LOCOS DEL
REMATE 7 PM SÁBADOS
VIAJES Y AVENTURA Cuerpo Humano Historia y Arte Ingenieria y Ciencia Acceso Secreto p.8 Gente Única p. 10 No lo sabía p. 13 Tabú Latinoamerica p. 14
Misterios de un barco
en Buenos Aires
Producción conjunta de NatGeo y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 5 PM MIER
ABRIL
2012
LOCOS DEL
REMATE E P I S O D I O
1
Con ingenio Javier y Dirk descubren la historia escondida detrás de cada pieza que encuentran y nos sumergen en el mundo de las negociaciones y el regateo, donde no siempre es fácil ganar. Rodeada de modernas motos Aprilia de alta gama, la MV Agusta de la década del 50 parece trasplantada desde una película en blanco y negro en este enorme galpón de Villa Urquiza. Es difícil imaginarla corriendo a 160 km/h. Junto a la motocicleta hay un viejo recorte de diario, que muestra a un joven Armando D’Arminio con un trofeo en sus manos. “Con esta moto empecé a ganar todas las carreras”, comenta D’Arminio, mientras invita a su oficina, repleta de más motos y cuatriciclos nuevos y de decenas de otras copas. Entre 1957 y 1961, D’Arminio fue cinco veces campeón nacional de motociclismo y dos veces campeón sudamericano. Pero a sus 81 años y aún al frente de su fábrica y service de motos, ahora quiere hablar de otra cosa. “Estoy diseñando un ciclomotor eléctrico. Llega a los 50 km/h, tiene un andar suave y silencioso y no contamina. Los vehículos eléctricos son el futuro”, dice, aunque traicione un poco su pasado motoquero. Porque él, que ahora desarrolla un vehículo de dos ruedas silencioso, se acercó a las motos por el tro-
Javier y Dirk reciben en su tienda a un cliente muy especial: el entrañable actor Edgar Vivar.
2 - Viajes y Aventura
nar de sus motores. “Era bicicletero –recuerda–. Pero a los 18 me atrajeron las motos porque me gustaba el ruido que hacían. Primero conseguí prestada una bicicleta con motor y, después, una moto de 125 cc.Y empecé. Tras varias carreras con motos prestadas, Armando le debe la Agusta a Perón. En 1952, en la inauguración del Autódromo municipal, con un amigo le acercaron una carta al chofer del entonces presidente. Le pedían motos para correr. “Un par de meses después, nos convocaron a la quinta presidencial, donde nos atendió un coronel. Nos dijo que motos no tenían pero, como estaba cerrada la importación, nos dio dos permisos para que pudiéramos traerlas de afuera. Yo no tenía plata, pero vendí el mío a cambio de una moto nacional y dinero. Me lo compró Juan Angel Diez, que se trajo una italiana marca MV Agusta de 125 cc. Pero como su moto de siempre era más rápida, me dio la Agusta a mí y yo se la pagué como pude”.
Mexico La Ciudad de Mexico
La Ciudad de México se encuentra en el valle de México, una gran cuenca en la alta meseta del centro de México, a una altitud de 2.240 metros.
La población de la capital es de alrededor de 8 millones de habitantes, y tiene una superficie de 1.485 kilómetros cuadrados.
La población de la capital es de alrededor de 8 millones de habitantes, y tiene una superficie de 1.485 kilómetros cuadrados.
Suman más de 21 millones de habitantes, lo que la convierte en la quinta aglomeración urbana más grande del mundo y más grande del continente
D’Arminio fue contratado para probar las motos Ducati. “Un día Juan Zanella me preguntó cuánto ganaba. Le dije que $ 1.000, más una moto para correr. El me dijo que si me iba con él me iba a pagar $ 2.000 y la moto. Zanella armaba en la Argentina las motos italianas Ceccato. Yo le implementé una línea de montaje y pasó a hacer 30 por día. Después, empezó a importar las Yamaha y me pidió que las armara yo. Por eso instalé mi fábrica. Después, Zanella me convenció de que fabricara mi propia moto, la D’Arminio. No llegó a conocerla: murió antes por culpa del cigarrillo. Juan fue mi patrón y después mi amigo”.
Mexico - Tienda de Javier y Dirk La otra pasión de Armando es el jazz. Solía ir a la disquería de su barrio para comprar discos, pero también porque le gustaba Amalia, la vendedora. Se casaron en 1953. “Los fines de semana, yo desaparecía por las carreras. Mi señora me crió a los tres hijos, Armandito, Gustavo y Sandra. Recién dejé de competir a los 30, porque llegaba a las curvas y no tendió un coronel. Nos dijo que motos no tenían pero, como estaba cerrada la importación, nos dio dos permisos para que pudiéramos traerlas de afuera. Yo no tenía plata, pero vendí el mío a cambio de una moto nacional y dinero. Me lo compró Juan Angel Diez, que se trajo una italiana marca MV Agusta de 125 cc. Pero como su moto de siempre era más rápida, me dio la Agusta a mí y yo se la pagué como pude”. D’Arminio fue contratado para probar las motos Ducati. “Un día Juan Zanella me preguntó cuánto ganaba. Le dije que $ 1.000, más una moto para correr. El me dijo que si me iba con él me iba a pagar $ 2.000 y la moto. Zanella armaba en la Argentina.El Kopi Luwak no los tres hijos, Armandito, Gustavo y Sandra. Recién dejé de competir a los 30, porque llegaba es el nombre de un amante exótco, sino el del café.
ínea de montaje y pasó a hacer 30 por día. Después, empezó a importar las Yamaha y me pidió que las armara yo. Por eso instalé mi fábrica. Después, Zanella me convenció de que fabricara mi propia moto, la D’Arminio. No llegó a conocerla: murió antes por culpa del cigarrillo. Juan fue mi patrón y después mi amigo” siempre contigo le dijo.
En su búsqueda de una rockola, un coleccionista los sorprende con una réplica del Batimóvil usado en la famosa serie de los años 60 y 70.
Caliente es suave, liviano y dulce. Pero templado muestra su faceta más ácida. Esa combinación es letal para quienes lo conocen y lo prueban y la razón por la que uno no lamenta haber desembolsado $ 250 por unos escasos minutos de placer. El Kopi Luwak no es el nombre de un amante exótico, sino el del café más caro y exclusivo del mundo, que desde hace un tiempo puede probarse en Buenos Aires, en la cafetería Lattente, de Recoleta (Arenales 2019). Su dueño, Daniel Cifuentes, es un barista colombiano amante del buen café, que llegó de vacaciones a Buenos Aires hace tres años y jamás se fue y vive muy feliz en la capital federal. Quienes van en busca de ese sabor único, exclusivo del Kopi Luwak, son en su mayoría extranjeros que conocen la historia de ese café originario de la isla de Sumatra, en Indonesia, y lo han probado antes en otros países, donde la taza se cotiza entre 75 y 90 euros. En la Argentina, se sirven dos o tres de estos cafés por mes siempre y cuando sean felices de Kopi Luwak en el mundo por año, una mínima cantidad en comparación diéramos traerlas de afuera Diez, que se trajo una italiana marca MV Agusta de 125 cc. Se casaron en 1953.
3 - Viajes y Aventura
Javier y Dirk recorren el popular Mercado de San Alejo donde descubren los más variados objetos.
Colombia - Mercado de San Alejo Caliente es suave, liviano y dulce. Pero templado muestra su faceta más ácida. Esa combinación es letal para quienes lo conocen y lo prueban y la razón por la que uno no lamenta haber desembolsado $ 250 por unos escasos minutos de placer. El Kopi Luwak no es el nombre de un amante exótico, sino el del café más caro y exclusivo del mundo, que desde hace un tiempo puede probarse en Buenos Aires, en la cafetería Lattente, de Recoleta (Arenales 2019). Su dueño, Daniel Cifuentes, es un barista colombiano amante del buen café, que llegó de vacaciones a Buenos Aires hace tres años y jamás se fue y vive muy feliz en la capital federal. Quienes van en busca de ese sabor único, exclusivo del Kopi Luwak, son en su mayoría extranjeros que conocen la historia de ese café originario de la isla de Sumatra, en Indonesia, y lo han probado antes en otros países, donde la taza se cotiza entre 75 y 90 euros. En la Argentina, se sirven dos o tres de estos cafés por mes siempre y cuando sean felices. Lo que lo hace tan particular y exclusivo es que apenas se producen 500 kilos de Kopi Luwak en el mundo por año, una mínima cantidad en comparación con el resto de las variedades. Existe una limitación que no puede saldarse y que se encuentra en el proceso de obtención del grano 4 - Viajes y Aventura
de café de vacaciones a Buenos Aires hace tres años y el super molido. El fruto del café es ingerido por el luwak, un animal que vive en los cafetales de la isla, que se alimenta prácticamente de bayas de café. Este animal, mezcla de un gato y un zorro, tiene una habilidad especial para detectar las bayas que se encuentran en su mejor momento de maduración Las deposiciones tienen una alta concentración de granos que no han sobrevivido a la acción de los jugos gástricos y son expulsados enteros por el animal. Visualmente, son similares a una barra de cereal, que es recolectada y limpiada a mano para su posterior tostado., el de jamon y queso también. El sabor a chocolate y caramelo lo aportan las enzimas del luwak, que eliminan casi toda la acidez característica del café, por eso es suave y dulce al paladar y no es necesario agregar azúcar. Nuestro negocio ha sido vender el pasado, es decir vendemos antigüedades, objetos que han sido usados y ahora son historia porque el paso del tiempo los ha recubierto de ese encanto. Traer a la memoria de nuestros clientes el objeto favorito de su niñez o un recuerdo familiar, nos ha dado grandes satisfacciones y a su vez, nos ha permitido sostener nuestras familias. Sin embargo, estos 29 años han estado llenos de sin sabo-
Mercado de San Alejo Bogotá - Colombia
Mercado de
San Alejo
NUESTRO OBJETIVO Somos 500 familiempresas y pequeños comerciantes de antigüedades, articulos de colección, artesanías y curiosidades. Tenemos 29 años de experiencia en asociatividad, asesoramos y apoyamos proyectos productivos que requieran un espacio para darse a conocer. Realizamos eventos culturales como parte esencial de nuestra actividad y plataforma de lanzamiento de nuevos talentos en el ámbito.
NUESTRA MISIÓN res, porque nuestra historia es similar a la de un pueblo gitano... siempre en la continua búsqueda de un lugar para desarrollar nuestra actividad. Esta aventura, tiene sus comienzos en los años 80´s. Un grupo de amigos aficionados a las antigüedades, exhibían sus mercancías en el piso de la popular Plaza del Chorro de Quevedo, todos los sábados después del medio día. En marzo de 1983, por orden del Alcalde Augusto Ramírez Ocampo, la policía realizó un operativo en el centro de la ciudad para la recuperación del espacio público. Se reubicando a artesanos, restauradores y comerciantes de artículos lícitos y de buena procedencia, en el separador de la carrera 3 entre las calles 19 y 22. En ese momento, éramos 40 expositores y nos nombraron autoridades competentes, se creó la Asociación como el “ MERCADO SAN ALEJO” autoridades competentes, porqye se creó la Asociación. medios, extendiéndonos hasta la calle Todos los domingos en la madrugada.
La Asociación Mercado de Pulgas San Alejo agremia a las famiempresas y al pequeño productor, con el fin de facilitar y promover la comercialización de mercancías tales como: antigüedades, artesanías, libros y curiosidades; articulando las actividades culturales, sociales, recreativas, ambientales y turísticas que permitan el desarrollo integral de la comunidad para contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida.
