Ciencias Sociales 5 (Bonaerense)

Page 1

Ciencias Sociales 5 Bonaerense 062-0545B

tapa sociales5B.indd 1

03/02/12 18:55


• Introducción. Las ciencias sociales: diversidad, cambios y permanencias ........................................................................ 8

1

• La vida colonial y sus diversos protagonistas Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín ..... 12

En la campaña bonaerense ................................ 19

El lugar del santuario ........................................ 13

Los estancieros ................................................... 19

España y sus colonias en América .................... 14 Los virreinatos y el monopolio comercial ... 14 Dificultades del Imperio español ................... 14

Los gauchos ......................................................... 19

Las reformas borbónicas ...................................... 15 Un mejor control de las colonias ................... 15 El Virreinato del Río de la Plata ..................... 15 La economía del Virreinato ................................. 16 Los circuitos económicos ................................. 16 Sociedades en tiempos del Virreinato .............. 17 Los blancos ........................................................... 17 Los africanos y los aborígenes ........................ 17 El mestizaje .............................................................. 18 Los trabajos y las castas .................................... 18

2

Juegos y pasatiempos de la sociedad rioplatense ................................... 20 Los entretenimientos ....................................... 20 Las pulperías ....................................................... 20 Comidas y manjares ............................................. 21 Dieta variada en el Virreinato ....................... 21

Cuentos históricos: “De oficio, baquiano” .......... 22

Para entender y disfrutar más el cuento… ................................................ 23

Somos ciudadanos .................................................. 24 Los niños tienen derechos .............................. 24

Actividades de integración .................................. 25

• Revolución de Mayo Las Fiestas Mayas .................................................. 26

La Segunda Invasión y la Defensa ................ 31

Revoluciones en Europa ...................................... 28 La Revolución industrial en el campo .......... 28 Las fábricas ........................................................... 28 La monarquía absoluta en Francia ................ 29 Las Nuevas Ideas ................................................ 29 La Revolución francesa ..................................... 29

La Revolución de Mayo ........................................ 32 La situación en el Río de la Plata: los criollos deciden ............................................ 32 La situación en España: la invasión de Napoleón ................................... 32 Semana de Mayo de 1810 ................................. 33 Surge la Primera Junta de 1810 ...................... 33

Repercusiones en América ................................. 30 Las alianzas europeas y el bloqueo continental.................................. 30 Las Invasiones Inglesas al Río de la Plata ...... 31 De la Primera Invasión a la Reconquista .................................................. 31

La gestión de la Primera Junta .......................... 34 Aparecen las diferencias: saavedristas y morenistas ............................... 34 Buenos Aires hace doscientos años ................. 35

|4|

S5B Preliminares-1erArmado.indd 4

La ciudad y sus características ..................... 35 Ciencias Sociales 5

03/02/12 18:08


La vida cotidiana en la Buenos Aires colonial ................................ 36 Las tertulias ......................................................... 36 Los cafés ............................................................... 36 El teatro ................................................................ 37

Para entender y disfrutar más el cuento… ............................................... 39 Somos ciudadanos .................................................. 40 La vida en democracia ......................................... 40

Actividades de integración .................................. 41

Cuentos históricos: “El virrey Cisneros juega al solitario” ................ 38

3

• Las guerras por la Independencia Fiesta Nacional del Queso ................................... 42

Belgrano y sus ideas .............................................. 50

Apoyos y rechazos a la Revolución de Mayo ...................................... 44

La vestimenta en las ciudades ............................ 51

Batallas decisivas: Tucumán, San Lorenzo y Salta ........................... 45 Gobiernos patrios ................................................... 46 La Asamblea de 1813 ............................................. 46 Artigas y el federalismo ....................................... 47 El Congreso de Tucumán ..................................... 47

Costumbres de la alta sociedad urbana ............ 51 Entretenimientos en la ciudad y sus alrededores .......................... 52 La vida en el campo .............................................. 52 Cambios y continuidades: 1810-1820 ................ 53

Cuentos históricos: “Manuel Belgrano no baja” ...................................... 54 Para entender y disfrutar más el cuento… ................................................ 55

San Martín en Chile ............................................... 48 San Martín en el Perú ........................................... 49 Simón Bolívar .......................................................... 49 Impacto económico de las guerras ................... 50

4

Somos ciudadanos ................................................... 56 La importancia de la libertad .............................. 56

Actividades de integración .................................. 57

• Las autonomías provinciales: 1820-1829 Fiesta Nacional del Poncho ................................. 58

El golpe de Lavalle ............................................. 66

Disolución del gobierno central: 1820 ............. 60 Las autonomías provinciales .......................... 60 Los caudillos ........................................................ 61 Pactos y acuerdos ............................................... 61

Estancieros y labradores ...................................... 67

Buenos Aires y las economías regionales ....... 62 El Litoral ............................................................... 62 El Interior ............................................................. 63 Cuyo ....................................................................... 63

La persecución a los gauchos ............................. 67 Acuerdo y represión en la frontera ................... 68 Los fortines .......................................................... 68 La vida del gaucho ................................................. 69

Cuentos históricos: “Setenta carretas con diez mil cueros” .................. 70 Para entender y disfrutar más el cuento… ................................................ 71

La “feliz experiencia” de Rivadavia ................... 64 Unitarios y federales ............................................. 64 Guerra con el Brasil ............................................... 65 Intermediación inglesa ..................................... 65

Somos ciudadanos .................................................. 72 La tolerancia ............................................................ 72 Actividades de integración .................................. 73

Manuel Dorrego ..................................................... 66

Índice

S5B 001a007 Preliminares.indd 5

|5|

22/02/12 10:23


5

• La época de Rosas El Candombe ............................................................ 74 Ascenso de Rosas. Pactos con Lavalle .............. 76 Primer gobierno de Rosas (1829-1832) ........ 76 Liga Unitaria – Liga Federal ................................ 77 Pacto Federal. La Confederación: López y Quiroga ............. 77 La sociedad originaria: las tolderías ................. 78 Campaña al Desierto ............................................ 78

La moda federal ..................................................... 85

Oposición: la Generación del 37 ....................... 80 Apoyo de la población de origen africano ...... 80 La Liga del Norte y los Libres del Sur .............. 81 Lavalle y Urquiza ................................................ 81

Cuentos históricos: “De novios en la ‘gran aldea’” ................................. 86 Para entender y disfrutar más el cuento… ................................................ 87

Somos ciudadanos .................................................. 88 El pueblo y su soberanía ...................................... 88 Actividades de integración .................................. 89

• Organización territorial de la República Argentina Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa .... 90

El gobierno en las provincias .......................... 96

La Argentina y su ubicación en América del Sur ................... 92

La Constitución bonaerense ............................... 97

Construcción del territorio argentino .............. 93 La etapa colonial: el Virreinato del Río de la Plata ..................... 93 La Argentina se organiza ...................................... 94 Transformaciones durante el siglo xx ........... 94 La Argentina, división política y gobierno ...... 95 La República Argentina y los tres poderes ..... 96

7

La economía: Ley de Aduanas y navegación de los ríos ...... 83 Librecambio y proteccionismo ....................... 83 Usos sociales: la divisa punzó ............................ 84 Manuelita Rosas .................................................. 84

La Revolución Restauradora ............................... 79 El manejo de la opinión pública .................... 79 Segundo gobierno de Rosas (1835-1852) ...... 79

6

Conflictos externos. Bloqueos ............................ 82 Defensa de la soberanía de los ríos ............... 82

Los municipios provinciales ............................... 97 El Gran Buenos Aires ............................................ 98 El Gran La Plata ...................................................... 99

Juegos geográficos: Dominó federal ................. 100 Somos ciudadanos ................................................. 102 Los derechos civiles y políticos ........................ 102

Actividades de integración ................................ 103

• Ambientes y recursos en la Argentina Fiesta Nacional del Montañés .......................... 104

Los tipos de recursos ....................................... 114 Los recursos no renovables ........................... 115

Las bases naturales del país .............................. 107

Perfil ambiental de la Argentina ...................... 112

Relación entre ambiente y procesos sociales ............................................... 116 Uso inapropiado de los recursos .................. 117 Problemas ambientales rurales y urbanos .............................................. 117

Los recursos ........................................................... 114

La desertificación en la Patagonia ................... 118

Los principales tipos de relieve ....................... 108 Variedad de climas ............................................... 109 Ambientes y recursos de la naturaleza .......... 110

|6|

S5B Preliminares-1erArmado.indd 6

Ciencias Sociales 5

03/02/12 18:08


Algunas soluciones .......................................... 118

Derecho a un ambiente sano ........................... 120

Áreas protegidas en la Argentina ................... 119

Actividades de integración ................................ 121

Somos ciudadanos ................................................ 120

8

• Espacios rurales en la Argentina Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate .................... 122 Fiesta Nacional de la Esquila .......................... 123 Las actividades primarias en los espacios rurales ....................................... 124 Los circuitos agroindustriales ..................... 124 Usos del suelo rural en la Argentina .............. 125 Actividades productivas en zonas rurales ..... 126 La actividad agrícola ....................................... 126 La actividad ganadera ..................................... 127 La producción ganadera actual .................... 127 La actividad pesquera ..................................... 128 La actividad forestal ........................................ 128 La actividad minera ......................................... 129

9

Los circuitos productivos en el área pampeana............................................ 130 El circuito productivo de la leche ............... 130 El circuito de la soja ........................................ 131 Cultivos en el área extrapampeana ................ 132 Condiciones de vida de la población rural ........................................... 133 Las economías de subsistencia .................... 133 Medianos y grandes productores ................. 133

Juegos geográficos: Mímicas primarias ............. 134 Somos ciudadanos ................................................ 136 Las identidades culturales ................................. 136

Actividades de integración ................................ 137

• Espacios urbanos en la Argentina Fiesta Nacional de la Calle Angosta .............. 138 Población urbana en la Argentina y su clasificación ................... 140 Principales ciudades argentinas .................. 141 Poblamiento del territorio ............................ 141 Las ciudades se expanden ................................. 142 Actividades económicas urbanas ................ 142 Cómo crecen las ciudades ................................. 143 Algunas consecuencias: la suburbanización ........................................... 143 Ciudades con una función predominante .... 144 Rosario ................................................................ 144 Tandil ................................................................... 145 Cafayate .............................................................. 145

Grandes áreas metropolitanas a escala nacional .................... 146 Las áreas metropolitanas y su crecimiento ............................................... 146 Las ciudades de la Argentina: un sistema urbano ............................................... 147 Las ciudades se transforman ....................... 147 Las sociedades urbanas ...................................... 148 Las condiciones de vida urbanas ................. 148 Expresiones culturales urbanas ....................... 149

