Valdemoro.es 206

Page 1


SUMARIO

número 206 informativo municipal edita Ayuntamiento de Valdemoro

VALDEMORO

informativo municipal

10

Alcalde Presidente

José Miguel Moreno Torres

Directora

Nuria Martín García

Redacción

M. Carmen Morillas Jiménez Ana Peralta Crespo Silvia Mancebo Pradana

Obras, a punto de finalizar

Diseño y maquetación

Francisco Javier Arrastia Ibáñez Andrés Espinosa Bañuelos

Fotografía

Cristina Carralón Mejía

16 20

acción social

una década de prevención de riesgos en la adolescencia mujer

la violencia de género en los medios, tema de las VI jornadas

26 32

cultura

cuentos de perrault, en la semana del libro infantil y juvenil así somos

club de hockey steel acorns de valdemoro

TELÉFONOS DE INTERÉS

nuevos vehículos bescam 14 ı taller de inteligencia emocional para hombres 22 ı entrega de premios del certamen joven 24 ı ayudas de cooperación al desarrollo 28 ı estudiantes de gödöllö, en valdemoro 29 ı español para inmigrantes 30 ı urbanita: jornada de puertas abiertas 31 ı protagonistas 34 ı

Calles con personalidad

calle Luis Planelles

18

(4ª parte)

fe de errores En el reportaje de la Feria Barroca publicado en el número 205 de VALDEMORO.ES apareció por error que la academia Sahra ofreció un espectáculo de danzas húngaras cuando en realidad corrió a cargo de la Asociación Aldaba Danza.

VALDEMORO.es

2

D I C I E M B R E

P.I. núm. 570.199 II época Depósito legal: M-16.046-1985 | Producciones MIC Plaza de la Constitución, 11 | 28340 Valdemoro Tel.: 91 809 98 90 - Fax: 91 895 38 38 E-mail: comunicacion@ayto-valdemoro.org Redacción. Tel.: 91 809 96 24 - 28 Las opiniones firmadas son responsabilidad exclusiva de sus firmantes.

2 0 1 0

Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 98 90 Ambulancia municipal . . . . . . . . . . . .91 809 22 13 AMIVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630 546 703 Biblioteca Municipal Ana Mª Matute . .91 809 96 29 Bolsa de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 81 Casa de Acogida . . . . . . . . . . . . . . .91 895 58 83 Casa de la Juventud . . . . . . . . . . . . .91 809 96 64 Centro de Asociaciones . . . . . . . . . .91 809 96 77 Centro de Actividades Educativas . . .91 809 96 07 Centro de Barrio Viva Verde . . . . . . . .91 809 96 72 Centro Lúdico . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 70 Centro Cultural Juan Prado . . . . . . . .91 809 96 20 Centro de Día (Residencia Mayores) .91 876 26 58 Centro de Día San Luis Gonzaga . . . .91 895 24 40 Centro de Empresas . . . . . . . . . . . .91 809 59 66 Centro Municipal de Mayores . . . . . .91 809 96 82 Centro Ocupacional de Minusválidos .91 809 96 59 Centro Ramón Areces . . . . . . . . . . . .91 809 96 80 Centro de Salud calle Parla . . . . . . . .91 895 50 00 Centro de Salud El Restón . . . . . . . .91 801 84 00 Centro de Servicios Sociales . . . . . . .91 809 96 39 Concejalía de Deportes . . . . . . . . . . .91 809 96 05 Concejalía de Educación y Salud . . . .91 809 96 37 Concejalía de Hacienda . . . . . . . . . . .91 809 96 61 Área de Medio Ambiente . . . . . . . . . .91 809 96 84 Concejalía de Mantenimiento Urbano .91 809 96 83 Concejalía de Urbanismo . . . . . . . . . .91 809 96 36 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 895 12 07 Guardia Civil (Puesto) . . . . . . . . . . . .91 809 94 05 Guardia Civil de Tráfico . . . . . . . . . . .91 895 00 73 Hospital . . . . . . . . . . .902 529 700 / 91 894 84 10 Juzgado de Instrucción . . . . . . . . . . .91 895 50 50 Perrera Municipal . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 84 Policía Local . . . . . . 91 809 22 13 / 91 809 96 04 Protección Civil . . . . .91 809 22 13 / 606 514 289 Renfe (Información) . . . . . . . . . . . . . . .902 240 202 Residencia Municipal de Mayores . . . 91 876 26 58 Servicio de Orientación Psicopedagógica 91 895 49 36 Tanatorio Municipal . . . . . . . . . . . . . .91 895 42 56 Tanatorio Municipal (24 horas) . . . . . . .639 618 601 Unidad Sanciones e Insp. Tributaria . .91 187 36 79


EDITORIAL

José Miguel Moreno Torres Alcalde de Valdemoro

La calidad de vida de un municipio no solo la marca su nivel de equipamientos, la eficacia de sus transportes o la modernidad de su trama urbana. También la definen otros detalles que aportan bienestar. Disponer de un entorno limpio y sin malos olores es esencial. Por ello, un paso más en la lucha que mantenemos contra la contaminación olfativa de INCOAS ha sido presentar en la Fiscalía de Medio Ambiente una denuncia contra la empresa y transmitir el caso al Defensor del Pueblo. Después de cuatro décadas utilizando todos los cauces para que nuestro aire sea respirable sin conseguirlo de manera definitiva, hemos querido que los tribunales se pronuncien y que la institución que vela por los derechos humanos en nuestro país tenga conocimiento del padecimiento que sufrimos los valdemoreños desde hace cuarenta años. Una medida que hemos tomado como representantes de toda la ciudadanía y con la autoridad jurídica y moral que otorga el respaldo del Pleno y de los vecinos. Ojalá sea la medida definitiva, el principio de la solución al problema; si no es así, tened por seguro que INCOAS nos seguirá teniendo enfrente y nuestros convecinos, siempre al lado. En estas semanas he aprovechado también para visitar las distintas obras que se están llevando a cabo en el municipio, como la nueva casa de acogida, que permitirá cubrir las necesidades más básicas de aquellos a quienes la crisis ha hecho más daño con la solidaridad imprescindible para que llegue a todos la cobertura social que ofrece el estado del bienestar. Con expectación también se siguen los trabajos en el pabellón del paseo del Prado. Cuando concluyan será otro y ocupará el lugar que realmente merece dentro de nuestros equipamientos. Tendrá la solera de ser uno de nuestros primeros equipamentos deportivos y la funcionalidad de una instalación del siglo XXI. En su remodelación se han seguido criterios de accesibilidad, ahorro energético, estética y eficacia para consolidar su empaque como edificio moderno que estará a la altura de espacios como la Piscina Municipal Valdesanchuela o la pista de hielo. Otro proyecto de calado social es la reforma de la antigua residencia de mayores que albergará los talleres socioeducativos de La Morada, destinados a la prevención de riesgo social en niños y adolescentes. Su puesta en marcha cumple un doble objetivo: la recuperación de nuestro patrimonio y el reconocimiento y apoyo a la magnífica labor que se viene haciendo con estos chavales. Y si hablamos de sensibilidad social hay que destacar también la ampliación del Centro de Día San Luis Gonzaga para enfermos mentales que, en poco tiempo, dispondrá de un nuevo espacio para ofrecer más y mejores servicios a un colectivo que, lamentablemente, crece cada día y al que ninguno estamos libres de pertenecer, el de afectados por el Alzheimer y sus familias. Y cómo no hablar de las obras en las calles, que nos afectan a todos. Eran absolutamente imprescindibles pero son realmente molestas. Por eso, quiero adelantar que, tras escuchar las sugerencias de vecinos y comerciantes, en este tramo final de los trabajos, hemos acordado con las empresas adjudicatarias que concluyan las aceras antes de mediados de diciembre para facilitar las compras navideñas. Y es que tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina, una festividad que es la sublimación de la hermandad, los buenos deseos, la unidad, la solidaridad… A todos estos buenos sentimientos apelo para desearos, de todo corazón, unas felices fiestas.

3


OPINIÓN

Juan Fernández Humanes Portavoz Grupo de Concejales del P.I.V.V. Tfno.: 91 801 72 94 e-mail: pivv@ayto-valdemoro.org

“EL

CAMINO DEL HOMBRE RECTO ESTÁ POR TODOS LADOS RODEADO DE LAS INJUSTICIAS DE LOS EGOÍSTAS Y LA TIRANÍA

DE LOS HOMBRES MALOS”

(Ezequiel Cap. 25, Vers. 17) A pesar de ello el PIVV, con su portavoz Juan Fernández Humanes a la cabeza, seguirá denunciando todas las conductas del Gobierno municipal que tengan características de presunta irregularidad o que vayan contra los intereses de la ciudadanía, y ello aunque siga sin reconocerse el derecho del portavoz a recibir la misma aportación económica que el resto de los portavoces de la oposición. Y hablando de irregularidades, la última demostración de la capacidad del equipo del Sr. Moreno de organizar chapuzas y espectáculos esperpénticos rozó su máxima expresión el día 13 de noviembre, con ocasión de la celebración del primer examen para cubrir 9 plazas de auxiliar administrativo. Durante su desarrollo muchos de los aspirantes (más de 1.000) tuvieron que esperar dos horas en el exterior de la piscina mientras el presidente del tribunal los llamaba de uno en uno con un altavoz de juguete. Y como no se había previsto sitio para todos a la vez, la mitad tuvieron que esperar dos horas más. Suponemos que como recompensa por su sacrificio, algunos opositores disfrutaron supuestamente de la posibilidad de conocer parte de (o todas) las preguntas del examen a través de los compañeros del primer turno que ya habían acabado y se acercaron a dialogar con ellos. En fin, de nuevo nuestro Ayuntamiento ofreció un espectáculo bochornoso y vergonzoso por la falta de criterio de sus representantes políticos y la indiferencia y apatía de los miembros del tribunal, alguno de los cuales cobra la famosa gratificación extra de 1.200 euros mensuales desde el mes de noviembre de 2009… quizá habría que revisar al alza esa cantidad para aumentar su motivación. Y volviendo al 2009, la Concejala de Hacienda presentó el pasado miércoles la liquidación de cuentas de ese año, como es su costumbre con 6 meses de retraso, de la que es necesario destacar el incremento en casi 4 millones de euros del gasto corriente con respecto al año 2008 y de 8 millones con el 2007. Es decir, en plena crisis, con 6.000 vecinos en la cola del paro, el gobierno del Sr. Moreno gasta mucho más dinero y a la vez nos recorta cada día los servicios (deportes, teatro, Universidad popular, juventud, etc…). Con estos datos se entiende que cada día sea más raro ver a los concejales del PP en la calle … están ocupados cavando en el fondo de un agujero muy, muy profundo, en el que seguramente piensan enterrar el futuro de este municipio. Valdemoro desde tu ventana… TROPIEZA EN LAS NUEVAS CALLES Volvemos a traer a la ventana la controvertida obra de las calles Estrella de Elola y San Vicente de Paúl, que tras 3 años y medio de legislatura “in albis” se ejecutan simultáneamente (y con lluvia) para incomodidad de los vecinos y comerciantes y sufrimiento de los obreros. Además, en algunos de los tramos reformados ya abiertos al paso, se observan defectos muy sospechosos en el pavimento… y eso que aún no han pasado por ellas el ejército de consejeros, concejales, directores y demás parafernalia que de seguro acudirán el día de la rimbombante inauguración.