CONTACTO pulgassanalejo.com mercado@pulgassanalejo.com
5 - Viajes y Aventura
BARCO HUNDIDO EN BUENOS AIRES
Un descubrimiento arqueológico único en la ciudad de Buenos Aires: un barco de más de 300 años se encontró casi intacto, en la exclusiva zona de Puerto Madero. Un descubrimiento arqueológico único en la ciudad de Buenos Aires: un barco de más de 300 años se encontró casi intacto, en la exclusiva zona de Puerto Madero. El hallazgo conmocionó a la Argentina entera y a la comunidad científica desde fines de 2008. El barco había navegado por el tiempo y ahora está listo para contar sus secretos guardados por siglos. Revelar sus misterios no es una tarea fácil, pues si los especialistas no calculan sus movimientos con precisión, la embarcación corre peligro de desintegrarse. Con procedimientos similares a los que utilizan en un crimen los expertos forenses, un grupo de arqueólogos y expertos trabaja contra reloj para desenterrar el barco y revelar la historia que esconde. ¿Cómo y por qué se hundió? Los especialistas intentarán responder ésta y otras preguntas fascinantes como ¿quiénes eran sus tripulantes?, ¿se trataba de piratas o de mercantes legales?, ¿de qué origen era el barco?, ¿qué lo traía por estas tierras? El documental también contará por qué
esta valiosa pieza no puede permanecer en el lugar en que fue encontrada. Un equipo de pescadores expertos y un renombrado científico especialista en tiburones se unen para develar los misterios del pez depredador más grande del mundo. Su audaz expedición incluye un barco de características únicas, los anzuelos más grandes del mundo y un plan sin precedentes de sacar tiburones blancos del agua para examinarlos, extraerles muestras de sangre y colocarles dispositivos de seguimiento de última generación. Los tiburones se convierten en individuos cuando los conocemos cara a cara, descubrimos sus diferencias y comenzamos a comprender sus sorprendentes historias de vida. El buque madre Ocean zarpa de la playa de Malibú. Encima de ellos vuela un avión detector en busca de sombras en el agua. Del avión les avisan que han visto algo: un tiburón a babor. Con surfistas y nadadores en plena la vista, el Ocean se dispone a pescarlo. Es otro tiburón blanco. La experimentada tripulación está de vuelta en acción, pero esta vez están muy cerca de la costa y en Estados Unidos. Después de marcar tiburones blancos adultos cerca de las costas de México en la primera temporada, ahora están buscando el otro extremo del ciclo de vida del pez: tiburones jóvenes. Su estudio ayudará a completar la visión que tenemos del tiburón blanco. Nat Geo y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires te llevan a conocer los detalles de este gran descubrimiento y a indagar en cómo se trabaja infatigablemente para rescatar este barco; un reto similar a lograr que un pez sobreviva fuera del agua. Con procedimientos similares a los en Estados Unidos. Después de marcar tiburones blancos adultos cer que utilizan en un crimen los expertos forenses, un grupo de arqueólogos y expertos trabaja contra reloj para desenterrar el barco men los expertos forenses, un grupo de arqueólogos y e y revelar la historia que esconde.La ciencia y la historia se dan la mano para que tú puedas acercarte a esta porción del pasado, que pronto será trasladada a su nuevo destino para su conservación.
La ciencia y la historia se dan la mano para que tú puedas acercarte a esta porción del pasado.
* José Suarez - Buenos Aires. 6 - Historia y Arte
PRI
LO QUE N
IME TIME!
NO TE PODÉS PERDER
Los Indestructibles. Son situaciones de pesadilla: un paracaidista pierde su paracaídas y se cae sobre una línea de alta tensión, un coche a toda velocidad atropella a un padre que tiene en brazos a su bebé de cuatro meses, y una ola gigante arrastra a un hombre de un acantilado y lo arroja en una cueva submarina. Aunque la mayoría de la gente que tiene la mala suerte de encontrarse en este tipo de situaciones no vive para contarlo, hay quienes milagrosamente logran sobrevivir.
LUN 7.00 PM
Episodios: Aplastado por una 4x4 - Caída LIbre Record Mundial - Paracaidista Electrocutado.
Más allá del Cosmos. Brian Greene le contará un secreto: Hemos sido engañados. Nuestra percepción del tiempo y el espacio nos han llevado por mal camino. Mucho de lo que creíamos saber sobre el universo –que el pasado ya sucedió y que el futuro todavía no, que el espacio es solo un vacío, que nuestro universo es el único que existe– podría estar totalmente equivocado. Esta serie de cuatro episodios de una hora basada en el libro de Brian Greene
JUE 8.00 PM REPETICIONES DE ESTE EPISODIO Jueves 26 de abril 14:00
La Biblia del Diablo. Un equipo de especialistas y científicos se embarca en una investigación sin precedentes sobre los secretos del Codex Gigas, también conocido como la Biblia del Diablo. La superstición y el misterio han rodeado a este manuscrito medieval durante siglos. El antiguo libro, que se halla en la Biblioteca Nacional de Suecia, será analizado con luz ultravioleta y grafología para descubrir sus secretos.
MIER 9.00 PM 4 de Abril.
Almas Milagrosas. Las vidas de estas personas que después de su muerte son santificadas por el clamor popular no parecen tener mucho en común más que su muerte trágica.
SAB 8.00 PM
Científicos locos. En episodios muchas veces divertidos y siempre informativos, conoceremos a hombres y mujeres que desafiaron la ciencia y las posibilidades.
VIER 8.30 PM El Show del Gadget. El show más entretenido, divertido y autoritativo para los amantes de todo tipo de aparatos y dispositivos.
Especial del mes! Reconstruyendo el Titanic. LUN a VIER 7.00 PM Esta nueva serie de cinco episodios trata sobre cómo se construyó este famoso barco y para demostrar cómo lo hicieron, un equipo de ingenieros de nuestra época construirá secciones significativas del barco más famoso del mundo utilizando métodos de hace cien años. Al hacerlo, explorarán las industrias y los trabajadores que contribuyeron a la construcción del magnífico barco, incluidos la empresa de construcción naval que construyó su majestuoso casco, los electricistas que realizaron la instalación eléctrica desde las cubiertas hasta los equipos del gimnasio, los artesanos que elaboraron sus lujosos interiores y la acerería que hizo su icónica ancla de dieciséis toneladas.
JUE 9.00 PM
Tocados por Jesus. Los cristianos han tratado de tocarlo durante veinte siglos. Ahora, tres controvertidas tocarlo durante veinte siglos teorías sobre Jesús se ponen a prueba.
SAB 9.00 PM
Locos del Remate. Esta nueva serie de cinco episodios trata sobre cómo se construyó este famoso barco y para demostrar cómo lo hicieron.
SAB 7.00 PM
La Lanza Sagrada.. Cuando crucificaron a Cristo hace dos mil años, un guarda romano atravesó su cuerpo con una lanza para ver si todavía estaba con vida.
JUE 9.00 PM
Titanic: El capítulo Final - DOM 9.00 PM Acompaña a James Cameron y a los especialistas en el Titanic más prominentes del mundo a realizar una investigación forense exhaustiva del naufragio más famoso de todos los tiempos. Cameron reunió un equipo de ingenieros, arquitectos navales, artistas e historiadores para resolver los persistentes misterios de por qué y cómo se hundió el barco inhundible. Nunca antes se realizó una investigación de esta magnitud. Sus revelaciones podrían cambiar lo que sabemos de las últimas horas del Titanic, transcurridas cien años atrás. Como explorador, la pasión de Cameron por bucear restos de barcos hundidos fue su primer paso hacia el Titanic.
7 - Programación