Juegos geográficos: Tutti urbano ........................ 150 Somos ciudadanos ................................................ 152 La calidad de vida en las ciudades .................. 152 Actividades de integración ................................ 153

Efemérides ................................................................................................................................................................ 154 Cómo se investiga . .......................................................................................................... 21, 37, 53, 69, 85, 113, 149 Técnicas de estudio ............................................................. 19, 35, 48, 50, 60, 64, 80, 84, 94, 108, 115, 131, 142

Índice

S5B Preliminares-1erArmado.indd 7

|7|

03/02/12 18:08


2

Revolución de Mayo

Las Fiestas Mayas En la Argentina, las Fiestas Mayas celebradas para recordar la Revolución de Mayo de 1810 fueron de las más populares en el siglo xix. Eran cuatro días de festejos en varios lugares de la ciudad. Por ejemplo, la Plaza de Mayo, llamada en aquel entonces Plaza de la Victoria, se colmaba de niños, mujeres y hombres de todos los sectores sociales, cada uno con su vestimenta característica. Las calles eran el escenario de bailes de máscaras, obras de teatro, desfiles de tropas, bailes de paisanos, entre otros.

ini.

, Carlos Pellegr

Fiestas Mayas

25 de mayo de 1810, Lé

onie Matthis. | 26 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 26

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:24


Algunos se entretenían con las corridas de toros, las carreras de sortijas, la riña de gallos, y había quien se animaba con los juegos de habilidad, como trepar al palo enjabonado, donde los más ágiles retiraban bolsas de premios en la cima, por ejemplo, relojes o dinero. Otras opciones eran los paseos a caballo y las tertulias familiares, en las que se bailaba y se escuchaba música. Los niños y las niñas se vestían de celeste y blanco para bailar o jugar a la calesita. A la noche nadie se perdía los fuegos artificiales que iluminaban el cielo.

Festejos por el Bicentenario de la Rev olución de Mayo.

1. Observen en la página 26 la litografía “Fiestas Mayas”, de Carlos Pellegrini, y la fotografía de los festejos por el Bicentenario. Describan los elementos propios de cada fiesta, las semejanzas y las diferencias. 2. En las imágenes aparecen personas; ¿qué actitudes manifiestan? 3. Describan las vestimentas de las personas en la litografía. 4. ¿Asistieron a alguna fiesta popular? ¿Qué les llamó más la atención? 5. ¿Cómo festejan el 25 de Mayo en su barrio?

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 27

| 27 |

12/04/12 16:24


Revoluciones en Europa En el siglo xviii dos revoluciones cambiaron la vida de las sociedades en Europa: la Revolución industrial y la Revolución francesa. Ambas dieron forma a la sociedad moderna y fueron importantes para la Independencia de las colonias americanas.

La Revolución industrial en el campo En Inglaterra cambió la manera de producir bienes, porque se incorporaron nuevas técnicas. En el campo comenzaron a emplearse máquinas cavadoras, sembradoras y cosechadoras, y se mejoraron los cultivos con drenajes, siembras en línea y fertilizantes. Estos cambios reemplazaron la mano de obra campesina, y así se incrementó la desocupación. Al mismo tiempo, dejó de cultivarse en campos abiertos, y las parcelas se cerraron con cercados para aumentar la producción. Las tierras comunales, donde los campesinos pobres recogían leña y agua para sus animales, se eliminaron. Muchos de ellos debieron vender sus tierras y trasladarse a las ciudades industriales.

Las fábricas Las máquinas que funcionaban con energía de vapor renovaron la producción textil. Los telares mecánicos generaban mayores cantidades de tela en menos tiempo con una calidad superior a la obtenida con los métodos artesanales. Las fábricas poblaron las ciudades industriales. En ellas, los obreros trabajaban muchas horas en condiciones insalubres. Si se enfermaban o sufrían accidentes, ninguna ley los protegía. Como recibían salarios bajos, sus mujeres e hijos debían mendigar o trabajar por poco dinero. Pronto surgieron conflictos entre los obreros y los dueños de las fábricas, los burgueses, quienes vendían sus textiles en el exterior.

Antes de la Revolución industrial, la producción artesanal se realizaba en las casas y en ella participaba toda la familia.

Las fábricas eliminaron el método de trabajo artesanal. Las máquinas aumentaron la producción y reemplazaron la mano de obra.

| 28 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 28

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:24


La monarquía absoluta en Francia En el siglo xviii, Francia era gobernada por un rey o monarca que manejaba el país sin ningún control. Lo asistían ministros, y tomaba las decisiones de gobierno personalmente. El cargo era hereditario, de modo que la misma familia o dinastía reinaba por mucho tiempo. A este gobierno se lo llamó monarquía absoluta o de derecho divino, porque se suponía que solo Dios podía otorgar semejante poder.

Las Nuevas Ideas Algunos filósofos criticaban el absolutismo. Ellos explicaban la realidad por medio de la razón, que era “la luz del saber”. Surgió así un movimiento denominado “Iluminismo”. Los iluministas entendían que el pueblo otorgaba el poder a los gobernantes, y que por medio del “contrato social” se regulaba la acción de estos. Si los gobernantes no ofrecían un bienestar general, el pueblo podía destituirlos y delegar el poder en otros gobernantes. Además, los iluministas pensaban que un gobierno justo debía incluir más personas, además de un monarca. Ellos proponían una división del poder en tres niveles: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, cada uno de los cuales tenía funciones específicas. También creían necesario redactar una constitución para fijar deberes y derechos, pues entendían que ante la ley todas las personas eran iguales.

