internet

Page 1

Servicios de Internet

1. Introducción. En los últimos años el servicio de Internet se ha popularizado y generalizado de una manera exponencial, lo cual nos ha llevado a ser en cierta manera dependientes de él. En lo que se refiere a nuestro ámbito como estudiantes, la Internet es algo más que una necesidad, se ha convertido en una herramienta esencial para nuestras investigaciones y hasta como pasatiempo. Así deducimos que el conocimiento más profundo sobre la Internet deberá ser nuestra arma de uso cotidiano en un mundo con cambios diarios y vertiginosos, para así poder estar, si no un paso adelante, no muchos por detrás. En la presente investigación se describen los protocolos, servicios y motores de búsqueda, aspectos cuyo conocimiento básico es imprescindible para lanzarse a ésta, por llamarle de alguna manera, "guerra sin cuartel". 2. Contenido científico. ¿Qué es Internet? Los orígenes de Internet se remontan a la Guerra Fría. El servicio de defensa estadounidense había diseñado un sistema de comunicación mediante ordenadores cuya principal cualidad era su poder de supervivencia; si uno de los nodos de esta red fuera destruido, la red buscaría automáticamente rutas alternativas para mantener a todos los demás nodos comunicados. Se considera que el padre de este proyecto fue J.C.R. Licklider y que su puesta en funcionamiento se remonta a 1963. En un principio ésta red sólo era accesible para científicos y militares, y se utilizaba básicamente para compartir los recursos disponibles en los superordenadores (mucho menos potentes que los actuales ordenadores domésticos) del gobierno. Los usuarios podían utilizar ordenadores poco potentes para conectarse a esa red y encargar complicados trabajos de cálculo a ordenadores más sofisticados que, posteriormente, les devolvían los resultados. No obstante, la red Internet no tuvo excesiva relevancia hasta 1990, cuando ya estaban conectados a ella más de 300.000 ordenadores conectados en todo el mundo. Hoy por hoy , Internet es un fenómeno de carácter mundial. Para entender el funcionamiento de Internet tenemos que definir una serie de conceptos y los servicios que presta la red a sus usuarios. Son los siguientes:


Clientes y servidores En Internet los programas pueden actuar como clientes o como servidores. Los SERVIDORES son los que ofrecen servicios a otros equipos conectados a la red. Por ejemplo un servidor de archivos se encarga de almacenar y recuperar archivos a los que pueden acceder los usuarios de la red. Los CLIENTES son los que solicitan un servicio a los servidores. Por lo general, para poder utilizar un determinado servicio hay que ejecutar un software de cliente especial que permita comunicarse con el servidor. Así, para conseguir un archivo de un servidor, el programa cliente debe dar un formato determinado a una petición y enviarla a una aplicación que se ejecuta en el servidor. Esta aplicación busca el archivo en el servidor y envía una copia al programa cliente a través de la red. Los protocolos Para poder comunicarse y transferir el archivo de un equipo a otro, el servidor y el cliente debe utilizar un método común ("Lenguaje") denominado Protocolo TCP/IP Internet se diseño con el propósito de conectar entre sí diferentes tipos de redes, con independencia del tipo de ordenador que utilizaran. Para ello se crearon unos equipos especiales llamados enrutadores, y un protocolo que describía cómo transmitir los datos. Este nuevo protocolo recibió el nombre de TCP/IP. A pesar de ser en realidad una "familia" de más de 100 protocolos (casi uno por cada servicio manejado en Internet), el software TCP/IP tiene dos componentes: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP). IP divide la información en paquetes que se pueden transmitir a través de las redes, mientras que TCP asegura que la información se transmite correctamente a través de Internet, comprobando que los paquetes de información se vuelven a ensamblar correctamente cuando alcanzan su destino. TCP también es el encargado de solicitar el reenvío de los paquetes dañados o perdidos. Además, a cada equipo conectado a Internet se le asigna una dirección numérica única, denominada dirección IP. Cada paquete enviado por Internet contiene las direcciones IP del equipo remitente y de destino, y gracias a ellas los enrutadores transmiten los paquetes a través de Internet hasta que alcanzan su destino. Exploradores y servidores Web


WWW es un servicio de Internet, y como ésta es una red, el funcionamiento de WWW también está basado en clientes y servidores. Los clientes de WWW se llaman Exploradores o navegadores Web, y los servidores de WWW se llaman Servidores Web. Servicios de Internet World Wide Web World Wide Web o WWW es un sistema de páginas con información de todo tipo al que se puede acceder mediante un programa llamado "Navegador" (Como ejemplo: Internet Explorer). Cada página o sitio de información posee una dirección y su contenido está codificaco en un lenguaje muy simple denominado HTML (Lenguaje de marcas de Hipertexto). Este lenguaje está basdo en etiquetas que se colocan rodeando al texto o imágenes a los que se aplican y que determinan el formato de éstos. Si lo desea podrá crear sus propias páginas Web con Frontpage Express. Correo electrónico o e-mail El funcionamiento del correo electrónico es muy similar al del correo convencional. Cada destinatario de correo electrónico está identificado con una dirección e-mail (p.ej: usuario@empresa.es) que debemos especificar en el mensaje para que lo reciba correctamente. El programa de correo de Windows 98 Outlook Express nos servirá para enviar y recibir correo electrónico además de otros servicios como News. FTP o protocolo de transferencia de archivos (Files Transfered Protocol) Se trata de un sistema que permite enviar o recibir archivos a servidores especiales que utilizan este protocolo. Actualmente, también es posible enviar archivos mediante correo electrónico. Con Internete Explores podrá acceder a cualquier servicio FTP. Chat o IRC Bajo este nombre se engloban los debátes telemáticos en los que varios usuarios charlan sobre un tema de interés común. Windows 98 incluye un programa con el que podrá participar en estos foros de debate: Microsoft Chat. USENET o News Son servidores de noticias a los que podemos conectarnos para obtener la información más actual sobre temas que nos interesen. Outlook Express también permite acceder a los grupos de noticias. Teleconferencia


Gracias a las mejoras técnicas que se han producido desde los orígenes de Internet, hoy es posible no sólo enviar texto o imágenes estáticas de un ordenador a otro, sino que también puede transmitirse imagen en movimiento y sonido. La aplicación de este sistema es muy útil en educación a distancia y diagnóstico de enfermedades por especialistas residentes a cientos de kilometros de los pacientes. Windows 98 incluye un programa de teleconferencia denominado NetMeeting. TELNET Este servicio de Internet permite controlar un ordenador desde un terminal remoto. Hace algunos años, este servicio era muy utilizado para acceder al potencial de cálculo de algunos ordenadores pertenecientes a instituciones públicas. E-Business Es un servicio que permite a personas, empresas, corporaciones multinacionales, y demás, entrar en el mercado de los negocios electrónicos, esto es, realizar entrevistas, acuerdos, alianzas, consultas, etc., relativas a sus actividades comerciales. Este servicio ha sido ampliamente difundido en los últimos años, especialmente por empresas como IBM, respaldados de asistencia y herramientas propias. Listas de discusión Son foros abiertos sobre temas específicos o más generales (ejm: El nuevo procesador Pentium IV ó La arquitectura de los edificios contemporáneos, el fútbol, etc.). Se compone de: Socios o suscriptores, Moderador, Políticas de uso y por lo general son gratuitos, pero es necesaria la suscripción para su uso. El software de e-mail es quien permite ésta comunicación. Se puede controlar de quién recibir y a quién enviar nuestros puntos de vista u opiniones. Su software de control permite: suscripción, desafiliación y listados automáticos. Listas de usuarios Son básicamente lo mismo que las listas de discusión, pero éstas implican un costo. Los temas en éstas son educativos en un 70%. El moderador en éste caso es profesional y por ende pagado. BBS Es un sistema de boletín electrónico. Son carteleras de anuncios electrónicos, tienen un costo y generalmente son formas de hacer marketing y negocios. Sirven para hacer propaganda. Es una base de datos donde se registran los anuncios y los datos. Es independiente la interfaz del repositorio de datos. IAB


Boletín de actividades en Internet. Son parecidas al BBS, pero en éste caso, se publican anuncios de actividades a producirse en la red.

Gopher Este servicio está orientado a echar vistazos a los recursos que hay, más que a buscar algo concreto. Fue desarrollado en la Universidad de Minesota, y permite buscar recursos utilizando menús y navegando por el interior de los ordenadores, recorriendo sus directorios, como si fuera un topo (gopher). Cuando se encuentra un recurso interesante, se puede acceder a él sin necesidad de saber dónde está ubicado (su nombre, etc.). Una vez localizado un recurso, Gopher llama a la aplicación necesaria para accederlo: FTP, Telnet, etc. ARCHIE Esta herramienta permite localizar un archivo o directorio sobre cierto tema, dentro de los equipos que se encuentran conectados a INTERNET, con el fin de posteriormente recuperarlo utilizando FTP. VERÓNICA Esta es una herramienta que permite buscar dentro del gopher-espacio la información que estamos buscando y si la encuentra, se puede posicionar directamente en el menú que la contiene. WAIS: En este caso lo que se tiene es un conjunto de bases de datos de documentos, contenidas en máquinas alrededor del mundo e indexadas por el contenido de dichos documentos, lo cual nos permite localizar documentos sobre cierto tema en función del texto que contiene. Hospedaje Web Si ya tiene página Web, pero no sabe dónde, ni cómo publicarla, no se preocupe. Existen empresas que se encargan de ello, dependiendo de las necesidades de espacio, CGI, PHP, cuentas de e-mail, etc. Muchas veces gratis. Registro de Dominios Con este servicio, podrá registrar su empresa o página personal con su dominio propio. Ejm: www.sunombre.com Cuentas mercantes Es la empresa que ofrece el servicio de Cuenta Mercante con la que usted podrá recibir compras de sus clientes mediante tarjetas de crédito, (Visa, Mastercard, American Express), en su sitio Web. Telefonía Es el servicio mediante el cual se puede hacer llamadas internacionales a nivel mundial a muy bajo costo y con una alta calidad de servicio.


Buscadores de personas Nos permite hacer una búsqueda de una persona en el Internet, se realiza por medio de software o motores de búsqueda especializados. Como ejemplos tenemos: FINGER WHOIS NETFIND X.500 ROBOTS DE BUSQUEDA EN LA WEB • • • • • • • • • • • • •

Bigfoot: http://www.bigfoot.com Internet Addres Finder:http://www.iaf.net Whowhere:http://www.whowhere.com Four 11:http://www.four11.com Anywho:http://www.anywho.com 555-1212:http://555-1212.com Infoseek:http://www.infoseek.com Yahoo People Search:http://www.yahoo.com/search/people/ Lycos People Search:http://www.lycos.com/pplfndr.html Altavista Search Engine:http://www.altavista.digital.com Metacrawler:http://www.metacrawler.com E-mail:http://www.email.com Guia:http://www.guia.com.ar EN LINEA Entre los programas que permiten conocer las personas que se encuentran conectadas a Internet (en línea o no) puede citarse: ICQ: http://www.mirabilis.com. Yahoo Pager: http://pager.yahoo.com Fax El acceso a enviar un Fax en forma gratuita, a diferentes partes del mundo, puede realizarse accediendo a: http://www.tpc.int y completando el siguiente formulario:


También es posible enviar un Fax vía E-mail, utilizando los programas específicos, enviando el fax a una dirección de E-mail, que se forma con el número de teléfono del destinatario PROTOCOLOS

El protocolo TCP/IP El protocolo de red utilizado en Internet se denomina TCP/IP. Realmente se trata de dos protocolos básicos: TCP (Transport Control Protocol): permite establecer conexiones entre ordenadores (sockets). IP (Internet Protocol): se encarga del transporte de la información a través de los routers (encaminadores) hasta llegar al destino final. Estos protocolos funcionan a nivel básico, es decir, el usuario de Internet "no los ve", simplemente están ahí y permiten la comunicación. Los sistemas operativos más modernos los llevan incluidos, Windows 95 por ejemplo, sin embargo MSDOS o Windows 3.1 no.

Protocolos de nivel de usuario (servicios de internet) Los usuarios que se conectan a Internet, utilizan programas como los navegadores, lectores de correo electrónico, etc. Cada uno de estos


programas está haciendo uso de uno o varios protocolos de nivel de usuario. Internet no consiste únicamente en navegar a través de la web, también ofrece muchos otros servicios. Cada servicio supone el uso de un protocolo de nivel de usuario distinto y, normalmente, el uso de un programa específico para él. En la siguiente tabla se resumen los servicios de Internet más usados (hay muchos más), el protocolo que utilizan y su utilidad práctica. SERVICIO

PROTOCOLOS

UTILIDAD

Navegación en la web

HTTP

Ver páginas de hipertexto

Correo electrónico

POP3, IMAP, SMTP, LDAP

Enviar y recibir correo

Noticias (news, usenet)

NNTP

Leer y enviar noticias

FTP (File Transfer Protocol)

FTP

Descargar archivos desde servidores remotos o colocarlos en ellos

IRC (Internet Relay Chat)

IRC

Charlar en tiempo real

Telnet

Telnet

Acceso al comandos) remotos

shell de

(línea de equipos

DNS Provee información sobre la estructura de los nombres en el Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System, DNS), específicamente los nombres de dominio de nivel superior; y sobre la administración de dominios. La Autoridad de Números Asignados de Internet (Internet Assigned Numbers Authority, IANA) es la autoridad superior para las direcciones IP, los nombres de dominio, y otros muchos parámetros usados en Internet. La responsabilidad día a día de la asignación de direcciones IP, Números de Sistemas Autónomos y la mayoría de los Nombres de Dominio de nivel superior y segundo la tiene el Registro de Internet (Internet Registry, IR) y los registros regionales. SMTP Simple Mail Transfer Protocol, cuyo objetivo es transferir correo segura y eficientemente. SMTP es independiente del subsistema particular de transmisión y sólo requiere de una línea de canal confiable y ordenada. FTP Es el protocolo propio para transferencia de archivos en la red Otros protocolos son: HTTP, ICMP, IP, IRC, NNTP, PPP, SNMP, SSLTLS. 1. Conclusiones y Recomendaciones. •

De todo este extenso mundo de servicios por Internet, la mayoría de nosotros, a pesar de estar estrechamente relacionados al ramo, manejamos ó explotamos una mínima fracción.


La gran mayoría de protocolos son solapados por el transporte de datos por protocolos (o familias) que solapan su utilización dejándose al descubierto el uso casi exclusivo de la familia TCP/IP. El estudio y revisión de los temas relacionados a la Internet es tanto apasionado, como extenso, por lo cual es preferible tomar una pequeña fracción de los posibles temas para entender mejor ésta y no por mucho abarcar, dejar de entender todos. LA caractetización, discriminación y discusión por parte del docente de toda esta amplia gama de temas, es necesaria para una mejor comprensión de los mismos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.