VALDEMORO.es

4

D I C I E M B R E

2 0 1 0


Javier Gómez Ochoa Portavoz Grupo de Concejales de I.U. Tfno.: 91 801 82 31 e-mail: iunida@ayto-valdemoro.org

Si hay algo que puede considerarse lo más grave de la situación económica del Ayuntamiento; más allá todavía de que la deuda municipal global llegue ya a los 80 millones de euros, de que no se puedan hacer frente a muchos de los pagos de los proveedores y se sigan acumulando meses de retraso, de que estén en riesgo importantes servicios municipales, etc., es observar con impotencia que frente a estas situaciones el Equipo de Gobierno aparece ausente ante ellas, permaneciendo inmóvil y sin tomar ninguna medida concreta dirigida a reconducir la situación y empezar a solucionar los graves problemas económicos del municipio. En el momento de escribir este artículo, finales del mes de noviembre, el Equipo de Gobierno del PP todavía no ha presentado ni las Ordenanzas Fiscales ni el proyecto de Presupuestos para el 2011. Éstos son los dos documentos más importantes para la gobernabilidad de un municipio y sirven de base para poder desarrollar el ejercicio económico. Las Ordenanzas Fiscales generando los ingresos y el Presupuesto planificando las prioridades de gasto que se realizarán a lo largo del año. Estar a estas alturas de año sin que estos dos grandes proyectos estén ni tan siquiera presentados significa que el PP de Valdemoro no tiene una estrategia de actuación, está desbordado por los acontecimientos y no está en condiciones de plantear ni una sola propuesta para solucionar la situación. Por el contrario opta por la inacción, por el abandono de la dirección política, prefiriendo la prórroga de las ordenanzas y de los presupuestos con el fin de intentar llegar a las elecciones municipales, como si eso fuese a solucionar mágicamente la situación. Como decía al principio, esta actitud es lo más grave de la situación. Porque frente a una realidad muy difícil lo lógico y razonable es que el Equipo de Gobierno reaccionase, presentando una gran batería de propuestas e iniciativas destinadas a dar solución a los múltiples problemas y conseguir los ingresos necesarios para garantizar los servicios públicos básicos municipales. Unas propuestas e iniciativas que fuesen debatidas en el Pleno, buscando el consenso de todos los grupos e intentando involucrar a todo el mundo en la salida de nuestra propia crisis. En definitiva, lo mínimo exigible al Equipo de Gobierno del PP en Valdemoro es que tuviese iniciativa política y capacidad de reacción, algo que como cualquier vecino puede observar día a día este Equipo de Gobierno ya no tiene. La incapacidad que está demostrando el PP en Valdemoro para afrontar los problemas tiene su origen en el único modelo que han desarrollado en todos sus años de gobierno, y que no ha sido otro que el de la especulación urbanística, que dejó importantes ingresos en las arcas municipales. Años donde gobernar era fácil, donde el dinero no se agotaba y donde cualquier ocurrencia era posible por mucho dinero que costase, lo único que había que hacer era conceder más licencias urbanísticas. Y en lugar de haber utilizado esos años y ese dinero para garantizar el futuro de los servicios, eliminar la deuda y equilibrar los presupuestos, se utilizó para derrochar y generar un déficit tan elevado que pone en serio riesgo la viabilidad económica del municipio. Ahora, sin la especulación urbanística, sin nuevas licencias que conceder, se acabaron las ideas, se acabaron las propuestas y los proyectos, ahora de esa política y de ese modelo sólo queda deuda. Ahora, sin modelo y sin propuesta política hasta presentar el Presupuesto municipal se le hace imposible al PP de Valdemoro.

5


OPINIÓN

Margarita Peña García Portavoz Grupo de Concejales del P.S.O.E. Tfno.: 91 809 96 25 / 91 809 96 42 e-mail: grupo.psoe@ayto-valdemoro.org

Estimados vecinos y vecinas: Acabamos de conmemorar la festividad de Santa Cecilia y desde estas líneas queremos felicitar a todos los músicos de nuestro municipio y agradecer a los profesores de la Escuela de Danza y Música así como a la Banda Municipal el regalo que nos han hecho a través de sus magníficas actuaciones. Actuación no tan magnífica, en nuestra opinión, ha sido la forma en que se han desarrollado las oposiciones para auxiliar administrativo convocadas por el Ayuntamiento y celebradas el pasado día 13 de noviembre. A pesar de que se conocía el número de opositores (más de 1.000), el lugar previsto para el examen no tenía capacidad suficiente (hasta 500) y debieron examinarse en dos turnos. Esta improvisación ya es reprobable de por sí pero, además, no se garantizó el principio básico que debe regir cualquier oposición como es el principio de igualdad: los que se examinaron primero tuvieron tiempo suficiente para comunicar el examen a los que lo hicieron después. No se examinaron todos en las mismas condiciones, unos ya sabían el examen antes de pasar a la sala y otros no. Se acaba de aprobar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdemoro solamente con los votos del PP. Nosotros creemos que es necesario que Valdemoro cuente con un plan de movilidad, pero éste debe ser real y no “castillos en el aire” como es el que nos venden. El plan aprobado carece de calendario y de financiación y, por tanto, difícilmente puede llevarse a cabo. Si uno de los túneles proyectados cuesta 20 millones de euros y la construcción del metro ligero otros 180 millones de euros, es impensable que la capacidad económica de este Ayuntamiento pueda asumir esta obra faraónica, ni en los mejores sueños del Alcalde. El PP de Valdemoro acaba de aprobar la ratificación de los estatutos para la constitución de la Mancomunidad Sur para la gestión de los residuos urbanos. Esto significa que Dª Esperanza Aguirre que venía asumiendo la gestión de estas plantas ha decidido que esta gestión deben asumirla ahora los ayuntamientos. Eso sí, no nos manda dinero alguno lo que significará que este costo lo deberán asumir la totalidad de los vecinos. Por tanto, verá la luz un nuevo impuesto: la tasa de basuras. La preocupación que hemos venido manifestando este grupo municipal en relación con el problema de la emanación de olores, supuestamente procedentes de INCOAS, nos ha llevado a presentar con fecha 22 de octubre de 2010, una denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente. Esperemos que todo prospere en beneficio de los vecinos de Valdemoro. El Pleno de la Corporación ha aprobado la cesión de suelo para la construcción de un instituto público de Enseñanza Secundaria. Esta actuación responde a la solicitud que formularon los vecinos de Valdemoro y que apoyaron con casi 4.000 firmas recogidas con la colaboración del Partido Socialista de Valdemoro. Los vecinos solicitaban un instituto público en la zona de la Estación y lo hemos conseguido. Recogiendo la inquietud de trabajadores municipales, hemos preguntado al Alcalde sobre un posible expediente de regulación de empleo (ERE) en la plantilla municipal y nos ha contestado que “hoy por hoy no”. Pero la pregunta es ¿y mañana? Quedamos, como siempre, a vuestro servicio.

VALDEMORO.es

6

D I C I E M B R E

2 0 1 0


Isabel Martín Gregorio Portavoz Grupo de Concejales del P.P. Tfno.: 91 808 23 68 / 91 895 48 04 e-mail: ppopular@ayto-valdemoro.org

El pasado 25 de noviembre llevamos a iniciativa de este grupo una moción conjunta para exigir al ejecutivo central una postura clara y sin fisuras sobre el conflicto del Sáhara Occidental, porque España no puede ni debe mirar para otro lado ante la vulneración continua de los derechos humanos en dicho territorio, a manos del Gobierno marroquí. El episodio más grave sucedía el 7 de noviembre cuando el ejército de Marruecos entraba en El Aaiún como un elefante en una cacharrería para desmantelar el campamento-protesta de Gdaim Izik, en el que 20.000 saharauis reivindicaban una mejora de sus condiciones sociales y económicas. Desde ese día y hasta este momento no hemos podido conocer todavía con certeza qué es lo que verdaderamente sucedió allí, Marruecos afirma que solo un saharaui perdió la vida en este enfrentamiento, pero los residentes del campamento hablan de un número mucho más elevado. Lo lamentable, entre otras cosas, es que desconocemos este dato porque el señor Zapatero ha abdicado de sus responsabilidades como presidente del Gobierno y ha dejado en papel mojado la resolución de la ONU que reconocía como oficial la posición de España sobre el Sáhara. Y ha hecho oídos sordos a la expulsión reiterada de los medios españoles a la zona de conflicto, que han visto coartada su libertad de expresión y el derecho de información de todos los ciudadanos. España no puede dar la espalda a su historia, que ha estado y estuvo íntimamente relacionada con el territorio saharaui, por eso en este momento ha de ser contundente en su respuesta a la violación de los derechos fundamentales. Precisamente, fruto de esa convivencia común, el Ayuntamiento de Valdemoro estrechaba sus lazos con la daira saharaui de Zug, a través del hermanamiento aprobado en junio de 2005, que abría las puertas al intercambio de ambas culturas, pero también al reconocimiento del pueblo saharaui. En este sentido nos complace comprobar como el Partido Socialista de Valdemoro ha sido por una vez coherente con su actuar y su forma de pensar, al rubricar esta moción que exige al Gobierno central a que tome cartas en el asunto para que el Estado marroquí deje de ocupar por la fuerza el Sáhara Occidental y que respete así los acuerdos internacionales alcanzados a este respecto. Del mismo modo que reivindicamos la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, acordado por la ONU en 1991. Aunque, la sensatez no le ha durado mucho a la portavoz socialista que en este mismo pleno se ha atrevido a presentar una moción referente al Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Es decir, que mientras que por un lado, ha guardado silencio frente a la supresión del Ministerio de Igualdad llevada a cabo por el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, ahora se rasga las vestiduras por la eliminación del consejo. Una postura hipócrita, que no sorprende si tenemos en cuenta la forma de entender la igualdad del ejecutivo socialista, que mantuvo a este ministerio vacío de contenido y que su única función fue dilapidar recursos para poner en marcha ideas peregrinas como el mapa del clítoris, el teléfono para que los maltratadores pudieran descargar su agresividad, pedir la inclusión del término “miembra” en el diccionario de la Real Academia, proponer la creación de bibliotecas específicas para mujeres o poner los apellidos de los hijos por orden alfabético. Grandes ideas, sí señor, para conseguir la igualdad de oportunidades. Afortunadamente en aquellas administraciones en las que gobierna el PP nos preocupamos por la inclusión de la mujer en el mercado de trabajo y de todas aquellas políticas efectivas que procuren la conciliación de la vida familiar y laboral.

7


MEDIO AMBIENTE

INCOAS El Pleno del 25 de noviembre facultó al Alcalde, José Miguel Moreno, para ejercitar acciones legales encaminadas a acabar definitivamente con el mal olor

ante los juzgados

E

L Ayuntamiento interpuso el pasado 26 de noviembre una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y el Defensor del Pueblo contra la empresa INCOAS, SA, ubicada en el término municipal de Torrejón de Velasco y responsable de los malos olores que vienen padeciendo los valdemoreños desde hace cuatro décadas. El

Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, se encargó de trasladarla, en representación del Alcalde, José Miguel Moreno, hasta el registro de la Fiscalía en los juzgados de la plaza Castilla. Tan solo un día antes (25 de noviembre) el Pleno había facultado al primer edil para poder realizar acciones legales que permitan erradicar definitivamente el problema de las emisiones de esta industria.

La propuesta de habilitar al Alcalde, José Miguel Moreno, para poder emprender todas aquellas acciones judiciales que procedan en derecho contra la emisión de gases y olores molestos y nocivos para el medio ambiente, la salud y el bienestar de los vecinos, causada por la actividad de INCOAS, contó con el respaldo de toda la Corporación municipal. Con esta decisión se abre una nueva vía en la lucha VALDEMORO.es

8

D I C I E M B R E

2 0 1 0

común de Ayuntamiento y vecinos por erradicar el problema conocido popularmente como ‘malhuele’, que impide a los valdemoreños disfrutar de un aire de calidad, incluso en sus domicilios. Si la reivindicación histórica por acabar con esta situación se ha llevado hasta el momento al Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, a la Administración regional y a las fuerzas de seguridad, a partir de ahora serán


La denuncia contra la empresa INCOAS se presentó el 26 de noviembre ante la Fiscalía de Medio Ambiente y el Defensor del Pueblo. El 30 del mismo mes, el Alcalde, José Miguel Moreno, ratificó ante la Guardia Civil otra denuncia los tribunales los que tengan que decidir sobre esta cuestión. Para ello el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, se desplazó el pasado 26 de noviembre hasta los juzgados de la plaza Castilla para presentar una denuncia contra INCOAS ante la Fiscalía de Medio Ambiente, en representación del Alcalde, José Miguel Moreno. En el documento, que posteriormente se entregó también al Defensor del Pueblo, se da traslado de que la citada empresa emite continuamente a la atmósfera malos olores derivados de su actividad de fabricación de productos para la alimentación animal a partir de la transformación de desechos de pescados y aves.

Agotadas las instancias previas Además se informa de las actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento tanto de comprobación técnica de las emisiones como ante otras instancias. Así se da cuenta de que a lo largo de los años, el Consistorio se ha remitido a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y al propio Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, municipio en el que se encuentra la fábrica, para que intervengan. A pesar de que se han

abierto expedientes e impuesto multas y sanciones e incluso se determinó el cierre cautelar en 2008 hasta la adopción de una serie de medidas correctoras, no se ha logrado hasta ahora acabar con los malos olores. Agotadas todas las instancias previas, finalmente se ejercerán las acciones judiciales oportunas en defensa de los intereses de los valdemoreños. En este mismo sentido, el Alcalde, José Miguel Moreno, ratificó el lunes 29 de noviembre ante la Guardia Civil la denuncia que interpuso hace un mes el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández. Ahora, con la decisión del Pleno de habilitar al primer edil, todas estas acciones adquieren mayor entidad ya que se realizan en calidad de representantes de los valdemoreños y no como una denuncia aislada. Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “llevamos años luchando por erradicar un problema que arrastramos desde que abriera esta empresa en 1969 y que se intensifica con el paso del tiempo. Aunque nuestras competencias no nos permiten poder actuar directamente contra la empresa sí que es nuestra obligación proteger los derechos de los vecinos y, en este sentido, hemos decidido acudir a los tribunales para que intervengan en esta cuestión y podamos restablecer la calidad ambiental y acabar definitivamente con esta pesadilla de los malos olores”. 9


OBRAS

Equipamientos deportivos y sociales, mรกs cerca

VALDEMORO.es

10

D I C I E M B R E

2 0 1 0


E

L Alcalde, José Miguel Moreno, realizó el pasado 22 de noviembre un recorrido por algunas de las instalaciones que se están construyendo o remodelando actualmente en el municipio para comprobar el desarrollo de los trabajos, que avanzan a buen ritmo. Comenzó en la ampliación del Centro de Día San Luis

Gonzaga, continuó en el nuevo centro de acogida y atención social de la avenida de España, hubo una larga parada en el pabellón del paseo del Prado, en donde se lleva a cabo una rehabilitación integral, y finalizó en la antigua residencia municipal, cuyas dependencias se están adaptando para trasladar el servicio de prevención de menores y adolescentes. Dos días después, el primer edil visitó a algunos de los comerciantes con negocios en las calles Estrella de Elola y San Vicente de Paúl, en pleno proceso de transformación para adaptarlas al Plan de Movilidad Urbana Sostenible, para conocer sus inquietudes.

Las obras progresan según lo previsto y podrán estar finalizadas a comienzos del próximo año. Esta es la conclusión que se deriva del recorrido que el Alcalde, José Miguel Moreno, acompañado por los técnicos municipales responsables de los proyectos, realizó por algunos de los equipamientos de carácter deportivo o social que se encuentran en pleno proceso de construcción o remodelación y que se financian con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Este último caso es el del pabellón del paseo del Prado, que tras los trabajos que se están llevando a cabo tanto en el interior como en el exterior será un equipamiento completamente renovado, libre de barreras arquitectónicas, eficiente desde el punto de vista energético e integrado estéticamente en el entorno, que se está reurbanizando. Durante el trayecto por estas instalaciones, el Alcalde, José Miguel Moreno, destacó precisamente el excelente aspecto que lucirá el pabellón una vez que se rematen las obras y para que adquiera aún más personalidad propuso que pase a denominarse con el nombre de alguna figura desta-

cada del mundo del deporte, que se sume así a las de Jesús España o Francisco Fernández Ochoa con los que se bautizó, respectivamente, un pabellón destinado a la práctica del baloncesto y la pista de hielo. La progresiva rehabilitación del pabellón paseo del Prado, que supone una inversión de 1,2 millones de euros, consiste en cambiar las instalaciones de saneamiento, colocar un ascensor y rampas, habilitar aseos adaptados y sustituir pavimentos y paredes en mal estado incluso en la zona de las gradas. Además, con el fin de aprovechar la iluminación natural y mejorar el aislamiento térmico, se ha procedido ya a la reconstrucción de la cubierta y se trabaja en el revestimiento de la fachada con materiales que contribuyen a tal fin y que mejoran el aspecto exterior del viejo pabellón al combinar paneles de color crema y azul cobalto. Cuando abra de nuevo sus puertas responderá plenamente a las directrices que determina el Consejo Superior de Deportes para la práctica de educación física, deporte escolar, entrenamiento y competición y será un espacio funcional y cómodo para los espectadores que acudan a los eventos.

El Alcalde, José Miguel Moreno, comprobó el avanzado estado de los trabajos de rehabilitación del pabellón del paseo del Prado, de ampliación del Centro de Día San Luis Gonzaga, de construcción de un centro de acogida para personas sin recursos y de remodelación de la antigua residencia

11


OBRAS

De carácter social Aunque la visita al pabellón del paseo del Prado fue la más prolongada debido a la envergadura de los trabajos que se ejecutan, el Alcalde se interesó previamente por el estado de las obras de las nuevas dependencias destinadas a Servicios Sociales integradas en el Centro de Día San Luis Gonzaga pero con acceso y funcionamiento independiente y en las que se han invertido más de 73.400 euros. En 95 metros cuadrados se han distribuido un aula diáfana para realizar actividades con enfermos de Alzheimer y familiares de estos, un despacho para un psicólogo y un aseo. Además, se ha modernizado el aspecto exterior con un singular diseño de ventanas de pequeño formato que proyectan al interior una luz mural y, debido a sus reducidas dimensiones, favorecen que los usuarios se centren en sus tareas sin la distracción de la calle. Avanza a buen ritmo también otro equipamiento de carácter social, el nuevo VALDEMORO.es

12

D I C I E M B R E

2 0 1 0

centro de acogida y atención a personas sin recursos del municipio que se construye en una parcela de la avenida de España 117, con un coste de 550.000 euros. Los 500 metros cuadrados que ocupa el edificio están repartidos en tres plantas; en la baja está situado el acceso desde la calle y se encuentra el comedor y la cocina industrial -cuya particularidad es que dispone de un techo de gran altura- así como unos aseos-vestuarios; bajo rasante se distribuyen los almacenes de ropa y comida y los servicios de lavandería y plancha; en la superior se ha dispuesto una sala de reuniones, un aula y servicios. También está prácticamente terminado el grueso de las obras de remodelación de las dependencias de la antigua residencia municipal de mayores de la plaza de las Monjas, cuyo coste asciende a 350.000 euros. La planta baja, sin perder la singularidad de sus columnas y techos de vigas de madera, ha cambiado totalmente para poder albergar el


Con los comerciantes de la zona centro

Servicio integral de prevención de menores y adolescentes en situación de riesgo social. De esta forma, se han construido dos aulas de alrededor de 50 metros cada una, a las que se trasladarán los talleres socioeducativos con niños y jóvenes que imparte La Morada actualmente en la calle Libertad. Se ha mantenido un gran espacio central común y se han creado un despacho y una sala para los educadores, además de los aseos. El primer edil, José Miguel Moreno, se interesó igualmente por los trabajos en el exterior encaminados a arreglar la cubierta y sanear la fachada, que ya han concluido, así como los que se ejecutan en las dependencias de la primera planta del edificio en donde se está procediendo a renovar las instalaciones, eliminar las humedades y mejorar las paredes. El Alcalde, José Miguel Moreno, se mostró “contento” con el transcurso de los trabajos que, señaló, “van a suponer dotar al municipio de equipamientos deportivos y de carácter social que

combinan funcionalidad y estética. Es el caso del pabellón, cuyas obras me han impactado especialmente, porque una instalación deportiva que estaba muy deteriorada por el paso del tiempo y el alto nivel de utilización está experimentando una transformación tal que quedará totalmente renovada como podrán comprobar los vecinos en breve. Sin embargo, de lo que me siento especialmente orgulloso es de que, en tiempos de dificultades como los que estamos atravesando, las personas que tienen menos recursos van a tener la posibilidad de acceder al menos a lo básico. Esto será posible con la puesta en marcha de la casa de acogida, cuya construcción está bastante avanzada, como también lo están las obras de ampliación del San Luis Gonzaga y la remodelación de la residencia de mayores que darán respuesta a las necesidades de espacio para realizar actividades, respectivamente, con enfermos de Alzheimer y sus familiares y con niños y adolescentes.

El pasado 24 de noviembre, el Alcalde, José Miguel Moreno, efectuó un recorrido por las calles San Vicente de Paúl y Estrella de Elola para comprobar cómo avanzan las obras que supondrán una gran transformación del centro urbano. Cuando finalicen, se habrá reordenado la circulación, ampliado la superficie peatonal, mejorado la accesibilidad y potenciado el arbolado. Aunque esto será lo más visible, según informaron al primer edil los responsables de los trabajos, lo que está siendo más complejo es la mejora de las instalaciones de saneamiento, energía eléctrica y telefonía que se lleva a cabo en toda el área. El Alcalde, José Miguel Moreno, se interesó especialmente por los comerciantes que tienen sus negocios en la zona y charló con algunos de ellos. El primer edil les transmitió su comprensión por las dificultades que están atravesando derivadas de estos trabajos, aunque les recordó que una vez que estén finalizados se encontrarán ubicados en un entorno privilegiado para realizar las compras. Mientras tanto, les informó de que, de cara a la campaña de Navidad, se están terminando las aceras para favorecer el flujo de peatones propio de esta época.

13


SEGURIDAD

Nuevos vehículos, más seguridad

V

aldemoro recibió el pasado 3 de noviembre dos nuevos vehículos del proyecto de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM). La Presidenta Regional, Esperanza Aguirre, presentó la flota que se distribuyó entre 49 localidades en un acto que tuvo lugar en Aranjuez y al que acudió el Alcalde, José

Miguel Moreno, y el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados. Tanto el nuevo todoterreno como el monovolumen destinados al municipio están equipados con un sistema de comunicaciones de última generación y refuerzan el parque móvil

El parque móvil de la Policía Local de Valdemoro se refuerza con dos nuevos vehículos de las BESCAM equipados con un novedoso sistema de comunicaciones

VALDEMORO.es

14

de la Policía Local, compuesto por 17 coches (5 BESCAM) y 6 motocicletas (2 BESCAM).

Durante la entrega de los nuevos vehículos con los que se renueva parte de la flota de las BESCAM, Esperanza Aguirre señaló: “a pesar de la política de austeridad que nos hemos marcado para afrontar la crisis, la Comunidad de Madrid mantiene el compromiso de financiar este proyecto y dotarlo de los medios humanos y materiales precisos para que puedan llevar a cabo las labores de seguridad que tienen encomendadas” y remarcó que para 2011 está prevista una inversión de más de 107

D I C I E M B R E

2 0 1 0

millones de euros para las BESCAM. En esta ocasión se han destinado casi 2,5 millones de euros a la adquisición de 59 coches patrulla y 45 motocicletas, que se han repartido entre 49 municipios de la región. Valdemoro ha sido uno de los que ha visto reforzado su parque móvil con la incorporación de un Toyota Rav4 Diesel 2.2 D4D y un Renault Scenic 1.5 DCI. La principal novedad que presentan estos dos nuevos es que están equipados con el sistema más fiable y avanza-


La eficacia en cifras

do de comunicaciones, el TETRA, que utiliza tecnología digital terrestre, de forma que las emergencias y los servicios de seguridad de la Comunidad de Madrid compartan un mismo canal para coordinarse a través de la radiotelefonía móvil. Esta nueva red digital de telefonía mejora la eficacia y rapidez de las intervenciones ya que es independiente de las del resto de usuarios y operadores y está diseñada para dar servicio en situaciones críticas, lo que facilita la continuidad de las comunicaciones incluso cuando las líneas se bloquean, como ocurrió el 11-M.

Las

BESCAM

en Valdemoro

Valdemoro cuenta con efectivos BESCAM desde 2005 y dispone de un total de cinco vehículos, dos motocicletas y 36 agentes procedentes de distintas fases de este proyecto regional de seguridad, que están integrados en la Policía Local. Su parque móvil está compuesto por 17 coches (uno de ellos de atestados) y nueve motocicletas y su plantilla está

formada por 97 efectivos, es decir, 1,5 agentes por cada mil habitantes, dentro de la media que aconseja la Federación Española de Municipios y Provincias. Todo ello contribuye, como se desprende de los datos de la última memoria anual de este cuerpo, a mantener el alto índice de seguridad ciudadana que caracteriza al municipio, cuya tasa de criminalidad fue en 2009 de 35,59 delitos por cada mil habitantes, una cifra inferior a la de España (45,8) y a la de la Unión Europea (69,1). Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “los efectivos de las BESCAM sumados a los de la Policía Local hacen que año tras año la seguridad en Valdemoro sea mayor; en 2009 subió el índice en 8,2 puntos con respecto al año anterior, algo similar a lo que ocurrió en 2008 frente a 2007. Esto nos sitúa como uno de los municipios más tranquilos de la Comunidad de Madrid y nos permite afirmar que los vecinos disfrutan de un alto grado de protección, gracias a la acción conjunta del Gobierno local y regional, que nos presta un inestimable apoyo en esta materia”.

Según la memoria de 2009 de la Policía Local, la tasa de criminalidad de ese año fue de 35,59 delitos por cada mil habitantes. El número de detenidos aumentó un 23% y un 20% el de casos resueltos. Las intervenciones se elevaron a 28.315 y el tiempo de respuesta se situó en 4,81 minutos frente al de otros municipios que duplicaron y triplicaron esta cifra. Además, la incorporación el pasado año de 14 nuevos agentes (siete de ellos de las BESCAM) permitió reforzar e incrementar las parcelas de actuación. De esta forma, los servicios que se prestaron en los centros escolares fueron 451 (270 en 2008) y su objetivo fue reducir el absentismo, detectar el acoso, prevenir el consumo de sustancias estupefacientes o impartir educación vial. En el ámbito de la regulación del tráfico se produjeron cerca de 5.000 actuaciones (en torno a 400 más que en 2008) y descendieron en 2.000 las sanciones por infracciones a la Ley de Seguridad Vial y en más de 70 los accidentes en el casco urbano, debido a la labor preventiva que lleva a cabo la Policía Local a través de controles de documentación y de alcoholemia. En cuanto a la violencia de género, se redobló el esfuerzo no solo en intervenciones directas sino también en una mayor vigilancia y seguimiento de los expedientes de malos tratos y de las órdenes de alejamiento.

15


ACCIÓN SOCIAL

Diez años trabajando juntos para prevenir

L

as Jornadas de prevención de situaciones de riesgo, conflicto y consumo en adolescentes han cumplido su décimo aniversario. Se trata de un proyecto que, enmarcado en el I Plan Municipal de Prevención, surgió en 2000 a raíz del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Agencia Antidroga de la Comunidad de

Madrid. A través de conferencias, charlas, audiovisuales y diversas actividades, se orienta a los menores en hábitos saludables de ocio y tiempo libre. La presencia del

Adolescentes, padres, técnicos y expertos acudieron a esta cita anual

VALDEMORO.es

16

experto Jaume Funes aportó nueve claves para educar a los jóvenes.

Durante el pasado mes de noviembre se celebró la décima edición de estas jornadas que destacaron por su marcado carácter de síntesis. No en vano, el lema elegido para esta ocasión “Diez años trabajando juntos para prevenir” apuntaba ya hacia un análisis del recorrido realizado a lo largo de esta década, en la que el Ayuntamiento se ha esforzado por promover hábitos de ocio y entretenimiento saludables entre los jóvenes, dotándoles de alternativas que puedan evitar situaciones como el absentismo escolar, conflictos y adiciones. Con este fin, durante las jornadas D I C I E M B R E

2 0 1 0

a las que acudió el Alcalde, José Miguel Moreno- se ha llevado a cabo un estudio de las acciones realizadas hasta la fecha, evaluando además cada una de las estrategias puestas en marcha. Adolescentes, padres, técnicos municipales y expertos se dieron cita para trabajar juntos en torno a esta materia el día 15 de noviembre.

Educar en la adolescencia Jaume Funes, psicólogo, periodista y profesor universitario, con su ponencia Nueve ideas clave. Educar en la adoles-


Ocio saludable

cencia, profundizó en varias iniciativas desarrolladas en su libro homónimo y dirigidas a quienes intervienen en la educación de los jóvenes siendo conscientes de que con estos no todo vale. "No discutamos sobre autonomía. Preocupémonos por cómo garantizar el acompañamiento educativo en sus decisiones", recomendó Funes en su intervención, en la que aportó información relativa a las principales inquietudes de los padres que viven la adolescencia de sus hijos en medio del binomio desesperación-ilusión. Definir una correcta escuela secundaria, recordar que todo buen joven aprende por experimentación, que no puede ser activo en la vida y pasivo en la escuela, y aceptar que fundamentalmente necesitan adultos próximos y positivos, fueron algunos de los puntos tratados por el psicólogo, a cuya conferencia acudieron casi un centenar de personas entre padres, madres, profesionales de la educación y alumnos de grado medio de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM). Previamente a la intervención de Funes, los técnicos del Área de Prevención del Ayuntamiento fueron los encargados de

hacer un repaso de esta década, enumerando proyectos, iniciativas e intervenciones llevadas a cabo en este tiempo.

