Gobierno del Estado de Guanajuato
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Comisión Estatal del Agua
Índice
PRÓLOGO ........................................... 4
5.5. Tipos de medidores .............................................. 44 5.6. Como tomar lecturas .......................................... 44
1.- Fuentes de Abastecimiento ........ 5 1.1 Tipos y Características ................ 7 2.- Equipamiento ............................... 11 2.1 Tren de válvulas ............................ 13 2.2 Fuente de energía ........................ 16
5.7 Qué es la tarifa ...................................................... 45 6.- Alcantarillado ........................................................ 46 6.1. Importancia .......................................................... 46 6.2. Descripción general ............................................ 47 6.3. Operación y Mantenimiento ............................... 48
2.3. Caseta de cloración ................... 28
7.- Saneamiento .......................................................... 50
2.4. Medidas de seguridad ................ 36
7.1. Principales componentes .................................... 52
2.5. Primeros auxilios ........................ 37
7.1.1. Pretratamiento ................................................... 54 7.1.2. Tratamiento biológico ....................................... 60
3.- Línea de Conducción .................. 38
7.2. Seguridad para el personal ................................ 74
3.1. Descripción general .................. 38
7.3. Seguridad e higiene en las instalaciones ....... 78 7.4. Control de registro de operación .................... 80
4.- Regulación .................................... 39
8.- Organización y Administración del comité .......82
4.1. Tipos de tanques ........................ 39
8.1. Importancia de la participación .........................82 8.2. Contraloría Social ................................................ 86
5.- Red de distribución ..................... 40
8.3. Padrón de Usuarios y Administración .............. 87
5.1. Válvulas de seccionamiento ...... 40
8.4. Reglamento ........................................................... 92
5.2. Tomas domiciliarias .................... 41 5.3. Micromedición ............................ 41 5.4. Pago justo .................................... 42
9.- Consideraciones generales ..................................94 GLOSARIO ....................................................................96
Prólogo La Comisión Estatal del Agua a través de los años se ha preocupado por incrementar las capacidades del personal municipal que atiende la zona rural en el tema agua, así como la elaboración de material que sirva de apoyo para éstos y para los propios comités rurales de agua y saneamiento en el Estado de Guanajuato. Durante mas de diez años se produjo material específico en diversos temas dedicado a contribuir en la capacitación de los comités rurales de agua potable en el estado, el resultado de este trabajo se ve realizado en este manual el cual, de una manera muy sencilla y práctica, sintetiza los temas que son de más relevancia para la operación de los sistemas de agua y saneamiento en las comunidades del estado de Guanajuato. Este manual es de gran utilidad para los comités que operan los sistemas de agua y saneamiento, así como para el personal municipal que realiza la atención en el medio rural. Aunado al contenido de este manual de apoyo para operar y mantener los sistemas de agua y saneamiento, se ha incluido un tema que ha tomado mucha importancia en los últimos años que es “La Contraloría Social”, un esquema que se ha creado para que la población beneficiada se incluya en la vigilancia de la construcción de las obras que se realizan en su comunidad. Estas son acciones de gobierno que generan un clima de confianza, transparencia y rendición de cuentas. COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
4
Un día, en la Comunidad Rural... buenos días profesor, ¿qué haciendo tan temprano por aquí?
buenos días don roberto, estoy preparando mi clase, y salí a ver el campo para inspirarme más.
1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
esta semana, voy a explicar a las niñas y a los niños en la escuela, sobre las fuentes de abastecimiento del agua.
5
Sabemos que el agua existe en la naturaleza y podemos encontrarla en diferentes formas, ya sea sólida, líquida o gaseosa ESTADO SÓLIDO
Sin embargo para hacerla llegar a nuestros hogares se requiere identificar, adaptar y gestionar los espacios de donde se llevará para el consumo de los habitantes de las ciudades y comunidades.
ESTADO LÍQUIDO
Para lograr lo anterior es necesario identificar los puntos más viables que garanticen la calidad y cantidad del líquido para el abastecimiento de agua de los ciudadanos que habitan estos núcleos de población.
ESTADO GASEOSO
6
¡ah caray! ¿pues que el agua no viene del mar y de los ríos?
en parte don roberto, pero todavía hay más sobre el tema del agua...
...déjeme mostrarle cuáles son esas fuentes que nos abastecen de agua
1.1 Tipos y características de fuentes de abastecimiento: FUENTES
DESCRIPCIÓN
POZOS
Son obras que se perforan a grandes profundidades con el fin de extraer y garantizar el abasto del agua. Es una fuente subterránea. La mayoría de las comunidades y ciudades del Estado de Guanajuato, se abastecen de
PRESA O BORDO
MANANTIALES
esta manera.
Son nacimientos de agua que brotan de la tierra de manera natural pero es necesario utilizar un medio mecánico o eléctrico para hacer llegar el agua a las viviendas.
Es un estructura que se construye sobre un río o arroyo, para almacenar el agua a fin de derivarla o regular su curso fuera del cauce.
RÍOS
Es una corriente de agua continua que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Fuente de abastecimiento que se ha utilizado siempre por el hombre.
7
Las fuentes mencionadas se dividen en: El agua subterránea se encuentra y se extrae de los acuíferos que
Subterránea
se forman mediante la infiltración del agua de lluvia y se almacena en depósitos subterráneos y ésta se realiza mediante perforación de pozos profundos.
El agua superficial la vemos surgir de los manantiales y de la lluvia
Superficial
que después vemos correr a través de los ríos, que confluyen a presas o bordos, lagos y mares.
Presa
Caseta de cloración
Tanque elevado
Tren de válvulas Pozo
Tanque de mampostería
Capa Freática
Red de distribución
Agua Subterránea
mire don roberto, aquí se puede identificar en esta imagen los tipos de agua subterránea y superficial.
8
además de cada una de las fuentes como pozo, presa o bordo, manantial, ríos. aquí también le muestro un corte donde se ubiquen las capas de la tierra hasta el acuífero.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Las aguas subterráneas y superficiales se encuentran reguladas mediante Leyes que limitan y establecen su uso.
Cada fuente que se utilice para el abasto de los sistemas de agua potable para las comunidades y ciudades, requieren de contar con un título de asignación proporcionado por la autoridad del agua, que en México es la Comisión Nacional del Agua y estará a nombre del municipio. De no ser así se estaría incurriendo en una ilegalidad o delito que afectará en las finanzas de la comunidad y del municipio ya que las sanciones establecidas en la Ley aunque deben de ser cubiertas por la presidencia municipal al ser el titular de los derechos de asignación, impactará en las localidades de su municipalidad al reducir los montos que tiene asignados para la construcción de otros servicios. Autoridad responsable de regular el uso del agua
Comisión Nacional del Agua
Autoridad responsable de proporcionar el servicio de agua potable
Municipio
Administración del servicio de agua potable en las cabeceras municipales Organismo Operador y/o Presidencia Municipal
¡pero vaya usted a creer profesor, que todavía haya gente mal intencionada que haga uso ilegal de nuestros recursos naturales!
Administración del servicio de agua potable en las comunidades El municipio y/o el Comité local de Agua Potable y Saneamiento*
pues lamentablemente así es don roberto, por eso existe un título de asignación, donde se establece el volumen o derecho de extracción.
*Como organismo auxiliar del Municipio 9
y seguramente siendo ilegal se explotará sin medida la fuente.
mire don roberto, esta es una copia del título de asignación.
también se necesita tener equipamiento para poder extraer el agua. pero no estoy muy seguro sobre lo que se necesita.
yo creo que el que más sabe de esto es el inge. ¿por qué no vamos a saludarlo y que nos cuente un poco más?
así su clase estará mejor preparada profesor.
10
buenos días inge, ¿cómo les ha ido con el pozo? el profesor quiere saber qué se necesita para obtener el agua. ¿Nos podría explicar por favor? ¡claro que sí don roberto! con mucho gusto.
2. EQUIPAMIENTO Una vez que realizamos una perforación de pozo o detectamos una fuente de abastecimiento, hay que utilizar diferentes métodos para extraer el vital líquido, y distribuirlo bajo control mediante mecanismos en donde utilizamos energía.
Por lo que es necesario elegir el equipo de bombeo ideal que se encargue de extraer el agua potable, ¿verdad inge?
así mero es don chuy.
11
Cuando tenemos la certeza de que el pozo nos dará una producción aceptable de agua y con la calidad necesaria a través de un aforo, es entonces que podemos pensar en qué equipo electromecánico usaremos de acuerdo a las características del pozo, la topografía del lugar y del número de habitantes de la comunidad. Al momento de que extraemos el agua, tenemos que considerar algunos factores que pueden dañar nuestro sistema: estos son aire, presiones, regreso del agua, etc.
Es por ello que requerimos de una serie de piezas especiales a la salida del pozo y que estas a su vez tienen como tarea principal proteger la bomba en mención, a este conjunto de piezas se le conoce como tren de válvulas para así contar con un ideal funcionamiento del sistema de agua potable.
12
déjenme explicarles qué es el tren de válvulas
2.1 Tren de válvulas Es un sistema formado por válvulas, carretes y demás accesorios, para conectar adecuadamente el equipo de bombeo con la tubería, ofreciendo a los mismos control y protección. (1)
(1) http://www.chihuahua.gob.mx/jcas/Contenido/plantilla5.asp?cve_canal=625&Portal=jcas
Ventajas: Las válvulas permiten controlar el flujo del agua que ingresa a la línea de conducción. Regula la presión y sobrepresiones generadas por fenómenos transitorios. También permiten resguardar el sistema en caso de un paro del equipo de bombeo, evitando que ante una situación excepcional, la tubería se
Vá lvu la de de c vás om tag pu o f erta ijo
ula Vá lv Po sic pre ión sió de m n( ma edid nó o me r de tro )
Vá lv y e ula d xpu e a lsió dm n d isió ea n ire
TR
EN D
ch
eck
Me d
ido r
de f
lujo
EV ÁL VU
LA SY
Vá o s lvula ecc de c lle ionam omp na do ient uert a de o pip para as
LÍN
Vá lv
EA SD EC
ON
ula c de ontr arie ago lpe te
DU
CC
IÓ N
dañe por exceso o carencia de presión.
les mostraré una imagen para que vean de qué les hablo.
13
TREN DE VÁLVULAS
Válvula de admisión y expulsión de aire
Es un dispositivo que permite desalojar en forma automática el aire que se encuentra en la columna de bombeo y que es impulsado por el agua durante el arranque del equipo; por otra parte cuando el equipo se para, su función, es la de permitir el acceso de aire a la columna de bombeo para romper la condición de vacío que se presenta por el regreso del agua hacia el interior del pozo.
Manómetro Es un dispositivo con el cual se miden los valores de la presión existente dentro de la tubería. Normalmente se instala sobre el lomo de la línea de descarga por medio de una conexión roscada que lo conecta con la tubería.
14
Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
Medidor de flujo
Sirve para medir el caudal o volumen extraídos de la fuente de abastecimiento y cuánto estamos entregando a la población. Así mismo nos permite controlar la extracción del volumen autorizado en el titulo de concesión.
Esta válvula es indispensable para la protección del equipo de bombeo ya que cuando un sistema de bombeo prende y apaga gradualmente no ocurren daños, sin embargo cuando existe una falla por falta de energía se produce un paro repentino de la bomba provocando situaciones peligrosas (transitorios) en el sistema que pueden causar daños severos al equipo.
Válvula contragolpe de ariete
Su operación es automática, sólo requiere que sea calibrada por personal especializado para su correcta operación.
Válvula de compuerta
Válvula check
Se emplean para evitar el regreso del fluido hacia la columna de bombeo, protegiendo además al equipo de bombeo. Así mismo permite mantener llenas las tuberías aguas arriba de la descarga. Su operación es en forma automática, aprovechando el sentido de circulación del agua para accionar la compuerta de cierre o apertura.
