Gran Canaria Digital es un proyecto puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Una iniciativa para que la Cultura de la Isla sea accesible a toda la sociedad. Para ello, utiliza Nuevos Modelos Tecnológicos de Innovación, con plataformas en redes sociales.
ACCEDER COMPARTIR DIVULGAR
LOS OBJETIVOS
ACCEDER Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO, COMO BASE DE DEMOCRATIZACIÓN Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA CULTURA
NAVEGA
por
NUESTROS
PROYECTOS Las primeras propuestas planteadas.
Continuamos creciendo. La respuesta de los usuarios a nuestras iniciativas confirman la utilidad del proyecto.
www.edicionesdelcabildodegrancanaria.com
www.tomasmorales.org
www.ciudadanonegrin.com
www.lascartasdeperezgaldos.es
www.relatoscortosxsms.com
www.canariasmediafest2010.eu
www.leonycastillo.es
www.coloquiosdehistoriacanarioamericana.es/especial
aula.grancanariadigital.eu
Ediciones del Cabildo www.edicionesdelcabildodegrancanaria.com
Existen más de 5.000 publicaciones realizadas bajo el sello del Cabildo de Gran Canaria. Un catálogo que recoge obras de autores canarios o temática de la Isla. Catálogo que se hace visible a través de la red, gracias a la colaboración del GcDigital.
Las cartas de Pérez Galdós www.lascartasdeperezgaldos.es
La digitalización del epistolario de Benito Pérez Galdós: Se trata de un fondo documental que se encuentra en la CasaMuseo, en Las Palmas de Gran Canaria, constituido por cerca de 10.000 documentos, entre cartas, postales, tarjetas de visita, manifiestos o apuntes, de los que se han conservado los originales o de los que se disponen copias.
León y Castillo
www.leonycastillo.es
Abogado y diplomático canario del siglo XIX que promovió diversas obras de construcción en Gran Canaria, como el Puerto de La Luz y de Las Palmas, consiguiendo la comunicación interinsular por los correillos, pequeños barcos de vapor que comunicaban las Islas entre sí. Se prepara también se el acceso a su epistolario a través de la Red. Semejante al proyecto que se ha realizado con Benito Pérez Galdós, donde se rescata la figura de este visionario político.
Tomás Morales www.tomasmorales.org
Este año, el Día de las Letras Canarias (21 de marzo) está dedicado a este escritor de principios de siglo XX. Representante del modernismo lírico insular e iniciador de la poesía canaria moderna. Autor de Las Rosas de Hércules y Oda al Atlántico. Entre las acciones del GcDigital destaca la recuperación del Centro Documental.
Canarias Mediafest www.canariasmediafest2010.eu
La XIV Edición del Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria, de carácter bianual, se ha llevado a cabo con un novedoso sistema que ha incluido redes sociales y tratamientos multimedia. Intermedia 2.0 ha posibilitado la visión de todos los trabajos presentados a través del canal en red, a través de una Sala de Proyecciones desde la plataforma digital, así como participación interactiva con los usuarios.
Plataforma de formación aula.grancanariadigital.eu usuario: invitado / contraseña: Gcd-2011
Como punto de apoyo fundamental, se plantea la creación de una plataforma de formación presencial y on-line, aprovechando las facilidades de las nuevas tecnologías.
Relatos cortos XSMS www.relatoscortosxsms.com
Concurso literario de microrrelatos a través de mensajes de texto vía móvil o por Twitter. Curiosa iniciativa para agudizar la mente. Combina literatura y tecnología. Los relatos, escritos en lengua castellana (admitiéndose el nuevo lenguaje sms), deben tener una extensión máxima de 140 caracteres incluidos los espacios. Ya se han realizado tres ediciones y se prepara la cuarta.
Ciudadano Negrín www.ciudadanonegrin.com
Largometraje que narra la vida del que fuera último Jefe de Gobierno de la II República española, nominado en los XXV Premios Goya a Mejor Película Documental. GcDigital se ha encargado de su difusión redes sociales y plataforma web. Noticias, actualidad cinematográfica, curiosidades históricas y entrevistas a los directamente implicados en esta producción han sido algunas de las bases de esta propuesta. Un ejemplo de ayuda a la visibilización de creadores canarios.
Coloquio de historia Canario - Americana www.coloquiosdehistoriacanarioamericana.es/especial.
Se lleva realizando desde hace 34 años, con carácter bianual. Se trata de uno de los encuentros de Historia más importantes de Europa y América Latina, con el eje transoceánico de las Islas Canarias como telón de fondo. A lo largo de estos años, cada Coloquio ha registrado un determinado número de actas y conclusiones que han sido recogidas digitalmente. A través de este enlace se puede acceder a todas las conferencias, charlas y debates que han tenido lugar en cada uno de ellos.
acceder compartir divulgar
www.grancanariadigital.eu www.facebook.com/grancanariadigital // http://twitter.com/gc_digital // comunicaci贸n@grancanariadigital.eu
//