Valdemoro.es 205

Page 1

0 PORTADA

27/10/10

22:54

Página 1

Sólo en los grandes hospitales Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista, en el Infanta Elena de Valdemoro


0 PORTADA

27/10/10

22:54

Página 2

SUMARIO

Sólo en los grandes hospitales Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista, en el Infanta Elena de Valdemoro

número 205 informativo municipal edita Ayuntamiento de Valdemoro foto de portada Gema Hidalgo

VALDEMORO

informativo municipal Alcalde Presidente José Miguel Moreno Torres

20

Directora Nuria Martín García

Redacción M. Carmen Morillas Jiménez Ana Peralta Crespo Silvia Mancebo Pradana

Diseño y maquetación

El Barroco, más popular en 2010

10 14

medio ambiente

deportes

ayuntamiento y comunidad de madrid, contra el mal olor

mujer activa vuelve a promocionar la actividad física

salud

ambulancia municipal: décimo aniversario de un servicio de calidad

30 32

asociación música y danza viva

Calles con personalidad (3ª parte)

18

VALDEMORO.es

2

N O V I E M B R E

Fotografía Cristina Carralón Mejía

P.I. núm. 570.199 II época Depósito legal: M-16.046-1985 | Producciones MIC Plaza de la Constitución, 11 | 28340 Valdemoro Tel.: 91 809 98 90 - Fax: 91 895 38 38 E-mail: comunicacion@ayto-valdemoro.org Redacción. Tel.: 91 809 96 24 - 28 Las opiniones firmadas son responsabilidad exclusiva de sus firmantes.

así somos

actos de la guardia civil, en valdemoro 12 ı escuela y asesoría empresarial en la web municipal 16 ı y además... 26 ı puertas abiertas en el centro juan pablo II 27 ı éxito de la milla por la integración 28 ı protagonistas 34 ı

calle Luis Planelles

Francisco Javier Arrastia Ibáñez Andrés Espinosa Bañuelos

2 0 1 0

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 98 90 Ambulancia municipal . . . . . . . . . . . .91 809 22 13 AMIVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630 546 703 Biblioteca Municipal Ana Mª Matute . .91 809 96 29 Bolsa de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 81 Casa de Acogida . . . . . . . . . . . . . . .91 895 58 83 Casa de la Juventud . . . . . . . . . . . . .91 809 96 64 Centro de Asociaciones . . . . . . . . . .91 809 96 77 Centro de Actividades Educativas . . .91 809 96 07 Centro de Barrio Viva Verde . . . . . . . .91 809 96 72 Centro Lúdico . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 70 Centro Cultural Juan Prado . . . . . . . .91 809 96 20 Centro de Día (Residencia Mayores) .91 876 26 58 Centro de Día San Luis Gonzaga . . . .91 895 24 40 Centro de Empresas . . . . . . . . . . . .91 809 59 66 Centro Municipal de Mayores . . . . . .91 809 96 82 Centro Ocupacional de Minusválidos .91 809 96 59 Centro Ramón Areces . . . . . . . . . . . .91 809 96 80 Centro de Salud calle Parla . . . . . . . .91 895 50 00 Centro de Salud El Restón . . . . . . . .91 801 84 00 Centro de Servicios Sociales . . . . . . .91 809 96 39 Concejalía de Deportes . . . . . . . . . . .91 809 96 05 Concejalía de Educación y Salud . . . .91 809 96 37 Concejalía de Hacienda . . . . . . . . . . .91 809 96 61 Área de Medio Ambiente . . . . . . . . . .91 809 96 84 Concejalía de Mantenimiento Urbano .91 809 96 83 Concejalía de Urbanismo . . . . . . . . . .91 809 96 36 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 895 12 07 Guardia Civil (Puesto) . . . . . . . . . . . .91 809 94 05 Guardia Civil de Tráfico . . . . . . . . . . .91 895 00 73 Hospital . . . . . . . . . . .902 529 700 / 91 894 84 10 Juzgado de Instrucción . . . . . . . . . . .91 895 50 50 Perrera Municipal . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 84 Policía Local . . . . . . 91 809 22 13 / 91 809 96 04 Protección Civil . . . . .91 809 22 13 / 606 514 289 Renfe (Información) . . . . . . . . . . . . . . .902 240 202 Residencia Municipal de Mayores . . . 91 876 26 58 Servicio de Orientación Psicopedagógica 91 895 49 36 Tanatorio Municipal . . . . . . . . . . . . . .91 895 42 56 Tanatorio Municipal (24 horas) . . . . . . .639 618 601 Unidad Sanciones e Insp. Tributaria . .91 187 36 79


3-7 POLITICOS

27/10/10

23:48

Página 3

EDITORIAL

José Miguel Moreno Torres Alcalde de Valdemoro

El próximo 24 de noviembre el hospital de Valdemoro, el Infanta Elena, cumple tres años. Tres años intensos en los que se ha demostrado día a día que su puesta en marcha no era una finalidad en sí misma sino un magnífico punto de partida para avanzar hacia una constante mejora de la calidad sanitaria en nuestro municipio. Si el hecho de que los valdemoreños no tengamos que desplazarnos fuera de nuestra ciudad para recibir atención hospitalaria ya era un salto cualitativo, el progresivo incremento de su cartera de servicios lo ha colocado a la cabeza de los ocho nuevos centros que Esperanza Aguirre, incorporó al mapa sanitario madrileño. La reciente apertura de la nueva Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista es otro ejemplo de que seguimos aspirando a más cuando de lo que se trata es de la salud. Y no sólo en equipamiento, también en recursos humanos pues, no en vano, el equipo médico que gestiona este servicio está avalado por cerca de dos décadas de experiencia en este tipo de intervenciones en el Hospital La Paz de Madrid. Su buen hacer está ahora a disposición de los valdemoreños que se encontrarán en las mejores manos a la hora de hacerse un cateterismo, colocarse un marcapasos o recibir quimioterapia directamente sobre un tumor, por poner sólo algunos ejemplos. Tecnología moderna, excelentes profesionales, proximidad al domicilio y asistencia universal son los factores que hacen que los vecinos y vecinas de Valdemoro nos sintamos orgullosos del que consideramos nuestro hospital. Un sentimiento que a partir de 2011 se verá reforzado por el hecho de que se formarán en él nuevas generaciones de Médicos Internos Residentes (MIR), un privilegio que sólo tienen centros de máxima solvencia y reconocido prestigio. Claro que, aunque el hospital es el máximo exponente de nuestra gestión en el ámbito sanitario, la salud ha sido siempre uno de los pilares de nuestra política orientada hacia el bienestar del ciudadano y se ha materializado en una sucesión de logros y realidades, como el centro de salud de El Restón que comenzó su andadura hace siete años o la ambulancia municipal, un servicio que pusimos en marcha hace una década y cuya sola existencia nos proporcionó una tranquilidad que antes no teníamos. En estos diez años ha experimentado igualmente una permanente evolución que la ha hecho más versátil y le ha permitido garantizar unos óptimos niveles asistenciales en cualquier entorno y para cualquier tipo de dolencia. Otra constante de los últimos doce años de gestión ha sido la lucha, codo a codo con el movimiento vecinal, para erradicar los malos olores de la fábrica INCOAS de Torrejón de Velasco. Cada día damos un paso más y aunque nos enfrentamos a las dificultades de una legislación que no contempla este tipo de problemas, estamos convencidos de que la acción conjunta de las administraciones públicas y los ciudadanos tendrá su recompensa. Al cierre de esta edición nos llega la petición del Ministerio de Asuntos Exteriores húngaro de que los cuadros de Juan Prado permanezcan hasta el mes de marzo en el Palacio Real de Gödöllö para que puedan disfrutar de ellos los máximos mandatarios europeos durante las reuniones ministeriales que se celebrarán en ese emplazamiento en el periodo de la presidencia húngara de la UE que se inicia en enero. Este gratificante acontecimiento justifica por sí mismo el convenio cultural que mantenemos con esta ciudad magiar. Y no quiero concluir sin transmitir mi más calurosa felicitación a la Asociación de Minusválidos de Valdemoro (AMIVAL) por haber conseguido movilizar con su causa a gran parte de los valdemoreños en la I Milla urbana por la integración. Sinceramente, enhorabuena.

3


3-7 POLITICOS

27/10/10

23:48

Página 4

OPINIÓN

Juan Fernández Humanes Portavoz Grupo de Concejales del P.I.V.V. Tfno.: 91 801 72 94 e-mail: pivv@ayto-valdemoro.org

Sospechamos que la deuda del Consistorio puede llegar alcanzar los 100 millones de euros, es un tema que no sabemos a ciencia cierta y además no conseguimos que el Alcalde y sus concejales proporcionen una información veraz y rigurosa sobre los compromisos económicos adquiridos y no atendidos por el Gobierno municipal; y van aún más lejos en su desprecio al sistema democrático y a la crítica situación de muchas empresas que suministran productos y servicios con la esperanza de cobrar sus facturas en un tiempo prudencial: en una de las preguntas realizadas al Pleno la contestación fue que no “existía deuda alguna con proveedores”… esta afirmación casi haría reír si no fuera porque alguna de esas empresas ha quebrado o está muy cerca de hacerlo por el impago de sus clientes, siendo uno de ellos el Ayuntamiento. Insistimos en nuestra petición al Sr. Moreno de que informe a toda la ciudadanía de la situación real de las cuentas municipales. Situación que nos afecta a todos, que vemos cómo suben los impuestos y bajan los servicios, como la subida del IBI que el Ayuntamiento está recaudando aunque pretenda hacernos creer que no tiene ninguna responsabilidad. Y afecta también a los 300 trabajadores de las empresas privatizadas que llevan dos meses cobrando tarde, y con la amenaza constante de no recibir su salario si el Ayuntamiento no paga al menos tres de las facturas correspondientes a este ejercicio, del que no ha pagado ninguna aún. Engrosando la lista de afectados hallamos a los vecinos que hasta el año pasado aprendían esgrima en la escuela municipal, ahora desmontada por el Concejal de Deportes, a pesar de ser una magnífica escuela que ha proporcionado numerosos triunfos a los tiradores valdemoreños, que ahora deberán aprender en otro sitio. Evidentemente el maestro nacional que daba las clases también ha acabado en el paro junto a los 6.000 vecinos que, día tras día, hacen colas kilométricas para sellar su tarjeta. Por cierto, un despido que seguro nos costará caro, pues como muchos asuntos municipales, se ha tramitado de forma chapucera e injusta, y provocará una más que probable sentencia de improcedencia que obligará a pagar la indemnización y los salarios de tramitación con dinero público. La razón de ese despido radica al parecer en un estudio que el Ayuntamiento está desarrollando en “algunos departamentos municipales” en los que existirían pequeños desajustes económicos que obligarían a eliminar servicios o a reducirlos, como es el caso también de la UPV, en la que muchos de sus monitores ya no tienen tiempo remunerado para preparar los contenidos y materiales de las clases o registrar y valorar los progresos de los alumnos. Es evidente que esos estudios son necesarios en tiempos de crisis, pero sorprende que se analicen primero áreas que suponen servicios directos al ciudadano, y no se valoren y reduzcan con urgencia los gastos de departamentos como Alcaldía, en el que ha aumentado el personal de confianza en plena crisis, aunque cada día haya menos trabajo porque no hay casi actos y a los pocos que hay el Alcalde si puede no asiste, vaya a ser que le abucheen como ocurrió en la I Milla Nocturna. A propósito de ese evento, felicitamos a los organizadores y a los participantes por la masiva afluencia de público, lo cual demuestra que nuestros vecinos siguen siendo solidarios a pesar de la crisis y del IBI.

VALDEMORO.es

4

N O V I E M B R E

2 0 1 0


3-7 POLITICOS

27/10/10

23:48

Página 5

Javier Gómez Ochoa Portavoz Grupo de Concejales de I.U. Tfno.: 91 801 82 31 e-mail: iunida@ayto-valdemoro.org

En diciembre de 2008 el Pleno de la Corporación aprobó, con la unanimidad de todos los grupos políticos, ceder a la Comunidad de Madrid una parcela de 3.200 m2 situada en el barrio de la UDE-Oeste Norte para la construcción de un centro de salud, el tercero del municipio, que cubriese la necesidad creciente de una de las zonas con más de-sarrollo y por tanto con más población del municipio, sirviendo además para desmasificar los dos actuales. Sin embargo, han pasado cerca de dos años desde aquella cesión y ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento han realizado ninguna actuación destinada a que este centro de salud sea una realidad. Han pasado ya siete años desde que empezó a funcionar el Centro de Salud de El Restón y la población de nuestro municipio se ha incrementado notablemente, pasando de 37.500 habitantes en el 2003 a los más de 63.000 de la actualidad. Cada día de retraso en la construcción y puesta en funcionamiento de este nuevo centro supone la pérdida de calidad en la asistencia sanitaria básica que recibimos los vecinos. Otra de las infraestructuras que casi con seguridad tampoco se vaya a realizar son las 150 viviendas públicas en régimen de alquiler que el PP anunció en abril del pasado 2009. Las viviendas, que también iban a estar situadas en la UDE-Oeste Norte constaban de 144 de tres dormitorios y 6 de dos. A esta promoción se habían apuntado más de mil vecinos y vecinas, que esperaban ser adjudicatarios de una de las 150 viviendas en régimen de alquiler por un periodo de 38 años. Según anunció el Alcalde en su momento, las viviendas se debían haber comenzado a construir en el verano de 2009 y estarían terminadas en 2011. En mayo del pasado año se adjudicó la construcción y explotación de las viviendas a la única empresa que se presentó al concurso. Sin embargo, la realidad es que pese a que se le han dado varias prórrogas a la empresa adjudicataria para que comience las obras, acabando la última de ellas el pasado 6 de agosto, ésta no ha podido iniciar las mismas por no disponer de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Desde IU vamos a pedir explicaciones al Equipo del Gobierno del PP de por qué se adjudicó el proyecto a una empresa que no tenía viabilidad económica suficiente y qué responsabilidades va a asumir frente a los cientos de vecinos que verán frustradas sus expectativas de conseguir una vivienda asequible si finalmente no se realizan. En éstas, como en otras muchas ocasiones el PP ha utilizado lo que venimos denominando la “política de la foto”, es decir anunciar alguna dotación e infraestructura, hacerse unas fotos, publicarlas en los medios y después olvidarlo. En este caso con unas infraestructuras tan importantes como la sanidad y la vivienda. Por último, también queremos informar que desde IU hemos reclamado, a través de un escrito dirigido al Alcalde, que se dé cumplimiento a la normativa relativa a badenes, resaltos y demás pasos sobreelevados situados en la calzada de las calles del municipio. El Ayuntamiento de Valdemoro incumple de manera flagrante la ley ya que estos pasos no se adaptan a la normativa establecida por el Ministerio de Fomento, en su Orden del 23 septiembre de 2008 y por tanto constituyen un riesgo para peatones y conductores. La petición efectuada reclama la urgencia de la sustitución de todos los badenes y pasos elevados ya que a fecha 30 de octubre de 2010 todos los dispositivos reductores de velocidad existentes en la localidad deberían estar adaptados a dicha orden.

5


3-7 POLITICOS

27/10/10

23:48

Página 6

OPINIÓN

Margarita Peña García Portavoz Grupo de Concejales del P.S.O.E. Tfno.: 91 809 96 25 / 91 809 96 42 e-mail: grupo.psoe@ayto-valdemoro.org

Estimados vecinos y vecinas: La I Milla Nocturna por la Integración organizada por AMIVAL fue un gran éxito de participación. Felicidades a esta asociación por la idea y a los vecinos por colaborar con este colectivo tan querido por todos. La práctica del deporte en Valdemoro cada vez se complica más. Ahora le ha tocado el turno al fútbol. La falta de infraestructuras deportivas ha enfrentado a la Mesa del Fútbol y al Atlético de Valdemoro, cuyo último equipo creado está siendo cuestionado y se está viendo obligado a entrenar en otro municipio. Y mientras esto ocurre, el Concejal de Deportes no es capaz de establecer un camino de diálogo que permita un consenso entre las partes, un acuerdo que permita a los vecinos de Valdemoro hacer deporte sin tener que desplazarse a otros municipios. Instamos al Concejal de Deportes a realizar el trabajo que le han encomendado los vecinos, arbitrando y buscando una solución a este problema que ha surgido por la falta de campos de fútbol. A raíz de una intervención en el último Pleno celebrado de una vecina haciendo referencia a la aplicación de la Ley de Dependencia, nos encontramos obligados a explicar nuevamente desde esta página que dicha ley es de rango nacional, pero la aplicación debe ser realizada por cada comunidad autónoma y que en la Comunidad de Madrid y por ende en Valdemoro, la aplicación de la Ley de Dependencia debe hacerla Dª Esperanza Aguirre, única responsable de que nuestros vecinos no tengan acceso a las prestaciones derivadas de esta ley. En estos últimos días, estamos recibiendo peticiones de ayuda de nuevos vecinos procedentes de Castilla-La Mancha, donde ya percibían las prestaciones previstas en la ley y al trasladarse a Valdemoro han dejado de percibirlas y llevan así varios meses porque Dª Esperanza Aguirre ha decidido boicotear la aplicación de esta ley. Esta es la actuación que los dirigentes del PP hacen con los derechos de las personas. Anteponen los intereses de “su partido” sobre los intereses de los ciudadanos, especialmente de los más débiles. Otro ejemplo de defensa de los intereses partidistas por aquellos que gobiernan Valdemoro es la actuación de nuestro Alcalde frente a Dª Esperanza Aguirre quien ha recortado un 30% el importe de la partida destinada a políticas activas de empleo en Valdemoro y que nos supone una pérdida de 70.000 euros para nuestro municipio. En este momento, cuando la formación de nuestros vecinos desempleados es fundamental para encontrar un nuevo trabajo, Dª Esperanza Aguirre reduce el importe que nos corresponde y nuestro Alcalde no protesta, no dice nada y vota en contra de una moción presentada por el Grupo Socialista instándole a reclamar a la Comunidad de Madrid la cantidad que corresponde a Valdemoro. Por tanto, el PP de Valdemoro antepone sus intereses de partido en Madrid, a los intereses de los vecinos que le eligieron como Alcalde. En estos días pasados, Valdemoro ha adquirido el dudoso honor de ocupar el séptimo puesto de entre todos los municipios de España con mayor deuda mantenida con empresas de mantenimiento de parques y jardines. Estamos compitiendo en este puesto con otras capitales de provincia y municipios con una población muy superior a Valdemoro. Quedamos a vuestro servicio.

VALDEMORO.es

6

N O V I E M B R E

2 0 1 0


3-7 POLITICOS

27/10/10

23:48

Página 7

Isabel Martín Gregorio Portavoz Grupo de Concejales del P.P. Tfno.: 91 808 23 68 / 91 895 48 04 e-mail: ppopular@ayto-valdemoro.org

En el mes de octubre hemos asistido perplejos a la deriva del Ejecutivo del Estado, que falto de ideas y proyectos que ayuden al país a salir de la crisis, se han inventado una fórmula de distracción más propia de un prestidigitador “nada por aquí nada por allá” que de un gobernante responsable, porque eso en definitiva, es lo que ha hecho el señor Rodríguez Zapatero con sus cambios de cromos de unos ministros por otros. Pero, al final el resultado es exactamente el mismo, nada había antes y nada hay ahora, sólo unos ministros que, según el presidente, sabrán explicar mejor en qué situación nos encontramos. Quizá se le escapa al señor Zapatero que lo que sobran son explicaciones, todos los españoles y concretamente los casi cinco millones de ciudadanos que engrosan las listas de desempleo saben muy bien cuál es su situación, saben que hoy no irán a trabajar, pero que mañana se levantarán con esa misma angustia, porque el gobierno del señor Rodríguez Zapatero en lugar de adoptar medidas para atajar la crisis, para poner freno al creciente desempleo, para lograr impulsar el desarrollo y crecimiento de nuestro país, se dedica a mover fichas, a recortar los derechos de los trabajadores y a empeorar las condiciones de vida de los mayores con su famoso “pensionazo”. Esas son las propuestas de un Gobierno socialista que en el culmen de la incoherencia decide cambiar al grueso de su gabinete tan sólo tres días después de haber afirmado que sólo sustituiría al Ministro de Trabajo, y precisamente al frente de este sitúa al presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, a quien pudimos ver encabezando la manifestación contra la reforma laboral ¿se puede ser más incongruente? ¿cómo va a defender el señor Iglesias una reforma en la que ni siquiera cree? ¿cómo va a tratar de convencernos de que esta es la reforma que necesitan los trabajadores? Pero, esta falta de coherencia parece ser un síntoma común dentro del Partido Socialista que, lejos de imponer la cordura entre sus filas, intenta incluso culpar de sus propios errores a los demás, el último despropósito ha venido rubricado por el equipo de Tomás Gómez en la PSM y por la señora Peña en Valdemoro que ha tenido la desfachatez incluso de presentar una moción al Pleno exigiendo a la Comunidad de Madrid que actúe frente al desempleo. Si no fuera por la gravedad del asunto, por el importante número de familias a las que afecta esta situación, nos parecería un chiste más del Partido Socialista. Precisamente, que se atreva a hablar de recortes y de desempleo un partido que no sólo ha propiciado la actual crisis en la que se encuentra sumido nuestro país, sino que además ha conseguido tener el dudoso honor de situar a España a la cabeza de países de la OCDE que más parados acumula, con más de un 20%, resulta grotesco, por no decir intolerable. Que se atreva además a hablar de recortes, cuando ha sido el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero el que ha reducido en un 58,2% las transferencias a las comunidades autónomas con respecto al ejercicio anterior y en un 20,7% las que recibirán los ayuntamientos, estrangulando así cualquier capacidad de gestión, sobre todo, de los entes locales nos parece una burla de mal gusto ya no sólo para los gobiernos de dichas administraciones, sino para el conjunto de los ciudadanos que se verán claramente perjudicados con esta decisión, ya que los ayuntamientos no podrán asumir por más tiempo la carga de los servicios impropios que prestan a la sociedad y que deberían estar financiados por el Estado.

7


8-9 HOSPITAL

27/10/10

22:56

Página 8

SALUD

El hospital amplía su cartera de servicios

E

L Alcalde, José Miguel Moreno, y el Consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, visitaron el pasado 11 octubre la nueva Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Está atendida por un equipo médico altamente cualificado y con una larga experiencia en

la utilización de esta tecnología de vanguardia que permite la realización de más de 120 técnicas diferentes para diagnosticar y tratar múltiples enfermedades mediante intervenciones mínimamente invasivas; desde el mes de junio ya ha realizado más

El Infanta Elena cuenta con una nueva Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista, un servicio del que sólo disponen los grandes hospitales de Madrid

VALDEMORO.es

8

de 140.

El Hospital Infanta Elena de Valdemoro es el primero de los ocho que se han incorporado en los últimos años al mapa sanitario de la Comunidad de Madrid que cuenta con este servicio, en donde se han realizado desde el pasado mes de junio 110 intervenciones correspondientes a radiología y una treintena a cardiología, fundamentalmente consistentes en la colocación de marcapasos. La nueva Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista dispone de tecnología

N O V I E M B R E

2 0 1 0

de sustracción digital que permite realizar con las máximas garantías y excelentes resultados procedimientos que sustituyen intervenciones de cirugía mayor y además evitan la aplicación de anestesia general, lo que contribuye a la rápida recuperación del paciente, que sólo requiere un periodo de hospitalización de 48 horas como máximo. Esta técnica, recientemente implantada en Valdemoro, se utiliza sólo en los grandes hospitales de Madrid y tiene


8-9 HOSPITAL

27/10/10

22:56

Página 9

numerosas aplicaciones, sobre todo en oncología y cardiología ya que facilita llegar a puntos inaccesibles por otros medios, permite detectar y tratar hemorragias, obstrucciones coronarias y biliares, aumentar el calibre de los conductos, así como aplicar quimioterapia de forma selectiva para que el fármaco llegue directamente al tumor y con mayor concentración. Con la puesta en marcha de esta nueva unidad, el Hospital Infanta Elena de Valdemoro adquiere capacidad y cualificación para realizar hasta el 80% de los tratamientos intervencionistas y diagnósticos vasculares existentes en la práctica médica de la radiología, tales como las recanalizaciones de venas trombosadas, embolizaciones, fístulas y patologías del tracto urinario, digestivo y respiratorio.

Acreditado para la formación Además de la tecnología, la unidad cuenta con un equipo profesional multidisciplinar, al frente del cual se encuentran dos médicos especialistas que han estado aplicando este tipo de técnica diagnóstica y terapéutica durante 18 años en el Hospital La Paz. El jefe del servicio de Radiología, Fernando Ybáñez, fue el encargado de mostrar el funcionamiento y las múltiples utilidades de los equipos tecnológicos de la nueva unidad que, en palabras del Consejero de Sanidad, Javier FernándezLasquetty, “amplía la cartera de servicios

que venía ofreciendo desde su apertura el hospital de Valdemoro, lo que supone una mejora cuantitativa pero, sobre todo, cualitativa que avala el alto nivel que caracteriza la asistencia sanitaria que prestan los centros más recientemente puestos en marcha en Madrid”. En este sentido el responsable regional anunció durante la visita otra de las novedades que equiparará al Infanta Elena con hospitales de la capital con una larga trayectoria sanitaria y lo sitúa en la avanzadilla de los ocho nuevos. Fernández-Lasquetty señaló: “Ha sido acreditado para la formación de facultativos y a partir de 2011 tendrá Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Traumatología, Medicina Interna y Familiar”. El Alcalde, José Miguel Moreno, destacó: “me satisface enormemente que los vecinos de Valdemoro tengan a su disposición, sin necesidad de salir del municipio, un servicio de calidad, que se presta en una unidad que está a la altura de las que tienen los grandes centros sanitarios de Madrid tanto a nivel de equipación tecnológica como de profesionales con mucha experiencia en este campo. Todo ello supone un considerable avance en la asistencia sanitaria que ofrece el Hospital Infanta Elena, y demuestra que su puesta en marcha no era una meta en sí misma sino un punto de partida para ir mejorando cada día la atención que se presta a los pacientes tanto de Valdemoro como a los de su área de influencia”.

Las cifras de una atención de calidad Desde que abriera sus puertas en noviembre de 2007, el Hospital Infanta Elena de Valdemoro presta servicio a una población de más de 100.000 habitantes de los municipios de Valdemoro, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Titulcia, que reciben asistencia sanitaria de calidad y sin necesidad de tener que desplazarse largas distancias. Desde esa fecha y hasta el pasado mes ha atendido un total de 433.892 consultas externas y 193.501 urgencias. Además se han llevado a cabo 17.634 intervenciones quirúrgicas y 233.184 pruebas de radiodiagnóstico, se han asistido 3.900 partos y se han registrado 16.797 ingresos. En cuanto a pruebas diagnósticas se han realizado 14.561 TAC, 14.029 resonancias magnéticas, 37.991 ecografías, 414.651 análisis clínicos y 29.647 pruebas de microbiología.

Reportaje fotográfico: Gema Hidalgo.

9


10-11 INCOAS

27/10/10

22:57

Página 10

MEDIO AMBIENTE

Nuevas actuaciones para poner fin al “malhuele” El Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, junto con el presidente y varios miembros de la Asociación Valdemoro Apesta, acudió el pasado 13 de octubre a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para interesarse por las actuaciones que se están llevando a cabo para erradicar definitivamente los malos olores generados por la empresa

INCOAS.

Con ese objetivo se acordó establecer una línea de colaboración a través de

un convenio que permita realizar un estudio exhaustivo sobre el funcionamiento del termodestructor de la citada industria, en donde es probable que se origine el problema.

La comitiva valdemoreña, encabezada por el edil de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, se reunió con los subdirectores generales de Evaluación Ambiental, Mariano González, y de Agricultura y Alimentación, Jesús Carpintero, quienes le informaron de que se realizó durante los meses de marzo y abril

VALDEMORO.es

10

un estudio olfatométrico cuyos datos confirman definitivamente que los malos olores se derivan de las emisiones procedentes de Industrias Correctoras Asociadas (INCOAS), ubicada en el término municipal de Torrejón de Velasco y dedicada a la elaboración de piensos para el ganado. Aunque se ha verificado que llegan a

N O V I E M B R E

2 0 1 0

gran parte del núcleo urbano de Valdemoro, las autoridades regionales señalaron que existe un vacío legal a la hora de tomar medidas, ya que en la actualidad sólo existen normas para regular las emanaciones, que la empresa cumple, y no el tema de los olores. Así mismo, durante el encuentro se comunicó que aún están pen-

dientes de recibir los resultados de unos análisis que se llevaron a cabo el pasado mes de agosto sobre la salida de gases del termodestructor de la citada industria de piensos, denominada popularmente “malhuele”, para comprobar si el origen del problema que afecta a Valdemoro se encuentra en este dispositivo.


10-11 INCOAS

27/10/10

22:57

El termodestructor, a estudio En este sentido, tanto el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, como los representantes de la Asociación Valdemoro Apesta solicitaron que se verifique el estado del termodestructor y que se registren periódicamente parámetros como los horarios de utilización de éste y su relación con los episodios de malos olores en el término municipal de Valdemoro, a fin de abrir expedientes sancionadores a la empresa si no cumpliera lo establecido para su funcionamiento. Para llevar a cabo estas tareas se acordó

Página 11

impulsar un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y en el que también se pretende que participe INCOAS a efectos de financiación, con el fin de contratar los servicios de una empresa especializada que se encargue de realizar un estudio exhaustivo de toda la cuestión centrado específicamente en el termodestructor. Paralelamente se pidió que se lleven a cabo mediciones sobre otras emisiones a la atmósfera, al margen de los olores, en el área de Valdemoro más próxima a la industria para

lo que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuenta con una unidad. Una reivindicación histórica Según recordaron los representantes de la citada consejería, la Administración regional ha abierto expedientes e impuesto multas y sanciones, como el cierre cautelar de la fábrica, aunque finalmente INCOAS ha ido adoptando las medidas correctoras que se le han señalado. Sin embargo, esto no ha significado que se ponga fin a una situación que el Ayuntamiento lleva intentando solucionar desde hace años, respaldado por el movimiento veci-

nal. De hecho se arrastra desde 1969 y ha motivado numerosas denuncias y reiteradas peticiones de ayuda a organismos regionales y estatales, así como al Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, que es el que otorga la licencia a la fábrica. Para el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, “hemos dado un paso más en este largo proceso de reivindicación que estamos seguros nos llevará a erradicar los malos olores, un objetivo en el que no descansaremos y para lo que necesitamos la colaboración de las instancias que tienen competencia en esta materia”.

11


12-13 GUARDIA CIVIL

27/10/10

22:59

Pรกgina 12

INSTITUCIONES

Estrechar lazos

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

VALDEMORO.es

12

N O V I E M B R E

2 0 1 0


12-13 GUARDIA CIVIL

27/10/10

L

22:59

Página 13

A Guardia Civil, en agradecimiento a su tradicional vínculo con Valdemoro, ofreció el pasado 8 de octubre en la plaza de toros de la localidad una exhibición de la labor que realizan sus distintas unidades y una muestra de los medios materiales que utilizan para llevarla a cabo. Ambas iniciativas estuvieron enmarca-

das en la semana institucional de la Benemérita, que finalizó el domingo 10 de octubre con un acto presidido por el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al que acudió el Alcalde, José Miguel Moreno, entre otras autoridades.

El acto central que se organiza en torno a la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, se celebró este año en el municipio. La calle Orfeo acogió el domingo 10 de octubre el tradicional desfile y parada militar que contó con la presencia del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el Alcalde, José Miguel Moreno, y numerosos representantes de las administraciones estatal, regional y local, así como de autoridades militares. lgo

Demostración de gratitud El viernes anterior, el coso valdemoreño albergó la exposición que bajo el título Entra en la Guardia Civil reunió vehículos, armamento y equipación de diferente índole con los que cuenta el cuerpo para intervenir en situaciones de riesgo que, posteriormente, recrearon sobre el ruedo los 182 efectivos participantes en una demostración que consiguió llenar las gradas. El público pudo ver en directo cómo actúa la Agrupación de Reserva y Seguridad para restablecer el orden. Tras una espectacular entrada en helicóptero procedieron a reducir y detener al delicuente que intentaba agredir a los espectadores. A continuación se dio a conocer la Unidad de Música, una de las más antiguas que, además de participar en paradas militares, desfiles o juras de bandera, también lo hace en las fiestas patronales de Valdemoro. Por su parte, la exhibición canina puso a prueba a los perros ante alijos de drogas o en la

conducción de un peligroso malhechor. Así mismo los pastores alemanes hicieron gala de su excelente adiestramiento colaborando con el servicio de montaña en un simulacro de rescate de personas sepultadas en una avalancha de nieve, en cuya evacuación intervinieron de nuevo los helicópteros. La protección de un personaje público precedió a otro de los momentos más emocionantes y cinematográficos de esa tarde: la desactivación de un explosivo. Para ello utilizaron un robot y un perro entrenado en detectar este tipo de artefactos. Además efectivos equipados con un traje especial se enfrentaron a la destrucción de sustancias o material nuclear, radiológico, bacteriológico o químico. El Escuadrón de Caballería, que realiza misiones de vigilancia y seguridad, protagonizó el desfile final de esta demostración con la que la Guardia Civil quiso agradecer el vínculo que mantiene históricamente con Valdemoro. El Alcalde, José Miguel Moreno, manifestó su gratitud “a la Guardia Civil por haber distinguido a la localidad con la celebración de su fiesta grande” y recordó: “nuestra relación, que se remonta ya a varios siglos, siempre se ha caracterizado por la cordialidad y la colaboración; con los eventos que han tenido lugar ahora nos sentimos todavía más unidos y orgullosos de que el nombre de Valdemoro se una a un cuerpo que simboliza muchos valores y cuya presencia en la localidad es un plus para la seguridad de los ciudadanos”.

La Guardia Civil eligió Valdemoro para celebrar el acto central de la semana institucional que organiza con motivo de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar Distintas unidades realizaron una demostración de cómo actúan en situaciones de riesgo

13


14-15 AMBULANCIA

27/10/10

23:00

Página 14

SALUD

Diez años salvando vidas Gema Hidalgo

El Servicio de Ambulancia Municipal (SAM) lleva una década atendiendo los 365 días del año, las 24 horas, emergencias sanitarias en un tiempo récord que ha permitido salvar muchas vidas. Desde que se pusiera en marcha en septiembre de 2000 ha ido experimentado un notable aumento de medios técnicos, materiales y humanos, que ha permitido realizar desde ese año más de 14.000 intervenciones, alcanzar una media de respuesta de tres minutos, garantizar la asistencia médica en los eventos que suponen la presencia de multitudes -Fiestas patronales o San Marcos-, colaborar con otros cuerpos de seguridad y emergencias e incluso ayudar a nacer a 16 bebés en domicilios. El Ayuntamiento de Valdemoro apostó en el año 2000 por la puesta en marcha de este servicio de emergencias médicas, un proyecto que tras una década de funcionamiento y evolución se ha consolidado como una herramienta eficaz para garantizar los niveles de asistencia que precisan los vecinos.

VALDEMORO.es

14

Aunque el SAM sigue fiel a su propósito inicial de prestar atención profesional de calidad en el menor tiempo posible, a lo largo de su historia ha ido creciendo en medios materiales y humanos. Comenzó su andadura con una Unidad de Soporte Vital Básico y actualmente cuenta con tres que están equipadas

N O V I E M B R E

2 0 1 0

con la última tecnología. En este sentido, destaca por su utilización fundamental en los casos de riesgo para la vida el desfibrilador para tratar patologías coronarias, el pulsioxímetro, que mide el oxígeno en sangre, o los monitores de última generación, que permiten controlar constantes como la frecuencia cardiaca, la pre-

sión sanguínea o la temperatura, durante el desplazamiento con un mínimo de interferencias. Puesto Médico Avanzado Además el SAM cuenta desde 2005 con un Puesto Médico Avanzado (PMA), que se despliega en cualquier ubicación y en tan sólo cinco minu-


14-15 AMBULANCIA

27/10/10

23:00

Página 15

Gema Hidalgo

tos. En sus 30 m2 se pueden instalar seis puestos de asistencia vital básica y dos más para pacientes críticos. Por ello, el PMA -que dispone de un vehículo de transporte propiose ha convertido en un elemento fundamental para la prestación de atención sanitaria ante cualquier acontecimiento que congregue a un elevado número de personas en la localidad, como las Fiestas patronales o San Marcos. También puede utilizarse para intervenir conjuntamente con otros servicios de emergencias en casos de accidentes con múltiples víctimas o en catástrofes. Respecto a la plantilla,

comenzó con seis Técnicos en Emergencias Médicas Avanzadas, se han incorporado dos más y cuenta con un médico y un Diplomado Universitario en Enfermería cuando se utiliza como UVI móvil. Atender emergencias y mucho más Desde el año 2000 y hasta diciembre de 2009, el SAM ha realizado 13.703 intervenciones, la mayoría en la vía pública, en accidentes de tráfico y en domicilios particulares, en donde sus técnicos incluso han ayudado a nacer a un total de 16 bebés. En el último año trasladaron a un 68% de los pacientes al Hospital Infanta Elena, un 17% a

otros centros y un 13% recibió el alta en el lugar de la intervención. El SAM, con sede en el Centro de Emergencias, mantiene un contacto directo con la Policía Local y con Protección Civil; forma parte de la Junta Local de Seguridad para planificar el operativo de emergencias que se despliega en la celebración de eventos; colabora con los centros escolares en la organización de simulacros e imparte enseñanza de primeros auxilios a diversos colectivos valdemoreños. Además ha participado en jornadas municipales sobre catástrofes junto al SAMUR y Protección Civil y en la formación prácti-

ca de medio centenar de alumnos de los cursos de Técnicos en Emergencias Médicas. Para la Concejala de Educación y Salud, Isabel Martín, “el balance de esta década que acaba de cumplir la Ambulancia Municipal ha sido muy positivo. Desde sus inicios se puso de manifiesto la necesidad de este servicio sanitario de emergencias, que registra una media anual de 1.500 intervenciones, y se ha convertido en imprescindible para salvar vidas. El incremento de medios humanos, materiales y de equipación adecuada y la profesionalidad de su plantilla han permitido mantener un elevado nivel de asistencia”.