La Revolución francesa La sociedad francesa presentaba grandes contrastes. Según la jerarquía, se dividía en tres grupos o estados: el clero y los nobles Toma de la bastilla, el 14 de julio de eran grupos privilegiados, poseían tierras 1789, símbolo del inicio de la Revolución y no pagaban impuestos al reino. El Tercer francesa. Estado pagaba impuestos y comprendía al 96% de la población, entre burgueses, abogados, campesinos y mendigos. Una grave crisis afectó al reino en 1789. Entonces, el rey Luis xvi propuso que los nobles también pagaran impuestos, pero su idea fracasó y tuvo que convocar a la Asamblea de Estados Generales. El Tercer Estado desconoció esta iniciativa y organizó la Asamblea Nacional para dictar una constitución. Las decisiones se tomaron con el voto. El Rey y los nobles se opusieron, entonces el pueblo salió a las calles a luchar. La revolución había comenzado. 1. Mencionen los cambios que provocó la Revolución industrial. 2. Escriban las ventajas y desventajas del trabajo para obreros y burgueses. 3. Debatan entre todos acerca de las ideas de los iluministas.

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 29

| 29 |

12/04/12 16:24


Repercusiones en América La Revolución francesa y la Revolución industrial influyeron en las colonias americanas. Las posesiones españolas en América eran un mercado atractivo para los ingleses y los franceses, porque España no abastecía de suficientes bienes a su población colonial. Además, las telas inglesas, por ejemplo, eran de una calidad superior y menor precio. Pero el monopolio comercial de España en sus colonias impedía una circulación fluida de los productos. Sin embargo, las mercaderías Durante la guerra de la Independencia, Francia ayudó a los revolucionarios inglesas ingresaban de contrabando desde estadounidenses con tropas terrestres. Colonia del Sacramento y España no podía controlar ese comercio ilegal. En 1776, los colonos ingleses se independizaron y, tras años de luchas, Estados Unidos de América se organizó en una República bajo una misma constitución. Junto con esto, los sucesos de la Revolución francesa de 1789 convencieron a los americanos del sur de que, para conseguir derechos y libertades, había que luchar contra la Corona española.

Las alianzas europeas y el bloqueo continental Francia e Inglaterra competían por el mismo mercado. Cada una buscó países aliados: Inglaterra pactó con Portugal, porque poseía colonias en Brasil; mientras que Francia y España estaban unidas por un Pacto de Familia, puesto que la dinastía de los Borbones reinaba en ambos Estados. Con la Revolución francesa, el pacto continuó hasta la llegada del emperador Napoleón Bonaparte. Este decretó, en 1806, un bloqueo continental contra Inglaterra, por el que se prohibió a los puertos europeos recibir mercaderías provenientes de las fábricas inglesas. El bloqueo significó para Inglaterra un grave problema: no tenía colonias propias en América ni puertos europeos donde vender su producción, excepto de contrabando. Por eso decidió invadir las colonias españolas. Bloqueo continental europeo de 1806

| 30 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 30

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:25


Las Invasiones Inglesas al Río de la Plata Inglaterra necesitaba vender su creciente producción industrial y contaba con el poderío de su flota naval. Así, en 1805 venció a la escuadra española en la batalla de Trafalgar (España) y alcanzó el dominio de los mares. Con las colonias españolas desprotegidas, Inglaterra invadió el Río de la Plata en 1806 y 1807.

De la Primera Invasión a la Reconquista En 1806 las tropas inglesas, al mando de William Beresford, desembarcaron en la costa de Quilmes y marcharon a Buenos Aires sin hallar resistencia. Al enterarse de la invasión, el virrey Rafael de Sobremonte huyó a Córdoba con el tesoro real, de modo que los habitantes de Buenos Aires quedaron sin jefe militar y sin mando político. Mientras tanto, las nuevas autoridades buscaron ganarse el apoyo de la población porteña, editando diarios bilingües y ofreciendo comerciar sin las trabas del monopolio. Pero la resistencia no tardó en surgir. Santiago de Liniers (un marino de origen francés) y Martín de Álzaga (un comerciante español) prepararon un alzamiento para expulsar a los ingleses. Armaron una fuerza de criollos y españoles, y reconquistaron la ciudad. En medio de la alegría popular, Beresford fue apresado y Liniers se convirtió en el jefe militar.

La rendición de Beresford ante Liniers.

La Segunda Invasión y la Defensa Al año siguiente, los ingleses regresaron con fuerzas superiores y ocuparon Montevideo. El virrey Sobremonte volvió a huir ante la invasión. Los ingleses cruzaron el Río de la Plata y desembarcaron en Ensenada. Pero la población de Buenos Aires estaba preparada para la defensa. Liniers había organizado milicias de criollos y españoles. Se vivieron días de arduo combate. Las milicias combatieron junto al pueblo; todos pelearon cada calle y cada casa a los ingleses. Hombres, mujeres y niños arrojaban agua hirviente, ladrillos y frascos de fuego desde las azoteas. La ciudad entera era un campo de batalla, cubierta de muertos y heridos. Los ingleses se rindieron antes de llegar a la Plaza Mayor, que fue bautizada como Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo). 1. ¿De qué modo Inglaterra vendía mercaderías en América antes de 1806 y 1807? 2. Expliquen por qué Napoleón puso en práctica el bloqueo para los productos ingleses.

