Características de la formación para adultos
INTRODUCCIÓN La educación de las personas adultas proporciona a los mayores de 18 años la posibilidad de completar o ampliar conocimientos, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Para ello el Servicio de Formación Profesional Inicial y Aprendizaje Permanente de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias, ofrece un amplio abanico de posibilidades formativas. Esta oferta de formación permitirá a las personas adultas presentarse a pruebas de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria o que permitan acceso a ciclos formativos de Grado Medio o Superior o a la Universidad para mayores de 25 años. También, seguir estudios conducentes a títulos o certificaciones oficiales e, igualmente, a partir de enseñanzas técnico profesionales realizar una formación para el desarrollo personal y profesional. La educación para adultos debe estar contextualizada, debe proyectar el estudiante en su comunidad, debe estar en conexión con procesos de formación para el trabajo, la producción y la participación, debe ser un puente a la vida y un motor de cambio social. DESTINATARIOS Las personas destinatarias son: ● Potencialmente toda la población adulta, que a lo largo de su vida debe completar y poner al día sus competencias generales y básicas. ● La población adulta con dificultades alfanuméricas o que no ha obtenido el título básico del sistema educativo. ● Las personas extranjeras que no conocen o no dominan las lenguas del país de destino. ● Los públicos de la formación básica de personas adultas
1
● Las personas que quieren prepararse para acceder a la formación profesional o a la universidad. OBJETIVOS ● Adquirir una formación básica y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo. ● Mejorar la cualificación profesional o adquirir una preparación para otras profesiones. ● Desarrollar las capacidades personales y la participación ciudadana. ● Asegurar a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias. ● Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales, fomentando la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. ● Corregir los riesgos de exclusión social, especialmente en los sectores más desfavorecidos. CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN DE ADULTOS Andragogía La andragogía es el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas. Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, lo que permite que pueda continuar aprendiendo sin importar su edad. El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que caracterizan a la Andragogía: ➢ Autoconcepto del individuo. ➢ Experiencia previa.
2
➢ Prontitud en aprender. ➢ Orientación para el aprendizaje. ➢ Motivación para aprender. PRINCIPIOS DE LA ANDROGOGÍA Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en una serie de principios como son la participación, horizontalidad ,creatividad y flexibilidad. La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la
Participación
mejor asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada. Al ser un tipo de enseñanza para adultos nadie está por encima de nadie, ni el formador ni los alumnos. Todos son
Horizontalidad igualmente capaces y poseen saberes diferentes y complementarios. En el aprendizale se tendrá en cuenta la situación personal de
Flexibilidad
cada alumno/a, que afectará de forma determinante al proceso de aprendizaje.
Creatividad
El formador debe de ser creativo a a la hora de exponer el contenido objeto de estudio. Para lo cual, empleará diferentes
3
recursos y herramientas tecnológicas con el objetivo de mejorar la atención y participación del alumnado adulto. CARACTERÍSTICAS DEL FORMADOR DE ADULTOS Desde un punto de vista metodológico, debe estar adecuadamente preparado en técnicas y modos de intervención ajustados a las necesidades del adulto: Enseñanza participativa, trabajo en equipo, estudio de casos, técnicas creativas... Desde un punto de vista personal, asumir su función de mediador ó facilitador del aprendizaje, y un convencimiento claro de su papel de "aprender junto a", potenciando una adecuada relación con y entre los alumnos, buscando de forma constante respuestas de comprensión y asimilación, lo que le exige un "talante pedagógico" abierto y receptivo, y en constante disposición de escucha y auto evaluación. El educador/a, que orienta su función docente hacia el alumno/a adulto, tiene unas caracteristicas muy determinadas: Asumir un rol de facilitador del aprendizaje. Ubicarse como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones. Atender el proceso educativo al considerar las necesidades generales y específicas del grupo de alumnos/as ya que los ritmos de aprendizaje serán distintos en cada caso. Aceptar el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y orientador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa. Establecer relaciones interpersonales con el alumnado e identificar positivamente sus características.
4
Asumirse como parte del grupo de adultos y como un agente de cambios. Promover un clima de aceptación, reconocimiento y participación entre el alumnado. Captar y aprovechar la energía dinámica (sinergia) del grupo para lograr los objetivos de aprendizaje. Contar con diferentes y variadas opciones para el desarrollo de ejercicios o actividades para el aprendizaje que multipliquen las formas de encarar un mismo problema y considera la aplicación a diferentes campos de la misma adquisición. Procurar un ambiente en la cual el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus experiencias sin presión de patrones autoritarios. Favorecer un clima de respeto hacia el logro de objetivos comunes en grupos, en los cuales el fracaso no sea una amenaza. Influir para que los errores que cometen y la heterogeneidad de conocimientos y experiencias sean gestores de nuevos aprendizajes. RESUMEN La educación para adultos tiene por objetivo primordial mejorar las condiciones de vida de las personas que, por algún motivo, no han tenido acceso al sistema educativo. Se busca su inclusión en la vida económica, política y social, y el fortalecimiento de su desarrollo personal y comunitario. Con el objetivo principal, de reducir las tasas de analfabetismo en el país. Las personas adultas tienen unas características de aprendizaje distintas a las de los niños, por lo tanto la metodología de enseñanza debe ser distinta y estar adaptada para el logro de los objetivos.
5
Teniendo en cuenta todo ello, el formador o la formadora deberá tener en cuenta el concepto de andragogía y aplicar técnicas de enseñanza orientadas a personas adultas, ya que, además los ritmos de aprendizaje y las motivaciones individuales son muy distintos. WEBGRAFÍA ● http://www.Wikipedia.org ● http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/unidad_3/la_andragogia.h tm ● http://cepaelfontan.com/home ● http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0081didacticaadultos.htm ● http://www.capitannemo.com.ar/educacion_para_adultos.htm ● http://andragogiaeducadistancia.blogspot.com.es/2009/03/caracteristicasdelapr endizajeadulto.html
6