FACULTAD DE HUMANIDADES
La did谩ctica es uno de los cursos que mayor importancia se le debe de dar por el aporte que tiene hacia los ni帽os y j贸venes en su educaci贸n y principalmente en el desarrollo de aprendizaje de cada uno de ellos.
1
FACULTAD DE HUMANIDADES
2
FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRODUCCIÓN La educación, la didáctica y la pedagogía son temas de suma importancia para la vida de un educador, estos tres temas van de la mano con el propósito de lograr una Enseñanza-Aprendizaje significativo para los alumnos. Es indudablemente necesario hacer saber al maestro todas estas actividades, métodos y otros medios para alcanzar los fines de la educación. Cuando se tiene conocimiento de estos temas lograremos grandes avances que tendrán beneficio para todos, tanto para los alumnos como para los maestros. Por esta razón estamos presentando este trabajo que contiene temas como la didáctica, la pedagogía y la educación. La Didáctica es una de las disciplinas dedicadas a su estudio y al establecimiento de planes de acción destinados a su mejora” a su vez la pedagogía de la educación se refiere a un comienzo de un desarrollo como un hacer personal del maestro sin reglas ni normas fijas. De él depende como se quiere llegar al conocimiento del niño sin ir tanto a la teoría. Existen varias formas de lograr una buena enseñanza pero se debe tomar en cuenta los métodos que promuevan distintas formas de enseñar. Asimismo encontraremos nuevas propuestas para llevar a cabo la pedagogía con diferentes aportes de grandes pedagogos del ayer que con su sabiduría nos han ayudado a llevar a cabo la educación de diferentes dimensiones, 3el conocimiento de la Didáctica es esencial para el Profesorado, al representar una de las disciplinas nucleares del Cuerpo Pedagógico, centrándose en el estudio del proceso de enseñanza aprendizaje, el saber didáctico es necesario al profesorado e imprescindible para los maestros, quienes forman las actitudes y enseñan las estrategias de aprendizaje más adecuadas para aprender a lo largo de la vida, la Didáctica es una disciplina caracterizada por su finalidad formativa y la aportación de los modelos, enfoques y valores intelectuales más adecuados para organizar las decisiones educativas y hacer avanzar el pensamiento, base de la instrucción. En la didáctica nos encontramos distintos ámbitos, las cuales podemos mencionar, en el ámbito global y local, en el ecosistema de la escuela y del aula, también en el proceso enseñanza aprendizaje, los tres enfoques tienen mucho en común, ya que se centran en la manera de como el maestro enseña y como los alumnos aprenden de una mejor manera, si hablamos de la didáctica global podemos mencionar la enseñanza que se da a nivel nacional, y local seria la forma en que el maestro enseñe al alumno como poder obtener conocimientos, nos encontramos también un ecosistema centrado en la escuela, esta es vinculado al investigar qué es lo nuevo que sabe el maestro, para que los alumnos tengan la mayoría de conocimientos nuevos, es necesario que se capacite al maestro y tanto al maestro, hablaremos del
3
FACULTAD DE HUMANIDADES ecosistema del aula nos referimos a rol que tiene el maestro y el alumno en el aula, podemos decir que al maestro se le pueda dar que contenidos debe trabajar, pero lo que no podemos hacer es darle y decirle al maestro de qué forma puede trabajar en el aula, con sus alumnos, eso ya sería muy a su creatividad, por ultimo nos encontramos con enseñanza aprendizaje, en estos dos encontramos como queremos que el alumno aprende y que queremos que aprenda el alumno, tres ámbitos corre4lativos que tiene la didáctica y a lo que se requiere es que se unan los tres para dar un mejor conocimiento de los contenidos . En este trabajo esta mas basado a la didáctica del como el maestro imparte sus clases en tanto a que se lleve a cabo una buena comunicación entre el alumno y el docente, que es algo muy importante para tener un buen funcionamiento en todo el sentido y así el alumno pueda aprender más de lo que se le está enseñando, para alcanzar y llevar a cabo un buen objetivo en la didáctica es deseable alcanzar todos los dados par el alumno así poder tener un buen enlace entre el docente y el alumno, la conexión empática se da mucho entre el docente y el alumno para que estos puedan alcanzar un mejor concepto y una nueva meta en tener un contacto con el alumno y llevar a cabo una mejor expectativa en lo que es la didáctica, el docente después de tratar todos los objetivos o contenidos que él le da a sus alumnos debe de evaluar primero los datos anteriores para después pasar a nuevos objetivos, toda unidad debe tener un eje temático y definido organizado mediante una secuencia lógica, una de las mas importante de las aspiraciones de la didáctica es el aprendizaje en donde es el alumno quien coloca toda la atención a este por eso es una aspiración mas para la buena educación que el docente imparte en toda el aula no es solo de dos si no es de varios del trasmisor y de los oyentes para poder tener un buen aprendizaje es necesario dar un buen concepto y tener una buena relación entre ambos para que así se pueda dar un mejor enfoque a la didáctica. Didáctica “es el arte de enseñar”, pero en sí un arte es tener una habilidad para desarrollar determinada actividad, y al referirnos en el ámbito educativo no es solo de que el educando memorice y repita los contenidos si no que realmente obtenga un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO para que pueda desenvolverse en la vida y así poder ser competentes. Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje podemos encontrar muchas formas de enseñanza pero siempre tenemos que tener en claro que no se puede trabajar como si fuese un juego de lotería (a la suerte). Hay que tener noción sobre las diferentes teorías y principios que estas nos ofrecen para poder saber a dónde nos dirigimos y que queremos alcanzar durante el proceso. Dentro de las teorías de la enseñanza se encuentra la ECOFORMACIÓN que consiste en formar a individuos conscientes de la condición natural y social en la que viven para poder cuidar nuestro ambiente. Tomando en cuenta las condiciones ambientales en las que estamos actualmente está teoría nos sería muy útil para poder reducir la
4
FACULTAD DE HUMANIDADES contaminación y mejorar las condiciones de vida tanto actuales como futuras. La pedagogía es básica en el ámbito educativo como en la vida de las personas y a la sociedad en forma general, este trabajo va dirigido a los estudiantes de nivel universitario y a los maestros, para ello como estudiante de primer ingreso en profesorado de enseñanza media y administración educativa, en la facultad de humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizamos un trabajo de: DIDACTICA Y APRENDIZAJE 9 El presente trabajo contiene información sobre lo que trata el constructivismo y aprendizaje significativo. Constructivismo del cual el alumno debe de construir su propio conocimiento que lo va adquiriendo en su vida diaria, al igual que el aprendizaje significativo comienza cuando el alumno construye su propio conocimiento de lo que va aprendiendo. Es fundamental que el alumno se sienta capaz y reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito. Esto asegura una disposición positiva para el aprendizaje y aceptación de nuevos desafíos, así tendrá confianza en que puede hacerlo bien. Afianzar sus sentimientos de seguridad y entusiasmo por aprender, es la base sobre la que se construye su autoimagen. El reconocimiento positivo de los logros y las habilidades que han puesto en juego para realizar la actividad con éxito, aumenta la autoestima, se facilita el sentimiento de logro personal y de cooperación con otros. Lo largo de los años se ha considerado al aprendizaje como sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza, que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, debido a conducir a un cambio en el significado de la experiencia. La experiencia humana no solo contiene pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia. Para comprender la labor educativa, es necesario, tener en consideración tres elementos del proceso educativo. - Los profesores y su manera de enseñar. - La estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce. - Social en el que se desarrolla el proceso educativo 10 El presente trabajo se encuentra el aprendizaje en los diversos contenidos curriculares teniendo en cuenta de que los contenidos son el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que permiten una educción que promueven el desarrollo integral de los estudiantes y esto les servirá para sus vidas, los contenidos se organizan en declarativos, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al saber qué haciendo referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refiere al saber cómo y al saber hacer, y los contenidos actitudinales se refiere al saber ser, y este se centra en los valores y actitudes. Cada uno de estos contenidos es diferente que a su vez se deben
5
FACULTAD DE HUMANIDADES trabajar con los tres para obtener un mejor desarrollo de los estudiantes en su formación académica. Ya que esto nos ayudara a tener una educación adecuada para nuestro país que contribuye con el desarrollo del mismo.
Educación. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes palidecías griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanista romana. El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana. Concepto de educación La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La educación en Guatemala Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).
La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996.
6
FACULTAD DE HUMANIDADES
Como muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población joven. La población de menos de 14 años asciende al 44.1% del total y los de menos de 25 años representan el 64.7% de la población (INE, 1998). Los niños y jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que han nacido y crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente transición democrática por la que atraviesa el país y su integración en el mercado internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo y adaptación de los guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo, democracia y paz.
ESTRUCTURA
DEL
SISTEMA
EDUCATIVO
GUATEMALTECO
El sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles: Educación Educación - Educación Media, que a su vez - Educación superior y universitaria
se
subdivide
Pre-primaria primaria en dos ciclos Básico Diversificado
1. EDUCACION PRE-PRIMARIA (5-6 años) La educación pre-primaria es en la que el Estado menos inversión realiza. Las pocas escuelas nacionales parvularios que funcionan están concentradas en un alto nivel en la ciudad capital y en una mínima parte en los departamentos del interior de la República. En solo tres departamentos se registra una tasa bruta de escolaridad superior al 50%, Guatemala 59%, Sololá 58.9% y Totonicapán 52.7%. En el resto se encuentra en 40% o menos. El caso extremo lo constituye Jalapa 11.1% y Jutiapa 10%. El promedio del país es de apenas 32.8%. La deserción es bastante alta 9.5%. Va desde un mínimo del 4.6% en Guatemala a un máximo de 18% en Alta Verapaz. En cuanto a la relación alumno/maestro, el promedio nacional es de 31, pero varía desde 20.8 en Guatemala a cifras superiores a 50 en varios departamentos.
2. LA EDUCACION PRIMARIA ( 7-12 años)
7
FACULTAD DE HUMANIDADES
La Constitución Política de la República establece la obligatoriedad de la educación primaria dirigida a los niños de 7 a 12 años de edad. Las tasas de cobertura y de incorporación son las más altas del sistema escolar. En Guatemala la tasa media de escolaridad en educación primaria es del 84%. Algunos de los departamentos exceden ese valor, por ejemplo: Santa Rosa (99.6%) y Quetzaltenango (95.6%). Mientras que en el extremo inferior se encuentra Baja Verapaz (73.2%) Huehuetenango (69.1%), Alta Verapaz (65.7%) y el Quiché (59.3%). Con la excepción de Quetzaltenango, se observa que la menor cobertura se registra en áreas indígenas. La tasa de deserción promedio es del 8.2% con el departamento de Guatemala la más baja (4%) y Alta Verapaz la más alta (17.7%). Hay una mayor tasa de incorporación en la educación primaria de hombres (61.1%) que de mujeres (58.2%). Sin embargo el porcentaje de repitencia es mayor en los hombres que en las mujeres. La baja calidad de la educación de este nivel tiene múltiples consecuencias. Los indicadores de promoción, repitencia y deserción revelan complejos problemas. En general lo que se enseña no guarda relación con las características regionales y locales y las necesidades educativas de los distintos grupos, en particular en las áreas rurales y urbano-marginales 3. LA EDUCACION MEDIA CICLO BASICO (13-15 años)
La Constitución de la República también fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico. Su asignación presupuestaria es reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad. Se aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que la del ciclo primario, pues el promedio nacional no llega al 31.2.%. La deserción es menor a los otros ciclos y se atiende mas a la población masculina (54.6%) que a la femenina (45.4%). CICLO DIVERSIFICADO (16-18 años) La Constitución Política de la República no obliga a cursar el ciclo diversificado. En el sector público no se recibe material educativo ni hay capacitación sistemática para los docentes; la mayor parte de los programas vigentes fueron elaborados en 1965, sin haber sido actualizados. Tiene como finalidades la capacitación de los estudiantes para continuar estudios superiores, instruidos en la realidad nacional y dotarlos de conocimientos teórico-prácticos que les permitan a quienes no continúan en la universidad, incorporarse a la actividad productiva de la nación, como elementos aptos para contribuir a su desarrollo. En la actualidad se ofrecen 142 carreras, con especialización en las áreas de perito, bachillerato, magisterio y secretariado. En los últimos años se han creado carreras que pretenden responder a ciertos avances tecnológicos en
8
FACULTAD DE HUMANIDADES
computación, finanzas y mercadotecnia en particular.
4. LA EDUCACION UNIVERSITARIA La educación superior se ofrece a los estudiantes que han completado la educación media. La educación superior puede ser universitaria y no universitaria. La educación no universitaria está a cargo de instituciones estatales y privadas. La universitaria está a cargo de la Universidad de San Carlos desde el 14 de Enero de 1986. La Universidad de San Carlos es nacional, autónoma y rectora de la educación universitaria del país. Las universidades privadas se consideran instituciones independientes con personalidad jurídica y libertad para crear sus facultades e institutos, desarrollar sus actividades académicas y docentes, así como ejecutar los planes y programas de estudio respectivos de cada área. 5. LA EDUCACION PRIVADA No es posible precisar con exactitud en qué momento se inicia realmente la educación privada en Guatemala, pues las primeras escuelas estuvieron en manos de las congregaciones religiosas y no se puede determinar si el estado era parte de la iglesia o la iglesia parte del estado. El sector privado está en la posibilidad de poder financiar mejores edificios, construir mayor número de aulas, equipar en mayor cuantía y calidad sus laboratorios e instalaciones, pagar mejores salarios a su personal docente y mantener en mejor forma la relación alumno-maestro. Lo anterior se debe básicamente al cobro de cuotas convencionales por el estudio o educación impartida, cosa que el Estado esta imposibilitado de hacer. En la actualidad existen en la ciudad de Guatemala 1,120 colegios y 353 escuelas. Sin embargo estos colegios acogen a 107,263 estudiantes, mientras que en el reducido número de escuelas se agrupan nada menos que 134,282 alumnos (Prensa Libre, 23 Julio 2000). EL ANALFABETISMO COMO PROBLEMA NACIONAL Origen del analfabetismo en Guatemala El origen del analfabetismo en Guatemala lo encontramos en el largo periodo colonial, la escuela fue privilegio de pocas personas (las más cercanas a los
9
FACULTAD DE HUMANIDADES
conquistadores) siendo la mayoría explotada en el trabajo únicamente. Posteriormente su crecimiento obedeció en gran parte al desinterés que algunos gobiernos mostraron, particularmente gobiernos dictadores de principios de siglo, a quienes por razones obvias "no convenía" emprenderacciones efectivas para combatir un mal que hemos arrastrado a lo largo de muchos años. A la fecha se han realizado once campañas de alfabetización y un Programa Nacional para el mismo, esfuerzos que no han sido suficientes para lograr un significativo descenso en el analfabetismo. En Guatemala se considera analfabeto a la persona mayor de 15 años que no ha aprendido a leer y escribir en español. Aspectos Socio-Económicos Que Contribuyen A La Baja Asistencia Y Permanencia De Los Alumnos. Algunos de los problemas de acceso y permanencia en el sistema educativo se remontan a la entrada tardía al mismo, la exclusión de los niños debido al trabajo infantil, la exclusión de las niñas, sobre todo la niña Maya y el bajo presupuesto otorgado a la educación por el Estado, que hace que los centros escolares no cuenten con los recursos y personal docente necesarios para un nivel de educación satisfactorio. Trabajo infantil: Muchas familias consideran el trabajo infantil como una necesidad frente a una situación de pobreza, ya que el niño aportara algún ingreso al hogar. En 1998, aproximadamente 1.167 millones de niños y adolescentes participaron de manera formal o informal en actividades económicas, obligados por la pobreza. De este total aproximadamente 56% no contaba con salarios, prestaciones sociales o vacaciones. El 46% lo hacía en condiciones anormales, en maquilas, trabajos clandestinos, servicios domésticos, etc.. todos ellos con una insuficiente protección legal (citado en NU 1998, OPDH, 1999). El mayor problema es que el trabajo infantil no solo niega las oportunidades educativas a los niños de hoy sino que limita las oportunidades en el adulto del mañana. La pobreza: La pobreza y como consecuencia la desnutrición es otro problema que afecta la salud y desarrollo de los niños. Niños de familias pobres reciben menos atención médica y a veces ni siquiera vacunas básicas. Su talla corporal es baja y la mayoría padecen desnutrición. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, en 1995 49.7% de los niños mayores de cinco años en Guatemala sufrían desnutrición crónica (UN, 1998). Cuando un niño pobre entra
10
FACULTAD DE HUMANIDADES
al colegio, está más susceptible a problemas de aprendizaje y a deficiencias de atención. También su nivel intelectual es más bajo comparado con niños de familias más acomodadas que proporcionan al niño con estimulación y experiencias de aprendizaje desde corta edad.
Educación de las mujeres: El nivel de educación de las mujeres históricamente ha sido inferior a la de los hombres, siendo esta diferencia incluso mayor para las mujeres indígenas. Las niñas indígenas se encuentran triplemente excluidas; primero, el hecho de que viven en aéreas puramente rurales dificulta su acceso a la escuela. Segundo el sistema educativo desconoce el valor de su cultura y la necesidad de preservar su visión del mundo y su cultura. Por último por ser mujer se le pone más impedimentos a la hora de permanecer en el sistema educativo ya que los trabajos domésticos y tareas generalmente atribuidas a las mujeres son aún considerados una prioridad para la mujer indígena. Para afrontar esta situación se creó en 1991 la Asociación Eduquemos a la Niña. Esta campaña contó inicialmente con el apoyo del sector privado y finalmente en 1995 con la ayuda de MINEDUC (Ministerio de Educación). En 1996 se distribuyeron 5,400 becas a niñas estudiantes, lo que aumentó a cerca de 30,000 en 1997 y a más de 46,000 en 1998 (MINEDUC, 1999). De esta forma se pretende superar el problema sociocultural que impide a las niñas permanecer en sus estudios. Bajo presupuesto invertido en Educación: La prioridad que el Estado otorga a sus diferentes entidades puede medirse a través del porcentaje de la asignación presupuestaria que representa del PIB (Producto Interno Bruto). Guatemala, junto con Haití, el Salvador y Brasil, es de los países Latinoamericanos que menor porcentaje del presupuesto gubernamental asignan a la educación. En el año 1992 el porcentaje del PIB invertido en educación fue del 1.44%, esto sólo aumentó al 2.15% en 1998 y se espera que en el 2000 aumente a más de un 3% del PIB (Prensa Libre, 16 Julio, 2000). A la baja inversión en educación hay que añadir la escasez de libros y otros recursos necesarios para el aprendizaje y la escasa preparación de personal docentes capacitados para el área rural e indígena, que contribuyen a la alta tasa de deserción y repitencia.