15


16-17 VIRTUAL

27/10/10

23:01

Página 16

INNOVACIÓN

Más posibilidades de formación e información

La web municipal valdemoro.es ha lanzado la segunda edición de la Escuela Virtual con más cursos y una nueva asesoría gratuita para PYMES y autónomos

VALDEMORO.es

16

L

a web municipal valdemoro.es ha puesto a disposición de PYMES,

profesionales y emprendedores la Asesoría virtual, un

nuevo servicio gratuito a través del que un experto responderá a consultas sobre nuevas tecnologías e internet. Además ya han comenzado a formarse los alumnos que participan en el segun-

do ciclo de la Escuela Virtual, que cuenta en esta edición con 90 cursos -de los que una veintena son nuevos- que permiten a los vecinos actualizar sus conocimientos o mejorar su proyección profesional.

Tras el éxito cosechado en la primera edición, en la que se ofertaron 70 cursos enmarcados en siete bloques y se registraron 2.000 solicitudes, la Escuela Virtual comenzó el pasado octubre su segunda edición con un plan renovado y ampliado que vuelve a posibilitar la teleformación a todos los valdemoreños a través del portal municipal valdemoro.es. En menos de un mes se han inscrito 455 alumnos e incluso los primeros 27 ya han completado su aprendizaje online y obtenido su diploma.

N O V I E M B R E

2 0 1 0

La programación de este año incluye un total de 90 cursos, 20 más que en el primer ciclo. Además de incrementar el número de acciones en las áreas que repiten y gozaron de una excelente aceptación -administración y oficinas, idiomas, diseño, comercial, ofimática, prevención, calidad y medio ambiente y recursos humanos- se han creado las de industrial y programación. Contabilidad y fiscalidad, Análisis contable y presupuestario, Gestión administrativa de las relaciones laborales, Ley de Dependencia, Orientación labo-


16-17 VIRTUAL

27/10/10

23:01

Página 17

ral, Selección de personal o electricidad han sido algunas de las especialidades que se han incorporado en este nuevo ciclo para actualizar las propuestas en función de las necesidades del mercado laboral.

Horario a la carta La duración de los cursos oscila entre las 20 horas de los más cortos y las 240 del más extenso, un tiempo que los alumnos se pueden organizar en función de sus necesidades laborales o familiares, siempre que no se supere la fecha límite de finalización del programa, que será el 31 de agosto de 2011. Además tienen la posibilidad de matricularse en un máximo de tres, aunque no pueden realizarse simultáneamente. Como en el primer ciclo, los cursos más demandados hasta ahora han vuelto a ser los de Inglés y Photoshop. Por áreas la que registra mayor número de alumnos (134) es Administración y oficinas, seguida de Idiomas (130), Ofimática (87) y Recursos humanos (61).

Aunque puede acceder cualquiera a la teleformación, nuevamente han sido las mujeres, en un 66%, las que han optado por ella frente al 34% de los hombres. En cuanto a la situación laboral de los alumnos, el 57% son personas en activo y el 40% desempleadas; por edades, un 43% tiene entre 36 y 45 años, un 35% entre 26 y 35 y el resto se sitúa en la franja de mayores de 45 (9%) y menores de 25 (12%).

Un experto contestará antes de 72 horas a través del correo electrónico las dudas que le planteen sobre nuevas tecnologías e internet

Respuesta a

La Escuela Virtual ofrece 90 cursos de entre 20 y 240 horas englobados en las siguientes áreas: • Administración y oficinas • Comercial • Diseño • Idiomas • Industrial • Ofimática • Prevención, calidad y medio ambiente • Programación • Recursos humanos

PYMES

Por otro lado, se ha habilitado recientemente una Asesoría Virtual en la que los usuarios pueden solicitar información y realizar sus consultas a través de la web municipal. Las PYMES, profesionales y emprendedores pueden encontrar respuesta a sus dudas respecto a las nuevas tecnologías e internet en este nuevo servicio gratuito ubicado en el portal de empresas. Un experto en estas materias remitirá la contestación en un plazo inferior a las 72 horas mediante un correo electrónico personalizado sin coste alguno para los destinatarios. Esta iniciativa se suma a otras que ya están en marcha como los micrositios web, que permiten a las empresas del municipio que lo deseen disponer de un espacio de promoción de su actividad, marca y servicios; o el nuevo callejero, en donde están localizadas y con referencias relativas a su actividad. Para el Concejal de Innovación Tecnológica, Juan Francisco Pérez, “tanto la formación como la asesoría online responden al propósito de poner la web del Ayuntamiento al servicio de la ciudadanía. Estas iniciativas virtuales están además en sintonía con las nuevas necesidades de los vecinos y vecinas, que bien pueden organizarse su tiempo de estudio haciéndolo compatible con su vida laboral o familiar o bien solventar sus dudas para potenciar su negocio en internet de una manera sencilla, ágil y desde su propio domicilio. Además todo ello sin ningún coste económico”.

17


18-19 LUIS PLANELLES205

Capítulo

27/10/10

VIII

23:03

Página 18

(3ª parte)

Autor: Pedro Rincón

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

De izquierda a derecha, imagen de la calle en los años cincuenta del siglo XX (arriba) y en la actualidad, edificio que ha mantenido a lo largo del tiempo su fachada neomudéjar y flanco sur de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción.

calle

Luis Planelles

La calle Luis Planelles debe su nombre al abogado y funcionario de alto nivel vinculado al menos desde 1915 a Valdemoro, municipio que eligió como lugar de vacaciones, al igual que lo hicieron otros personajes ilustres como las familias Larra o Cánovas del Castillo. Sus 340 metros se extienden desde el cruce de la plaza de las Monjas con Illescas hasta la intersección con las calles Seseña, San Gregorio, Aguado y plaza Duque de Ahumada. Distintos proyectos municipales encaminados a dotarla de servicios básicos (alumbrado, alcantarillado, pavimento...) han dejado huella documental en el Archivo Municipal que igualmente cuenta con numerosas solicitudes de obras particulares fechadas en los años cuarenta del siglo xx, cuyo objetivo fue subsanar los estragos que la Guerra Civil causó en ella. Situada en el casco histórico, su atractivo principal es que discurre entre el convento de la Encarnación y la fachada sur de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción y en su entorno se puede admirar la Fuente de la Villa y el Lavadero. Sin tanta trascendencia patrimonial, la calle alberga además un espléndido edificio que no pasa inadvertido al viandante. Se trata del

VALDEMORO.es

18

que hace esquina con la calle Cervantes, que conserva una fachada de ladrillo visto formando figuras geométricas. Aunque en la actuali-

N O V I E M B R E

2 0 1 0

dad está dedicado a la actividad hostelera, inicialmente fue una casa particular y más tarde, de vecindad. Los documentos que custodia el

Archivo Municipal referidos a este edificio se remontan a marzo de 1893, fecha en la que se registra una instancia pidiendo permiso


18-19 LUIS PLANELLES205

27/10/10

23:03

Página 19

Calles con

para continuar la obra de construcción de la casa. De ese mismo año figura una resolución por la que se cede el sobrante de la vía pública al solicitante anterior. A lo largo del tiempo ha mantenido su estructura exterior de estilo neomudéjar. La trasera de la Inquisición En la misma acera y cruzando la citada calle Cervantes está ubicada la casa conocida como de la Inquisición, una antigua finca solariega cuya entrada principal está situada en la plaza de Autos. Se remonta al siglo XVII y posiblemente deba su denominación a que sus primeros dueños estuvieran relacionados con esta institución judicial de carácter religioso.

En 1950 se reforma para adaptarla a casa de vecindad -llegaron a habitarla 17 familias- y contaba con un patio tipo corrala, al que se accedía tanto por la puerta principal como por el portalón situado en Luis Planelles. En 1988 vuelve a su estructura primigenia de vivienda unifamiliar que se ha mantenido hasta ahora. De las casas a los monumentos Además de estas destacadas viviendas, la calle está delimitada por los dos ejemplos más significativos del conjunto monumental de Valdemoro: el convento de la Encarnación y la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Al primero le debe el

personalidad

nombre De las Monjas, con el que se la designa en el plano del catastro de 1867 y hasta 1924, fecha en que adopta su actual denominación. Si bien el convento tiene su dirección en la plaza de las Monjas, desde Luis Planelles se puede admirar parte de la fachada del edificio promovido y financiado por el Duque de Lerma e inaugurado en 1616 por el rey Felipe III. Situada a partir del callejón de La Torre se encuentra la fachada norte de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, declarada Monumento Histórico Artístico en 1980. Méritos no le faltan: magnífica arquitectura de estilo barroco, pinturas del altar mayor firmadas por Goya y los hermanos Bayeu, frescos de Antonio van de Pere y obras de Claudio Coello. Respecto al flanco sur, situado en Luis Planelles, es de ladrillo y mampostería sobre un basamento de piedra, como el resto del templo. En su diseño, cuenta con tres puertas de entrada: la principal al Oeste, la norte y la sur. Esta última, en Luis Planelles, está cubierta por una cúpula elíptica sobre pechinas y adornada con escudos episcopales.

Enfrente, en la acera de los impares, comienza la cuesta de la Villa que comunica la calle con otro enclave del municipio que le otorga singularidad y conforma la historia de Valdemoro y parte de su conjunto monumental. Tras descender la escalinata, que salva un pronunciado desnivel, se encuentra la Fuente de la Villa, construida en 1605, y el lavadero público, que se levantó en 1896. Al margen del valor artístico de la zona, tuvo su trascendencia en la vida social valdemoreña hasta los años setenta del siglo pasado, ya que la afluencia de personas que acudían a por agua o a hacer la colada la convirtió en lugar de encuentro y testigo de muchas historias cotidianas. Si numerosas son las piedras célebres que rodean la calle, no menos abundantes fueron los vecinos insignes que la habitaron, desde el propio Luis Planelles hasta los Larra, pasando por los descendientes del conde de Lerena, el doctor Benito, el último Alcalde de la República y el primero de la etapa democrática. Información facilitada por la Archivera Municipal, Mª Jesús López Portero AGRADECIMIENTOS: Juan Manuel Albor Moreno

19


20-25 BARROCO

27/10/10

23:06

Página 20

El pueblo llano revoluciona la feria La Feria Barroca de Valdemoro está asociada sin lugar a dudas al Duque de Lerma y al rey Felipe III, los grandes personajes del siglo XVII que impulsaron mejoras económicas o arquitectónicas en el municipio, gracias a la concesión del Privilegio de feria en 1603 que permitía celebrar mercados. Pero lo que realmente hizo grandes estos encuentros fue la presencia de comerciantes, artesanos artistas o vecinos, todos ellos pertenecientes al pueblo llano. En homenaje a las clases populares, la cita cultural e histórica más importante del municipio ha estado protagonizada por lavanderas, aceituneras, ciegos o vendedores -interpretados por los propios vecinos- que se han hecho con el favor del público de hoy mostrándole en clave de humor cómo era su vida diaria.

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

VALDEMORO.es

20

N O V I E M B R E

2 0 1 0

G


20-25 BARROCO

28/10/10

12:24

Página 21

Una programación para no perderse nada

go

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

go

La participación desinteresada de los vecinos aficionados a la interpretación en la Feria Barroca ha hecho que la programación de la edición 2010 sea la menos costosa económicamente y, sin embargo, tan variada, creativa, interesante y divertida que los asistentes no quisieron perderse nada. De hecho, el comentario que más resonó durante los días 1, 2 y 3 de octubre en el entorno de las plazas de la Consittución, de Autos y del Esparto y la explanada de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción fue “no da tiempo a ver todo”. Y es que se fueron sucediendo, a un ritmo vertiginoso que no daba lugar al aburrimiento, propuestas lúdicas típicas del Barroco, época en que está ambientado el mercadillo, cuyo máximo exponente son los pasacalles en los que se combinaban armoniosamente la música con los lanzafuegos, los malabares o la exhibición de aves, desde las inquietantes especies de cetrería hasta el simpático grupo de ocas. De animales también estuvo constituido el rincón infantil que contó con los ejemplares típicos de granja -gallinas, conejos, cerditos...- y una vez más ofreció el aliciente de poder pasear a lomos de los burros, antes o después de disfrutar cada día de entretenidos y didácticos títeres, cuentacuentos o juegos y atracciones tradicionales. Entre todas las actividades destacaron por su riesgo y vistosidad el espectáculo aéreo en el que una pareja ejecutó artísticos números sobre una instalación metálica y, por su novedad, el cuarteto de espadachines profesionales que demostraron su habilidad y destreza con el florete. Además a esta edición se sumó el Club de Ajedrez la Torre de Valdemoro que ofreció desde clases de distintos niveles hasta partidas simultáneas. Aunque también programó un torneo infantil para el domingo, se suspendió por la lluvia.

Gema Hidalgo

21


20-25 BARROCO

27/10/10

23:07

Página 22

Éxitos teatrales en distintos sitios y a diferentes horas Junto a todas estas propuestas lúdicas, muchas de ellas convertidas en una tradición dentro de la Feria Barroca de Valdemoro, este año se programaron una serie de acciones teatrales con el propósito de dar a conocer la vida de las clases populares, que estuvieron protagonizadas por una treintena de vecinos. El grupo ha estado trabajando desde el pasado mes de junio en la elaboración de los textos y en la dramaturgia y posteriormente en los ensayos. El resultado fue un ejemplo de profesionalidad que se plasmó en la puesta en escena de tres obras de pequeño formato, cargadas de sentido del humor, que se interpretaron en repetidas ocasiones en distintos espacios abiertos. En el que llevó por título Las lavanderas, las jóvenes actrices amateurs transmitieron su alegría de vivir al público, a pesar de la dura tarea que les esperaba en el río. Las mozas, a modo de danza, jugaron con los trapos, cantaron, bailaron y coquetearon con un galán al que finalmente dejaron en paños menores e hicieron objeto de mofas para regocijo general de los asistentes. Los que acudieron al reclamo de Los ciegos también tuvieron la ocasión de disfrutar con las trastadas a las que una representante del clero sometió a un grupo de invidentes. Tenía que apartarlos del mercado, en cumplimiento de una orden de expulsión del Duque de Lerma, y la excusa para conseguirlo fue invitarlos a una cena, en cuya mesa hubo abundancia de momentos cómicos pero escasez de viandas. La fatalidad de los platos vacíos propició, sin embargo, que los ciegos ejecutaran con ellos ritmos de batuka.

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo

VALDEMORO.es

22

N O V I E M B R E

2 0 1 0


20-25 BARROCO

lgo

Gema Hidalgo

27/10/10

23:07

Página 23

Si las dos acciones teatrales anteriores gozaron del favor del público, la que sin lugar a dudas causó furor fue la que llevó por título El puesto de telas, en la que cuatro señoras se disputaron los preciosos tejidos que ofrecía un mercader superado por la situación. Las damas se enredaron en una batalla campal de tirones de pelo, zancadillas, bofetones, empujones..., cuyas coreografías y acrobacias dejaron boquiabierta a la concurrencia que asistió atónita al sacrificio del vendedor que termina envuelto en su propio género a modo de regalo.

Y en el corral de comedias Si bien las tres anteriores fueron escritas e interpretadas por los actores locales, en el caso de Las aceitunas contaron con la colaboración del afamado autor de pasos y entremeses del siglo XVI Lope de Rueda y con la singularidad del montaje en el patio de la Torre del Reloj, habilitado como corral de comedias, que registró lleno total en cada función. En este escenario cobraron vida los personajes protagonistas de una divertida riña familiar en clave de cuento de la lechera pero en torno a un olivar recién plantado. De la misma forma que el teatro dejó en la feria escenas cotidianas del Barroco, la instalación de talleres propició la ocasión de conocer los oficios con los que se ganaban la vida las clases populares. Herreros, carpinteros, tallistas, alfareros, esparteros... ofrecieron demostraciones en directo de su trabajo artesano. Destacó la presencia de un luthier especializado en guitarras, laúdes o bandurrias y de las bolilleras de la asociación local que unieron a varias generaciones en torno a esta compleja labor manual. go

23


20-25 BARROCO

27/10/10

23:08

Página 24

Privilegio de feria Aunque la feria estuvo dedicada a los personajes del pueblo, también tuvieron su espacio la realeza, nobleza y clero, interpretados igualmente por los vecinos. Felipe II y el Duque de Lerma, así como su amplia comitiva, se dieron un baño de multitudes el domingo en un recorrido en carroza por los barrios nuevos y otro a pie por el casco antiguo hasta la plaza de la Constitución. En esta se representó el momento histórico en el que el rey concede a su valido y señor de Valdemoro el Privilegio de feria, por el que el municipio celebró afamados encuentros comerciales durante varios siglos, que motivaron la construcción de la plaza o de la Fuente de la Villa. Para agasajarles se les ofreció un espectáculo de danzas húngaras, a cargo de alumnos de la academia Sahra. Ya la tarde anterior sus majestades y demás miembros de la aristocracia habían disfrutado del concierto de la Asociación Coral Villa de Valdemoro que tuvo lugar en la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, en donde se colocaron sillones especiales decorados con pan de oro para los monarcas. La directora de la agrupación vocal, Gema Hidalgo, siguiendo el protocolo, pidió el permiso real para comenzar la que fue la segunda y muy aclamada actuación de la coral en la feria.

VALDEMORO.es

24

N O V I E M B R E

Gema Hidalgo

Gema Hidalgo Ge

2 0 1 0


20-25 BARROCO

algo Gema Hidalgo

27/10/10

23:08

Página 25

La velada celta, los menús barrocos que elaboran los restaurantes locales o los puestos de todo tipo de productos completaron la oferta de actividades de una cita que, en palabras del Concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Juan Fernando Prado, “ha contado con una amplia programación en la que cabe destacar por el resultado y por el esfuerzo previo, las acciones teatrales que nos han aproximado a la sociedad del siglo XVII y las dramatizaciones del momento histórico que rescatamos en esta feria. Personajes de las clases populares y de alta alcurnia cobraron vida gracias a los meses de intenso trabajo de un grupo de valdemoreños que ha obtenido la mejor recompensa para los actores aficionados: el reconocimiento del público”. Igualmente, añadió: “en esta cita hemos descubierto además el patio de la Torre del Reloj como un espacio con enormes posibilidades para las representaciones, por su similitud con los antiguos corrales de comedias. Por último -concluyó- hay que agradecer la colaboración de colectivos locales que han llevado a cabo interesantes iniciativas en torno al ajedrez, los bolillos, la danza o la interpretación coral y que han gozado del favor del cada vez mayor número de valdemoreños y visitantes para los que los días del Barroco son ya sinónimo de un tipo de diversión alternativa a la de otros festejos”.

25


26-27 Y ADEMAS JUAN PABLO

27/10/10

23:40

Página 26

Y ADEMÁS...

Gema Hidalgo

A las mejores ideas de negocio de los estudiantes de FP

Por la reinserción de los internos del centro penitenciario

Premios al espíritu emprendedor

Torneo solidario de fútbol sala

El pasado 1 de octubre se entregaron en el Centro de Empresas los premios del concurso Espíritu emprendedor a los que optaron 35 proyectos realizados por estudiantes de Formación Profesional. Recayeron en Elena Contreras, Nieves Navarro y Alberto Hernández, de la ECAM, que recibieron 400, 300 y 200 euros, respectivamente. Los dos accésit dotados con 100 euros cada uno fueron para trabajos conjuntos de alumnos del Valle del Miro. El Alcalde, José Miguel Moreno, entregó los cheques y animó a los jóvenes a seguir luchando para que su ideas se concreten en negocios.

Cuatro concejales del Ayuntamiento de Valdemoro participaron el 16 de octubre en un torneo cuadrangular de fútbol sala organizado por la asociación DARSE (Dar Ayuda para la Reinserción Social en España) en el Centro Penitenciario Madrid III. El equipo formado por ediles y agentes de la Guardia Civil se enfrentó con poca fortuna a los de internos de los centros de Valdemoro y Estremera y miembros de DARSE, colectivo que busca voluntarios en la localidad para colaborar en los proyectos de talleres dirigidos a presos. (Más información: darseweb.org).

Excelente respuesta a los talleres de la edición 2010 de La familia cuenta, cuyas plazas se agotaron

Éxito de un programa consolidado El programa La familia cuenta, que cada año aporta claves para mejorar la convivencia en el hogar, ha tenido esta edición una magnífica acogida por parte de los valdemoreños, de hecho, el primer día de inscripciones se cubrieron las treinta plazas con las que contaba cada uno de los tres talleres formativos e incluso se generó lista de espera. En ellos se abordaron

VALDEMORO.es

26

temas referentes a los hijos, como el desarrollo de los niños y niñas de 3 a 6 años y la comunicación con los adolescentes, y las estrategias para superar la ruptura de pareja, como el control emocional y el desarrollo de habilidades para la negociación. Ampliar las formas de comunicación entre padres e hijos mediante la expresión corporal fue el propósito del taller de danzatera-

N O V I E M B R E

2 0 1 0

pia que innova respecto a otras iniciativas de este tipo uniendo a pequeños y mayores en las sesiones. Todos ellos disfrutaron y mejoraron sus habilidades a través de la imaginación, el cuerpo, los sentidos y los afectos. Además desde el punto de información se distribuyeron las novedades editoriales en esta materia; destacó Cómo resolver los conflictos familiares.


26-27 Y ADEMAS JUAN PABLO

27/10/10

23:40

Página 27

SALUD

Jornada de puertas abiertas en el Centro de día Juan Pablo II Asesorar sobre las enfermedades mentales graves y crónicas, acerca de su relación con la dependencia y la discapacidad, difundir los programas y actividades de rehabilitación psicosocial para usuarios y de apoyo a las familias que se llevan a cabo en sus instalaciones fueron algunos de los motivos por los que el Centro de día Juan Pablo II organizó el pasado 7 de octubre su primera jornada de puertas abiertas. Además dio a conocer el servicio de prevención y tratamiento del trastorno de ansiedad dirigido a toda la población, que ha atendido en un año a más de un centenar de valdemoreños. Esta iniciativa tuvo lugar con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, y permitió conocer los programas y actividades que se realizan en el centro de día ubicado en el parque Bolitas del Airón, primero de estas características en la Comunidad de Madrid gestionado y financiado por un Ayuntamiento. Cuenta con 21 plazas gratuitas para personas de entre 18 y 65 años con una enfermedad

mental severa o grave de carácter crónico, que acceden a este recurso derivados por el psiquiatra. Desde su puesta en marcha en 2006, lleva a cabo tratamientos específicos y personalizados de rehabilitación. En general, los usuarios trabajan aspectos como la memoria, la atención, la concentración, la psicomotricidad y las habilidades sociales. También ofrece un amplio abanico de actividades culturales, deportivas, ocupa-

cionales o lúdicas que les facilita estructurar su vida cotidiana. Además de prestar apoyo a las familias de los usuarios, el Juan Pablo II cuenta con un servicio adicional abierto a todos, en el que cualquiera puede obtener información sobre las enfermedades mentales y, desde hace un año, trabaja en la prevención y atención a personas con trastorno de ansiedad, impartiendo talleres de entrenamiento en técnicas de relajación en

los que se puede participar por prescripción del psiquiatra. Para la Concejala de Educación y Salud, Isabel Martín, “el Centro de día para personas con enfermedad mental Juan Pablo II es el testimonio fechaciente de la importancia que tiene para el Ayuntamiento de Valdemoro ofrecer alternativas a colectivos muchas veces olvidados e información a toda la población sobre unos trastornos que arrastran muchos estigmas”.

27


28-29 MILLA

27/10/10

23:13

Pรกgina 28

DISCAPACIDAD

Una milla de solidaridad

VALDEMORO.es

28

N O V I E M B R E

2 0 1 0


28-29 MILLA

27/10/10

23:13

M

Página 29

ás de 2.500 personas se sumaron el pasado 14 de octubre a la I Milla nocturna por la integración, organizada por la Asociación de Minusválidos de Valdemoro (AMIVAL) para recaudar fondos destinados a financiar los proyectos que lleva a cabo. Jesús España, el atleta valdemoreño más internacional, fue el encar-

gado de dar el pistoletazo de salida a esta particular carrera popular con linterna que discurrió entre el final de la avenida del Mediterráneo y la glorieta del Universo. El Alcalde, José Miguel Moreno, también quiso apoyar esta iniciativa solidaria.

Además de recaudar fondos a través de las cuotas de inscripción -cinco euros, los adultos y tres, los menores de 18 años-, AMIVAL y la academia Yo voy a ser, promotoras del evento, pretendían alcanzar un reconocimiento World Record Guinness, en la modadlidad de carrera popular con más participantes con linterna. Pero a pesar de la excelente respuesta no consiguieron que la cita pasara a los anales, ya que había que superar los 42.000 corredores. Al margen de este difícil reto, la carrera contó con numerosos alicientes, como la presencia del campeón nacional y plata europeo de 5.000 metros Jesús España. El atleta, con el dorsal número uno, dio la salida encendiendo la linterna led ecológica que se entregó a los 2.500 inscritos. Además del reparto de refrescos y medallas, AMIVAL distinguió con placas

conmemorativas al Alcalde, José Miguel Moreno, y a concejales de distintas áreas, así como a la Policía Local, la Guardia Civil y a Jesús España por la labor que realizan en favor de los discapacitados y el apoyo a su integración. Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “hay que destacar una vez más el carácter solidario de los valdemoreños y, por otra parte, el trabajo que desempeña AMIVAL con las personas con discapacidad del municipio, a los que ofrece actividades de ocio, formativas o deportivas. En este último ámbito, los equipos de natación y fútbol sala consiguieron destacar la temporada pasada y sus integrantes darnos un ejemplo de tesón y afán de superación. Por ello les felicito y les animo a seguir evolucionando y, sobre todo, a hacerlo con el entusiasmo que les caracteriza”.

Más de 2.500 personas participaron en la I Milla nocturna por la integración, organizada por la Asociación de Minusválidos de Valdemoro

Reportaje fotográfico: Gema Hidalgo.

29


30-31 MUJER ACTIVA

27/10/10

23:16

Página 30

DEPORTES

Vuelve Mujer activa

L

a falta de tiempo, de hábito o de recursos económicos han dejado de ser una excusa para practicar ejercicio físico, gracias a la puesta en marcha el pasado mes de febrero del programa Mujer activa, que el 14 de octubre inició su segunda edición con más de 400 valdemoreñas. Estas seguirán

los pasos de las cerca de 300 que participaron la pasada temporada en esta exitosa iniciativa que se consolida ofreciendo de nuevo la oportunidad de

Mujer activa es un programa de promoción de la actividad física que pretende concienciar a las valdemoreñas de 30 a 65 años sobre los beneficios de practicar ejercicio

VALDEMORO.es

30

hacer deporte regularmente y ampliando sus propuestas con charlas-coloquio y tutorías que contribuyan a concienciar sobre los enormes beneficios de una vida saludable.

Mujer activa está dirigido a un sector de población -valdemoreñas de entre 30 y 65 años-, en el que se detectó un déficit en la práctica de ejercicio físico, fundamentalmente por incompatibilidad de horarios con las obligaciones familiares y laborales, otras prioridades de gasto en la economía doméstica y por carecer de experiencia previa, lo que les impedía integrarse en actividades deportivas municipales, gimnasios, clu-

N O V I E M B R E

2 0 1 0

bes o asociaciones de este ámbito. Este proyecto, cuyo propósito es iniciar a este colectivo en el deporte para evitar la aparición de problemas de salud y la acumulación de estrés derivados de una vida sedentaria, solventa las barreras que expresaron tener las vecinas, ya que se organiza en distintas sesiones repartidas a lo largo de la mañana y la tarde y es prácticamente gratuito, ya que sólo se pagan 3,20 euros de inscripción.


30-31 MUJER ACTIVA

27/10/10

23:16

Página 31

do al Ayuntamiento a consolidar Mujer activa, organizando una segunda edición que comenzó el pasado 14 de octubre y finalizará el 30 de mayo de 2011 y en la que han obtenido plaza todas las solicitantes que cumplen el perfil. Manteniendo las virtudes del programa inicial, esta temporada se renueva con la organización a partir de enero de charlas-coloquio a las que asistirán personas experimentadas en el deporte que abordarán los beneficios de practicar ejercicio regularmente, hablarán de nutrición o darán pautas para estar en forma sin necesidad de gastar dinero o aprovechando la realización de las labores diarias.

Cómo ser mujer activa en el día a día

Las clases se imparten en el pabellón Jesús España, en el CEIP Doña Leonor del Álamo y en los parques Enrique Tierno Galván y Adolfo Suárez y en ellas se desarrollan las cualidades físicas básicas, se realiza trabajo cardiovascular, se enseña relajación o se fortalecen los músculos, a través de tres programas denominados Activa tu corazón, Actividad física contra el estrés y ActivaTe. A diferencia de otras propuestas deportivas, las participantes no se inscriben en uno en concreto, a una hora fija y en una instalación determinada sino que, por el contrario, pueden practicar en los distintos espacios e ir alternándolos.

Un programa en continua evolución La primera edición tuvo lugar de febrero a mayo de este mismo año y los resultados fueron tan positivos -atrajo a 280 mujeres que además manifestaron un alto grado de satisfacción respecto al desarrollo del programa- que han lleva-

En este sentido, los propios monitores llevan a cabo un trabajo de concienciación a propósito de lo que significa ser mujer activa en el día a día que va más allá del propio desarrollo de las sesiones y que se complementará con tutorías personalizadas. Aparcar el vehículo e ir a pie a recoger a los niños al colegio, elegir el trayecto más largo para asistir a las clases u olvidar el ascensor son algunas de las oportunidades que se presentan a cada momento para adoptar actitudes que favorecen una vida saludable. “Un objetivo que -en palabras del Concejal de Personal y Deportes, Germán Alarcón- se puede conseguir incluso en sectores de población que se veían a años luz de la práctica habitual de ejercicio. Gracias a este programa, las mujeres valdemoreñas pueden realizar una actividad física de forma regular, sin prácticamente coste económico y con una flexiblilidad horaria que les permite asistir cuando más les convenga para atender sus obligaciones diarias tanto familiares como profesionales. Además, iniciarse y experimentar los beneficios de estar en forma les abre las puertas a otras ofertas que requieren un cierto fondo físico”.

Mujer activa celebra su segunda edición de octubre a mayo, en la que además de las sesiones habrá novedades como charlas-coloquio o tutorías que harán hincapié en la necesidad de adoptar hábitos saludables

31


32-33 ASI SOMOS

27/10/10

23:17

Página 32

ASÍ SOMOS

Mucho más que enseñar La Asociación Música y Danza Viva está formada por profesores de la Escuela Municipal que además de liderar un proyecto educativo de calidad se encargan de crear afición entre los valdemoreños

S

urge del impulso de un grupo de profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza cargados de ilusión y ganas de hacer cosas en estos campos del arte. Para ello formaron este colectivo al que gracias a su proyecto educativo se adjudicó la gestión del centro, desde el que canalizan todas sus iniciati-

vas. Además de la labor docente -eje central de la actividad de sus socios-, pusieron en marcha una biblioteca especializada y un servicio de préstamo de instrumentos para los alumnos; cualquier valdemoreño puede participar en los talleres temáticos, ciclos de conciertos didácticos o días musicales que organizan con el propósito de crear afición y mantener viva la música y la danza.

Les une la dedicación a la música y la danza y el interés por difundirlas. Su primera tarea como asociación fue preparar un proyecto educativo en sintonía con lo que debe ser una escuela de música, abierta a cualquiera que quiera aprender no sólo a los grandes talentos y a aquellos que quieran ser profesionales- y en donde las clases estén adaptadas a las diferentes necesidades de los alumnos. Por ello imparten una educación que se caracteriza por la flexibilidad y el apoyo en la que encajan tanto los que alcanzan mucho nivel como aquellos con más dificultades; en ambos casos cuentan con refuerzos para evolucionar a su ritmo en los conocimientos musicales. Aunque fundamentalmente están dedicados a la enseñanza tanto de las especialidades instrumentales que se ofrecen en

VALDEMORO.es

32

N O V I E M B R E

2 0 1 0

la Escuela Municipal de Música y Danza, como del lenguaje musical, paralelamente preparan actividades para acercar estas artes a todos los valdemoreños, aunque no estén vinculados al centro. Para ello organizan cada año un concierto con motivo del día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, en el que los profesores y socios de este colectivo preparan e interpretan un repertorio que gira en torno a un tema. El argumento de la próxima cita será la historia de la música española, que se suma a los sonidos del mundo, el Renacimiento o el Barroco de los que se pudo disfrutar con anterioridad. Otra de las iniciativas que se ha convertido en habitual son los conciertos didácticos para alumnos de dos y tres años de las escuelas infantiles y cuyo propósito es que

G


32-33 ASI SOMOS

27/10/10

23:18

Página 33

ASOCIACIÓN MÚSICA Y DANZA VIVA

Gema Hidalgo

conozcan la música y la danza de cerca. Con esta misma finalidad en el curso 2008-2009 organizaron un ciclo dirigido a Infantil y Primaria en el que montaron tres espectáculos cuyo diseño, organización y preparación les llevó más de un año de trabajo. Para Juan Bautista Llorens, presidente de la Asociación Música y Danza Viva y director de la Escuela Municipal de Música y Danza, fue un ejemplo de la versatilidad de los miembros del colectivo: “al margen del esfuerzo previo, en escena tuvimos que actuar, tocar y cantar. El resultado fue muy satisfactorio y la evaluación de los colegios muy positiva”.

Apuesta por el inglés Muy buena es también la respuesta que suelen obtener en los talleres a los que pueden acudir personas de todas las edades y que han ofrecido la oportunidad de participar en familia en actividades de música y movimiento, de iniciarse en el piano o acercarse a la técnica vocal. La excelente acogida que tienen les ha motivado a ofrecer este curso iniciativas en torno a la danza como forma de alcanzar el bienestar dirigidas a toda la población o de musicoterapia para asmáticos y jóvenes con síndrome de Down. Este año han apostado por el bilingüismo en inglés para ir introduciendo a los alumnos en el vocabulario específico de la música y la danza. Para Juan Bautista -que señala no tener referencias de otras escuelas que lo hagan-

“es un servicio extra con el que complementamos la enseñanza del idioma de los colegios y ampliamos el horizonte de los alumnos”. De esta forma se les facilita que puedan completar su formación, como lo hicieron tres estudiantes el pasado verano en Gödöllö, gracias a la beca que obtuvieron en el marco del convenio cultural que mantienen la ciudad húngara y Valdemoro. Música y Danza Viva tiene en mente editar metodologías, tesis o investigaciones pero a más corto plazo se plantean continuar dando a conocer el trabajo que se realiza en las escuelas de música y danza y generar confianza en el ciudadano hacia estas. Para ello han creado una asociación en la Comunidad de Madrid, que a su vez forma parte de la nacional y la europea, que facilitará los intercambios de estudiantes. A nivel local su objetivo es potenciar al máximo las agrupaciones de alumnos y fomentar su presencia en las citas festivas del municipio, como la Feria Barroca, de forma que los estudiantes tomen el relevo de los profesores, que participaron en tres ediciones. Además seguirán abriendo la Escuela Municipal a todos los vecinos que quieran acercarse a disfrutar de los días musicales, en los que invitan a artistas profesionales o semiprofesionales, y ofreciendo un programa educativo de alto nivel cuya máxima recompensa se evalúa, en palabras de Juan Bautista, “en el prácticamente nulo índice de bajas que se producen a lo largo del curso”.

Datos de interés FECHA DE CREACIÓN

2006 NÚMERO DE SOCIOS

26

SEDE

Centro de Actividades Educativas (C/ Cuba c/v Avda. Hispanoamérica) TELÉFONO

91 895 00 91 E-MAIL musicaydanzaviva@gmail.com

Fotografías cedidas por la asociación.

33


34 PROTAGONISTASOK

27/10/10

23:20

Página 34

PROTAGONISTAS Gema Hidalgo

La casa regional de Castilla-La Mancha organizó el pasado 17 de octubre su tradicional Fiesta de la Vendimia, una cita a la que se sumó el Alcalde, José Miguel Moreno. La jornada comenzó con una misa cantada por el grupo Valdemancha que tuvo lugar en la ermita del Cristo de la Salud. Posteriormente la celebración se trasladó al parque Duque de Ahumada, donde se elaboraron platos típicos de la región, como las suculentas migas con las que se agasajó a los asistentes.

La exposición Memoria de Atmósferas, del pintor Juan Prado, que se exhibe en el palacio de Sissi de Gödöllö y estaba previsto clausurar en noviembre, se prorroga hasta marzo. De esta forma, las autoridades húngaras hacen coincidir la muestra con los actos que se celebrarán en este lugar con motivo de la presidencia de la Unión Europea que le corresponde a Hungría en 2011.

La gerente del Instituo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, María del Mar Alarcón, visitó el 5 de octubre el EMPREBÚS, una oficina móvil que viajó del 4 al 8 del mismo mes por distintos puntos estratégicos de Valdemoro, como los polígonos industriales, para ofrecer asesoramiento técnico y formación sobre la prevención de riesgos laborales.

Gema Hidalgo

El complejo deportivo Río Manzanares acogió el 16 de octubre el III Trofeo Nacional de Conjuntos, organizado por el Ayuntamiento y el Club de Gimnasia Rítmica Deportiva de Valdemoro, cuyos equipos infantil y benjamín obtuvieron la segunda y la tercera posición, respectivamente.

VALDEMORO.es

34

N O V I E M B R E

2 0 1 0

El IES Avalón acogió durante una semana de octubre a los alumnos de centros de Bélgica, Suecia, Alemania e Italia que junto al instituto valdemoreño participan en el proyecto Comenius, cuyo propósito es dar a conocer las formas de vida de estos países. Visitaron el salón de Plenos y la Casa de la Juventud.


0 PORTADA

27/10/10

22:54

Página 3

Clara Berrocal Álvarez, Colegio Sámer Calasanz Finalista del concurso Cómo te imaginas tu ciudad con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Una apuesta decidida por hacer de Valdemoro un municipio más accesible, cómodo, respetuoso con el medio ambiente y saludable. Propuestas: Más seguridad vial. Habilitar más pasos de peatones, reducir la velocidad del tráfico por el centro urbano, mejorar la señalización y adecuar los itinerarios para los viandantes de forma que se fomenten los desplazamientos a pie en el interior del municipio.


0 PORTADA

27/10/10

22:55

Pรกgina 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.