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 31

| 31 |

12/04/12 16:25


La Revolución de Mayo La situación en el Río de la Plata: los criollos deciden Sin ayuda de la metrópoli, las milicias criollas resultaron efectivas para la defensa de la ciudad. Y a través del Cabildo, mediante la voluntad popular, se destituyó y arrestó al virrey Sobremonte, y se nombró en su lugar a Liniers, consagrado como héroe. Estos actos de soberanía fortalecieron la conciencia comunitaria liderada por los criollos. Los españoles de Buenos Aires que ocupaban cargos públicos sintieron amenazados sus privilegios. Y, además, recibían las críticas por el monopolio comercial en favor de España.

Glosario soberanía: ejercicio de la voluntad política del pueblo sobre un territorio.

El Fuerte de Buenos Aires era una construcción destinada a defender la ciudad. Estaba ubicado sobre la barranca del Río de la Plata.

La situación en España: la invasión de Napoleón Europa estaba atravesada por guerras casi permanentes. Las alianzas políticas entre las diferentes potencias sufrieron modificaciones. Napoleón Bonaparte, consagrado emperador de Francia, combatió las monarquías absolutas, siguiendo los ideales de la Revolución francesa. En su marcha triunfal, Bonaparte no se detuvo ni ante sus aliados: en 1808 rompió el Pacto de Familia con España e invadió el país. Encarceló a Fernando vii, el rey español, y puso en el trono a su hermano José Bonaparte. El pueblo español resistió por las armas la invasión de los franceses, formando Juntas de gobierno a nombre de Fernando vii. La Junta Central se ubicó en Sevilla, y retuvo la autoridad para nombrar virreyes. Entre ellos designó a Baltasar Hidalgo de Cisneros para ocupar el cargo en el Río de la Plata en 1809, en reemplazo de Liniers. En España, la crisis política duró hasta 1810, cuando las tropas de Napoleón vencieron finalmente a los españoles. Este suceso definió la suerte de la Junta Central de Sevilla, que dejó de existir como autoridad española. Las noticias llegaron a Buenos Aires en mayo de 1810, traídas por un navío de bandera inglesa. | 32 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 32

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:25


Semana de Mayo de 1810 Al estar preso el rey Fernando vii, el gobierno colonial en América carecía de validez. Por eso, los criollos le exigieron al virrey Cisneros un Cabildo Abierto. Este, presionado por las milicias y la población en las calles, accedió a convocar a un grupo selecto de vecinos el 22 de mayo. En el Cabildo Abierto se debatieron distintas posturas, por ejemplo, la del obispo de la ciudad, Benito Lué y Riega, que sostenía que las colonias Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. pertenecían al pueblo español. Por su parte, el criollo Juan José Castelli expresó que las colonias pertenecían al Rey, y no a su pueblo. Y que estando el Rey cautivo de los franceses, el poder volvía al pueblo de Buenos Aires para que formara su gobierno. En la votación final, prevaleció la postura criolla: la autoridad del virrey quedó inhabilitada. El Cabildo formó una Junta de Gobierno el 24 de mayo, y sus miembros (todos españoles) designaron presidente a Cisneros. Esa junta duró un día, porque los criollos y las milicias exigieron que se respetara la decisión del Cabildo Abierto.

Surge la Primera Junta de 1810 El 25 de Mayo de 1810, finalmente salieron al balcón del Cabildo de Buenos Aires los integrantes de la Primera Junta. Su presidente fue Cornelio Saavedra. Lo acompañaban los criollos Mariano Moreno y Juan José Paso, que fueron secretarios de la Junta. Como vocales, participaron: Manuel Belgrano y Juan José Castelli (abogados), Miguel de Azcuénaga (militar), Manuel Alberti (sacerdote), junto con los españoles Juan Larrea y Domingo Matheu (comerciantes). La flamante Junta inició el camino de la emancipación argentina, al formar un gobierno autónomo en Buenos Aires.

Cornelio Saavedra era jefe miliciano del Regimiento de Patricios.

1. Redacten entre todos un informe sobre el tema. Utilicen las siguientes palabras: Cisneros – Cabildo – invasiones – criollos – libertad – Primera Junta de Gobierno, teniendo en cuenta su importancia en los sucesos de mayo. 2. Busquen la biografía de los integrantes de la Primera Junta de Gobierno. Intercambien la información encontrada. 3. Escriban una carta a un familiar en la que narren los festejos del 25 de Mayo de 1810 y los del Bicentenario.

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 33

| 33 |

12/04/12 16:25


La gestión de la Primera Junta Apenas instalada, la Primera Junta dispuso varias medidas para orientar las acciones de gobierno. Suprimió el monopolio español y estableció la libertad de comercio. De ese modo, el puerto de Buenos Aires se abrió al tráfico internacional, e Inglaterra pudo colocar sus mercaderías en el Río de la Plata sin recurrir más al contrabando. Las milicias criollas se transformaron en cuerpos militares más estables, llamados batallones. Para proveerse del armamento inicial, la Primera Junta confiscó las armas de toda la ciudadanía. Se creó el periódico Gazeta de Buenos Ayres con el fin de que las noticias llegasen a la población. Su director fue Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta y seguidor de los pensadores El periódico Gazeta de Buenos iluministas. En el periódico se publicaban las Ayres difundió las medidas de la ideas del nuevo gobierno sobre los derechos del Primera Junta de Gobierno. pueblo respecto a sus gobernantes, la libertad de comercio y la educación. Además, Moreno redactó un “Plan de Operaciones” para buscar aliados en el resto de las Provincias Unidas, y distinguir entre amigos y enemigos de la Revolución. El exvirrey Cisneros fue arrestado y deportado a Europa.