11
FACULTAD DE HUMANIDADES
Pedagogía. Se dice que es el estudio intencionado sistemático y científico de la educación, es una disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solución del problema educativo, es un arte es una técnica una ciencia y hasta una filosofía, también se habla de Pedagogía Idealista, Naturalista, de acuerdo a as tendencias políticas y religiosas, se habla de una Pedagogía Liberal, conservadora, democrática, marxista, católica, alterna, del oprimido, del lenguaje total, etc. pero todos giran en torno a la orientación del hecho educativo como el encuentro de un sujeto que educa y otro que es educado. Etimología Pedagogía se deriva del Griego "piados" = niños, y "ago." = inducir, guiar, dirigir Diversos Enfoques de la Pedagogía: La Pedagogía como ciencia de la educación se diversifica en sus enfoques y disciplina, tal como se observa en la Psicología, la Sociología y demás campos de la investigación científica. La Pedagogía como Ciencia: Toda ciencia está formada por un objeto propio, la Pedagogía tiene su objeto particular la Educación, tiene sus métodos la observación, la interpretación, la experimentación, la comprensión de la realidad educativa. Según Pringar es una ciencia del espíritu, ciencia cultural, normativa porque señala los fines de la educación y es descriptiva porque investiga la realidad educativa en lo individual y social. La Pedagogía como Arte: Originalmente la educación ha sido un arte. Pero también cabe interpretar la
12
FACULTAD DE HUMANIDADES
educación como formación, modelación o configuración, el educador trata aquí de formar o modelar una personalidad, trata de convertir un material informe en sur formado. La Pedagogía como Técnica Aunque la educación consista en una actividad personal, es también algo que no depende exclusivamente de las condiciones o aptitudes individuales sino que es una función que necesita una serie de conocimientos, la Pedagogía es una técnica, es una tecnología, según Ortega y Gasset se pueden distinguir tres estadios en la evolución de la técnica:
La técnica del azar La técnica del artesano La técnica del técnico La Pedagogía como Teoría La educación es ante todo acción para ser eficiente debe ser reflexiva, por otra parte la educación es una función unitaria, todas sus partes o actividades tiene que estar relacionadas entre sí. La Pedagogía como Filosofía La Pedagogía en cuanto la Filosofía de la educación, tom de la filosofía general la verdad. La belleza, libertad, vida humana que constituyen sus fundamentos y trata de realizarlos en la práctica educativa, la relación de la Pedagogía con la Filosofía es tan intima que algunos han considerado a la Pedagogía como parte integrante y subordinada de la Filosofía, Jonás Cohn dice la Pedagogía depende en oficialmente de la filosofía, Fiche considera a la Pedagogía como una parte necesaria de la filosofía y a su vez esta como un complemento de aquella. Dilthey considera la Pedagogía como culminación o terminación de la filosofía. A la Pedagogía General le corresponde obtener una visión justamente general y panorámica d las ciencias de la Educación que le permita en primer lugar estructurar en la urdimbre de estas ciencias de modo que no parezcan escondidas y desconectadas unas de otras, le corresponder a tener una visión unificadora de estos problemas y determinar que cuestiones son abordadas por las otras ciencias, debe contemplar todo el ámbito de la educación, reflexionar analítica y sistemáticamente es pues ciencia integradora que se apoya en otras ciencias para santear, al tiempo que reflexiona sobres sus propios supuestos, puede utilizar las leyes y teorías formuladas por las disciplinas que guardan afinidad con ellas la Biología, la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía y otros más.
13
FACULTAD DE HUMANIDADES
La Pedagogía y su Relación con la Biología La Biología es la primera de las ciencias sociales con las cuales se relaciona la Pedagogía, no es posible pensar en la relación del hombre por mas elevado sea su objetivo si previamente no conoce su estructura morfológica. Los individuos son seres vivos lo que involucra al educando y desde luego lo hace sujeto a las leyes y transformaciones del crecimiento y desarrollo, la Biología aporta información de carácter fundamental al proceso de enseñanza aprendizaje. La Pedagogía y su Relación con la Psicología: La Psicología es la segunda disciplina científica que se relaciona con la Pedagogía, se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje, el estudio del comportamiento, emprende las motivaciones los intereses y las necedades del educando. Los conocimientos psicológicos y su correcta aplicación por parte de los educadores permitirán una acción educativa con mayores posibilidades de acierto.
La Pedagogía y su Relación con la Sociología Víctor Ardan dice que la Sociología "En tanto se dedica al estudio y comprensión de los fenómenos sociales, tiene que constituir una parte fundamental de la ciencia Pedagógica, precisamente porque la educación es un hecho humano y social. no se puede concebir ningún tipo de educación, fuer de la interacción humana, el educando es producto de un medio social, el cual determina idas creencias, costumbres, actitudes y expectativas". La sociología en relación intima con la Pedagogía, examina la estructura educativa de la sociedad, las instituciones educativas, los hechos y prácticas, influye en el cambio social, su control y en la movilidad social.
Didáctica Origen etimológico Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko (didaktike, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko). Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica.
14
FACULTAD DE HUMANIDADES
Definiciones de Didáctica Entre tantas definiciones, una de la más simple y no menos acertada podría ser la de Dolch (1952): "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". Nos dice claramente de qué trata, cuál es su objeto, sin añadir nada más. Fernández Huerta (1985, 27) apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza". Escudero (1980, 117) insiste en el proceso de enseñanza-aprendizaje: "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanzaaprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral". Por tanto, a la vista de lo anterior, podemos apuntar ya que la Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanzaaprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Desde su origen en la antigüedad clásica griega, el sustantivo didáctica ha sido el nombre de un género literario. Precisamente aquel género que pretende enseñar, formar al lector. Y ésta es una intención presente en muchos escritores, como en Los Trabajos y los días, o la Teogonía de Hesíodo (citado por Benedito, 1986). También en Las Geórgicas de Virgilio o el Arte de amar, de Ovidio.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
El docente o profesor El discente o estudiante El contexto social del aprendizaje El currículo
Clasificación de la Didáctica a. Didáctica General La parte fundamental y global es la Didáctica General, ya que se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos. Aunque debe partir de realidades concretas, su función no es la aplicación inmediata a la enseñanza de una asignatura o a una edad determinada. Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del
15
FACULTAD DE HUMANIDADES pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea (Mattos, 1974, 30). b. Didáctica Diferencial Llamada también Diferenciada, puesto que se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. En el momento actual, toda la Didáctica debería tener en cuenta esta variedad de situaciones y hallar las necesarias adaptaciones a cada caso. Por tanto, estrictamente, la Didáctica Diferencial queda incorporada a la Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumnado. Bien es cierto que, en algunos casos como con alumnado de necesidades educativas especiales, se exige una adaptación profunda de las estrategias a utilizar. Pero no es otro tipo de Didáctica, sino una aplicación a casos especiales. En general, la Didáctica puede responder a la diversidad del alumnado mediante adaptaciones como las que recoge el Currículum de Educación Secundaria en Cataluña: Diversificación de: Elementos de comunicación del docente con alumno
la el
Métodos y estrategias didácticas Ayudas profundización
y
Mediante -agrupamiento de los alumnos - trabajo variado: práctico, de investigación, debate, individual - uso de materiales y actividades diversas - metodología activa de descubrimiento - trabajo individual y colectivo - práctica oral y uso de la prensa, radio, televisión - actividades de recapitulación o síntesis - trabajo sobre los errores o dificultades - técnicas de estudio y trabajo personal
C). Didáctica Especial o Didácticas específicas Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Hoy día se utiliza también la denominación de Didácticas específicas, entendiendo que hay una para cada área distinta: Didáctica del lenguaje, de la matemática, de las ciencias sociales o naturales, de la expresión plástica, de la educación física, etc. Finalidades de la Didáctica La Didáctica presenta una doble finalidad, tal como han puesto de manifiesto la mayoría de los autores, especialmente Zabalza (1990, 54), Bolívar (1995, 110) o Uljens (1997, 112). La primera finalidad, como ciencia descriptivo-explicativa,
16
FACULTAD DE HUMANIDADES representa una dimensión teórica. La segunda, como ciencia normativa, es su aspecto práctico aplicado y consiste en la elaboración de propuestas para la acción. Quedó claro en el apartado correspondiente que no es posible separar ambas dimensiones. La teoría y la práctica se necesitan mutuamente en el caso de la Didáctica. Sería inimaginable la una sin la otra. a). Finalidad teórica Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje. Trata de describirlo mejor y de explicarlo e incluso interpretarlo. Para la descripción, es preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio, mezclarse con él, verlo de cerca y obtener sobre el mismo diferentes puntos de vista. Para la interpretación, sin embargo, también habrá que distanciarse, reflexionar sobre las causas de los hechos y tratar de establecer, cuando se pueda, generalizaciones, aunque esto último no es nada fácil. Decir cómo se constituye y cómo debería ser analizado el proceso didáctico no es lo mismo que decir qué finalidades tiene la enseñanza. Tampoco equivale a decir de qué manera debería llevarse a término el proceso de enseñanza-aprendizaje. La descripción ni proporciona finalidades educativas, ni sugiere qué métodos deben usarse. Ésta será la finalidad práctica que veremos a continuación. b) Finalidad práctica Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad. Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la realidad. Es una dimensión eminentemente práctica y normativa. Lo cual no quiere decir que las decisiones no deban estar fundamentadas en criterios científicos, sino más bien que las propuestas para la acción deben ser realistas y adaptadas a cada situación determinada, posiblemente irrepetible. Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar condiciones de aprendizaje, solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción formativa en la línea de conseguir la educación global, el desarrollo de facultades Como finalidad práctica, en definitiva, se trata de intervenir en el proceso para provocar en el alumnado su formación intelectual. Esta formación debe comprender igualmente de forma indisoluble dos aspectos. El primero, la integración de una cultura concreta. Y el segundo, el desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Sobre todo en el aprendizaje de procedimientos o algoritmos para obtener el deuteroaprendizaje, es decir: para aprender a aprender. Se trata de la formación de las estructuras cognitivas y del perfeccionamiento de las funciones mentales superiores. Destacando entre las estrategias cognitivas la comprensión, memoria, clasificación, solución de problemas, flexibilidad, análisis, síntesis, toma de decisiones, pensamiento crítico, creatividad... No basta con transmitir la cultura solamente, sino que se debe enseñar a utilizar consciente e inteligentemente las posibilidades de cada uno en su propio aprendizaje. No se trata de enseñar un día una verdad, sino enseñar a
17
FACULTAD DE HUMANIDADES cómo proceder para descubrir siempre la verdad. Consolidando estrategias que se adapten a cada situación contextual y que permitan al individuo manejar los recursos disponibles a fin de adueñarse de la situación, comprenderla, intervenir, resolverla. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente. Lo cual requiere conocerse a sí mismo, conocer las técnicas de aprendizaje, estudio e intervención en función de la realidad. Con la integración de la cultura apuntada en primer lugar, se incluye la consideración y toma de posición personal. Incluye tanto el conocimiento de un conjunto de datos, como también los hábitos, valores, actitudes ante la vida o patrones de conducta. Resumiendo, asimilar formas de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y desarrollo de las competencias necesarias para acrecentarla, constituyen la formación intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica. Objeto de Estudio de la Didáctica La Didáctica viene a ser una disciplina pedagógica cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en un contexto educativo dado con la intención de mejorarlo y contribuir al desarrollo de aprendizajes efectivos y formación sólida en los alumnos. Si bien el proceso de enseñanzaaprendizaje es complejo y multireferencial, la Didáctica siempre tendrá como finalidad el logro, por parte de los alumnos, de aprendizajes reales y correctamente sustentados, lo que implica que trabaje en tres vías: la del conocimiento del alumno, lo que se relaciona con la psicología de la educación; la del conocimiento del conocimiento a enseñar por parte del profesor, lo que se relaciona con la epistemología y la teoría del conocimiento; y, la del profesor que es el que orienta el trabajo al interior de un espacio y momento determinados. Al momento de referirnos a la Didáctica se deben contemplar estos tres elementos y no aislar ninguno de ellos, ya que la interrelación de los mismos es lo que posibilita el desarrollo de la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes. Generalmente, la dimensión que más se acentúa al hablar de Didáctica es la referida al docente, ya que ello involucra en tratamiento de las cuestiones de manejo de contenido, de grupos y de impartición de clases en condiciones óptimas para el desarrollo de aprendizajes efectivos; sin embrago, con lo referido antes es posible observar que en esta concepción común de Didáctica se involucran los tres ejes ya citados. Si la Didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, como decíamos antes, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica. Estrategias de la Didáctica
18
FACULTAD DE HUMANIDADES Son el producto de una actividad constructiva y creativa del maestro (Hargreaves, Andy). La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje Lectura dirigida La lectura dirigida, consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor.
Discusión en Grupos La discusión en grupo, consiste en la formación de grupos de 4 a 10 personas con el fin de intercambiar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos con el objeto de resolver un problema o situación conflictiva, tomar decisiones, buscar datos o simplemente adquirir conocimientos aprovechando los aportes de los participantes Lluvia de Ideas La lluvia de ideas o también denominada tormenta de ideas es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos. Rompecabezas Permite analizar la cooperación y las actitudes que obstruyen la resolución de problemas de grupo. Trabajo en grupo Es una de las herramientas más eficaces del aprendizaje compartido. Ayuda a aclarar conceptos, desarrolla el protagonismo, potencia la responsabilidad. Por otra parte, ya que el trabajo en grupo requiere trabajar con las ideas, sentimientos y emociones de cada persona, es necesario entrenar en las reglas de la comunicación, es decir: saber escuchar, saber intervenir, descubrir los sentimientos, utilizar un lenguaje apropiado.
19
FACULTAD DE HUMANIDADES Importancia de la Didáctica Como docentes es difícil preparar una clase sin tomar en cuenta la didáctica. Si excluimos a esta del proceso de enseñanza aprendizaje, corremos el riesgo de que este no cumpla los objetivos programados en nuestro plan de trabajo realizado con anticipación. De ahí radica la importancia de considerarla en todo momento ya que esta nos proporciona los elementos necesarios para que el alumno alcance las metas previstas. Para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea completo es necesario considerar que el docente y el estudiante son el punto de partida de nuestro estudio al ser los actores principales de este proceso, posteriormente hay que tomar en cuenta ¿qué se quiere enseñar al alumnos?, eligiendo la metodología más adecuada para enseñar y que de esta forma nuestros discentes aprendan, para ello será de suma importancia tener presente los estilos de aprendizaje de nuestros educandos: rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que servirán como indicadores de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, recordemos pues, que cada individuo es único e irrepetible, por lo tanto diferente de los demás. Al reconocer como docentes cual es el estilo de aprendizaje que poseen nuestros alumnos, se nos facilitará y se les hará a ellos más comprensible lo que nosotros queremos que aprendan. Acordemos entonces que los estilos de aprendizaje son visuales, auditivos y kinestèsico. Asimismo será importante tomar parámetros como el tiempo que habremos de usar para llevar a cabo el plan de trabajo, de igual forma será necesario revisar los contenidos que serán la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos, los cuales en todo momento buscaran desarrollar las capacidades habilidades y destrezas de nuestros alumnos.
La definición no es el arranque de una ciencia sino el resultado (siempre provisional) de un largo proceso en el que se construye conocimiento, se mejora la teoría que identifica como propios los elementos constitutivos de su campo y se
20
FACULTAD DE HUMANIDADES construye
un
programa
metodológico
para
su
estudio.
No hay una definición ni un concepto único de la Didáctica sino que hay como una cierta obligación de cada uno de los teóricos de la Didáctica de dar su propia definición de la disciplina, lo que puede dar ambigüedad conceptual y por consiguiente, desorientación entre los estudiantes y a veces, también ente los mismos profesores. La verdad es que la disciplina se refiere a un tipo de realidades complejas y mudables que hacen que no sea fácil que los especialistas lleguen a un consenso. Lo fundamental no está en las palabras indicadas por cada autor sino en lograr concebir el sentido que se da a esas palabras. Vamos a indicar a continuación, a título de ejemplo, algunas definiciones sobre el término Didáctica dadas por varios autores, con objeto de aproximarnos a su concepto: -Comenio en su Didáctica Magna, define la Didáctica como el artificio universal para enseñar todo a todos los hombres. -Mattos (1963) concibe la Didáctica como la disciplina pedagógica, de carácter práctico y normativo, que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. -Para Zabalza (1990) la Didáctica actual es ese campo de conocimientos, de investigaciones propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza aprendizaje. . -Finalmente, Estebaranz (1994) considera la didáctica como un campo de conocimientos y de investigación que tienen su origen y su razón de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y evaluación del curriculum y en el intento de una innovación que facilite la mejora de la educación a través de la innovación curricular. Como hemos podido observar, para una mayoría de autores la didáctica se construye, en cuanto a su carácter y funciones como ciencia/técnica/tecnología/disciplina con una orientación o finalidad dirigida hacia la práctica, expresada en términos como: optimizar, normatizar, integrar, orientar, dirigir… En resumen, la didáctica actual es un campo de conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en
21
FACULTAD DE HUMANIDADES los
procesos
de
enseñanza/aprendizaje.
“LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA” La Didáctica ocupa un lugar relevante a veces como disciplina pedagógica cuando se define que solamente existe una ciencia de la educación: la Pedagogía; otras como disciplina científica independiente si se asume que ambas son ciencias diferentes, aunque relacionadas. En este sentido se distinguen tres versiones importantes de lo que es y debe ser la Didáctica: decir, la Didáctica debe encargarse de la organización y práctica sistemática de conceptos y principios referidos a toda la educación.
educativo. Desde cualquier posición teórica relativa a qué es y debe ser la didáctica es difícil no coincidir con sus tareas actuales, así ella está llamada a:
Consolidar un auténtico sistema teórico sobre el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Materializar relaciones interdisciplinarias en su teoría y metodología de investigación científica de su sujeto de estudio.
Modificar la estructura profesional hacía un docente-investigador.
Realizar un procesamiento teórico de la información empírica acumulada sobre el proceso de enseñanza -aprendizaje.
Eliminar la dicotomía entre las investigaciones cualitativas y cuantitativas.
Lograr la unidad y correspondencia entre la teoría y la práctica de la enseñanzaaprendizaje.
“PROTAGONISTAS DEL DESARROLLADOR.”
PROCESO
DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Partiendo del carácter mediado y cooperativo del aprendizaje humano, se considera que en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar participan tres protagonistas: el alumno, el grupo y el maestro, criterio asumido para la estrategia didáctica desarrolladora. El alumno. A través de la didáctica los docentes podrán tener conocimiento de la comunicativa integral, a partir del compromiso e implicación afectiva con él mismo,
22
FACULTAD DE HUMANIDADES la reflexión y la creciente habilidad para valorar y controlar su actividad comunicativa. Proponerse metas de aprendizaje a corto, mediano y largo plazos por medio del establecimiento de planes de acción para lograrlas; tomar decisiones y desplegar un aprendizaje estratégico, sobre todo seleccionando cómo proceder para solucionar una tarea comunicativa con efectividad.
Conocer sus deficiencias y limitaciones, así como sus fortalezas y capacidades como aprendiz de la competencia comunicativa integral de la lengua inglesa, y ser capaz de autoevaluar adecuadamente la eficacia de su propio proceso, sus avances y los resultados de su trabajo.
Disfrutar indagando y aprendiendo; asumir una actitud positiva ante los errores, analizar sus fracasos y sus éxitos en función de factores controlables, percibir el esfuerzo como un factor esencial en sus resultados y, en general, tener expectativas positivas respecto al aprendizaje de la lengua inglesa.
Ser parte activa de los procesos de comunicación y cooperación que tienen lugar en el grupo; estar consciente de que aprende de los otros y comprende que los demás también pueden aprender de él. El grupo. Desde una perspectiva desarrolladora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa integral, su esencia interactiva considera al grupo como un sujeto protagónico, por constituir el espacio por excelencia donde se producen las mediaciones que favorecen tanto los interaprendizajes (y por ende, la eficiencia instrumental del proceso), como la formación de importantes cualidades y valores de la personalidad de los educandos. Es importante enfatizar en el papel del grupo en la formación de la actividad valorativa de los alumnos. El aprendizaje grupal, como proceso de participación y colaboración, ofrece las condiciones idóneas para ello, para aprender a convivir y a ser. El maestro. El papel del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador es el de educador, pues tiene el encargo social de establecer la mediación indispensable entre la cultura y los alumnos. El proceder del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de la competencia comunicativa integral debe caracterizarse por:
Actuar como mediador en el proceso de desarrollo del alumno, en la medida en que su función fundamental es garantizar las condiciones y las tareas comunicativas necesarias y suficientes para propiciar el tránsito gradual con la zona de desarrollo próximo.
La realidad humana es mucho más compleja de lo que se desprende de su análisis por muy comprensivo que este se realice, de modo que resulta inabordable en todas sus dimensiones. Sí partimos de ahí, descubriremos la
23
FACULTAD DE HUMANIDADES tremenda dificultad a la que nos enfrentamos cuando queremos analizar la realidad educativa no menos compleja que el estudio de cualquiera de las distintas disciplinas humanistas. En el campo educativo se ha especulado durante mucho tiempo con opiniones, creencias, valores, etc., que de alguna manera han impedido a la didáctica construirse como ámbito de conocimientos científicos. La didáctica para constituirse como ciencia tenía que ofrecer un índice más elevado de fundamentación científica en cuanto a los postulados que sustentan la práctica educativa, como objeto propio. Hasta el momento, la didáctica se ha apoyado en la siguiente estructura: Teoría-
práctica-
teoría.
Pero sí consideramos que la práctica educativa es fundamental para el desarrollo educativo y que es algo palpable que se puede constatar de manera científica, la nueva estructura que debería constituirse seria: Práctica
–
teoría
-
práctica.
Determinándose la teoría al justificar el estudio de las prácticas y estando condicionada por la complejidad de las mismas (características y variables). Una cuestión importante respecto a la didáctica, es situarla dentro del espacio de las Ciencias de la Educación y antes dentro de las Ciencias Humanas y Sociales por ocuparse de actividades eminentemente humanas (enseñar y aprender) que se producen en contextos de carácter social. La actividad didáctica tiene lugar dentro de un sistema institucional y éste a su vez en el marco del sistema sociocultural más amplío, con una compleja serie de interacciones entre los componentes de ambos. De alguna manera, podría decirse como indica el profesor Zabalza (1990, 85 124) que “lo educativo constituye un espacio especializado de las ciencias humanas. La Didáctica es una de las disciplinas dedicadas a su estudio y al establecimiento de planes de acción destinados a su mejora” Así, al acercamos por primera vez a una disciplina y para entenderla con detenimiento debemos planteamos algunos interrogantes como por ejemplo: qué es, de qué trata, cuál es su objeto de estudio...
24
FACULTAD DE HUMANIDADES
1.1.-Etimología El término Didáctica procede del verbo griego didasko, enseñar. Su objeto es, por tanto, el estudio y la reflexión sobre la enseñanza, tanto en los aspectos relativos al qué enseñar, como a los de por qué, para qué y cómo enseñar. El profesor De La Torre (1995) resalta tres ideas respecto al origen etimológico de la Didáctica. a) Su significado originario está lejos de reflejar todos los significados desde Comenio hasta nuestros días. b) La riqueza de la familia léxica c) Su carácter transmisivo y tradicional. Los griegos consideraban lo didáctico como un género literario que utilizaban para instruir para educar con sus textos. Entre los géneros didácticos de la época podemos considerar las fábulas de Esopo. Durante la Edad Media se siguió conservando este significado y hasta bien entrada la Edad Moderna, referida en ocasiones a enseñanzas sobre oráculos, sentencias o proverbios. Del significado primitivo griego hasta después de Comenio, los cambios fueron pocos, a partir de ahí se empieza a hablar de lo didáctico como artificio o método para enseñar y posteriormente se discute sobre teorías de la enseñanza tecnología, de la instrucción o currículo.
1.2.-Acepciones
más
usuales
de
la
palabra
Didáctica.
La palabra educación ha recibido diversas equivalencias como aprendizaje, formación, instrucción, buen comportamiento, etc. Dependiendo de los autores, la didáctica no iba a ser menos y según el profesor De La Torre en 1993, tiene al menos cuatro acepciones: familiar o coloquial, artística, tecnológica, y teóricocientífica. a) Familiar o coloquial: equivale a enseñar como método, es decir, al modo como se transmite información o se instruye. En un sentido más amplío se podría referir a la forma o método para organizar el contenido de manera que sea comprendido de manera fácil. Equivaldría a método eficaz. b) Artística: cuando hace referencia al empleo adaptativo de los recursos docentes
25
FACULTAD DE HUMANIDADES que sirven para mejorar el aprendizaje del alumno. No está la actuación didáctica en llevar un orden con método, hacerlo de manera clara, secuenciada e instructiva, sino en hacerlo de manera "personal". La actuación didáctica está en el actor o artista, el d.ocente, de manera muy especial, independientemente de la lógica del método. Al afirmar que la didáctica es arte se indica que la intervención didáctica comporta conocimiento de ciertas normas y éstas el docente las debe adaptar a circunstancias y contextos diferentes La experiencia es fundamental para la adaptación a diferentes situaciones c) La didáctica como tecnología: Las tecnologías se utilizan hoy en el campo instructivo de manera cada vez más creciente, habiendo pasado por tres momentos claves y diferentes: En el primer momento prevalece la consideración de la máquina como Instrumento facilitador de un proceso comunicativo. En el segundo las máquinas son sustituidas por modelos de instrucción. De la tecnología De la educación se pasaría a la tecnología En la educación donde el diseño se adaptará a las instrucciones educativas. En el tercero hay una alternativa mediadora que se identifica con la Tecnología educativa. Es una concepción sistémica por la que todos los componentes de un sistema intervienen en la instrucción: personales, formales, materiales organizativos, etc. y tienen la consideración de elementos de este sistema. El cuarto momento se correspondería con la reflexión crítica sobre los medíos y tecnologías interactivas... d) Teórico científica: Es complementaría de la anterior. Esta acepción dada en algunas definiciones de didáctica, destaca el carácter explicativo propio del conocimiento científico, junto a su orientación práctica. También su carácter constructivo desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de comunicación y relación interpersonales.
La Didáctica mediante su objeto de estudio
Hemos podido observar que los términos que más se repetían en el concepto de Didáctica eran: enseñanza, aprendizaje, instrucción y formación. Estos cuatro términos son fundamentales para la didáctica al elaborar sus teorías, ya que la didáctica se va a instrumentar a través de las teorías de la enseñanza, del aprendizaje, de la instrucción y de la formación. Vamos a conocer cada uno de
26
FACULTAD DE HUMANIDADES estos
vocablos:
El concepto de enseñanza va emparejado con el de Didáctica desde su comienzo. La enseñanza es también un término polisémico y ambiguo (Benedito, 1987), al igual que otras muchas palabras clave en educación. Investigar en educación equivale en muchos escritos a investigar en didáctica, como indica Contreras (1991). El término procede del latín "in signare" que equivale a mostrar a través de signos, a descubrir aquello que está poco claro o encubierto y es el maestro el encargado de desvelar al alumno lo que está oculto o poco claro. Para Smith (1990) hay otras acepciones del término enseñanza: Sentido originario y mostrativo enseñanza como logro o adquisición de aprendizajes, con sentido de actividad intencional y anticipatorio como actividad normativa y la Didáctica como actividad relacional o interactiva. Hoy se está dando otro concepto el de la Didáctica como actividad reflexiva. La reflexión requiere disposición, actitud cooperativa, vinculación con la realidad, autoconciencia y contrastación (González Soto, 1989). El planteamiento reflexivo conlleva la innovación. El concepto de aprendizaje que se utiliza por otras muchas ciencias, se refiere aquí al que se encuentra dentro del marco educativo. La enseñanza y el aprendizaje se circunscriben al hombre y se realiza de la cultura que necesita para hacerse persona. El aprendizaje hay que entenderlo como cambio formativo (Zabalza, 1990). Para De La Torre (1993) este cambio se caracteriza por: 1.- Afectar a la triple dimensión personal: cognitiva, afectiva y efectiva de la acción. 2. Ser tarea del alumno y del profesor. 3. Desarrollarse a lo largo de la vida 4. Ser de naturaleza innovadora
El concepto de instrucción nos da una perspectiva constructiva a partir de la cultura. A partir de Herbart se ha utilizado para indicar el proceso de culturalización mediante la formación intelectual, lo que implica su unión con el aprendizaje formal o escolar. Mediante las materias Instructivas se construye el
27
FACULTAD DE HUMANIDADES conocimiento y la socialización. Para que haya instrucción ha de existir intencionalidad y gran número de autores se refieren al término como concepto explicativo del quehacer didáctico. La formación del hombre conduce al desarrollo de todas sus facultades o potencialidades específicamente humanas (De La Torre, 1995). La formación es más amplia que la instrucción ya que aquella se dirige al desarrollo personal en todas sus partes y a la capacitación y mejora sociocognitiva de los sujetos. Esto, entendido como formación general de las personas. También se habla de formación específica, profesional y ocupacional. Actualmente, debido a los cambios tan rápidos que se originan respecto al conocimiento, es preferible ofrecer una formación de carácter general sobre una de carácter específico (dejando ésta para exigencias concretas de carácter laboral). La formación profesional y ocupacional se producirá como una preparación o capacitación para desarrollar actividades laborales. Hoy se habla de las prioridades de la formación técnica sobre la humanística en determinados enclaves cuando lo deseable sería una posición equilibrada entre ambas.
“LA DIDÁCTICA ESTUDIADA A TRAVÉS DE SUS CONTENIDOS”
En todos los manuales de didáctica, tanto en los más antiguos como en los más modernos, imprescindiblemente se encuentra un tema dedicado al concepto y a la metodología científica. Es como una reflexión teórica y racional de la acción instructiva. Actualmente se habla más en la fundamentación teórica de su carácter reflexivo, crítico y orientativo que del prescriptivo. Si antes era el método el eje de la disciplina, actualmente, son varios los temas que se consideran como centrales: la relación entre la teoría y la práctica, la comprensión del proceso enseñanza/aprendizaje, la elaboración de teorías que puedan servir de guía para la práctica educativa y el estudio de los valores, entre otros. Dentro de la relación didáctica, los tipos de actos didácticos (informativo, interactivo y retroactivo) se encuentran entremezclados al realizar la actividad docente, como nos indica el profesor Medina (1988 ,pp.29): " La enseñanza es una actividad compleja y esencialmente interactiva al llevarse a cabo como fruto de la implicación e Influencia recíproca entre los agentes intervinientes en el aula". La formación se realiza mediante procesos interactivos en los cuales se dan las siguientes circunstancias: un contenido cultural que se enseña, unas relaciones docente/discente y una capacitación del sujeto implicado. El clima social del aula
28
FACULTAD DE HUMANIDADES es otro tema importante dentro de la interacción didáctica. Motivación y contactos comunicativos serán esenciales dentro del clima escolar y del aula. Otro aspecto a tener en cuenta es el de la intencionalidad en el acto didáctico. La intención o propósito de enseñar va implícito con el mismo. Enseñamos algo a un sujeto y lo hacemos con un propósito y un método Dependiendo de la clase de sujeto o discente y de lo que enseñemos la intervención didáctica necesitará de un tipo de preparación específica concreta y es ahí donde entran en juego las distintas didácticas especiales y diferentes con organización, contenidos, modelos y metodologías propias.
3.- “DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CIENTÍFICA DE LA DIDÁCTICA” Son varías las preguntas que nos podemos hacer sobre la disciplina: qué es la Didáctica, cuál es su campo de estudio, desde qué perspectivas es posible su enfoque. Sí nos preguntamos ¿Es la didáctica una ciencia? tendremos primero que conocer qué es una ciencia. El concepto de Ciencia es polisémico, ya que no hay un concepto de ciencia único, sino que depende de la perspectiva epistemológica de la que se parta o de los matices que se le den a su enfoque. Ciencia es para Laudan (1978) una actividad para resolver problemas. Para Kerlinguer (1975) la ciencia tiene dos dimensiones principales: una estática y otra dinámica. En su dimensión estática la ciencia se entiende como un cuerpo suficientemente organizado, sistemático y coherente de principios y hechos que explican o predicen fenómenos sobre una determinada faceta o parcela de la realidad. Desde su dimensión dinámica, la ciencia es la actividad desde la cual se llega a construir y elaborar ese cuerpo coherente y organizado de conocimientos. Es decir, desde esta perspectiva una ciencia elabora las teorías que la Integran a través de unos procesos. Sintetizando, podemos indicar que una ciencia es un conjunto de teorías, más los procesos de elaboración de esas mismas teorías. De esta manera podemos decir que la Didáctica es una ciencia que estudia y elabora teorías sobre la enseñanza, o lo que es igual, modelos que explican o predicen la realidad que es enseñar. La didáctica como ciencia humana forma parte de un sistema de ciencias cuyo objeto formal de estudio es la educación (Estébaranz,
29
FACULTAD DE HUMANIDADES 1994) Desde una perspectiva epistemológica, la Didáctica la incluimos dentro del ámbito de las ciencias humanas y sociales porque comparte con ellas una serie de características comunes esenciales. Si tradicionalmente la Filosofía ha sido la que ha actuado como coordinadora e integradora de los distintos saberes pedagógicos, actualmente la Didáctica se plantea la necesidad de elaborar un cuerpo teórico fundamentalmente que proyecte su desarrollo en el futuro y permita una Integración adaptada de contribuciones procedentes de otras áreas del saber (Rosales, 1988). Para el profesor Contreras (1991) epistemológicamente son dos los problemas que giran en tomo a la Didáctica. Primero, el carácter del conocimiento que genera y debe generar la didáctica. Y segundo, su cientificidad. La relación entre ambos problemas es claramente manifiesta. El profesor De La Torre (1995) añade un nuevo problema, su desarrollo, ya que toda disciplina ha sufrido a lo largo de la historia, un proceso evolutivo que no tiene por qué corresponderse con el estado general de conocimiento. En la configuración de la Didáctica destacan: en primer lugar, un hecho educativo como acción humana (en su doble dimensión de proceso y producto) y en segundo lugar e imprescindible, la intencionalidad con la que se realiza. En tercer lugar, esta intencionalidad se concreta en el perfeccionamiento del sujeto (mediante su participación consciente y voluntaria) y finalmente esto se concretiza a través de una estructura normativa (desde la situación actual a la situación que se pretende alcanzar). Estas características conducen a estudiar los procesos de formación en las materias pedagógicas, sí bien ha sido el lenguaje pedagógico utilizado, una de las controversias mantenidas en tomo a la cientificidad de las disciplinas pedagógicas. En la afirmación de que la Didáctica es una disciplina pedagógica reflexivo/aplicativa que guía la acción formativa (De La Torre, 1995) se señalan de manera implícita sus niveles y su carácter. Los cuatro puntos cardinales de la didáctica son: Explicar, aplicar, prescribir y mediar. Estas son las orientaciones que tradicionalmente se le vienen asignando a la Didáctica para explicar su proceso formativo. La Didáctica elabora teorías explicativas de la enseñanza a partir de la reflexión filosófica o de la práctica educativa. La teoría y la práctica son dos extremos de un mismo proceso, por tanto, el carácter explicativo de la Didáctica es necesario para su construcción científica, al mismo tiempo es necesario conocer que la Didáctica
30
FACULTAD DE HUMANIDADES es una disciplina orientada hacía la práctica. La explicación es la luz que ilumina y orienta la práctica docente. Es necesaria la interacción entre la explicación y la aplicación para que tenga sentido. El carácter normativo, guía de acción o prescriptivo es fundamental ya que se traduce en reglas de actuación pedagógica que buscan la eficacia. Finalmente, el carácter metodológico o mediacional de la didáctica, es el método, imprescindible en la acción didáctica Docente Dicente Materia Método Las cuatro orientaciones de la didáctica nos dan tres niveles de conocimiento de la misma: teórico, tecnológico y práctico. Y un triple carácter: normativo, formativo y mediacional.
Paradigmas de investigación didáctica y mediación del profesor
Durante las últimas décadas, tanto en las ciencias sociales como en las ciencias de la educación, hemos asistido al nacimiento de múltiples lenguajes científicos, de pluralidad de posiciones epistemológicas y de nuevas perspectivas de investigación que se engloban bajo la denominación de paradigmas de investigación. El tratamiento que reciben aquí los paradigmas es de carácter didáctico, como marco general de referencia y categoría organizadora de los principios, postulados y valores por los que se rige la diversidad de enfoques de Investigación. En este sentido el concepto de paradigma nos es de gran utilidad. Si bien el concepto de paradigma admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí lo referimos al conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica específicamente una metodología determinada. El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
El análisis del acto didáctico nos lleva a la consideración de los paradigmas o modelos didácticos como marcos teóricos para la interpretación del acto didáctico. En ellos se destaca la figura del profesor como mediador. Se distinguen tres tipos de paradigmas: "de proceso producto”, "mediacional" y "ecológico".
a) Paradigma Proceso- producto.
31
FACULTAD DE HUMANIDADES Se ha acusado a este modelo de ser válido en todo caso, sólo para la adquisición de habilidades básicas o elementales. Pero lo cierto es que también ha demostrado su eficacia didáctica en el desarrollo de funciones psicológicas superiores como la formación de conceptos. En este caso la mediación se ejerce esencialmente en la estructuración del material de aprendizaje (textos, por ejemplo). b) Paradigma mediacional En el paradigma mediacional la acción mediadora del profesor se centra en los procesos cognitivos del alumno. Los sucesos de la enseñanza crean las condiciones para que el alumno realice el trabajo cognitivo que produce el aprendizaje. En definitiva, los profesores influyen en los estudiantes haciéndoles pensar, es decir, son causa de que los alumnos piensen y se comporten de una manera determinada durante la enseñanza. Algunas conductas del profesor influyen directamente en el proceso cognitivo que el alumno ejerce sobre el contenido. Novak afirma que el profesor es un mediador entre la estructura conceptual de las disciplinas y la estructura cognitiva del alumno. La mediación consiste en la actualización de la estructura cognitiva que se produce en el aprendizaje. C) Paradigma Ecológico. El paradigma Ecológico o contextual toma su nombre precisamente de la atención preferente prestada a los contextos en los que se desarrolla la acción didáctica. Profesor y alumno son considerados como habitantes del aula. El objeto de aprendizaje no es algo externo sino que forma parte del contexto. El alumno aprende del contexto (aprendizaje socializado o compartido). El profesor ejerce su función mediadora actuando en el contexto de dos formas. 1) Espontáneamente, como habitante del aula; 2) intencionalmente, interviniendo en la creación de un clima de aprendizaje. En el paradigma ecológico el concepto clave es el de reciprocidad o interacción entre profesores y alumnos: la clase es considerada como un ámbito o contexto comunicativo, en el que se construyen los acontecimientos de la vida diaria como parte de las interacciones entre 3La Didáctica como disciplina pedagógica aplicada
32
FACULTAD DE HUMANIDADES
La definición literal de Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender, reclaman la interacción entre los agentes que las realizan. Desde una visión activo-participativa de la Didáctica, el docente de «docere» es el que enseña, pero a la vez es el que más aprende en este proceso de mejora continua de la tarea de co-aprender con los colegas y los estudiantes. La segunda acepción se corresponde con la voz «discere», que hace mención al que aprende, capaz de aprovechar una enseñanza de calidad para comprenderse a sí mismo y dar respuesta a los continuos desafíos de un mundo en permanente cambio. Los agentes, docentes y discentes, hacen referencia a los protagonistas, que construyen un conocimiento esencial, que se ha ido consolidando y dando respuesta al proceso interactivo o acto didáctico (Rodríguez Diéguez, 1985; Ferrández, 1996), quienes consideran la actuación didáctica en reciprocidad entre docente y discente, definida como acto comunicativo-interactivo. En otros trabajos hemos planteado (Medina, 1988, 1991, 1995) que es necesario un estudio riguroso del conjunto de procesos e interacciones y la comprensión del intercambio favorable y formativo entre docente-discente al llevarse a cabo la acción de enseñanza-aprendizaje, «enseñaje» para De la Torre (1999). Surge y se consolida una disciplina pedagógica específica que hace objeto de estudio la realización y proyección de tal proceso de enseñanza-aprendizaje y el conjunto de tareas más formativas que han de llevarse a cabo aplicando una metodología propiciadora de su óptima adaptación. La Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos; con singular incidencia en la mejora de los sistemas educativos reglados y las micro y meso comunidades implicadas (Escolar, familiar, multicultural e intercultural) y espacios no formales. La Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicada en la transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización integral de todas las personas. La Didáctica es una disciplina de naturaleza-pedagógica, orientada por las finalidades educativas, y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos, mediante la comprensión y transformación permanente de los procesos socio-comunicativos, la adaptación y desarrollo apropiado del proceso de enseñanza-aprendizaje.
33
FACULTAD DE HUMANIDADES
La Didáctica amplía el saber pedagógico y psicopedagógico aportando los modelos socio-comunicativos y las teorías más explicativas y comprensivas de las acciones docentes-discentes, ofreciendo la interpretación y el compromiso más coherente para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Didáctica requiere un gran esfuerzo reflexivo-comprensivo y la elaboración de modelos teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea del docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes. La Didáctica es una disciplina con una gran proyección-práctica, ligada a los problemas concretos de docentes y estudiantes. La Didáctica ha de responder a los siguientes interrogantes: para qué formar a los estudiantes y qué mejora profesional necesita el Profesorado, quiénes son nuestros estudiantes y cómo aprenden, qué hemos de enseñar y qué implica la actualización del saber y especialmente cómo realizar la tarea de enseñanza al desarrollar el sistema metodológico del docente y su interrelación con las restantes preguntas como un punto central del saber didáctico, así como la selección y el diseño de los medios formativos, que mejor se adecuen a la cultura a enseñar y al contexto de interculturalidad e interdisciplinaridad, valorando la calidad del proceso y de los resultados formativos. La Didáctica se desarrolla mediante la selección de los problemas representativos de la vida educativa en las aulas, centro y comunidades. Nuestro trabajo como profesores y profesoras es descubrir y buscar nuevos caminos para dar solución a tales problemas
Perspectiva Tecnológica La generación del saber didáctico y la acción formativa desde una perspectiva tecnológica, a juicio de varios autores entre los que destacan Skinner (1973) y en España Fernández Huerta (1990) en el prólogo a la materia de Didáctica General, han considerado que la reflexión didáctica desde esta opción es el puente normativo-fundamentado entre la teoría y la práctica, que implica una sistematización rigurosa del proceso de enseñanza-aprendizaje, planificado con tal base y previsión, que las decisiones que han de asumirse en torno al conocimiento y el trabajo docente-discente deben ser realizadas mediante la aplicación justificada y deliberadamente secuenciada de las acciones más eficaces y eficientes, que el saber científico nos pueda aportar.
34
FACULTAD DE HUMANIDADES La visión tecnológica se apoya en la ciencia y en la planificación sistemática de las acciones propias de la tarea de enseñanza-aprendizaje, entendida ésta como la estructuración y justificación del conjunto de procesos y modos de intervención más adecuados y ajustados que podamos llevar a cabo. El saber y la acción tecnológica han tenido en el pensamiento positivista y en las nuevas tecnologías sus apoyos teórico-aplicados más fundamentados, considerando que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser adecuadamente planificado y ajustadamente realizado encontrando en la previsión razonada y en el análisis de las necesidades y contextos formativos las claves de los modos de acción y desarrollo del saber hacer más apropiado para alcanzar el modelo instructivo-formativo más estimado. La visión tecnológica se apoya en modelos explicativos del proceso de enseñanza-aprendizaje que necesitan ser construidos desde la aportación de los procedimientos y concepciones rigurosas del posible modo de actuar de los seres humanos, orientados por las finalidades formativas más valiosas que cada comunidad educativa ha de seleccionar y valorar.
La perspectiva tecnológica de la Didáctica requiere de la emergencia y secuenciación de las intencionalidades educativas, concretadas en los objetivos de realización humana y académica más formativos, fruto de la explicitación de los auténticos modelos de ser, saber y vivir en una sociedad tecnológica. Las finalidades han de ser concretadas y justificadas por las comunidades educativas y de expertos, que necesariamente han de decidir «para qué» se han de capacitar y comprometerse los seres humanos en un nuevo mundo en tensión ante los retos de la incertidumbre, la interculturidad, el saber y hacer tecnológico y la glocalización. Si se es capaz de acordar qué valores, capacidades, estilos de comportamiento y formas paradigmáticas de actuar han de ser objeto de transformación y enseñanza-aprendizaje para las personas y las comunidades, nos encontramos con un primer referente fundamental que sirve de pórtico a los modos de pensar y hacer de las instituciones educativas.
Esta selección de finalidades, no olvida el valor caracterizador de los procesos, pero replantea el sentido integrador de las personas en sus grupos humanos, dentro de un planteamiento tecnológico con orientación humanista. La tarea esencial de una didáctica tecnológica es valorar y actuar para lograr que estudiantes y profesorado puedan encontrar el camino más pertinente para que cada uno de ellos, y singularmente los estudiantes, descubran y apliquen los recursos y procedimientos más adecuados para alcanzar con éxito y satisfacción las intencionalidades formativas, los objetivos y las competencias más valiosas
35
FACULTAD DE HUMANIDADES mediante un proceso didáctico eficiente, eficaz y gratificante, que devuelva a cada participante el conocimiento y la aceptación creadora del modelo de plena realización en estrecho contacto con los retos de las Nuevas Tecnologías, pero adoptando las opciones más axiológicas y formativas en un mundo en continuo cambio La perspectiva artística de la Didáctica La tarea docente y el aprendizaje docente encuentran en la metáfora del arte un nuevo referente, así es arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con estética, actitud poética y bellamente. La acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística y en alto grado poética. La analogía con dos grandes artes, la pintura y la poesía, nos evidencia que ambas reclaman de sus autores creativas dotes personales, pero sobre todo disciplina y engrandecimiento de ánimo, esfuerzo continuo y placer ante la obra descubierta. El docente ha de aprender del pintor su dominio profundo del dibujo y del color, recordemos a Goya y a Picasso, solo dos muestras, sin duda profundas. Goya logra dominar con fuerza el dibujo en sus múltiples grabados y pinturas, representativas de hechos sociales, pensemos en los sucesos del dos de mayo y en las figuras alegóricas, que muestran como pocos autores la fuerza de su policromía y el dominio del trazo. Si en Goya el dominio del diseño y de la policromía son fecundos, pocos pintores como Picasso han encontrado la justeza del trazado y del dibujo transformados por los tonos y la policromía del color intenso y a veces estridente, que recuerdan su alma poética malagueña, pero si en el arte de la representación del dibujo y el color se evidencia el artista, lo es más en el sello profundo y de deeite de la palabra, así solo dos elecciones por sus ecosistemas de Baeza y Úbeda, recordando a Machado y San Juan de la Cruz quienes evidencian no solo el dominio estético de la palabra si no el sentimiento más hondo y el modo creativo de expresarlo. Don Antonio nos muestra la poética versificada de una Baeza llena de color y plena de historia en los poemas de los olivos y Úbeda es percibida y sentida con la sutileza de la que solo puede hacer gala el creador del Cántico Espiritual. Estos referentes nos llenan de poética transformación y de intensos sentimientos en los modos de hacer vida y rehacer la historia de las aulas, las escuelas y los estilos de crear saber desde unas vivencias plenamente creativas. La Didáctica artística necesariamente ha de ser de deleite, singularización y apertura a los modos específicos de cada ser humano de vivirse en su camino de
36
FACULTAD DE HUMANIDADES mejora integral, de avances compartidos y de continua búsqueda del sentido más genuinamente humano. Los procesos de enseñanza-aprendizaje son itinerarios llenos de ilusión y flexibilidad, que invitan y comprometen a la creación y a la búsqueda permanente. Los valores y las verdaderas tareas formativas «se hacen en el camino comprometido de la acción transformadora de cada aula», «entorno próximo y lejano» y desafíos socio-laborales en continua transformación. Esta visión del arte, ligada a la enseñanza y a los principios clarificadores de la misma han sido descritos y justificados entre otros autores por Gage (1978), Eisner (1995) y más recientemente Woods (1996), quienes consideran que es impensable encontrar normas y leyes que con carácter general puedan servir para dar respuesta a las peculiares formas de enseñar y aprender de cada persona y grupo humano, quienes se comportan de forma muy particular en el amplio marco de las acciones educativas y de los modelos cambiantes de una sociedad tecnológica compleja y ambigua. El saber didáctico emergente desde esta perspectiva, lejos de ser entendido como un espacio de relativismo y de formas cambiantes de conocer y hacer, implica al profesorado en el estrecho camino y la continua disciplina intercultural y sociolaboral del artista, que se esfuerza en conectar su trabajo con los grandes desafíos de los seres humanos y plantea su enseñanza como una tarea siempre inacabada, pero orientada por la fecundidad de la estética creadora, el buen gusto y el esfuerzo continuo por alumbrar la mejor obra posible, la práctica más gratificante y el deleite poético. La Didáctica cultural-indagadora Es la disciplina emergente que se configura y hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas (estudiantes, familias, microgrupos) seriamente comprometidas con el valor y transformación, que una materia pedagógica de la naturaleza de la Didáctica ha de alcanzar. El profesorado y la comunidad de didactas en general pretenden dar cuerpo de plenitud a una disciplina en continua emergencia y de dificultad de unanimidad entre los más diversos autores del campo, abogando por su coherencia interna, su incardinación en las instituciones educativas y de formación y su desarrollo en los marcos académicos más adecuados para afianzarla. La disciplina de Didáctica alcanza identidad, rigor y altura académicotransformadora cuando es capaz de encontrar su propia caracterización, demarcar su objeto, acuñar los problemas sustantivos, aplicar una metodología heurísticocomunicativa y afianzar su campo de acción teórico-práctico, en el que se
37
FACULTAD DE HUMANIDADES encuentran los componentes más representativos del saber y actuar educativo, proyectado en la mejora continua de la profesionalidad docente y formación integral de los estudiantes. ¿Qué representa esta opción para el avance de la Didáctica como disciplina? Pensar la Didáctica como un escenario de reflexión e indagación permanente acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje, orientados a formar integralmente a los estudiantes y contribuir al desarrollo profesional de los docentes, quienes se viven como los colaboradores más activos en el incremento del conocimiento y mejora de la práctica educativa. La Didáctica es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que pretende la formación y desarrollo instructivoformativo de los estudiantes y la mejora de la concepción y práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural netamente didáctico, basado y reconstruido de una actitud rigurosamente indagadora del profesorado y colaboradores.
Construcción del contenido didáctico desde la dimensión global y local El modelo globalizador se caracteriza por integrar lo más representativo y singular de lo local con la visión global de la colaboración entre los seres humanos para encontrar las soluciones más adecuadas a los múltiples problemas ante los que hemos de implicarnos y ofrecer respuestas generadoras de calidad de vida. La intersección entre el conocimiento de lo local y lo universal, se caracteriza por devolver a cada docente el reto de la búsqueda de los aspectos más destacados de la comunidad en la que interactúa, desvelando qué expectativas y tareas son las más significativas de tal comunidad para procurar ofrecer ideas y reflexiones valiosas que incrementen la identidad y las actitudes favorables hacia un ecosistema natural y propio de los estudiantes avanzando en la valoración positiva de las fuentes de cultura, los restos más genuinos del patrimonio y el estudio de los principales momentos de esplendor de la ciudad-pueblo y ecosistema en el que trabaja, sin olvidar las situaciones de incertidumbre y complejidad. La realidad genuina y el contexto inmediato en el que tiene lugar el proceso formativo, se configuran como un ecosistema envolvente y de gran impacto para avanzar en los modelos de conocimiento didáctico y de implicación con la comunidad-ecosistema global en el que se participa.
38
FACULTAD DE HUMANIDADES ¿Qué elementos de la localidad y la ciudad constituyen las claves para la generación del saber didáctico? El conocimiento didáctico es el saber emergido de la reflexión en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje y a los modos de innovar que caracterizan las comunidades educativas. La construcción de este saber ha de estar estrechamente contextualizada y ligada a las exigencias concretas de la localidad en la que se desarrolla la actividad formativa, pero con una perspectiva universal y crea dora de saber indagador e interrelacionado. La integración y proyección del conocimiento formativo tiene sentido en una realidad específica, en un entorno transformador y en la búsqueda de soluciones concretas ante los problemas que se viven en la comunidad y en los grupos. El contexto local y la ciudad son el ecosistema más favorables para promover la comunicación, facilitar la interpretación del entorno inmediato y colaborar al conocimiento profundo de tal realidad. La Didáctica centrada en los retos de la interculturalidad, la incertidumbre y la inmediatez del medio local, y ciudadano, requiere abrir el aula al medio e integrarlo en el relato de la realidad, de los mundos en evolución y de los modos cada vez más emergentes y cambiantes en los que conviven las más complejas culturas. La Didáctica se consolida en contacto con los entornos y los valores de las comunidades cercanas, los mundos en evolución y la necesidad de considerar a las personas como ciudadanos de un planeta abierto a otros mundos, generadores de saberes y sentimientos innovadores, a la vez que defensores de su raíz, en solidaridad sincera con otras comunidades, valorando los significados de la «glocalización», que estima a la vez el reto de un mundo, aldea de todas las personas y un saber indagador, que da respuesta a los más intensos sentimientos, a las nuevas formas de relación entre los seres humanos y a la necesaria respuesta de los demás en un entorno siempre en evolución. La Didáctica se hace realidad interrogativa, cuando las aulas presenciales y virtuales dan respuesta a las concretas demandas de la localidad y esta enriquece los continuos desafíos de cada persona y docente, en el marco de la comunidad de la cercanía y la búsqueda de los estilos de pleno co-aprendizaje universal. La proyección del saber didáctico tiene un impacto inmediato en las comunidades con una visión universal, emergiendo la relevancia de hechos históricos y construyendo nuevos modelos holísticos de complementariedad de los saberes con una perspectiva eco formadora y transdisciplinar, profundizando con la formación integral como base para el desarrollo de las regiones La dimensión global y la local se encuentran interrelacionadas en las diferentes propuestas que se plantean. La didáctica es el hilo conductor que enlaza todas. Las diferentes intervenciones consiguen ofrecer la puesta en valor didáctico que, según cada ponente, adquiere un perfil concreto abarcando ámbitos de educación formal e informal.
39
FACULTAD DE HUMANIDADES La educación para una ciudadanía global recoge todos los elementos de la educación en valores y todos aquellos contenidos que promueven unos niveles cognitivos, emocionales y éticos de la educación integrados en lo que se ha dado en llamar una educación integral. El reto de la educación está en los procesos de revisión de una cultura organizativa, de la metodología que potencie en los ciudadanos y ciudadanas las capacidades para comprender e interpretar la realidad, para hacer una lectura crítica de los acontecimientos mediante un diálogo constructivo. Además, también deberá ser capaz de ayudar a transformar las relaciones de las personas con las nuevas sensibilidades interculturales, medioambientales, solidarias e igualitarias. La educación para una ciudadanía global puede ayudar a que se consiga este objetivo. Es un reto para la educación del futuro y para los educadores y las educadoras de hoy. Esta misma perspectiva integral de la persona también es recogida cuando se mencionan los cuatro aprendizajes básicos para hacer frente a los nuevos retos de la sociedad: aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la comprensión (aprender a aprender), aprender a hacer e influir en el entorno propio (aprender a hacer), aprender a vivir juntos (aprender a convivir), aprender a ser.
La didáctica y su papel en el ecosistema de la escuela y del aula El saber didáctico centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje se amplía al ecosistema del aula, espacio formalizado e investido, que se explicita en el modo de pensar y generar el saber y los modos de participar en la formación intelectual y socio-afectiva de los estudiantes y en el avance profesional de los docentes en el marco del centro-escuela. La Didáctica ecológica se proyecta en el conocimiento y mejora integral del aula como microsistema de aprendizaje, requerido de un escenario vivido en profundidad, pero recordado y entendido como realidad transformadora, en continua complejidad socio-comunicativa y de indagación permanente. ¿Qué representa el socio-grupo del aula como reto didáctico? y ¿qué ha de hacerse para organizar el aula como núcleo de desarrollo personal y colaborativo? El aula ha de ser concebida como un ámbito pleno de sentido y posibilidades para que todos los estudiantes de la clase y del centro se vivan en colaboración y compromiso con las personas que la forman, recuperando un significado plenamente formador. El profesorado ha de valorar el sentido de su acción
40
FACULTAD DE HUMANIDADES educadora y el reto del aula como realidad indagadora, coherente con el plan institucional del centro. Se construye el aula como realidad envolvente y abierta a las personas durante un largo tiempo, demandando del profesorado una visión socio-relacional más intensa y permanente, mediante la que comprender el complejo proceso interactivo que se desarrolla entre todos los participantes: docentes y estudiantes y de estos entre sí en diálogo con su comunidad educativa y las oportunidades de los roles virtuales. El ecosistema del aula es muy influyente en la construcción del saber didáctico que en ella y desde ella se configura y consolida, al generarse como un marco humano-social con gran incidencia en la formación integral de los estudiantes. El aula entendida como socio-grupo humano generador de saber y actuar compartido, implicada en la mejora permanente de todas y cada una de las personas, es el escenario generalizado de trabajo docente-discente, en el futuro ampliada con la visualización y las comunidades de aprendizaje, que representa la base y la realidad educativa más adecuada para formar a los estudiantes y promover el desarrollo profesional del profesorado. La Didáctica se genera como saber formalizado y reflexivo desde el conocimiento profundo de la práctica docente en el aula, caracterizada por la interacción y la persistencia de la actividad educativa en el socio-grupo, generador de saber y hacer innovador.
41
FACULTAD DE HUMANIDADES El saber didáctico tiene plena realidad en su grupo humano, que desarrolla la actividad formativa en equipo, re-elabora el discurso y recrea la culturaintercultural, alcanzando las finalidades educativas más valiosas, mediante la realización de un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo y relevante. La Didáctica avanza en su construcción disciplinar al comprender el ecosistema de aula y las tareas específicas que se realizan para llevar a cabo un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje. La visión de una Didáctica localizada en el aula y comprensiva de su complejidad ha de atender a los procesos formativos y al conocimiento profundo de la acción de enseñar para aprender personalmente y en equipo, desarrollando las bases para una interpretación holística de la tarea formativa atenta a la rapidez con la que acontecen los simultáneos y complejos modos de interacción entre los estudiantes y de estos con el profesorado. La Didáctica situada, contextualizada y generadora de una apertura continua a los retos del aprendizaje y del saber que llevan a cabo cada estudiante requiere anticipar y adaptar el aula como ecosistema de interiorización y vivenciación del proyecto personal y colaborativo que cada niño y niña han de vivenciar e incorporar al desarrollo de su personalidad. El trabajo docente-discente en el aula se ha de llevar a cabo en relación con las restantes actividades en el centro, participando en las jornadas y visitas al medio en interrelación con los colegas y la comunidad educativa en su globalidad, construyendo escenarios diversos que respeten las diferencias y contribuyan a generar una escuela para todas las personas, compartida con el desarrollo local sostenible y humano. La Didáctica en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje El docente debe adquirir y poner en práctica, estrategias, técnicas que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje entre el docente y el estudiante, sin olvidar que en ese proceso intervienen los siguientes elementos o factores: profesor, estudiante, entorno socio-cultural–económico, factores psicológico, biológicos y currículo o conocimiento que desea impartir. Estos factores tienen gran peso a la hora de iniciar el proceso educativo, debido a que está íntimamente relacionado uno del otro, debe tener presente que cada estudiante es un caso en particular, se debe buscar las estrategias metodológicas que facilite el proceso de aprendizaje significativo. El docente se vale se la didáctica como instrumento de pedagogía que se encarga de organizar sistemáticamente las estrategias de acción que debe seguir el proceso educativo y que permita al estudiante apropiarse del conocimiento, haciendo-aprendiendo, teoría-practica, comparando con el mundo real lo que ah aprendido. Es aquí donde radica la importancia de emplear la didáctica como proceso de enseñanza aprendizaje y es donde surge la siguiente
42
FACULTAD DE HUMANIDADES interrogante. ¿Cómo interviene la didáctica en ese proceso enseñanzaaprendizaje? La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de conseguir la formación intelectual del estudiante. Toda ciencia persigue un objeto, en este caso la didáctica persigue dos objetos: uno material y otro formal. El objeto materia, es el estudio del proceso enseñanza-aprendizaje y el objeto formal, consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso aprendizaje, es organizar las experiencias de aprendizajes de los estudiantes como lo expresa Dewey, “la práctica, aprendemos por la experiencia y también enseñamos por la teoría, antes de poder realizar la práctica.
CONTEXTOS DE LA DIDÁCTICA Geográfico, Económico, Social, Cultural e Institucional. * Contexto Geográfico: La Geografía en el contexto de enseñanza es un potencial formativo importante en la dimensión conceptual como en la instrumental, que estriba en la capacidad para leer y representar hechos a través del lenguaje cartográfico. La Geografía puede situarse en determinadas concepciones de la enseñanza, adquiriendo un perfil concreto dentro de los modelos didácticos:
1. Modelo técnico: Impone estructura conceptual de la Geografía como saber que legitima el conocimiento escolar.
2. Modelo práctico: Intenta un diseño que facilite la acomodación de la estructura conceptual de la Geografía en la estructura mental del alumno.
3. Modelo didáctico crítico, la educación geográfica adquiere su perfil ideológico por excelencia. La Geografía es un saber estratégico y permite el análisis de la sociedad actual.
43
FACULTAD DE HUMANIDADES
* Contexto Económico: Toma en cuenta: Clase social, ambiente familiar, contexto escolar, contexto de aula: La educación, ha sido un instrumento de control de la sociedad. En épocas pasadas la escolarización sólo era para los privilegiados. La educación no gratuita que se impartía, obligaba a mantener separadas y delineadas las
clases sociales. * Contexto Cultural: Contexto cultural se define groseramente en el imaginario en el cual “cabe todo”, la línea invisible que encierra un conjunto de cosas, es el espacio cultural se asemeja a un disolvente universal, es un lugar de contacto en donde se comparte la cultura, allí entran en comunicación las mentes, a partir de símbolos, signos, etc. La cultura puede ser asumida como dos ideas básicas: una como realidad mental y la otra como contexto.
* Contexto Institucional: Contexto institucional es el universo donde se desarrolla la acción inserción que tiene en la comunidad, su forma de organizar el trabajo, la participación, dirección y planificación. Educativa, abarca la legislación general, la cultura particular del centro educativo.
44
FACULTAD DE HUMANIDADES El contexto institucional ofrece los siguientes elementos. * La cultura escolar. Se refiere a todo el conjunto de saberes, creencias, lengua materna, tradiciones, etc. Propias de la comunidad
* La academia: Se refiere al conjunto de procesos académicos y curriculares que la institución desarrolla a fin de lograr las metas de formación en los educandos. *La gestión institucional. Hace referencia a los procesos de transformación, liderazgo, búsqueda de calidad, consecución de mejoras. La investigación pedagógica. Hace referencia a los proyectos que los docentes desarrollan a fin de darle solución a los problemas cotidianos de la escuela.
DIDACTICA SUS CONTEXTO Y PERSPECTIVA CONTEXTO PSICOLOGICO CÓMO ALCANZAR LAS EXPECTATIVAS EN DIDÁCTICA Un objetivo en común y la comunicación recíproca que se establezca entre docentes y alumnos, se convertirán en vitales a la hora de alcanzar las expectativas de la unidad didáctica.
45
FACULTAD DE HUMANIDADES
Cuando se delinea un proyecto y se trazan distintas etapas del plan a llevar a cabo, el objetivo deseable es alcanzar las expectativas de la unidad didáctica. Todo dependerá del clima propicio que sepa crear el docente pero también será necesario que los contenidos se adapten a un grupo de alumnos determinado. Sobre la marcha pueden surgir modificaciones, aunque se deben mantener unas metas básicas que alcanzar. Conexión empática
Organizar los conocimientos escolares y actividades relacionadas durante el año lectivo, lleva implícito alcanzar las expectativas de la unidad didáctica. Una vez que se planifica cada acción y se articulan entre sí, el maestro toma contacto y conoce a los alumnos con los cuales trabajará, los involucra desde el principio en los temas e intenta detectar dónde tiene que prestar mayor atención. El docente debe evaluar conocimientos previos de los alumnos para saber si están en condiciones de adaptarse a los nuevos contenidos. En algunos casos será mejor hacer un repaso o nivelación preliminar, para continuar sin tropiezos el camino que se pretende, es decir, se debe desde el comienzo adecuar los contenidos programados al desarrollo evolutivo de los alumnos. En la primera clase el docente tiene que dedicarse a conocer a sus alumnos y hacerlos partícipes, preguntarles sus experiencias, a partir del enunciado de los objetivos pedirles sugerencias, motivarlos a preguntar y comprometerlos con los resultados. Cuando los alumnos sientan que ocupan un lugar donde son tenidos en cuenta, se manifestarán propensos a vincularse con el proyecto.
Inter-consultas
Para alcanzar las expectativas de la unidad didáctica es necesario que cada unidad se estructure en torno a un eje temático definido y organice secuencialmente con otra unidad. Por lo que para obtener logros es fundamental el trabajo previo del maestro con otros expertos en educación y consensuar un seguimiento de la evolución del plan, que permita rectificar cuando sea necesario. En el transcurso de sucesivas clases debe tenerse la capacidad de interrelacionar activamente a los alumnos, para lo cual se requiere convivencia armónica y disciplina grupal.
46
FACULTAD DE HUMANIDADES
Tras el enunciado del contexto histórico y planteamiento de supuestos teóricos, deben delimitarse problemas o áreas de estudios y factores relacionantes, y desarrollar la metodología de trabajo en consecuencia. El maestro debe relacionar conocimientos para alcanzar las expectativas de la unidad didáctica. Cada vez que se trabaje un tema recurrirá a la información necesaria de otras áreas de trabajo, para elaborar conclusiones parciales hasta arribar a la síntesis final de la unidad y recomendaciones de acción, vinculando con la siguiente unidad temática.
LAS ASPIRACIONES DE LA DIDACTICA El aprendizaje: Bruner dice que «cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia». Como idea general podríamos decir que Bruner se plantea los siguientes interrogantes: ¿Cómo se aprende? ¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad? ¿Cómo podemos ayudar desde fuera al que aprende?
Cómo se aprende: "El alumno que aprende física es un Físico y es más fácil para él aprender física comportándose como físico que haciendo cualquier otra cosa". Bruner está preocupado en inducir una participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, sobre todo teniendo a la vista el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento. La actividad intelectual es en todas partes y niveles del Sistema educativo la misma, ya sea en la Universidad o en preescolar. Lo que un hombre de ciencia hace en su escritorio o laboratorio o lo que hace un crítico literario al leer un
47
FACULTAD DE HUMANIDADES poema, es del mismo orden que lo que hace cualquiera que aprende o se dedica a actividades semejantes, si es que ha de alcanzar su entendimiento. La diferencia es de grado y no de clase.
¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad? "Cualquier materia puede enseñarse a cualquier persona siempre que se lo haga en alguna forma adecuada" Bruner lanza esta afirmación un tanto irritante considerando que el alumno evoluciona intelectualmente, que se da en distintos momentos su desarrollo intelectual y que en cada uno de estos momentos el alumno tiene una manera característica de considerar al mundo y de explicárselo a sí mismo. La tarea de enseñar una materia a un alumno de cualquier edad requiere que le presentemos la estructura de esa materia de acuerdo con la manera que tiene el alumno de considerar las cosas. Esta hipótesis general se basa en que cualquier idea puede representarse adecuada y últimamente en las formas del pensamiento del alumno en edad escolar, en la adolescencia o en educación permanente de adultos. Las primeras representaciones pueden más tarde hacerse más fácilmente potentes y precisas en virtud del primer aprendizaje.
¿Cómo podemos ayudar desde afuera al que aprende? Es éste el problema de la instrucción. Bruner sostiene que el desarrollo mental depende en gran medida de un crecimiento de afuera hacia adentro: Un dominio de técnicas que encarnan a la cultura y que nos son transferidas por sus agentes mediante el diálogo. La instrucción es la que procura los medios y los diálogos necesarios para traducir la experiencia en sistemas más eficaces en sus significados y en su orden. La instrucción consiste en llevar al que aprende a través de una serie de exposiciones y planteamientos de un problema o de un cuerpo de conocimientos que aumenta su capacidad para captar, transformar y transferir lo que aprende. El aprendizaje colaborativo
48
FACULTAD DE HUMANIDADES Ecos de la perspectiva didáctica constructivista Una reapertura del debate respecto de la suerte de la motriz pedagógica actual, ligada a la necesidad de las nuevas estrategias para relacionarse con el saber. La instrumentación de técnicas de aprendizaje colaborativo implica que la relación entre los contenidos, los procedimientos y las actitudes que los alumnos deben aprender, están enmarcados en un campo de trabajo cooperativa. Esto sugiere que los saberes deben confluir en un objetivo final que sea común al grupo entero. Tributaria del paradigma constructivista, la pedagogía del aprendizaje colaborativo busca abrirse caminos en el terreno de la didáctica. Carácter social del aprendizaje: Un siglo después, todavía resuena las palabras de Ley Vygotsky. El pedagogo ruso nos enseño que el aprendizaje es inherente a un medio social. La actualidad de su postulado es tal que no es posible pensar una instancia de enseñanza y aprendizaje desovándole. Elementos didácticos: A través de la puesta en práctica de una dinámica tal, con tintes cooperativos o colaborativos, es posible crear un texto propicio para que las capacidades del grupo entero se potencien. Simultáneamente, todos los alumnos que forman parte del grupo deben lograr hacer su suyos los saberes, interpretándolos, poniéndolos en cuestión, desafiándolos y construyendo, en última instancia, un discurso propio. El conflicto como herramienta: La propia lógica que alumbra el comino de la pedagogía colaborativa conlleva la emergencia de puntos de vista diferentes, puntos de vista en conflicto. Esto opera, al mismo tiempo, como un estimulo a que cada alumno comprenda que detrás de lo que son las palabras, articuladas en discurso, hay un sentido. Y este sentido debe ser argumentado y defendido para que se sostenga. Siendo, tal como indica la teoría psicológica, que es la mirada de los otros la que nos constituye como sujetos, en una pedagogía en la cual unos y oros deban expresar sus puntos de vista, con sus coincidencias y su contradicciones, en un marco de respeto y solidaridad, el propio yo de cada uno de los integrantes del grupo saldrá fortalecido.
El rol del docente: Sin dejar de ejercer un rol de autoridad, la terea docente no será asumir un protagonismo excluyente, sino ayudar a que se geste en el aula un clima
49
FACULTAD DE HUMANIDADES colaborativo y comprometido, en el que saberes que se pongan en juego anclen en la matrices cognitivas que los alumnos ya tiene desarrolladas promoviendo de ese modo lo que psicólogo estadounidense David Paul Ausubel denomino aprendizaje significativo. Es decir un aprendizaje en el cual los nuevos saberes que el alumno aprehende se conectan con saberes que ya posee. Responsabilidades compartidas: El docente negó- sea con el alumno, las herramientas a utilizar e incluso los temas y acciones, para facilitar la confección de las actividades. Al compartir las responsabilidades, el docente se asegura una apropiación de las técnicas que despliegan los alumnos, generando lasos solidarios al mismo tiempo, y así tener éxitos en las actividades. Metas de la pedagogía colaborativa: Para comprender mejor las profundidades de las metas que se propone la pedagogía del aprendizaje colaborativo, es necesario hacer una ruptura con los ejes del individualismo y enfatizar los valores que nos conectan con el otro con solidez, sintiéndolo como necesario. El sociólogo francés Emilie Durkheim consideraba que dicho valores debían ser promovidos por las instancias formativas de un modo claro y preciso. El aprendizaje colaborativo hace meritos para que se confiara en él como un medio legitimo para el ejercicio de esa práctica. NIVELES DE MADUREZ Una premisa fundamental e inherente al concepto de madurez de procesos es que una práctica no puede implementarse si no es posible su repetición. En las organizaciones con escaso nivel de madurez las prácticas de alto rendimiento son sólo esporádicas. Las áreas de procesos clave que forman los niveles 2 de los modelos CMM ayudan a las organizaciones a eliminar los elementos que les impiden repetir de forma estable resultados satisfactorios. En el caso del software las causas más comunes son las agendas, la consolidación de recursos y con un peso generalmente muy importante los cambios incontrolados de requisitos que arrasan la planificación inicial.
Bajo la presión de satisfacer objetivos irracionales, la dirección de los proyectos comienza a trabajar omitiendo procesos de ingeniería y cometiendo errores que cuando se detecten producirán tiempos y costes excesivos para su reparación. Como consecuencia los proyectos pierden el control de las agendas, presupuestos
50
FACULTAD DE HUMANIDADES y nivel de calidad esperados. Cuando se sacrifican las prácticas de ingeniería de software, el personal técnico pierde las posibilidades de mejorar su rendimiento o de implementar ideas innovadoras. El objetivo principal del nivel repetible es inculcar un proceso disciplinado en un entorno que garantice las prácticas básicas necesarias para estabiliza un escenario que permite unas bases de rendimiento repetibles. Obtenido un entorno de desarrollo estable y de condiciones repetibles, la organización puede centrarse en transferir las prácticas a través de toda su estructura. A pesar de que la organización puede realizar prácticas satisfactorias de forma estable al alcanzar el nivel repetible, los niveles de rendimiento varían entre personas y equipos diferentes. El nivel de madurez 3 (generalmente denominado "Definido") centra la atención en los procesos que obtienen mejores resultados para identificar aquellas técnicas que mejor han funcionado en proyectos diferentes y las integra en los procesos generales de desarrollo. Una vez que la organización es capaz de modelar su proceso de desarrollo de forma consistente, puede procesar la información obtenida para eliminar sistemáticamente las causas de las diferencias de rendimiento. El objetivo del nivel 4 ("gestionado") es establecer objetivos cuantitativos de rendimiento y calidad, reducir las variaciones en los procesos para estabilizar la capacidad de la organización para conseguir sus objetivos. En el quinto nivel ("optimizado"), la organización se centra en un proceso de mejora continua. Identifica tecnologías y procedimientos innovadores que pueden mejorar de forma indefinida su rendimiento y posición competitiva. Las causas de los defectos se eliminan de forma sistemática.
51
FACULTAD DE HUMANIDADES
LOS RITMOS DE APRENDIZAJE Podemos definir los ritmos de aprendizaje como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera.
Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos. Resulta estratégico para la planificación pedagógica que el docente, al iniciar el año escolar, realice una adecuada evaluación diagnóstica a fin de poder determinar los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Para ello el docente pude explorar cuál de los hemisferios cerebrales tiene más desarrollado, investigar cual de las inteligencias múltiples predomina en él, con qué capacidad es capaz de razonar una situación problemática, entre otras.
52
FACULTAD DE HUMANIDADES Partiendo de la información recopilada el docente estará en capacidad de valorar el ritmo de aprendizaje de cada uno de sus alumnos. No debemos olvidar un factor determinante en las relaciones escolares como lo es la apreciación y las actitudes de los representantes con respecto al desempeño de su representado. Me refiero concretamente a aquellos representantes que presionan al niño y al docente para que el primero aprenda rápidamente, aún por encima de la capacidad del mismo niño. Este tipo de representante, estimulado tal vez por algún capricho psicosocial, exige un alto y rápido aprendizaje desconociendo los daños que se le pudieran estar causando al estudiante. Es aquí donde el papel del docente orientador debe entrar en escena para hacerle comprender a ese representante que lo importante no es la rapidez con la que aprende su representado, sino la efectividad y la calidad del aprendizaje. En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, no se les debe presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y de frustración psicológica sería fatal. FACTORES Y PROBLEMAS DE PERSONALIDAD Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijos y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto. Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. La personalidad está íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. En la vida cotidiana, el término "personalidad", es comúnmente utilizado. Sin embargo, en la psicología se le otorga un sentido técnico especial. A la personalidad se la define como todos los rasgos emocionales y conductuales relativamente estables y predecibles, que caracterizan a una persona. Estos rasgos y conductas determinan la manera, que cada uno posee, de relacionarse con los otros y de enfrentarse con el mundo.
53
FACULTAD DE HUMANIDADES De la historia del desarrollo individual de cada sujeto, emerge un sentido de funcionamiento psicológico habitualmente fijo. Es a través de la interacción de la disposición constitucional de cada individuo y de las respuestas de su medio ambiente, que las personas van adquiriendo un repertorio de rasgos y conductas, profundamente grabados y difíciles de modificar. Es decir, que en la infancia el ser humano se comporta espontáneamente, según su carácter y su temperamento, mientras que va aprendiendo que conductas son recompensadas por su familia o personas significativas y cuáles no son permitidas, hasta llegar a cristalizar un repertorio de las mismas, predominantemente en un sentido. La normalidad de la personalidad se refleja en la flexibilidad y adaptabilidad con que un sujeto se enfrenta al medio y en que la percepción y conductas típicas se traduzcan en un incremento de la satisfacción personal. FORMACIÓN Y DESARROLLO Herencia y ambiente interactúan para formar la personalidad de cada sujeto. Desde los primeros años, los niños difieren ampliamente unos de otros, tanto por su herencia genética como por variables ambientales dependientes de las condiciones de su vida intrauterina y de su nacimiento. Algunos niños, por ejemplo, son más atentos o más activos que otros, y estas diferencias pueden influir posteriormente en el comportamiento que sus padres adopten con ellos, lo que demuestra cómo las variables congénitas pueden influir en las ambientales. Entre las características de la personalidad que parecen determinadas por la herencia genética, al menos parcialmente, están la inteligencia y el temperamento, así como la predisposición a sufrir algunos tipos de trastornos mentales. Entre las influencias ambientales, hay que tener en cuenta que no sólo es relevante el hecho en sí, sino también cuándo ocurre, ya que existen periodos críticos en el desarrollo de la personalidad en los que el individuo es más sensible a un tipo determinado de influencia ambiental. Durante uno de estos periodos, por ejemplo, la capacidad de manejar el lenguaje cambia muy rápidamente, mientras que en otros es más fácil desarrollar la capacidad de entender y culpabilizarse.
La mayoría de los expertos creen que las experiencias de un niño en su entorno familiar son cruciales, especialmente la forma en que sean satisfechas sus necesidades básicas o el modelo de educación que se siga, aspectos que pueden dejar una huella duradera en la personalidad. Se cree, por ejemplo, que el niño al que se le enseña a controlar sus esfínteres demasiado pronto o demasiado rígidamente puede volverse un provocador. Los niños aprenden el comportamiento típico de su sexo por identificación con el progenitor de igual sexo, pero también el comportamiento de los hermanos y/o hermanas, especialmente los de mayor edad, puede influir en su personalidad.
54
FACULTAD DE HUMANIDADES Algunos autores hacen hincapié en el papel que cumplen las tradiciones culturales en el desarrollo de la personalidad. La antropóloga Margaret Mead convivió con dos tribus de Guinea y mostró esta relación cultural al comparar el comportamiento pacífico, cooperativo y amistoso de una, con el hostil y competitivo de la otra, pese a tener ambas las mismas características étnicas y vivir en el mismo lugar.
Aunque tradicionalmente los psicólogos sostienen que los rasgos de la personalidad de un individuo se mantienen estables a lo largo del tiempo, recientemente se cuestionan este enfoque, señalando que los rasgos existían sólo en la óptica del observador, y que en realidad la personalidad de un individuo varía según las distintas situaciones a las que se enfrenta.
Factores que influyen en la personalidad
Heredados.
a) constitución corporal b) temperamento
Mixtos
c) inteligencia d) carácter e) previa experiencia de situaciones análogas
Adquiridos
f) constelación g) situación externa actual h) tipo medio de reacción social (colectiva) Modo de percepción de la situación La personalidad se desarrolla a partir de las bases biológicas y sociales. En relación con el análisis tradicional, la modificación actual ha consistido en atribuir a estas últimas un papel cada vez más activo en la elaboración de la conducta y del individuo. Es frecuente en la psicología estudiarlo sin más, sin tener en cuenta las
55
FACULTAD DE HUMANIDADES influencias de los factores ambientales. De manera especial el incremento de las denominadas ciencias del hombre, la sociología, la antropología, la etnología, han sido factores para modificar ese criterio. Si es indiscutible que los factores orgánicos constituyen la base de la personalidad, también lo es la influencia cultural. Una posición intermedia es la de considerar al individuo como producto de ambos factores. Este modo de apreciación puede formularse en considerándolas comunes para los individuos y los grupos:
tres
conclusiones,
1- Es imposible analizar el comportamiento individual sin incluirlo en la sociedad: aquel será siempre el de un individuo en su sociedad. 2- El estudio del hombre, fuera del ambiente cultural en donde se origina, dará lugar a una abstracción y no a un dato real y concreto. Hay que partir de su interacción. 3- Toda manifestación de la conducta, aun aquellas que podrían considerarse como más individuales, cualquier función psíquica, como la percepción, la motivación, las actitudes, los intereses, etc. PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA: PROFESIONALIZÁNDOLA-INDAGADORA
TECNOLÓGICA,
ARTÍSTICA
Y
La construcción de la Didáctica como disciplina pedagógica se lleva a cabo desde diversos enfoques ligados al modo peculiar de elaborar el saber y tomar decisiones innovadoras que caracterizan a los seres humanos en general, a las comunidades de investigadores en Didáctica y a los prácticos de la enseñanza en particular. Tecnológica La generación del saber didáctico y la acción formativa desde una perspectiva tecnológica, a juicio de varios autores entre los que destacan Skinner (1973) y en España Fernández Huerta (1990) en el prólogo a la materia de Didáctica General, han considerado que la reflexión didáctica desde esta opción es el puente normativo-fundamentado entre la teoría y la práctica, que implica una sistematización rigurosa del proceso de enseñanza-aprendizaje, planificado con tal base y previsión, que las decisiones que han de asumirse en torno al conocimiento y el trabajo docente-discente deben ser realizadas mediante la aplicación justificada y deliberadamente secuenciada de las acciones más eficaces y eficientes, que el saber científico nos pueda aportar.
56
FACULTAD DE HUMANIDADES La visión tecnológica se apoya en la ciencia y en la planificación sistemática de las acciones propias de la tarea de enseñanza-aprendizaje, entendida ésta como la estructuración y justificación del conjunto de procesos y modos de intervención más adecuados y ajustados que podamos llevar a cabo. El saber y la acción tecnológica han tenido en el pensamiento positivista y en las nuevas tecnologías sus apoyos teórico-aplicados más fundamentados, considerando que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser adecuadamente planificado y ajustadamente realizado encontrando en la previsión razonada y en el análisis de las necesidades y contextos formativos las claves de los modos de acción y desarrollo del saber hacer más apropiado para alcanzar el modelo instructivo-formativo más estimado. La visión tecnológica se apoya en modelos explicativos del proceso de enseñanza-aprendizaje que necesitan ser construidos desde la aportación de los procedimientos y concepciones rigurosas del posible modo de actuar de los seres humanos, orientados por las finalidades formativas más valiosas que cada comunidad educativa ha de seleccionar y valorar. La perspectiva tecnológica de la Didáctica requiere de la emergencia y secuenciación de las intencionalidades educativas, concretadas en los objetivos de realización humana y académica más formativos, fruto de la explicitación de los auténticos modelos de ser, saber y vivir en una sociedad tecnológica. Las finalidades han de ser concretadas y justificadas por las comunidades educativas y de expertos, que necesariamente han de decidir «para qué» se han de capacitar y comprometerse los seres humanos en un nuevo mundo en tensión ante los retos de la incertidumbre, la interculturidad, el saber y hacer tecnológico y la globalización. Si se es capaz de acordar qué valores, capacidades, estilos de comportamiento y formas paradigmáticas de actuar han de ser objeto de transformación y enseñanza-aprendizaje para las personas y las comunidades, nos encontramos con un primer referente fundamental que sirve de pórtico a los modos de pensar y hacer de las instituciones educativas. Esta selección de finalidades, no olvida el valor caracterizador de los procesos, pero replantea el sentido integrador de las personas en sus grupos humanos, dentro de un planteamiento tecnológico con orientación humanista. La tarea esencial de una didáctica tecnológica es valorar y actuar para lograr que estudiantes y profesorado puedan encontrar el camino más pertinente para que cada uno de ellos, y singularmente los estudiantes, descubran y apliquen los recursos y procedimientos más adecuados para alcanzar con éxito y satisfacción las intencionalidades formativas, los objetivos y las competencias más valiosas mediante un proceso didáctico eficiente, eficaz y gratificante, que devuelva a cada participante el conocimiento y la aceptación creadora del modelo de plena
57
FACULTAD DE HUMANIDADES realización en estrecho contacto con los retos de las Nuevas Tecnologías, pero adoptando las opciones más axiológicas y formativas en un mundo en continuo cambio.
La perspectiva artística de la Didáctica La tarea docente y el aprendizaje docente encuentran en la metáfora del arte un nuevo referente, así es arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con estética, actitud poética y bellamente. La acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística y en alto grado poética. La analogía con dos grandes artes, la pintura y la poesía, nos evidencia que ambas reclaman de sus autores creativas dotes personales, pero sobre todo disciplina y engrandecimiento de ánimo, esfuerzo continuo y placer ante la obra descubierta. El docente ha de aprender del pintor su dominio profundo del dibujo y del color, recordemos a Goya y a Picasso, solo dos muestras, sin duda profundas. Goya logra dominar con fuerza el dibujo en sus múltiples grabados y pinturas, representativas de hechos sociales, pensemos en los sucesos del dos de mayo y en las figuras alegóricas, que muestran como pocos autores la fuerza de su policromía y el dominio del trazo. Si en Goya el dominio del diseño y de la policromía son fecundos, pocos pintores como Picasso han encontrado la justeza del trazado y del dibujo transformados por los tonos y la policromía del color intenso y a veces estridente, que recuerdan su alma poética malagueña, pero si en el arte de la representación del dibujo y el color se evidencia el artista, lo es más en el sello profundo y de deleite de la palabra, así solo dos elecciones por sus ecosistemas de Baeza y Úbeda, recordando a Machado y San Juan de la Cruz quienes evidencian no solo el dominio estético de la palabra si no el sentimiento más hondo y el modo creativo de expresarlo. Don Antonio nos muestra la poética versificada de una Baeza llena de color y plena de historia en los poemas de los olivos y Úbeda es percibida y sentida con la sutileza de la que solo puede hacer gala el creador del Cántico Espiritual. Estos referentes nos llenan de poética transformación y de intensos sentimientos en los modos de hacer vida y rehacer la historia de las aulas, las escuelas y los estilos de crear saber desde unas vivencias plenamente creativas. La Didáctica artística necesariamente ha de ser de deleite, singularización y apertura a los modos específicos de cada ser humano de vivirse en su camino de mejora integral, de avances compartidos y de continua búsqueda del sentido más
58
FACULTAD DE HUMANIDADES genuinamente humano. Los procesos de enseñanza-aprendizaje son itinerarios llenos de ilusión y flexibilidad, que invitan y comprometen a la creación y a la búsqueda permanente. Los valores y las verdaderas tareas formativas «se hacen en el camino comprometido de la acción transformadora de cada aula», «entorno próximo y lejano» y desafíos socio-laborales en continua transformación. Esta visión del arte, ligada a la enseñanza y a los principios clarificadores de la misma han sido descritos y justificados entre otros autores por Gage (1978), Aisne (1995) y más recientemente Woods (1996), quienes consideran que es impensable encontrar normas y leyes que con carácter general puedan servir para dar respuesta a las peculiares formas de enseñar y aprender de cada persona y grupo humano, quienes se comportan de forma muy particular en el amplio marco de las acciones educativas y de los modelos cambiantes de una sociedad tecnológica compleja y ambigua. El saber didáctico emergente desde esta perspectiva, lejos de ser entendido como un espacio de relativismo y de formas cambiantes de conocer y hacer, implica al profesorado en el estrecho camino y la continua disciplina intercultural y sociolaboral del artista, que se esfuerza en conectar su trabajo con los grandes desafíos de los seres humanos y plantea su enseñanza como una tarea siempre inacabada, pero orientada por la fecundidad de la estética creadora, el buen gusto y el esfuerzo continuo por alumbrar la mejor obra posible, la práctica más gratificante y el deleite poético. La Didáctica cultural-indagadora Es la disciplina emergente que se configura y hace realidad desde los trabajos compartidos del profesorado, investigadores y personas (estudiantes, familias, micro grupos) seriamente comprometidos con el valor y transformación, que una materia pedagógica de la naturaleza de la Didáctica ha de alcanzar. El profesorado y la comunidad de didactas en general pretenden dar cuerpo de plenitud a una disciplina en continua emergencia y de dificultad de unanimidad entre los más diversos autores del campo, abogando por su coherencia interna, su incardinación en las instituciones educativas y de formación y su desarrollo en los marcos académicos más adecuados para afianzarla. La disciplina de Didáctica alcanza identidad, rigor y altura académicotransformadora cuando es capaz de encontrar su propia caracterización, demarcar su objeto, acuñar los problemas sustantivos, aplicar una metodología heurísticocomunicativa y afianzar su campo de acción teórico-práctico, en el que se
59
FACULTAD DE HUMANIDADES encuentran los componentes más representativos del saber y actuar educativo, proyectado en la mejora continua de la profesionalidad docente y formación integral de los estudiantes. ¿Qué representa esta opción para el avance de la Didáctica como disciplina? Pensar la Didáctica como un escenario de reflexión e indagación permanente acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje, orientados a formar integralmente a los estudiantes y contribuir al desarrollo profesional de los docentes, quienes se viven como los colaboradores más activos en el incremento del conocimiento y mejora de la práctica educativa. La Didáctica es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que pretende la formación y desarrollo instructivoformativo de los estudiantes y la mejora de la concepción y práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural netamente didáctico, basado y reconstruido de una actitud rigurosamente indagadora del profesorado y colaboradores. PERSPECTIVA EDUCACIÓN INTERCULTURAL La interculturalidad, va más allá del reconocimiento y la reivindicación de las diferencias culturales-lingüísticas, las desigualdades sociales o la educación pertinente; la fuerza de la propuesta intercultural se dirige a una refundación de la nación peruana: vincular la afirmación de la diversidad cultural con formas efectivas de ejercer ciudadanía, reformando el Estado, de modo que éste pueda ser inclusivo y equitativo si es que el Perú reclama ser democrático. La refundación de la nación peruana, desde la perspectiva educativa implica, optar por el paradigma de la Educación Intercultural (EI), que se constituye en un proyecto pedagógico y político. El modelo educativo homogéneo, excluyente, verticalista, rígido, centrado en un patrón curricular, formador de los valores de la disciplina, el respeto a la autoridad, la sumisión, la obediencia y la Patria ha fracasado, no ha posibilitado la construcción de la identidad nacional mediante la igualdad de oportunidades y condiciones de vida para todos, ni la cohesión de las poblaciones heterogéneas. En definitiva, este modelo educativo ha perdido dinamismo y Significatividad educacional, social y cultural. Todo indica que, el Estado ha llegado a un punto de agotamiento de un ciclo de políticas educativas infructíferas. La EI, en esta circunstancia, se constituye en una herramienta poderosa para responder adecuadamente a los desafíos y necesidades de la coyuntura actual; no obstante,
60
FACULTAD DE HUMANIDADES debe ser replanteada en función a las expectativas de los usuarios (mayor participación social), la experiencia acumulada y los propósitos nacionales. La EI aún es entendida como la educación de los indígenas únicamente. En este estado de cosas, parece que los únicos que deben tomar conciencia, conocer y respetar la realidad heterogénea del país son los indígenas. Dejar la práctica intercultural en manos de un sector de la población (el indígena), no contribuye a la construcción de la democracia y la justicia en el país, difícilmente se puede aspirar a la existencia de una sociedad tolerante que en su conjunto valore y respete las otras formas culturales y de conocimiento diferentes que conviven en un mismo escenario. La EI, no puede ser solamente para los pueblos indígenas y sus escuelas en el esfuerzo de adquirir y apropiarse conocimientos, valores y patrones de comportamiento de las otras culturas; vale también para las escuelas hispanohablantes en el esfuerzo por reconocer las culturas indígenas en sus valores, sabiduría, conocimientos, sus formas de expresión y sus tradiciones, tratar de conocerlas y sobre todo de ver en sus miembros ciudadanos de un común Estado con los mismos derechos y obligaciones y como tales merecedores de respeto y consideración. La EI es para todos y de todos, de esta manera llegaremos a entender que la diversidad cultural y lingüística del país no es “problema”, sino trascenderemos hacia la visión de una diversidad como, riqueza, oportunidad y recurso vital. La escuela intercultural _en una época globalizada_, tiene que ser un lugar abierto en el que los conocimientos y patrones culturales de todos los orígenes se expresen y se valoren, en un proceso de integración y de respeto a la diversidad y la identidad. La EI va en camino hacia la construcción de un Estado plurinacional comunitario y la construcción de ciudadanía personas conscientes de su realidad diversa, responsables y comprometidas con su pueblo, que tienen derechos y deberes, capaces de construir los intereses colectivos a partir de sus intereses particulares_, que tiene en la “formación” y en el “conocimiento” sus insumos básicos para desarrollar una educación de calidad que dé respuestas a las demandas para desarrollar y potenciar las capacidades individuales y colectivas, para aspirar a la democracia y al desarrollo humano y sostenible. La EI trata de contribuir a la gestación de un nuevo contrato social, que permita romper la visión homogénea de la educación, para responder a la multiplicidad de situaciones sociolingüísticas que caracterizan al Perú e incluir en el sistema
61
FACULTAD DE HUMANIDADES educativo peruano los conocimientos y saberes ancestrales que han sido “invisibilidades” hasta hoy; así como también, el conocimiento universal en toda su expresión. En este sentido, no nos referimos a un modelo único de EI, sino a muchos tipos distintos de educación intercultural que deben ser construidos básicamente con la participación social de los pueblos.
COMENTARIO Para alcanzar las expectativas en lo que respecta la didáctica, uno de los factores más importantes es la comunicación entre docentes y alumnos. Es necesario que el maestro evalué a los alumnos, comprobando como se encuentren en relación al conocimiento previo, y a la vez sugerirles que pueden opinar, comentar y participar de esa manera ellos se darán cuenta y sentirán que son parte importante de la enseñanza aprendizaje. De esa manera se facilita en proceso para lograr metas establecidas, y aun así se pueden fijar algunas más. Otro de los factores para tener resultados en los contenidos, es el clima adecuado que sepa crear el docente, y la adaptación de los contenidos al grupo. En lo que respecta a las Aspiraciones de la Didáctica Bruner dice: “cada generación de nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época, lo que sugiere a la nueva generación hacer lo mismo”. Lo que Bruner plantea para el aprendizaje son estas interrogantes. ¿Cómo se aprende? En todas partes y niveles y la actividad intelectual es la misma, la diferencia es el grado y no la clase. ¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad? Claro que sí siempre y cuando adecuándolo a cada edad. ¿Cómo podemos ayudar desde fuera al que aprende? Podríamos decir que es atreves de las instrucciones del maestro, traduciendo su experiencia en sistemas más adecuados.
62
FACULTAD DE HUMANIDADES El aprendizaje colaborativo: implica que la relación entre los contenidos, los procedimientos y las actitudes que los alumnos deben aprender, están enmarcados en un campo de trabajo cooperativista, lo cual la pedagogía del aprendizaje colaborativo busca abrirse caminos en el terreno de la didáctica.
Ley Vygotsky. El pedagogo ruso nos enseño que el aprendizaje es propio a un medio social, esto quiere decir que no se puede excluir a todo ser, puesto que se dice que la enseñanza empieza desde la concepción del individuo. Esto opera, al mismo tiempo, como un estimulo a que cada alumno comprenda que detrás de lo que son las palabras, articuladas en discurso, hay un sentido. En un marco de respeto y solidaridad, el propio yo de cada uno de los integrantes del grupo saldrá fortalecido. Es decir un aprendizaje en el cual los nuevos saberes que el alumno aprehende se conectan con saberes que ya posee. Al compartir las responsabilidades, el docente se asegura una apropiación de las técnicas que despliegan los alumnos, generando lasos solidarios al mismo tiempo, y así tener éxitos en las actividades. Podemos definir los ritmos de aprendizaje como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Es aquí donde el papel del docente orientador debe entrar en escena para hacerle comprender a ese representante que lo importante no es la rapidez con la que aprende su representado, sino la efectividad y la calidad del aprendizaje.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás, de la personalidad depende entonces la capacidad o intelectualidad de cada niño o individuo en la sociedad. El saber y la acción tecnológica han tenido en el pensamiento positivista y en las nuevas tecnologías sus apoyos teórico-aplicados más fundamentados, La tarea docente y el aprendizaje docente encuentran en la metáfora del arte un nuevo referente, así es arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con estética, actitud poética y bellamente. La acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística y en alto grado poética.
63
FACULTAD DE HUMANIDADES Un país multicultural que aspira a la democracia no puede lograrla plenamente si no transita de la multiculturalidad a la interculturalidad. La democracia supone al menos la tolerancia, que es uno de los contrarios al racismo los otros, más profundos, son el respeto y el aprecio por el otro diferente. La democracia verdadera, la profunda y madura, la que supone interculturalidad, es indispensable para la gobernabilidad en sociedades Complejas, diversas y heterogéneas La Didáctica es entonces una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, no importando niveles, sexos, personalidades y mucho menos culturas. DEFINICIONES DE DIDACTICA 1. “DIDÁCTICA MAGNA, ESTO ES, UN ARTIFICIO UNIVERSAL, PARA ENSEÑAR TODO A TODOS... ARTE DE ENSEÑAR Y APRENDER” COMENIO, DIDÁCTICA MAGNA (1592-1670)
2. “DIDÁCTICA SIGNIFICA, POR SUPUESTO, EL ARTE O LA CIENCIA DE LA ENSEÑANZA, NO LA ENSEÑANZA EN SI MISMA” B. Othanel Smith (1971)
3. “LA DIDÁCTICA ES LA DISCIPLINA PEDAGÓGICA QUE ELABORA LOS PRINCIPIOS MÁS GENERALES DE LA ENSEÑANZA, APLICABLES A TODAS LAS ASIGNATURAS, EN SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y CUYO OBJETO DE ESTUDIO LO CONSTITUYE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE” G. Labarrere (1988)
DEFINICIONES DE APRENDIZAJE 1. Enseñar (latín insegnare) dar lecciones sobre lo que los demás ignoran o saben mal. 2. En didáctica es la acción de proveer circunstancias y acciones (directas e indirectas para que el estudiante aprenda.
64
FACULTAD DE HUMANIDADES
3. Presupone una acción directiva del maestro sobre el aprendizaje del estudiante mediante el uso de recursos didácticos. DEFINICIONES DE ENSEÑANZA 1. Enseñar (latín aprehender) Tomar conocimiento de retener. 2. Acción de aprender algo, de “tomar posesión” de algo aún no incorporado al comportamiento del individuo.
3. Acción destinada a modificar el comportamiento del estudiante como consecuencia de un estímulo o de una situación o tarea determinada, espontánea o prevista, sugerida por el mismo (auto enseñanza) o por su maestro.
¿QUÉ ES UN PRINCIPIO? Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con ciertos propósitos, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Una teoría explica basándose en algunas creencias o supuestos, lo que ha sucedido, lo que sucede o lo que probablemente sucederá. ¿QUÉ ES UNA LEY? Son normas a seguir dentro de un contexto.
65
FACULTAD DE HUMANIDADES TEORIAS DIDテ,TICAS.
66
FACULTAD DE HUMANIDADES
67
FACULTAD DE HUMANIDADES
68
FACULTAD DE HUMANIDADES
69
FACULTAD DE HUMANIDADES
70
FACULTAD DE HUMANIDADES
71
FACULTAD DE HUMANIDADES
Teorías del Aprendizaje Teoría conductista: El aprendizaje humano se produce porque un determinado estímulo provoca una respuesta conductual. La tarea del maestro consiste en seleccionar el estímulo adecuado y presentarlo al alumnado, se asocia al aprendizaje por repetición (Aprender la tabla de multiplicar) Autores relevantes: Pavlov Thorndike Skinner Requiere de: aprendizaje memorístico, cambio de conducta, asimilación de información y acumular y reproducir información. Ejemplo: En el pre escolar el profesor música enseña a los niños una canción e indica que los niños que lo repitan se llevaran un premio a su casa.
Teoría Cognoscitivista. El estudiante es visto como un participante activo del proceso del aprendizaje. Ensayan, transforman, almacenan, codifican, localizan la información. Ejemplo: Al niño se le enseña que conozca e identifique los números y signos; para que posteriormente pueda realizar operaciones matemáticas básicas.
Teoría del Constructivismo El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realizo a través de su experiencia con el entorno. La tarea del profesor consiste en crear situaciones de aprendizaje para que el alumno construya el conocimiento a través de la actividad. Se asocia al aprendizaje por descubrimiento. Ejemplo: A los niños de pre-escolar, se les realiza la actividad de lectura de cuentos para que ellos puedan descubrir por si mismos los valores y las enseñanzas que los pueden expresar a través de dibujos o experiencias. Teoría Electica Basada en un modelo de procesamiento de información racionalmente organizada, y verdaderamente racionalmente organizada, y verdaderamente sistémica. Albert Bandura (1925). Teoría de Bandura nos plantea este orden:
PROCESO DE ATENCIÓN
PROCESO DE RETENCIÓN
PROCESO DE REPRODUCCIÓN MOTRÍZ
PROCESOS MOTIVACIONALES
72
FACULTAD DE HUMANIDADES
Ejemplo: Los niños aprenden dentro y fuera del aula, a identificar su entorno, siendo esto la materia prima para aprendizajes significativos.
Teoría Conceptual Designa diferentes tipos de aprendizaje a partir de concepciones pre Institucionales hacia conceptos científicos. Concepciones: Formación en la mente de una idea, una opinión o un proyecto. Ejemplo: A los niños se les enseña que apartide de la mezcla de plastilinas de diferentes colores se originan nuevos combinaciones de colores.
73
FACULTAD DE HUMANIDADES
74
FACULTAD DE HUMANIDADES PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar. Se dividen en cuatro apartados, los cuales son: 1. Aprender a Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen deben permitirle a los alumnos avanzar progresivamente en relación con su desarrollo personal en las siguientes dimensiones: 1.1.
Incrementar su saber e ir descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que los rodea.
1.2.
Despertar la curiosidad intelectual.
1.3.
Estimular el sentido crítico.
Adquirir una mayor y progresiva autonomía. En este apartado la clave imprescindible es el saber y el conocimiento, por lo cual es docente debe plantear como principios didácticos la atención, el pensamiento y la memoria. 2. Aprender a Hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir sus conocimientos en instrumentos, para poder estar preparados para la realidad el entorno, tanto en el presente como en el futuro. Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siempre la resolución de problemas. Una actividad que facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en grupo o la elaboración de proyectos de manera colectiva, estimulando de esta manera la cooperación, la responsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia. 3. Aprender a Vivir con los Demás: El aprendizaje que se transmite a los alumnos debe de penetrar en la vida social de la escuela y en todas las materias escolares. Debe de incluir aspectos morales, conflictos y problemas de la vida diaria en sociedad, resolución de problemas en
75
FACULTAD DE HUMANIDADES conjunto, etc. Con esto se logra estimular en el estudiante aspectos sociales y la adquisici贸n de una dimensi贸n moral adecuada. 4. Aprender a Ser: Es la inclusi贸n del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender a vivir con los dem谩s. Le brinda al estudiante un aprendizaje.
76
FACULTAD DE HUMANIDADES
77
FACULTAD DE HUMANIDADES PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Los principios psicológicos básicos más importantes que configuran el aprendizaje son:
Ley de la Intensidad. Con una experiencia fuerte y dramática se aprende mejor que con una experiencia débil.
Ley del efecto. Toda persona tiende a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las desagradables.
Ley de la prioridad. Las primeras impresiones tienden a ser más duraderas.
Ley de la transferencia. Un determinado aprendizaje es extrapolable o ampliable a nuevos aprendizajes análogos o parecidos.
Ley de la novedad. Todo acontecimiento o conocimiento novedoso e insólito se aprende mejor que lo que sea rutinario o aburrido.
Ley de la resistencia al cambio. Los aprendizajes que implican cambias en la organización de la propia personalidad son percibidos como amenazantes y son difíciles de consolidar.
Ley de la pluralidad. El aprendizaje es más consistente, amplio y duradero cuantos más sentidos (vista, oído, tacto…) estén involucrados en el proceso de aprender.
Ley del ejercicio. Cuanto más se practica y repite lo aprendido, tanto más se arraiga el contenido del aprendizaje.
Ley del desuso. Un aprendizaje no evocado o utilizado en mucho tiempo puede llegar a la extinción.
La Motivación. Sería ideal que el propio sujeto marcara sus objetivos de aprendizaje, que respondieran a sus necesidades. Einstein observó que los avances reales en el conocimiento se dan en personas que hacen lo que les gusta hacer.
La Autoestima. Existe una mayor asimilación cuando se tiene un elevado concepto de las propias capacidades.
La participación intensa y activa de todos y cada uno. La participación activa en el proceso de aprendizaje redunda en una asimilación más rápida y duradera.
78
FACULTAD DE HUMANIDADES LEYES DEL APRENDIZAJE La ley de efecto: El efecto de un comportamiento positivo es incrementar la probabilidad de que vuelva a suceder en condiciones similares. Cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita. La ley del efecto es simplemente la selección natural en la historia de un organismo singular (cuanto más salta el gato para salir equivale, en la selección natural de las especie, a cuanto más debe alargar la jirafa el cuello para comer). Obviamente, la conducta deseada debe ser premiada una vez que ocurre, para que luego el animal vuelva a repetirla. Una conexión (hábito) aumenta su fuerza si la respuesta es contigua con un refuerzo al animal del tipo premio o castigo (esto se llama refuerzo del hábito). Posteriormente revisé esta ley cuando descubrí que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento. La ley de ejercicio con ella sostengo que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también la tuve que actualizar cuando encontré que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento. (Para que sea eficaz debe ir acompañada de la ley de efecto) En la ley de la preparación establezco que una secuencia de respuestas puede desencadenarse para alcanzar una meta, y si son bloqueadas, se produce desconcierto. La ley de sin lectura - Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras. Ley de la mutación o desplazamiento asociativo. Corresponde al llamado condicionamiento clásico, y es bastante simple: si a un gato se le acostumbra a dar comida después de decirle ¡levántate!, llegará un momento en que, al decirle esta palabra, el gato se levanta. (el estímulo condicionado es la palabra “¡Levántate!”, y la respuesta condicionada es la conducta de levantarse).
79
FACULTAD DE HUMANIDADES ¿QUÉ ES UN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? El proceso como sistema integrado, constituye en el contexto escolar un proceso de interacción e intercomunicación de varios sujetos, en el cual el maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo que lo organiza y conduce, pero en el que no se logran resultados positivos sin el protagonismo, la actitud y la motivación del alumno, el proceso con todos sus componentes y dimensiones, condiciona las posibilidades de conocer, comprender y formarse como personalidad. Los elementos conceptuales básicos del aprendizaje y la enseñanza, con su estrecha relación, donde el educador debe dirigir los procesos cognitivos, afectivos y volitivos que se deben asimilar conformando las estrategias de enseñanza y aprendizaje. ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y otro que desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y sabe enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el alumno). Ha de existir pues una disposición por parte de alumno y profesor. Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para enseñarlos o aprenderlos (medios). Cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro lado, el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado por ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).
80
FACULTAD DE HUMANIDADES
¿QUE SON LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE? El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. Facilitan un camino, aunque limitado, de auto y heteroconocimiento. La mayoría de los autores coinciden en que los Estilos de aprendizaje son como la mente procesa la información o como es influida por las percepciones de cada individuo El concepto de educación es más amplio, dirige su atención no solamente al aprendizaje, si no también a la manera en que un individuo se compromete, se orienta o combina varias experiencias educativas. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Cuando hablamos de estilos de aprendizaje estamos teniendo en cuenta los rasgos cognitivos, incluimos los estudios de psicología cognitiva que explica la diferencia en los sujetos respecto a la forma de conocer. Este aspecto cognitivo es el que caracteriza y se expresa en los estilos Cognitivos.
81
FACULTAD DE HUMANIDADES COMENTARIO: Nos ayuda a guiarnos a un aprendizaje facilitador el cual se utilizan los pensamientos y opiniones de los estudiantes llevándolos a conocimientos básicos que sean fundamentales para la vida cotidiana. Cuatro aspectos fundamentales nos ayudan a definir los factores cognitivos: • • • •
Dependencia-independencia de campo. Conceptualización y categorización Relatividad frente a impulsividad Las modalidades sensoriales
El factor dependencia- independencia de campo ha sido estudiado por muchos autores- entre los que sobresale Witkin- que, generalmente, a partir del test de figuras ocultas diagnostican los niveles de dependencia o independencia. En las situaciones de aprendizaje, los dependientes de campo prefieren mayor estructura externa, dirección e información de retorno (feedback), están más a gusto con la resolución de problemas en equipo. Por el contrario, los independientes de campo necesitan menos estructura externa e información de retorno, prefieren la resolución personal de los problemas y no se sienten tan a gusto con el aprendizaje en grupo.
COMENTARIO: se refiere a distinguir a los estudiantes que pueden tener cierto punto de independencia o dependencia y como es correspondido el feed-back en su personalidad, es decir que existen alumnos que dependen de sus compañeros y otros quieren tener el mandato en determinado grupo. La dimensión reflexividad-impulsividad parece cercana a la noción de “precaución” y “aceptación de riesgo”, objetiva las diferencias en rapidez y adecuación de respuesta ante soluciones alternativas que exigen un pronunciamiento. COMENTARIO: se trata de todo tipo de estudiante que al realizarle una pregunta, él contestara con una agilidad con el fin de solucionar el problema o pregunta que se le haya planteado sin importarle que la respuesta que de sea correcta o incorrecta. Las modalidades sensoriales preferidas por cada sujeto es, sin duda, otro elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así: •
Visual o icónico lleva al pensamiento espacial.
82
FACULTAD DE HUMANIDADES • •
Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal. Cinético o inactivo lleva al pensamiento metódico.
También incluimos los rasgos afectivos. Como educadores y como orientadores hemos podido comprobar la variación en los resultados del aprendizaje de alumnos que quieren aprender, que desean, que lo necesitan y los que pasan sin interés por los temas…Que la motivación y las experiencias influyen en el aprendizaje es algo generalmente reconocido. La “decisión” de aprender, la “necesidad” de aprender para lograr un puesto son elementos que pueden favorecer el aprendizaje, siempre que no lleven el nivel de tensión hasta el bloqueo. No se pueden olvidar los rasgos fisiológicos, que también influyen en el aprendizaje. Todos los rasgos que hemos descrito sirven como indicadores para identificar los distintos Estilos de Aprendizaje de los alumnos y de los profesores. Indican sus preferencias y sus diferencias y deben tenerse en cuenta en el diseño de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. COMENTARIO: las modalidades sensoriales nos dice que los estudiantes utilizan los diferentes sentidos para poder captar los contenidos y se le faciliten para ello contamos con el sentido de la vista el cual él puede visualizar las letras, graficas que se les quieran dar a conocer y que capten siendo acompañado del sentido auditivo el cual le permite que escuche la información que se le quiere dar a conocer y que comprenda su motivo de existencia, estos dos sentidos permiten al alumno que utilice la capacidad de pensar, razonar expresando sus ideas y sentimientos de todo lo aprendido de lo que se le haya enseñado. LOS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
1. Principios del aprendizaje* Ley de la intensidad. Con una experiencia fuerte y dramática se aprende mejor que con débil.* Ley del efecto. Toda persona tiende a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las desagradables.* Ley de la prioridad. Las primeras impresiones tienden a ser más duraderas. COMENTARIO: La ley de intensidad permite que un estudiante tengan una actitud que les permita expresar lo que piensa de una forma agresiva o fuerte para tener un mejor aprendizaje creyendo
83
FACULTAD DE HUMANIDADES que tiene razón de su actitud, la ley del efecto nos dice que las personas tienden a repetir las actitudes que consideran correctas estar practicándolas y tratar de evitar las conductas desagradables que consideran tener un mal aspecto hacia las demás personas y la ley de prioridad nos permite que el estudiante tenga una retención de memoria duradera.
2. Principios del aprendizaje* Ley de la transferencia. Un determinado aprendizaje es extrapolable o ampliable a nuevos aprendizajes análogos o parecidos.* Ley de la novedad. Todo acontecimiento o conocimiento novedoso e insólito se aprende mejor que lo que sea rutinario o aburrido. COMENTARIO: Estos tipos de ley nos determina que el estudiante amplíe sus conocimientos por conocer nuevos o parecidos de los temas que se quieran dar a conocer se dice que todo conocimiento aprendido afuera de su ámbito educativo lo entiende y comprende mejor que algo que se practica de manera repetitiva el cual el docente debe de tener un ambiente llamativo para su aprendizaje.
3. Principios del aprendizaje* Ley de la resistencia al cambio. Los aprendizajes que implican cambios en la organización de la propia personalidad son percibidos como amenazantes y son difíciles de consolidar.* Ley de la pluralidad. El aprendizaje es más consistente, amplio y duradero cuantos más sentidos estén involucrados en el proceso de aprender. COMENTARIO: Muchos docentes que no se actualizan temen a integrarse a los cambios de enseñanza- aprendizaje por tal razón los perjudicados siempre son los educandos, la cual ellos se les limita en su formación académica en el centro educativo, básicamente el aprendizaje es amplio y permanente por ello mientras mas estudiantes estén incorporados en este proceso no persiste ningún cambio a lo contrario surge la deficiencia en su formación.
4. Principios del aprendizaje Ley del ejercicio. Cuanto más se practica y repite lo aprendido, tanto más se asienta el contenido del aprendizaje.*
84
FACULTAD DE HUMANIDADES Ley del desuso. Un aprendizaje no evocado o utilizado en mucho tiempo puede llegar a la extinción. COMENTARIO: el docente debe de enseñar mediante métodos, técnicas llevando a la práctica los contenidos educativos y retroalimentar para un aprendizaje motivador tomando en cuenta los aprendizajes básicos y significativos para el estudiante sin dejar un tema oculto para evitar su desaparición en el ámbito educativo.
5. Condiciones del aprendizaje* Ley de la motivación. El propio sujeto marca sus objetivos de aprendizaje, los que responden a sus necesidades. El conocimiento se dan en personas que hacen lo que les gusta hacer.* La autoestima. Existe una mayor asimilación cuando se tiene un elevado concepto de las propias capacidades.* La participación intensa y activa de todos y cada uno. La participación activa en el proceso de aprendizaje redunda en una asimilación más rápida y duradera. COMENTARIO: el verdadero docente demuestra sus capacidades, habilidades y su relación educativa ante los estudiantes de una forma motivadora para evitar que el estudiante pierda el interés de aprender y conocer trazándose objetivos claros que propondrá en su vida ya sean a corto o largo plazo, teniendo un autoestima estable que lo permita alcanzar lo que se proponga, demostrando una participación proactiva y competente consigo mismo de todo lo aprendido.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE 1. Los eventos que ocurren dentro y fuera del estudiante es a lo que se llama condiciones para el aprendizaje. Aprender requiere un proceso que va superando diferentes etapas y que implica una gran diversidad de elementos internos y externos.
85
FACULTAD DE HUMANIDADES 2. Para apoyar este aprendizaje se requiere de acciones específicas que son: Intensificar la motivación Dirigir la atención Cifrar, recuperar y fomentar la retención Propiciar la transferencia Promover la retroalimentación. 3. Las áreas en las cuales se deben controlar las condiciones de aprendizaje son: Información Verbal Habilidad Intelectual Estrategia Cognoscitiva Actitud Habilidad Motriz. 4. Objetivos de aprendizaje (de enseñanza o de comportamiento) Deben contener lo siguiente: Descripción de la situación ante la cual se encuentra el alumno/a Verbo que denota la capacidad a aprender y la acción que se realizará. La descripción del objetivo. Incluir la situación y la acción en la cual el verbo es la palabra clave 5. Los objetivos de aprendizaje pueden ir dirigidos hacia: El maestro, como fundamento de su planificación y evaluación. El estudiante, como elemento de motivación y/o retroalimentación. El Director, para apoyo y fundamento de programa o proyecto. Los padres, para ampliar su comprensión de lo que su hijo aprende. COMENTARIO: Nos dice que el estudiante es parte de las condiciones de aprendizaje porque ellos aprenden todo lo que ven, perciben para poner en practica, en la diversidad de áreas que deben aprender incluyendo la habilidad de razonar, la información que se de verbalmente y la capacidad de comprender lo dicho, actitud que crea conveniente practicar y evitar las actitudes que crean incorrectas practicar, habilidad de poner en practica los temas de las diversas áreas teniendo como objetivo el aprendizaje a su ves pueden ir dirigidos hacia el docente como base fundamental quien realiza planificaciones y evaluaciones hacia el estudiante quien es un eje motivador. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE PARA QUE EL ALUMNO/A ADQUIERA LA INFORMACIÓN Comprensión Presentación oral: entonación y volumen. Impreso: uso de variación de letras, color, sangrías, subrayados. Elementos de diseño: Fotografías, diagramas, entre otros Adquisición: Proceso de cifrado en contextos significativos asociado: Organizadores, cifrados de nombres y rótulos, imaginación. Recordación y Generalización Las indicaciones para la recuperación están asociadas con la información que se habrá de aprender y recordar Y estas sirven
86
FACULTAD DE HUMANIDADES como auxiliares en la generalización de esta información (transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje). 1. Condiciones de aprendizaje: Habilidades Intelectuales adquisición: La habilidad intelectual requiere de una combinación de habilidades simples que se han aprendido previamente: (Jerarquía de aprendizaje). La secuencia adecuada da una nueva habilidad compleja. Recordación: Indicaciones, repasos, práctica de recuperación a través de resolución de problemas: Generalización Transferencia vertical: De lo más simple a lo más complejo. Transferencia lateral: generalización de lo aprendido a nuevas situaciones. COMENTARIO: Las habilidades son las que uno trae desde de la concepción y parte de ella son las que aprendemos y desarrollamos en el centro educativo, en la cual muchos de los estudiantes desarrollan sus habilidades, cuando se les da la oportunidad a que ellos participen en las actividades educativas, estas actividades que se desarrollan con los estudiantes tienen que ser enfocados a los contenidos que se esté trabajando con ellos. 2. 0 - 2 años: Período sensorio-motor 2 - 7 años: Período preoperacional 711 años: Período operaciones concretas 11- años: Período operaciones formales Procesos organizados internamente. Se desarrollan a lo largo de la vida, NO se aprenden. Ejemplo: recordar, poner atención, cifrado, resolución de problemas, etc. Piaget propuso 4 etapas para el desarrollo intelectual. COMENTARIO: 0 - 11 años: En este periodo el niño desarrolla las destrezasy van adquiriendo movimientos es decir, mover sus manos, coordinar sus pensamientos con los movimientos, esto surge de etapa por etapa hasta llegar a los 11 años el cual permite recaudar conocimientos para desarrollar su coeficiente intelectual. 3 Actitudes: Una actitud es la capacidad aprendida que afecta la elección que un alumno haga respecto a una acción personal. Aprendidas directamente: refuerzo positivo de una experiencia exitosa. Aprendidas indirectamente: utiliza métodos como el Modelo Humano COMENTARIO: se dice que desde la gestación un niño escucha y va formando actitudes que al nacer da a conocer como también él va
87
FACULTAD DE HUMANIDADES aprendiendo de las actitudes que ve con las personas mayores y trata de adaptar el comportamiento o actitudes que ve hacia su persona. 4. Motivación: la expectativa, situaciones exitosas o positivas. Actuación: la elección de la acción constituye una parte esencial en el aprendizaje de una actitud. Realimentación El triunfo en una actividad llevará a los alumnos experimentar sentimientos positivos y les fortalece directamente. Actitudes COMENTARIO: se trata de la modalidad o entusiasmo que tenga la persona con el fin de aprender a su vez el docente complementa este tipo de actividad para que el estudiante tenga deseos de triunfar en la vida. 5. HABILIDADES MOTRICES Las habilidades motoras básicas son las habilidades generales, que asientan las bases de actividades más avanzadas y específicas. Son estos los procesos. El proceso de la adquisición: donde se desarrolla la coordinación y la combinación de los diferentes movimientos que se realizarán progresivamente durante la vida. COMENTARIO: El docente debe de realizar diferentes tipos de actividades en donde debe de tomar en cuenta las actividades que puede realizar con los alumnos en donde ellos utilicen sus habilidades motrices acompañados de las combinaciones de los diferentes movimientos. 6. Proceso de Actuación: que se obtiene a través de la repetición, donde el estímulo externo debe ir seguido de la participación. Proceso de Retroalimentación: es la habilidad de reconfirmar y fortalecer las habilidades motrices. Todos los procesos que permiten la adquisición de las habilidades motrices que pueden ser influidas por condiciones externas. COMENTARIO: este es un tipo de estimulo el cual el docente se encarga de realizar o repetir varias veces un tema para su comprensión y que el estudiante pueda captar el contenido de una área y poder facilitar su aprendizaje.
TIPOS DE APRENDIZAJE Las personas perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de alumnos.
88
FACULTAD DE HUMANIDADES Se han realizado estudios sobre los distintos tipos de aprendizaje los cuales han determinado qué parte de la capacidad de aprendizaje se hereda y cuál se desarrolla. Estos estudios han demostrado que las creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la información de la que disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje universal ni un método apropiado para todo el mundo. La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: 1. Aprendizaje memorístico o repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Es lo que se denomina comúnmente, aprender de memoria. El alumno repite el contenido sin relacionarlo con los contenidos que previamente ha incorporado en su estructura mental, por lo cual no le significan nada, y muy pronto los olvidará.
Comentario. La forma en que se daban las clases anteriormente en el curso de Geografía o historia y en la cual se le pedía al alumno que memorizara el nombre de personajes importantes y fechas sobresalientes y el nombre de países, lugares, ríos, etc. 2. Aprendizaje receptivo. en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Donde
89
FACULTAD DE HUMANIDADES el educando es un sujeto pasivo que recibe la información de quien se considera legítimo portador del saber, y el aluno tiene la función de reproducirlo, habiéndolo incorporado o no, significativamente a su estructura cognitiva. Comentario Cuando a la hora de participar en algún ato cívico se le da a recitar un poema, o algún canto, los estudiantes se lo aprenden y lo pasan a decir pero sin analizar y sin entender el mensaje. 3. Aprendizaje por descubrimiento. el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. El alumno es el que forja su aprendizaje con un rol protagónico, pues investiga, selecciona y encuentra, con la guía del maestro, los contenidos buscados, incorporándolos a su estructura mental, comprensivamente.