Talleres para familias Con posterioridad a estas primeras citas, los días 23 y 30 de noviembre un gran número de padres y tutores de jóvenes en edad adolescente participaron en el taller de prevención impartido en el Centro de Servicios Sociales que, dando continuidad al realizado desde el programa La familia cuenta, resultó ser un buen entrenamiento en habilidades para estas. Los interesados que no pudieron inscribirse en ellos tendrán una nueva oportunidad para hacerlo a lo largo del mes de diciembre. Para la Concejala de Acción Social, Mujer y Familia, Josefina Nieto, "es tarea y responsabilidad de todos fomentar en los adolescentes valores claros que eviten que nuestros jóvenes puedan verse afectados por este tipo de situaciones de riesgo; y eso es precisamente lo que hemos hecho durante una década a través de estas jornadas y en el día a día”.

La parte práctica de estas jornadas se vivió en el IES Villa Valdemoro y la protagonizaron los jóvenes de entre 12 y 18 años, que pudieron disfrutar durante los días 12 y 13 de noviembre de infinidad de actividades de ocio saludable, demostrando así que hay alternativas sanas para ocupar el tiempo libre que nada tienen que ver con el uso abusivo de videojuegos, ni con el consumo de alcohol y otras sustancias. El taller más solicitado fue, sin duda por su originalidad, el de Circo, en el que los participantes pudieron aprender a realizar varias acrobacias imposibles. Y, aunque las canchas deportivas también cubrieron su aforo, los videojuegos volvieron a triunfar entre los más jóvenes. Por último, se organizaron talleres socioeducativos de manualidades en los que los interesados pudieron realizar chapas, pulseras y otros complementos de moda entre los adolescentes.

17


Capítulo

XI

(4ª parte)

Autor: Pedro Rincón

Vista de la calle en los años sesenta del siglo XX. En las imágenes de la siguiente página, el primer Alcalde de la etapa democrática, Antonio Pariente Cuesta, y varios miembros de la familia Larra en su casa de Luis Planelles 3, en 1895.

calle

Luis Planelles

Situada en pleno casco histórico, sus 340 metros discurren entre los máximos exponentes del patrimonio monumental valdemoreño: el convento de la Encarnación y la fachada sur de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Además, a lo largo de los 43 números de la calle, que en el plano del catastro de 1867 figura con el nombre de las Monjas, se alternan construcciones unifamiliares y en altura con típicas viviendas de pueblo de dos plantas, con patio o sin él. Las más significativas son un edificio que fue domicilio particular, de vecindad y hoy hostal, que ha mantenido su fachada de estilo neomudéjar, y la trasera de la casa conocida como de la Inquisición, ejemplo de finca solariega. En el padrón de 1895 figuraban 150 habitantes y actualmente es el domicilio de cerca de 200 personas. En ella pasaron sus vacaciones personajes de renombre y vivieron familias que contribuyeron al avance de la localidad. La calle Luis Planelles acogió a vecinos ilustres, algunos esporádicos como los Planelles o los Larra, y otros con domicilio habitual que han tenido una relevancia VALDEMORO.es

18

especial en el municipio. Según los datos que constan en el padrón de 1895, sabemos que esta arteria está en el origen de vocaciones políticas en favor de los

D I C I E M B R E

2 0 1 0

valdemoreños. En ella nació el 30 de mayo de 1890 Fernando Móstoles Moya, que fue Alcalde durante el último periodo de la Segunda República. Su mandato

fue interrumpido por el levantamiento franquista, momento en el que se vio obligado a abandonar Valdemoro con destino a Valencia, donde le detuvieron y condenaron


Calles con a muerte. Fue fusilado en el cementerio del Este de Madrid el 6 de marzo de 1941. Antonio Pariente Cuesta, primer Alcalde de la etapa democrática actual, también tiene vínculos familiares con la calle Luis Planelles, ya que sus antepasados vivían en ella al menos desde 1895, fecha del padrón más antiguo de los que se conservan. Las urnas lo llevaron en 1979 a sentar las bases del progreso en la localidad. Durante su periodo al cargo de la gestión municipal se construyó el primer polideportivo, entró en funcionamiento el primer consultorio de la Seguridad Social y abrió sus puertas el primer grupo de preescolar de la entonces provincia de Madrid.

Monumento HistóricoArtístico desde 1980, ya que se encargó de financiar algunas restauraciones y el altar mayor y, sobre todo, fue el artífice de que el templo y por extensión el municipio atesore una muestra de la pintura de Goya y de los hermanos Bayeu. Además es probable que fuera propietario de una casa en Luis Planelles algún descendiente del Doctor Benito, personaje que

personalidad

En verano, llega la élite Los Cánovas del Castillo, Pedro Antonio de Alarcón o Estrella de Elola son algunas de las personalidades del mundo de la política, la aristocracia, la cultura o de distintas profesiones liberales que desde mediados del siglo XIX optan por Valdemoro como lugar de vacaciones. Los motivos que justifican su presencia en la villa fueron posiblemente la

Cedida: Antonio Pariente Cuesta

Otros insignes con casa en la calle Otra de las familias con domicilio en Luis Planelles cuyo apellido está asociado a avances locales es la López de Lerena. Su pariente del siglo XVIII Pedro López de Lerena es el conde al que homenajea la plaza situada entre Estrella de Elola y San Nicolás. El noble creó una fundación docente pionera en la formación de niñas y contribuyó notablemente a que la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción sea

alternó el ejercicio de la medicina con el cargo de alcalde y concejal en el último tercio del siglo XIX. El Archivo Municipal custodia un escrito de 1927 en el que un vecino del mismo nombre que el sanitario (Marcelino Benito) ofrece el número 1 para instalar escuelas y viviendas para los maestros, aunque no queda constancia documental que permita rastrear en qué quedó la cuestión; sí se sabe que nunca hubo labor docente en ese domicilio.

calidad de sus aguas o su agradable clima estival en comparación con el de la capital. Otro de los alicientes para decantarse por Valdemoro era que podían disponer de viviendas espaciosas, con grandes jardines y patios que hacían más gratas las estancias. Precisamente dos de estos miembros de la élite valdemoreña de temporada tenían residencia en la calle de las Monjas. Luis Planelles fue uno de ellos. Este abogado y funcionario

del Ministerio de Hacienda tuvo como vecino -aunque no llegaron a coincidir en el tiempo- a Luis Mariano de Larra y Wetoret, hijo del escritor Fígaro, que a su vez fue un prolífico autor dramático de la segunda mitad del XIX, cuya obra más popular fue el libreto de la zarzuela El barberillo de Lavapiés. Sus vástagos, Luis y Mariano de Larra Ossorio, se dedicaron a la literatura y a la inter-

Cedida: Paloma Barrios Gullón

pretación, respectivamente, y disfrutaron con parientes y amigos de su paradisiaca residencia, en donde celebraron interesantes veladas teatrales y literarias. Es probable que en ellas participaran sus vecinos los Planelles que, como se revelará en el próximo episodio, se cree que acudieron por primera vez a Valdemoro en agosto de 1909, precedidos por el anuncio de su llegada en la prensa. Información facilitada por la Archivera Municipal, Mª Jesús López Portero

19


MUJER

Periodismo y malos tratos Los medios de comunicación ante la violencia de género fue el tema central de la jornadas municipales que se clausuraron con un acto en el que los vecinos enviaron en el interior de 700 globos blancos y morados sus mensajes contra los malos tratos

VALDEMORO.es

20

N

umerosos vecinos y vecinas, entre ellos el Alcalde, José Miguel Moreno, participaron el pasado 25 de noviembre con motivo del Día internacional contra la violencia de género en el acto conmemorativo con globos que se celebró en la plaza de la Piña y con el que se clausuraron las VI Jornadas municipales

dedicadas a los malos tratos. Dentro de estas tuvo lugar además una representación teatral, una mesa redonda y una charla-coloquio en torno al tratamiento informativo y publicitario de esta lacra social que ofrecen los medios de comunicación.

El espectáculo teatral Qué contamos cuando contamos, a cargo de la compañía Las Pituister, inauguró las VI Jornadas municipales contra la violencia de género que se extendieron del 22 al 25 de noviembre. Además de esta revisión de las historias de los cuentos clásicos y su papel a la hora de establecer roles discriminatorios y educar de forma sexista que tuvo lugar sobre el escenario de Teatro Municipal Juan Prado, en el Centro de Asociaciones se organizaron diferentes

D I C I E M B R E

2 0 1 0

actividades y se expusieron carteles de distintas campañas de sensibilización contra la violencia de género. En primer lugar, se celebró la mesa redonda convocada como foro de debate sobre el tema central de esta edición: El tratamiento de la violencia de género por los medios de comunicación. Los periodistas Carmelo Encinas, conocido por su participación en diferentes tertulias televisivas, Vanessa Santos, reportera de Onda Madrid, y José Manuel López Casla, redactor de informativos de


la Cadena Ser, reflexionaron en voz alta sobre diferentes cuestiones relacionadas con la información que ofrecen los telediarios y los programas de entretenimiento en los casos de maltrato. De este encuentro, en el que también estuvo presente Rubén García, asesor jurídico del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, se extrajo la conclusión de que es conveniente que los profesionales del periodismo alcancen un acuerdo para establecer criterios de autorregulación a la hora de abordar estas noticias y se manifestó la necesidad de dar menos difusión a las muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. El numeroso público asistente, que participó activamente realizando preguntas, coincidió en señalar que la educación es fundamental para erradicar esta lacra social. A continuación, la psicóloga Mar Santos del Cura ofreció una interesante conferencia sobre las campañas publicitarias de prevención de la violencia de género en los medios de comunicación en la que señaló la importancia de cuidar el mensaje para conseguir concien-

ciar a la comunidad de que es un problema social que hay que condenar en todas sus formas. Además incidió en que la publicidad puede contribuir a cuestionar estereotipos machistas que sustentan la violencia y, por otro lado, a proporcionar modelos alternativos de funcionamiento familiar. Aunque estaba prevista la presencia de la Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Mª José PérezCejuela, tuvo que cancelar su visita por motivos de agenda y fue su asesora, Ana Gómez, la encargada de clausurar lo que la Concejala de Acción Social, Mujer y Familia, Josefina Nieto, calificó como: “una intensa mañana de debate centrada en los medios de comunicación con la que hemos querido abordar desde otra perspectiva la violencia de género, eje central de unas jornadas en las que también hemos prestado atención a cuestiones como el apoyo a las víctimas y la importancia de educar en igualdad para erradicar un problema contra el que desgraciadamente todavía debemos seguir luchando”.

