Valdemoro.es 210

Page 1

0 PORTADA210

23/3/11

01:47

Pรกgina 1


0 PORTADA210

23/3/11

01:48

Página 2

SUMARIO

número 210 informativo municipal edita Ayuntamiento de Valdemoro

VALDEMORO

informativo municipal Alcalde Presidente José Miguel Moreno Torres

8

Directora Nuria Martín García

Redacción M. Carmen Morillas Jiménez Ana Peralta Crespo Silvia Mancebo Pradana

Entrevista: José Miguel Moreno

Diseño y maquetación Francisco Javier Arrastia Ibáñez Andrés Espinosa Bañuelos

Fotografía Cristina Carralón Mejía

medio ambiente

12 24

acción social

un auto judicial dictamina el cierre provisional de INCOAS deportes

nuevas dotaciones para la práctica deportiva

18 36

la residencia rehabilitada, nueva sede de programas sociales así somos

asociación aldaba danza

TELÉFONOS DE INTERÉS

nuevas instalaciones para programas contra el alzheimer 22 ı actividades en torno a la semana de la mujer 26 ı voluntariado de mayores 28 ı baldosas ecológicas en el centro urbano 31 ı al son del carnaval 32 ı protagonistas 38 ı

Calles con personalidad

calle Doctor de la Calle

20

VALDEMORO.es

2

A B R I L

2 0 1 1

P.I. núm. 570.199 II época Depósito legal: M-16.046-1985 | Producciones MIC Plaza de la Constitución, 11 | 28340 Valdemoro Tel.: 91 809 98 90 - Fax: 91 895 38 38 E-mail: comunicacion@ayto-valdemoro.org Redacción. Tel.: 91 809 96 24 - 28 Las opiniones firmadas son responsabilidad exclusiva de sus firmantes.

(2ª parte)

Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 98 90 Ambulancia municipal . . . . . . . . . . . .91 809 22 13 AMIVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630 546 703 Biblioteca Municipal Ana Mª Matute . .91 809 96 29 Bolsa de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 81 Casa de Acogida . . . . . . . . . . . . . . .91 895 58 83 Casa de la Juventud . . . . . . . . . . . . .91 809 96 64 Centro de Asociaciones . . . . . . . . . .91 809 96 77 Centro de Actividades Educativas . . .91 809 96 07 Centro de Barrio Viva Verde . . . . . . . .91 809 96 72 Centro Lúdico . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 70 Centro Cultural Juan Prado . . . . . . . .91 809 96 20 Centro de Día (Residencia Mayores) .91 876 26 58 Centro de Día San Luis Gonzaga . . . .91 895 24 40 Centro de Empresas . . . . . . . . . . . .91 809 59 66 Centro Municipal de Mayores . . . . . .91 809 96 82 Centro Ocupacional de Minusválidos .91 809 96 59 Centro Ramón Areces . . . . . . . . . . . .91 809 96 80 Centro de Salud calle Parla . . . . . . . .91 895 50 00 Centro de Salud El Restón . . . . . . . .91 801 84 00 Centro de Servicios Sociales . . . . . . .91 809 96 39 Concejalía de Deportes . . . . . . . . . . .91 809 96 05 Concejalía de Educación y Salud . . . .91 809 96 37 Concejalía de Hacienda . . . . . . . . . . .91 809 96 61 Área de Medio Ambiente . . . . . . . . . .91 809 96 84 Concejalía de Mantenimiento Urbano .91 809 96 83 Concejalía de Urbanismo . . . . . . . . . .91 809 96 36 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 895 12 07 Guardia Civil (Puesto) . . . . . . . . . . . .91 809 94 05 Guardia Civil de Tráfico . . . . . . . . . . .91 895 00 73 Hospital . . . . . . . . . . .902 529 700 / 91 894 84 10 Juzgado de Instrucción . . . . . . . . . . .91 895 50 50 Perrera Municipal . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 84 Policía Local . . . . . . 91 809 22 13 / 91 809 96 04 Protección Civil . . . . .91 809 22 13 / 606 514 289 Renfe (Información) . . . . . . . . . . . . . . .902 240 202 Residencia Municipal de Mayores . . . 91 876 26 58 Servicio de Orientación Psicopedagógica 91 895 49 36 Tanatorio Municipal . . . . . . . . . . . . . .91 895 42 56 Tanatorio Municipal (24 horas) . . . . . . .639 618 601 Unidad Sanciones e Insp. Tributaria . .91 187 36 79


0 PORTADA210

23/3/11

01:48

Página 3

Tania E. Frías, Colegio Sámer Calasanz Finalista del concurso Cómo te imaginas tu ciudad con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Una apuesta decidida por hacer de Valdemoro un municipio más accesible, cómodo, respetuoso con el medio ambiente y saludable. Propuestas: Utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano. Crear 24 kilómetros de carril para uso ciclista que conectarán distintas zonas del municipio con el centro. Habilitar aparcamientos gratuitos y seguros para bicicletas en la estación de Cercanías, institutos y centros municipales.


0 PORTADA210

23/3/11

01:48

Pรกgina 4


3-7 POLITICOS

23/3/11

13:13

Página 3

EDITORIAL

José Miguel Moreno Torres Alcalde de Valdemoro

Afrontamos la recta final de la legislatura aún conmocionados por la tremenda tragedia que vive Japón y que ha removido en todos nosotros esa solidaridad latente que sale a la luz cuando la desgracia y las catástrofes se ceban con nuestros semejantes. Esta actitud altruista que resulta innata en el ser humano en ocasiones como esta, precisa sin embargo, al margen de ellas, un recordatorio de su trascendencia para el desarrollo de una sociedad más justa. Por eso durante este 2011 se celebra el Año Europeo del Voluntariado, un escenario idóneo para reforzar y extender las iniciativas municipales encaminadas a impulsar esta generosa labor en pro de los demás. En este contexto se inscribe la ampliación del programa de voluntarios veteranos Mayores para mayores, con el fin de llegar a más usuarios, o la puesta en marcha del programa de fomento de la solidaridad social dentro del Punto de Información de Voluntariado (PIV). Precisamente este servicio es uno de los que se ha trasladado a las remozadas dependencias de la antigua Residencia Municipal de Mayores en la plaza de las Monjas. Un edificio emblemático del casco antiguo de Valdemoro que ha sido objeto de una profunda restauración para ponerlo a disposición de los menores y adolescentes del municipio que requieren una atención especial para evitar que se adentren en conductas de riesgo. Es un refuerzo para el magnífico pero callado trabajo que se hace en los talleres socioeducativos La Morada y para todas las iniciativas integradas en el Plan de Prevención aprobado en 2006 en pro de una sociedad libre de conflictos y en la que los más jóvenes tengan hábitos saludables. Un objetivo en cuya consecución juega un papel fundamental el deporte. El ambicioso proceso de modernización y rehabilitación a que se ha sometido el primer pabellón cubierto del municipio, el del paseo del Prado, para adaptarlo a las nuevas necesidades, optimizar sus prestaciones al tiempo que se ahorra energía, y acondicionarlo estéticamente e integrarlo en el entorno tenía por objetivo incrementar la pasión por la práctica del ejercicio físico, especialmente entre los más de 300 escolares que utilizan sus instalaciones. Puestos a elegir un nombre a la altura de lo que este equipamiento significa para el presente, el pasado y el futuro del deporte en Valdemoro, de inmediato surgió el de Juan Antonio Samaranch ¿Quién mejor que un español universal de prestigio indiscutible e indiscutido, que encarnó la llama del olimpismo con la que estuvo comprometido hasta sus últimos días? Estamos seguros de que le habría encantado ver cómo los más jóvenes de Valdemoro se inician en la práctica de distintas disciplinas y en ese sentido nuestro objetivo es ofrecer a los ciudadanos las mejores instalaciones posibles para que en ellas germine el sueño deportivo y el espíritu olímpico que compartimos con Juan Antonio Samaranch. No puedo concluir sin congratularme por los frutos que ha dado nuestra decisión de denunciar ante la Guardia Civil, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Defensor del Pueblo los malos olores procedentes de la fábrica INCOAS. El hecho de que el auto dictado por el juzgado de instrucción número 7 de Valdemoro, en el que determina la clausura temporal de la misma, hable expresamente de la existencia de indicios de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales y manifieste la necesidad de primar el interés general de los ciudadanos es un gran éxito de todos los vecinos de Valdemoro que llevamos años luchando por que se reconozcan nuestros derechos. Así que, mis felicitaciones a todos.

3


3-7 POLITICOS

23/3/11

13:13

Página 4

OPINIÓN

Juan Fernández Humanes Portavoz Grupo de Concejales del P.I.V.V. Tfno.: 91 801 72 94 e-mail: pivv@ayto-valdemoro.org

La segunda denuncia presentada por el PIVV ante la Fiscalía General del Estado, ha sido por la venta de material adscrito a la Concejalía de Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad que presuntamente de forma fraudulenta fue sobrevalorado para incrementar la cantidad a percibir por el Ayuntamiento. Dicha denuncia ha sido admitida a trámite por la Fiscalía Provincial de Madrid. La deuda que el Ayuntamiento mantiene se estima en 100 millones de euros. Entre los acreedores hay empresas del municipio que, como no les paga, están financiando al ayuntamiento. La pésima gestión y la insensibilidad del gobierno municipal hacen que las empresas acreedoras más pequeñas padezcan una letal asfixia financiera que les puede llevar a su cierre. A veces dudo si es que quieren arruinar al Ayuntamiento a propósito, si es esto, están consiguiendo su objetivo, si no, es que la capacidad de gestión es nula. Según datos del Ministerio de Economía y Hacienda, vemos que la gestión del Ayuntamiento es insostenible y absurda. En todas las liquidaciones los gastos corrientes han sido mayores que los ingresos corrientes. Debe haber un ahorro generado todos los años que debe servir para afrontar las inversiones más importantes que no cubren totalmente los ingresos o subvenciones de la Comunidad de Madrid y del Estado, ingresos que se han perdido en las zanjas de las obras y no sabemos dónde están. ¿Cómo no vamos a sospechar de la ruina si las cuentas no se han rendido desde 2008 ante la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid?, institución que fiscaliza la actividad del sector público de la región. Desde 2008 tampoco facilitan en la presentación de presupuestos documentos como el balance de situación ni la cuenta de resultados patrimonial del Ayuntamiento (ambos son como la radiografía que permite evaluar y analizar la situación real y por tanto hacer un diagnóstico de la situación económica y financiera). ¿Qué intentan ocultar?, ¿que el plan de equilibrio presupuestario que diseñaron obligatoriamente se lo tomaron a broma?, ¿que la ruina del Ayuntamiento hipotecará la gestión de muchos años? En lo referente al informe de fiscalización de las entidades locales de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid aprobados a finales de 2009 y 2010, de las últimas cuentas rendidas, las de 2007, se mencionan algunos contratos de adjudicación que presuntamente presentan incidencias en dos de ellos, que tal y como dice el informe “suponen un fraccionamiento en el tiempo del objeto ya que las prestaciones respectivas se venían realizando por el mismo adjudicatario que de esta manera se mantiene en la prestación encadenando procedimientos negociados sucesivos”, quiere decir que presuntamente para adjudicar la prestación del servicio al Consistorio, se dividen en dos un mismo contrato de servicios, en concreto, de asesoramiento jurídico. ¿No les sirve el gabinete jurídico que tiene el Ayuntamiento? Existen más expedientes de adjudicación en los que, como dice la Cámara de Cuentas, se vulnera la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Por cierto, con tanto asesor jurídico sería bastante fácil cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y readmitir, tal y como dispone, al trabajador D. Jesús Bernabé caprichosa e ilegalmente despedido. Y debe cumplirse la sentencia por dos razones, la primera por justicia y dignidad (lleva ya dos años en paro luchando hasta que le han dado la razón) la segunda para evitar más gastos en costas a este Ayuntamiento. Una cosa buena tiene 2011 con respecto a los anteriores: el Sr. Moreno se va del Ayuntamiento.

VALDEMORO.es

4

M A R Z O

2 0 1 1


3-7 POLITICOS

23/3/11

13:13

Página 5

Javier Gómez Ochoa Portavoz Grupo de Concejales de I.U. Tfno.: 91 801 82 31 e-mail: iunida@ayto-valdemoro.org

El mes pasado, en este mismo boletín, invitábamos a los colectivos y asociaciones, así como al conjunto de los vecinos y vecinas, a participar con nosotros en la elaboración de nuestro programa electoral trasladándonos todas aquellas propuestas o sugerencias que consideraran oportuno para mejorarlo. Debo confesar que no esperaba una respuesta tan rápida y numerosa, especialmente por parte de vecinos y vecinas individuales. Estoy gratamente sorprendido del interés que han mostrado a nuestro llamamiento, enviándonos sobre todo a través del correo electrónico numerosas propuestas o simplemente trasladándonos situaciones concretas sobre las que quieren que incluyamos alguna medida, bien para solucionarlo cuando se trata de un problema específico, bien para mejorarlo cuando se trata un servicio público, ya sea educativo, deportivo, etc. Este importante incremento del interés vecinal sobre la situación de la política municipal, sensiblemente superior a lo que venía siendo lo habitual en estos años atrás y muy especialmente en lo que se refiere al interés mostrado por nuestra formación política y nuestras alternativas para solucionar la grave situación que afronta Valdemoro, me permite comprender que una gran parte de los vecinos creen necesario un cambio en el municipio y consideran que IU podemos ser su opción en estas elecciones para llevarlo a cabo, si como fuerza política demostramos estar a la altura de las circunstancias y presentamos una alternativa seria, viable y creíble, frente a las alternativas que desde diferentes ámbitos nos han llevado a la grave crisis en que nos encontramos. Desde aquí les digo a todos los vecinos y vecinas que consideran que podemos ser su alternativa, que pueden estar seguros de que estamos trabajando muy seriamente para conseguir su confianza, elaborando un programa electoral que se ajusta a las necesidades concretas de Valdemoro en estos momentos, alejado de debates y cuestiones innecesarias y centrado absolutamente en resolver los problemas actuales y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del municipio. Además de ideas o propuestas, hay una tónica que se repite en casi todas las comunicaciones que nos han enviado y que coincide así mismo con dos preguntas que me suelen hacer los vecinos y vecinas cuando me ven y se paran a charlar conmigo; son las siguientes: la primera ¿Es tan grave la situación del Ayuntamiento como decís? Yo siempre contesto lo mismo: desafortunadamente la situación es tan grave como decimos, quizá más, debido a la ocultación que el PP pretende hacer de la misma hasta después de las elecciones. Y la segunda pregunta ¿se va a poder solucionar? y aquí también la respuesta es la misma: sí, sin ninguna duda. Se soluciona cambiando el modelo de gestión llevado hasta ahora, transformándolo en otro que introduzca valores y principios como el rigor, la eficacia, la transparencia, el trabajo, la austeridad, la honradez y la seriedad en el desempeño de la labor pública; defendiendo los servicios públicos como garantía de progreso justo y equitativo y poniendo por encima de cualquier otro criterio el bienestar de los vecinos. Todos esos valores, principios y características que, también en esos mismos correos y en esas conversaciones de tú a tú, muchos vecinos y vecinas nos reconocéis a las gentes de IU y a nuestras propuestas. Desde luego que hay soluciones sociales al margen del derroche y del recorte. Lo sabes. Nosotros estamos dispuestos a asumir el compromiso y la responsabilidad de ponerlas en marcha. Tú puedes hacerlo posible.

5


3-7 POLITICOS

23/3/11

13:13

Página 6

OPINIÓN

Margarita Peña García Portavoz Grupo de Concejales del P.S.O.E. Tfno.: 91 809 96 25 / 91 809 96 42 e-mail: grupo.psoe@ayto-valdemoro.org

Estimados vecinos y vecinas: Nos gustaría empezar señalando que casi todas las inauguraciones o visitas que se describen en esta revista han sido financiadas por el Gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero que, mal que les pese a algunos, ha invertido en nuestro municipio a lo largo de 2009 y 2010 la nada despreciable cifra de 16 millones de euros (casi dos mil setecientos millones de las antiguas pesetas), además, de las aportaciones mensuales del Estado que reciben todos los municipios con cargo a los presupuestos generales. Así se ha hecho el colector central, el nuevo parque de la UDE Oeste-Norte, la rehabilitación del polideportivo del paseo del Prado, la remodelación de la calle San Vicente de Paúl, la rehabilitación del edificio destinado al proyecto de La Morada, la construcción de la Casa de Acogida, etc. e incluso se ha destinado una importante cifra a gasto corriente del Ayuntamiento. Además, con cargo al IDAE, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio también se ha financiado parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de nuestro municipio. Y todo esto lo decimos por si al Alcalde se le olvida mencionar que si tiene fotos con las que llenar el interior de este boletín (25 fotos de promedio en cada revista) es gracias al Gobierno de la nación porque con el dinero que ha dejado en el Ayuntamiento hubiera sido imposible inaugurar ni una caja de cerillas. En otro orden de cosas, hemos de señalar que el Partido Socialista de Valdemoro ya ha presentado su candidatura a los comicios municipales y está presentando su programa electoral, elaborado tras celebrar consultas con los vecinos, con la participación de numerosas asociaciones de Valdemoro, con las aportaciones que se hicieron en nuestra Convención Municipal y con los encuentros que hemos mantenido con todos los ciudadanos que han querido colaborar en nuestro proyecto. A todos ellos, muchísimas gracias por el ejercicio de responsabilidad que han demostrado y por el interés que demuestran en las cuestiones municipales que nos afectan a todos los vecinos. Los socialistas de Valdemoro estamos dispuestos a gobernar. Frente a un PP de Valdemoro carente de ideas, derrochador y gobernando improvisadamente, los socialistas presentamos solvencia, planificación y contención del gasto público: menos facturas de restaurantes y fotos y más ahorro. Frente a un PP de Valdemoro que no quiere que los vecinos participen en la vida política, los socialistas proponemos que sean los propios vecinos quienes decidan cómo gestionar una parte del presupuesto municipal a través de los Presupuestos Participativos. Frente a un PP de Valdemoro que tiene una gestión lejana, opaca y que no quiere hacer públicos los bienes de sus concejales, los socialistas proponemos un Gobierno cercano, que reciba y escuche a sus vecinos, que someta su gestión a la crítica vecinal cada seis meses y que haga pública la declaración de la renta de los concejales. Frente a un PP de Valdemoro que contrató a numerosos trabajadores municipales a dedo y ahora quiere hacer un ERE con esos mismos trabajadores, los socialistas proponemos menos gratificaciones exorbitantes y mejor distribución del trabajo. Existen distintas maneras de gobernar y la nuestra es asumiendo el compromiso y primando el interés general de todos los vecinos.

VALDEMORO.es

6

M A R Z O

2 0 1 1


3-7 POLITICOS

23/3/11

13:13

Página 7

Isabel Martín Gregorio Portavoz Grupo de Concejales del P.P. Tfno.: 91 808 23 68 / 91 895 48 04 e-mail: ppopular@ayto-valdemoro.org

De nuevo el CIS ha constatado que el paro y la preocupación por la situación económica española son, por ese orden, lo que preocupa a un mayor número de ciudadanos. En la encuesta de febrero pasado, los entrevistados mostraban también cierto recelo hacia la clase política, algo sobre lo que todos debemos reflexionar porque tanto los concejales en el Gobierno como en la oposición, formamos parte de ella. A las puertas de las elecciones municipales de mayo y al hilo de esa reflexión, creo que es legítimo que quienes hayan ejercido la responsabilidad de gobernar, puedan presentar a los ciudadanos el balance de estos cuatro años de legislatura. Así mismo, la obligación de la oposición es fiscalizar la gestión del Gobierno. Lo que no es admisible desde esta perspectiva, ni en campaña electoral ni nunca, es desprestigiar y descalificar a las personas que recibieron de los ciudadanos la confianza suficiente para llevar a cabo la tarea de gobernar. En campaña electoral algunos lo hacen y aparentemente no pasa nada; solo aparentemente, porque tengo la impresión de que puede tener algo que ver con ese recelo del que hablaba al principio, esa desconfianza hacia la clase política a la que pertenecemos unos y otros. No todo vale. Nosotros, hasta el último día de esta legislatura, seguimos trabajando por mejorar Valdemoro, como lo hemos hecho hasta ahora, con responsabilidad y manteniendo la ilusión del primer día, en las cosas pequeñas y ante los grandes proyectos. Seguimos llevando servicios y equipamientos a cada barrio: los jóvenes de la Estación tendrán un instituto cerca, para el que ya hemos cedido a la Comunidad de Madrid una parcela en el Cerro del Castillo. Será el cuarto instituto de Enseñanza Secundaria de Valdemoro. Durante este tiempo han sido constantes las muestras de satisfacción que nos habéis transmitido por disponer de un hospital en el municipio; las últimas encuestas elaboradas entre los pacientes de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, vienen a confirmar también la calidad de los servicios del Hospital Infanta Elena (urgencias, consultas, cirugía, hospitalización…). De los nuevos centros construidos, el hospital de Valdemoro ocupa el segundo lugar y el undécimo con respecto a los treinta que han valorado los usuarios. Hemos hecho mucho, pero queremos más para nuestra ciudad, más para los valdemoreños. Nos importa, sobre todo, que los proyectos que hemos hecho realidad hayan servido para mejorar el día a día de los vecinos. El hospital de Valdemoro es un referente como también lo son la Biblioteca Municipal Ana María Matute, el Pabellón Juan Antonio Samaranch o el parque Adolfo Suárez pero sobre todo, quiero señalar el esfuerzo que este Equipo de Gobierno ha llevado a cabo para que la educación tenga el nivel de excelencia que nuestros vecinos se merecen. Y ya que hablamos de educación, no podemos pasar por alto el hecho de que el IES Villa de Valdemoro cumple un cuarto de siglo. Mis mas sinceras felicitaciones a la comunidad educativa del centro por estos 25 años que llevan compartiendo la tarea de formar intelectualmente y en valores a varias generaciones de valdemoreños. Y gracias, muy especialmente, por vuestra contribución a que la enseñanza en Valdemoro sea un distintivo de calidad. Pronto comenzaremos una nueva legislatura con ilusiones renovadas. Estamos convencidos de que José Carlos Boza es el mejor candidato para liderar los retos de los próximos cuatro años, si los ciudadanos depositan una vez más su confianza en el Partido Popular desde el que impulsaremos en Valdemoro y en el resto de España, la recuperación de la economía para que deje de ser la principal preocupación de los españoles.

7


8-11 ENTREVISTA ALCALDE FINAL

23/3/11

13:18

Página 8

ENTREVISTA

José Miguel Moreno, Alcalde de Valdemoro:

“Me gustaría que me recordaran como el alcalde de las pequeñas cosas, esas que son la clave del bienestar” VALDEMORO.es

8

A B R I L

2 0 1 1


8-11 ENTREVISTA ALCALDE FINAL

J

23/3/11

13:19

Página 9

osé Miguel Moreno Torres, un valdemoreño que nació en Madrid, según sus propias palabras “porque hace 49 años no teníamos la suerte de tener un hospital como el Infanta Elena que permitiera que las parejas de Valdemoro tuvieran a sus hijos sin salir del pueblo”, anunció en enero su intención de no pre-

sentarse a la reelección para la Alcaldía del municipio. Casi ocho años después de aquel 3 de diciembre de 2003 en el que asumió la máxima representación de la localidad, afronta su despedida de la Corporación de la que lleva 16 años formando parte, con una mezcla de satisfacción por el trabajo realizado y cierta pesadumbre por los proyectos que la crisis ha impedido materializar, pero sin perder un ápice de su característico optimismo.

Se acerca el momento de decir adiós a la Alcaldía, ¿cómo se siente? Con una mezcla de nostalgia y de satisfacción por el trabajo que hemos realizado desde el año 1999 y que ha transformado Valdemoro hasta convertirlo en todo un referente en el sur de Madrid. Es un orgullo haber sido parte importante del Gobierno municipal en las tres últimas legislaturas, además de los cuatro años que fui concejal en la oposición. Después de tantos años me siento un poco extraño ante la perspectiva de dejar el Ayuntamiento. ¿Cuál es su balance de las dos legislaturas en las que ha estado al frente del Gobierno municipal? Han sido dos legislaturas muy diferentes; la primera estuvo marcada por el desarrollo del equipamiento más importante que ha tenido Valdemoro en el último siglo y medio, el Hospital Infanta Elena, y la segunda, lamentablemente, ha estado muy limitada por la crisis económica internacional, pero así y todo hemos conseguido sacar adelante el Parque de Bomberos, el centro de día para personas con discapacidad grave, más espacios para la educación y, lo más importante, reforzar los Servicios Sociales para ofrecer un apoyo máximo a los más afectados por la situación económica. A veces no es necesaria una gran inversión, simplemente tener buenas ideas y ponerlas en práctica.

Así que, como suele decirse, ha habido una de cal y otra de arena… Hombre, es cierto que a la luz del hospital le siguió la sombra de la crisis pero así y todo los proyectos que han quedado postergados a la espera de tiempos mejores han sido sobradamente compensados con todos los que se han materializado. No hay que olvidar que en estos años se ha aprobado el Plan General, la educación ha dado un auténtico vuelco en cantidad y calidad, se ha completado la circunvalación, hemos creado nuevos accesos y hemos construido equipamientos deportivos, culturales, asistenciales, de ocio, espacios para la participación… Creo sinceramente que hemos pensado en todos. Y, aparte de todo eso, hemos creado y consolidado la ciudad con la recuperación del paisaje urbano de las calles más céntricas y la creacion del bulevar del paseo de la Estación. ¿Qué queda por hacer? Mucho. Un alcalde siempre quiere lo mejor para su ciudad y eso está reñido con el conformismo, por eso soy consciente de las carencias y creo que una de las más importantes es resolver los problemas de movilidad atendiendo a las necesidades de todos, peatones, conductores, usuarios del transporte público y personas con distintos grados de discapacidad. Por eso tenemos que seguir recuperando espacio para el paseo, como ya hemos hecho en

“Pese al hospital y los grandes equipamientos e infraestructuras, en realidad me gustaría que me recordaran como el Alcalde de las pequeñas cosas, de esas iniciativas que, sin grandes inversiones, mejoran sustancialmente el día a día de los vecinos y son la clave del bienestar” ”Siempre he creído en la necesidad de renovar las personas para mantener la vitalidad de los proyectos y he querido predicar con el ejemplo” “Esta legislatura ha estado muy limitada por la crisis económica internacional pero así y todo hemos conseguido sacar adelante el Parque de Bomberos, el centro de día para personas con discapacidad grave […] y, lo más importante, reforzar los servicios sociales” 9


8-11 ENTREVISTA ALCALDE FINAL

23/3/11

13:19

Página 10

ENTREVISTA

Comunidad de Madrid

“El Hospital Infanta Elena es un símbolo del gran trabajo que hemos desarrollado conjuntamente desde 1999 la ciudadanía y el Gobierno municipal, con el apoyo constante del Ejecutivo regional. Es un equipo muy fructífero para Valdemoro”

VALDEMORO.es

10

el entorno de Estrella de Elola y San Vicente de Paúl, acabar con los problemas de aparcamiento, eliminar barreras arquitectónicas y ensanchar las aceras. Con la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible se conseguirán muchos de estos objetivos. Y queda también acabar, de una vez por todas, con el mal olor que nos invade procedente de la fábrica INCOAS. Desde que hemos iniciado la vía judicial se han dado pasos muy importantes, así que esperemos que esta vez sea la definitiva; aunque llevemos sufriendo este problema 40 años, nunca es tarde si la dicha es buena. ¿Qué lugar ha ocupado la oposición en estos años de gestión? El que le corresponde; como fiscalizadora de la acción de Gobierno juega un papel esencial en el equilibrio de fuerzas sobre el que se desarolla la democracia.

A B R I L

2 0 1 1

¿Cómo ha sido la relación de Valdemoro con otras administraciones? Magnífca con la Comunidad de Madrid. Hemos trabajado codo a codo con la Presidenta y todo su equipo para que los vecinos de Valdemoro tuvieran los mejores servicios y equipamientos. Me he sentido siempre muy respaldado. Además tenemos la suerte de que Francisco Granados forme parte del Gobierno regional y eso siempre es un valor añadido para nuestra ciudad. Por lo que se refiere al Gobierno de la nación sólo puedo decir que el gran proyecto de esta legislatura, el soterramiento de la A-4 a su paso por Valdemoro, no ha pasado de ser eso, un proyecto, a pesar de nuestras constantes reivindicaciones. La responsabilidad es del Ministerio de Fomento que, sistemáticamente, discrimina a Valdemoro respecto a otros municipios en los que sí considera que el paso de la carretera es “una herida abierta”. Y qué me dice de todos esos proyectos que han quedado en el aire: el metro ligero, el Centro Comercial Airón, la gran ciudad deportiva del Sur… ¿La crisis es realmente la justificación para todos ellos? Sí. Sin dinero no se pueden hacer este tipo de dotaciones y, además, si el bienestar de las personas es siempre una prioridad, en tiempos de crisis esa es la única prioridad y eso implica una política de austeridad en la que incluso yo me bajé el sueldo un 10%. No podemos pensar en hacer una grandísima inversión si ello significa que no vamos a poder multiplicar por dos el gasto social, como hemos hecho, para dar apoyo a las familias con todos sus miembros en paro. Lo primero es lo primero. Hay por ahí quien dice que huye ¿Por qué no se presenta a la reelección? No tengo nada de que huir, si acaso del riesgo de acomodarse en el cargo que siempre conllevan la tercera legislatura y sucesivas al frente de una administración. Siempre he creído en la necesidad de renovar a las personas para mantener la vitalidad de los proyectos y he querido predicar con el ejemplo.


8-11 ENTREVISTA ALCALDE FINAL

23/3/11

13:19

¿Y a qué se va a dedicar a partir del 23 de mayo? Pues hasta la toma de posesión del próximo Alcalde o Alcaldesa, a ser Alcalde en funciones y preparar el traspaso. Después ya veremos, no quiero hacer planes al respecto mientras siga al frente del Gobierno municipal. Pero, ¿seguirá ligado a la política? Siempre me ha interesado la política y llevo ligado a ella desde que cumplí la mayoría de edad, ahora bien, es pronto para determinar el grado en el que se va a mantener ese vínculo a partir de ahora. Yo, por mi parte estoy, como siempre, a disposición de mi partido, al que estoy tremendamente agradecido por la confianza que desde el principio ha depositado en mí. ¿Cree que su marcha influirá sustancialmente en el reparto de fuerzas en el Ayuntamiento tras las elecciones del 22 de mayo? No, no, desde luego que no. No soy tan egocéntrico ni tan pretencioso como para pensar eso. Las siglas de los partidos y su trayectoria, los proyectos, la experiencia de Gobierno y el balance de estos cuatro años que cada uno presente a los vecinos será lo que determine ese mapa político que va a dibujar la ciudadanía con su voto el próximo 22 de mayo. ¿De qué se siente más orgulloso? Esta pregunta es fácil. De lo mismo que todos los vecinos y vecinas de Valdemoro: del Hospital Infanta Elena. Es un símbolo del gran trabajo que hemos desarrollado de forma conjunta desde 1999 la ciudadanía y el Gobierno municipal, con el apoyo constante y decidido del Ejecutivo regional. Es un equipo muy fructífero para Valdemoro. ¿Y cuál ha sido el peor momento de sus ocho años como Alcalde? Ha habido muchos, pero no los he vivido en público sino de una forma muy íntima porque generalmente han sido situaciones en las que alguna persona me pedía ayuda para resolver algún problema -económico, de desempleo, de salud…- que estaba fuera de mi ámbito de actuación como alcalde y, por lo tanto, la solución no estaba en mi

Página 11

mano. Realmente me he sentido bloqueado emocionalmente por la impotencia muchas veces ante las personas que sufren estas circunstancias. ¿Cómo quiere que le recuerden los vecinos? Pues fíjese, pese al hospital y los grandes equipamientos e infraestructuras, lo cierto es que en realidad me gustaría que me recordaran como el Alcalde de las pequeñas cosas, de esas iniciativas que, sin grandes inversiones, mejoran sustancialmente el día a día de los vecinos y son la clave del bienestar porque, como yo digo siempre, esas pequeñas actuaciones son las que hacen grande Valdemoro. Me refiero, por ejemplo, al proyecto Urbanita, que empezó tímidamente y enseguida cobró vida propia; con él hemos conseguido que personas con discapacidad psíquica sean útiles a la sociedad y tengan un puesto de trabajo; o a las aulas TGD para niños con trastornos generalizados en el desarrollo, que son una auténtica luz al final del túnel para muchos padres cuyos hijos tienen problemas que van desde dificultades de aprendizaje hasta el autismo. En Servicios Sociales hay muchos de estos pequeños ejemplos que aportan grandes beneficios, como el magnífico Servicio de Ayuda a Domicilo que hemos potenciado mucho, o el Centro de Día San Luis Gonzaga, que es pionero en la atención a personas con discapacidad física y psíquica graves. Por todo eso me gustaría que me recordaran.

“En estos años se ha aprobado el Plan General, la educación ha dado un vuelco en cantidad y calidad, se ha completado la circunvalación, hemos creado nuevos accesos y construido equipamientos deportivos, culturales, asistenciales, espacios para la participación… Creo sinceramente que hemos pensado en todos”

Gema Hidalgo

11


12- 13INCOAS

23/3/11

02:11

Página 12

MEDIO AMBIENTE

La justicia se pronuncia contra INCOAS

Un auto judicial dictamina la clausura temporal de la empresa causante del mal olor “con la finalidad de evitar la continuidad delictiva y proteger el medio ambiente y los recursos naturales” y determina que debe “primar el interés general de los habitantes del municipio de Valdemoro”

VALDEMORO.es

12

L

as denuncias interpuestas por el Ayuntamiento de Valdemoro con el fin de que se erradiquen los malos olores procedentes de la empresa

INCOAS,

situada en Torrejón de Velasco, han teni-

do sus primeras consecuencias judiciales. El pasado 25 de febrero, el juzgado de instrucción número 7 de Valdemoro

dictó un auto en el que se determina la clausura temporal de la industria, al existir indicios de la comisión de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales y primar el interés general de los vecinos.

Tras cuatro décadas de padecer los malos olores causados por la actividad de INCOAS, dedicada a la fabricación de productos para la alimentación animal a partir de la transformación de desechos de pescados y aves, y después de reiteradas reivindicaciones ante las administraciones regional y estatal, así como ante las fuerzas de seguridad, encaminadas a combatir definitivamente este problema, el Ayuntamiento de Valdemoro, avalado por el respaldo vecinal, decidió en octubre pasado acudir a

A B R I L

2 0 1 1

la vía judicial e interponer denuncias ante la Guardia Civil, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Defensor del Pueblo, una opción que ya ha comenzado a dar sus frutos. Buena prueba de ello es que el juzgado de instrucción número 7 de Valdemoro ha dictado un auto de fecha 25 de febrero que resuelve el cierre de la citada industria por espacio de un mes, prorrogable hasta un máximo de seis, “para evitar la continuidad delictiva y proteger el medio ambiente y los recursos naturales”.


12- 13INCOAS

23/3/11

02:11

Página 13

Más acciones por la calidad ambiental

Así mismo, el citado documento judicial justifica la paralización de la actividad industrial por el hecho de que la empresa no ha adoptado ninguna medida reparadora desde que tuvo conocimiento de la denuncia, y señala que debe “primar el interés general de los habitantes del municipio de Valdemoro”.

Otro cierre, pero distinto Si bien con anterioridad la Comunidad de Madrid había abierto diversos expedientes, impuesto multas y sanciones e incluso determinó el cierre cautelar de la fábrica de piensos y harinas, finalmente INCOAS subsanaba lo que le indicaba el organismo competente pero solo momentáneamente, por lo no se ponía fin al problema conocido popularmente como ‘malhuele’. En esta ocasión, sin embargo, no se trata de una decisión administrativa sino que deriva de un órgano judicial que además reconoce por primera vez la existencia “de indicios de la comisión de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales”.

Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “todos debemos felicitarnos por la resolución judicial que determina el cierre temporal de INCOAS, ya que es el resultado de la incansable lucha que lidera el Ayuntamiento, respaldado por los vecinos, con la pretensión legítima de que se acabe el ‘malhuele’, una pesadilla que lleva años impidiéndonos hasta abrir las ventanas de nuestros domicilios. Nuestra obligación es hacer valer el derecho de los valdemoreños a la calidad de vida que merecemos y buscar el amparo de las instancias que sean precisas, incluida la justicia, para que INCOAS no nos siga perjudicando. No aspiramos al cierre definitivo de la empresa, únicamente a que desarrolle su actividad en las condiciones adecuadas”. Así mismo, el Primer Edil añadió: “nuestra preocupación por el aire que se respira en la localidad nos ha llevado además a participar en un estudio realizado a través de un laboratorio móvil de la Comunidad de Madrid que nos permitirá seguir obteniendo datos acerca de la composición de este y determinar las partículas que proceden de INCOAS”.

Con el propósito de reforzar el control de la calidad del aire en el municipio y detectar posibles alteraciones ambientales, durante el pasado mes de febrero se realizaron mediciones de determinadas partículas y sustancias volátiles en la localidad. Para ello la Comunidad de Madrid instaló un laboratorio móvil en el Centro de Emergencias que comprobó los niveles de compuestos orgánicos volátiles (COVs) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HASs), así como de otros contaminantes atmosféricos -dióxido de azufre, monóxido de carbono, ozono u óxido nitroso- que igualmente registra la estación fija ubicada desde hace cuatro años en el CEIP Pedro Antonio de Alarcón. Esta instalación permanente, que recoge también datos meteorológicos, forma parte de la Red de Control del Aire de la Comunidad de Madrid, compuesta por 23 unidades.

13


14-17 SAMARANCH

23/3/11

02:15

Página 14

DEPORTES

Samaranch, un pabellón nuevo con tres décadas de historia

VALDEMORO.es

14

A B R I L

2 0 1 1


14-17 SAMARANCH

23/3/11

J

02:15

Página 15

uan Antonio Samaranch es el nombre con el que se denomina desde el pasado 2 de marzo al antiguo pabellón del paseo del Prado, que ha sido objeto de una remodelación integral para convertirlo en un equipamiento más accesible, eficiente desde el punto de vista energético e integrado estéticamente en el

entorno urbano. El Alcalde, José Miguel Moreno, y la hija del que fuera presidente de honor vitalicio del Comité Olímpico Internacional, María Teresa Samaranch, fueron los encargados de descubrir la placa en homenaje a esta figura universal del deporte en la inauguración de esta instalación tras su reforma. El acto contó además con la participación de destacados jugadores y miembros del Club Estudiantes y de más de 300 alumnos de varios colegios de Valdemoro.

“Bienvenidos todos a la reapertura como pabellón Juan Antonio Samaranch de la histórica instalación deportiva del paseo del Prado”. De esta forma se dirigía el Primer Edil, José Miguel Moreno, a las numerosas personalidades que asistieron a este homenaje al referente del olimpismo y a la puesta en marcha del renovado equipamiento. Además de María Teresa Samaranch, acudieron la Delegada del Gobierno, Amparo Valcarce; el presidente del Club Deportivo y la Fundación Estudiantes, José María Castellano; el presidente del Estudiantes, Juan Francisco García; los jugadores Josh Asselin, Nick Caner-Medley y Albert Oliver; y el presidente de Editec, Joaquín Collazos, empresa co-patrocinadora del equipo de baloncesto y encargada de la rehabilitación. Las obras se han llevado a cabo en el edificio principal del Complejo Deportivo del paseo del Prado, con una superficie de 2.148 m2, y han seguido criterios de mejora del entorno urbano, eficiencia energética y accesibilidad. En cuanto a la imagen exterior, se ha procedido a alinear el pabellón con el resto de edificios colindantes y a dotarlo de una estética más actual, tanto en el acabado de la fachada, realizado con materiales que contribuyen a mejorar su

aspecto, como de la cubierta, a la que se ha incorporado un gran lucernario en la parte central que permite optimizar el aprovechamiento de la luz natural, especialmente en la cancha. El revestimiento ha contribuido a la eficiencia energética y también a mejorar las condiciones de aislamiento térmico en el interior, aspecto este que se ha reforzado con los cambios realizados en los pavimentos, impermeabilización, instalación de climatización y renovación del aire.

El Alcalde, José Miguel Moreno, y la hija del fallecido presidente de honor vitalicio del Comité Olímpico Internacional, María Teresa Samaranch, inauguraron el pabellón Juan Antonio Samaranch, una instalación libre de barreras arquitectónicas y eficiente desde el punto de vista energético

Un pabellón para todos En lo relativo a la accesibilidad, el pabellón Juan Antonio Samaranch ha dado un salto cualitativo con la supresión de barreras arquitectónicas, la colocación de un ascensor y de rampas de entrada, así como con la adaptación de los vestuarios y aseos. Además se han incrementado las medidas de seguridad y evacuación del edificio con la habilitación de una salida de emergencia en la fachada trasera y la reconstrucción de la escalera exterior. Todo ello ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. En este sentido, el Alcalde, José Miguel Moreno, señaló: “tuvimos claro que utilizaríamos parte de ese fondo para acondi-

15


14-17 SAMARANCH

23/3/11

02:16

Página 16

DEPORTES

Más de un millar de usuarios El pabellón paseo del Prado, ahora Juan Antonio Samaranch, abrió sus puertas en 1982 y fue la primera instalación deportiva cubierta de Valdemoro. Con la remodelación actual se ha adaptado a las directrices del Consejo Superior de Deportes para la práctica de educación física, deporte escolar, entrenamiento y competición y además es un espacio funcional y cómodo para los espectadores. En este sentido, más de 300 escolares del CEIP Cristo de la Salud han retomado su actividad en estas instalaciones, así como más de un millar de alumnos del club y la escuela de gimnasia rítmica y deportiva, del club de tenis de mesa, de la agrupación local de judo, de gimnasia de mantenimiento y de fútbol sala.

VALDEMORO.es

16

cionar este espacio a las necesidades de los deportistas valdemoreños, a los que les debíamos esta profunda remodelación”. La Presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo, María Teresa Samaranch, tras agradecer el homenaje que el Ayuntamiento le rindió a su padre con este gesto, se dirigió a los escolares que participaron en el acto y les animó a usar “este pabellón y otras instalaciones de gran envergadura”, en alusión a la Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa, que conoce personalmente. “Fomentar la práctica deportiva y extenderla a todo el mundo fue la idea de mi padre y observo que esta filosofía prevalece en Valdemoro; él estaría muy orgulloso”, concluyó.

Primer evento de altura El acto contó con la participación de Juan José Pérez, médico del Estudiantes, que habló sobre nutrición y ofreció a los más de 300 alumnos de los colegios Vicente Aleixandre, Cristo de la Salud, Hélicon y San José las tres normas en las que se resumen las cla-

A B R I L

2 0 1 1

ves de una alimentación sana: desayunar bien, realizar cinco comidas diarias y optar por una dieta variada. Los escolares dialogaron con los deportistas Josh Asselin, Nick CanerMedley y Albert Oliver y se interesaron por sus platos preferidos, las horas que entrenan o las que descansan. Además recibieron lecciones de baloncesto de manos de estas tres figuras del equipo ACB del Club Estudiantes y tuvieron la ocasión de practicar tiros a canasta. Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “el pabellón se merecía un nombre que estuviera a la altura de lo que representa para el pasado, el presente y el futuro del deporte valdemoreño. No hubo que pensar mucho; qué mejor denominación que Juan Antonio Samaranch, un español de talla internacional que encarnó la llama del olimpismo. Durante su mandato liberó a los Juegos Olímpicos de todo lo que no fuera simplemente deporte, por eso su nombre simboliza la colaboración entre administraciones con el único fin de ofrecer a los ciudadanos las mejores instalaciones desde las que germinen nuevos sueños deportivos”.


14-17 SAMARANCH

23/3/11

02:16

Pรกgina 17


18-19 CSERVICIOS SOCIALES

23/3/11

02:18

Página 18

ACCIÓN SOCIAL

Más espacio para atención social

E

l Alcalde, José Miguel Moreno, visitó el pasado 11 de marzo la nueva sede del Servicio integral de intervención con menores y adolescentes en riesgo de exclusión social que ocupa parte del edificio de la antigua residencia municipal de mayores, tras su rehabilitación. Desde estas dotaciones se impulsarán proyectos

de los que se benefician más de 1.000 usuarios y se desarrollarán los talleres socioeducativos La Morada, en los que participan semanalmente cerca de 70 jóvenes. Además, en la planta superior se ha ubicado el Punto de Información de Voluntariado.

La antigua residencia de la plaza de las Monjas alberga el Servicio integral de intervención con menores y adolescentes, que atiende a más de 1.000 usuarios

VALDEMORO.es

18

La remodelación de las dependencias de la antigua Residencia Municipal de Mayores de la plaza de las Monjas ha consistido en redistribuir las antiguas estancias según las necesidades del servicio de intervención con menores y adolescentes. Con este fin, en la planta baja se han construido dos aulas para actividades de alrededor de 50 metros cuadrados cada una, un despacho para atención a usuarios, una sala para los educadores, otra de espera, archivo y aseos. Además, se ha mantenido un

A B R I L

2 0 1 1

gran espacio central común, así como las columnas y techos de vigas de madera que aportan singularidad a este edificio, en el que también se ha restaurado la cubierta, saneado la fachada, renovado las instalaciones y eliminado humedades. Las obras han supuesto una inversión de 355.000 euros, con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Más de un millar de usuarios se beneficiarán de los programas que se desarrollan en estas nuevas dependencias, que


18-19 CSERVICIOS SOCIALES

23/3/11

02:18

Página 19

interesadamente en acciones a favor de los demás. El PIV ha impartido más de 1.300 horas de formación y organizado cerca de un centenar de iniciativas -exposiciones, conciertos o jornadas- encaminadas a fomentar la labor solidaria. Además colabora en dos proyectos de este ámbito con alumnos del IES Matías Bravo y otro con el Hospital Infanta Elena. En esta nueva sede, la labor del PIV se complementará con el programa Fomento de solidaridad social y voluntariado, cuyo cometido es sensibilizar a la población, potenciar la participación ciudadana en la transformación y mejora de la calidad de vida de la comunidad y promover la organización colectiva de iniciativas sociales.

Un edificio con historia

han sido adaptadas para atender de forma adecuada las necesidades de las familias cuyos hijos corren riesgo de exclusión social por distintos motivos. Para reducir la probabilidad de este peligro y ofrecer alternativas a los jóvenes, el Ayuntamiento lleva a cabo los proyectos Educación de calle, Actividades de verano, Ocio de fin de semana y Búsqueda activa de empleo, integrados en el Plan Municipal de Prevención que se puso en marcha en 2006. A este inmueble se han trasladado también los talleres socioeducativos La Morada, en los que participan semanalmente cerca de 70 niños y adolescentes.

Referente del voluntariado En la planta superior se han reformado las estancias y en una de ellas se ha ubicado el Punto de Información de Voluntariado (PIV) que, desde 2003, impulsa la labor altruista en el ámbito local y actúa como mediador entre las entidades sin ánimo de lucro y los valdemoreños que desean implicarse des-

En el piso superior está ubicado el Punto de Información de Voluntariado que incluye el nuevo programa Fomento de la solidaridad social y voluntariado

El edificio se construyó en 1877 y fue puesto de la Guardia Civil de forma intermitente hasta 1970. En sus más de 130 años de historia ha sido casa de labor, sede de los Boy Scouts, sala de usos múltiples y almacén municipal. En 1989 experimentó una notable reforma para acoger la Residencia Municipal de Mayores hasta la inauguración, en 2007, de la de Nuestra Señora del Rosario. El Alcalde, José Miguel Moreno, se mostró muy satisfecho del resultado de la recuperación de este inmueble que “será un referente en el ámbito de la prevención y del voluntariado. Son esas pequeñas mejoras las que hacen de Valdemoro un gran municipio”. En este sentido, señaló: “estamos convencidos de que reforzando los recursos en favor de los menores y dotándolos de unas instalaciones más funcionales y operativas, contribuimos a impulsar los programas que evitan que surjan problemas entre nuestros jóvenes y adolescenten y, si aparecen, estar en disposición de ofrecer una respuesta inmediata para que se resuelvan lo antes posible y se minimicen sus consecuencias”.

19


20-21 DOCTOR LA CALLE2

Capítulo

23/3/11

XII

02:19

Página 20

(2ª parte)

Cedida: Julio Robles Medina

Anastasio de la Calle y su esposa Joaquina, entre 1910 y 1920 (izquierda), y la segunda farmacia que se abrió en Valdemoro.

calle

Doctor de la Calle

Hasta 1931 se denominó calle Postas y con ese nombre figura en el plano del catastro de 1867, el más antiguo de los que se conservan. De un año antes es el primer documento que custodia el Archivo Municipal en el que se la menciona y se trata de un expediente de obras de empedrado. Sus 86 metros se extienden desde el este de la plaza de la Constitución hasta la calle Alarcón y en ellos han estado ubicados negocios de lo más variopinto: reparación de calzado, venta de comestibles, juguetes, aceite...; la segunda farmacia del municipio, un bar y una ferretería son los comercios con más historia, a los que se han sumando recientemente una agencia de viajes y un centro de estética y peluquería. La mezcla de tradición y modernidad se repite también en su arquitectura, con ejemplos de casas de pueblo y bloques de viviendas; en una de ellas vivió el doctor Anastasio de la Calle Hernández.

La calle Doctor de la Calle cuenta hoy con una escasa docena de números, en los que tienen domicilio 34 personas. La cifra actual

VALDEMORO.es

20

A B R I L

es inferior a la que se registró en el padrón de 1895, en el que figuraban 49 vecinos que habitaban los ocho números de entonces.

2 0 1 1

Como ocurre en otras vías históricas, además de los nacidos en Valdemoro residían los que procedían de otras provincias como

Guadalajara, Zaragoza, Orense, Toledo, Valencia o Ciudad Real. Las profesiones más abundantes eran las relacionadas con la


20-21 DOCTOR LA CALLE2

23/3/11

02:19

Página 21

Calles con

personalidad

Vista de la calle del Doctor de la Calle en la actualidad (izquierda), y detalle de una fachada (derecha).

agricultura, aunque con distintos niveles, ya que había propietarios, terratenientes, jornaleros y labradores. Un guardia civil, un militar, un barbero y dos zapateros completaban la lista de oficios de los hombres, mientras que las mujeres fundamentalmente se dedicaban a sus labores. En el número 2 de la calle Postas vivía Anastasio de la Calle Hernández que, según el padrón de habitantes de 1895, había nacido en Valdemoro el 15 de abril de 1851, aunque llevaba solo 13 años en el pueblo, una circunstancia que posiblemente se debiera a que desde que se licenciara en 1874 habría ejercido

su profesión de médico en otra localidad. Así se desprende de otros datos que aporta este documento relativos a sus hijos; el primero y el segundo vinieron al mundo, respectivamente, el 2 de diciembre de 1877 y el 1 de mayo de 1881, ambos en Muros, provincia de Oviedo, y en la fecha en que se realizó el censo (1895) el primogénito era archivero. Una familia numerosa Por este padrón también se sabe que Anastasio de la Calle estaba casado con Joaquina Menéndez Luchy, nacida el 24 de noviembre de 1859 en Matanzas (Cuba). Entre 1883 y 1892, ya insta-

lados en Valdemoro, la familia se completó con cuatro vástagos más, dos de ellos mujeres. El doctor de la Calle le compró la casa de la calle Postas número 2 a Eusebio Blanco, que en esa fecha era concejal de Valdemoro. La transacción se realizó el 14 de noviembre de 1895 y según la escritura, la propiedad (hoy se corresponde con el edificio de la ferretería) lindaba a la derecha con la calle Alarcón, a la izquierda con la vivienda de Lorenzo Blanco y a la espalda, con la de Pedro Antonio de Alarcón, ya en manos de sus herederos; el escritor de Guadix (Granada) había fallecido cuatro años

antes. Los bienes inmuebles de la familia aumentaron con el nuevo siglo, gracias a la herencia que le deja Juliana de la Calle Hernández, hermana del doctor, consistente en una vivienda en la calle de la Gloria número 9 (hoy Eloy López de Lerena, 5). En la fecha en que se escritura esa casa (8 de julio de 1901), tenía además tenía otra propiedad muy singular que era un signo de prestigio y distinción, como se verá en la siguiente entrega. Información facilitada por la Archivera Municipal, Mª Jesús López Portero Agradecimientos: Juan Manuel Albor Julio Robles Medina

21


22-23 S.LUIS GONZAGA

23/3/11

02:22

Página 22

SERVICIOS SOCIALES

Un espacio solidario con el Alzheimer

D

esde el 14 de marzo se encuentran en funcionamiento las nuevas dependencias municipales destinadas a programas gestionados por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valdemoro (AFAV). El Alcalde, José Miguel Moreno, visitó estas instalaciones de 95 metros cuadrados,

contiguas al Centro de Día San Luis Gonzaga en el que se ofrece atención personalizada a 16 personas con discapacidad física e intelectual grave.

En el nuevo espacio se desarrollarán clases de psicoestimulación cognitiva y fisioterapia para los enfermos, así como talleres de orientación y apoyo para sus familias

VALDEMORO.es

22

Este nuevo espacio, en el que se han invertido algo más de 73.000 euros financiados con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dispone de una sala diáfana en la que se desarrollan las clases de psicoestimulación cognitiva y fisioterapia para los enfermos de Alzheimer y personas con otras demencias. Cuenta además con un despacho para el psicólogo que presta orientación y apoyo a los familiares que necesiten liberarse del estrés que

A B R I L

2 0 1 1

supone el cuidado de los afectados por estas dolencias. El centro cuenta con un singular diseño de las ventanas exteriores, de pequeño formato para evitar distracciones, y está habilitado para impartir charlas o celebrar jornadas que se organizan en el marco de las campañas de sensibilización social en torno a esta enfermedad. El Alcalde, José Miguel Moreno, tras asistir el pasado 15 de marzo a la apertura de estas nuevas dependencias municipales que se comunican


22-23 S.LUIS GONZAGA

23/3/11

02:23

Página 23

con el Centro de Día San Luis Gonzaga, aprovechó para visitar estas dependencias, donde se interesó por las personas con discapacidad física e intelectual que reciben atención en sus instalaciones de la calle San José, 2.

Centro pionero y ejemplar Este centro pionero en la Comunidad de Madrid, que pronto cumplirá dos

años, ofrece asistencia a 16 personas de entre 18 y 65 años y también da apoyo a sus familiares, porque su estancia en el centro alivia la sobrecarga que supone cuidarles a tiempo completo y los problemas de estrés, pérdida de relaciones sociales o conflictos entre sus miembros. La especialización y experiencia en el tratamiento de discapacidades del equipo profesional que atiende el servicio, formado por un psicólogo, un DUE, un logopeda, dos fisioterapeutas, un trabajador social y tres cuidadores, permite el desarrollo de programas cualificados de carácter socio-rehabilitador y de diferentes actividades que capacitan a los usuarios, en función de sus posibilidades, para la vida diaria. Junto a los servicios comunes de logopedia, fisioterapia, psicomotricidad o atención psicológica, el centro cuenta con un programa de atención individualizada con tratamientos personalizados para cada usuario; también diferentes talleres de terapia ocupacional y creatividad así como otros prácticos para la vida diaria como el de labores domésticas o un taller de actualidad. Para la Concejala de Acción Social, Mujer y Familia, Josefina Nieto, “estas nuevas dependencias dan respuesta a una clara necesidad de espacio para actividades y programas de apoyo a los afectados por esta dura enfermedad y para sus familiares”.

El Centro de Día San Luis Gonzaga ofrece asistencia especializada a 16 personas con discapacidad física e intelectual para aliviar la sobrecarga de sus familias


24-25 PISTAS MULTIDEPORTIVAS

23/3/11

15:31

Página 24

EQUIPAMIENTOS

Pistas multideportivas en los parques Tierno Galván y España

E

l Alcalde, José Miguel Moreno, visitó el pasado 21 de marzo las nuevas canchas deportivas de césped artificial en el parque Tierno Galván que entraron en funcionamiento ese mismo día, al igual que las situadas en el parque de España. Estas instalaciones, de similares características a las existentes en el parque Adolfo Suárez,

destacan por su versatilidad ya que se adaptan a la práctica de fútbol, baloncesto, balonmano, hockey sobre hierba, gimnasia, aerobic, distintas variedades de vóley, bádminton y tenis; además, es el espacio idóneo para que los escolares de la zona hagan

Debido a su diseño, que optimiza el espacio, pueden practicarse tanto deportes con red (tenis, vóley, bádminton...) como otros que no la requieran como hockey, baloncesto, fútbol, balonmano o gimnasia VALDEMORO.es

24

ejercicio físico y jueguen. Con la instalación de estas canchas se completa la oferta lúdica y deportiva de dos de los parques más importantes tanto en extensión como en uso por parte de los vecinos. Casi cualquier deporte tiene cabida en tan solo 21x11 metros de pista, debido a la cantidad de elementos móviles que las componen. Cada una de ellas cuenta con porterías de fútbol y tableros de baloncesto, pero además tienen un poste multiusos a cada lado que permite colocar

A B R I L

2 0 1 1

una red central, de altura regulable, para la práctica de otros deportes que lo requieran. Gracias a esta flexibilidad, la cancha permite su uso para numerosos deportes sin red central (fútbol, baloncesto, balonmano, hockey sobre hierba, gimnasia, aeróbic y juegos infantiles), pero también la de aquellos que la precisan (vóley, futvoley, bádminton y tenis). Además, el suelo es de césped artificial lastrado con arena de cuarzo, con


24-25 PISTAS MULTIDEPORTIVAS

23/3/11

15:31

Página 25

Pistas de pádel y tenis

líneas blancas del mismo material. Se han instalado dos frontones de tres metros de altura que destacan por su diseño en diagonal, que impide trepar, y por sus acabados con amortiguadores de ruidos colocados estratégicamente en las traseras del conjunto para evitar molestias a los vecinos de la zona.

vas pistas no ha supuesto coste alguno para las arcas municipales, ya que ha sido la empresa propietaria del Centro Comercial El Restón quien las ha financiado con el fin de que constituyan un nuevo foco de atracción de visitantes para la zona.

Junto a estos dos nuevos equipamientos, está pendiente de su puesta en marcha otras instalaciones deportivas como son las pistas deportivas de El Caracol en las que además de los 2.880 m2 destinados a pistas de tenis y pádel se 2 habilitarán más de 6.000 m de espacios ajardinados que combinarán zonas para el descanso con otras de paseo y juegos infantiles. Con este nuevo equipamiento en el que se han invertido casi dos millones de euros, cofinanciado por el Consistorio y la Comunidad de Madrid a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), prácticamente se cuadruplicarán las pistas para la práctica de pádel en el municipio.

Pistas sostenibles Accesible y antivandalismo Por su parte, las porterías de fútbol, de 2x3 metros, están encajadas en los frontones. Sus redes se han armado con un sistema de fijación antivandálico a los marcos. A su vez, el acceso de personas de movilidad reducida a las canchas está garantizada mediante un enganche ideado para tal fin en cada una de las porterías. Encima de cada una de ellas se sitúan los tableros de baloncesto formados por aros indeformables y regulables a tres alturas para permitir el juego tanto a grandes como a pequeños de todas las edades y estaturas. La instalación de estas nue-

Todos los materiales utilizados para la realización de las canchas han sido previamente tratados con procesos ecológicos para conseguir un respeto óptimo al medio ambiente. Para el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, “es una satisfacción ver como con la puesta en marcha de cada equipamiento nuevo vamos cumpliendo nuestro compromiso de dotar a cada barrio de infraestructuras y zonas verdes cada vez más completas. Estas canchas, además, por su versatilidad, satisfacen la demanda de un gran número de personas con muy diferentes aficiones deportivas”.

25


26-27 SEMANA MUJER

23/3/11

01:59

Página 26

MUJER

Una visión panorámica de la mujer

Los abuelos y abuelas que participaron en el taller Cómo cuidar a mi nieto sin consentirle aprendieron a sacar el máximo partido a la experiencia intergeneracional

E

l Ayuntamiento de Valdemoro desarrolló un extenso y variado calendario de actividades -talleres, una exposición, un vídeo-fórum, la presentación de un libro y una función teatralentre el 2 y el 19 de marzo para conmemorar el Día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de este mismo mes. Más

de 500 personas participaron en las iniciativas de este programa con propuestas para todas las edades y en el que este año han tenido un especial protagonismo las relaciones familiares.

Las celebraciones en torno a la mujer se iniciaron con la exposición fotográfica Benin, un microcosmos africano, que se pudo contemplar en el Centro Municipal de Mayores entre el 2 y el 13 de marzo. El objetivo de la muestra era dar a conocer la filosofía de vida y el respeto a los mayores que prevalece en la cultura de este país del África occidental. Los vínculos que se establecen entre las distintas generaciones de un mismo núcleo familiar fueron objeto de análisis en el taller Cómo cuidar a mi nieto sin

VALDEMORO.es

26

A B R I L

2 0 1 1

consentirle, que tuvo lugar los días 7 y 9 de marzo y en el que participaron 22 abuelos y abuelas deseosos de aprender lo que pueden poner de su parte para seguir siendo un referente de amor incondicional y compañeros de juegos de los más pequeños de la casa sin que ello se convierta en fuente de conflictos con sus hijos. Así, recibieron un buen número de consejos en torno a la idea de que ser abuelos no es tener una segunda oportunidad para desarrollar la faceta maternal o paternal y que los únicos que deben


26-27 SEMANA MUJER

23/3/11

01:59

Página 27

ca de la perspectiva de género aplicada a la población reclusa. Este vídeo-fórum tuvo lugar el día 9 en la Biblioteca Ana María Matute que, al día siguiente, acogió la presentación del libro La Transición en clave de mujer. Rosa Moreno, su autora, realiza un interesante recorrido por el periodo posterior a la muerte de Franco para sacar a la luz el papel que jugaron las féminas en la instauración de la democracia política y social.

Ante todo, ser persona

tomar decisiones respecto a los niños son sus padres. Hacerles comprender que es aconsejable tener actividades al margen de sus nietos, seguir con sus propias vidas y que el intercambio de experiencias, juegos y conversaciones es enriquecedor para las tres generaciones constituyó otro importante argumento de estas jornadas.

De presas e impulsoras de la democracia Los problemas específicos a los que se enfrentan las presas por el mero hecho de ser mujeres fue el eje que centró la charla-coloquio que siguió a la proyección de El patio de mi cárcel, de la realizadora Belén Macías. La naturaleza de los delitos, la condición de madres de menores de tres años que caracteriza al 80% de ellas y la circunstancia de que los centros penitenciarios estén mayoritariamente acondicionados para hombres determinan de forma decisiva la vida de estas mujeres, por lo que la disección de este panorama aportó una visión específi-

Más de 500 personas se dieron cita en las iniciativas de este programa propuestas para todas las edades y en el que este año han cobrado especial protagonismo las relaciones familiares

Además y teniendo en cuenta la importancia de la coeducación para que el principio de igualdad entre sexos arraigue en la sociedad desde la infancia, la Casa de la Juventud albergó el día 15 un taller cuya finalidad era enseñar a los más jóvenes a ser persona antes que hombre o mujer para así erradicar los desequilibrios que aún existen en algunos ámbitos de la sociedad. Las celebraciones en torno al 8 de marzo concluyeron con dos actividades eminentemente lúdicas, un taller de risoterapia para contrarrestar el estrés y generar seguridad y confianza a través del pensamiento positivo, y la representación, a cargo del grupo local Tuccitania, de Todas hijas de su madre, que estuvo a punto de colgar el cartel de “no hay entradas”. Esta obra creada por Isabel Hidalgo recuerda a La casa de Bernarda Alba porque está protagonizada por cinco hermanas que discuten sobre lo divino y lo humano, se hacen reproches, se divierten y, finalmente descubren un secreto de familia que no todas conocían. Josefina Nieto, Concejala de Acción Social, Mujer y Familia, asegura que “aunque lo ideal sería que no fuera necesario celebrar el Día internacional de la mujer porque eso significaría que todas hemos alcanzado el puesto que nos corresponde en la sociedad, lo cierto es que jornadas como estas nos permiten reflexionar sobre las desigualdades que aún existen y avanzar hacia una conciencia común en la que no quepan las injusticias por razón de sexo”.

27


28-31 VOLUNTARIADO MAYORES

23/3/11

01:57

Página 28

VOLUNTARIADO

Más solidaridad en el 10º aniversario del voluntariado de mayores El Alcalde, José Miguel Moreno, firmó el pasado 1 de marzo un convenio de colaboración con la residencia Casablanca mediante el cual los voluntarios del programa municipal Mayores para mayores ofrecen su compañía y ayuda desinteresada a las personas que viven en este centro. De esta forma, en el décimo aniversario de la puesta en marcha de la labor solidaria de los veteranos se amplía una iniciativa que comenzó con el propósito de que aquellos vecinos de más edad con dificultades económicas, de salud o sociales reciban el apoyo de otros dispuestos a dedicar una parte de su tiempo a los demás. Aunque en un principio se sumaron cinco personas solidarias que realizaban visitas a domicilios particulares, actualmente son 35 los que llevan a cabo esta actividad también en cuatro residencias y el hospital, 55 imparten talleres y cursos, dos se encargan de pequeños arreglos domésticos y dos más de visitas culturales. En 2001 el Ayuntamiento puso en marcha el programa Mayores para mayores con el afán de mejorar las condiciones de vida de los vecinos más desfavorecidos, en este caso ancianos que carecen de una red familiar y social de apoyo. A esta iniciativa solidaria se sumaron cinco voluntarios que comparten con

VALDEMORO.es

28

A B R I L

otras personas de su edad menos afortunadas un rato de charla, un paseo o un poco de compañía para realizar determinadas tareas, como ir al médico o comprar. Lo que se denominó acción social en domicilios fue la primera actividad de este programa de voluntariado que creció y se diver-

2 0 1 1

sificó en función de las nuevas necesidades que se iban detectando y de la incorporación de más valdemoreños dispuestos a compartir con los demás su tiempo, conocimientos, experiencia profesional, aficiones o habilidades. De esta manera surge el voluntariado de formación, que cuenta con 55

personas que están a cargo de más de una veintena de talleres y cursos que se imparten en el Centro Municipal de Mayores. Cerca de 1.500 veteranos acuden este curso a unas clases que les ofrecen la oportunidad de iniciarse en la lectura y la escritura o en la informática, participar en tertulias, practicar


28-31 VOLUNTARIADO MAYORES

23/3/11

yoga o aprender sevillanas, entre otras muchas propuestas. Desde hace cuatro años dos voluntarios más hallaron la manera de ayudar a los demás gracias a su pericia para todo tipo de reparaciones domésticas; desde entonces son ellos quienes acuden a arreglar una cisterna, una persiana o simplemente colgar un cuadro o unas cortinas. Residencias y hospital El aumento de la solidaridad de los mayores también se vio reflejado en el programa pionero de acción social que, si bien comenzó en los domicilios, posteriormente se extendió a los centros asistenciales y actualmente se lleva a cabo con los ancianos que viven en la Residencia Municipal Nuestra Señora del Rosario, en Geriatros, en Maguilar y, con el convenio suscrito el pasado 1 de marzo, también en Casablanca. Desde enero de 2009, los voluntarios de acción social de Mayores para mayores acompañan a los enfermos del Hospital Infanta Elena que están solos o les hacen recados o trámites. Este programa, que ha conseguido a través del altruismo mitigar los problemas de soledad de muchos ancianos u ofrecer alternativas a aquellos vecinos

01:57

Página 29

Mª Carmen Alonso: el voluntariado es mágico, te llena el alma y te hace feliz Mª Carmen Alonso, 74 años, es voluntaria del programa Mayores para mayores y alterna las visitas a las residencias, ahora también a Casablanca, con las que realiza a enfermos del Hospital Infanta Elena. Se inició en esta labor a través de la parroquia del Pilar hace seis años y le impactó la necesidad de compañía y el agradecimiento que demostraban los ancianos. Según sus palabras, ayudar a otros le atrapó: “he probado muchas actividades desde que me jubilé y esto es lo mejor que he hecho”. A las residencias acude junto con otras seis personas dedicadas a los demás, entre las que se encuentra su marido Manuel, que salen con un grupo de usuarios, muchos de ellos en sillas de ruedas o con andadores, a disfrutar en una cafetería de un rato que Mª Carmen califica de “inyección de vitalidad”. Además de hablar, dice: “les arropamos incluso con contacto físico, quieren que les escuchemos pero también cogernos del brazo, que les toquemos la mano”. Una necesidad que igualmente ha visto reflejada en las personas ingresadas que están solas: “el hospital es una experiencia muy dura, ves la peor cara de la vejez, la enfermedad, la ausencia de familiares. También es muy gratificante que enseguida te aceptan, entablamos conversación y compruebo que son todo amor; siempre recibo más de lo que doy”. Por eso, Mª Carmen concluye: “le aconsejo a todo el mundo que pruebe, el voluntariado es mágico, te llena el alma y te hace muy feliz”. Daisy García: una alternativa de ocio y didáctica que genera ilusión Daisy García tiene tan solo 54 años y aunque todavía se encuentra en activo, precisamente su formación y profesión de arquitecta y diseñadora de iluminación, además de su interés por ser útil a los demás, la han llevado a encontrar su hueco en el voluntariado cultural de Mayores para mayores. Desde octubre de 2010 se encarga del programa Conoce todo Madrid, que ofrece a los valdemoreños de más edad una alternativa de ocio y a la vez didáctica. Las visitas que guía Daisy son una vez al mes y no se centran en lo típico -palacios, iglesias, museos...- sino que consisten en adentrarse paseando por distintas zonas de la capital, en la que esta voluntaria ha vivido durante 30 años. Explica que no se trata de asistir a una clase de arte ni de ofrecer datos muy técnicos, más bien aclara: “intento despertar la curiosidad, que se fijen en los detalles, en los materiales de los edificios, los tejados, el tipo de construcciones y les cuento anécdotas”. La respuesta no ha podido ser más positiva: “he pasado de ir con 20 personas a llenar un autobús con 55; cada vez más gente me pregunta cuándo será la próxima cita. Para Daisy “lo más importante es ayudar a alguien que puede estar triste, solo, con preocupaciones y ver que ahora habla con entusiasmo de lo que aprende e incluso tiene ilusión por hacer excursiones por su cuenta. Todos llegaremos a viejos y necesitaremos a los demás, no podemos ser egoístas, hay que cooperar”, concluye.

29


28-31 VOLUNTARIADO MAYORES

23/3/11

01:57

Página 30

VOLUNTARIADO Sor Manuela Formoso: dedica todo su tiempo a hacer el bien Tras 44 años entregada a la docencia, a Sor Manuela le llegó el momento de la jubilación y decidió dedicar su tiempo a hacer el bien, una tarea en la que tenía una amplia experiencia ya que a lo largo de su vida había compatibilizado la enseñanza con la prestación de ayuda a colectivos desfavorecidos y ancianos en distintas ciudades. Según comenta: “siempre había actuado de manera autónoma y llegué a Valdemoro con la misma idea”, sin embargo, las hermanas de la residencia de San Nicolás, en donde vive, le indicaron que se pusiera en contacto con el Centro Municipal de Mayores, desde donde se coordina el programa Mayores para mayores, para así poder encauzar su compromiso de servicio a los demás que, resalta: “en mi caso es una tendencia de una gran profundidad”. Sor Manuela lleva a cabo su labor solidaria todos los días, excepto los domingos, en las residencias Nuestra Señora del Rosario y Geriatros: “charlo con los mayores y nos contamos nuestras vidas. Aprendo mucho de ellos, algunos han tenido infancias muy duras y, sin embargo, no están amargados gracias a su confianza en Dios”. Fuera del centro les acompaña al hospital e incluso a cumplir sus deseos, como visitar un antiguo hogar. Sor Manuela se confiesa muy feliz y concluye: “mientras tenga fuerzas, y vivir desde Cristo te da muchas, estaré al servicio de los demás”. Roberto de Francisco: estar donde más te necesitan y ser útil a los demás Roberto de Francisco tiene 73 años y es voluntario de acción social del programa Mayores para mayores desde que se puso en marcha en 2001. Le animó a participar su mujer, Paqui, y confiesa: “al principio me costaba trabajo pensar en dedicarme a esto, verme paseando a alguien en silla de ruedas, pero cuando vi la necesidad que tenían algunos mayores y lo solos que estaban, ya no lo dudé”. Transcurridos diez años de voluntariado en domicilios y residencias, Roberto señala: “he hecho muchas amistades y conocido muchas historias personales, ahora no puedo pasar sin esta actividad”; incluso añade: “aunque el compromiso es dedicarles una hora, siempre la alargo un poco; me cuesta separarme de ellos”. “En ese tiempo -dice- charlamos, paseamos, vamos de compras o hacemos lo que cada uno tenga programado para ese día, que puede ser desde ir a tomar algo hasta comer pasteles, siempre con el permiso de los responsables de la residencia”. Roberto dice que para ser voluntario es básico “querer estar en el sitio en el que más te necesitan y ser útil a los demás” y la mayor recompensa que recibe es “la satisfacción interior y el cariño y el agradecimiento” que le demuestran. El peor momento es, según su experiencia, “la muerte de uno de los ancianos a los que visitaba, pero enseguida ves que la vida sigue y hay otros a los que ayudar”.

VALDEMORO.es

30

A B R I L

2 0 1 1

de más edad que buscan ocupar su tiempo libre o adquirir unos conocimientos a los que no pudieron acceder en su niñez o juventud, también ha contribuido a dinamizar la vida cultural de este colectivo con la puesta en marcha en octubre de 2010 de la iniciativa Conoce todo Madrid. Es una exitosa propuesta que en tan solo unos meses ha pasado de contar con 20 participantes a tener más del doble e incluso con lista de espera. Para la Concejala de Mayor, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Josefina La Chica, “Mayores para mayores comenzó su andadura solidaria en 2001 coincidiendo con el Año Internacional del Voluntariado y cumple diez años en plena celebración del año europeo del mismo. Este aniversario nos ha permitido hacer balance de una década de dedicación desinteresada a favor de aquellas personas de nuestro entorno que están al final de su vida y necesitan apoyo. El desarrollo y la evolución del programa ha sido posible gracias a la cooperación de los voluntarios que, con su inestimable labor, están contribuyendo a hacer una sociedad más justa”.


28-31 VOLUNTARIADO MAYORES

23/3/11

01:57

Página 31

MEDIO AMBIENTE

Valdemoro, pionero en ecología Valdemoro es una de las primeras ciudades de España en utilizar baldosas y adoquines ecológicos y descontaminantes en sus calles y la que cuenta con mayor superficie de este tipo de pavimento. Con motivo de las obras de las dos arterias principales del centro urbano, San Vicente de Paúl y Estrella de Elola, y su entorno se han dispuesto alrededor de 14.000 metros cuadrados de losas que transforman los gases como el óxido nitroso en productos inocuos para las personas y el medio ambiente. Además de estas cualidades y las estéticas, cuentan también con la ventaja de que están fabricadas con materiales reciclados. Las baldosas y adoquines ecológicos y descontaminantes, conocidos con el nombre de EcoGranic, tienen la capacidad de convertir en inocuos los gases tóxicos procedentes de los vehículos que perjudican especialmente a las personas que padecen patologías cardiacas y pulmonares y pueden llegar a provocar erupciones cutáneas, conjuntivitis y astenia. Esta característica se debe a la composición química de este novedoso material, que ha sido

testado en los laboratorios de la universidad holandesa de Twente. En su cara exterior incorpora un potente catalizador que se activa en presencia de la luz del sol y artificial y de la humedad ambiental. El resultado de la interacción entre los agentes contaminantes y las nuevas baldosas es la fotocatálisis, un proceso de oxidación natural, similar a la fotosíntesis de las plantas, que degrada los gases perjudiciales. Por otro lado, el poder descontaminante de

este pavimento sigue siendo efectivo a lo largo de todo su ciclo de vida. En este sentido, se realizan mediciones de control, como la que se llevó a cabo en San Vicente de Paúl el pasado 25 de febrero para garantizar que realizan su función. Otra de las particularidades de las baldosas es que están fabricadas con materiales procedentes del reciclaje, lo que supone una importante disminución del consumo de recursos naturales así como de emisiones a la atmósfera

derivadas de su proceso de producción. Para el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, “hemos aprovechado la adaptación de la calle San Vicente de Paúl al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y las obras en este mismo sentido que estamos llevando a cabo en Estrella de Elola para dotar a ambas vías de 14.000 metros cuadrados de un novedoso pavimento que tiene la propiedad de mejorar la calidad del aire que respiramos”.

31


32-35 CARNAVAL

23/3/11

01:54

Página 32

CARNAVAL

Una tardanza que mereció la pena

A

lrededor de 1.500 valdemoreños participaron en el desfile de Carnaval que el calendario fijó en el mes de marzo. Por segundo año el recorrido partió del parque Tierno Galván y finalizó en la plaza de la Constitución, en donde tuvo lugar una animada fiesta de entrega de premios. Originalidad, composiciones creativas y muy elaboradas y personajes de

lo más variopinto formaron parte de esta cabalgata de disfraces en la que, sobre todo, abundó la diversión. Los ganadores de 2011 fueron Nuevo cabaret, No a la tala de árboles y Neptunos y Sirenas de La Mancha (grupos); Barbie y Ken y Venecianas de Valdemoro (parejas o tríos); y Gormiti Reciclado y Lina Morgan (individual); además se otorgaron seis accésit.

VALDEMORO.es

32

A B R I L

2 0 1 1


32-35 CARNAVAL

23/3/11

01:54

Página 33

En este pasacalles lúdico participaron cerca de 1.500 personas y fueron un total de 25 comparsas, así como una decena de parejas y disfraces individuales, los que compitieron por los galardones de este año. El jurado estuvo compuesto por cinco vecinos de Valdemoro que tomaron buena nota no solo de la originalidad de las vestimentas y complementos sino también de la propia puesta en escena, alegría y sentido del humor. Y tanto los concursantes como los que no optaban a premios dieron muestra de ello a lo largo de las más de dos horas que duró el paseo desde el parque Tierno Galván hasta la plaza de la Constitución, pasando por céntricas vías como la avenida de Andalucía o la recientemente remodelada San Vicente de Paúl. Aunque el mal tiempo de los días precedentes hacía presagiar lo peor, finalmente las agradables temperaturas del pasado 5 de marzo contribuyeron a que esta edición del Carnaval fuera especialmente concurrida también en cuanto a espectadores, ya que más de 10.000 vecinos se apostaron a lo largo del recorrido para disfrutar de este auténtico espectáculo que abrieron los alumnos del taller de Street dance de la Casa de la Juventud y las reinas y damas juveniles.

Ganadores por categorías En la modalidad de grupos, los premios recayeron en Nuevo cabaret (600 euros), No a la tala de árboles (450 euros) y Los Neptunos y Sirenas de La Mancha (300 euros). Además se entregaron seis accésit, dotados con 100 euros cada uno a Los TBO’S del Matías, La corte de Yessi, Soldados samuráis, Comecocos, El jardín de la alegría y El Séptimo de Caballería. En la categoría de parejas o tríos se alzaron con el máximo galardón unos impecables y siempre estilosos Barbie y Ken, que pusieron la nota de originalidad al presentarse empaquetados en gigantes cajas de muñecos. Venecianas de Valdemoro, uno de los atuendos más clásicos y elaborados de los carnavales, se

33


32-35 CARNAVAL

23/3/11

01:55

Página 34

CARNAVAL

alzaron con el segundo puesto y se llevaron los 100 euros correspondientes. En cuanto a los mejores personajes individuales, los vencedores fueron Gormiti reciclado (125 euros) y una divertida Lina Morgan (75 euros) que consiguió el favor del público congregado en la plaza de la Constitución y arrancó las carcajadas de los asistentes con la estupenda y espontánea interpretación que hizo de la popular actriz y vedette. Además de la dotación económica, los ganadores recibieron un bono para patinar en la Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa y los premiados en las categorías individual y pareja, también una entrada y una consumición en una conocida discoteca local.

Fin de fiesta pasado por agua La buena suerte en cuanto a la climatología no se repitió en el desfile infantil del martes 8 de marzo. Las previsiones de lluvia modificaron el trayecto, que partió del parque Cristo de la Salud y se dirigió al pabellón del Complejo Deportivo Río Manzanares, donde se repartieron golosinas y tuvo lugar el espectáculo Ratonautas, de la compañía Sin Fin. En esta ocasión, la reina y las damas de menor edad acompañaron a Don Carnal, a Doña Cuaresma, al Obispo, al cortejo fúnebre y a las plañideras, interpretadas por los alumnos del Taller de Teatro juvenil de la UPV, que lloraron desconsoladamente a una afortunada sardina que por segundo año consecutivo se salvó de la pira. Para la Concejala de Participación Ciudadana y Juventud, Sonia Sánchez, “el hecho de que este año el Carnaval haya sido en el mes de marzo lo ha convertido en una cita muy esperada y quizá por ello los valdemoreños se han volcado especialmente y han disfrutado de una de las fiestas más creativas, populares y divertidas del calendario. La única pega ha sido que el mal tiempo finalmente nos deslució el último acto de estos días y no pudimos celebrar la quema de la sardina, igual que ocurrió en 2010”.

VALDEMORO.es

34

A B R I L

2 0 1 1


32-35 CARNAVAL

23/3/11

01:55

Pรกgina 35


36-37 ASI SOMOS

23/3/11

01:50

Página 36

ASÍ SOMOS

Orientados por el baile

S

e conocieron en clase de danza oriental y ahí se manifestó la afinidad entre sus cinco socias fundadoras, aunque sus lazos de amistad se estrecharon precisamente cuando siguieron distintos caminos también en torno a esta disciplina. Para continuar aprendiendo unas de otras decidieron reunirse, ensayar juntas y

extender el gusto por este arte. Con este propósito toma cuerpo Aldaba Danza, una asociación que desde 2010 y con una incorporación más, ofrece atractivos espectáculos en distintos acontecimientos en Valdemoro, como el Play Tonight o la

Los seis componentes de Aldaba Danza se encargan de difundir el baile oriental en todos sus estilos y modalidades a través de sus actuaciones

VALDEMORO.es

36

Feria Barroca, así como en otros municipios. Además participan en un proyecto didáctico y tienen perfilada una colaboración solidaria con otro colectivo local.

Son cinco chicas y un chico, ellas de Valdemoro, él de Móstoles, tienen entre 25 y 40 años, y compatibilizan esta actividad con otras dedicaciones. En este sentido, la asociación cuenta con una ingeniera forestal, una fisioterapeuta, una estudiante de Historia del Arte y socorrista ocasional, una empleada de agencia de viajes y una profesora. A pesar de las diferencias, tienen una afición común, la danza oriental, aunque

A B R I L

2 0 1 1

cada uno de los socios optó por adentrarse en un subestilo y compartirlo con los demás, de forma que ahora mismo en el seno del colectivo pueden aprender y preparar coreografías de egipcio, tribal, cíngaro, africano, fusión con flamenco... y además en sus modalidades más tradicionales o bien en su vertiente más moderna. El principal problema con el que se enfrentan a la hora de ensayar es, en


36-37 ASI SOMOS

23/3/11

01:50

Página 37

ASOCIACIÓN ALDABA DANZA

ocio Play Tonight que se celebró en junio en el Complejo Deportivo del Paseo del Prado. Según se desprende de las palabras de María José y Lydia, fue una experiencia divertida pero no precisamente para lucirse: “preparamos varios números de suelo y tuvimos que suspenderlos porque era duro y rugoso”. El mal tiempo y el fútbol hicieron el resto, señalan entre risas: “el viento hizo inviable una danza con velos y llevábamos tantos abalorios de metal que temíamos caer electrocutados por los rayos de la tormenta”. Además la coincidencia con el Mundial de Sudáfrica no favoreció la asistencia de público.

Datos de interés FECHA DE CREACIÓN

11 de abril de 2010 NÚMERO DE SOCIOS 6 CUOTA 20 euros anuales SEDE

Casa de la Juventud (C/ Herencia, 12) TELÉFONO

616 762 632 (María) 654 131 917 (Marian) E-MAIL asociacionaldabadanza@hotmail.com

Un estreno barroco

Gema Hidalgo

palabras de María José Martín, presidenta de Aldaba Danza: “compatibilizar los horarios de cada uno, por eso decidimos quedar los fines de semana e intentamos practicar al menos uno al mes”. Aunque todavía no tienen una sede, dos socias han habilitado los garajes de sus viviendas con espejos en las paredes y un pavimento adecuado para bailar. Tampoco es obstáculo para este grupo conseguir vestuario; “en ocasiones -señala María José- no es fácil comprar la ropa y los accesorios adecuados para algunos estilos como el tribal”, pero suplen esa dificultad con creatividad, habilidad y recurriendo a la siempre socorrida manufactura doméstica. Además hacen lo que Lydia López de la Oliva, socia más joven, califica como “mercadillo” e intercambian prendas o complementos. “El que lo tiene más difícil es Carlos (único socio masculino), pero precisamente él es de los más mañosos”, señala Lydia. Con estos rudimentos -afición, ensayos y aderezos- participaron en la fiesta de clausura del programa municipal de

Por eso consideran que el espectáculo que ofrecieron en la Feria Barroca de 2010 fue su verdadera presentación. Actuaron los seis componentes juntos por primera vez y lo hicieron con una coreografía que califican de “muy viva”; el público se animó mucho e incluso les llegaron comentarios de que la gente se quedó con ganas de más. Esta también fue la situación en Fuenlabrada, donde actuaron en una cita similar a la de la Noche en Blanco de Madrid y la gente les seguía por la calle para verles bailar. La próxima oportunidad de disfrutar del arte oriental de Aldaba Danza será en abril en el Teatro Municipal Juan Prado, donde va a colaborar en un festival benéfico de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Valdemoro. Para el futuro les gustaría afianzar el proyecto de escuela deportiva de iniciación a la danza oriental que pusieron en marcha en febrero en colaboración con el Ayuntamiento, y consolidarse como colectivo para poder profundizar en la difusión de esta disciplina y participar en eventos de cualquier tipo. Además quieren transmitir una imagen más positiva y alejada de tópicos machistas y sexuales, de esta forma de expresión que mueve a este grupo de verdaderos artistas.

Su presentación tuvo lugar en la pasada edición de la Feria Barroca, en donde gozaron del favor del público. Actualmente ensayan su próxima colaboración en un festival benéfico Fotografías cedidas por la asociación

37


38 PROTAGONISTAS

23/3/11

01:49

Página 38

PROTAGONISTAS

Foto-Arte José Luis

El 17 de marzo la Fundación Valdemoro Siglo XXI hizo entrega de sus 30 becas de transporte y comedor. La de la excelencia académica recayó sobre Beatriz Hernández, por su 9,77 en Selectividad.

Foto-Arte José Luis

La Piscina Municipal Valdesanchuela acogió los días 12 y 13 de marzo el XII Campeonato de España de natación sincronizada alevín e infantil, que reunió a 300 deportistas de 21 clubes de todo el país. Asistió la Vicepresidenta de la Federación Madrileña y miembro del equipo olímpico nacional, Raquel Corral, y el Presidente de la Real Federación Española, Fernando Carpena.

La tradicional cita organizada por la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer se celebró el 12 de marzo en los salones Nizza. La recaudación se destinará íntegramente a proyectos oncológicos.

Foto-Arte José Luis

La Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa fue la sede del Campeonato de la Comunidad de Madrid de patinaje artístico sobre hielo, en el que participaron más de 80 deportistas en la modalidad individual, que puntuaron para la VII Liga madrileña de esta disciblina, así como varias parejas de danza y equipos de ballet.

Foto-Arte José Luis

El Alcalde, José Miguel Moreno, acudió el pasado 25 de febrero a la apertura de los actos organizados por la Casa de Andalucía con motivo de su semana cultural, que se extendió hasta el 6 de marzo. Con el sabor inconfundible del Sur se sucedieron actuaciones musicales, baile, gastronomía, chirigotas y teatro.

VALDEMORO.es

38

A B R I L

2 0 1 1

El Teatro Municipal Juan Prado ofreció el pasado 4 de marzo el concierto de Carmen París que, acompañada por su piano, fue desgranando un repertorio íntimo y personal, caracterizado por la fusión de jotas aragonesas con los estilos más diversos: jazz, chotis, rancheras, sones cubanos...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.