Válvula de compuerta
Sirve para suspender la totalidad del flujo, regular los niveles en los tanques de almacenamiento, vaciar o llenar la línea para un posible mantenimiento o fuga. Su operación es manual, en la parte superior de la válvula se coloca un disco con el fin de realizar la maniobra de apertura (sentido contrario a las manecillas del reloj) o cierre (sentido de las manecillas del reloj). Cabe señalar que es importante el mantenimiento correspondiente a las válvulas y demás accesorios mediante pintura para evitar oxidación, así como verificar el correcto funcionamiento del medidor. 15
espero que le haya servido esta información para su clase profesor.
¡ha sido de mucha ayuda inge, gracias!
¿no entiendo cómo es que no le dan mantenimiento a las válvulas? está mal instalado y deteriorado y se quejan que el medidor no funciona bien.
pues que bueno es juntarse con la gente que sabe.
está será la mejor clase que haya dado profesor.
pero no olvide profesor que para que esto suceda, es necesario tener una fuente de energía para extraer el agua de las fuentes de abastecimiento.
2.2 Fuente de energía ¿Que es una fuente de energía? Para extraer el agua de las fuentes de abastecimiento es necesario el uso de energía, que en este caso hablaremos de la eléctrica ya que hay otras fuentes como eólica o solar. Para nuestro caso se requiere gestionar un contrato de servicios con la Comisión Federal de Electricidad, en este documento se definen los costos por el suministro y se generan las obligaciones de pago a los usuarios del servicio, es decir se genera el pago de una tarifa. En el esquema siguiente se muestran las partes del sistema eléctrico que permiten el arranque al equipo de bombeo. 16
MEJORES COMITÉS, MEJORES COMUNIDADES
2
1
¡oh! ¡esto no lo sabía!
4 3
5 Interruptor Interruptor
mire profesor, con este sistema es como echamos a jalar el equipo de bombeo.
Bomba
Botón de Arranque
Tanque Hipoclonato Hipoclorito
Poste de concreto
1.- Cableado 2.- Fusibles 3.- Poste de concreto 4.- Transformador 5.- Caseta (del equipo de arranque y cloración)
17
pero esto debe tener un costo, ¿no, don chuy? ¿cómo saben la tarifa que deben de pagar por su fuente de abastecimiento?
¿Cómo se determina el tipo de tarifa que necesitamos para nuestra fuente de abastecimiento?
mire profesor, Los representantes de la comunidad se cordinan con el personal del municipio para llenar una solicitud de servicio de la Comisión Federal de Electricidad.
A esta solicitud deberán de anexarle todos y cada uno de los requisitos que solicite la paraestatal, anexándole el título de asignación expedido por la Comisión Nacional del Agua, ya que es el requisito más importante para que se defina el tipo de tarifa para un pozo de agua potable.
18
El personal de la Comisión Federal de Electricidad, realizará una visita de campo con el fin de verificar que las instalaciones del sistema de electrificación de pozo se hayan realizado de acuerdo a las normas técnicas establecidas. Una vez que se cumpla con los requisitos, la Comisión Federal de Electricidad, otorgará el contrato e instalará un medidor para cuantificar el consumo de energía que se genere por el bombeo.
Tipo de tarifa que debemos utilizar No todos los servicios pueden utilizar la misma tarifa, es decir, no es lo mismo un servicio de casa habitación que un servicio de abastecimiento público urbano. Es por ello que debemos ver cual es la tarifa que nos corresponde, en caso del servicio de bombeo de agua potable y tratamiento de agua residuales corresponde a la tarifa llamada:
“Tarifa 06: servicio para bombeo de agua potable o negras de servicio público”
19
así profesor, Ya determinada la tarifa por la Comisión Federal de Electricidad, el recibo se expide. ahí podremos ver cuánta energía utilizamos, y cuánto es lo que se debe de pagar.
20
buenos días doña pachita, ¿cómo está?
¡muy molesta muchachos! ¡muy molesta!
me llegó el recibo de la luz, y tiene mucha información, que ya no sé si me cobran lo que gasto o más.
no se apure doña pachita, deje le explico cómo leer su recibo de la luz.
a mi también me interesa saberlo.
no se alarme doña pachita, tómelo con calma, yo sé cómo leerlo.
¿Cómo leo mi recibo de la luz? ¡Aquí te indicamos que significan tantos datos! 21
1.- Datos Generales del Usuario: Nombre del titular (municipio) y domicilio de sus instalaciones. mire usted, esto está muy fácil.
2.- Número del servicio: Los datos que identifiquen al municipio. 3.- Número del medidor: código que identifica al medidor de casa o fuente de abastecimiento. 4.- Lectura actual: Indica la cantidad de kWh registrados en el medidor en la lectura más reciente. 5.- Lectura Anterior: Se refiere o indica el numero de kilowatts hora (kWh) al final del bimestre anterior. 6.- Consumo: Es la diferencia entre la lectura anterior y la actual e indica el número de kWh que consumiste en el último bimestre. 7.- Periodo de consumo: Te muestra la fecha inicial y final del consumo registrado. 8.- Días: Registra la cantidad de días que consumiste la energía y los días que se te están cobrando. 9.- Promedio diario: Son los KWh consumidos (indicados en 7) durante el periodo (indicado en 8), divididos entre los días del período (indicados en 9)
22
Numero de servicio:
Av. Paseo de la reforma Núm. 154 Col. Jerez, México D.F. 06600 RFC:
083 930 300 139
CFE370814-QID COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRISIDAD
1
total a pagar:
Nombre y domicilio
$8, 723.00 (OCHO MIL SETECIENTOS VEINTITRES PESOS 00/M.N.)
Fecha limite de pago:
2 3
5 OCT 12 03 SEP 12 A 02 OCT 12
62DP09VV16200760 Función
KWh KWh
4
periodo
Ruta
No. Medidor
E77C24 E11E36
Lectura actual
85420 88816
Diferencia
4252 3399
Multiplicador 1
Datos históricos
Totales
4,252 3,399
Demanda contratada kW 12
40000 30000
Mes
Días de mes
Energía
Precios
4,252
1.5240
kWh
$/kWh
Importe $
6,480.04
20000 10000 0 N
Mes
8
81168 85417
Consumo prom. diario
5 6
Lectura anterior
Cargo conectada kW 12
Tarifa 06
Factor de proporción
1.0000
Demanda máxima kW
Precios $/kWh
Importe $
277.67
78.11
Avisos importantes Nos transformamos para servirle mejor. Servicio a Cliente Teléfono 071. Este aviso-recibo incluye el importe por reconexión de tu servicio de energía eléctrica.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Estado de cuenta
Factor de potencia
277.67
D
NOV 11 DIC 11 ENE 12 FEB 12 MAR 12 ABR 12 MAY 12 JUN 12 JUL 12 AGO 12 SEP 12 OCT 12 NOV 12
12,745 12,343 15,543 19,345 16,445 12,545 1,289 20,154 21,455 14,292 19,515 20,420 20,747
7
1,4547 1,5043 1,5076 1,5687 1,5214 1,5678 1,5092 1,5756 1,5703 1,5718 1,5607 1,5716 1,5764
9 Conceptos Energía 2% Baja Tension Subtotal IVA 16% Fac. Del Periodo Diferencia por redondeo Total
Domicilio Fiscal 5MA920811D43 Avenida López 153 Guanajuato, GTO.
Factura: Folio: No. Aprobación: Año de aprobación No. Certificado:
Importe 47,345.01 040,80 48,291.91 7,722.70 51,012.60 -51,812.00 $56,019.00
MA 0000009582834 24721 2011 00001000000104150052
Este documento es una representación de un CFD Cadena original.
Ingreso pago en una sola exhibición| 17136,65|19879.00|CFE370814QI0|Comisión Federal de Electricidad| Av. Paseo de la Reforma| 164| Juárez| México|06600/XAXX010101000|MAYRA CORDERO B. T TORERO II| MEXICO TACUBA 1595 ESTACIONM| CIUDAD DE MEXICO|D.F.| México| 6043| ENERGIA| 17136.65|17136.65|IVA| 16|2741.86|| UtSjZlvk/TEj8ND4VBIVAtU9Ue0sNrNu4vqL6dERnq8Kq7RMFUuaLpyZamitnmza9WRwrGakCS70z0vCup/mv+jCNnuBoMSpOCmhkcFZkr+btrnTcvDVKI5P7MVerxC2LR6R/U8ZZ/b0UAO11Yfs8YEA4zgbPjK2T1tvwpU=
Total a pagar: t53643674748748375329 534647383093038370047 0646437830 737380263
$8, 723.00 (Cincuenta y seis mil diecinueve pesos 00/100 M.N)
23
¿pero, cómo saben cuanta energía se consume? pues ahora ya le entendí.
ah, pues para eso están los medidores, así se registra el uso de energía. deje le explico.
¿Qué es un medidor? Es un instrumento que mide el consumo de energía eléctrica, normalmente los vemos en la entrada de las viviendas o negocios y en estos se observa la lectura que define el consumo mensual del usuario. Existen diferentes tipos de medidores, los más comunes son los mecánicos y los digitales, es importante que identifiquen que tipo de medidor está instalado en su pozo y veamos como se toma la lectura, ya que es importante que registremos con frecuencia los consumos.
Medidor mecánico El medidor mecánico es de cuatro carátulas y cada una tiene una manecilla que indica unidades, decenas, centenas y millares.
ahora fíjese cómo se debe de tomar la lectura. ¡es de lo más sencillo!
MILLARES
24
CENTENAS
DECENAS
UNIDADES
La lectura se toma de izquierda a derecha, empezando por la carátula de los millares.
CARÁTULAS
MILLARES
CENTENAS
DECENAS
UNIDADES
recuerden que La lectura se toma de la carátula de izquierda a derecha y si la manecilla señala entre dos números, se anota el menor. les daré un ejemplo:
En la carátula de millares, la manecilla está entre el 1 y el 2; se anota: 1 En la carátula de centenas, la manecilla está entre el 3 y el 4; se anota: 3 La lectura de decenas es 5 (el número es inferior) En la carátula de unidades, la manecilla señala entre 4 y 5: la lectura es 4 El resultado final quedaría de la siguiente manera: 1,354 kwh Al restar esta lectura con la del bimestre anterior, el resultado es el total de kilowatts/hora que se consumieron durante el bimestre que se factura.
y también existen los medidores digitales.
Medidor digital Los medidores digitales son instrumentos creados para brindar al usuario una mayor certeza o confiabilidad sobre la cantidad exacta de consumo de energía que se utiliza mes con mes, con esto generamos una cultura de ahorro.
25
este es un medidor digital. es muy eficiente y tiene sus ventajas contra el medidor mécanico. les voy a mostrar en la siguiente tabla.
MEDIDOR DIGITAL
Es fácil de leer el consumo.
Se facilita comparar el recibo con la lectura anterior.
Control de consumo.
MEDIDOR MECÁNICO
La lectura es mas compleja de leer para el usuario.
Evita que el cliente pueda llevar el control del consumo más facilmente. Acumula insectos, basura, polvo, perjudicando en algunas ocasiones el consumo o visibilidad.
No es fácil de alterar.
En algunos casos cuentan con un mecanismo que contempla el cobro por medio de una tarjeta de prepago 26
Se puede alterar el consumo, si esto sucede nos hacemos acreedores a alguna sanción por parte de CFE.
¿y cómo se puede llevar un control de consumo de agua y luz?
El registro de lecturas se puede hacer muy fÁcil, estableciendo un día del mes para la lectura y escribiéndolo en una bitácora
Comunidad Numero de serie del Medidor de agua Mes
Num: Medidor de agua Año
Municipio
Fecha
Num: Medidor CFE
Lectura en Kw Anterior Real
consumo en Kw
Lectura en M3 Anterior Final
consumo en M3
Presión
Observaciones
Enero Febrero Marzo Abril
Diciembre
¡pagar a tiempo es muy importante!
La tarifa que pagamos no es por que el agua se venda, si no que utilizamos energía eléctrica, además de los costos por la prestación del servicio para que el agua llegue a nuestros hogares, es por ello que es importante que seamos conscientes y responsables de pagar lo que gastamos.
27
2.3 Caseta de Cloración Pues sí profe, el principal problema está en que si no se paga el servicio, el agua no es tratada adecuadamente para su consumo, además
Caseta de cloración
de que no nos llega.