Mensajes al vuelo El 25 de noviembre, con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia de género, el Ayuntamiento organizó un acto en la plaza de la Piña que contó con la participación de numerosos vecinos que dejaron sus testimonios en repulsa de los malos tratos. Los mensajes, entre los que se encontraba el del Alcalde, José Miguel Moreno, que decía: “los poderes públicos trabajamos todos los días para erradicar la violencia de género”, se introdujeron en 700 globos de color blanco y morado que el primer edil se encargó de soltar para que los buenos sentimientos de los valdemoreños se difundieran por el mundo. Además se repartieron lazos blancos y material informativo sobre los servicios municipales y de la Comunidad de Madrid de atención a las víctimas. 21


SALUD

Los hombres ante las emociones

E

L Ayuntamiento de Valdemoro ha organizado la primera actividad de salud destinada exclusivamente a la población masculina. Todos los jueves desde 30 de septiembre y hasta el 30 de noviembre una treintena de vecinos han participado en un taller sobre inteligencia emocional en el que se han trabajado

aspectos como la autoestima, el autocontrol, la motivación, la escucha activa, la empatía o la expresión de sentimientos; los asistentes valoraron muy positivamente la experiencia en general y especialmente las sesiones sobre el entendimiento entre los sexos y el manejo de las dificultades emocionales.

Una treintena de vecinos participaron en el primer taller sobre inteligencia emocional dirigido a población masculina

VALDEMORO.es

22

La iniciativa surge para dar respuesta a la creciente demanda por parte de la población masculina de información y orientación sobre temas de salud emocional, que se detectó en el Gabinete Psicopedagógico del Ayuntamiento. Este servicio municipal ha incluido por primera vez en su amplia oferta de talleres uno específicamente para hombres, en donde estos dispongan de un espacio exclusivo para ellos en el que reflexionar, exponer sus dudas y trabajar aspectos que redunden en su bienestar y calidad de vida. Desde el propio instante del lanzamiento de la propuesta se pudo com-

D I C I E M B R E

2 0 1 0

probar su excelente acogida y el enorme interés de los vecinos por este tema; de hecho, el número de solicitudes duplicó al de plazas previstas, lo que motivó que se organizaran dos grupos. De esta forma, una treintena de hombres ha podido participar en esta actividad cuyo contenido ha girado en torno a la inteligencia emocional. En cada una de las cinco sesiones se han abordado distintos aspectos relacionados con este concepto, que se puede definir como la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.


Promoción de la salud día a día

Cuidado personal y control de la salud Desde el propio análisis de la inteligencia emocional hasta el manejo de las dificultades en este ámbito, pasando por las enseñanzas prácticas para mejorar la autoestima, el autocontrol, la automotivación, la escucha activa, la empatía o la capacidad para expresarse sin tensiones han sido algunos de los contenidos del taller, con el que se ha pretendido sensibilizar a los vecinos para que adquieran actitudes encaminadas a su cuidado personal y al control de su salud, una vez que se desgranaron los factores y las expectativas sociales que hacen que los hombres se despreocupen tradicionalmente de las emociones. Precisamente la importancia de estas en la vida diaria ha sido la principal lección que han extraído los participantes, como se desprende de la evaluación que realizaron de esta experiencia piloto. Además han destacado que les ha aportado habilidades de comunicación y positivismo a la hora de expresar sus sentimientos. En cuanto a los temas más valorados, destacaron el relativo al entendimiento entre sexos, a la relación de las emociones

con la salud y al manejo de las dificultades en este terreno. Todos ellos consideraron que el hecho de que la actividad fuera específicamente para hombres generó un espacio de confianza y sinceridad que propició el debate y el intercambio de experiencias. Ante el éxito de esta iniciativa, el Gabinete Psicopedagógico Municipal tiene previsto, además de continuar la labor con la población masculina, iniciar nuevas líneas de actuación a partir de 2011 destinadas a ayudar a minimizar el impacto psicológico del desempleo, a mejorar la autoestima corporal o a trabajar distintos temas desde la psicología positiva. Para la Concejala de Educación y Salud, Isabel Martín, “cada vez más hombres se interesan por comprender las emociones y nuestra obligación es abordar esta creciente inquietud y contribuir mediante iniciativas como este taller a que la población masculina se implique en su bienestar y equilibrio mental como parte imprescindible para que puedan desarrollar satisfactoriamente su vida personal y profesional, así como sus relaciones”.

El Gabinete Psicopedagógico desde su Unidad de Promoción de la Salud continuará desarrollando su programa formativo y de talleres en grupo destinados desde 2005 a incidir en el bienestar personal. Dirigidos a distintos sectores de población, sus actividades tienen como propósito ofrecer las herramientas necesarias para que los individuos se conviertan en agentes activos de su propia salud y sepan mejorarla y ejercer un control sobre su estado físico, mental y social, una vez que aprenden a identificar sus aspiraciones y lograrlas, así como a cambiar sus circunstancias y hacer frente a su entorno. De forma habitual cuenta con una oferta de talleres para mujeres, mayores, jóvenes, familias u otros colectivos, tales como Control de la ansiedad, Autoestima, Habilidades sociales, Mejora del sueño, Cuidar al que cuida, Encuentro y comunicación entre los sexos, Educación y asesoramiento en materia sexual, Menopausia y autocuidados en la mujer de mediana edad o Alimentación saludable. Igualmente organizan acciones de salud dirigidas a la comunidad. Entre otras, destacan las jornadas para la prevención y el tratamiento del alcoholismo o del SIDA, de salud emocional o sobre la enfermedad de Alzheimer.

23


JUVENTUD

Quince años de creatividad juvenil Un total de 90 valdemoreños de 14 a 30 años participaron en las modalidades de grafiti, fotografía, poesía y cuento del Certamen joven, cuyo 15º cumpleaños se celebró con una fiesta de entrega de premios, un homenaje a las anteriores ediciones y la presentación del Facebook de la Casa de la Juventud

VALDEMORO.es

24

M

ás de 150 personas asistieron el pasado 19 de noviembre a la fiesta de entrega de premios del XV Certamen joven, en la que además del reconocimiento a los ganadores de 2010 se realizó un homenaje a las anteriores ediciones de este concurso que lleva 15 años pulsando la creatividad y el talento

de los valdemoreños de 14 a 30 años. Una partida simultánea de ajedrez, una exhibición de grafiti, una interpretación de música clásica y una actuación de danza contemporánea, así como una exposición retrospectiva fueron los principales ingredientes de esta celebración, en la que se presentó la página en Facebook de la Casa de la Juventud.

Un total de 90 valdemoreños optaron a los premios de las cuatro modalidades que se convocaron en la decimoquinta edición del Certamen joven. La más concurrida fue la de grafiti artístico, que se celebró en junio en las pistas del Complejo Deportivo del paseo del Prado, coincidiendo con la clausura del proyecto de ocio juvenil Play tonight. Diseños cargados de colorido y expresividad, uno que recuerda a las ilustraciones de los cómics y el otro más en la línea de símbolos tipográficos que

D I C I E M B R E

2 0 1 0

caracterizan a este arte urbano, se alzaron con el primer y segundo puesto. El jurado destacó especialmente la composición tan elaborada de las poesías, así como la musicalidad, el ritmo y el mensaje de los versos ganadores. Por otra parte, valoró los personajes introspectivos y los argumentos con cierta carga dramática de los dos relatos premiados: Arturo y La cuerda. Agua, silueta y fauna fueron los temas que tuvieron que reflejar en sus ins-


tantáneas los participantes en el maratón de fotografía. Fuentes, botellas, sombras humanas, perfiles de manos y animales de todo tipo y tamaño sirvieron para plasmar en imágenes estos conceptos surgidos al azar.

Música y danza, en una entrega de premios especial El Certamen joven 2010 finalizó con la fiesta de entrega de premios que presentó el autor local Ángel Utrillas y durante la que se jugó una partida simultánea de ajedrez. Además contó con actuaciones estelares, como la de cuatro alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza, que interpretaron al violín, contrabajo y flautas traveseras el Canon de Pachelbel, y la de los 17 bailarines del taller de Danza de la UPV, que ofrecieron un montaje en el que, a través de una coreografía, representaron conceptos como miedo, oscuridad o soledad. Los más de 150 asistentes pudieron admirar la demostración en directo de grafitti en el patio de la Casa de la Juventud y la exposición

de las obras de este año que se exhiben junto a las de otras ediciones incluso en modalidades como diseño gráfico, de moda, creación audiovisual o microrrelato.

La Casa de la Juventud, en la red social Facebook Durante esta celebración se inauguró la fan page en Facebook de la Casa de la Juventud, con la que el Ayuntamiento quiere acercar sus actividades a los jóvenes valdemoreños a través de la red social más extendida entre ellos. Para la Concejala de Participación Ciudadana y Juventud, Sonia Sánchez, “El Certamen joven de este año nos ha permitido hacer una retrospectiva de una iniciativa que surgió como plataforma para dar a conocer a los creadores valdemoreños y para animar a los aficionados menores de 30 años a poner a prueba su talento en disciplinas literarias o artísticas muy variadas. En 2010 hemos tenido la ocasión una vez más de disfrutar de interesantes trabajos de las modalidades más clásicas de este certamen: poesía, cuento, fotografía y grafiti”.

PREMIADOS 2010 POESÍA Categoría 14-17 años Primer premio: Iván Díaz Segundo premio: Marta Martínez Categoría 18-30 años Primer premio: Elena Flores Segundo premio: Marta Alonso CUENTO Categoría 18-30 años Primer premio: Elena Díaz Segundo premio: Alberto Guirao MARATÓN FOTOGRÁFICO Categoría 18-30 años Primer premio (mejor conjunto de fotos): Tania Vegazo Segundo premio (mejor foto, fauna): Alberto Carpintero GRAFITI ARTÍSTICO Categoría 14-30 años Primer premio: José Ramón Méndez Segundo premio: Jair Lindo • EXPOSICIÓN: Los trabajos de esta edición y de anteriores se pueden ver hasta el 14 de enero en la Casa de la Juventud (C/ Herencia, 12) de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

25


CULTURA

Una semana de cuentos de Perrault

VALDEMORO.es

26

D I C I E M B R E

2 0 1 0


L

a Biblioteca Municipal Ana María Matute acoge del 20 de noviembre al 3 de diciembre diferentes actividades de promoción de la lectura enmarcadas en la XXIII Semana del libro infantil y juvenil. Cuentacuentos, pasatiempos y talleres de manualidades fueron las principales propuestas de esta cita

con la literatura que giró en torno a los cuentos de antaño y a la figura del escritor francés Charles Perrault.

El relato titulado Mi diario, a cargo de Frantxa Arraiza, de la compañía Cuarta Pared, inauguró la Semana del libro. La sala de usos múltiples de la Biblioteca Municipal Ana María Matute, decorada por la asociación cultural Francisco Bayeu, se llenó de un público dispuesto a disfrutar de un divertido espectáculo con numerosos recursos expresivos que cuenta las peripecias de Marcela, una niña que se encuentra en un momento crucial de su vida: espera su primer hermano. Este cuentacuentos forma parte a su vez del XVI Festival Internacional de Narración Oral, Un Madrid de Cuento, al igual que Ras-ras, lejía y aguarrás, interpretado por Comando Teatral. Dos actrices, una maleta repleta de personajes, adivinanzas y canciones y la ayuda inestimable de la poesía y de los espectadores conformaron una función imaginativa y muy sugerente.

Pasatiempos y manualidades Además de estas dos representaciones para niños y niñas a partir de cinco años, se organizaron una serie de propuestas en la Ana María Matute que tuvieron como argumento los cuentos de Perrault, escritor francés que recuperó la tradición oral de El gato con botas, Pulgarcito, La Cenicienta o La bella durmiente y les dio la forma literaria con la que han trascendido hasta la actualidad. Juegos de palabras, recortables, dibujos e incluso una quiniela sobre los personajes más populares del universo infantil fueron los principales atractivos de Pasatiempos de sobreme-

sa que se extendió del 22 de noviembre al 2 de diciembre. Las manualidades en torno al mundo de los cuentos centraron también los dos talleres programados para un público con edades comprendidas entre seis y diez años. Si en el primero realizaron imaginativos personajes con pinzas de la ropa, en el segundo elaboraron adornos, complementos y una invitación especial para acudir como verdaderos príncipes y princesas a uno de los grandes acontecimientos de la semana: el baile en el castillo, que comenzó con el vals de La bella durmiente. Previamente a esta fiesta real con invitados de cuento, se entregaron los premios de los concursos de relato e ilustración. Pablo Albo, un viejo conocido de los niños y de los padres valdemoreños, impartió una segunda edición del exitoso taller para adultos Aprende a contarme un cuento y, además, es el encargado de clausurar el 3 de diciembre la Semana del libro infantil y juvenil, una cita que, para el Concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Juan Fernando Prado, “lleva 23 años promoviendo la afición a la lectura entre los más pequeños con interesantes actividades que incentivan su imaginación y su creatividad y les permiten disfrutar de las narraciones orales como paso previo a acercarse a las historias de los libros. Con este mismo propósito quiero invitar a padres e hijos a visitar hasta el próximo 10 de diciembre la exposición bibliográfica que acoge la Biblioteca Municipal Ana María Matute con las novedades editoriales del último año”.

Ganadores de cuento e ilustración Cerca de 400 escolares de 7 a 10 años (categoría A) y de 11 a 12 (B) participaron en los concursos de cuento e ilustración que se convocan cada año con motivo de la Semana del libro infantil y juvenil. Los premiados fueron: • XXIII Concurso de cuento CATEGORÍA A

Primer premio: Irene López (El secreto de papá). Segundo premio: Gema Mª Lozano (Mi amigo Krator). Accésit: Alejandro Ortega (El niño feo). CATEGORÍA B

Primer premio: Álvaro Fernández (Rodrick y el secreto del bosque). Segundo premio: Paula Gómez (Un mundo de cuento). Accésit: Marta Domínguez (El pozo mágico) y José Salvador Arroyo (El violín de la alegría). • X Concurso de ilustración CATEGORÍA A

Primer premio: Kevin García (en la imagen). Segundo premio: Coral Lilley Mazarracín. Accésit: Jorge Hierro y Sofía Fuentes. CATEGORÍA B

Primer premio: Carmen Tola. Segundo premio: María Rodríguez. Accésit: Lucía Romero.

27


COOPERACIÓN

Para los más desfavorecidos

Fotografías Óscar Ernesto Morales

La puesta en marcha de infraestructuras básicas para mejorar las duras condiciones de vida de la población de distintos países en vías de desarrollo recibe el apoyo de Valdemoro

VALDEMORO.es

28

L

as ayudas que el Ayuntamiento destina a financiar proyectos de cooperación al desarrollo se distribuirán entre la ONG local Amigos de Julián, la fundación Vicente Ferrer, la asociación Tiempo Libre Alternativo del Sur y la Fundación Prolibertas, tras la resolución adoptada en Junta de Gobierno el pasado 18 de

noviembre. Cerca de 66.000 euros irán encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos de Bolivia, India, El Salvador y Perú.

La ONG valdemoreña Amigos de Julián será la que disponga de la mayor partida (28.987,51 euros) del total de los 65.992,41 euros de cooperación al desarrollo. Con ellos financiará una casa de acogida para emigrantes en Villazón, municipio boliviano fronterizo con Argentina. La fundación Vicente Ferrer, por su parte, contará con 25.000 euros para construir viviendas destinadas principalmente a mujeres indias marginadas, del distrito de Anantapurna. Además de los proyectos de estos dos colectivos, cuyas iniciativas ya fueron seleccionadas para recibir subvenciones municipales en anteriores ocasiones, la asociación Tiempo Libre Alternativo del Sur y la Fundación Prolibertas han obte-

D I C I E M B R E

2 0 1 0

nido, respectivamente, 6.600 y 5.404,90 euros para poner en marcha un centro juvenil en Guarjila (El Salvador) y una guardería en un asentamiento de Lima (Perú). Para la Concejala de Mayor, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Josefina la Chica, “nuestro compromiso con los colectivos que tienen más peligro de exclusión social es de amplias miras. La mujer, la juventud, la infancia y los nuevos vecinos son algunas de nuestras prioridades en Valdemoro pero también les prestamos ayuda en aquellos países en vías de desarrollo en los que las condiciones de vida son mucho más adversas que en nuestro entorno y su avance depende de la solidaridad externa”.


HERMANAMIENTO

“Se me han puesto los pelos de punta”

Estudiantes de Gödöllö, de visita

U

n grupo de ocho alumnos de la Universidad Szent Istvan de Gödöllö -municipio húngaro hermanado con Valdemoro- visitó la localidad el pasado 17 de noviembre y realizó un recorrido por el casco histórico con paradas en la plaza de la Constitución, el convento de la Encarnación o la iglesia parroquial Nuestra Señora de

la Asunción. Los jóvenes conversaron además con el Alcalde, José Miguel Moreno.

Los estudiantes de Agrónomos son los primeros procedentes de Hungría que participan en el programa Erasmus que propicia la movilidad de alumnos entre universidades europeas. Los jóvenes de Gödöllö han optado por la Politécnica de Madrid como destino para completar su formación para aprender el idioma y motivados por el enorme interés que España despierta en el país magiar. En su recorrido por Valdemoro estuvieron acompañados por el profesor José Luis López García, que mantiene un estrecho contacto desde los años ochenta con la Universidad de Gödöllö, en donde imparte conferencias y colabora en proyectos. López García señaló que en su

último viaje a la ciudad húngara descubrió “con sorpresa” la exposición del pintor local Juan Prado que acoge el Palacio de Sissi y durante su visita a Valdemoro -a donde acudió también Carmen Batalla, miembro del departamento de Relaciones Internacionales de la Politécnica- se interesó por el resto de actividades que se han venido celebrando en ambas ciudades en el marco de un acuerdo que, en palabras del Alcalde, José Miguel Moreno, “nos ha permitido llevar a cabo fructíferos intercambios culturales y educativos y lo más importante ahora es que seguimos compartiendo con nuestros colegas húngaros el propósito de avanzar en esta línea de conocimiento mutuo”.

“Yo soy de Valdemoro (Madrid) se me han puesto los pelos de punta al ver la exposición; que [sic] grata sorpresa. ¡¡Viva Valdemoro!!” Antonio y Estela dejaron este efusivo testimonio en el libro de visitas de la exposición del pintor Juan Prado en el Palacio Real de Gödöllö, que recoge también otro texto con cuatro firmas de españoles que hace referencia al hermanamiento. Los 14 cuadros que componen Memoria de atmósferas viajaron en septiembre a esta ciudad para su exhibición durante una semana. Posteriormente el éxito de la pintura de Prado y la excelente acogida de la muestra motivó que se prorrogara su permanencia hasta noviembre; finalmente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría solicitó una ampliación del plazo, de forma que el Valdemoro de los años cincuenta del siglo xx plasmado por Juan Prado será testigo de excepción de los encuentros de los mandatarios de la Unión Europea durante la presidencia húngara, desde el despacho habilitado para Durao Barroso, Presidente de la Comisión Europea.

29


INMIGRACIÓN

Un espacio de encuentro en torno al castellano Desde el pasado mes de octubre un grupo de diez mujeres vecinas de Valdemoro y procedentes de países de habla no hispana, mayoritariamente del Magreb, acuden todos los lunes y los jueves a las clases de castellano que se imparten en la Biblioteca Municipal Juan Prado con el propósito de adentrarse en esta lengua para favorecer su integración sociocultural y laboral y su desarrollo personal. Además se ofrecen charlas sobre temas que invitan a la reflexión, que aportan conocimientos prácticos para la vida diaria o actividades lúdicas para conocer su entorno. Todo ello forma parte de un proyecto que se puso en marcha en 2006 y por el que han pasado cerca de un centenar de mujeres a las que esta formación les ha abierto otras puertas. Tienen entre 18 y 40 años y en su mayoría son marroquíes, aunque también las hay de procedencia argelina o siria y en años anteriores ha habido una alumna francesa, algunas rumanas, rusas e incluso una procedente de Bangladesh. Todas ellas han encontrado en estas clases impartidas por Amaya Aragonés, socióloga y profesora de español como lengua extranjera, no solo la forma de manejarse con el idioma sino además un espacio de encuentro que les VALDEMORO.es

30

permite crear redes de apoyo, compartir experiencias y conocer otras mentalidades. En este sentido trabajan con textos en los que en paralelo al idioma se les incita a reflexionar sobre los roles hombre y mujer, el reparto de las tareas del hogar, el conflicto entre tradición y modernidad o la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, para favorecer su integración a todos los niveles se realizan desde recorridos culturales por Valdemoro, Aranjuez o

D I C I E M B R E

2 0 1 0

Chinchón hasta charlas sobre métodos anticonceptivos, nutrición o gestiones bancarias, actividades que se organizan en función de las carencias que se detectan y que pretenden darles respuestas prácticas para desenvolverse en su vida diaria. En opinión de Amaya Aragonés, lo que ofrecen de especial estas clases para mujeres sobre otros cursos de idiomas es precisamente la introducción de la perspectiva de género y el hecho de que, como

ha ocurrido en años anteriores, esta primera experiencia les anima a seguir avanzando en su formación y a no perder el contacto con los estudios y la cultura. Para la Concejala de Mayor, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Josefina La Chica, “la voluntad integradora del Ayuntamiento se plasma en iniciativas como esta en la que en torno al idioma se fomenta el desarrollo global de las nuevas vecinas procedentes de otras culturas”.


DISCAPACIDAD

Urbanita: jornada de puertas abiertas Presentar el Proyecto Urbanita, dar a conocer sus diferentes perfiles y hacer un balance de sus cinco años de vida fueron los principales objetivos que llevaron al Ayuntamiento de Valdemoro a organizar una nueva jornada de puertas abiertas en el Centro de Servicios Sociales El Restón. Los asistentes pudieron conocer de primera mano la importante labor que llevan a cabo tanto los tutores como los propios protagonistas de esta iniciativa de inserción socio-laboral para personas con discapacidad intelectual. La cita, en la que se duplicó el número de asistentes en relación con la última edición, tuvo lugar el pasado 10 de noviembre. El modelo de inserción socio-laboral Urbanita consiste en la generación de nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual a través de formación y prácticas tuteladas. Con el propósito de dar a conocer sus diferentes funciones, se celebró el pasado 10 de noviembre la Jornada de puertas abiertas en el Centro de Servicios Sociales El Restón, sede del colectivo. Más de medio centenar de asistentes, el doble

que en pasadas ediciones, recibieron información acerca de los objetivos de esta iniciativa, así como de los diferentes perfiles profesionales de urbanita a través de los que pueden desarrollar un trabajo autónomo. La visita comenzó con una presentación audiovisual del proyecto, que sirvió además para hacer balance de sus cinco años de vida. A continuación fueron los propios trabajadores quienes explicaron las funciones que desempeñan

en las diversas áreas, mediante demostraciones unos, y a través de mesas explicativas de sus tareas laborales, los otros. En conclusión, fueron unas jornadas con una alta participación e interactivas en las que se repasaron los diferentes perfiles: el urbanita I (observador de mobiliario urbano), los de apoyo a Patrimonio histórico y al conserje, el mensajero, el de Servicio de Ayuda a Domicilio, el de accesibilidad y el de préstamo bibliotecario a domicilio.

Las jornadas, que tuvieron lugar en el marco de la X Semana de la Ciencia de Madrid, han sido para la Concejala de Acción Social, Mujer y Familia, Josefina Nieto, “una magnífica oportunidad para conocer este proyecto que consiste en la generación de puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual, con una función específica dentro de la estructura del organigrama municipal y que, como fin último, busca la plena integración laboral”. 31


ASÍ SOMOS

Velocidad y espectáculo sobre hielo La actividad del club gira en torno al hockey sobre hielo, un completo deporte caracterizado por el dinamismo, la velocidad y la capacidad de ofrecer espectáculo. Se puede practicar a partir de los cuatro años y sin salir de Valdemoro

E

l hockey sobre hielo es un deporte muy rápido; tiene las ventajas de los aeróbicos y, sin embargo, carece de los inconvenientes de estos, porque el deslizamiento evita el golpeteo en las vértebras; potencia la capacidad de superación de los jugadores porque, debido a su complejidad técnica, siempre se puede seguir avanzan-

do; además se puede practicar a cualquier edad, sin tener una preparación física previa y sin salir de Valdemoro, gracias a la Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa y a los Steel Acorns. Espectáculo, sentido de equipo y compañerismo son algunas otras características de esta disciplina que motivó la creación de un club que ha promovido una liga madrileña, tiene previsto presentarse en segunda división, crear categorías y organizar torneos. Aunque en poco más de un año ya cuenta con 15 infantiles, su futuro pasa por aumentar el número de “bellotitas”. Para Juan José Hernández, socio fundador, miembro de la junta directiva y entrenador del Club de Hockey Steel Acorns de Valdemoro, “la Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa es un verdadero lujo para nuestro municipio y todos los valdemoreños deberían aprovechar esta joya”. Y eso es lo que decidió hacer un grupo de diez personas que se plantearon utilizar la instalación para algo más que patinar.

VALDEMORO.es

32

D I C I E M B R E

2 0 1 0

A partir de este reto surgió el colectivo que actualmente cuenta con 75 jugadores (ocho de ellos chicas) de entre siete y más de 50 años, distribuidos en las categorías infantil (hasta 15 años) y sénior. La modalidad que practican es el hobby hockey, totalmente adecuada para los niños y niñas a partir de cuatro años, ya que se rige por normas estrictas que no permiten el contacto ni las cargas, con lo cual no existe ningún


CLUB DE HOCKEY STEEL ACORNS DE VALDEMORO

riesgo ni peligro adicional al de cualquier otra práctica deportiva. En palabras de Juan José Hernández: “la evolución de los pequeños es muy rápida y se hacen con la técnica en muy poco tiempo”. Ello se debe a que en el club se inician directamente en el juego aunque no sepan patinar. La dinámica de los entrenamientos consiste en un calentamiento previo a la actividad propiamente de patinaje, posteriormente se ponen en práctica giros, frenadas, manejo del stick, salidas desde las esquinas, ataque, defensa... Todo ello para ir avanzando en una técnica muy compleja que requiere disciplina y sacrificio y en la que, para su directivo y entrenador, “siempre hay un margen de mejora, nunca se puede decir que la dominas del todo ni que eres una figura”. Y es que el hockey es un deporte de equipo en el que se ponen en práctica muchos valores: “si te caes no estás solo, los demás te ayudan a levantarte, y el compañerismo se extiende hasta el vestuario”. Además, su carácter minoritario hace que sea -añade- “un mundillo de conocidos; el contacto con otros clubes rivales es fundamental y las relaciones entre

todos, muy buenas”. En este sentido, la pasada temporada compitieron en Logroño y Puigcerdá (Gerona), y tienen previsto volver este año. Además todos los viernes disputan su propia liga interna, también jugarán partidos amistosos y participarán en un torneo internacional de veteranos que tendrá lugar en Madrid. De lo que se sienten más orgullosos es de la creación de una liga madrileña que comienza en diciembre. Ha sido una iniciativa de los Steel Acorns de Valdemoro en la que van a jugar nueve equipos de la región, uno de Granada y otro de Logroño. Esto ha sido posible gracias al apoyo incondicional que tienen de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, que les proporciona material deportivo y didáctico. Además, este organismo pone a su disposición cursos a los que han accedido tres socios del club; han obtenido la titulación máxima en España para poder entrenar y también arbitrar.

Datos de interés FECHA DE CREACIÓN

agosto de 2009 NÚMERO DE JUGADORES

75

LUGAR DE ENTRENAMIENTO

Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa (C/ Dalí, 11) HORARIO

sénior: miércoles de 22.00 a 23.00 h., viernes de 21.30 a 23.00 h. y domingos de 16.00 a 17.00 h. Infantiles: martes y jueves de 19.30 a 21.00 h. y domingos de 11.00 a 12.00 h. TELÉFONO

655 907 345 (Juan José) 669 882 871 (Fernando) WEB

www.steelacorns.com E-MAIL info@steelacorns.com

A más bellotas, más futuro El club tiene perfilada una campaña para difundir el hockey en los colegios, en donde les mostrarán a los niños y niñas las virtudes de este deporte que, en palabras de su directivo, es el más rápido de los que existen: “a 50 kilómetros por hora se hacen jugadas, pases, goles... es muy dinámico; la velocidad y el espectáculo de un partido no es comparable al de otras disciplinas”. De esta forma quieren captar infantiles y juveniles porque, en palabras de Hernández, “los ‘bellotitas [diminutivo de acorn traducido del inglés] serán el futuro del club, permitirán crear categorías y seguir creciendo”. A medio plazo su objetivo es presentar un equipo sénior en segunda división de la liga nacional, conseguir patrocinadores para financiar su equipación u organizar un torneo en las fiestas patronales pero, sobre todo, seguir practicando y promocionando el hockey con la tremenda ilusión y la profesionalidad que les guía.

Fotografías cedidas por el club.

33


PROTAGONISTAS

La II Feria del marisco se extendió más días de los previstos, debido a la excelente acogida que tuvo entre los valdemoreños que disfrutaron de la gastronomia gallega en el parque Duque de Ahumada, hasta donde se acercó el Alcalde, José Miguel Moreno.

El dibujo de Irene Martos ilustrará el cartel de la próxima campaña navideña de apoyo al comercio local, al resultar vencedora del concurso al que se presentaron un total de 725 trabajos de escolares de 12 colegios del municipio. En total se otorgaron 12 premios.

Un centenar de atletas de todas las edades participaron el pasado 9 de noviembre en un encuentro con Nuria Fernández, actual campeona de Europa de 1.500 metros, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de la ronda del Prado.

El Alcalde, José Miguel Moreno, acudió a la inauguración de la Semana cultural de la Casa de Andalucía, que tuvo lugar el pasado 12 de noviembre. Música, moda, baile, teatro y gastronomía formaron parte de un extenso y variado programa de actividades.

El pasado mes de noviembre se celebró el VII Ciclo cultural de la Peña Taurina de Valdemoro, que congregó en su sede a especialistas y aficionados para debatir acerca del mundo del toro y sus figuras. El Alcalde, José Miguel Moreno, acudió a la inauguración.

La ONG Amigos de Julián organizó el pasado 13 de noviembre su cena benéfica anual, que contó con la presencia de numerosos vecinos y del Alcalde, José Miguel Moreno. La recaudación se destinará a la construcción de una casa de acogida en Potosí (Bolivia).

VALDEMORO.es

34

D I C I E M B R E

2 0 1 0


Laura Ovejero Loto, Colegio Sámer Calasanz Finalista del concurso Cómo te imaginas tu ciudad con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Una apuesta decidida por hacer de Valdemoro un municipio más accesible, cómodo, respetuoso con el medio ambiente y saludable. Propuestas: Para la movilidad de mercancías. Control de la circulación de vehículos pesados, así como creación de nuevas plazas de carga y descarga, con limitación horaria.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.