Aparecen las diferencias: saavedristas y morenistas Dentro de la Primera Junta, pronto surgieron diferencias internas acerca del rumbo que debería tomar la Revolución. Cornelio Saavedra, como presidente de la Junta, era moderado respecto del ritmo que debían tener los cambios. El bando de los saavedristas entendía que era más conveniente una reforma gradual, siguiendo lo que acontecía en España con el rey Fernando vii, puesto que la Junta gobernaba en su nombre. Por el contrario, Mariano Moreno, el secretario de la Junta, tenía una visión revolucionaria más radical. El bando de los morenistas quería acelerar los cambios hacia la independencia y la redacción de una constitución inspirada en las Nuevas Ideas. Reunión de los principales integrantes de la Primera Junta de Gobierno. | 34 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 34

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:25


Buenos Aires hace doscientos años A principios del siglo xix, la ciudad de Buenos Aires tenía una apariencia muy distinta de la actual. Las manzanas se extendían formando un cuadrado delimitado por las actuales calles Corrientes, 9 de Julio, Belgrano y Balcarce −sin incluir las diagonales–. El “centro” era la Plaza de Mayo, que por ese entonces se llamaba Plaza de la Victoria. A los costados de la plaza, estaban el Cabildo, la Catedral y el Fuerte, donde ahora se sitúa la Casa Rosada. En el medio se levantaba la Recova, que era una construcción con galerías donde funcionaba un gran mercado en el que se vendía ropa, pescado, comida preparada, pasteles, monturas, zapatos. Lo frecuentaban personas de las clases bajas.

La ciudad y sus características Las calles de la ciudad de Buenos Aires eran de tierra La Recova en el pasado y la Casa Rosada en en su gran mayoría, y unas pocas estaban empedradas la actualidad. y en lamentables condiciones de higiene. Muchas calles estaban desniveladas, y cuando llovía se volvían verdaderos pantanos. Los comerciantes ponían tablones para que sus clientes pudieran caminar. Otra medida era rellenar los pozos con basura. No había conocimiento de lo que hoy entendemos como “conciencia ecológica”. A las vacas, luego de extraerles el cuero y la carne para su venta, se las dejaba pudrir a la intemperie. Los caballos caían rendidos de tanta carga, y también eran abandonados en las calles. El mal olor atraía perros, roedores y nubes de moscas. El lugar más pintoresco era La Alameda. Por allí paseaban la gente rica y las parejas de novios (a caballo, en coche o a pie) entre un camino de ombúes y otros árboles, con asientos de ladrillo en distintos tramos y la iluminación de faroles durante la noche. Técnicas de estudio: la lectura atenta ✓✓Lean con atención un texto de la página 35. Relean si es necesario y marquen las palabras clave. ✓✓Expliquen a un compañero su contenido. ✓✓Vuelvan al texto y comparen lo explicado con lo leído. ¿Qué les pareció? Es importante leer varias veces un texto para descubrir cómo explicarlo. Curiosidades La Pirámide de Mayo se encuentra en el centro de la Plaza de Mayo. Su historia comenzó en marzo de 1811, cuando la Primera Junta decidió mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar el primer aniversario de la Revolución. En los días de fiestas patrias, se la adornaba con cintas, gallardetes, faroles de papel y leyendas alusivas. Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 35

| 35 |

12/04/12 16:25


La vida cotidiana en la Buenos Aires colonial Las tertulias En los tiempos de la Revolución de Mayo, las tertulias eran infaltables en la vida social de la ciudad. Eran reuniones que organizaban en sus casas las familias ricas de Buenos Aires para disfrutar entre amigos, conocidos e ilustres visitantes. Se realizaban por la noche, y las mujeres aprovechaban la ocasión para lucir sus mejores vestidos. Los varones criollos solían hablar de política. En las tertulias se comía, se recitaban poemas y se bailaba La casa de Mariquita Sánchez de Thompson, hasta las once de la noche. Los perteneciente a una de las familias más ricas ritmos preferidos eran el cielito y la de la ciudad de Buenos Aires. contradanza española, reemplazada luego por el vals. Las tertulias eran el lugar indicado para lograr propuestas de matrimonio. Los pretendientes eran presentados ante las damas y sus familiares. Si había afinidad, correspondía al varón pedir la mano de la elegida al padre de esta. Fueron célebres las tertulias de Mariquita Sánchez de Thompson, donde se dieron cita personajes famosos de la historia, como Manuel Belgrano y José de San Martín, entre otros.

