERDAS...