De Valde nº 74 diciembre 2010

Page 1

comienzo del nuevo AÑO CON LA Apertura del aula de formación municipal

En Portada Sesión de Pleno celebrada el 1 de Octubre de 2010

“Tiempo de Mejoras”, el nuevo calendario del Ayuntamiento. Éxito de la Campaña de Recogida de Juguetes Desde la Parroquia Taller de Velas para decorar tu hogar estas fiestas Historias de Valde Pasatiempos La Cita

TODA RAMACIÓN OG LA PR

DE LA NAVIDAD 2010 DE VALDELAGUNA ento

El Ayuntamiento sigue apostando por el uso de la nuevas tecnologías, ahora con la apertura de un espacio en el que los vecinos y vecinas podrán realizar gran variedad de cursos y acceder a internet, todo de forma gratuita. Este proyecto, que se prolongará hasta el mes de noviembre de 2011, será posible gracias la una subvención otorgada por la Comunidad de Madrid para el fomento de las tecnologías de la información y la comunicación.

lem y no te pierdas el sup

“TIEMPO DE NAVIDAD” a través de

e

devald www.valdelaguna.org/

Valdelaguna bebe del tajo El pasado 30 de Noviembre, nuestro Alcalde acudía a la inauguración de la nueva Planta Potabilizadora del Canal de Isabel II, que suministra agua a 15 municipios de nuestra zona.

Medios de Comunicación Local Plaza Valle de la Laguna 1 Teléfono: 91 893 70 99 Fax: 91 893 71 68 devalde@valdelaguna.org www.valdelaguna.org/devalde


Apertura del aula de formación municipal El Ayuntamiento apuesta por el uso de las nuevas tecnologías ofreciendo cursos y tiempo de navegación por la red Antecedentes Concluido el servicio que durante años se prestó desde el Centro de Acceso Público a Internet (CAPI), los Ayuntamientos de la mayoría de pueblos afectados pidieron una subvención a la Comunidad de Madrid para poder seguir fomentando el uso de las nuevas tecnologías. Tras realizar todos los trámites necesarios, nuestro Ayuntamiento recibió respuesta positiva para poder abarcar un proyecto que comprenderá casi todo 2011.

Apertura del Aula Tras realizar la selección de la persona que hará las funciones de coordinador, está previsto que el próximo mes de Enero, comience a funcionar en la Casa de la Cultura, el Aula de Formación Municipal de Valdelaguna. Se utilizarán las mismas instalaciones del antiguo Capi, mejorando en lo posible el rendimiento de los equipos, además de adquirir el material necesario para impartir los cursos sobre los que se informará en breve. Se pondrán a disposición de todos los vecinos los impresos necesarios que los interesados deberán cumplimentar para inscribirse en los talleres que deseen. Se formarán pequeños grupos de todas las edades teniendo en cuenta el contenido específico de cada curso.

Novedoso método de aprendizaje El aula contará con una Plataforma de Teleformación desde la que los usuarios podrán elegir los cursos y realizarlos siguiendo el ritmo que más se ajuste a su nivel.

Horario de apertura Aún se está elaborando el calendario y el horario inicial de apertura, que se dará a conocer en pocos días a través de la web municipal, donde se habilitará un espacio dedicado en exclusiva a difundir toda la información relacionada con el Aula de Formación. También habrá tiempo para la navegación libre pero mucho menos que el que se empleaba en la etapa del Capi ya que el proyecto se basa principalmente en la formación.

2

nº 74


Valdelaguna bebe del tajo Inaugurada la Planta que abastece con agua del Tajo a 500.000 madrileños Esperanza Aguirre, acompañada del Vicepresidente de la Comunidad, del Presidente del Canal de Isabel II y de los alcaldes de varios municipios del sureste, inauguró el pasado 30 de Noviembre la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tajo situada en el término de Colmenar de Oreja que, por primera vez, permitirá al Canal de Isabel II tomar directamente agua del este río para el abastecimiento de la población. Hasta ahora, el agua suministrada procedía de afluentes como el Lozoya, Jarama, Alberche y Guadarrama, entre otros. Esta Planta, junto con la construcción de más de 28,9 kilómetros de conducciones, conformará un nuevo subsistema de abastecimiento para la zona sur de la región, del que se beneficiarán más de medio millón de ciudadanos, entre los que se encuentran los vecinos de nuestra localidad. Para ello, se ha realizado una inversión de 62,8 millones, financiada en parte por los Fondos Feder de la Unión Europea. Esta cifra incluye la construcción de la propia planta de tratamiento y de la red de tuberías que permitirá transportar el agua a estos 15 municipios: Aranjuez, Colmenar de Oreja, Chinchón, Pinto, Parla, Getafe, San Martín de la Vega, Villaconejos, Valdelaguna, Belmonte de Tajo, Morata de Tajuña, Titulcia, Ciempozuelos, Valdemoro y Perales de Tajuña. Esta actuación se enmarca en el ambicioso Plan Estratégico de Infraestructuras que el Canal de Isabel II ha desarrollado entre 2006 y 2010, dotado con más de 1.180 millones. La ETAP es la más avanzada en tratamiento de agua potable de toda la región y cuenta con las últimas tecnologías. Su capacidad de producción es de dos metros cúbicos por segundo - 63 millones de metros cúbicos al año, equivalente al 11% del total consumido cada año en la región - convirtiéndose en la planta más moderna de las 13 con las que cuenta el Canal. Para su puesta en marcha, además se han acometido dos proyectos adicionales como son la toma del canal y las obras accesorias en la Acequia Real del Tajo, así como la construcción de una subestación y una acometida eléctrica para cubrir las necesidades de suministro energético de las instalaciones. La nueva potabilizadora ha recibido una Mención Especial en los premios que otorga el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, en el apartado de Mejor Obra Pública.

deVALDE

3


Sesión de Pleno celebrada el 1 de OCTUBRE DE 2010 PUNTO PRIMERO

LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES No habiendo objeciones que hacer al contenido del acta de la sesión anterior celebrada el día 10 de septiembre de 2010, fue aprobada por unanimidad. PUNTO SEGUNDO

DAR CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA El Sr. Alcalde da cuenta del siguiente Decreto: Reducción del 50% de la cuota de la Casa de Niñ@s a una familia. Los señores asistentes se dan por enterados. PUNTO TERCERO

LICENCIAS DE OBRA La Presidencia da lectura a las licencias de obra informadas por los técnicos municipales. Seguidamente se acordó su concesión y se aprobaron las liquidaciones del impuesto sobre construcciones y obras y la tasa por expedición de licencias urbanísticas.

PUNTO CUARTO

INFORMES DE ALCALDÍA El Sr. Alcalde informa de lo siguiente: - Orden de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de fecha 8 de septiembre de 2010, recib id a con f echa 24 d e septiembre de 2010, por la que se concede al Ayuntamiento la subvención destinada a financiar gastos corrientes, por un importe de 12.020,24 €. - Recurso de apelación a la sentencia de fecha 13 de julio de 2010, dictada en el Procedimiento ordinario 56/2008, por la que se desestimó el recurso contenciosoadministrativo interpuesto contra el Ayuntamiento de Valdelaguna. - Dar traslado a los señores concejales de la invitación de la Guardia Civil de Chinchón, para la celebración del 12 de octubre. PUNTO QUINTO

RUEGOS Y PREGUNTAS No se formularon. No habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión.

NOTA La información de los plenos que aparece en el boletín se extrae y resume de las actas de las sesiones correspondientes

“tiempo de mejoras”, el nuevo calendario del ayuntamiento Ya está en la calle el calendario del Ayuntamiento para 2011. En esta ocasión se ofrece una recopilación fotográfica con imágenes de varios lugares de nuestro pueblo, que han mejorado notablemente su estado gracias a las obras realizadas durante los últimos 8 años. Quien no haya recibido un ejemplar del calendario en su hogar, puede encontrarlo en el Ayuntamiento o en el Punto de Lectura durante su horario de apertura, además de en la web municipal desde donde se puede descargar en formato pdf.

4

nº 74


todos los detalles de la programación navideña 2010 Inauguración de las fiestas El próximo fin de semana tendrán lugar las primeras actividades del programa de Navidad de nuestro pueblo. El viernes 17, el Árbol de la Plaza estará preparado para que los niños y niñas coloquen en él los adornos que quieran. Papá Noel volverá a hacernos un hueco dentro de su apretada agenda para dar el pregón de fiestas desde el balcón del Ayuntamiento y traer caramelos para todos. ¿Qué medio de transporte elegirá este año para trasladarse hasta Valdelaguna?... Para la jornada del sábado 18, la Asociación Cultural “Rumbo Sureste”, ha preparado el Taller de Fabricación y Decoración de Velas (más información en el artículo de la página 9).

Escuela de Magia de Harry Potter Metidos de lleno en la Navidad, dará comienzo una nueva propuesta en la que los jóvenes aprendices de mago podrán participar en una serie de juegos, talleres, gymkanas, y muchas más sorpresas, que se llevarán a cabo del lunes 27 al jueves 30 de Diciembre, de 11:00 a 14:00 horas en la Casa de la Cultura.

Citas clásicas Tampoco faltan este año en la programación las citas que son ya tradicionales, como la visita del Cartero Real, que vendrá a la Plaza el lunes 27 a las 18:00 horas para recoger todas las cartas que vayan dirigidas a los Reyes Magos. El miércoles 29 de Diciembre y el martes 4 de Enero, a las 17:00 horas, se proyectarán en la Casa de la Cultura, 2 películas de animación que podrán disfrutar niños y acompañantes.

La San Silvestre Abubilla 2010 Como ya avanzamos en el anterior boletín, el último día del año se volverá a repetir la experiencia de 2009, con la celebración

deVALDE

5


de la II Carrera Popular de Valdelaguna que dará comienzo a las 12 de la mañana en las inmediaciones del Colegio. La posterior entrega de premios y el sorteo de regalos, tendrá lugar en la Plaza donde también se degustará un aperitivo con productos de comercio solidario, por cortesía de Rumbo Sureste. Muchas personas ya se han inscrito en esta saludable iniciativa que contará con el patrocinio de todos los establecimientos de nuestro municipio y de otros de alrededor, además de la colaboración de particulares que ayudarán en la organización de la carrera.

Gran Fiesta de Nochevieja El Grupo de Amigos Valdelaguna Viva, organiza la fiesta de Nochevieja en la Casa de la Cultura donde contaremos con buena música, sorpresas y el sorteo de un fabuloso lote de productos ibéricos.

¡Comienza el año con diversión! El primer domingo de 2011, podremos disfrutar del espectáculo familiar “DIVERMAGIA”, que tendrá lugar en el Salón Parroquial a las 6 de la tarde. La Compañía “Mágicas Producciones”, trae hasta Valdelaguna una cita musical con mucha animación, donde además de magia, también estarán presentes los personajes de moda: “Bob Esponja” y “Trancas y Barrancas”, y un simpático elefante llamado "Magín". El show tiene una duración de hora y media, donde la diversión estará garantizada. El espectáculo va dirigido principalmente a niños y niñas de 2 a 13 años, y por supuesto, es recomendable para todos los papas y familiares que quieran asistir. Las entradas se podrán adquirir previamente en la Oficina de Atención al Público del Ayuntamiento, del 27 al 30 de Diciembre con un precio de 7 €. La taquilla también se abrirá en el Salón Parroquial el mismo día del espectáculo 2 horas antes.

Volvemos a Micrópolix Debido al éxito de la primera experiencia en la Ciudad de los Niños, este año se repite la excursión a Micrópolix, donde los participantes inscritos podrán disfrutar de actividades que muchos ya conocen, además de otras nuevas que les sorprenderán. Una muy buena oportunidad para seguir ganando “eurix” y gastar los que algunos aún conservan. Las plazas son limitadas, así que no te lo pienses y corre al Ayuntamiento a inscribirte en esta propuesta.

¡Ya vienen los Reyes Magos! La tarde del 5 de Enero, a las 19:00 horas, la Cabalgata de Reyes volverá a recorrer la calle principal para posteriormente celebrar la entrega de regalos en el Salón Parroquial, donde Sus Majestades tendrán oportunidad de estar muy cerca de todos aquellos que se hayan portado bien este año.

Tiempo de Navidad La web www.valdelaguna.org/devalde, ofrece un suplemento muy especial con una extensa recopilación de fotografías de la Navidad de Valdelaguna. Un buen recuerdo de todas las actividades que han desarrollado en nuestro pueblo durante los últimos 7 años. ¡No te lo pierdas! ¡Felices Fiestas!

6

nº 74


deVALDE

7


éxito de la campaña de recogida de juguetes El pasado 10 de Diciembre, concluyó la Campaña de Recogida de Juguetes para niños necesitados, que el Ayuntamiento ha desarrollado. Durante todo un mes, se han recogido los juguetes que generosamente han aportado muchas personas, que con un sencillo gesto harán felices a muchos niños, que por diversos motivos, no tienen la calidad de vida que merecen. Ahora se trasladarán todos los juguetes hasta Rivas Vaciamadrid donde se ha fijado la cita para realizar la “entrega solidaria” a la Fundación “Traperos de Emaús”, que desde hace muchos años reparte juguetes en diversos puntos para ayudar a que muchos niños puedan divertirse e ilusionarse en Navidad. Desde el Ayuntamiento agradecemos a todas las personas que han participado en esta primera campaña de donación de juguetes, ya que con su aportación harán muy felices a quienes más lo necesitan.

parte de los juguetes donados, almacenados en el Salón de Actos del Ayuntamiento

desde la parroquia Querido pueblo de Valdelaguna: El Adviento de Nuestro Señor Jesucristo es el tiempo en el que los cristianos reavivamos en nuestro corazón, con la ayuda de Dios, la esperanza de renovar el mundo. Tiempo de gracia: Vigilancia en la oración y júbilo en la alabanza, en que se recuerda la primera venida del Hijo de Dios, y se espera, su segunda venida.

“El hombre necesita la gran esperanza para poder vivir el propio presente, la gran esperanza que es el Dios que tiene un rostro humano y que nos ha amado hasta el extremo”. (Benedicto XVI, Verbum Domini, n.91). Es por eso que los creyentes permanecemos vigilantes, atentos a la palabra, a lo que el Espíritu Santo nos va indicando, a “los signos de los tiempos”.

... “José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. (Mt, 1, 20) El “otro Jesús”, vuestro Párroco, os desea ¡FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO AÑO 2011!

8

nº 74


taller de velas Para decorar tu hogar estas fiestas El próximo sábado 18 de diciembre, la Asociación Cultural “Rumbo Sureste” nos ofrece el taller de fabricación y decoración de velas artesanales y cuenta para “de Valde” en qué consistirá esta creativa propuesta.

la parafina en cazos antes de derretirse

En primer lugar vamos a realizar una introducción a las principales técnicas y tipos de materiales y utensilios necesarios para la fabricación. Los moldes se obtendrán a partir de materiales de desecho que traigan los participantes (envases pequeños de cartón, tubos de papel higiénico y papel de cocina, vasos de plástico de yogur, tarros de cristal, conchas traídas de la playa, etc.). A partir de la cocción de la parafina se obtendrán las primeras velas que, posteriormente, una vez frías y solidificadas, decoraremos a partir de diversas técnicas de estampación y con materiales de desecho aportados por los participantes como: hojas y flores secas, restos de papel de regalo, servilletas de papel con dibujos, cuerdas y lanas de colores, etc. Tradicionalmente las velas se fabricaban a partir de la cera de abejas. Nos hubiera gustado poder utilizar este material natural, que antiguamente se obtenía de la práctica de la apicultura, pero desgraciadamente esta actividad prácticamente ha desaparecido en la zona. En la actualidad los materiales básicos se suelen comprar en establecimientos especializados pero los materiales de decoración podemos obtenerlos a partir de materiales de desecho. Por este motivo os invitamos a participar con la aportación de moldes y cualquier cosa que sirva para decorar. Así, a partir de la reutilización de diversos objetos que ya no utilizamos obtendremos bonitas velas que podemos regalar o que servirán para iluminar nuestros encuentros navideños.

envases de plástico, ceras de colores como colorante, servilletas y trozos de lana, son algunos de los desechos que se pueden utilizar para la elaboración de velas

651 988 399 o escribiendo a rumbosureste@yahoo.es. ¡Las plazas son limitadas! Los participantes deberán tener de 12 años en adelante y abonar 5 € para colaborar con el gasto que supone adquirir parte del material que se va a utilizar. Estas fiestas, decora tu hogar con tus propias velas ¡te esperamos! Asociación Cultural Rumbo Sureste

Hemos programado 2 horarios diferentes, de mañana (de 11 a 14h.) y tarde (de 16 a 19h.), por si fuera necesario formar 2 grupos en función de la gente que se inscriba llamando lo antes posible al teléfono distintos ejemplos de velas que servirán de ejemplo en el taller

deVALDE

9


NOBLEZA OBLIGA Qué sin vivir. Cómo pasa el tiempo. Ya estamos en Navidad, otro año más. Ya sé, ya… el tiempo no es que pase, es que vuela. En fechas así es cuando a un servidor le gustaría poder meterse en un agujero negro, en uno de esos del espacio. El otro día una amiga, una amiga muy sabia, me explicó qué es eso de los agujeros negros. No hay nada como saber para entender. Mi amiga es astrofísica, se pasa el día navegando por el infinito. Bueno, en realidad, también navega por el mar. Son sus dos grandes pasiones, los espacios ilimitados… «Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región.» Justo ¿Veis qué fácil? Eso es lo que yo quería decir… Esta «inspiración» se la debemos al bueno de Fernando, nuestro querido editor. Indirectamente fue él quien me hizo pensar en los agujeros negros. Veréis. Hace unos días recibí un correo suyo, fue uno de esos toques que últimamente me da para recordarme que voy mal de tiempo en la entrega del artículo mensual. «¡Si es que no sé dónde tengo la cabeza!» —le dije— «Se me pasa el tiempo tan rápido que apenas me doy cuenta…» Siendo justo, el otro día no sólo me recordaba, también me envió un enlace de lo más interesante. Era una página del Ministerio de Cultura, y más concretamente del PARES: Portal de Archivos Españoles. Textualmente me decía: «Trasteando un poco por ella me he topado con lo siguiente: “Pleito de Vicente Antonio Miera, vecino de Valdelaguna (Madrid) contra el Ayuntamiento.” ¡Toma ya! Ahora entendéis mejor lo de los agujeros negros… En el boletín de septiembre de 2009, en mi artículo «No todo son felicidades» al final decía: […] «Y de mis otros parientes, los más lejanos, hablaré otro día largo y tendido. Entre otras cosas porque la historia tiene mucha miga. Eso sí como adelanto diré que José Miera procedía del Valle del Pas, en Cantabria. Era hidalgo o hijodalgo y fue el primero de la Casa de Miera (el apellido de mi abuela) que se estableció en Valdelaguna a principios del siglo XVII. Según consta en los documentos familiares que todavía conservamos.» […]. He ahí la cuestión. Hace meses que pedí a mis hermanos que me pasaran una copia de esos documentos para poder escribir un artículo sobre el tema, pero aún no he tenido respuesta. Supongo que mi petición se ha debido de «perder» en algún agujero negro como tantas y tantas cosas… El pleito en cuestión es lo que tiene miga, puesto que fue una demanda de nuestra familia contra el Ayuntamiento de Valdelaguna. Creo recordar, por lo que leí hace años en los famosos documentos extraviados, que los Miera en su condición de Hijosdalgo reclamaban su derecho a no pagar tributos. Pleito que duró años y años… Y aunque finalmente, en 1816, la Real Chancillería de Valladolid (algo así como la actual Audiencia Nacional) les dio la razón, les sirvió de poco. Puesto que en el tiempo de las Cortes de Cádiz, se abolieron todos los privilegios de la Hidalguía. Sí, lo que estáis pensando… ¡Su gozo en un pozo! Para entender un poco mejor que es esto de la Hidalguía os dejo unos apuntes encontrados en Internet, así como la dirección de una página de lo más clarificadora: http://www.heraldaria.com/hidalguia.php ¿Qué son los hidalgos? Hidalgo es en su definición “aquella persona que por su sangre pertenece a una clase noble y distinguida”. ¿Cuál es el origen de los hidalgos? Comencemos por la denominación de “Hijosdalgo” es decir “Hijos de algo”, esto es, que sus ascendientes se hubieran distinguido por sus hechos o por su posición. Que hubieran tenido “algo”. La etimología de la palabra está perfectamente clara. Primitivamente en los reinos de Castilla y León, los hidalgos se conocieron con el nombre de “infanzones”, voz que fue quedando en desuso hasta que sólo quedó en Aragón. Pero unos y otros, los hidalgos castellanos y los infanzones aragoneses dependían directamente del rey. En Castilla existió una muy amplia legislación sobre los hidalgos, comenzando por el Fuero viejo, calificado como el “Código de los Hijosdalgo”, y siguiendo con el Fuero Real, las leyes de Partidas, el Ordenamiento de Alcalá y la Novísima Recopilación. La hidalguía, según las Partidas, es “la nobleza que viene a los hombres por su linaje”. En Castilla, la hidalguía, en contraste con las costumbres francesas, sólo se trasmitía por linaje de varón. Los hidalgos eran conocidos por diversas clases, siendo los más importantes aquellos de “solar reconocido”, o “de casa solariega” que pregonaba la nobleza e importancia de sus ascendientes. A los que tomaron parte en la Reconquista y alcanzaron la dignidad de hidalgos, se les denominaba “primarios” y “secundarios” a los que después se establecieron ya en tierras conquistadas. Queden con Dios vuestras mercedes… © Manel Marina, para DeValde. Diciembre, 2010

10

nº 74


adivinanzas

laberintos navideños Resuelve estos divertidos laberintos

Mi madre es tartamuda, mi padre es cantaor, tengo el vestido blanco y amarillo el corazón Cada año nazco gordito y cada año muero flaquito

El árbol de Navidad de la Plaza aún está sin decorar. Ayuda a colgar las bolas para que luzca bonito estas fiestas

Una señora larga y gruesa que cuando la calientas, chorrea

el gran ABETO Un elfo plantó un abeto en el jardín de Papá Noel. Éste le pregunto, “¿cuanto mide el

abeto?”

El elfo contestó,

“mide 30 metros más la mitad de su propia altura”. ¿Sabrías averiguar cuánto mide el abeto?

Cajita cerrada de buen parecer, que no hay carpintero que la sepa hacer Si lo ves, es invierno; si lo guardas, pereces; cada día lo tomas más de mil veces Las orejitas te tapa y a la cabeza se ajusta, mi abuela sabe tejerlo con un pompón en la punta

Indica a Papá Noel el camino para llegar a su sofá mágico. ¡Ten cuidado! que no tropiece con los juguetes que hay en el recorrido.

SOPA DE LETRAS LA VASIJA ¿Cuántas gotas de agua caben en una vasija vacía?

Una sola. Después de la primera, la vasija ya no está vacía.

acertijos con humor

Soluciones pasatiempos de valde 73 Un caballo blanco entró en el Mar Negro. ¿Cómo salió?

Mojado

Un león muerto de hambre, ¿de qué se alimenta?

De nada, porque está muerto

Yo iba andando hacia Villa la Vieja, cuando me encontré con tres viejas. Cada vieja llevaba un saco, cada saco llevaba tres ovejas. ¿Cuántas viejas iban hacia Villa la Vieja?

Ninguna, porque las viejas no iban a Villa la Vieja, sino que venían de allí

¿Qué da la vaca cuando está flaca?

Da lástima

¿Por qué en el circo las focas miran para arriba?

Porque miran a los focos

La cita “Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año ” Charles Dickens

“Que la lluvia de la paz, la esperanza, la felicidad y el amor te pille con el paraguas roto y salpique a todos los que están en tu alrededor ” deVALDE

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.