Los cafés Situados en las cercanías de la Plaza de la Victoria, los cafés constituían otro de los sitios típicos de aquel Buenos Aires de principios del siglo xix. Solamente los hombres eran sus clientes, ya que en aquel entonces se consideraba de mal gusto que una mujer ingresara en esos comercios. La experiencia de tomar un rico café con leche comenzaba cuando, con la base de la taza vacía, se molían los terrones de azúcar en el plato. Entonces hacía su aparición el mozo trayendo el líquido humeante en jarras de cobre. Además de café, se servía té, naranjada, limonada, aguardiente, oporto, y otras bebidas más elaboradas, como la horchata (semillas pulverizadas con agua y azúcar). No se acompañaba con ningún bocadillo; para comer algo, se concurría a las fondas. Como no había hielo, los cafés tenían sótanos para mantener frías las bebidas. | 36 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 36

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:25


El teatro En 1810, el Coliseo era el único teatro que había en Buenos Aires, y todavía existe. Contaba con una platea central con bancos de madera. Los palcos que solían alquilar las familias no tenían asientos: las sillas había que llevarlas. En la parte superior estaba la cazuela o “gallinero”. Habitualmente, allí concurrían las mujeres solas, para recibir las cartas de amor o las esquelas de sus pretendientes. La iluminación era con velas. El telón Fachada del Teatro Coliseo en 1810. tenía un curioso sistema: en una punta, en lo alto, había un esclavo con una soga en la cintura, que se arrojaba al suelo y hacía subir el telón por un mecanismo de contrapesos. Para bajarlo, se repetía la operación. Las escenografías eran muy elementales. Cuando en la obra había que representar el mar, se colocaba una extensa tela celeste sobre el escenario, bajo la cual gateaban personas para simular las olas, o se paraban y agachaban por turnos para aparentar una tormenta.

Cómo se investiga: otros escribieron, nosotros interpretamos Las fuentes escritas ayudan a comprender el pasado y a ser capaces de interpretarlo. ¿Cómo? Por medio de la formulación de preguntas. Cuando se encuentran indicios o fuentes que pueden aportar respuestas a inquietudes, es muy importante saber de dónde provienen, porque eso orienta para descubrir la intención con que fueron escritas. ✓✓ Lean esta cita textual: Señor: “V.M. sabe el peligroso estado en que hallé a Buenos Aires y a todo este virreinato cuando tomé las riendas del mismo llamé sin demorar a todos los comandantes y mayores de los cuerpos militares de esta guarnición. […] Les hice presente el peligroso estado del pueblo y el desarreglo de sus intempestivas pretensiones. […] Los exhorté a poner en ejercicio su fidelidad en servicio de V. Majestad y de la patria.” “Carta de Cisneros al Rey de España”, de Pueyrredón J. M., “La Revolución de Mayo”, en: Una Historia Argentina - ¿Qué pasó en Buenos Aires el 25 de Mayo?, tomo 4, Buenos Aires, Gramón-Colihue, 1995.

✓✓ ¿Quién es la persona que escribe y quién es el destinatario de la carta? ✓✓ ¿Qué intención tiene quien escribe? ¿Qué quiere informar? ¿A quiénes exige lealtad? ✓✓ Según él, ¿quiénes pueden resolver la situación?, ¿serán todos españoles o habrá jefes criollos entre ellos? ¿Qué implica esto? ✓✓ ¿Cuál era la consecuencia de la destitución del Virrey?

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 37

| 37 |

12/04/12 16:25


Cuentos históricos Durante los días anteriores al 25 de Mayo, españoles y criollos seguramente conversaron mucho. Imaginen a Saavedra en una charla con el virrey Cisneros en su casa. 1. ¿Cómo se imaginan el encuentro? Debatan el tema entre todos y con la maestra.

El virrey Cisneros juega al solitario Baltasar Hidalgo de Cisneros estaba en su despacho, intentando distraer su mente. Había sido un día difícil para él. El día más difícil tras su arribo a Buenos Aires desde su querida y lejana España. Es que los criollos le pedían ¡Cabildo Abierto! Así lo hacían, a los gritos: “¡Cabildo Abierto!”. Y, para peor, con armas y puñales en las manos. “¡Cabildo Abierto!”, gritaban fuerte, y parecían tambores en la cabeza de Cisneros. Pero él era el virrey. Y había sido nombrado por la Junta de Sevilla para ejercer esa autoridad en el Río de la Plata. “¿Qué se creen ellos?”, pensaba Cisneros. “No tienen derecho a pedir nada”. Por eso se sentó a la mesa, tomó un mazo de cartas españolas y comenzó su solitario. Iban apareciendo las cartas sobre la mesa, una por una: espadas, caballeros, reyes, bastos… Afuera, anochecía. En las calles, las velas de los faroles estaban encendidas. Pero había sombras cruzando de vereda a vereda: eran los criollos. Iban a la casa de Cisneros. Y venían con antorchas y armas, gritando lo de todo el día: “¡Cabildo Abierto!”. Como Cisneros no salía al balcón de su casa, uno de los criollos se animó a hablar con él. Era Cornelio Saavedra, el jefe de los milicianos. Cuando entró al despacho, Cisneros seguía jugando a las cartas. –¡Acaba de arruinar mi solitario, Saavedra! –le dijo Cisneros. Saavedra le respondió: –Se acabó su juego, señor Cisneros. –“Señor virrey”, quiso decir. ¿No es cierto? –preguntó Cisneros, soberbio. Pero Saavedra no se dejó intimidar, y le dijo serenamente: –La Junta de Sevilla no existe más. Todos sabemos esas noticias. Así que usted ya no puede seguir siendo virrey, señor Cisneros. –¿Y quién les dijo eso? – preguntó Cisneros.

| 38 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 38

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:25


Saavedra señaló al pueblo reunido en la calle. Luego se acercó a Cisneros, lo tomó de un brazo y lo levantó suavemente de la silla, mientras le decía: –Llame a un Cabildo Abierto, Cisneros. El pueblo sabrá decidir quién manda. Y ambos salieron. Afuera, pronto la algarabía corrió por todas las calles de Buenos Aires. Adentro, sobre la mesa, el solitario… sin jugador.

Para entender y disfrutar más el cuento… 1. Retomen la conversación anterior a la lectura del cuento. ¿Hubo coincidencia? 2. Subrayen con distintos colores los adjetivos que describen a Cisneros y a Saavedra. Agreguen uno más para cada uno.

terminante presumido deshonesto Saavedra

prudente

Cisneros

valiente

3. De a uno, respondan: ¿por qué les parece que, pese a sus dichos, Cisneros terminó accediendo a la solicitud del pueblo? Una mirada al pasado 4. ¿Cómo llegaban las noticias de España al Virreinato? ¿De qué manera esta situación beneficiaba o perjudicaba a los dos bandos en Buenos Aires? 5. ¿Qué pasó con el virrey luego de su renuncia al cargo? Juegos en el tiempo 6. Ahora ya saben de la existencia de varios juegos en la época de la Revolución de 1810. ¿Les parece que los entretenimientos han cambiado en el tiempo? ¿Cuáles son esos cambios? 7. Elaboren la tapa de un diario actual documentando los hechos principales de esas jornadas según cuenta el relato.

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 39

| 39 |

12/04/12 16:26


Somos ciudadanos

La vida en democracia En 1810, los criollos pedían un gobierno que los representase. Habían pasado muchos años bajo el mando de un rey que vivía en España y no conocía ni sus problemas ni sus costumbres. En la actualidad, se vive bajo un sistema democrático de gobierno. Es decir que el pueblo ejerce su soberanía mediante la democracia. ¿Qué es la democracia? Es una manera de gobernar con la participación ciudadana, e incluye valores como la tolerancia, el respeto por las diferencias y la libertad de expresión. Todos los ciudadanos del territorio, a partir de los 18 años, tienen la obligación de participar en la elección de las personas que los representarán. Y lo hacen por medio del voto, que por ley es universal, porque todos los ciudadanos tienen derecho a ejercerlo; es secreto, porque quien elige no tiene por qué decir a quién va a votar, y es obligatorio, un deber de todo ciudadano.

Vivir en democracia es participar en la responsabilidad de elegir a los representantes.

1. Con ayuda de la maestra y en grupos, organicen la próxima votación de las mejores reglas de convivencia para el aula. Para la campaña ✓✓Piensen reglas para mejorar la convivencia y anótenlas. ✓✓Elijan a un compañero que represente al grupo (el candidato). ✓✓Fijen una fecha para la elección, preparen una urna y decidan quiénes serán los presidentes de mesa. ✓✓Los candidatos deberán preparar afiches y un discurso que promocione su candidatura con las propuestas, y las boletas para el día de las elecciones. Para el día de la votación ✓✓Cada uno deberá hacerse una copia de su documento de identidad completo, donde se registrará el voto emitido. ✓✓Utilicen el aula como el cuarto oscuro. Todos deberán votar. ✓✓Luego de la elección, se debe realizar el conteo de los votos. Presenten los resultados en un afiche para informar al resto de la escuela.

| 40 |

S5B 026a041 Cap 2.indd 40

Ciencias Sociales 5 | Capítulo 2

12/04/12 16:26


Actividades de integración 1. Con las siguientes palabras, redacten un texto sobre la Revolución industrial: fábricas – ciudades – obreros – máquinas – textiles – burgueses – Inglaterra 2. Busquen imágenes relacionadas con la Revolución francesa, péguenlas en sus carpetas y escriban los epígrafes según lo leído en el capítulo. 3. Armen una historieta con los distintos momentos de la Segunda Invasión Inglesa. 4. Expliquen qué son el monopolio y el contrabando. ¿Qué países los practicaban? 5. ¿Quiénes integraban la Primera Junta de Gobierno patrio? 6. Imaginen que se trasladan en el tiempo a 1810. ¿Cómo sería un día de sus vidas? Las situaciones son: – una mañana de compras por la Recova – una noche de teatro. ✓✓En grupos, escriban un relato ayudándose con la información del capítulo y luego compártanlo en el aula.

Para hacer entre todos En grupos, organícense para dramatizar el cuento “El virrey Cisneros juega al solitario”. Sigan las consignas: ✓✓Elijan entre todos a los protagonistas y decidan dónde armarán el escenario. ✓✓Escriban un texto (un guion o libreto) ordenando estas frases según corresponda: - Los criollos sostienen que es el momento de que el pueblo asuma la soberanía y forme un nuevo gobierno que lo represente. - Cisneros intenta ocultar toda información que debilite su autoridad. - Se filtra información sobre la situación de España; su difusión provoca desconcierto en el Virreinato. - Los españoles insisten en mantener el gobierno en sus manos y la fidelidad a España. - Se debilita la autoridad del Virrey y se le exige que convoque a un Cabildo Abierto para debatir dos posiciones. - Se forma una Junta de Gobierno integrada principalmente por criollos. ✓✓Un vez que tienen el libreto, distribuyeron los papeles y armaron el escenario, están listos para ensayar. ✓✓Finalmente, inviten a sus familias a la representación de la obra de teatro.

Revolución de Mayo

S5B 026a041 Cap 2.indd 41

| 41 |

12/04/12 16:26


Ciencias Sociales 5 Bonaerense 062-0545B

tapa sociales5B.indd 1

03/02/12 18:55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.