Y si el agua no es tratada para su potabilización, puede causar enfermedades.
Mire, ahí viene ramón; Seguramente él puede explicar sobre eso de potabilizar el agua.
28
Es una construcción con dos divisiones en donde se aloja el equipo de arranque del pozo y el equipo clorador.
¡Buenas ramón!, ¿te acuerdas de lo que una vez platicaste sobre lo del agua contaminada que nos puede causar enfermedades? Claro que sì don chuy. era sobre los tipos de contaminantes y cómo eliminarlos
SÓLO LOS ESPECIALISTAS PUEDEN TRATAR EL AGUA CUANDO ESTÁ CONTAMINADA CON ELEMENTOS O QUÍMICOS COMO: ARSÉNICO, ALUMINIO, BARIO, CADMIO, COBRE, CROMO, FIERRO, MERCURIO, MANGANESO, CIANUROS, PLOMO U OTROS. y es un poco más sencillo cuando sólo hay microorganismos o bichos.
TIPOS DE CONTAMINANTES Y PROCESOS DE POTABILIZACIÓN Por contaminación microbiológica Debido a microorganismos nocivos para la salud humana. Para efectos de control sanitario se determina el contenido de indicadores generales de contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes.
Por características físicas y organolépticas Para efectos de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos, el calor y la turbiedad se determinan por medio de métodos analíticos de laboratorio.
29
ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIAL
ramón, no olvides que en el agua también hay virus causantes de severas enfermedades en la gente.
Fiebre tifoidea (Salmonella typhi) Fiebre paratifoidea (Salmonella paratyphi) Cólera (Vibrio Cholerae) Tularemia (Brucella tularensis) Disentería Bacilar (Shigella spp.) Gastroenterítis (Salmonella spp.) Disentería amibiana (Entamoeba histolytica) Giardiasis (Giardia lamblia) Criptosporidiosis (Cryptosporidium) Las enfermedades relacionadas con protozoos patógenos se manifiestan con diarreas severas, que pueden causar deshidratación y en muchos casos, la muerte.
creo que con todo eso que he escuchado me empiezo a sentir un poco mal.
Por lo pronto vamos a preguntar sobre estas enfermedades y luego vemos en que parte de nuestro sistema y cómo se realiza la potabilización del agua.
Según la Organización de las Naciones Unidas, cada día mueren en el mundo miles de personas debido a enfermedades relacionadas con agua contaminada. Muchas de las bacterias del agua provienen del contacto con el aire, el suelo, animales o plantas vivas o en descomposición, fuentes minerales y materia fecal. 2 2. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml
30
Pero, ya que estamos aquí tal vez podamos obtener más información sobre el tratamiento del agua
No se preocupe, todo fue una falsa alarma.
Aunque ya se sienta mejor no está por demás que vengamos a ver un especialista
Hola lolita, ¿Nos podrías dar información sobre la forma en que el agua se procesa para ser utilizada en nuestro consumo y uso cotidiano?
Por supuesto que sí. Síganme, les explicaré parte del proceso.
31
Acompañado a veces por otras sustancias y procesos, el cloro es la sustancia principal en la desinfección del agua.
A diario revisamos muestras de agua, de los pozos para corroborar que cumplimos con la Norma oficial mexicana nom-127-ssa1-1994
ésto se hace para comprobar que la cantidad de cloro que se está utilizando sea el adecuado.
La cantidad de cloro residual en el agua puede determinarse por pprocedimientos colorimétricos.
La prueba DPD reactivo, al adicionarse al agua la hace adquirir una coloración según la cantidad de cloro residual que contenga. El color o tono de la muestra de agua debe igualar o coincidir con el que se haya seleccionado en el patrón de la escala, pudiendo variar desde el morado pálido hasta el violeta, dependiendo de la cantidad de cloro residual presente. Para llevar a cabo lo anterior se emplean sistemas comparadores colorimétricos que constan de reactivo, tubos de muestreo y escala colorimétrica de concentración conocida como patrón. 32
PROCEDIMIENTO PARA EL MUESTREO
1
Se abre la llave de la toma de agua, se deja correr durante 1 ó 2 minutos.
2
Se toma el tubo de muestras (comparador), se enjuaga varias veces con agua antes de tomar la primera muestra, llenándola hasta la marca indicada.
3
Se agrega una pastilla de reactivo DPD sin tocarla con los dedos.
4
Se tapa y se agita levemente el comparador con la muestra.
5
Una vez agitada la muestra en el comparador, hay que esperar de 30 a 60 segundos para que la reacción del agua nos dé la lectura. El agua tomará un color entre rosado y violeta, las celdas nos darán un color aproximado al que ha tomado el agua de la muestra, hay que determinar cual es la más parecida.
6
Si el color se desarrolla lentamente es indicio de que el cloro se haya combinado con amoniaco o con otros compuestos orgánicos.
7
Estos son los pasos que se siguen para medir la cantidad de cloro. Es muy importante seguirlos adecuadamente porque sólo así sabemos cuál agua podemos consumir
Si el color se desarrolla casi instantáneamente, indica que el cloro se encuentra en estado libre se debe estar muy pendiente de los resultados obtenidos en las pruebas.
Si no se desarrolla ningún color, indica ausencia de cloro, en cuyo caso hay que verificar que: El equipo de bombeo esté trabajando y que tenga agua la línea. Que la bomba dosificadora esté en operación. Dejar circular el agua por varios minutos después de haber iniciado la dosificación del cloro. En caso de que los puntos anteriores se hayan verificado, aumentar la dosificación de hipoclorito, aumentando el valor de las perillas de speed y stroke. 33
Hace algunos años, las tabletas o pastillas eran utilizadas principalmente en los sistemas de agua potable que carecían de energía eléctrica. El uso de tabletas o pastillas de cloro en estos últimos días es cada vez menos común ya que la mayoría de las comunidades cuentan con energía eléctrica y se utilizan hipocloradores eléctricos los cuales se encuentran en el mercado con diferentes marcas.
Este es un tipo de hipoclorador, el cual se instala dentro de la caseta de cloración e inicia a clorar después del tren de válvulas .
pERO, Y A TODO ÉSTO...
¿con el cloro eliminamos toooodos los contaminantes que nos provocan enfermedades? ¡No!, no todos los contaminantes se eliminan. Inge, este proceso de potabilización usted lo conoce, platíquenos por favor.
La potabilización se lleva a cabo en una instalación diferente a la de la Caseta de Cloración. Está compuesta de varios sistemas que juntos remueven, además de los microorganismos, los metales pesados que contaminan el agua utilizando un proceso físico y químico.
Cuando además de microorganismos hay otros elementos en el agua lo mejor es la instalación de una planta potabilizadora. Tenemos que implementar cualquiera de estos
dos sistemas para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, caso contrario no tendríamos permiso para consumir agua de ese pozo. La operación de una planta de potabilización depende de todos y cada uno de los elementos que la componen ya que si uno de ellos llegara a fallar, el uso continuo de una pieza descompuesta dañará al resto del sistema.
34
Para que el sistema completo opere adecuadamente se debe poner particular atención en: • Flujo y presión de agua • Calidad del agua después de cada proceso de tratamiento • El suministro de energía eléctrica • La adecuada operación del sistema • Tinaco de agua tratada limpio y cerrado herméticamente
PROCESO LLEVADO A CABO EN LA PLANTA POTABILIZADORA
1
El proceso de potabilización de agua cruda inicia cuando se extrae el agua del pozo, se lleva al tanque de almacenamiento, donde se clorará para evitar que se desarrollen bacterias.
2
Enseguida se trasfiere el agua por medio de una bomba, el liquido pasa al filtro donde se eliminan todos los sólidos en suspensión (tierra, arena, basura, etc)
3
El agua llega al filtro de carbón activado donde se eliminara cualquier rastro de cloro o materia orgánica.
4
Pasa al suavizador, donde se eliminaran sustancias que provocan la dureza del agua.
5
El agua llega a una bomba, para hacerla pasar a membranas de flujo cruzado eliminando la sal del agua.
6
Gracias a los poros microscópicos, la membrana de osmosis inversa elimina el 90% de sales disueltas, virus patógenos, así como contaminantes fisicoquímicos y metales pesados.
7
El agua finalmente se almacena en otro tanque limpio para ser distribuida a la comunidad, pasando por rayos ultravioleta y un filtro de sedimentos que eliminan el resto de contaminación.
¿Y NO ES ALGO PELIGROSO AL OPERAR ESTE EQUIPO?
35
2.4 Medidas de seguridad Sí, puede ser peligroso, por eso las personas que manejan los distintos sistemas de agua y saneamiento deben considerar algunas medidas de seguridad
El cloro utilizado en proporciones adecuadas es benéfico para desinfectar el agua, pero sin los cuidados adecuados y las medidas de protección necesarias, puede causar daños a la salud del personal que lo manipula. Por lo que las personas que estén en contacto con el cloro deberán considerar las siguientes medidas de seguridad.
Las casetas o salas de desinfección deben planearse preferentemente para ese único fin, considerando la protección, ventilación y seguridad del personal y de los equipos.
Es muy importante considerar que exista espacio suficiente para sumergir el difusor. Y tener cuidado con el cloro que se aplica en forma gaseosa ya que éste es un elemento altamente corrosivo en partes metálicas.
CASETA DE CLORACIÓN
La inhalación prolongada del cloro puede causaR severas intoxicaciones. y el contacto con la piel y ojos puede causar irritaciones o ceguera. Si por accidente ocurre cualquiera de estos casos se recomienda:
36
en caso de que ocurra cualquier accidente, hay una serie de recomendaciones que es importante conocer.
2.5 Primeros Auxilios • Remover a la persona a un lugar ventilado. • En el caso probable de que la persona tuviese problemas con la respiración (inconciencia) suministrar respiración artificial hasta restablecer la respiración. • No dar sólidos o líquidos a la persona inconsciente. • Cuando el cloro entre en contacto con los ojos, aplique abundante agua por espacio de 15 minutos, busque asistencia médica. • Remueva la ropa contaminada y lávese las partes afectadas del cuerpo como sea posible.
Pues, ¡Muchas gracias! toda esa información me será de mucha utilidad. Hasta Luego.
37
3. Línea de Conducción
¡vaya! fue bastante bueno eso de ir al centro de salud. cada vez conozco más del agua.
3.1 Descripción general La línea de conducción es la tubería que se ubica a la salida del pozo, conectado al sistema de protección identificado como tren de válvulas, posterior a la válvula del tipo compuerta. Esta línea sólo requiere la instalación de válvulas de admisión y expulsión de aire y se instalan en las partes más altas para expulsar el aire que genera al ponerse en operación el sistema, mismo que se cierra al llenarse totalmente el conducto de agua, cuando la línea es demasiado larga también se instala una válvula de este tipo. Los materiales puede ser: PVC, fierro fundido, fierro galvanizado, polietileno de alta densidad, entre otros.
Así es. y para que la gente se beneficie de este recurso se necesita de la línea de conducción
El diámetro de la línea de conducción depende del número de habitantes que abastecerá, esta línea se conecta al tanque de regulación. En la línea de conducción, también se instalan atraques, a cada cuarenta metros o en cada cambio de dirección, éstos tienen la finalidad de asegurar que la línea no sufra movimientos.
38
4. Regulación El agua que proviene del pozo a través de la línea de conducción se lleva al tanque de regulación o “depósito”. Su ubicación, casi siempre es en la parte más alta. El tipo de tanque y capacidad se definirán de acuerdo al estudio técnico realizado previamente. Sirve para controlar o regular el gasto y las presiones a la red de distribución.
4.1 Tipos de Tanques ¡Existen dos tipos de tanques: el elevado y el superficial!
Elementos del Tanque Elevado Tubería de llegada Tubería de limpieza Tubería demasías Escalera de acceso Puerta superior de acceso (tapa incluida)
Elementos del Tanque Superficial Tubería de llegada Tubería de limpieza Tubería demasías Escalera marina Puerta superior de acceso (tapa incluida)
La garantía de durabilidad de los tanques depende de que los usuarios que se beneficien participen en la limpieza y desinfección de los mismos, así como mantenerlos en buen estado aportando los recursos necesarios para su mantenimiento.
39
5. Red de distribución Una vez almacenada el agua en el tanque de regulación esta se distribuye a través de tuberías (red de distribución). La red de distribución comienza en el momento que encontramos una primera ramificación y se divide en redes principales y secundarias.
Línea de conducción
existen redes de distribución de diferentes diámetros. Tienen válvulas que, en caso de fugas ayudan a evitar que el agua se desperdicie
5.1 Válvulas de seccionamiento Dependiendo de la red, se diseña un esquema de operación de válvulas. Así el abasto es seguro a todos los puntos de la comunidad
Por esto es importante programar la distribución mediante sectores. También se asegura la distribución a otras comunidades cuando son sistemas multicomunitarios. Dividir la red en varias zonas, y con el movimiento de estas válvulas se puede optimizar el manejo de la red, ya que se puede hacer una progtramación del abasto dependiendo del sector, y con esto ofrecer un mejor servicio a la(s) comunidad(es). Es importante estar siempre al pendiente del estado general de la red para evitar deterioro que afecte el suministro o la calidad del agua.
40
5.2 Toma domiciliaria a TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EL AGUA LLEGA A LOS HOGARES y PASA POR UNA INSTALACIÓN HIDRÁULICA DENOMINADA TOMA DOMICILIARIA.
TIENE UN MECANISMO DE MEDICIÓN LLAMADO MICROMEDIDOR. UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA ADMINISTRAR EL AGUA Y PAGAR LO JUSTO.
5.3 Micromedición Organismo 1 . Abrazadera de PVC diámetro variable con rosca interior de ½” de diámetro 2. Válvula de inserción de bronce para PEAD, sistema de tuerca cónica 3. Tubo de PEAD RD-9, PE-3408, Norma NMX-E-018-SCFI-2002. 4. Codo combinado de bronce d3e 90° x ½” de diámetro, sistema de compresión. 5. La unión de polietileno PE-3408 con el codo bronce sistema de compresión será reforzada con sellador para alta presión y empaque de teflón. 6. Atraque de concreto de 20 x 20 x 20 cm. 7. Niple galvanizado de ½” de diámetro con forro de polietileno de alta densidad de 50 cm. de longitud. Insertado a presion y sin holguras entre tubo y recubrimiento. El forro de polietileno de alta densidad y alto peso molecular tipo PE-3456 (3408), norma NOM-E-18-1989 con promedio de vida util de 45 mos.
11 10
12
9 10
0.30m.
13
14
9
8
BANQUETA
CALLE
(ARROYO VIAL)
7 0.50m.
5
3
8. Válvula macho de bronce de ½” de diámetro. 9. Micromedidor. 10. Codo de 90° x ½” de diámetro de hierro maleable galvanizado por inmersión en caliente, norma ASTM A-26, A-197. 11. Niple galvanizado de ½” de diámetro x 10 cm. de longitud. 12. Tuerca unión de ½” de diámetro de hierro maleable galvanizado por inmersión en caliente, norma ASTM A-26, a-197. 13. Llave de globo de bronce de de ½” diámetro. 14. Llave nariz de bronce de ½” de diámetro.
1
2
6
Usuario
4
SIN ESCALA
La micromedición es fundamental porque permite conocer el volumen de agua que consume cada usuario, y en base a esta medición se determina el pago por el servicio. Entre más volumen se utiliza mayor sería el pago, motivo por el cual es importante realizar un uso adecuado y racional del agua evitando así el desperdicio. 41
5.4 Pago justo
Muy cierto inge, cuando hay cuota fija, las personas que consumen poca agua pagan por los que consumen más.
Esto no es justo, ya que hay usuarios con familia numerosa y pagan lo mismo que usuarios donde solo hay una o dos personas.
Gracias a la micromedicion cada quien paga el agua que consume. El que gasta más, paga más.
es una medida justa de pago del servicio por tener el agua en nuestras casas.
42
El agua que se extrae se contabiliza, es decir, se mide la extracción a la salida de la fuente (macromedidor) y lo entregado en casas habitación (micromedidor). Al tener la lectura del agua que se extrae y la que se entrega a los domicilios, es posible detectar las pérdidas por fugas o tomas clandestinas.
Al tener micromedición en la comunidad, se establece un costo real y aceptable, por el servicio y contribuye a la vida útil del sistema en general.
Si no tuvieramos medición, se gastaría más agua.
Parámetros a considerar para la instalación de micromedidores Para la instalación de los sistemas de micromedición y cumplir con la normatividad, debemos de tomar en cuenta lo siguiente: a) Determinar la factibilidad técnica, económica y social de la comunidad b) Contar con ciertos parámetros, como son la composición del agua y los niveles de presión existentes en la red, c) Definir número de personas, salario, ruta más adecuada para toma de lecturas, d) Equipo para la expedición de recibos y e) El costo para la reposición y/o mantenimiento de los micromedidores. De no contar con la micromedición las consecuencias pueden ser: Pago no justo Desperdicio Nulo control sobre los volumenes extraídos y de entrega Subsidios a cargo de los que consumen menos agua
43
5.5 Tipos de Medidores En el mercado existe una extensa variedad de marcas comerciales de micromedidores.
según los resultados de los estudios realizados se eligen los más adecuados para el sistema.
Es necesario hacer estudios para definir el tipo de equipo que se requiere para el sistema comunitario considerando además las garantías de calidad que ofrezca el proveedor.
5.6 Cómo tomar lecturas También es importante conocer las garantías de calidad que ofrezca cada marca; y cómo se lee el medidor para entender nuestra tarifa
Para poder “tomar lectura” en el micromedidor, necesitamos conocerlo. Existen algunas partes que hay que identificar, así como las características principales que debemos ubicar.
44
Dial
Año
00
indicador de flujo
00
Odometro
2014
52
Nombre
Norma Oficial Mexicana
Posición Clase metrológica
Número de serie
Es el número que se toma en cuenta para registrar a cada usuario y se encuentra ubicado generalmente en el cuerpo del medidor. El número de serie y domicilio debe coincidir con el registro en el padrón de usuarios.
Odómetro
Registra el consumo de agua en metros cúbicos y lo muestra de la siguiente manera: los dígitos de derecha a izquierda representan 1 m3, 10 m3, 100 m3, etc. Como el cuentakilómetros de un vehículo, el odómetro del medidor no debe modificarse.
Dial
Rotará cuando el agua pase por el medidor. Una rotación completa del dial equivale a un metro cubico de agua
5.7 Tarifa ¿Y qué es la tarifa?
La tarifa es el precio establecido por determinado consumo en metros cúbicos. sirve para cubrir el costo del servicio como el mantenimiento del sistema de agua y saneamiento.
EL AGUA NO SE COBRA, SÓLO LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA. cubrir los costos de reparación del equipo de bombeo y ampliaciones que sean necesarias, creando reservas para posibles contingencias.
45
Bueno Profe, ya platicamos de cómo se lee el medidor de volumen de agua de cada casa y del porqué se establece una tarifa.
ahora le voy a platicar cómo se colecta el agua que desechamos de nuestras casas y qué hacer para regresarla limpia al medio ambiente.
6. Alcantarillado El alcantarillado es una serie de tuberías e instalaciones que llevan las aguas residuales domésticas hacia una planta de tratamiento. ya saneada y limpia se manda a lugares especificos para reutilizarla o descargarla a un río o arroyo.
Si existe una industria, rastro, taller u otro tipo de servicio diferente al uso doméstico, no se deben conducir directamente a la Planta de tratamiento de aguas residuales.
Albañal Exterior
6.1 Importancia del alcantarillado Evitar la contaminación. Evitar enfermedades infecciosas. Evitar que se contaminen los acuíferos con aguas residuales. Conducir las aguas residuales a una planta de tratamiento. Las aguas de industrias, rastros, talleres u otro tipo diferente al uso doméstico, no se deben conducir directamente a la PTAR.
46
Registro
Albañal Interior
Tipos de alcantarillado Sanitario: Recoge y conduce solamente las aguas residuales de la comunidad.
Pluvial: Recoge y conduce solamente las aguas de lluvia y no contaminadas por uso doméstico.
Combinado: Capta y conduce aguas de alcantarillado sanitario y pluvial.
6.2 Descripción general
Subcolector Atarjea
Sistema de alcantarillado
Arroyo
Colector Subcolector Emisor Planta de tratamiento (R. A. F. A.) Estructura de descarga
Cabeza de atarjea
Es el extremo inicial de la red de drenaje mediante un pozo de visita
Albañal interior o
descarga domiciliaria
Es la tubería que recoge las aguas de una casa y termina en un registro.
Registro
Punto de unión de la descarga domiciliaria con el albañal externo.
Albañal externo
Es la tubería que capta las aguas que pasan por el registro y son conducidas a través de la atarjea al subcolector.
Atarjea
Tubería por la cual son transportadas las aguas residuales provenientes de los albañales y que son conducidas hacia los subcolectores y/o colectores.
Subcolector
Es la parte del alcantarillado que colecta las aguas de atarjeas principales y las entrega al colector.
Pozos de visita
Es la estructura que permite la inspección, limpieza y ventilación de la red de alcantarillado. Se utiliza para la unión de dos o varias tuberías y en todos los cambios de diámetro, dirección o pendiente, existen varios tipos de pozos de visita.
Colector
Es una tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas, dando sentido al escurrimiento.
Emisor
Conducto que recibe las aguas de un colector, no recibe ninguna aportación adicional en su trayecto. Su función es conducir agua negras a la planta tratamiento
Planta de tratamiento
Es la infraestructura construida para la remoción en las aguas residuales de materias en suspensión, coloidales y disueltas.
Estructura de descarga
Es la estructura diseñada para llevar a cabo el proceso de descarga del agua tratada ya sea a un bien nacional o a un predio particular. Puede existir una toma especial para reúso. 47
6.3 Operación y mantenimiento un sistema de alcantarillado depende de varios factores una vez que se ha terminado de construir.
Constantemente debemos estar revisando el sistema y así reportar cualquier problema que encontremos.
En las comunidades rurales, los desechos líquidos están constituidos principalmente por agua y sólidos orgánicos disueltos, que de no contar con un control adecuado, se convierten en un peligro para la salud de la población.
48
Para que un sistema de alcantarillado opere adecuadamente se requiere de lo siguiente: Pago de cuotas, pero sobre todo de la conciencia de todos y cada uno de los usuarios para concectarse al sistema y dar el debido uso al sistema
Agentes dañinos para una red de alcantarillado
Agentes causantes de obstrucciones en las tuberías de los sistemas de alcantarillado
Desechos tóxicos
Raíces
Ácidos
Grasas
Sustancias corrosivas
Arenas
Grasas
Lodos y desechos sólidos
El mantenimiento preventivo del alcantarillado depende del monitoreo constante de los responsables de la administración o del personal asignado para esto.
Los usuarios deben estar enterados del uso de su sistema de alcantarillado ya que la irresponsabilidad genera gastos elevados para su mantenimiento.
un sistema de alcantarillado conlleva realizar trámites legales que liberan las áreas necesarias en coordinación con el municipio y así garantizar la estabilidad jurídica de la obra.
Trámites legales Liberación de servidumbres de paso para la instalación o mantenimiento de la infraestructura que se instalará. Liberación de las áreas necesarias para la construcción de la PTAR. Tramitar en coordinación con la autoridad municipal el permiso de descarga ante la CONAGUA.
Problema
Causa
Posible solución
Tubería desalineada
Mal encamado o crecimiento de raíces.
Excavar, limpiar bien la tubería, alinearla, reinstalar la tubería, sellar y rellenar conforme a las especificaciones.
Tubería porosa
Período de vida de la tubería (años de servicio)
Recubrir con tuberías de PVC por deslizamiento, puede ser lo más económico, de lo contrario reemplazar.
Incrustación de sólidos
Saturación de lodos, arenas o sólidos
Limpieza constante es el mejor método para evitar el problema.
Encharcamientos
Tuberías tapadas por objetos grandes.
Reiterar a los usuarios la utilidad del sistema. Establecer multas en el reglamento comunitario.
Poco caudal colectado
Registros taponeados, desconectar los albañales
Limpieza alrededor de las alcantarillas y coladeras.
(ocasiona infiltraciones o fugas)
(ocasiona infiltraciones o fugas) (ocasiona obstrucción)
49
7. SANEAMIENTO Entonces toda agua recolectada por el alcantarillado debe limpiarse.
sí, si no la contaminación aumentaría y la salud de la población se afecta.
Podemos determinar sanear el agua residual, esto es remover las partículas sólidas, materia orgánica y eliminación de patógenos que se encuentran en el agua residual antes de que esta agua sea descargada a un cuerpo receptor como ríos, lagos o presas.
El agua puede ser saneada mediante un proceso de "tratamiento anaerobio" el cual no utiliza oxígeno.
me gustaría poder acompañarlos a la planta DE TRATAMIENTO, PERO TENGO ALGUNOS PENDIENTES POR HACER.
50
EL SANEAMIENTO SE HACE en estructuras especiales llamadas plantas de tratamiento de aguas residuales o ptars.
PROFE, ahora veamos cuál es el proceso para sanear el agua.
Ventajas de la P. T. A. R. Se obtiene agua tratada con características de reuso para riego agrícola de tallo largo. Producción de lodos estabilizados que pueden utilizarse como fertilizante en cumplimiento a la NOM-001-SEMARNAT-1996
Producción de gas metano que puede utilizarse como combustible
Proceso de tratamiento de aguas residuales (Básico) Agua cruda
Antes construiamos los Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente y el proceso del tratamiento de las aguas residuales básico era el siguiente:
Canal de demasías Pretratamiento
Tratamiento biológico
Desinfección
Rejillas
Canal desarenador
RAFA
Cloración
Basura y sólidos gruesos
Arenas
Lodo Seco extraído
Agua tratada A disposición
51
7.1 PRINCIPALES COMPONENTES PRETRATAMIENTO
AGUA CRUDA
COMPUERTAS DE ENTRADA
CANALES DE REJILLAS
CANAL DESARENADOR
CÁRCAMO DE BOMBEO
FLUJO LÍQUIDO
FLUJO LODOSO
EXCEDENCIAS (EN ÉPOCA DE LLUVIA)
RECIRCULACIÓN AGUA
PRETRATAMIENTO
AGUA CRUDA
52
COMPUERTAS DE ENTRADA
CANALES DE REJILLAS
CANAL DESARENADOR
CÁRCAMO DE BOMBEO
DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO BIOLÓGICO
RAFA
BIOFILTRO (PROCESO A)
SISTEMA DE DEMASÍAS
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO
CÁMARA DE RECIRCULACIÓN
LECHO DE SECADO
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
RAFA
SISTEMA DE DEMASÍAS
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO
HUMEDAL ARTIFICIAL (PROCESO B)
LECHO DE SECADO
53
7.1.1 PRETRATAMIENTO
1
COMPUERTAS DE ENTRADA
2
CANALES DE REJILLAS GRUESAS Y MEDIANAS
3
CANAL DESARENADOR
4
CÁRCAMO DE BOMBEO
5
SISTEMA DE DEMASÍAS
3
2
1
4
4
3
2
1
5
Tiene por objetivo la protección del resto de las etapas de tratamiento. Esta etapa es sumamente importante para evitar problemas posteriores en el sistema de tratamiento. Consiste en separar la basura, sólidos gruesos y arena antes de su llegada al tratamiento biológico.
El pretratamiento está compuesto por tres partes principales: 1. Compuertas 2. rejillas gruesas y rejillas medianas 3. canal desarenador
1. COMPUERTAS Son placas móviles planas, que al levantarse permiten controlar el ingreso de agua, generalmente se utilizan de acero inoxidable para evitar la corrosión, pueden ser con volante o jaladera.
2. CANALES DE REJILLAS GRUESAS Y REJILLAS MEDIAS Las Rejillas se colocan en los canales desarenadores, se construyen de soleras de acero al carbón o inoxidable con una separación libre entre barras de 12 a 25 mm, y una inclinación de 60°. Su principal objetivo es evitar el taponamiento de los tubos de alimentación.
Los sólidos atrapados se colocan en la charola perforada para su escurrimiento y posterior traslado a disposición. El agua residual pasa por dos canales que tienen una serie de rejillas que evitan que la basura y materiales sólidos gruesos ingresen al proceso de tratamiento y causen problemas a los equipos de bombeo además de que obstruirían las tuberías. PERO profe, antes de entrar a la PTAR es importante nuestra protección, ¡es obligatorio cumplir con las medidas de seguridad!
Todo personal operativo dentro de la planta, siempre debe portar:
Lentes
Cubrebocas Guantes
Mandil 56
Botas
Es importante señalar que se debe realizar un mantenimiento constante de las rejillas, removiendo CON un rastrillo los sólidos ACUMULADOS.
SE DEBEN depositAR en la charola perforada Y DESPUÉS enviarlos al relleno sanitario.
PROCESO DE PRETRATAMIENTO
1
El Operador o personal de la comunidad, revisará diariamente el área de pretratamiento con la finalidad de retirar los sólidos retenidos en las rejillas de cribado.
2
En caso de encontrar sólidos se procederá a retirarlos con rastrillo y depositarlos en un tambo de 200 litros.
3
Los desechos recuperados se confinarán en bolsas de plástico para posteriormente disponerlos en el relleno sanitario municipal.
4
El retiro de sólidos en el desarenador será semanalmente mediante el empleo de una pala, procurando cerrar una compuerta a la vez, con el objeto de poder maniobrar.
EN ESTA ETAPA EL MANTENIMIENTO SE REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
A los sólidos extraidos del pretratamiento y de otras etapas del proceso que se extraigan se les esparcirá una capa de cal para evitar malos olores y focos de infección.
57
pero aunque el agua haya pasado por ese proceso de limpieza tiene impurezas que deben tratarse ¿verdad inge?
Es correcto profe, el siguiente paso en el proceso de pretratamiento consiste en que el agua pase por el
3. Canal desarenador
Sedimentación
Normalmente se cuenta con dos canales donde se controla el flujo mediante compuertas cuya función es la de alternar su uso para poder realizar la maniobras necesarias de tal manera que sea posible dar mantenimiento a dichos canales, que tienen forma rectangular y alargada siendo su principal objetivo proteger el funcionamiento del reactor y/o equipo de bombeo. El agua residual fluye por los canales desarenadores a una velocidad constante y lenta que hace que los sólidos pesados, la basura pesada y la arena que no fueron detenidos por las rejillas se queden en el fondo, a este proceso lo llamamos sedimentación.
58
Después de la separación física de partículas grandes, el agua llega al:
4. Cárcamo de Bombeo Es un sistema hidráulico de bombeo que envía el agua al RAFA.
Bombeo de agua
Es importante considerar el pago de energía eléctrica, honorarios de operadores, de velador, kit de cloro, material de seguridad, toallas de papel, jabón para regadera y lavamanos, etc. ya que esto deberá contemplarse en nuestras cuotas de agua y saneamiento.
Bombeo de agua
Adicional al pretratamiento y cárcamo de bombeo existe una sección complementaria que es:
5. Sistema de demasías Esta estructura es utilizada en época de lluvias cuando ingresa más agua de la que el reactor puede recibir; se utiliza para desalojar el agua excedente. 59
7.1.2 TRATAMIENTO BIOLÓGICO 7.1.1. PRETRATAMIENTO
7.1.2. TRATAMIENTO BIOLÓGICO
7 8 9
6
REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (RAFA)
7
BIOFILTRO (PROCESO A)
8
CÁRCAMO DE RECIRCULACIÓN Y SEDIMENTADOR SECUNDARIO
9
HUMEDAL ARTIFICIAL (PROCESO B)
6
OFICINA DE LA PTAR
LECHO DE SECADO
61
6. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Después del pretratamiento, el agua pasa a un sistema biológico denominado R. A. F. A., reactor anaerobio de flujo ascendente.
Es un tanque en el cual se lleva a cabo un proceso donde la materia orgánica es absorbida o degradada por bacterias, lo que permite aclarar el agua y separar en el fondo los lodos producidos, realizando así parte del proceso de saneamiento. El RAFA esta integrado por dos cámaras, una en la que se lleva a cabo la digestión de la materia orgánica y digestión de lodos, otra en la cual se realiza la sedimentación de lodo y clarificación de agua.
El agua residual se distribuye en forma homogénea en el fondo del reactor en su ascenso entra en contacto con la biomasa (lecho de lodos) encargada de la degradación de la materia orgánica. El biogás producido en la primera cámara contribuye al mezclado del lodo con el agua residual alimentada.
Agua clarificada
Lodos exedentes
Bacterias
materia órganica
RAFA Tanque con un sistema de tuberías que distribuye el agua de manera uniforme en el fondo. Cuando el agua sube, entra en contacto con microorganismos activos o bacterias en un manto de lodos, los cuales son los encargados de eliminar la materia orgánica o contaminante de las aguas residuales. El agua clarificada se recolecta en canaletas que se encuentran en la superficie del tanque y el lodo permanece en el fondo del reactor. En el fondo del RAFA se produce el biogas
Zona de clarificación La cual se forma por la campana del separador de fases y cuenta con las canaletas de recolección de agua tratada.
62
TREN DE LODOS El RAFA opera adecuadamente en un rango ideal de temperatura de 10 a 30°C. Los lodos existentes en el fondo del reactor, ricos en bacterias anaerobias se mezclan con el agua residual cruda, de manera que se den las condiciones favorables para las reacciones bioquímicas. Posteriormente el agua asciende a través del manto de lodos (bacterias suspendidas en el fondo del reactor) y pasa a la parte superior en forma clarificada, los sólidos en suspensión (bacterias, materia orgánica sin degradar, etc.) son sedimentados y retornados por su propio peso al fondo del reactor y el agua clarificada (libre de sólidos) es vertida en las canaletas de recolección de agua tratada que conduce al tanque de contacto de cloro.
el gas generado es capturado en la parte superior (campanas) y se conduce por tuberías que se encuentran en la parte superior del reactor alrededor de todo su perímetro.
63
Cabeza de atarjea
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
La presencia de tóxicos como pesticidas, grasas, metales pesados, cianuros, etc., es dañina para el sistema, en las aguas residuales que llegan a la planta de tratamiento. El operador deberá estar atento a cambios bruscos en el color y olor del agua de entrada.
Si se observa que se presentan sólidos o producción de gas en el agua clarificada es posible tener un excedente de lodos, por lo que es necesario verificar su nivel de lodos para su extracción si fuese necesaria mediante una válvula instalada en el fondo del reactor y enviando los lodos al depósito del lecho de secado para su deshidratación y su posible uso como fertilizante agrícola o disposición para el relleno sanitario
64
Actividades para la operación del RAFA Mantener limpios los tubos de la caja de alimentación, esta actividad se debe realizar diariamente; con la ayuda de un cepillo de plástico de mango largo, y una guía de alambre destapar los tubos en caso de que se encuentren tapados.
Realizar la limpieza de las canaletas de recolección del agua tratada para evitar la formación de algas y acumulación de sólidos que pudieran ser arrastrados afectando la calidad del efluente.
Retirar las natas que se forman en la zona de clarificación del reactor, para realizar estas actividades se utiliza un cepillo de mango largo y una red para limpieza de albercas. Para la limpieza de las natas al interior se debe abrir la escotilla y esperar un tiempo a que se ventile y utilizar cubre bocas.
Dar mantenimiento a los barandales y tapas de escotillas con pintura anticorrosiva cada que lo requieran para evitar su rápido deterioro , ya que estos sistemas de tratamientos son muy corrosivos.
Realizar inventario de lodos en las válvulas de muestreo o utilizando el juez de lodos, para determinar si es necesario purgar o no los sólidos sedimentables.
Realizar la purga con sólo abrir la válvula de la tubería que se encuentra conectada al fondo del reactor para enviar estos lodos al lecho de secados.
Mantenerse el pH de los lodos en un valor de 7.0 – 7.5; alcalinidad superior a 1500 mg/L de CaCO3, Temperatura 20-25°C.
65
CONTROL DE NATAS Y SÓLIDOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL RAFA La parte superior del RAFA cuenta con mamparas que sirven como trampas para sólidos, estos sólidos se retienen antes de caer hacia los vertedores.
Es normal que durante la operación se retengan cantidades importantes de sólidos, la frecuencia de limpieza depende de factores como: Calidad del agua Nivel de lodos en el reactor Temperatura del agua Cantidad de grasa del afluente Frecuencia de purga de lodosGF
Los lodos que se retiren deberan depositarse en los tambos de 200 litros.
El color es un indicativo de un lodo saludable o no; el color ideal del lodo anaerobio es negro.
Es normal que se perciban olores en el área de pretratamiento, en las áreas donde el agua ha sido tratada no deben presentarse olores molestos, caso contrario es indicativo de que se tienen problemas en el proceso.
66
El crecimiento excesivo de algas en las paredes de los tanques, canaletas recolectoras, etc, indica que la salida de la planta tiene concentraciones de nutrientes. Este crecimiento de algas, además genera olores que atraen mosquitos.
entonces el operador deberá retirarlas manualmente tanto como sea necesario
Si se presenta burbujeo en la superficie es posible que haya producción de biogas o alto nivel de lodos en el reactor el cual daña por completo la eficiencia del proceso.
CALIDAD DEL EFLUENTE Una alta cantidad de sólidos suspendidos en el efluente del RAFA o sedimentador final, es indicativo de que hay problemas, si el acarreo ocurre a lo largo de toda la canaleta, es un ejemplo de que el lodo tiene propiedades muy pobres de sedimentación, de que la cantidad de lodos es alta en el RAFA o que se tiene problemas de evacuación de lodos (Sedimentador Final). PRESENCIA DE MATERIAL FLOTANTE Capas de lodos que se acumulan en la parte superior del RAFA o del sedimentador final, esto es un indicativo de altas cantidades de grasas y aceites en el afluente de la planta. El material flotante en el sedimentador final puede deberse a diferentes variables operacionales que conducen a la aparición de microorganismos indeseables.
otros puntos importantes sobre los que se debe tener consideración son:
67
Problema
Causas / Recomendaciones En arranque de RAFA es normal por selección de biomasa o de bacteria apropiada.
Alta cantidad de sólidos en efluente de RAFA
En operación normal verificar nivel del manto de lodos en RAFA, y operar con el nivel adecuado respecto a su sistema de tratamiento. En operación normal verificar caudal de ingreso al RAFA, y operar con el caudal adecuado respecto a su sistema de tratamiento. En operación normal verificar carga de ingreso al RAFA y operar con la demanda química de oxigeno adecuada respecto a su sistema de tratamiento.
Verificar que no sean los que se arrastran del RAFA por su pequeño tamaño. Alta cantidad de sólidos en efluente en el Sedimentador Secundario
En operación normal verificar el nivel de lodos en el sedimentador secundario ya que puede generar gases y estos pueden empujar el lodo hacia la superficie, operar con el adecuado nivel de lodos respecto a su sistema de tratamiento.
Es normal una pequeña capa pero debe retirarse en forma frecuente.
Sólidos flotantes en el RAFA
Sólidos flotantes en el Sedimentador Secundario Secundario
68
Si se tiene una capa muy espesa (20 cm) indica que el lodo que ha flotado no es el apropiado y que posiblemente ha entrado algo al reactor que no puede ser degradado fácilmente, checar pH del lodo del reactor extrayéndolo de la válvula del fondo el cual debe encontrarse en promedio entre 6.5 - 7.5 pH ya que si se baja de este las bacterias mueren y flotan
Verificar el nivel de lodos en el sedimentador secundario ya que puede generar gases y estos pueden empujar el lodo hacia la superficie, operar con el adecuado respecto a su sistema de tratamiento.
Los sólidos que se acumulan en la parte superior del RAFA y de los sedimentadores finales deben ser removidos por el operador para evitar la aparición de olores molestos y de moscas indeseables.
otro problema que debemos observar es la Trayectoria de flujos en cortocircuito, que se presenta cuando el líquido entra al tanque y busca inmediatamente la salida sin permanecer dentro del tanque el tiempo requerido, por lo que es importante verificar que todas las tuberías se encuentren libres de taponamiento.
y una vez que el agua ha pasado por el rafa, ¿el proceso concluye?
AUN NO, PERO YA FALTA MENOS, EL PROCESO QUE SIGUE PUEDE SER A TRAVÉS DE UN BIOFILTRO O DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL
7. BIOFILTRO (PROCESO A) Filtro biológico
También llamado filtro biológico, está compuesto por un piso de filtro, un sistema de desagüe inferior, un soporte del filtro (piedra, plástico o tezontle) y brazos distribuidores. El biofiltro es alimentado con el agua de salida del R.A.F.A. por medio de brazos rotatorios ubicados en la parte superior, además de aire que ingresa por los canales inferiores; El aire que fluye a través de los huecos al material soporte, permite el desarrollo de microorganismos, que a su vez son los responsables de la degradación de la materia orgánica. El crecimiento de los microorganismos adheridos al material de soporte provocan que por su peso propio se depositen en el piso del filtro. El mantenimiento preventivo en esta etapa es dar al brazo distribuidor y a sus componentes el engrase y alineación para que realice una distribución uniforme, también limpiar los orificios de los aspersores para que no presenten obstrucciones.
69
8. CÁRCAMO DE RECIRCULACIÓN Biofiltro
Agua clarificada
Sólidos
Tanque de contacto de cloro
Se utiliza cuando la entrada de agua residual a la planta de tratamiento no es suficiente para girar el brazo del biofiltro evitando que mueran las bacterias del mismo. Cuando el proceso cuenta con un biofiltro, para eliminar los sólidos que se desprenden, el proceso siempre estará acompañado de un
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
El sedimentador secundario es un tanque que cuenta con canaletas en la superficie para la recolección del agua tratada, mamparas que evitan el paso de sólidos a las canaletas y forma cónica en el fondo para el espesamiento de los lodos, estos se extraen con un equipo de bombeo que los envía al cárcamo de bombeo de agua cruda para ingresarlos al RAFA y estabilizarlos, el agua clarificada sale en las canaletas para pasar al último proceso el cual corresponde al tanque de contacto de cloro.
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO La desinfección es la etapa del proceso en la cual se eliminan los microorganismos que pueden provocar daños a la salud, denominados organismos patógenos. Los organismos patógenos de mayor importancia son las bacterias entéricas o intestinales, los virus y los parásitos. Varias enfermedades pueden ser transmitidas por contaminantes bacterianos, como la salmonelosis, la fiebre tifoidea y paratifoidea, el cólera, la gastroenteritis). Dentro de las enfermedades de origen viral se incluye la hepatitis. Los parásitos transmiten enfermedades como la giardiasis y la disentería ameóbica. El tanque de contacto ha sido dimensionado con base en un tiempo de residencia hidráulico a caudal promedio de 30 minutos.
70
9. HUMEDAL ARTIFICIAL (PROCESO B)
Plantas acuáticas
Es una zanja rellena con sustrato (grava), donde se planta vegetación acuática, a las que se les llama hidrófitas. Al fluir las aguas residuales por el canal, el sustrato sirve como filtro para eliminar sólidos, así como superficie fija para el crecimiento de microorganismos, las raíces de las hidrófitas (carrizo o tule) proporcionan oxígeno para que estos microorganismos degraden la materia orgánica y limpien el agua. ¿Y ESTOS ESPACIOS REQUIEREN DE ALGÚN CUIDADO ESPECIAL PARA QUE CUMPLAN CON SU FUNCIÓN ADECUADAMENTE?
El mantenimiento es indispensable en los humedales ya que si se llegan a saturar los microorganismos, como la misma vegetación el tratamiento no funcionaría de manera correcta.
Las principales actividades para una correcta operación será a través de la poda continua de la vegetación, para evitar futuros taponamientos
al mismo tiempo, hay que retirar la maleza que no pertenece al tratamiento
SE DEBEN desinfectar las aguas residuales tratadas ya que todavía contienen microorganismos patógenos que generan enfermedades gastrointestinales.
La desinfección se consigue añadiendo la cantidad suficiente de cloro mediante un equipo de bombeo, para lograr un residual de 0.5 a 1.5 miligramos por litro después de 20 ó 30 minutos de tiempo de contacto, terminando con esto el tratamiento del agua residual.
10. ESTRUCTURA DE DESCARGA
Estructura de descarga
Una vez aplicado el cloro, el agua está lista para ser vertida en arroyos, ríos o bordos sin riesgos para la salud; o para su reutilización en riego ya que enriquece la calidad del suelo por los componentes que sirven como fertilizantes biológicos.
71
CRITERIO PARA DETERMINAR LA PURGA DE LODOS
¿qué pasa si al final del proceso, a la salida de la planta de tratamiento, aún hay material sólido?
Es muy probable que se requiera purgar el lodo del reactor. Para verificar la cantidad de lodo se puede utilizar un juez de lodos o las válvulas que se encuentran a diferentes niveles en el reactor. el nivel de lodo no debe rebasar el 30% del nivel inferior.
VÁLVULA DE PIE O PICHANCHA
JUEZ DE LODOS ROSCA DE ACOPLAMIENTO Sirve para la unión de tramos, así como para la liberación de las sustancias contenidas.
s ro
1.5
t me
Cada tramo mide 1.5 metros
1 72
Armar el juez con los tramos necesarios para llegar hasta el fondo del RAFA. Por lo general se utilizan 5 tramos para sacar toda la columna de agua y lodo completa.
2
Sumergir el juez de lodos hasta el fondo del RAFA en un solo movimiento sin pausas, esto con la finalidad de realizar una lectura correcta.
Permite la entrada de lodos sedimentados y el fluído en tratamiento y evita la salida de éstos.
3
Sacarlo con mucho cuidado por su fragilidad, el peso del agua puede fracturar el juez. Se recomienda desacoplar los 2 últimos tramos en donde solo hay agua cuidando no salpicarse, para manipular el juez más fácil
cuando se considera que se debe realizar la purga de lodos, el procedimiento es sencillo.
PROCEDIMIENTO PARA EXTRACCIÓN DE LODOS (PURGA) DEL RAFA. Verificar la apertura de válvulas del lecho de secado donde se va a descargar la purga, si no se cuenta con lecho de secados la purga debe realizarse con un vactor. Cortar el suministro de agua para permitir la sedimentación del manto, aunque puede hacerse con el reactor en operación. Abrir la válvula de purga situada en el fondo del RAFA esperar a que llegue a un nivel de 20 -15 cm abajo del tope del lecho de secado, cerrar la válvula de purga, realizar la purga con el vactor o con bomba charquera, llevar lo extraído al lecho de secados. Reanudar la alimentación de agua, en caso de haberla cortado. Se debe realizar una medición posterior a la purga, para verificar que la altura del manto de lodos sea correcta para una buena operación.
es muy importante también revisar el tanque de desinfección y el lecho de secado de lodos.
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO (DESINFECCIÓN) Limpiar el fondo del tanque con cepillo, y la superficie con red para albercas, evitando la acumulación de sedimentos que perjudican la calidad del efluente final. Verificar que la dosis sea la correcta usando el kit colorimétrico, revisando que el residual de cloro este en el rango de 0.5mg/l 1.5mg/l, y en caso de ser necesario modificar la dósis. LECHO DE SECADO DE LODOS Verificar el escurrimiento del líquido percolado hacia la red de desagüe de la planta; si el escurrimiento es mínimo en el medio filtrante es que se encuentra saturado y el secado de lodos para su disposición se realiza por evaporación. El mantenimiento consiste en remplazar la arena perdida durante la remoción del lodo seco, por arena nueva y debe prevenirse el crecimiento de vegetación. En caso de que el lecho muestre una tendencia a saturarse, toda la capa de arena debe remplazarse por arena con mayor diámetro. No debe purgarse lodo sobre el lecho que contiene lodo en deshidratación, hasta que se seque y se extraiga, ya que se podría saturar el lecho de secado y no funcionar. 73
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Siempre hay que recordar que las aguas negras y desechos acarrean bacterias, hongos, parásitos y virus que pueden ocasionar infecciones intestinales, pulmonares y de otro tipo.
entonces es muy necesario un equipo de protección que evite que las personas que operen y den mantenimiento al sistema de alcantarillado y a la planta de tratamiento, enfermen o sufran algún accidente.
Por esa razón se deben considerar las siguientes medidas de seguridad.
7.2 SEGURIDAD PARA EL PERSONAL Se prohíbe el acceso a personal no autorizado. El ingreso al sistema se dará únicamente por los lugares indicados en los letreros de seguridad. Trabajar con luz del día y acompañado de dos operadores capacitados con el fin de prestar auxilio en cualquier circunstancia emergente Todo el personal deberá utilizar con carácter obligatorio el siguiente equipo de protección:
1
2
3 1 Casco protector 2 Lentes de seguridad
4
6
5
3 Guantes de protección 4 Overol
7
5 Calzado industrial o calzado de protección impermeable
6 Mascarillas o cubre bocas 7 Fajas de soporte
(en caso de manipulación de materiales pesados).
74
SEGURIDAD PARA EL PERSONAL Antes de usar cualquiera de los equipos mencionados, verificar que las condiciones de éstos sean buenas. Los equipos de protección individual están destinados a uso personal. Si las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios. La operación, almacenamiento, mantenimiento, desinfección y reparación de los equipos de protección individual deberán efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Estrictamente prohibido consumir alcohol, trabajar en estado de ebriedad. Estrictamente prohibido fumar cerca del RAFA ya que tenemos generación de gas metano.
ES MUY IMPORTANTE SEGUIR TODAS LAS RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DENTRO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS residuales.
DE ESTA FORMA GARANTIZAMOS NUESTRA SEGURIDAD, EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Y UN TRATAMIENTO ADECUADO EN EL AGUA
75
TAMBIÉN EXISTEN ALGUNAS
Recomendaciones al término de la Jornada Laboral
UNA DE ELLAS ES LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN.
ANTES DE HACERLO, ESTÁ PROHIBIDO TOCARSE la nariz, la boca, los ojos u oídos con las manos, Ya que puedeN TENER gérmenes PELIGROSOS PARA LA SALUD.
Use los guantes impermeables todo el tiempo, más cuando sus manos presenten algún tipo de quemadura, agrietamiento, irritación o herida. Por ningún motivo llevar la ropa de trabajo o el equipo de seguridad al hogar, ya que podrían ocasionar problemas de salud en su familia. Informe cualquier lesión o enfermedad con el fin de que pueda ser atendido a tiempo. En caso de enfermarse, acuda con su médico particular e infórmele que usted trabaja en la operación y mantenimiento de un sistema de alcantarillado sanitario. Esta información le será muy útil para diagnosticar y recetar correctamente.
76
REGLAS DE SEGURIDAD
En caso de realizar alguna maniobra o reparación, delimitar la sección del sistema de alcantarillado sanitario con una cinta barricada de 3 pulgadas, no adhesiva de polietileno reusable, de preferencia con colores fluorescentes con la leyenda de “precaución o cuidado” con el fin de evitar accidentes y que pueda ser atada, engrapada o clavada en el lugar deseado. Si es necesario, instalar señales nocturnas fluorescentes como conos, flechas, ojos de gato o algún otro dispositivo luminoso. Colocar letreros informativos o restrictivos al frente y atrás del área de reparación, así como polines de madera cada metro o metro y medio de separación, y tablones a lo largo de la zanja para evitar desbordamiento de las paredes producto de las excavaciones, cuando ésta sea mayor de metro y medio de profundidad.
Por ningún motivo el operador debe introducirse al reactor ya que puede morir por asfixia debido a la producción de gas.
Un descuido en materia de seguridad puede significar no solo que el planta de tratamiento falle, sino también que nuestra salud se vea afectada.
Retirar excedencias producto de las excavaciones, o rellenar reparaciones al terminar los trabajos. Transportar material o lodos contaminados en equipos especiales a lugares adecuados (rellenos sanitarios) y cubrir con tierra y arena, para evitar contaminación
PRECAUC
IÓN
OBRA EN PROCES O
DISCULP LAS MOL E ESTIAS
77
En caso particular de la operación, el operador de LA PLANTA DE TRATAMIENTO y toda persona ajena a ésta tendrán que observar las siguientes indicaciones:
7.3 SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS INSTALACIONES
Es necesario mantener orden y limpieza dentro de las instalaciones (oficinas, vialidades, almacenes y estructuras de proceso) así como libre de vegetación toda el área que rodea el sistema de saneamiento para poder dar la operación y mantenimiento adecuado.
Se debe contar con un programa de operación y mantenimiento cuyas actividades dependerán del equipo con que cuente el sistema. De manera general debe incluir la inspección de válvulas, equipo de bombeo, equipo de desinfección, grado de corrosión de las estructuras metálicas, frecuencia de limpieza de rejillas, canal desarenador, extracción de natas, limpieza de caja de distribución, limpieza de canaletas de recolección y purga de lodos.
Se debe contar con productos de limpieza para el aseo personal después de cada jornada de trabajo, agua potable, jabón, cloro, alcohol en gel o en líquido, toallas de papel, etc.
Se debe restringir la entrada a personal no autorizado. Queda estrictamente prohibido manejar alimentos o comer dentro del área del proceso de tratamiento se debe hacer en las áreas destinadas para este fin después de haberse lavado las manos con agua potable, jabón y desinfectadas con cloro o alcohol.
78
SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS INSTALACIONES
La planta podrá ser operada sólo por personal autorizado y adiestrado en su operación previamente. El ingreso a la planta se dará por los lugares previamente indicados por los letreros de seguridad. Se prohíbe utilizar el agua para actividades primarias fuera o dentro de la planta de tratamiento de aguas, como: limpieza personal, utilización en el hogar, para consumo humano. Al efectuar la purga anual se deberá utilizar mascarilla, guantes y botas durante la operación de extracción.
Poner especial cuidado en el manejo de cloro ya que, a pesar de que es un elemento básico para desinfectar el agua potable y en cantidades especiales es necesario para el tratamiento de las aguas residuales, puede ser tóxico, EN altas concentraciones.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL CLORO
Utilizar guantes para el manejo de hipoclorito debido a que es fuertemente alcalino pudiendo generar quemaduras.
Almacenar en lugar fresco, seco y oscuro debido a que es sensible a la luz.
La solución es extremadamente corrosiva, no ingerir, no inhalar.
Recuerde no permanecer en contacto con esta solución por tiempo prolongado.
79
7.4 CONTROL DE REGISTRO DE
OPERACIÓN
Los reportes proporcionan a los ope radores, autoridades municipales e ingenieros información invaluable en la cual se pueden basar para tomar decisiones referentes a la ope ración.
El operador debe utilizar los reportes como guía en la regulación, ajuste y modificación del proc eso de tratamiento. Es de suma importancia mantener los reportes al día para verificar el de sempeño de unidades de tratami ento individuales o de manera integral de la pla nta.
Los reportes diar ios incluyen como mínimo reportes mediciones de ca de laboratorio, udales, utilización de productos químic de sólidos.Todos lo os, remoción s monitoreos ante riores deberán ha cerse cuando el municipio los cons idere necesarios.
Un factor de suma importancia en la correcta operación del sistema de tratamiento, es la elaboración y mantenimiento de reportes operacionales y financieros.
80
Cada operador debe llenar la bitácora de sus actividades diarias, el reporte debe contener cualquier cambio en la rutina normal de trabajo, o cualquier cambio inusual en procesos o equipos.
conocer todo este recorrido nos ayuda a valorar y cuidar más el agua. yo creo que con todo esto, los niños de la clase también cambiarán su forma de pensar sobre este recurso.
81
8. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL COMITÉ 8.1 Importancia de la Participación Comunitaria tiene razón profe, la participación de los habitantes de nuestra comunidad es muy importante. si no existe participación comunitaria, tampoco hay proyectos que nos beneficien.
sin la participación comunitaria es imposible llegar a acuerdos que sean de beneficio para todos.
La participación es el área en la que se abarca la información compartida, la consulta, la toma de decisiones y las iniciativas en acciones programadas. Podemos decir que para que una comunidad logre niveles de desarrollo, es decir, tenga una aumento del bienestar en salud, educación, recreación y cultura, debe de ser participativa y debe de estar debidamente organizada.
por ejemplo, si se quiere hacer una obra hidráulica en cualquier comunidad, se debe de realizar un diagnóstico participativo y dictamen de factibilidad social que debe cubrir los requisitos para que la obra se realice. si el dictamen muestra desorganización al interior o falta de participación por parte de los habitantes de la comunidad, se considerará como un proyecto no factible.
82
Una comunidad participativa influye positivamente en el desarrollo de la misma.
COMUNIDAD PARTICIPATIVA
COMUNIDAD NO PARTICIPATIVA
No existen conflictos al interior, hay organización comunitaria, es incluyente
Hay conflictos sociales, es desorganizada, no hay respeto a los acuerdos comunitarios
Se logran aterrizar los proyectos de Desarrollo Social de beneficio para todos.
La inversión no se realiza por el riesgo de que se construya un sistema que al poco tiempo no opere y quede en el abandono.
Una vez que se realizó la obra y se observa la buena operación del sistema y la organización al interior de la comunidad es susceptible de que se logren nuevos proyectos.
Por la poca o nula participación y organización comunitaria, la comunidad no se desarrolla y no obtiene beneficios quedando en el rezago.
Formación del Comité Rural de Agua y/o Saneamiento
La Participación Comunitaria contempla la representación de una figura que organice y sea responsable de operar y administrar los sistemas de agua y de saneamiento. La elección de un Comité de Agua y/o Saneamiento deberá realizarse previa convocatoria a toda la comunidad y con invitación y representación del Municipio, quienes darán fé del acto celebrado mediante la firma del acta que se levante para tal efecto.
Convocatoria e invitación al municipio
Aplicación de reglamento y cobro de cuotas.
Quórum 50% +1 del total de usuarios Quórum menor al 50% DEL TOTAL DE USUARIOS
Entrada en funciones del Comité Rural, definir fechas de asambleas e informes administrativos
Segunda Convocatoria
Asamblea Comunitaria de elección de Comité Rural
Designación de Presidente, Tesorero, Secretario y vocales
(según reglamento Municipal)
83
Estando
84
Toma de Decisiones
La toma de decisiones de los beneficiarios del Sistema es primordial, el Comité Rural en turno deberá convocar a Asambleas para tomar decisiones de beneficio para la comunidad.
En casos de aumento de tarifas, el Comité deberá de exponer las razones por las que se pretende un aumento en las mismas. Para el análisis y aprobación de reglamento, es imprescindible la participación todos los usuarios, una vez aprobado se somete a validación por parte del H. Ayuntamiento. La toma de decisiones con la participación de todos los usuarios nos evitan malos entendidos y conflictos, ya que todos son tomados en cuenta.
85
8.2 Contraloría Social Se define como la participación de los beneficiarios para supervisar y vigilar que las obras, apoyos y servicios que se reciben a través de un programa de desarrollo social, se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad.
¿y qué es una contraloría social?
La contraloría social forma parte de una relación de corresponsabilidad entre los beneficiarios y los empleados del gobierno (servidores públicos) que atienden los diversos programas. Derivado de la relevancia que ha tomado la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de obras de Desarrollo Social, La Contraloría Social se implementa en obras que se ejecutan con programas federales y estatales. Cada uno de estos programas tiene sus propias reglas de operar la contraloría social en función del origen de los recursos.
En los programas participan a) Los Municipios (Presidencias Municipales u Organismos Operadores) b) La Federación: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Secretaría de la Función Pública (SFP). c) El Estado: Comisión Estatal del Agua y Secretaría de la Transparecnia y Rendición de Cuentas (STRC). d) Promotores de Contraloría Social e) Comites de Contraloría Social f) Población beneficiada
La vigilancia por parte de los beneficiarios debe ser durante el proceso constructivo de la obra, y durante este lapso se levantan cédulas de vigilancia donde se reportan avances de obra u observaciones puntuales. Concluida la obra se realiza el informe final en el cual se plasman los resultados obtenidos con la implementación de la Contraloría Social. Después de concluir la obra el comité de Contraloría Social puede dar seguimiento a la misma por el tiempo que se defina por el comité o la normatividad aplicable. NOMBRE
TIPO DE PROGRAMA
NOMBRE DEL PROGRAMA
PROGRAMAS FEDERALES
PROSSAPYS APAZU PROTAR AGUA LIMPIA
PROGRAMAS ESTATALES
TODOS LOS PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN CON RECURSO ESTATAL
CONTRALORÍA SOCIAL
ACTIVIDAD DEL COMIT’É
VIGILANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS ASIGNADOS A LA OBRA DE LA COMUNIDAD.
RESULTADOS
BENEFICIARIOS MEJOR INFORMADOS Y OBRAS DE CALIDAD
En ningún momento los integrantes del comité podrán: Cambiar las especificaciones técnicas de la obra pública; Cambiar los plazos de ejecución de la obra pública;Impedir, detener o suspender la ejecución de la obra pública; Sugerir se beneficie a personas no incluidas desde el inicio por la autoridad ejecutora en el proyecto autorizado de la obra pública, Dar indicaciones o solicitar información pública al contratista de la obra pública. Los Comités de Contraloría Social estarán vigentes desde la fecha de su constitución formal hasta que se firme el Acta de Entrega y Recepción de la obra.
86
Los recursos económicos para que opere un sistema de agua y saneamiento se generan gracias a las tarifas que pagan los usuarios.
8.3 Padrón de usuarios y Administración
El padrón de usuarios se elabora para llevar un buen control de los ingresos y recaudar las tarifas conociendo a los usuarios del sistema. En el Padrón se identifica a las viviendas que utilizan el servicio y el número de habitantes por vivienda, para calcular el consumo aproximado de agua y las descargas generadas. Cuando existe Micromedidor basta con conocer el nombre del usuario, ubicación y fecha de alta en el padrón. Un Padrón de Usuarios no es otra cosa que el registro de todos y cada uno de los beneficiarios del sistema de agua potable y/o alcantarillado en la comunidad.
87
Solicitud de Servicios
registrados todos los usuarios del sistema, se debe de formalizar la contratación de los servicios de agua potable y/o alcantarillado con base en el reglamento elaborado previamente por la comunidad.
El contrato se hace por medio de una solicitud escrita que se registra como una alta del servicio con los datos del solicitante. En el contrato se deben plasmar las obligaciones y derechos del usuario. (El recibir un servicio a cambio del pago de una cuota que debe de cubrirse puntualmente).
es importante recordar que el contrato es un acuerdo de voluntades, por lo que debe ser firmado por el solicitante como por el representante del comité de agua.
Comprobante de pago del servicio
una de las obligaciones del comité, además de brindar el servicio, ES entregar el comprobante o recibo de pago, EL CUAL ES indispensable para EL SEGUIMIENTO CONTABLE.
Recibo
Recibo No.
Recibo
COMITÉS, Mejores
Mejores
COMITÉS, Mejores
COMUNIDADES
COMUNIDADES , Gto.
de Recibi de: Concepto:
Recibo No.
Mejores
de 20
, Gto.
de
de 20
Recibi de: Concepto: La cantidad de $
La cantidad de $
El usuario tiene derecho a exigir su comprobante de pago ya que es el respaldo de que cubrió el recurso correspondiente al servicio que recibe.
88
SOLICITUD DE CONTRATO Número de solicitud: Fecha de solicitud: TIPO DE SOLICITUD:
(Agua/Drenaje)
DATOS DEL SOLICITANTE Nombre: Calle: Teléfono: Comprobante de domicilio: Número de personas beneficiadas:
UBICACIÓN DE TOMA DE DESCARGA Lote:
Manzana:
Calle: Habitantes: Superficie del predio: Material banqueta:
No. de serie de la toma: Material calle: Diámetro de la toma:
Observaciones:
89
Contabilidad
No olvidemos elaborar el reporte administrativo en el cual se reflejan los ingresos, los gastos, así como el saldo en caja del dinero acumulado por el concepto de pago de los usuarios.
90
es la ventaja de La contabilidad, que nos permite controlar el dinero que entra y sale, así como los recursos materiales dentro del comité.
Rendición de cuentas
Cuando el Comité Rural ha entrado en funciones debe definir la periodicidad en que rendirá el informe administrativo de la situación financiera de la administración del sistema. Después deberá convocar a todos los usuarios del sistema para rendir el informe de ingresos y egresos, así como el recurso existente en caja. A estos informes se recomienda realizar invitación al Municipio para que valide el evento. Es importante contar con el soporte documental de gastos o adquisiciones.
ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DE ______ AL ______ DE __________________ DEL ____________. FECHA DEL INFORME ANTERIOR: __________________________________________. FECHA
CONCEPTO
ENTRADAS
SALIDAS
SALDO INICIAL
SALDO FINAL
Saldo inicial + Entradas + Salidas
Elaboró:
Nombre y firma Tesorero del Comité
Visto Bueno:
Nombre y firma Presidente del Comité
91
8.4 Reglamento
para evitar controversias, ya sea por desconocimiento o por interpretaciones distintas de la información, es necesaria la elaboración de un reglamento para la operación del sistema, derechos y obligaciones del comité y de los usuarios.
AL ELABORAR LAS REGLAS DE OPERACIÓN HAY QUE TOMAR EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD Y LAS NECESIDADES DE LA MISMA, PARA QUE SEAN LO MAS APEGADO A LA REALIDAD Y SEAN DE BENEFICIO GENERAL.
Elaboración de Reglas de Operación
I. Disposiciones Generales
En este apartado se define el objeto u objetivo del reglamento, su aplicación y en su caso, definición de conceptos.
II. Procedimientos
Se menciona el procedimiento a seguir para la elección de un comité, tiempos para convocar a Asamblea etc.
III. De la estructura
Se menciona la estructura del comité
IV. Funciones y obligaciones
Se plasman atribuciones del comité, derechos y obligaciones de comité y de usuarios.
V. Penas / Infracciones
Se plasman las sanciones por infringir algún artículo del capitulo de infracciones.
VI. Recursos legales
Es el derecho que se le otorga al usuario para defenderse por algún acto del comité en contra de éste, por ejemplo el cobro excesivo injustificado por parte del comité.
V. Transitorios
En este apartado es donde se estipula la vigencia de las reglas de operación, la derogación de otro anterior si existiere y alguna que otra cuestión de orden general.
Primero se hace el borrador de la reglas de operación del sistema y debe de ser presentado a la comunidad en asamblea, discutido, modificado de ser necesario y aprobado por los usuarios y el Ayuntamiento. Elaboradas las reglas de operación y ya autorizadas para ser utilizadas en la comunidad, es muy importante darlas a conocer a todos los usuarios y dejar a disposición un ejemplar para quien guste sacar copias.
92
Un Reglamento es un conjunto ordenado de reglas o preceptos que, por autoridad competente, se dan para la ejecución de una ley o para el régimen interior de Recomendación: incluir en las reglas de operación, una en el apartado de Infracciones, los siguiente puntos: dependencia o corporación. el servicio de agua derechos a algún vecino En nuestro caso, se fijan lasQuien reglasproporcione para la operación del sistema, y que se le haya suspendido por el comité. Quién arroje al drenaje excremento de animales de obligaciones del comité, aplicación de sanciones, etc. Esto con el fin de que lacorral, basura, medicamentos, aceites, etc. Quien haga mal uso del agua, desperdiciándola, lavando banquetas o pisos con manguera, así comunidad tenga certeza del actuar del comité y que conozca las atribuciones como vehículos. del Cuando se suspenda el servicio a algún usuario, se recomienda dotarle de vales por cierta mismo, así como derechos cantidad y obligaciones deallos usuarios deldeberá sistema. de litros día, el usuario de canjearlos en el pozo y el traslado de el agua a su La aplicación de las reglas de operación del sistema muchas veces son motivo vivienda, será por cuenta del mismo. de controversia, ya sea porque desconocemos nuestros derechos y obligaciones, o bien porque los encargados de aplicarlo hacen una interpretación distinta. Por eso es muy importante que todos los usuarios tengan conocimiento del contenido de las reglas de Entre mayor número de operación de su sistema de agua. personas conozcan estas reglas, las disposiciones contenidas en ellas serán más sólidas y en consecuencia más respetadas.
Es increíble la gran cantidad de información tan útil que se pudo obtener en tan poco tiempo, sobre el agua y todas sus implicaciones
¡sin duda los niños aprenderán tanto como nosotros!
93
9. Consideraciones generales Este manual ha sido diseñado pensando en quienes día a día tienen relación con los comités de agua rural, sean brigadistas, miembros del comité o vecinos de la comunidad. En el caso de los miembros del comité, recomendamos siempre acudir a la Presidencia Municipal o al Organismo Operador para asesoría, sobre todo en el caso del uso y operación de infraestructura hidráulica. Las presidencias municipales y/o los organismos operadores son los encargados de de brindar atención permanente a los comités rurales de agua en diferentes aspectos: sociales, administrativos, financieros, técnicos, operativos, de cultura del agua y/o jurídicos. Cualquier tipo de falla deberá ser reportada al organismo operador de su municipio para que acuda el personal técnico capacitado a llevar a cabo una revisión de su equipo.
89
90
Glosario CEA
Comisión Estatal del Agua.
Asignación Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de Comisión Nacional del Agua o del Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para realizar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a los municipios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a los servicios de agua con carácter público urbano o doméstico
CONAGUA Comisión Nacional del Agua.
Organismo Operador Sistema Municipal de agua potable, alcantarillado y saneamiento municipal.
Acuífero Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectadas entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento mediante mecanismos en donde se utiliza energía.
“Normas Oficiales Mexicanas” Aquellas expedidas por la Secretaría de Salud en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización referidas a la conservación, seguridad y calidad en la explotación, uso, aprovechamiento y administración de las aguas nacionales y de los bienes nacionales
Macromedición Medición de caudales o volúmenes de agua que se extrae de los pozos, útil para el control de los derechos de extracción.
Micromedición
Medición de volumen o caudal de agua usada por vivienda.
Microorganismos Son seres vivos o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. Algunos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y plantas.
96
Glosario ONU
Organización de Naciones Unidas.
Potabilización:
Proceso que se lleva a cabo en el agua para transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano.
Sedimentación: Depósito, en el fondo de un recipiente, de las partículas sólidas que están dispersas en el agua a veces acelerado por un proceso químico.
Descarga: La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor.
PTAR:
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Saneamiento:
Conjunto de obras, técnicas o medios que sirven para establecer, mejorar o mantener las condiciones sanitarias de las poblaciones.
PVC:
Denominación por la cual se conoce al policloruro de vinilo, un plástico que surge a partir de la polimerización del monómero de cloroetileno (también conocido como cloruro de vinilo). De este matrial se fabrican tubos y accesorios para las redes de distribución y alcantarillado.
Anaerobio:
Proceso que se desarrolla con ausencia total de oxígeno.
R. A. F. A.: Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente. Es un tanque en el cual se lleva a cabo un proceso en el que la materia orgánica es absorbida o degradada por bacterias, lo que permite aclarar el agua.
P. H.: Coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa. El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Varía de 0 a 14. Un pH de 7 es neutro. Si el pH es inferior a 7 es ácido y si es superior a 7 es alcalino.
97
Comisión Estatal del Agua Autopista Guanajuato-Silao Km. 1 Col. Los Alcaldes C.P. 36251 Guanajuato, Gto. Tel. 01 (473) 7351800
Gobierno del Estado de Guanajuato
Comisión Estatal del Agua