Comentario Este aprendizaje es como lo que se da en algunos centros educativos en la que se le da al estudiante solo las explicaciones y el os va ordenando y las va relacionando con su medio y su vida. 4. Aprendizaje significativo. Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. En este caso el alumno, realiza un anclaje de los nuevos contenidos con aquellos ya incorporados, pasando a integrar su memoria a largo plazo. Para Robert Gagné hay cinco clases de capacidades susceptibles de aprenderse, como resultados del aprendizaje, y por lo tanto con posibilidad
90
FACULTAD DE HUMANIDADES de producir un cambio: Las destrezas motoras, que se adquieren por prácticas reforzadas; la información verbal, que debe adquirirse significativamente para poder ser fácilmente recuperable; las destrezas intelectuales (consistentes en elaborar reglas y conceptos, y requiere de aprendizajes anteriores); las cognoscitivas (destrezas mentales que dan formas de control del proceso de aprendizaje); y las actitudes, llamadas en lenguaje de Bloom, dominio afectivo, que se expresa en conductas observables. Comentario. Este aprendizaje es el que se trata de aplicar en la actualidad en los centros educativos en donde el maestro pregunta a sus alumnos lo que ellos piensan y saben del tema, y luego el los amplia dándoles en contenido que él ya ha preparado y ellos mismos los van comparando y aumentan su aprendizaje. 5. Aprendizaje de mantenimiento. descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Comentario. Este aprendizaje es el utilizado en el momento de darle mantenimiento o reparación de algún aparato electrodoméstico o algún equipo tecnológico por el cual el sigua de alguna guía para hacerlo así poco a poco él va practicando y desarrollando este tipo de aprendizaje. 6. Aprendizaje innovador. es aquel que puede soportar cambios, renovación, restructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos. Comentario: Este tipo de aprendizaje es en donde el individuo toma la sugerencia y nuevas propuestas de los demás para
91
FACULTAD DE HUMANIDADES ampliar y mejorar su trabajo, así el estudiante le nace nuevos valores poniéndolos en práctica en la sociedad para que lo observen los demás. 7. Aprendizaje visual. las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente. Comentario: El aprendizaje visual va hacia las personas que pueden recordar cualquier concepto de algún tema a través de una imagen, por ejemplo, los alumnos de preprimaria no vasta decirles que la manzana es redonda color rojo hasta que ellos lo manipulen y observen. Aprendizaje auditivo. Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio. Comentario: Este aprendizaje se da a través del saber escuchar ya que hay estudiantes que aprenden mas de la explicación dada por el expositor que de los conceptos escritos, en donde la persona se le queda más los términos y logra recordar e interpretar en su desarrollo de aprendizaje. 8. Aprendizaje quinestésico. las personas con sistemas de representación quinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para
92
FACULTAD DE HUMANIDADES pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas quinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción. Comentario: Este aprendizaje es el que practican algunos estudiantes, a quienes les gusta decir y hacer en vez de oír y ver, estas personas son más prácticas hacia el público y no temen hablar en diferentes tipos de conferencias.
IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. Se considera como algo muy importante cada uno de los tipos de aprendizaje para poder desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que sabemos que podemos aprender de diferentes manera. Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada. El aprendizaje sucede cuando por ejemplo, el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Para todo aprendizaje Son necesarios los siguientes pasos: Adquisición: es cuando el sujeto adquiere el aprendizaje lo observa o analiza. Retención: luego de adquirir el aprendizaje o el conocimiento se retiene mentalmente. Ejecución: todo aprendizaje necesita ser llevado a la práctica para que este aprendizaje pueda ser mejorado cada vez que se practique. Consecuencias: es el resultado de la práctica o ejecución del aprendizaje. Esta es de tipo actividad cognitiva. Un ejemplo claro del proceso de enseñanza – aprendizaje es el que se representa a continuación en el cual se dan los cuatro pasos anteriores. El aprendizaje sucede cuando por ejemplo, el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. COMENTARIO Adquisición. El sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta. Retención. Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso
93
FACULTAD DE HUMANIDADES Ejecución. Si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta. Consecuencias. Imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva. ADQUISICION
CONSECUENCIA S
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. RETENCION.
EJECUCION.
COMENTARIO GENERAL Los principios de aprendizaje ayuda al docente a facilitar y fortalecer la enseñanza - aprendizaje pretendiendo mejorar en el estudiante la facilidad de pensar y comprender los temas que se le estén dando a conocer utilizando los sentidos fundamentales para su captación, en ellos se encuentra el sentido auditivo, visual y la capacidad de razonar el problema o en la situación que se le presenta en la vida cotidiana, este proceso conlleva cuatro etapas principales en la vida del ser humano las cuales se tratan de llevar acabo paso a paso según los pedagogos que han analizado y estudiado estas etapas y la adaptación hacia el estudiante. Cada uno de los pasos del proceso enseñanza – aprendizaje son importantes en el momento del desarrollo de cada tipo de aprendizaje ya que el estudiante adquiere los conocimientos, luego los retiene mentalmente, luego pasa a la acción que es la ejecución de lo aprendido, para así obtener los resultados o consecuencias los cuales se verán en el momento de llevarlos a la practica en su medio social.
La Didáctica y el Aprendizaje significativo Constructivista
94
FACULTAD DE HUMANIDADES
Didáctica El término didáctica no es reciente, de una u otra forma se ha venido empleando a lo largo de las últimas décadas para hacer referencia a un modo alternativo de organizar los conocimientos escolares y las actividades relacionadas con los mismos. Frente a la opción tradicional, caracterizada por la organización en lecciones concebidas según la estricta lógica de las disciplinas científicas, la organización del currículum en unidades didácticas supone la adopción de otros criterios para la selección de un objeto de estudio como son su nivel de significatividad, su capacidad para interrelacionar conocimientos no necesariamente disciplinares o su capacidad de implicar activamente a los alumnos. En cualquier caso, el término didáctica se ha empleado con distintos sentidos. Algunos muy cercanos al concepto de lección incluso; por ello debe clarificarse su significado. Así para Antúnez (1992), la unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado. Distintos autores establecen estructuras diversas para una unidad didáctica, no siempre respetuosas con una manera de entender los procesos de aprendizaje como fruto de las construcción personal o que claramente se encuentre diseñada para promover el cambio conceptual del alumno. En muchas ocasiones la estructura de la unidad didáctica que proponen coincide con los mismos elementos curriculares (objetivos, contenidos, actividades, criterios metodológicos y de evaluación, etc.) añadiendo tan sólo mayor especificidad y una temporalización más rigurosa. Con lo que dicha estructura dice poco acerca de cómo la unidad didáctica pretende asegurar un aprendizaje significativo de la información que se va a plantear al alumno. Se hace necesario, pues, diferenciar entre conocer las aportaciones de la psicopedagogía y su incorporación a la práctica docente. El uso de la terminología que se emplea en la fundamentación curricular (andamiaje, constructivismo, zona de desarrollo próximo, conflicto cognitivo) no implica la puesta en marcha de una nueva metodología en el aula. Los docentes continúan con los postulados educativos tradicionales o se encuentran perdidos en ensayos metodológicos “sui generis”. Aprendizaje Significativo. El modelo constructivista-interaccionista ha provocado un cambio en la concepción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, al decantarse por una visión de la educación en la que se valora la acción del alumno para alcanzar los objetivos formativos por medio de la comprensión, y no de la simple memorización sin sentido.
95
FACULTAD DE HUMANIDADES Ello se concreta en el llamado Aprendizaje Significativo (Ausubel, Novak). Este tipo de aprendizaje precisa primeramente partir del nivel del alumnado, teniendo en cuenta tanto su desarrollo evolutivo como sus conocimientos previos, y en segundo lugar debemos dotar al contenido de una lógica que facilite la adquisición por parte del alumnado. Obtenemos así la significatividad psicológica y la significatividad lógica, que junto a la motivación, son los tres requisitos del aprendizaje significativo. Para alcanzar la mencionada motivación, debemos procurar que los contenidos se encuentren conectados con los intereses del alumno, para lo cual es importante que resulten funcionales, es decir, que el alumnado vea su utilidad en la práctica, tanto por sí mismos como en prerrequisitos futuros. ¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO? Es un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos sociales del comportamiento como en los afectivos no es producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. El constructivismo considera que cada estudiante debe construir sus propios aprendizajes interaccionando con los elementos del entorno educativo materiales, profesores, compañeros. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea. Requiere la activación y regulación de factores como la motivación, las creencias, el conocimiento previo, las estrategias.
Del alumno requiere la formulación de metas, la organización del conocimiento, la utilización de estrategias, la comprensión significativa, aprendizaje Cognoscitivo.
Basado en el conocimiento previo y en el establecimiento de relaciones con este. Aprendizaje Constructivo.
Lo aprendido se integra en redes de conceptos o esquemas
96
FACULTAD DE HUMANIDADES Aprendizaje como proceso significativo.
Esto se logra al poner en relación el conocimiento que se va a aprender con el ya adquirido IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA 1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. Él es quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. El alumno no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos Que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social. Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; 3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
97
FACULTAD DE HUMANIDADES 2. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales para poder controlarlos y modificarlos, mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. "Aprender a Pensar y Pensar para Aprender “de TORRE-PUENTE (1992) donde se refleja visualmente como favorecer al alumno. CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales. Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencia y vivencial. La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas. CONCEPCION DEL ALUMNO. Es un individuo activo: pregunta, observa atentamente, ejecuta procesos, cuando pide ayuda a quienes más saben, pide opiniones sobre determinando aspectos y compara estas opiniones con lo que él piensa, cuando hace comparaciones y analogía. CONCEPCION DEL MAESTRO.
98
FACULTAD DE HUMANIDADES Planifica los contenidos para que el estudiante pueda construirlos. Es un mediador que verifica que los conocimientos tengan representación individual pero también social, para asegurarse la integración a una cultura y a una sociedad. Crear una reciprocidad, participación, respeto y autoconfianza. Promueve el aprendizaje autogenerado y auto constructivo.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEFINICIONES Relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno; comienza a construir el nuevo conocimiento a través de conceptos que ya se poseen. Aprendemos por la construcción de redes de conceptos, agregándoles nuevos conceptos mapas. El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene. El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc.
CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. No obstante, y reconociendo que debe matizarse de la forma debida la traducción de las teorías y hallazgos de investigación psicológica para asegurar su pertinencia en cada aula en concreto, la psicología educativa puede aportar ideas interesantes y novedosas, que sin pretender ser una panacea, pueden apoyar al profesional de la educación en su quehacer. En este capítulo nos enfocaremos a
99
FACULTAD DE HUMANIDADES presentar algunas de las aportaciones más recientes de la denominada concepción constructivista al terreno del aprendizaje escolar y la intervención educativa. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano, Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales: De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información o de la actividad o tarea a resolver. De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto. La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva.
La Aproximación Constructivista Del Aprendizaje Y La Enseñanza El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción del conocimiento: habla de un sujeto aportante, que claramente rebasa a través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno, mediante el, se logra un aprendizaje verdaderamente significativo. La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos. Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes. Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementación. Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes
100
FACULTAD DE HUMANIDADES
conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO - Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. - Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. - Produce una retención de la información más duradera. - Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información, al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Ausubel propone unos requisitos para que el aprendizaje sea significativo: - Una significatividad lógica: es decir, que el material sea potencialmente significativo. La significatividad debe estar en función de los conocimientos previos y de la experiencia vital. Debe poseer un significado lógico, es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno. Este significado se refiere a las características inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza.
- Una significatividad psicológica: el que el significado psicológico sea individual no excluye la posibilidad de que existan significados que sean compartidos por diferentes individuos, estos significados de conceptos y proposiciones de diferentes individuos son lo suficientemente homogéneos como para posibilitar la comunicación y el entendimiento entre las personas.
- Una significatividad funcional: una disposición para el aprendizaje significativo,
101
FACULTAD DE HUMANIDADES es decir, que el alumno muestre una disposición para relacionar de manera sustantiva y no literal el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ESCENARIO ESCOLAR Al relacionar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo, los esquemas de acción y de conocimiento de lo que ya sabemos se modifican. También cabe mencionar, que no siempre se va a dar un aprendizaje significativo, es decir, no siempre da lugar a la construcción de significados y en muchas ocasiones el aprendizaje se limita a la mera repetición memorística, por ello como docentes debemos tratar de que los alumnos desarrollen trabajos como lo prefieran, estimulando los conocimientos previos y abarcando al tema visto.
Al tocar el tema del significado y sentido del aprendizaje escolar, se emplea el término "sentido" con la finalidad de subrayar el carácter experimentador que en buena lógica constructiva impregna el aprendizaje escolar y la percepción que tiene el alumno de una actividad concreta y particular de aprendizaje, misma que no coincide necesariamente con la que tiene el profesor. Al utilizar la expresión, el significado de dicho aprendizaje escolar, es con la finalidad de una buena intención y de la obtención de un adecuado aprendizaje y aprovechamiento de los conocimientos brindados por el profesor, el cual debe contener un conocimiento amplio y constructivo. Al desempeñarnos como docentes, debemos enseñar y aprender, construir y compartir, cuando hablamos de estos puntos de vista, es muy amplio para las definiciones. El enseñar, aprender, construir y compartir son muy necesarios que se relacionen debido a que cada uno depende del otro. Es evidente que esta construcción progresiva de significados compartidos el profesor y el alumno juegan papeles netamente distintos. El profesor conoce el principio del significado que espera compartir con el niño, el alumno por lo contrario desconoce este referente último ya que si lo conociera no tendría sentido su participación. Hacia el que trata de conducirle el profesor y por lo tanto debe ir acumulando progresivamente los sentidos y significados que construye de forma interrumpida en el transcurso de las actividades o tareas escolares. LA FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR
102
FACULTAD DE HUMANIDADES Durante muchos siglos la enseñanza fue exclusivamente verbal, basada en la repetición de frases y escuchar al profesor. Es a partir del Siglo XVII cuando se empiezan a introducir imágenes en los libros de textos, al tiempo que se recomienda el contacto con la naturaleza y la adecuación de las cosas. Con la aparición de la ciencia moderna a finales de la Edad Media y su difusión a partir del Renacimiento cambia la valoración de los tipos de conocimientos y poco a poco empieza a introducirse el método experimental para indagar la naturaleza. Actualmente, la enseñanza verbal se da en lo más mínimo y sin embargo se va cada vez haciendo e inventando más dinámicas para una educación activa en donde el alumno le ponga atención y estimule para realizar los diferentes trabajos que los contenidos vistos contengan. Se denomina el empirismo y racionalismo cuando los filósofos ingleses sostuvieron que el conocimiento se basa sobre todo en la experiencia y por ello se denominaron empiristas. El empirismo fue elaborado por filósofos como Locke, Hume y Berkeley, mientras que en el racionalismo podemos citar a Descartes. Por su parte los racionalistas sostienen que hay un conocimiento a priori, conocimientos que el sujeto tiene una forma innata que encuentra en sí mismo sin necesidad de esta en contacto con la experiencia. Cuando en la segunda mitad del siglo XIX surge la psicología como disciplina independiente ésta hereda la problemática filosófica y la disputa entre las posiciones empiristas y racionalistas. Los primeros psicólogos provenían o bien de la fisiología o de la medicina. La novedad que introducen los psicólogos es que estudian experimentalmente el problema del aprendizaje. Los psicólogos suelen definir el aprendizaje como "un cambio de la capacidad o la conducta que es relativamente permanente y no puede atribuirse simplemente al proceso de desarrollo". Los psicólogos de esta forma comenzaron estudiando la percepción, es decir, como obtenían conocimientos por medio de los sentidos pusieron en manifiesto que no nos limitamos a obtener información del exterior sino que la organizamos profundamente. Desde un punto de vista muy particular el aprendizaje por comprensión siempre se da, debido a que los alumnos para resolver o contestar diferentes trabajos deben de leer instrucciones, analizar y comprender de esta manera, la formación del alumno se va formando de una manera reflexiva
103
FACULTAD DE HUMANIDADES
LA DIDÁCTICA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCONSTRUCTIVISTA, FASES DEL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE EN LOS DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES A través del tiempo la educación ha ido en constantes cambios, hoy día enseñar contenidos que deban ser memorizados ya no forma parte del propósito de la misma. Por el contrario, los contenidos deben ser vistos como los medios para promover el desarrollo de los conocimientos, de verdadero aprendizaje. Ese conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales deben suscitar el desarrollo integral de los estudiantes ya que este los ayudara en toda su vida. Los contenidos conforman ese conjunto de saberes, que son los medios que promueven el desarrollo integral de los estudiantes y el de nuestro país, estos se organizan en declarativos, procedimentales y actitudinales. Contenidos declarativos (saber qué) hace referencia a hechos, datos y conceptos. Hechos sucesos o acontecimientos. Datos entendidos como información Conceptos nociones que permiten interpretar y dar significado, estructuras cuando atraviesan todos los contenidos de un área específicos se refiere a un contenido en particular. Los contenidos declarativos se construyen a partir de la organización del pensamiento. La forma en que las personas adquieren y desarrollan el conocimiento en los contenidos declarativos se encuentra en el siguiente proceso: 1. Recatar los conocimientos previos. 2. Revisar información nueva. 3. Organizar la información. (Seleccionar el organizar adecuado para el tema) 4. Identificar los datos, hechos, conceptos o principios claves del tema para almacenarlos o memorizarlos. Contenidos procedimentales (saber cómo y saber hacer) esta se refiere a la actividad y al proceso. Actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia la consecución de una meta, en ella también están implicados los contenidos teóricos que se deben aprender. Los contenidos procedimentales deben ser presentados siguiendo una secuencia ordenada con actividades de ejecución, debe ser de amplio alcance y debe posibilitar un pensamiento rico, variado, reflexivo y divergente, para el estudiante.
104
FACULTAD DE HUMANIDADES Contenidos actitudinales (saber ser) se centra en los valores y actitudes. Ya que los valores se manifiestan en actitudes. Las actitudes tienen un componente cognitivo, ya que nuestras actuaciones están basadas en conocimientos y creencias; también tienen un componente afectivo puesto que en nuestras actitudes están presentes sentimientos y preferencias y no existe ninguna duda que las actitudes tienen un componente conductual puesto que éstas se manifiestan a través de nuestras acciones. Las actitudes son de carácter dinámico que dependen de informaciones y circunstancias nuevas, de las actitudes de otras personas y de los niveles de desarrollo moral de los individuos. El aprendizaje de contenidos actitudinales es un proceso que se realiza básicamente por la interacción con otras personas y se inicia con el aprendizaje previo de normas y reglas. Ocurre cuando hay cambios en las actitudes y en los comportamientos generados por los procesos de socialización. Las actitudes se aprenden por modelaje, por condicionamiento o por interiorización. Fuentes de contenidos: las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diversas culturas nacionales, universales y en sus más recientes avances ya que en ella se encuentran sus aportes sobre las formas de concebir la realidad y de modificarla. Los estudiantes como parte de una comunidad o de una cultura, deberán partir de la actividad y del contexto en su proceso de aprendizaje, lo que se conoce como cognición situada. Es decir, deberán partir del conocimiento de su propia cultura y comunidad. Se deberá integrar los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales para desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, critica, creativa de su propuesta. “Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar” Fernando Sabater
105
FACULTAD DE HUMANIDADES
Este libro fue estructurado gracias a la colaboración de los alumnos de primer ingreso sección A de la Universidad de San Carlos de Guatemala Sección Quiche de la Facultad de Humanidades del departamento de Pedagogía.
“FAUSAC 2012”
106
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Departamento de Pedagogía Sección Quiché PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Licda. Ana María Villegas CURSO: Didáctica I Primer Ingreso SECCIÓN: “A” .
INTEGRANTES:
CARNÉ:
Dominga Tipáz Canís William Daniel Azañón Ixcoy Gilberto Bosbeli López Ruiz Miguel Armando Ixchop Grijalva
201218568 201219513 201218595 201218610
Santa Cruz del Quiché, El Quiché.
107