Guía para lectores inquietos
Marzo 201 6
El reciente fallecimiento de David Bowie ocupa la portada de nuestra guía, como personaje destacado de marzo. Un mes en el que se conmemoran los días internacionales del agua y la felicidad, dos recursos tan necesarios como escasos, y cumplen años dos creaciones universales del ámbito de las letras (el Frankenstein de Mary Shelley) y del cine (con el estreno de El bueno, el feo y el malo). Una selección, realizada con todo nuestro cariño, que esperamos que disfrutéis.
Cine Western SIN PERDÓN (DVD) Clint Eastwood / Warner Home Video Hace once años que Bill Munny (Clint
Se cumple medio siglo del estreno de una de las mejores películas de la historia del cine. Dirigida por Sergio Leone, con música de Ennio Morricone, y la presencia de Clint Eastwood (el bueno), Lee van Cleef (el malo) y Eli Wallach (el feo). La tercera de una trilogía que incluía también las célebres Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio. Todo un acontecimiento y una excusa para acercarte las mejores películas del western.
LOS SIETE MAGNÍFICOS (DVD + libro) John Sturges / Planeta DeAgostini
Los humildes habitantes de un pueblo mexicano, que viven modestamente de la agricultura, se hallan a merced de una despiadada banda de forajidos que constantemente les exigen un pago por sus cosechas. Como ellos no saben defenderse, deciden contratar los servicios de siete pistoleros, siete implacables mercenarios cada uno con una habilidad especial en el manejo de las armas. HATFIELDS & MACCOYS (DVD) Leslie Greif, Kevin Reynolds / History Channel
Popular miniserie que recrea la violenta e irresoluble rivalidad entre dos familias de West Virginia y Kentucky durante y después del fin de la Guerra Civil Americana (1 861 1 865). El enfrentamiento entre el patriarca de la familia Hatfield (Kevin Kostner) y los McCoy estuvo a punto de provocar un conflicto internacional. Las dos familias eran confederadas y lucharon a favor del Sur. La emisión de la miniserie coincide con el 1 50º aniversario de la lucha entre ambas familias.
Eastwood), un forajido famoso por sus robos y asesinatos, ha dejado su anterior vida. Su mujer ha muerto y él vive con sus hijos en una granja, pero allí la situación es cada día más precaria. En esas circunstancias recibe la visita de Schofield, un tipo que busca un socio para cazar a los asesinos de una prostituta.
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (DVD) Sergio Leone / Filmax Home Video
Durante la guerra civil norteamericana tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que los tres colaboran entre sí para conseguir su botín, al menos en apariencia. El bueno en el papel del Hombre sin nombre, apodado «Rubio»; el malo, alias «Sentencia»; y el feo, alias «Tuco» y cuyo nombre completo es Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez, son los tres personajes de esta mítica película, sin olvidar la banda sonora de Ennio Morricone, culminando una obra maestra de Sergio Leone. PELÍCULAS CLAVE DEL WESTERN Quim Casas / Ma Non Troppo
El presente libro está concebido como un largo y panorámico recorrido por la evolución del género a partir de cien películas clave del mismo. Cada una de ellas resulta importante por algún motivo en la historia del cine del Oeste, y en el texto se encuentran los suficientes elementos que contextualizan cada película, definen su importancia y documentan su gestación. Pero el western no sería nada sin sus actores, directores y escritores, sin aquellos que pusieron las palabras y dieron voz y gesto a los personajes legendarios. El libro incluye también textos sobre treinta verdaderos iconos del género a modo de complemento del comentario sobre las películas que realizaron estos grandes nombres, de John Ford a Clint Eastwood pasando por Henry Fonda, Gary Cooper, James Stewart, Anthony Mann o Sam Peckinpah.
Bibliotecas Municipales de Valdemoro Día del agua El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Un recurso al que no solemos dar demasiada importancia en los países más desarrollados pero que es un elemento esencial en cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Y que juega un papel clave en el bienestar de la población y en aspectos, a menudo olvidados, como la reducción de la pobreza, el crecimiento económico, la salud o el medio ambiente. Para facilitar su conocimiento, ponemos a tu disposición un buen número de referencias que nos permitirán reflexionar sobre lo que realmente supone. ¿LLUEVE A GUSTO DE TODOS? Victor Peñas / Espasa Calpe
Hablar sobre "el tiempo climatológico" ha dejado de ser un tema banal para convertirse en una verdadera preocupación. Sin embargo ¿por qué un recurso tan vital para el ser humano es protagonista de políticas hidrológicas y de gestión tan cambiantes? ¿Es solo un problema que deban resolver los políticos o hace falta una nueva cultura del agua y gestión de la demanda?, ¿qué debe hacer el Gobierno?, ¿qué puede hacer el ciudadano?, ¿se pueden evitar las inundaciones?... Víctor Peñas, experto en la materia, nos presenta un texto claro y ameno con la estructura pregunta/respuesta. Dirigido a lectores interesados por el problema de la escasez de agua y su aprovechamiento.
EL AGUA
Diane Costa, Catherine de Sairigné / SM
Lee, mira y transforma este libro interactivo para descubrir los secretos del agua. Coloca en vertical la burbuja y observa la proporción de agua que hay en la superficie de la Tierra. Sigue el recorrido de una gota para conocer el ciclo del agua. Despliega la página para ver la fauna que habita las distintas profundidades del océano. Explora una gruta subterránea, entre estalagmitas y estalactitas. Baja por un río, desde sus fuentes hasta el mar. Conoce los peligros que amenazan el agua para así aprender a proteger este elemento tan vital para todos los seres vivos que habitan nuestro mundo maravilloso. ORO AZUL
Maude barlow, Tony Clarke / Paidós
Tal y como ha dicho el vicepresidente del Banco Mundial, "las guerras del próximo siglo serán por el agua". La reserva LOS SECRETOS DEL AGUA mundial de agua está cayendo en manos Varios autores / Ediciones SM ¿Por qué flotan los objetos de multinacionales, que pugnan por en el agua? ¿Cómo se controlar este precioso recurso. Los forman las burbujas? ¿Sabes autores, activistas canadienses, denuncian hacer pegamento con agua? el preocupante panorama de la realidad: Diviértete realizando los las compañías multinacionales se experimentos del libro y benefician de la debilidad de los descubre los secretos del gobiernos, al tiempo que consumen las agua. ¡Despliega las páginas reservas de agua. En algunos países, el agua ha sido incluso del libro y averigua más privatizada, mientras las ventas de agua embotellada por parte de compañías como Perrier y Evian, y de refrescos como datos curiosos! Coca-Cola y Pepsi, se incrementan sin cesar. Finalmente, lo que en realidad está en juego es el poder de las multinacionales en un entorno económicamente liberalizado, frente al derecho de las personas a un elemento tan básico como el agua; la globalización, frente al cuidado y al respeto del medio ambiente y de los recursos naturales de la Tierra.
La felicidad como meta El 20 de marzo debería ser una fecha marcada en rojo en nuestro calendario. Por ello, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, te ofrecemos un montón de títulos que abordan la felicidad desde múltiples ópticas: desde libros de autoayuda, a evidencias científicas o películas que te levantarán el ánimo. Todo, con el propósito de extender este estado de bienestar y conseguir que todos los días tengamos algo que conmemorar.
Guía para lectores inquietos EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Jorge Bucay / Grijalbo
Con su habitual estilo, ameno y esclarecedor, Bucay entreteje historias y anécdotas de las que se desprenden reflexiones fundamentales sobre la búsqueda de la escurridiza felicidad, como que ser feliz no significa estar disfrutando a todas horas, sino vivir la serenidad que produce estar en el buen camino, o que no podemos andar culpando de nuestra felicidad a los demás. Y es que los retos que plantea la vida siempre nos brindan la oportunidad de aprender y de superarnos, de avanzar en el camino hacia la felicidad. LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD
Bertrand Russell / El País
La felicidad ¿es un estado o una búsqueda? Esta obra afirma que lo segundo: el ser humano se debe mostrar activo en la eliminación de las trabas al despliegue de la felicidad, comenzando por eliminar esas pasiones egocéntricas que son la envidia, el miedo o la conciencia de pecado y reforzando las que impulsan hacia fuera de sí mismo, que invitan a sentirse parte de la corriente de la vida.
Marzo 201 6
LAS 3 CLAVES DE LA FELICIDAD María Jesús Álava Reyes / La Esfera de los Libros
Si nos preguntaran si queremos ser felices, salvo casos extremos, la mayoría contestaríamos afirmativamente, pero si nos pidieran que identificáramos las tres claves de la felicidad, muchos de nosotros tendríamos dificultades para encontrarlas. La experiencia como psicóloga me ha demostrado que resulta imposible alcanzar la felicidad si, previamente, no hemos aprendido a perdonarnos bien. Perdonarnos es una forma maravillosa de querernos; no obstante, hay muchas personas que dejaron de quererse en alguna etapa de su vida y arrastran las consecuencias de su carencia afectiva, sin saber que pueden aprender "hoy" a quererse mejor y superar así positivamente las vivencias y emociones negativas del "ayer". Una vez que seamos dueños de nuestras emociones sabremos llevar las riendas de nuestra vida. Pero perdonar no siempre significa olvidar; al menos no obligatoriamente. Perdonar nos ayudará a seguir aprendiendo de nuestras experiencias.
Frankenstein cumple 200 años En 1 81 6, un año en el que el hemisferio norte soportó un larguísimo y frío invierno, una apuesta para crear una historia de terror entre Mary Shelley, Lord Byron y el doctor John Polidori dio origen a la que hoy se considera la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico, Frankenstein. Para celebrar esta fecha y lo que supuso, realizamos un repaso por el universo de uno de los personajes de ficción que más nos han atraído… e inquietado. FRANKENSTEIN INSPIRADO EN LA NOVELAS DE MARY SHELLEY Eva Rodríguez Juanes, Dani Cruz / Jaguar
Desde muy pequeño, Víctor Frankenstein siempre se ha interesado por las ciencias. Leía todo lo que caía en sus manos y hacía experimentos en un laboratorio que había construido en su habitación. Uno de esos experimentos se le escapó de las manos. ¡Dio vida a un ser humano! Su intención era crear un amigo con quien poder hablar, se asustó y salió corriendo. La criatura se siente diferente y poco aceptada por el resto de los niños. Así que decide buscar a su creador para pedirle un favor. Pero será un favor muy importante...
FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO Mary Shelley / Anaya En el verano de 1 81 6,
el poeta Percy B. Shelley y su esposa Mary se reunieron con Lord Byron en Ginebra, en una casa frente a un lago. A instancias de Lord Byron, para animar una velada tormentosa, decidieron que cada uno inventaría una historia de fantasmas. La más callada y reservada, Mary Shelley, con tan sólo dieciocho años, dio vida a quien sería su personaje más famoso: el doctor Frankenstein. Al cabo de un año completaría la novela, hoy en día un clásico imperecedero de la literatura de terror.
EL DOCTOR FRANKENSTEIN (DVD) James Whale / Universal Pictures
El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal. EL JOVENCITO FRANKENSTEIN (DVD) Mel Brooks / 20th Century Fox El joven doctor Frederick
Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo.
Bibliotecas Municipales de Valdemoro Figura del mes: David Bowie En nuestro homenaje personal del mes, recogemos la obra del recientemente fallecido David Bowie. Músico y compositor, ejerció igualmente como actor y productor, deja una profunda huella por lo característico, rico y profundo de su obra. Innovador constante, es considerado uno de los mejores artistas y cantantes de todos los tiempos. Si no lo has hecho antes, te ofrecemos una oportunidad de acercarte a su legado. Si ya o conoces, de profundizar en él. DAVID BOWIE. STARMAN
Paul Trynka / Alba
LOS TESOROS DE DAVID BOWIE Mike Evans / Cúpula
En Starman, el galardonado periodista musical El mayor logro de David Bowie, «el camaleón del rock», ha sido conseguir siempre un gran Paul Trynka, ha pintado el retrato definitivo de impacto, tanto en el plano musical, David Bowie, conocido en todo el mundo como con un eclecticismo constante en el gran 'camaleón' de la música. Desde sus su estilo, como en el visual. Su años de infancia en el Brixton, de la posguerra gusto por la teatralidad, un hasta el glamour decadente de Ziggy Stardust vestuario extravagante y su pasando por su controvertido período berlinés. imagen andrógina son conocidos Basada en cientos de entrevistas a amigos y por todos y sentaron las bases de detractores, ex amantes y compañeros de profesión, Starman revela cómo Bowie construyó su música y a sí mismo. Estamos lo que hoy denominamos glam rock. ante la mejor y más completa biografía del artista escrita hasta la fecha.
Novedades para acompañar...
LOLA SE VA A ÁFRICA Anne Villeneuve / Birabiro
Cansada de sus terribles hermanos trillizos, Lola decide escaparse a África. Lleva consigo lo imprescindible: su gato de juguete, su juego de té y su mejor dibujo. Acompañada del chófer de su madre, Gilbert, atraviesa un arenal-desierto y navega por aguas llenas de pirañas en una barca a pedales hasta llegar a la pequeña isla de África. Deliciosa, tierna e ingeniosa, esta historia es una puerta abierta para todos los que han necesitado alguna vez un cambio de escenario. LA CABINA Antonio Mercero / Televisión Española (TVE)
Producción realizada para la televisión que narra la progresiva angustia de un hombre (López Vázquez) que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia, se convierte poco a poco en una situación tan inquietante y terrorífica que provoca en el hombre una desesperación y una angustia sin límites. MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA George Miller / Kennedy Miller Productions
Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.
EL HIJO
Phillip Meyer /Literatura Random House Eli McCullough es el primer varón nacido en la recién inaugurada República de Texas. Durante una fatídica noche de 1 849, una banda de comanches asalta su hogar, asesinando brutalmente a su madre y a su hermana y tomándolo a él como prisionero. Con apenas trece años pero armado de valor e inteligencia, se verá obligado a vivir en el seno de la tribu y a adaptarse a sus costumbres bajo un nuevo nombre y como hijo adoptivo del jefe indio. VACÍO Anna LLenas / Barbara Fiore Editorial
Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar. Esto es lo que le pasa a la protagonista de esta historia, una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío. EL CAPITÁN DE ARILUCE Luis de Lezama / Plaza & Janes
Corre el verano de 1 936 y la situación política en España se ha complicado en extremo. En cada puerto se tejen conspiraciones, pero ninguna logra empañar la felicidad de Poli Baraño, quien acaba de comprar el buque en el que ha trabajado media vida, el Arriluze. Zarpa de Valencia con la ilusión de arribar pronto a Bilbao y así celebrar el nacimiento de su primer nieto. Antes de partir es abordado por dos hombres al servicio de la República y que le piden que lleve a cabo una misteriosa misión.