Valdemoro 199

Page 1

0 PORTADA BIM 199

24/2/10

22:06

P獺gina 1

n0 199 覺 marzo 2010

Valdemoro edita Ayuntamiento de Valdemoro 覺 informativo municipal

Al mal tiempo, buena cara Carnaval 2010: alegre combate contra el fr穩o


0 PORTADA BIM 199

24/2/10

22:06

Página 2

SUMARIO n0 199 ı marzo 2010

Valdemoro edita Ayuntamiento de Valdemoro ı informativo municipal

Al mal tiempo, buena cara Carnaval 2010: alegre combate contra el frío

número 199 informativo municipal edita Ayuntamiento de Valdemoro

VALDEMORO

informativo municipal

8

Alcalde Presidente José Miguel Moreno Torres

Directora Nuria Martín García

Redacción M. Carmen Morillas Jiménez Ana Peralta Crespo

Diseño y maquetación

El presupuesto más solidario

Francisco Javier Arrastia Ibáñez Andrés Espinosa Bañuelos

Fotografía Gema Hidalgo Almoguera

Auxiliar de redacción M. Isabel Soto Mayoral

infraestructuras

11 20

visita a las obras de la red de saneamiento del colector central

mayores

entrega de premios del certamen de cartas de amor

12 32

medio ambiente

respeto y cuidado: un compromiso de todos así somos

escolanía villa de valdemoro

gödöllö y valdemoro cada vez más cerca 15 ı homenaje a los docentes 16 ı día escolar de la paz 27 ı y además... 28 ı en apoyo al fútbol femenino 29 ı escuela municipal de fútbol 30 ı protagonistas 34 ı

Calles con personalidad

calle Duque de Lerma

18

VALDEMORO

2

M A R Z O

2 0 1 0

(4ª parte)

P.I. núm. 570.199 II época Depósito legal: M-16.046-1985 | Producciones MIC Plaza de la Constitución, 11 | 28340 Valdemoro Tel.: 91 809 98 90 - Fax: 91 895 38 38 E-mail: comunicacion@ayto-valdemoro.org Redacción. Tel.: 91 809 96 24 - 28 Las opiniones firmadas son responsabilidad exclusiva de sus firmantes. TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 98 90 Ambulancia municipal . . . . . . . . . . . .91 809 22 13 AMIVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630 546 703 Biblioteca Municipal Ana Mª Matute . .91 809 96 29 Bolsa de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 81 Casa de Acogida . . . . . . . . . . . . . . .91 895 58 83 Casa de la Juventud . . . . . . . . . . . . .91 809 96 64 Centro de Asociaciones . . . . . . . . . .91 809 96 77 Centro de Actividades Educativas . . .91 809 96 07 Centro de Barrio Viva Verde . . . . . . . .91 809 96 72 Centro Lúdico . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 70 Centro Cultural Juan Prado . . . . . . . .91 809 96 20 Centro de Día (Residencia Mayores) .91 876 26 58 Centro de Día San Luis Gonzaga . . . .91 895 24 40 Centro de Empresas . . . . . . . . . . . .91 809 59 66 Centro Municipal de Mayores . . . . . .91 809 96 82 Centro Ocupacional de Minusválidos .91 809 96 59 Centro Ramón Areces . . . . . . . . . . . .91 809 96 80 Centro de Salud calle Parla . . . . . . . .91 895 50 00 Centro de Salud El Restón . . . . . . . .91 801 84 00 Centro de Servicios Sociales . . . . . . .91 809 96 39 Concejalía de Deportes . . . . . . . . . . .91 809 96 05 Concejalía de Educación y Salud . . . .91 809 96 37 Concejalía de Hacienda . . . . . . . . . . .91 809 96 61 Área de Medio Ambiente . . . . . . . . . .91 809 96 84 Concejalía de Mantenimiento Urbano .91 809 96 83 Concejalía de Urbanismo . . . . . . . . . .91 809 96 36 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 895 12 07 Guardia Civil (Puesto) . . . . . . . . . . . .91 809 94 05 Guardia Civil de Tráfico . . . . . . . . . . .91 895 00 73 Hospital . . . . . . . . . . .902 529 700 / 91 894 84 10 Juzgado de Instrucción . . . . . . . . . . .91 895 50 50 Perrera Municipal . . . . . . . . . . . . . . .91 809 96 84 Policía Local . . . . . . 91 809 22 13 / 91 809 96 04 Protección Civil . . . . .91 809 22 13 / 606 514 289 Renfe (Información) . . . . . . . . . . . . . . .902 240 202 Residencia Municipal de Mayores . . . 91 876 26 58 Servicio de Orientación Psicopedagógica 91 895 49 36 Tanatorio Municipal . . . . . . . . . . . . . .91 895 42 56 Tanatorio Municipal (24 horas) . . . . . . .639 618 601 Unidad Sanciones e Insp. Tributaria . .91 187 36 79


3-7 POLITICOS

24/2/10

22:39

Página 3

EDITORIAL

José Miguel Moreno Torres Alcalde de Valdemoro

Tras la época festiva y transgresora del Carnaval, durante la cual la realidad se manifiesta más poliédrica que nunca, nos adentramos en esta otra más ascética que precede a la Semana Santa con los ojos puestos en los proyectos que se harán realidad gracias a la reciente aprobación del presupuesto municipal 2010. Unas cuentas presididas por el espíritu austero de Doña Cuaresma, como corresponde a un periodo como el que vivimos, pero impregnado de la ilusión que brilla durante el mandato de Don Carnal, ya que hemos apostado por incrementar las inversiones para asegurarnos un futuro mejor, bajo el prisma de la solidaridad y el apoyo a quienes más sufren las consecuencias de la actual situación económica. Así, los presupuestos más solidarios de los últimos años incluyen una partida de cuatro millones de euros para programas de promoción social y Servicios Sociales, al tiempo que se ha duplicado el apartado destinado a emergencias de las familias. Y es que economistas, expertos y estadistas hablan constantemente de los grandes datos de la crisis pero el día a día del ciudadano, los equilibrios que tiene que hacer con sus ingresos y sus gastos sólo los vive de cerca su Ayuntamiento, la Administración que tiene más cerca y de la que demanda respaldo y comprensión. A nadie se le ocurriría acercarse a un ministerio con la intención de que el ministro conozca las dificultades de un ciudadano para llegar a fin de mes pero sí son muchos los vecinos que cada día acuden a los Servicios Sociales municipales, a los concejales del Equipo de Gobierno y a mí mismo en busca de apoyo. Con la ampliación de estas partidas hemos querido darles una respuesta eficaz y realista. Claro que no podemos permitirnos el lujo de que se paralice la evolución de Valdemoro; por eso y dentro de los márgenes que aconseja la prudencia, hemos hecho un esfuerzo para incrementar las inversiones, aspecto al que dedicaremos en 2010 más de ocho millones de euros, casi cuatro veces más que el año pasado, con el fin de crear un nuevo parque y espacios deportivos y modernizar los existentes y el paisaje urbano de las calles más céntricas. El medio ambiente también tiene un lugar destacado en las cuentas municipales y no sólo por la zona verde que se desarrollará junto al camino de Pinto, sino por la puesta en marcha de un Centro de Educación Ambiental en el parque Bolitas del Airón, en el que las próximas generaciones tendrán la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de nuestro entorno. Es una aportación más que hacemos para que los valdemoreños del futuro sean mejores que nosotros, más responsables y más respetuosos con la ciudad en la que viven y, por extensión, con el planeta Tierra. Ojalá en unos años no sean necesarias las campañas de concienciación para fomentar el uso del Punto Limpio, de los dispensadores de bolsas para excrementos caninos para evidenciar que los residuos no sólo hay que separarlos para reciclarlos, sino que además hay que depositarlos dentro de los contenedores. Afortunadamente ya estamos viendo que el trabajo no cae en saco roto. Estudiantes ejemplares como Paola Fernández y David Mayoral, sensibles con las necesidades de los que son diferentes como Paula Daniela García y Jeremy Raúl Zamalloa, ecologistas como los alumnos del Hélicon o emprendedores como los del CEIP Nuestra Señora del Rosario demuestran que Valdemoro es una ciudad educadora y que sus maestros se merecen el homenaje que les rendimos cada año porque están creando una cantera de magníficos ciudadanos.

3


3-7 POLITICOS

24/2/10

22:39

Página 4

OPINIÓN

Juan Fernández Humanes Portavoz Grupo de Concejales del P.I.V.V. Tfno.: 91 801 72 94 e-mail: pivv@ayto-valdemoro.org

El año de la marmota… así podría titularse una película que narrara el periplo de los presupuestos municipales año tras año: - Porque se prevén los mismos ingresos por licencias urbanísticas, que nunca se alcanzan. - Porque vuelven a incluir los 4 millones del convenio de El Espartal que nunca se ingresan y quedan como remanente de tesorería negativo (y vamos para 16 millones sólo por ese concepto). - Porque siguen los mismos 14 concejales del PP con sus sueldos mensuales de más de 3.000 euros de media (por supuesto del compromiso del Alcalde de bajar el sueldo a los concejales un 2% nunca más se supo). Para ellos no hay crisis. - Porque destinamos 60.000 euros para subvencionar a las organizaciones comarcales de los sindicatos para comprar, compensar o recompensar no se sabe muy bien qué… - Porque a pesar de los más de 1.000 empleados municipales (incluidos los privatizados) pagamos a empresas externas casi 7 millones de euros para hacer trabajos que, o no pueden o no saben o directamente no quieren que los hagan los funcionarios públicos. - Porque las fiestas continúan costando más de 3 millones, aunque cada vez sean menos los espectáculos y menos cotizados los artistas. - Porque no bajamos de los sempiternos 600.000 euros de protocolo y propaganda. - Porque nos venden los mismos proyectos (parque de bomberos, remodelación Estrella de Elola, instalaciones deportivas en la UDE y El Caracol, …) que se anuncian a bombo y platillo y nunca se hacen. Las únicas cosas que de verdad cambian cada año son la deuda municipal y la plantilla del Gabinete de Alcaldía, que cada 1 de enero son más gordas que el año anterior. Al día de la fecha la deuda por habitante supera los 750 euros (sólo a los bancos les debemos 26 millones), aunque podría ser mucho más, porque el Ayuntamiento se empeña en ocultar los datos obstinadamente, como un niño al que pillas comiendo chuches a dos carrillos y pretende que creas que no tiene nada en la boca… veremos si la indigestión de la economía municipal no nos lleva directamente a la UVI. Frente a esa realidad tozuda, el PIVV propone un acuerdo con todos los grupos políticos para adoptar medidas concretas y efectivas de reducción del gasto, que permitan rebajar la deuda y disponer de más margen para las inversiones que tan urgentemente necesita el municipio y que con tanta alegría nos prometió el Sr. Moreno (instalaciones deportivas, escuelas infantiles, auditorio, etc, etc). Para empezar pedimos al Alcalde que reduzca los salarios de concejales y altos cargos entre un 10 y un 15%, que eso sí es apretarse el cinturón cuando las circunstancias lo exigen… el resto son monsergas y zarandajas. Valdemoro desde tu ventana… NO OLVIDA LA SUBESTACIÓN Cada vez parece más cercana e inevitable la puesta en marcha de la subestación, con las consecuencias (esperamos que ninguna negativa) que ello pueda acarrear. Ahora están decorando el exterior con plantas para que parezca ecológica e inocua y no parece que las acciones judiciales iniciadas por AVUDEV vayan a tener éxito… o quizás sí porque nunca hay que perder la esperanza.

VALDEMORO

4

M A R Z O

2 0 1 0


3-7 POLITICOS

24/2/10

22:39

Página 5

Javier Gómez Ochoa Portavoz Grupo de Concejales de I.U. Tfno.: 91 801 82 31 e-mail: iunida@ayto-valdemoro.org

Un año más, y como siempre con retraso, el PP ha presentado los presupuestos municipales. Y un año más, las cuentas que presentan no tienen nada que ver con la realidad económica municipal. En esta ocasión están tan alejadas de la realidad que no cumplen, ni siquiera, con ninguno de los parámetros aprobados en el plan de saneamiento que ellos mismos se vieron obligados a elaborar, hace ahora justamente un año, al incumplir la ley de presupuestos. El presupuesto presentado por el Equipo de Gobierno se desvía notablemente en sus cifras frente a lo previsto en el plan de saneamiento, como así refleja también el informe del interventor municipal. En lo que se refiere a los ingresos se produce una desviación de un 7% y en los gastos la desviación es del 24%. Por cierto, un año más, y por no faltar a la tradición, la inversión estrella para 2010 es el parque de bomberos. ¡Que sí, que no es broma! Desde el 2003 todos los años igual. Acompañado, eso sí, de las tradicionales pistas de pádel de El Caracol, la reforma del Polideportivo Municipal, etc. Vamos lo clásico. Pero volviendo a las cuentas municipales, los datos de la deuda también reflejan otra realidad sobre la capacidad de gestión del PP, que ha conseguido, en tan sólo un año, aumentar en más del doble la deuda municipal; pasando de 12.983.744 euros en enero de 2009 a los 26.192.283 euros de enero de 2010. La deuda a largo plazo ha pasado de 6.983.744 euros a 12.192.283,24 y la deuda a corto plazo ha aumentado todavía más, pasando de 6.000.000 euros a 14.000.000 euros. Según sus propias previsiones durante el año 2009 tenían previsto reducir la deuda inicial de ese año de 12.983.744 euros a 6.201.549 euros y sin embargo el resultado final no fue la reducción de la deuda, sino su aumento hasta los 26.192.283 euros. Es decir un margen de error superior al 400% sobre sus propias cifras. Estos datos revelan la extrema gravedad de la situación de las arcas municipales y evidencian la permanente necesidad de recurrir a préstamos a corto plazo para hacer frente a necesidades básicas del funcionamiento del propio Ayuntamiento. Pero no sólo eso, también dejan ver a las claras que este Equipo de Gobierno no tiene ninguna alternativa en su política económica, la de la especulación urbanística y la venta de suelo, y que cuando ésta se ha acabado lo único que han sabido hacer es endeudarnos hasta para poder pagar la luz. Sin embargo y pese a todo, siempre hay a quien no le afecta la crisis y además, vía presupuestos, se les asignan importantes ayudas económicas en detrimento de otros. Éste es el caso de la Iglesia, a la que el PP ha beneficiado con una partida de 24.000 euros para ayudar a financiar la construcción de dos iglesias más en el municipio. Construyéndolas, eso sí, en el suelo público dotacional que anteriormente le había cedido gratuitamente el Ayuntamiento. Por el contrario, para subvencionar proyectos y programas destinados a promover la igualdad entre mujeres y hombres o en contra de los malos tratos, tan sólo han destinado la cantidad de 1.500 euros para todo el año. También contrasta con el dinero destinado, por ejemplo, a subvencionar programas de mayores, como son los viajes o la asistencia a balnearios, para lo que el PP ha previsto destinar la cantidad de 5.000 euros. Muy probablemente, el dinero de la subvención a la construcción de estas iglesias sea el mismo que se ha recortado en subvenciones a asociaciones y clubes deportivos, ya que el total de subvenciones de la Concejalía de Deportes para el año 2010 se ha reducido en 25.000 euros con respecto al año 2009.

5


3-7 POLITICOS

24/2/10

22:39

Página 6

OPINIÓN

Margarita Peña García Portavoz Grupo de Concejales del P.S.O.E. Tfno.: 91 809 96 25 / 91 809 96 42 e-mail: grupo.psoe@ayto-valdemoro.org

Estimados vecinos/as: Empezamos esta intervención felicitando a la Banda Municipal de Música de Valdemoro por su iniciativa al celebrar un concierto en beneficio de Haití. Fue un privilegio escuchar a la banda y aún más colaborar en el objetivo del evento. Ya informábamos en números anteriores que el Alcalde había reorganizado administrativamente el Ayuntamiento, nombrando siete directores de área a los que, además de su salario, se les paga 1.200 euros más cada mes. Esta decisión del Alcalde está siendo muy cuestionada pues choca frontalmente con la austeridad que debiera regir en la economía local. Pero el tema se agrava, cuando acaba de contratar a una ayudante para la jefa de Gabinete de Alcaldía, recientemente nombrada directora de área y que ya percibía 1.200 euros más por el exceso de trabajo. Esta nueva ayudante cobrará más de 50.000 euros anuales, lo que suponen 3.600 euros cada mes. Así es como el Alcalde administra nuestro dinero mientras los vecinos tratan de salir adelante como pueden, eso sí, sin dejar de pagar los impuestos. ¿A esto le llama el Alcalde crear empleo? ¿Quizás debería decir crear UN EMPLEO? ¡Es la mejor medida para luchar contra el paro y aumentar la calidad de vida de UNA VECINA! Y mientras tanto, el Alcalde nos anuncia unos presupuestos solidarios, los más solidarios del mundo mundial, y una importante inversión en gasto social. Pero se le olvida decir que esa inversión no proviene de las arcas municipales sino del esfuerzo del Gobierno de Zapatero que va a financiar con 1.270.000 euros proyectos sociales de Valdemoro y casi 5.200.000 euros en otras inversiones. El importe que aportará el Ayuntamiento será el coste de las fotos del Alcalde en las inauguraciones que pagan otras administraciones. ¡Ése es el esfuerzo del Alcalde! El Alcalde también habla de austeridad –aunque para muestra lo dicho anteriormente sobre la contratación de personal- y dice que ha puesto en marcha un Plan Económico Financiero. Aquí se queda corto porque no ha puesto en marcha un plan sino dos a lo largo del año 2009, aunque da lo mismo porque no cumple ninguno de los dos, incluso el interventor municipal así lo indica en el informe que adjunta al presupuesto municipal. Por otro lado, anunciamos que el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2010, presentados el mes pasado, totalmente fuera de plazo, ha sido objeto de impugnación por parte del Grupo Municipal Socialista. En nuestra opinión, podría haberse cometido una grave irregularidad en la concertación de préstamos bancarios por importe de seis millones de euros solicitados al amparo de las medidas extraordinarias del Gobierno de la Nación, al no haber cumplido los requisitos exigidos. Por su extensión y complejidad no podemos explicar detalladamente en este reducido espacio y les recomendamos visiten nuestra página web donde está publicado íntegramente el documento de impugnación. Siempre nos gusta terminar nuestra intervención en positivo, pero el Alcalde nos lo ha puesto muy difícil. Las decisiones que toma el Alcalde están comprometiendo la situación económica del Ayuntamiento y poniendo en grave riesgo el futuro de nuestro municipio. Quedamos como siempre a vuestro servicio. www.socialistasdevaldemoro.es

VALDEMORO

6

M A R Z O

2 0 1 0


3-7 POLITICOS

24/2/10

22:39

Página 7

Isabel Martín Gregorio Portavoz Grupo de Concejales del P.P. Tfno.: 91 808 23 68 / 91 895 48 04 e-mail: ppopular@ayto-valdemoro.org

A pesar de la difícil situación económica y financiera por la que aún atraviesa nuestro país y que afecta prioritariamente a las entidades locales, debido a la negativa del Gobierno a acometer la reforma de la financiación local, los presupuestos para 2010 del Ayuntamiento de Valdemoro han experimentado un incremento del 13% con respecto a las previsiones iniciales del ejercicio anterior. En total, el presupuesto municipal asciende a 87.250.039,70 euros, una cantidad que sumada a la aportada por GESVIVAL, CEEVAL Servicios Integrales, Sociedad Limitada y el Organismo Autónomo Centro de Empresas suponen una cifra de 88.318.247,16 euros. Se trata de un presupuesto equilibrado tanto formal como realmente, que responde a un firme compromiso y a una apuesta decidida a favor de las políticas sociales, que confirman el carácter solidario y social que, en relación con la política de tal naturaleza, siempre ha defendido este Equipo de Gobierno. Un compromiso, por otra parte, que entendemos debe acentuarse en los momentos de crisis para favorecer el normal desarrollo de quienes poseen menos recursos. No en vano, la evolución del gasto social entre el ejercicio 2009 y 2010 ha experimentado un notable crecimiento, lo que constituye una prueba indiscutible e irrefutable de ese apoyo a la cohesión social. De este modo, las políticas de gasto a las que se ha destinado una mayor cuantía económica son las referentes a Servicios Sociales y promoción social, que supera los cuatro millones de euros; bienestar comunitario, que se sitúa por encima de los 11 millones; medio ambiente, con más de 5 millones de euros; seguridad y movilidad urbana, más de 3 millones de euros y educación, que supone una inversión de casi tres millones. De igual forma, y aún a costa, insisto, de la maltrecha situación que padecemos las administraciones locales, este Equipo de Gobierno ha decidido incrementar de forma significativa el esfuerzo inversor para dotar a nuestro municipio de nuevas infraestructuras y servicios que eleven y mejoren el bienestar y calidad de vida de nuestros vecinos. En este sentido, el capítulo de inversiones se multiplica casi por 4 con referencia al ejercicio anterior (2,1 millones), lo que se traduce en un total de más de ocho millones de euros. Inversión que irá destinada a la construcción de un parque de bomberos, cuyo expediente ya ha sido aprobado y está pendiente de adjudicación. La puesta en marcha del Centro de Educación Ambiental Bolitas del Airón, financiado al 50% con fondos FEDER; la ampliación del parking de camiones o la mejora del tráfico y transporte urbano. Junto a ello, se llevarán a cabo obras de mantenimiento y mejora de la estructura viaria de la ciudad, se acometerá la modernización de la administración y accesibilidad electrónica del ciudadano. Y se dotará al municipio de nuevos equipamientos culturales, deportivos, además se realizarán distintas actuaciones en los campos de fútbol, piscinas y colegios públicos. Así pues, el impulso inversor de estas cuentas pivota sobre tres ejes fundamentales que persiguen avanzar en la dotación de nuevas infraestructuras a nuestra ciudad, continuar contribuyendo a la creación de riqueza y empleo de Valdemoro y mejorar los servicios que son prestados por este Ayuntamiento. Por tanto, estos presupuestos pretenden consolidar, por un lado, las políticas de gastos e inversiones iniciadas en años anteriores, y por otro, garantizar los equilibrios económicos y financieros básicos.

7


8-11 presu fin

24/2/10

22:09

Página 8

HACIENDA Cristina Carralón

El presupuesto más solidario

E

l Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado 29 de enero las cuentas municipales para el presente ejercicio, por un montante de 87.250.039,70 euros, lo que representa un incremento del 13,21% respecto a las del año pasado. El apoyo a los ciudadanos que están atravesando una situación económica difícil como

consecuencia de la crisis internacional y el desempleo es el eje del presupuesto 2010, junto a una la política de reducción de gastos y austeridad. No obstante, queda espacio para las inversiones, entre las que destacan las obras de mejora y acondicionamiento de barrios, remodelación y modernización de instalaciones Terrenos situados en El Caracol en los que se construirán las pistas de pádel.

Las cuentas municipales para el ejercicio 2010 combinan inversión y máximo apoyo social

VALDEMORO

8

M A R Z O

deportivas, un centro de interpretación medioambiental y un parque de bomberos.

Las partidas de Servicios Sociales y promoción social superan los cuatro millones de euros, al tiempo que se ha duplicado la cifra destinada a atención benéfica y asistencial a las personas sin recursos. Son, por tanto, los presupuestos más solidarios de la presente legislatura y recibieron el beneplácito de los concejales del Equipo de Gobierno y la oposición del resto de grupos que integran la Corporación municipal. Los 185.000 euros que se emplearon en 2009 para resolver situaciones extremas

2 0 1 0

de familias que no pueden hacer frente a los pagos de alquiler, suministros o alimentación por culpa de la crisis económica, se han multiplicado por dos y este año serán 365.000 euros los reservados a este tipo de emergencias. De este modo se ha profundizado en la tendencia iniciada el pasado año hacia unos presupuestos de gran carga social, en detrimento de partidas tales como protocolo, prensa o comunicación. El objetivo es garantizar la estabilidad económica a través del ahorro en el


8-11 presu fin

24/2/10

22:09

Página 9

paraíso más importante de Europa se encuentre en este paraje.

Un nuevo parque y más para el deporte

Solar destinado al nuevo parque del entorno de la calle Pinto.

gasto corriente y el mantenimiento de la deuda por debajo de los límites establecidos por la ley, siguiendo las pautas marcadas por el Plan de Saneamiento 2009-2015.

Más inversiones No obstante y con el fin de garantizar el bienestar de los valdemoreños y el nivel de equipamientos y servicios, se ha producido un incremento significativo del esfuerzo inversor, en comparación con años anteriores. Así, se han previsto unas inversiones por valor de 8,2 millones de euros, que prácticamente cuadruplican los 2,17 millones que se emplearon el pasado ejercicio para tal fin. El parque de bomberos, que actualmente se encuentra en fase de adjudicación, se llevará buena parte de este apartado, ya que para su construcción se han asignado 2,9 millones de euros. Así mismo se ha previsto una partida de 0,6 millones de euros para la puesta en marcha de un Centro de Educación Ambiental -con terrario y granja- en el parque Bolitas del Airón, aprovechando la indudable riqueza ecológica que comporta que la colonia de árboles del

Además, a lo largo del presente año se efectuará la ampliación del aparcamiento de vehículos pesados -por un importe de 0,4 millones de euros- y se llevarán a cabo obras de mejora de espacios urbanos en el entorno de las dos vías que vertebran el centro urbano, las calles Estrella de Elola (2,8 millones de euros) y San Vicente de Paúl (en torno a 2 millones de euros). Ambas experimentarán un proceso de renovación que abarcará desde las aceras hasta el mobiliario. También se ha previsto la construcción de un parque entre el camino de Pinto y las calles Francisco Bayeu, Gregorio Prieto y Santiago Rusiñol. Para el desarrollo de sus 16.159 metros cuadrados de zonas arboladas, ajardinadas y de recreo para niños y mayores se ha previsto un millón de euros. Así mismo se realizarán tareas de acondicionamiento en distintos barrios del municipio y se remozarán y construirán nuevos equipamientos para la práctica del deporte; es el caso de nuevas pistas de pádel en El Caracol (1,8 millones de euros), en dos manzanas comprendidas entre la avenida de Europa y la calle Bélgica. Igualmente se modernizarán diferentes instalaciones. Así, se rehabilitará el pabellón del paseo del Prado (1,2 millones de euros), la pista de atletismo y el campo del fútbol del Polideportivo Municipal del paseo del Prado, que será recubierto de césped artificial; a estas dos últimas actuaciones se destinarán 0,8 millones de euros.

El presupuesto 2010, en el que prima la reducción de gastos y la austeridad, ha duplicado la cifra destinada a atención benéfica y asistencial a los vecinos sin recursos

Recursos Todo ello sin realizar operaciones financieras de crédito ya que la estimación de ingresos ordinarios supera en un 6,5% los del pasado ejercicio, merced

9


8-11 presu fin

24/2/10

22:10

Página 10

HACIENDA a una gestión más eficaz de las inspecciones tributarias y a los recursos procedentes de otras administraciones. Éstos jugarán un importante papel en la ejecución de algunos proyectos. Es el caso de los fondos FEDER, que sufragarán el Centro de Educación Ambiental; el Plan Regional de Inversiones de Madrid (PRISMA) subvencionará parte de la remodelación de Estrella de Elola, así como la zona verde de recreo en el sector R-2 y las nuevas instalaciones deportivas; mientras que el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local permitirá desarrollar iniciativas como la reurbanización de San Vicente de Paúl y el acondicionamiento de las instalaciones deportivas existentes.

Cristina Carralón

De arriba a abajo, terrenos del parque de bomberos y parque Bolitas del Airón, en donde se ubicará el Centro de Educación Ambiental.

El parque de bomberos, un Centro de Educación Ambiental, la ampliación del aparcamiento de vehículos pesados, la mejora del entorno de las calles Estrella de Elola y San Vicente de Paúl o una nueva zona verde son algunas de las inversiones VALDEMORO

10

M A R Z O

Presión fiscal controlada

Junto a las cuentas municipales se aprobaron también los presupuestos del Centro de Empresas, que asciende a 395.360 euros y que, como los del Ayuntamiento, se basan en criterios de prudencia económica, sin perder de vista el objetivo principal: servir de plataforma para la creación de nuevos negocios y fomentar el autoempleo en un momento en el que éste constituye un alto porcentaje de las salidas laborales, motivo por el que se ha reducido el precio del alquiler de las oficinas y naves. Por su parte, las cuentas de la empresa pública de gestión de suelo y vivienda Gesvival ascienden a 505.573,46 euros en el capítulo de ingresos y a 449.997,25 en el de gastos.

El ejercicio 2010 se desarrollará en el marco de una política fiscal contenida, ya que los impuestos no han experimentado ninguna subida en relación al año 2009 y los valdemoreños siguen siendo de los pocos contribuyentes de la Comunidad de Madrid a los que su Ayuntamiento no les grava con la tasa de basuras. La Portavoz del Equipo de Gobierno, Isabel Martín, manifestó: “en la elaboración de estos presupuestos, los más solidarios que hemos hecho nunca porque están directamente volcados en el día a día del ciudadano, hemos conjugado tanto la filosofía del ahorro y la austeridad, tan necesarios en tiempos de crisis, como el objetivo principal que marca nuestra política de gobierno: el incremento del bienestar y la calidad de vida de cuantos vivimos en Valdemoro. En este sentido hemos hecho una apuesta por la inversión, que crece más de un 13% respecto al pasado ejercicio, con el fin de poner en marcha nuevos equipamientos y servicios de utilidad para los valdemoreños, porque si algo tenemos claro es que la crisis no puede frenar la evolución de nuestro municipio”.

RELACIÓN DE INGRESOS 2010

RELACIÓN DE GASTOS 2009

DENOMINACIÓN IMPORTE (e)) A) OPERACIONES CORRIENTES

DENOMINACIÓN IMPORTE (e)) A) OPERACIONES CORRIENTES

Presupuestos de otros organismos

Cristina Carralón

Por último, también se aprobó el presupuesto de Ceeval -la sociedad mercantil municipal que promueve la formación, el empleo y la inserción sociolaboral de personas con discapacidad- por un importe de 120.300 euros. Así, incluyendo las cuentas de estos tres organismos, el presupuesto general del Ayuntamiento se eleva a 88.318.247,16 euros.

• Impuestos directos • Impuestos indirectos • Tasas y otros ingresos • Transferencias corrientes • Ingresos patrimoniales

22.528.703,37 5.463.392,82 14.435.334,60 33.586.599,71 1.535.925,87

B) OPERACIONES DE CAPITAL • Enajenación de inversiones reales • Transferencias de capital • Activos financieros • Pasivos financieros

TOTAL INGRESOS

2 0 1 0

9.396.651,83 303.431,50 0 0

87.250.039,70

• Gastos de personal • Gastos en bienes corrientes y servicios • Gastos financieros • Transferencias corrientes

25.532.459,92 46.479.526,84 1.308.460,65 3.408.000,00

B) OPERACIONES DE CAPITAL • Inversiones reales • Transferencias de capital • Activos financieros • Pasivos financieros

TOTAL INGRESOS

8.222.183,33 1.500.000,00 0 799.408,96

87.250.039,70


8-11 presu fin

24/2/10

22:10

Página 11

INFRAESTRUCTURAS

El colector, a punto

L

os trabajos de mejora de la red de saneamiento del colector central de Valdemoro que van a permitir multiplicar su capacidad y evacuar eficazmente las aguas pluviales y residuales se encuentran en su última fase. Ésta fue la conclusión de la visita que realizó el pasado 11 de febrero el Alcalde, José Miguel

Moreno, junto a un equipo de técnicos, a la zona del paseo del Prado en donde se ejecuta un tramo de la obra. La puesta en marcha del nuevo colector supondrá resolver los problemas de funcionamiento de la cuenca central de Valdemoro, especialmente cuando se producen episodios de lluvias intensas que provocan la inundación de determinadas zonas del municipio. Las obras consisten en completar cerca de tres mil metros de colector, de los que 2.044 son de galería visitable de 1,40 por 1,80 metros, 859 de marco prefabricado de hormigón de 3 por 2 metros y 36 de tubería hincada bajo suelo de 3 metros de diámetro. El nuevo colector, que ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros financiados a través del Fondo Estatal de Inversión Local, discurre en paralelo al antiguo y se construye a una mayor profundidad que éste.

Ambos están conectados en determinados puntos del trazado con el propósito de favorecer la correcta evacuación de las aguas pluviales y residuales. Con este mismo objetivo, la mayoría de los tramos que conforman la nueva infraestructura duplican la capacidad hidráulica de la anterior y en la parte final se incrementa en cuatro y hasta cinco veces. Para el Alcalde, José Miguel Moreno, “ha sido muy satisfactorio comprobar in situ que las actuaciones para hacer más eficiente la red de saneamiento más antigua de la localidad, adecuarla a las nuevas necesidades y dotarla de capacidad suficiente incluso para absorber precipitaciones extraordinarias se encuentran ya en su última fase”.

Los trabajos de mejora de la cuenca central de Valdemoro, que se encuentran en su fase final, supondrán multiplicar la capacidad hidráulica de la red de saneamiento y favorecer la correcta evacuación de las aguas pluviales y residuales

11


12-15 RECICLAJE godollo

24/2/10

22:12

Página 12

MEDIO AMBIENTE

Un compromiso de todos

E

l cuidado del medio ambiente es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Valdemoro, aunque no lo puede hacer solo; necesita la colaboración de los vecinos. Para ello pone a disposición de éstos el Punto Limpio -que el año pasado utilizaron más de 33.800 usuarios- contenedores que

facilitan el depósito de vidrio, cartón o plástico para su posterior reciclaje y una red de dispensadores de bolsas para la recogida de excrementos caninos cuyo uso mejora la apariencia de la vía pública. Además se han reforzado las labores de limpieza y mantenimiento urbano y en 2009 entró en vigor una nueva Ordenanza de

Utilizar el Punto Limpio, los contenedores para distintos residuos y los dispensadores de bolsas para excrementos caninos supone un enorme beneficio para el medio ambiente y redunda en la calidad de vida VALDEMORO

12

M A R Z O

Convivencia Ciudadana que incide en todos estos aspectos.

Reciclar supone un considerable beneficio ya que posibilita el desarrollo sostenible del planeta, una cuestión de la que el Ayuntamiento de Valdemoro está plenamente concienciado. Pero la reutilización de los residuos no sería posible si los vecinos no incorporaran a su vida cotidiana el sencillo gesto de separar los materiales en su domicilio y depositarlos posteriormente en los

2 0 1 0

lugares adecuados. Para ello disponen de diversos recursos, uno de ellos y fundamental en este propósito es el Punto Limpio. Tiene una superficie de casi 4.000 m2 destinada al acopio y gestión de cualquier tipo de residuo domiciliario que se pueda reutilizar o del que la ley establezca que hay que deshacerse de una forma controlada para no perjudicar el medio ambiente.


12-15 RECICLAJE godollo

24/2/10

22:12

Página 13

Razones para reciclar

Cristina Carralón

En este sentido, se recogen vertidos inertes, como escombros o enseres; reciclables, desde metal hasta ordenadores; contaminantes, como fluorescentes, pilas y pintura; y aceites tanto vegetales como minerales. Los últimos datos del Punto Limpio reflejan una evolución en la concienciación e implicación vecinal. En 2009 estas instalaciones registraron un total de 33.804 entregas, una cifra más elevada que la de 2008 (25.247) y muy superior a la de 2006 (13.000), año en que cambió de ubicación para ampliar su capacidad y facilitar el acceso y la movilidad interior de los valdemoreños comprometidos con el cuidado medioambiental. Aunque éste es un lugar de depósito de residuos, finalmente se entregan periódicamente a empresas encargadas de la recuperación de los mismos.

Cada color, un tipo de residuo La apuesta municipal por favorecer el ahorro de materias primas y energía y evitar los residuos incontrolados se traduce igualmente en la instalación de contenedores específicos que se deben utilizar de 20.30 a 22.00 horas en invierno y de 21.30 a 23.00 en verano. Los vecinos deben depositar el

vidrio en el de color verde, el papel y el cartón en el azul, y las latas, envases de plástico y bricks en el amarillo. Por otra parte, los más de 40 contenedores rojos situados en establecimientos, centros escolares y dependencias municipales, así como en la calle Libertad, el parque del Cristo de la Salud y el paseo del Prado permiten deshacerse adecuadamente de las pilas, un producto altamente contaminante del que se extrae mercurio con un elevado grado de pureza. Igualmente los puntos SIGRE de los que disponen todas las farmacias hacen lo propio con los restos de medicamentos o los caducados.

Una apuesta por la limpieza El Ayuntamiento también ha realizado una importante apuesta por la limpieza y el mantenimiento urbano, que se ha traducido en el incremento del equipo humano y material encargado de estas tareas. En este sentido, el pasado año se puso en marcha un plan integral de limpieza en barrios que está suponiendo la mejora y renovación de cualquier elemento del espacio público deteriorado, así como el acondicionamiento en profundidad de calles, plazas o jardines. Por otro lado, los Servicios de

El ahorro de recursos y energía que supone el compromiso ciudadano de reciclar queda avalado por los siguientes datos: • Cada año se gasta por persona una cantidad de papel y cartón equivalente a dos árboles. • Una botella de vidrio permite que una bombilla funcione durante cuatro horas. • Dos toneladas de plásticos evitan consumir una tonelada de petróleo. • Una lata de aluminio aporta la energía necesaria para mantener un televisor encendido tres horas. Qué residuos se llevan al Punto Limpio Al Punto Limpio se puede llevar cualquier tipo de residuo, excepto los orgánicos. El pasado año los vecinos realizaron los siguientes depósitos: • 5.548 entregas de PVC • 4.264 de enseres • 4.358 de cartón y papel • 4.248 de metal • 3.220 de escombros • 3.127 de maderas • 2.002 de ordenadores • 1.925 de aceite vegetal • 981 de pilas • 787 de restos de poda • 688 de baterías • 514 de aceite mineral • 461 de colchones • 359 de pinturas • 339 de fluorescentes • 290 de radiografías • 287 de tóner • 280 de móviles • 131 de neumáticos

13


12-15 RECICLAJE godollo

25/2/10

14:07

Página 14

MEDIO AMBIENTE

Datos de interés PUNTO LIMPIO

C/ Trabajadoras de Cotton, s/n Horario: de martes a sábado de 8.00 a 20.00 horas. Domingos y lunes de 8.00 a 14.00 horas. HORARIO DE UTILIZACIÓN DE CONTENEDORES

Invierno: De 20.30 a 22.00 horas. Verano: De 21.30 a 23.00 horas. NORMAS PARA PERROS

Las personas que paseen perros deben hacer uso de los areneros para que éstos depositen deyecciones. Si esto ocurriera en un lugar público tendrán que proceder a su retirada. Para ello cuentan con 65 dispensadores de bolsas.

la Ciudad disponen de más de un centenar de vehículos, 53 de ellos nuevos, que se encargan del barrido y fregado mecánico de la vía pública, entre otros trabajos. También han ampliado su plantilla en un 10% y sus prestaciones se han extendido a los nuevos desarrollos y a los polígonos industriales. En esta misma línea, el Ayuntamiento ha instalado en el último mes nuevos dispensadores de bolsas para facilitar la recogida de los excrementos caninos de la vía pública, a la que obliga la normativa municipal. A lo largo del año se colocarán 1.150.000 bolsas en los 64 dispensadores, que finalmente no cumplirían su función de mantener más limpio el municipio sin la imprescindible cooperación vecinal. Con este mismo propósito todos los nuevos parques ya disponen de areneros para perros.

Por las actitudes cívicas Para reforzar toda esta serie de actuaciones, se aprobó una nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana que entró en vigor en febrero de 2009. En su articulado hace especial hincapié en cuestiones relativas al cuidado de los espacios públicos, al tratamiento de

VALDEMORO

14

M A R Z O

2 0 1 0

residuos o a la tenencia de animales domésticos y contempla sanciones que pueden ser de hasta 3.000 euros para los infractores. Establece, por ejemplo, la obligación de respetar el mobiliario urbano, prohíbe realizar pintadas o arrojar basuras a la calle, insta a la separación de desechos en el domicilio, fija el horario en el que se deben depositar y en qué contenedor y apela a la responsabilidad de los dueños de perros a la hora de evitar las deyecciones de sus mascotas en lugares públicos o de recogerlas si esto ocurriera. Para el Concejal de Urbanismo y Obras, Javier Hernández, “es nuestra responsabilidad facilitar a todos los vecinos los recursos necesarios para que depositen los desechos que generamos diariamente, pero nuestro esfuerzo sería inútil si no contamos con su colaboración tanto en la separación de residuos en el domicilio como en la utilización adecuada de los contenedores e instalaciones destinadas al acopio de éstos. De esta forma y con una actitud cívica mejoraremos el aspecto de Valdemoro pero además estaremos contribuyendo a que las futuras generaciones de ciudadanos disfruten de un entorno más limpio y saludable”.


12-15 RECICLAJE godollo

24/2/10

22:13

Página 15

AYUNTAMIENTO

Valdemoro, en el Palacio de Sissi Valdemoro se dará a conocer en Hungría a través de la exposición del pintor Juan Prado, que se exhibirá a partir del próximo mes de septiembre en el palacio de la emperatriz Sisi en Gödöllö. Éste fue uno de los aspectos que se concretaron durante el encuentro que mantuvo una delegación valdemoreña el pasado mes de enero con los representantes del municipio magiar. La localidad cercana a Budapest, en contraprestación, ofrecerá a los valdemoreños la oportunidad de conocer su folclore y recorrer fotográficamente su historia, su sistema educativo o su enseñanza musical a partir del 4 de junio. Durante la visita se abordó además el desarrollo de otras actividades que tendrán lugar hasta el año 2011 dentro del acuerdo de colaboración suscrito entre ambas ciudades en 2008. La obra del pintor Juan Prado en la que refleja el Valdemoro de los años treinta y cuarenta del siglo xx, así como la de otros artistas que forma parte del fondo pictórico municipal, será la primera aproximación que tendrán los habitantes de Gödöllö a nuestro municipio. Los rincones y paisajes más emblemáticos se exhibirán en el palacio que fue residencia de verano de la emperatriz Sissi. Por otra parte, su biblioteca municipal ofrecerá una retrospectiva fotográfica del ayer y hoy de Valdemoro, que reunirá edificios, panorámicas o detalles del entorno, de

las gentes y de las costumbres. Mientras, unas modernas instalaciones educativas albergarán una amplia visión en instantáneas de la enseñanza, en la que se combinarán imágenes sobre la vida escolar de la primera mitad del siglo XX con las que realizarán los alumnos de la UPV de la actualidad . Todas estas muestras se inaugurarán coincidiendo con la celebracion en septiembre de las fiestas de Gödöllö, en cuya programación estará incluida la actuación del Coro rociero Virgen del Rosario y de la Asociación Música y Danza Viva.

Gödöllö sin salir de Valdemoro Por su parte, los valdemoreños se podrán acercar a la cultura, historia y patrimonio de Gödöllö sin salir de la localidad, gracias a iniciativas artísticas y exposiciones fotográficas que acogerán la Biblioteca Municipal Ana María Matute o el Centro de Actividades Educativas, entre otros lugares. Otras propuestas que se perfilaron durante la reunión de la delegación valdemoreña con el Primer Teniente de Alcalde, Zoltan Pinter, fueron la presencia de la Directora de su biblioteca municipal en el Día del Libro, intercambios de

músicos o la participación de algún creador valdemoreño en 2011 en su campus de las artes. Ese año -en palabras del Concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Juan Fernando Prado-, “Gödöllö conmemora su año barroco y nuestra feria va a ser un referente para su organización. Además para entonces se habrán estrechado los lazos entre dos municipios cada vez más próximos”.

15


16-17 DOCENTE

24/2/10

22:14

Página 16

EDUCACIÓN

Valdemoro se rindió ante sus docentes María del Pilar Rodríguez, del Pilar Fernández-Villamil, del

CEIP

CEIP

Cristo de la Salud; Jesús Santillán, del

IES

Avalón; y María del

Vicente Aleixandre, fueron los tres docentes homenajeados el

pasado 27 de enero tras haber finalizado su trayectoria laboral en el ámbito de la enseñanza. A través de estos tres nombres propios el Ayuntamiento quiso rendir un sincero homenaje a todos los profesionales de la educación que siguen en activo y reivindicar su labor. El acto, que tuvo lugar en el Centro de Actividades Educativas, contó con la presencia del Alcalde, José Miguel Moreno, y del Director del Área Territorial de Educación Madrid Sur, Alberto González.

“En esta jornada queremos hacer patentes dos cosas: los maestros sois un pilar fundamental de la sociedad y los que hoy os despedís de la labor docente habéis sido una pieza clave en la enseñanza de Valdemoro”. Con estas palabras el Alcalde, José Miguel Moreno, resumía el propósito de este homenaje a

VALDEMORO

16

M A R Z O

los profesores que organiza el Ayuntamiento cada año desde hace más de una década. Los protagonistas del acto, que tuvo lugar el pasado 27 de enero en el Centro de Actividades Educativas, fueron tres docentes que se jubilaron al finalizar el pasado curso y cuya trayectoria profesional

2 0 1 0

está vinculada a la localidad. Pilar Rodríguez: un millar de alumnos Éste es el caso de María del Pilar Rodríguez, que impartió clases en el Cristo de la Salud durante 37 años. Más de un millar de escolares adquirieron sus primeros conocimientos académicos con esta profesora,

que también dejó su impronta profesional y personal en los alumnos de los últimos cursos de la extinta EGB. Jesús Santillán: magisterio ejemplar El profesor de religión del IES Avalón Jesús Santillán, decano de la enseñanza media en la localidad, acudió todavía convaleciente a recibir su tributo, en el que


16-17 DOCENTE

24/2/10

22:15

se destacaron aspectos como sus veinte años al frente de una labor docente comprometida, humilde, desprendida y eficaz, que sus compañeros calificaron de magisterio ejemplar: “tanto en tus enseñanzas como en el trato personal”. Fernández-Villamil: pedagogía terapéutica El tercer nombre propio de esta jornada fue el de María del Pilar Fernández-Villamil, que llevó a cabo parte de su carrera en el CEIP Vicente Aleixandre. Esta maestra especializada en pedagogía terapéutica llegó a Valdemoro procedente de Asturias tras una larga experiencia con personas con

Página 17

necesidades educativas especiales. Además de su labor en el Vicente Aleixandre, formó parte del equipo psicopedagógico de Atención Temprana de Aranjuez, del que llegó a ser directora. El Alcalde, José Miguel Moreno, tras realizar un recorrido por las trayectorias de los tres profesores jubilados y hacerles entrega de placas conmemorativas, les deseó: “lo mejor en esta nueva etapa que comenzáis”. Ejemplos que avalan la calidad docente El primer edil, además, quiso hacer extensivo este reconocimiento a los profesionales en activo, recordando las

Pilar Rodríguez, Jesús Santillán y Pilar FernándezVillamil, nombres propios del homenaje a la labor educativa

becas, premios y galardones que han distinguido recientemente a alumnos como Paola Fernández o David Mayoral y a centros escolares como el Hélicon, Valle del Miro o Nuestra Señora del Rosario. “Todo ello demuestra -señaló- la calidad de la enseñanza en un municipio que es ciudad educadora, en donde la formación de

niños y jóvenes y también la educación en valores es una responsabilidad de toda la sociedad y la prioridad de nuestra gestión”. La Asociación Música y Danza Viva, compuesta por profesoresde la Escuela Municipal de Música y Danza, fueron los encargados de poner fin a este acto con el concierto Músicas del mundo.

17


18-19 DUQUE DE LERMA

24/2/10

Capítulo

X

22:17

Página 18

(4ª parte)

Autor: Pedro R

De izquierda a derecha, edificios de viviendas de la urbanización Campo Olivar e imagen de la calle en los años sesenta del siglo xx, en la que, al fondo, se aprecia la yesería de Alberto Pariente.

calle

Duque de Lerma

Está situada en pleno casco histórico, entre la plaza de las Monjas y el paseo Enrique Tierno Galván, ocupa 341 metros que discurren en pendiente y actualmente es la dirección de 350 vecinos. Adquirió esta denominación el 20 de octubre de 1887 en honor a Francisco de Sandoval, valido de Felipe III, que fue duque de Lerma y señor de Valdemoro. A este personaje se debe la construcción del convento de la Encarnación, ubicado en los números pares de la vía, margen que comparte desde 1990 con el colegio Fray Pedro de Aguado. En los impares estuvo enclavada la yesería de Alberto Pariente, hoy transformada en un negocio de venta y almacenaje de material de construcción y en un edificio de viviendas. Típicas casas de pueblo, parte de la urbanización Cristo de la Salud y los pisos de Campo Olivar conforman el paisaje de esta calle. La calle Duque de Lerma constituía una frontera natural entre el casco urbano y la zona de huertos que se extendía al sur del municipio. Su pronunciado desnivel favorecía que en época de lluvias discurrieran ingentes canti-

VALDEMORO

18

M A R Z O

dades de agua que en alguna ocasión llegó a rebasar el puente de doce ojos del que actualmente sólo queda el paso cercano al parque Tierno Galván. Ese terreno de cultivo también pasó a la historia ya que Valdemoro

2 0 1 0

no fue ajeno al boom inmobiliario que experimentaron las ciudades industrializadas y los municipios de su entorno en los años setenta del siglo xx. En esa época se presenta un macroproyecto urbanístico denominado Campo Olivar, con más

de medio millar de viviendas que se construirían en un espacio superior a cinco hectáreas de terreno desde la calle Duque de Lerma hasta el paseo del Juncarejo. Se distribuirían en catorce bloques de cinco plantas y nueve de siete.


18-19 DUQUE DE LERMA

24/2/10

22:17

Página 19

Calles con

tor: Pedro Rincón

personalidad

Cedida: José Luis Salmerón

Grupo de trabajadores de la yesería Pariente (1948).

La urbanización era de lujo; estaba previsto que contara con un club social, piscina, canchas de tenis, cafetería y bar. Pero los técnicos municipales detectaron incoherencias en el proyecto: donde hablaba de cinco alturas en plano recogía seis y donde decía siete, ocho. Además se enfrentaron a otro escollo: no había plan de ordenación de la zona y sería necesario aprobar uno parcial. La cuestión es que en el 74 se comienza a construir Campo Olivar y se solicita acceso desde Duque de Lerma, según figura en la documentación del Archivo Municipal. Pero la operación urbanística no cuajó, los primeros edificios permanecieron

durante años a medio terminar y se convirtieron en el sitio preferido por los niños y adolescentes para jugar y alejarse del centro urbano. Café y tenis El área de recreo planeada en el proyecto se construyó en parte y se llegó a explotar la cafetería, que posteriormente fue uno de los primeros negocios que tenían como empleadas a señoritas sirviendo copas. Además también se crearon dos pistas de tenis que contaban con lo último en equipamiento para instalaciones deportivas; incluso hoy en día las utiliza el colegio Fray Pedro de Aguado y las escuelas deportivas municipales.

En los años noventa se terminan las viviendas abandonadas y el Ayuntamiento firmó un convenio con la empresa que se hizo cargo de Campo Olivar para que tuvieran prioridad a la hora de adquirirlas los vecinos con pocos ingresos y lo hicieran en condiciones económicas ventajosas. Por otro lado, se solicita al IVIMA que dé la calificación de protección oficial a otros pisos de la urbanización y el propio Consistorio se queda con algunos para arrendárselos a familias con escasos recursos, que finalmente tienen la opción de obtenerlos en propiedad en 2003. En lo que se refiere a construcciones, esta arteria se completa con

ejemplos de casas que recuerdan el pasado rural de Valdemoro, situadas en los primeros números impares; el uno fue el domicilio del fundador y primer presidente de la peña taurina, Doroteo Aragonés, y sede de la misma hasta 2003. A continuación está el edificio de pisos que fue la antigua yesería Pariente, en cuyo sótano continúa el negocio familiar pero dedicado en la actualidad a la venta y almacenaje de materiales de construcción. Le sigue parte de la urbanización Cristo de la Salud, a la que se accede por las vías adyacentes a Duque de Lerma. El convento de la Encarnación, el colegio Fray Pedro de Aguado y las pistas de tenis que fueron del macroproyecto urbanístico ocupan los pares de una calle que debe su denominación al aristócrata que impulsó la economía local gracias a los encuentros comerciales celebrados al amparo del Privilegio de Feria, una concesión real que, como se verá en la siguiente entrega, transformó la historia de Valdemoro. Información facilitada por la Archivera Municipal, Mª Jesús López Portero Agradecimientos: Juan Manuel Albor

19


20-21 CARTAS DE AMOR

24/2/10

22:20

Página 20

MAYORES

Un sentimiento en cuatro letras

E

l pasado 15 de febrero se celebró la gala de entrega de premios del XV Certamen nacional de cartas de amor Los mayores también amamos, un concurso en el que participaron un total de 133 misivas procedentes de toda España e incluso dos con matasellos de Estados Unidos. Los ganadores de

esta edición fueron el onubense Alfredo Macías, el cántabro Manuel Quiroga y la malagueña Mª Rosa Navarro. El reconocimiento local recayó en Francisco Martínez y el accésit honorífico, en Lucrecio Serrano, de Albacete. El Alcalde, José Miguel Moreno, quiso acompañar a los protagonista en esta velada literaria.

Los ganadores del XV Certamen nacional de cartas de amor Los mayores también amamos protagonizaron una emotiva gala en la que el Alcalde, José Miguel Moreno, entregó el primer premio y el local VALDEMORO

20

M A R Z O

La ceremonia reunió en el Teatro Municipal Juan Prado a los vencedores de este concurso, excepto al accésit, que procedieron a la lectura pública de sus emotivas cartas de amor y recibieron sus premios. El primero en subirse al escenario fue el valdemoreño Francisco Martínez, que ganó 100 euros y un viaje a Palma de Mallorca. La misma dotación recibió Mª Rosa Navarro (tercer premio) por la carta titulada ¿Quieres que te cuente un cuento?

2 0 1 0

en la que relata un pasado feliz truncado por un fatídico accidente de tráfico y el drama adicional de la enfermedad. “No hay árbol que el viento no haya sacudido. A nosotros nos sacudió un tornado”; de esta forma resume la autora una lamentable tragedia que no le impide albergar esperanzas de un futuro mejor. El segundo, dotado con un viaje a las islas Canarias y 150 euros, fue para Manuel Quiroga por Ciertamente poeta, en la que la profusión de figuras literarias


20-21 CARTAS DE AMOR

24/2/10

22:20

Página 21

Fran Marli. Francisco Martínez Linares. Premio Local 2010 Querida mía: Llegaste al final de mi camino, y como al viejo olmo del Duero de mi corazón brotó savia nueva. Cuando la esperanza era olvido, cuando mi presente era ya futuro, cuando las arrugas que cercan mis ojos ponían veda a la belleza, cuando exhaustas mis carnes se creían laxas, cuando dejaba que se atrofiaran mis cinco sentidos, cuando unos años cumplidos me hacían pensar que el verbo amar era sólo ilusión y sólo se conjugaba en pretérito, llegaste tú a mi vida. Venías de un mundo de sufrimientos, y yo te estaba esperando. Venías de un país donde las guerrillas te despojaron de la familia, te quitaron la infancia, y aquí estoy yo para cuidarte, para resarcir todo cuanto te fue robado. Venías de una tierra a la que siendo tan ingrata contigo, aun la amas con todo el alma (no me extraño de eso, porque es tan grande tu corazón…, tienes tanta capacidad de amar…) y me has hecho el depositario de todo tu amor. Hoy todo en mí es esperanza, espero tener siempre tu compañía, espero recorrer el camino de nuestras vidas siempre cogidos de la mano, quiero compartir contigo todas estas ilusiones. Hoy no ven mis ojos oscuridades, y el brillo de los tuyos acrisola mis pupilas, y todo me parece nuevo, resplandeciente y bello. Hoy un río de sangre recorre todo mi cuerpo dándole a mis músculos vigor, y cuando mis manos rozan tus manos, despierta en mí el varón que creía que sólo pertenecía a los años jóvenes. No quiero que le falten a mis oídos las cadencias caribeñas de tu voz, ni ese “mi amor” con el que sustituyes mi nombre, ni esa risa tuya con la que haces que todo en mí sea una fiesta. No quiero otro olor en mis sábanas que no sea el aroma de tu cuerpo a canela, a papaya, a clavo… con que perfumas todas las estancias de mi ser.

-piel de cielo, mundo de algodón, primavera que abraza, sábanas dulces, pecho de nácar...- dan veracidad al título. Siete días en Italia y 200 euros fue la recompensa que recibió Alfredo Macías por el mejor texto de esta edición, Stvelana, en cuyas líneas expresa sus sentimientos hacia esta mujer: “Tú eres la luz de todas las mañanas, el reguero de incienso, la manzana del árbol del Edén”. El jurado otorgó además un galardón honorífico a Lucrecio Serrano por Carta a mi nieto, en la que se dirige a un ser que todavía no ha nacido y le adelanta las bonitas palabras que le enseñará cuando esté en el mundo; entre ellas, el sentimiento que articula esta velada.

La luna, el amor y el baile La gala finalizó con un recital a cargo del grupo de teatro Tercer Arte, del Centro Municipal de Mayores, que giró en torno a la luna y al amor, y una actuación de los profesores de la escuela Art-Studio, que demostraron sus dotes para el baile tanto a ritmo de

No quiero dejar de saciar mi sed en el jugo de tu boca, ni comer otra fruta que no sea la de tus labios, y es que no encuentro manjar que se pueda comparar con tu cuerpo. No se cansan mis manos de recorrer cada centímetro de tu piel, cada pliegue de tu cuerpo es una nueva experiencia, y encontrar el final de tus adentros es mi afán cada vez que entro en ti. Tú me has enseñado a conjugar el verbo amar en todos sus tiempos. Te amé ya antes de conocerte, por eso te estaba esperando. Te amo y quiero amarte más y más. Te amaré mañana y pasado mañana. Te amaré en ésta y en las vidas que vengan después. Siempre te amaré. Me has dado todo lo que me faltaba. Yo tengo muy poco, tan poco que darte… por eso, todo yo soy tuyo.

sonidos latinos o caribeños como de jazz, swing, rock o tango. Para la Concejala de Mayor, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Josefina La Chica, que estuvo acompañada durante la entrega de premios por el Alcalde, José Miguel Moreno, y otros miembros de la Corporación local “el certamen de cartas de amor ofrece la oportunidad de descubrir las enormes dotes literarias de mayores de Valdemoro y de toda España; incluso en esta edición ha tomado unas dimensiones internacionales con misivas de Estados Unidos. Como colofón, el acto que se celebra en el teatro nos permite disfrutar de una velada literaria y lúdica en la que predomina el romanticismo”.

21


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:22

Pรกgina 22

CARNAVAL

VALDEMORO

22

M A R Z O

2 0 1 0


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:22

Página 23

Diversión contra el frío n millar de valdemoreños desafiaron al frío y desfilaron en el pasacalles de Carnaval del 13 de febrero que, por primera vez, partió del parque Tierno Galván y recuperó la tradición de concluir en la plaza de la Constitución. En este céntrico lugar se entregaron los premios a los conjuntos más originales, que recayeron en Reciclaje, A troche y moche y El baile de las marionetas, y se otorgaron seis accésit más. También se distinguió a los dos mejores disfraces de parejas o tríos (Ciclistas indios y Polis presos) y a otros tantos individuales (Cobrador del frac y El pollo fantasía). El mal tiempo impidió que los días de diversión y creatividad tuvieran la despedida que manda el protocolo del Carnaval.

U

23


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:23

Página 24

CARNAVAL

Juany García

Don Carnal ha tenido que enfrentarse este año con dos enemigos poderosos, además de su adversaria natural, Doña Cuaresma, el interminable mal tiempo amenazó también con deslucir esta fiesta que, por otra parte, contó con sus fieles aliados: más de un millar de valdemoreños de todas las edades dispuestos a olvidar las penas y a pasarlo de lo lindo envueltos en disfraces imaginativos y de lo más colorido. Este año el desfile del sábado 13 cambió su punto de partida y finalización, aunque como en otras ediciones se pudo admirar en las principales calles del casco antiguo. El pasacalles contó con la participación de una treintena de comparsas, una decena de parejas y personas que acudieron de forma individual. Optaron a los premios por categorías que otorgó un jurado compuesto por vecinos tras valorar aspectos como la creatividad,

VALDEMORO

24

M A R Z O

2 0 1 0

el sentido del humor, la animación o la originalidad de unos concursantes que dieron sobradas muestras de todo ello y del enorme esfuerzo y horas de trabajo que había detrás de propuestas a base de materiales de reciclaje, tejidos brillantes, plumas, gorros, maquillaje... Con el propósito de ambientar aún más la celebración, tuvo lugar a lo largo de todo el recorrido un espectáculo de calle que sorprendió a los más de 10.000 valdemoreños que se contabilizaron a lo largo del trayecto. La actuación estuvo encabezada por un resucitado Michael Jackson, acompañado de 25 bailarines que se movieron a ritmo de los principales temas de su discografía e incluso sorprendieron con su habilidad lanzando llamas. Entre tanto, el grupo Ultrazombies reforzaba el homenaje al mítico artista con la interpretación de la coreografía de Thriller.


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:23

Página 25

Ganadores por categorías Junto a estos terroríficos danzarines, se lucieron protagonistas de dibujos animados como Bob Esponja -tema en el que coincidieron dos grupos- duendes, hadas, animales, flores, magos, cocineros y hasta la mismísima duquesa de Alba, incluso con perrito, tal y como la retrató Goya, que no la quiso dejar sola en este pasacalles lúdico. Aunque no muchos optaron por ir motorizados, llamó la atención por su color rosa y sus símbolos de paz y amor un autobús hippie, un trineo, una plaza de toros ambulante seguida de goyescos de todas las edades o un dragón de grandes dimensiones rodeado de todos los estamentos de la sociedad de la Edad Media. Precisamente este grupo, Baíllo Medieval, recibió uno de los seis accésit dotados con 300 euros cada uno. El resto recayeron en Fantasía Polar

con sus solidarios esquimales, pingüinos... que donaron su dinero para ayudar a Haití; en Criaturas misteriosas y sus figuras de morado; en Sinfonía de color para un ramo de novia compuesta de flores blancas y amarillas; la particular granja de Gallos kirikos y sus gallinas; y los vaqueros Mil cowboys y una vaca. Los ganadores absolutos de la modalidad de conjuntos, con 1.000 euros, fueron Reciclaje, que hicieron gala de la cantidad y variedad de disfraces que se pueden realizar a partir de latas. Material de desecho recuperado fue también lo que aportó colorido y originalidad a los componentes de A troche y moche, que hicieron el recorrido sobre unas plataformas de botes de lácteos y luciendo unos llamativos tocados elaborados con botellas de leche, tetra-bricks y todo tipo de envases. Una puesta en escena cargada de

25


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:24

Página 26

CARNAVAL

Juany García

Juany García

Juany García

genialidad creativa que le llevó a alzarse con el segundo puesto (700 euros). El tercero (500 euros) fue para la propuesta El baile de las marionetas, en la que destacaron las grandes cejas negras sobre un pálido maquillaje que pasearon sus integrantes. En la categoría de parejas o tríos se alzaron con el galardón Ciclistas indios (300 euros) y Poli preso (200 euros), mientras que el premio individual fue para el temido Cobrador del frac (200 euros) y El pollo fantasía (100), una especie escurridiza de híbrido entre ave y duende vestido a lo Ágatha Ruiz de la Prada. Tras la entrega de premios, que este año se trasladó a la plaza de la Constitución con el propósito de recuperar la vieja tradición de celebrar el Carnaval en este emblemático y céntrico emplazamiento, tuvo lugar un baile de máscaras amenizado por la orquesta Primera Plana.

Sin la celebración del martes de Carnaval Aunque las adversidades climatológicas que están caracterizando a este crudo invierno tuvieron una relativa cle-

VALDEMORO

26

M A R Z O

2 0 1 0

mencia con el desfile del sábado 13, no mostraron la misma consideración con el pasacalles infantil, previsto para el martes 16 de febrero, que se tuvo que suspender debido a las bajas temperaturas, a la nevada caída en la jornada del lunes y a la lluvia de ese día. Todo ello impidió igualmente que tuviera lugar el acto de despedida de estos días en los que la creatividad y la diversión se apoderan del espíritu de los vecinos. El mal tiempo se alió con la sardina y la indultó del fuego con el que se tenía que despidir a lo grande el Carnaval 2010. Con funeral o sin él, Valdemoro entró en el inaplazable periodo de Cuaresma y comenzó la cuenta atrás hasta la Semana Santa. Para la Concejala de Participación Ciudadana y Juventud, Sonia Sánchez, “la buena acogida y la implicación de los vecinos y vecinas de todas las edades en unas fiestas como las del Carnaval, cuyo espíritu invita a divertirse, a disfrutar y a salir a la calle, es nuestra mejor recompensa, a pesar de que este año las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve nos impidieron celebrarlas hasta el final como hubiéramos querido”.


22-27 CARNAVAL paz

24/2/10

22:24

Página 27

EDUCACIÓN

La paz reinó en los colegios

P

alomas, globos, redacciones, dibujos, manifiestos o cuentos fueron algunas de las propuestas de los escolares valdemoreños para conmemorar el Día de la Paz, que se celebró el pasado 28 de enero. En esta jornada contra la violencia, en la que también estuvo presente Haití, participaron más de

8.000 alumnos de Infantil y Primaria de distintos colegios del municipio. El Alcalde se sumó a sus reivindicaciones por un mundo mejor en la visita que realizó al

CEIP

Maestro Román Baíllo.

Los alumnos del Román Baíllo confeccionaron con botones una gran paloma y elevaron otra al cielo con globos de helio. Además escenificaron un cuento y una coreografía. Sus compañeros del Pedro López de Lerena, Nuestra Señora del Rosario o Pedro Antonio de Alarcón optaron por expresar a través de redacciones, manifiestos, murales o dibujos sus impresiones, deseos y propósitos en torno a la no violencia. Mientras, los alumnos del CEIP Fuente de la Villa se solidarizaron con los damnificados por el terremoto de Haití y les enviaron la recaudación obtenida (casi 3.000 euros) de la venta de cuentos, dibujos o poemas sobre la paz que habían realizado en clase. Los del CEIP Vicente Aleixandre se unieron en el patio para formar una gran paloma humana. Ésta fue también la

imagen elegida por el Doña Leonor del Álamo para reivindicar la paz; además los estudiantes redactaron un decálogo de buenas intenciones. Los pequeños de la escuela infantil Los Paraísos se sumaron a esta celebración colgando en un árbol, elaborado a partir de ramas podadas de otros y pintadas de colores, las siluetas de sus manos con su nombre inscrito. Finalmente, lanzaron al cielo su mensaje conjunto de no violencia en forma de globos blancos. El Alcalde, José Miguel Moreno, agradeció a los docentes del Román Baíllo, y por extensión a los de todos los centros, su implicación en esta jornada y, sobre todo, añadió: “la encomiable labor que realizáis cada día en las aulas para inculcar a los niños la cultura de la paz y valores indispensables en la vida como la tolerancia, la solidaridad y el respeto”.

Más de 8.000 escolares de Valdemoro celebraron el pasado 28 de enero el Día de la Paz. El Alcalde, José Miguel Moreno, se sumó a las reivindicaciones infantiles por un mundo sin violencia

27


28-29 Y ADEMAS-FUTBOLFEM

24/2/10

22:27

Página 28

Y ADEMÁS...

Paola Fernández y David Mayoral, extraordinarios

Estudiantes ejemplares

Premio a alumnos del

CEIP

Nuestra Señora del Rosario

Al espíritu emprendedor Paola Fernández y David Mayoral son dos estudiantes valdemoreños cuyo esfuerzo y rendimiento académico se ha visto recompensado con sendos premios extraordinarios de Bachillerato y Educación Secundaria, que otorga la Comunidad de Madrid. El Alcalde, José Miguel Moreno, recibió el pasado 27 de enero a los dos jóvenes para darles la enhorabuena y animarles a continuar sumando conocimientos. "Sois un orgullo para todos; espero que muchos jóvenes tomen ejemplo de vuestro interés y constancia en los estudios", señaló.

Los estudiantes Sofía Añover, Julia Lu y Álvaro Cuenca, que el pasado año cursaban 6º de Primaria en el CEIP Nuestra Señora del Rosario, junto a su profesora Mª Victoria Martín, han recibido el primer premio del concurso Soñar hoy para emprender mañana, convocado por la Comunidad de Madrid. El Alcalde, José Miguel Moreno, les felicitó el pasado 16 de febrero por este reconocimiento y por el trabajo galardonado, en el que los jóvenes se centraron en un proyecto empresarial relacionado con los medios de comunicación locales.

Paula Daniela García y Jeremy Raúl Zamalloa, ganadores del certamen de dibujo sobre la discapacidad

Pequeños artistas concienciados El Alcalde, José Miguel Moreno, entregó el pasado 3 de febrero los premios a los ganadores del concurso ¿Cómo ves la discapacidad?, convocado por el Ayuntamiento con motivo del Día

VALDEMORO

28

M A R Z O

internacional de las personas con discapacidad, que se celebró el 3 de diciembre. En el certamen participaron escolares de cuatro colegios y la vencedora fue Paula Daniela García, alumna de 5º de

2 0 1 0

Primaria del CEIP Doña Leonor del Álamo, seguida de Jeremy Raúl Zamalloa, que cursa estos mismos estudios en el Fuente de la Villa. El dibujo de la primera recrea una escena en la que cuatro niños juegan al parchís y a la oca. Según especifica en el texto, se trata de ella misma, sus hermanos y su primo, que tiene síndrome de Down y es un joven “divertido y amable”; concluye diciendo: “hay que tratarles por igual”. Jeremy consiguió el segundo premio por un trabajo en el que representa una bola del mundo y un grupo de niños, entre los que se encuentran algunos con discapacidad física, que se dan la mano y expresan: “¡Todos somos iguales! y grandes amigos”.


28-29 Y ADEMAS-FUTBOLFEM

24/2/10

22:28

Página 29

DEPORTE

Con el equipo femenino

E

l Alcalde, José Miguel Moreno, recibió el pasado 9 de febrero a una representación del único equipo femenino de fútbol con que cuenta Valdemoro, el Inter Féminas, para felicitar a las jugadoras por su carrera ascendente y sus éxitos deportivos, tanto esta temporada como la pasada, y a los directivos del

club por promover una iniciativa novedosa y que fomenta la integración de la mujer, también en el deporte.

Aunque la trayectoria del propio club Inter de Valdemoro, que lleva cerca de 30 años impulsando la práctica del fútbol en el municipio, sería suficiente motivo de reconocimiento, el primer edil, José Miguel Moreno, quiso centrarse en esta ocasión en el equipo femenino, fundado en 2007 y único del municipio compuesto íntegramente por mujeres. El Inter Féminas, que milita en la Primera categoría regional, finalizó la pasada temporada en la primera mitad de la tabla y a estas alturas de la liga 2009-2010 ocupa ya la cuarta plaza, con un centenar de goles a favor y sólo una treintena en contra. Este año, el conjunto ha protagonizado jornadas memorables (con 23 y 10 goles a su favor) que han hecho vibrar a su cada vez mayor número de seguidores.

La plantilla, que no pudo acudir al completo a la recepción en el Ayuntamiento, está compuesta por más de una veintena de jugadoras con una media de edad en torno a 20 años, aunque hay cuatro sub-16. Precisamente una de éstas, Lorena Muñoz, ha sido convocada por la selección de Madrid sub-18. Otra de sus puntales, Valvanera Carretero, procede de la Primera división. El Alcalde, José Miguel Moreno, felicitó al equipo y al club por esta iniciativa y animó a las jugadoras a seguir evolucionando. Además les dio las gracias: “por ofrecernos un ejemplo más de la capacidad de la mujer en todos los ámbitos, incluso en aquéllos que, como la práctica del fútbol, han estado reservados tradicionalmente a los hombres”.

El Alcalde, José Miguel Moreno, felicitó a las jugadoras del Inter Féminas, único equipo de fútbol de Valdemoro compuesto por mujeres, y destacó esta iniciativa que fomenta la igualdad

29


30-31 FUTBOL

24/2/10

22:31

Página 30

DEPORTE

El fútbol, más participativo

C

on el propósito de implicar a todos los clubes en la coordinación de los aspectos relativos a la práctica del deporte rey en Valdemoro, el Ayuntamiento impulsó el año pasado la creación de la Mesa del Fútbol. Entre las primeras y más destacadas colaboraciones de este órgano consultivo, en el que están

representados todos los estamentos relacionados con esta disciplina, se encuentra la exitosa puesta en marcha de la Escuela Municipal de Fútbol, que en su

La Mesa del Fútbol implica a todos los estamentos de esta disciplina en la coordinación y desarrollo de las actividades e iniciativas de este deporte. Su contribución se ha plasmado en la Escuela Municipal de Fútbol VALDEMORO

30

M A R Z O

temporada inaugural cuenta con un millar de alumnos. Además se ha encargado de consensuar el reparto de horarios y de campos de entrenamiento y de competición entre los distintos equipos.

La Mesa del Fútbol se creó inicialmente con integrantes de cada uno de los clubes con que contaba Valdemoro en ese momento -Atlético, Inter, Promesas y Escuela de Fútbol- y se nombró un comité de cuatro sabios, formado por Jesús España padre, Juan Ramón Figueras, José Emilio Matías y Carlos Mazarracín, todos ellos estrechamente

2 0 1 0

vinculados con el mundo del deporte local. Con posterioridad a su formación, y para responder a su propósito de dar voz a todos los estamentos relacionados con el fútbol, se incorporaron también un representante del equipo fundado en esta temporada por la Casa de Andalucía y otros dos de los padres de alumnos de la nueva escuela, una pro-


30-31 FUTBOL

24/2/10

22:31

Página 31

a la que además se incorporaron nuevos alumnos. Registró una cifra por encima del millar de matriculados, que se distribuyen en 60 grupos más el equipo de la Asociación de Minusválidos de Valdemoro (AMIVAL). Ante la respuesta obtenida, se ampliaron los campos de entrenamiento y a los habituales del Polideportivo Municipal se sumaron las instalaciones del Polideportivo Abogados de Atocha.

Monitores titulados y seguimiento individualizado

puesta con la que se completa la oferta municipal para fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños y que ya contaba con disciplinas como el judo, la natación o el tenis.

El fútbol, también escuela municipal La creación y desarrollo posterior de la Escuela Municipal de Fútbol, que aglutina las categorías inferiores de los cuatro clubes existentes en el municipio, ha sido fruto del trabajo conjunto de la mesa y el Ayuntamiento. El objetivo de esta exitosa iniciativa, en opinión de todos los integrantes de este organismo, es promover el deporte de base a través de un programa educativo de calidad que incide en la formación integral de los pequeños deportistas, más allá del aspecto meramente competitivo. La práctica totalidad de niños que jugaron la pasada temporada en los clubes pasaron a formar parte de ella,

Algunos de los aspectos más atractivos de esta escuela son la presencia de monitores titulados, un precio asequible e incluso la gratuidad para familias con escasos recursos. La mensualidad de 21 euros incluye tres sesiones de entrenamiento semanales (dos de clase y una de competición), un compromiso de que cada deportista participará como mínimo en un 50% de los minutos de juego, la equipación deportiva, un seguro de accidentes y los desplazamientos a los partidos oficiales. Además se realiza un seguimiento individualizado de cada niño, se controla la asistencia y se facilita trimestralmentre a los padres un boletín en el que se informa de la evolución personal y deportiva de sus hijos. Para el Concejal de Personal y Deportes, Germán Alarcón, “la Mesa del Fútbol surge con el propósito de que los propios clubes participen activamente en la definición de las políticas que tienen que ver con la práctica deportiva mayoritaria en el municipio. Así, han colaborado en la asignación de campos y horarios de entrenamiento para la presente temporada y gracias a su inestimable apoyo hemos logrado poner en marcha la Escuela Municipal de Fútbol, una iniciativa surgida del consenso de la amplia comunidad futbolística de Valdemoro, que ha obtenido una excelente respuesta ciudadana”.

Los sabios del fútbol El comité de sabios que forma parte de la Mesa del Fútbol está compuesto por: • Jesús España. Padre de Jesús y Francisco, los dos atletas más importantes en la historia de Valdemoro. Calificado por los distintos presidentes del Atlético Valdemoro como el mejor jugador que ha pasado por el club. • Juan Ramón Figueras. Ex Concejal de Deportes de Valdemoro (1995-1999) y ex jugador del Atlético Valdemoro. • José Emilio Matías (Mauri). Responsable de las categorías inferiores del Atlético de Madrid, miembro del equipo técnico de Luis Aragonés (ex seleccionador nacional y campeón de la Eurocopa) en su etapa de entrenador colchonero, y de otros técnicos como Javier Clemente o Abel Resino e informador técnico de la primera plantilla de este mismo club. • Carlos Mazarracín. Ex concejal de deportes de Valdemoro (1974-1978). Ex jugador de fútbol del Atlético Valdemoro, CD Toledo y Ciempozuelos, entre otros equipos.

31


32-33 ASI SOMOS

24/2/10

22:33

Página 32

ASÍ SOMOS

Niños cantores de Valdemoro

E

l grupo infantil de la Asociacion Coral Villa de Valdemoro tiene su origen en el taller de poesía En clave de sol que se puso en marcha en 2008. Una decena de niños se sumaron a esta iniciativa que evolucionó en la escolanía, formación en la que se ha optado por el canto en exclusividad y está compuesta por 15 miembros.

Los ensayos se abordan con la disciplina que precisa el aprendizaje de la técnica vocal y con las dosis precisas de juego para hacerlo más atractivo. El grupo ha conseguido interpretar temas a dos voces y muchos de sus componentes, perder la vergüenza al público y mejorar la expresión. Además de empastar las voces con maestría, personalmente también se llevan bien; están unidos y forman un equipo en el que

La Escolanía Villa de Valdemoro cuenta con 15 voces blancas de 7 a 18 años y está abierta a nuevas incorporaciones sin necesidad de esperar a que comience el curso

VALDEMORO

32

M A R Z O

todos se ayudan y colaboran a pesar de la disparidad de edades: de 7 a 18 años.

El taller de poesía En clave de sol surgió con el propósito de acercar la literatura y la música a los más pequeños. Aunque la respuesta en cuanto a participación no fue multitudinaria, el resultado sí fue lo suficientemente satisfactorio para los niños y la directora, Gema Hidalgo, como para darle continuidad, aunque centrándose sólo en el canto. De esta forma nace la escolanía, con el auspicio de una agrupación con una larga trayectoria en este ámbito, la Coral Villa de Valdemoro. Los primeros socios

2 0 1 0

fueron los familiares de los miembros de ésta, aunque cualquiera puede unirse al grupo. Para Gema, “sólo es preciso que les guste cantar, unos tienen el don innato y a otros les cuesta, pero todos lo consiguen. Es cuestión de educar el oído y trabajar la afinación”. Además se pueden inscribir en cualquier momento y empezar inmediatamente, no es preciso esperar a que comience el curso. Tampoco se somete a los candidatos a ningún tipo de prueba, sólo hay que tener entre 7 y 18 años en el caso de


32-33 ASI SOMOS

24/2/10

22:33

Página 33

ESCOLANÍA VILLA DE VALDEMORO

Cedida por la escolanía

los nervios y el miedo al público o a expresar lo que dicen las letras que interpretan. Gema Hidalgo intenta también inculcar el gusto por la música de calidad y aportar algo de cultura, con datos del compositor o de la época, “son pequeñas pinceladas -señala- ya que con la técnica vocal hay que ser muy constante y dedicarle la mayor parte del tiempo”.

Experiencia sobre las tablas

las chicas; para los chicos la edad máxima viene determinada por el cambio de voz, si ya se ha producido tendrían que formar parte de la coral de adultos. Para la directora de la escolanía es un reto preparar un repertorio y una didáctica para los ensayos que atraiga a todos, tanto a los niños más pequeños como a los jóvenes. Sin embargo, en la práctica no encuentra dificultades mezclando disciplina y juegos y además: “los mayores ayudan a los más pequeños, hay muy buen ambiente entre ellos”. Tanto es así que no existe rivalidad; a pesar de que hay unas voces que individualmente destacan más que otras y algunos dramatizan mejor o son más expresivos, éstos cuentan con la admiración de sus compañeros, que les piden que canten, les animan y tienen su aplauso. No obstante, según señala la directora: “en el tiempo que llevamos se aprecia una notable evolución en la técnica vocal, están aprendiendo a impostar y las voces empastan, suenan de modo uniforme, sin que se noten disonancias. Ahora ya estamos incluso ensayando temas a dos voces”. Además también les enseña a relajarse o a controlar la respiración, a superar

Como escolanía han actuado junto a la Coral Villa de Valdemoro en el Festival de Villancicos. Su antecedente, el taller de poesía En clave de sol, puso en escena la obra Don Corcheo y don Bambalina, en la que la música y la interpretación competían por ser la mejor de las artes. Además colaboraron con la asociación De par en par en la celebración del Día de la Poesía con un pasaje de El Principito. Actualmente ensayan un repertorio que incluye, entre otros, temas de las bandas sonoras de La bella y la bestia y de Los chicos del coro, la canción venezolana Goza mi calipso y piezas de música de los siglos XV y XVI, y se están preparando para actuar en la Semana del Libro, en la que pondrán voz a poemas. Para el futuro, la directora de la escolanía espera poder contar con mayor número de cantores y así trabajar a tres o cuatro voces. También confía en que aumente la presencia de niños, ya que ahora sólo hay cuatro. Por otra parte, está dando los primeros pasos para organizar sus propios conciertos al margen de la Coral Villa de Valdemoro y acudir a concursos. El año 2010 será todavía un periodo de rodaje, de comenzar a preparar un vestuario y de buscar lugares para cantar tanto en Valdemoro como fuera de la localidad. El favor del público seguro que llegará, mientras tanto formar parte de la escolanía tiene múltiples beneficios, como señala Gema Hidalgo: “la música te envuelve, te ayuda a nivel personal y te transforma el ánimo”.

Datos de interés FECHA DE CREACIÓN

octubre de 2009 NÚMERO DE SOCIOS

15 SEDE

Centro Cultural Juan Prado (C/ Estrella de Elola, 27) HORARIO DE ENSAYOS

dos viernes al mes, de 18.00 a 19.15 horas. TELÉFONO

645 109 720 (Rafael) E-MAIL coralvaldemoro@coralvaldemoro.com WEB

www.coralvaldemoro.com

En los ensayos se educa el oído, se trabaja la afinación, se aprende relajación, control de la respiración y expresión de sentimientos

33


34 PROTAGONISTAS (4)

24/2/10

22:36

Página 34

PROTAGONISTAS

PREVEBÚS,

el aula móvil con la que se pretende sensibilizar a los más pequeños de la región sobre la prevención de accidentes en la vida diaria, se instaló el pasado mes de febrero en distintos puntos de Valdemoro. Alumnos de Primaria de más de diez colegios del municipio (en la imagen los del CEIP Pedro Antonio de Alarcón) se acercaron a través de diversas actividades a situaciones de peligro y conocieron la forma de evitarlas.

Parque de abstracciones es el título de la exposición de pintura que albergó el Centro Cultural Juan Prado el pasado mes de febrero. A través de la obra del artista Alberto Martín se propuso al espectador liberarse de prejuicios y ver la veintena de óleos, acrílicos y tintas sobre papel con una mirada más allá de la que ofrecen los ojos. En ellos el artista prima la forma, el color y la textura frente a las referencias figurativas.

Los colegios de Valdemoro Sámer Calasanz, Pedro Antonio de Alarcón y Pedro López de Lerena, y uno más de Leganés, disputaron el pasado 2 de febrero la final de la zona sur 2 del programa Deporte Divertido, una iniciativa de la Comunidad de Madrid y Telemadrid que fomenta y difunde los valores lúdicos y saludables de la práctica de ejercicio físico. El Alcalde, José Miguel Moreno, acudió al pabellón Jesús España para animar a los escolares y felicitó especialmente a los del CEIP López de Lerena, que fueron los ganadores de su serie.

El Teatro Municipal Juan Prado acogió el pasado mes de febrero dos propuestas en el marco del XIV Festival de las Artes Escénicas para niños y jóvenes, Teatralia 2010. La primera fue Girasons (en la imagen), un concierto adaptado a los más pequeños, que les acercó la magia de los juguetes, el circo y la fantasía a través de temas como la Marcha infantil de Schubert, melodías de Satie, o canciones tradicionales catalanas. El principio. Primer dibujo fue la segunda obra del certamen y en ella los jóvenes actores de la veterana compañía rusa Teatro de San Petersburgo abordaron la creación del mundo y del hombre.

Juany García

VALDEMORO

34

M A R Z O

2 0 1 0


0 PORTADA BIM 199

24/2/10

22:06

Página 3

Yaiza Martín Gómez, IES Maestro Matías Bravo Participante en el concurso de ilustraciones Echa fuera de casa los malos tratos, 2007

12 meses, una sola causa Si tu pareja ignora tus sentimientos con frecuencia, ridiculiza o insulta a las mujeres como grupo, te humilla en privado o en público, te controla el dinero, toma las decisiones por ti o te aísla de tu grupo social o familiar es hora de actuar. Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género 91 809 96 66


0 PORTADA BIM 199

24/2/10

22:06

Pรกgina 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.