1 minute read

Kinu#3: Sabine Groenewegen. Odyssey Tractora Koop. E., Colectivo

CINE Y AUDIOVISUALES / COLECTIVO RESIDENTE 24 NOV. (mar.)

Kinu#3: Sabine Groenewegen Odyssey

Advertisement

Tractora Koop. E.

«NO ES SINO DE UN MODO POÉTICO QUE LO QUE SE ENCUENTRA DETRÁS DE ESTAS IMÁGENES PUEDE HALLAR UN LUGAR EN EL MUNDO VISIBLE DEL CUAL HA SIDO EXCLUIDO» .

- REVISTA DEBORDEMENTS SOBRE ODYSSEY

Tractora, el Colectivo Residente en Azkuna Zentroa presenta el 24 de noviembre la tercera sesión de Kinu, el proyecto de autoformación en torno a la imagen en movimiento.

Kinu#3 está dedicado a Sabine Groenewegen. En la sesión, se presenta el estreno de Odyssey (2018) el último trabajo de la cineasta, un ensayo de ensueño que profundiza en la materialidad de las imágenes de archivo para deconstruir representaciones coloniales naturalizadas. Las inteligencias indefinidas de la película analizan un conjunto de señales que una materia resistente produce cuando llega a un planeta infectado, perturbando el flujo de historias, el tiempo y el espacio que están tratando de entender.

A través de una combinación de metraje encontrado, ciencia ficción y poesía, Odyssey (2018) cuestiona la retórica visual y evoca preguntas sobre las historias que nos cuentan y nuestras posibilidades de interrumpirlas.

24 de noviembre, martes 19:00h Auditorio Entrada libre, previa inscripción en la web azkunazentroa.eus, hasta completar aforo

Masterclass de Sabine Groenewegen

18 de noviembre, miércoles Sala Bastida + Streaming Más información: azkunazentroa.eus

Lantaldea#3

25 de noviembre, miércoles

sabinegroenewegen.com

SABINE GROENEWEGEN

(La Haya, 1985) es una artista que trabaja con la imagen en movimiento, el collage y las experiencias de inmersión. En la actualidad, explora las maneras en que las experiencias de nuestros antepasados forman parte de nuestra realidad psicobiológica presente y futura. Su primer largometraje Odyssey (2018) fue seleccionado para participar en diversos festivales, incluido el Doclisboa y el FID Marseille, e incluido en la programación de centros de arte, como el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres. Ha sido alabado por la crítica en diversas publicaciones, incluidas Film Comment y Debordements, y ha recibido el premio a la Mejor Película por un jurado de críticos de cine independiente en el certamen de la Doc Alliance (premio concedido conjuntamente por siete de los principales festivales de cine documental, incluido el CPH:Dox). Asimismo, recibió el premio al Mejor Largometraje Experimental en el Istanbul Experimental Film Festival.

This article is from: