Número 14/Año 5
2011 Noviembre
Revista Especializada en Energías Renovables y Medio Ambiente
Casas calientes para los Andes RIOGENERADORES PUCP
electricidad y bombeo de agua
Innovación tecnológica para el desarrollo
ISSN 1606-6952
S/. 10.00
1 / GRUPO PUCP
I INDICE I
6
Institucional
Inclusión social con tecnologías para el sector rural 6
12
Investigación aplicada El aporte de las tecnologías GRUPO PUCP 12 Investigación y desarrollo de Ruedas Hidráulicas 16 Concentrador solar Scheffler 22 Máquina picadora de avena 24 Reducción de contaminación intradomiciliaria a través del uso de cocinas mejoradas 26 Laboratorio de cocinas mejoradas 30
33
Transferencia de conocimientos
56
Opinión Entrevista: Pedro Gamio 56 Potencial de las energías renovables para el desarrollo nacional
América renovable
/ 2011 / 2
Transferencia tecnológica de las universidades a las regiones Casa Ecológica Andina para el desarrollo rural sostenible Yachachiq en energías renovables Testimonio: Fernando Carpio Yachaywasis Ecológicos El valor de la universidad en su trabajo con la Unión Europea Interconexión Energética: RIOGENERADORES PUCP Infografía RIOGENERADORES PUCP Casa caliente para los Andes: K’oñichuyawasi Infografía K’oñichuyawasi
33 38 42 44 46 48 51 54 60 64
Índice 66
Innovación social y tecnologíca
Innovación social Promoción del sistema regional de ciencia y tecnología en Cusco Innovación tecnológica para el desarrollo Infografía: Empresas de base tecnológica
66 70 74 78
81
Medio ambiente El futuro de la energía solar será concentrada 81 Mañana científica ecológica 84 Movilidad y accesibilidad urbana sostenible 86 Premio Coca Cola a la Ecoeficiencia 88 Ecocartoons 90
92
Replíquelo usted Pared caliente 92
96
Miscelánea Eventos
94
3 / GRUPO PUCP
I INSTITUCIONAL I
DIRECTOR FUNDADOR Miguel Hadzich Marín EDITOR Y CREATIVO Bernardo Alayza Solis REVISIÓN Ricardo Céspedes Viviana Munguia Monterroso REDACCIÓN Bernardo Alayza Solis Damian Puigserver Emilio Díaz Mori Enrique Mejía Solis Jorge Alencastre Juan Carlos Dextre Juan Pablo Pérez Panduro Urphy Vásquez Baca Ursula Harman Canalle Veronica Viñas Viviana Munguía Monterroso DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Miguel García ILUSTRACIÓN Víctor Sanjinéz DISEÑO CARATULA Víctor Sanjinéz
Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel. Lima32. Perú Tel: (51 1) 6262000 anexos: 5050, 5057 www.pucp.edu.pe/grupo americarenovable@pucp.edu.pe
CLAUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se reconoce a sí misma como una comunidad de profesores, estudiantes y graduados dedicados a la educación superior, a la investigación académica y a la proyección y extensión universitarias. La PUCP es autónoma respecto de todo poder político y económico y ejerce su autonomía de conformidad con lo prescrito en la Constitución Política y en la legislación peruana. Para cumplir con sus fines esenciales, la PUCP investiga la realidad en todos sus aspectos y particularmente la realidad nacional, al igual que colabora con la sociedad y sus instituciones en el estudio y la solución de los problemas nacionales mediante aquellas actividades que le son propias. La PUCP propicia la investigación interdisciplinaria y la colaboración de especialistas de diversas áreas del saber. Nuestros profesores ejercen la docencia y la investigación con libertad de pensamiento y con respeto a la discrepancia, dentro del marco de los principios y valores que inspiran a la PUCP. A nuestros alumnos se les reconoce el derecho de expresar libremente sus ideas, con respeto a la de los demás y a los fines esenciales de la Universidad. Los artículos firmados que aparecen publicados en AMÉRICA RENOVABLE son de responsabilidad exclusiva de sus autores. La PUCP no necesariamente comparte ni hace suyos los conceptos expresados en estas colaboraciones. La posición institucional ante cualquier asunto que lo amerite, es expresada por nuestras máximas instancias de gobierno, es decir, por la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario.
América renovable
/ 2011 / 4
INFOGRAFÍA Manuel Cárdenas FOTOGRAFÍA GRUPO PUCP Domingo Giribaldi del Mar FOTOGRAFÍA CARÁTULA Domingo Giribaldi del Mar CORRECCIÓN DE ESTILO Ricardo Céspedes APOYO Carlos Hadzich Marín Cecilia Carbajal Alencastre Carlos Chuquitapa Diana Figueroa Huertas Elizabeth Segura Aroni Fernando Carpio Huamán Hassan Hadzich Marín Giacomo Zignago Jimmy Bejarano Luis Miguel Hadzich Girola Pietro Hadzich Girola
Sandra Vergara
Editorial A
nte el reciente cambio de gobierno, que coincide con la edición N°14 de nuestra revista, se abre la excelente posibilidad de mostrar a los nuevos alcaldes, presidentes de región, congresistas y políticos de nuestro país que existen propuestas que pueden favorecer al desarrollo de las personas más pobres de las zonas rurales. El tema principal que tomamos como punto central para la revista es cómo la tecnología que denominamos apropiada por ser económica, accesible y replicable puede ser un eje de “inclusión social” para la población más vulnerable de nuestro pueblo peruano. Por ello, ponemos a disposición de todos los tomadores de decisión de los ámbitos, políticos, académicos y empresariales nuestras 55 tecnologías, que han sido creadas producto de 20 años de experiencia de trabajo en las zonas más recónditas de nuestro país, para que puedan alcanzar a la población de acuerdo a sus necesidades, potencialidades o zonas de influencia. En GRUPO PUCP consideramos que existen diversos mecanismos para que éstas tecnologías puedan ser llevadas a nuestros pueblos; por ello, las ponemos a su entera disposición, para que en conjunto podamos contribuir, aunque sea con un granito de arena, a hacer nuestros pueblos más felices. Miguel Hadzich Marín Coordinador Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontificia Universidad Católica del Perú
5 / GRUPO PUCP
I INSTITUCIONAL I
Inclusión social con tecnologías para el sector rural
S
i partimos del concepto de exclusión social como un proceso multidimensional en el que interviene un conjunto de factores que contribuyen a la generación de pobreza y desigualdad social, la inclusión social, entonces, está definida por los mecanismos institucionales y procesos que garantizan que todos los sectores sociales tengan las mismas oportunidades de integración a nivel económico, político, de género, étnico y ambiental; entre otros. En este sentido, la inclusión social no sólo se refiere a los niveles mínimos de integración por pertenencia a comunidades particulares, sino justamente a la calidad o intensidad de esa pertenencia; es decir, al acceso de medios que aseguran una adecuada calidad de vida. Por otro lado, desde una mirada sociológica, las tecnologías son construcciones sociales tanto como las sociedades son construcciones tecnológicas, por lo que las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social. Asimismo, la tecnología demarca posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras de distribución social, costos de producción, acceso a bienes y servicios; generan problemas sociales
América renovable renovable América
// 22 00 11 11 // 66
y ambientales; facilitan o dificultan su resolución. Por ello, la resolución de las problemáticas de la pobreza, la exclusión y el subdesarrollo no puede ser analizada sin tener en cuenta la dimensión tecnológica: producción de alimentos, vivienda, transporte, energía, acceso a conocimientos y bienes culturales, ambiente, organización social (Dr. Hernán Thomas, 2008. “De las tecnologías apropiadas a la adecuación sociotécnica. Análisis de las tecnologías sociales desde una perspectiva relativista-constructivista”). Una manera de entender esta relación entre la tecnología y la sociedad, es a través de las universidades de desarrollo, las cuales adoptan como nuevo compromiso institucional ser agentes de cambio que buscan revertir su contexto de subdesarrollo (Judith Sutz, 2005. “Sobre agendas de investigación y universidades de desarrollo”). Este nuevo rol de la universidad debe estar alineado con las metas de desarrollo a nivel nacional para que realmente tenga un efecto transformador. De acuerdo con Sutz, existen cuatro elementos distintivos que caracterizan a las universidades de desarrollo y marcan los espacios de interacción con el medio en que se insertan: •
•
•
•
En las universidades de desarrollo se van a producir conocimientos y tecnologías, las cuales se derivan de un proceso de definición de problemas orientado por preocupaciones sociales, y que son abordados desde todas las vertientes disciplinarias con el propósito de actuar como agentes de transformación. Otro aspecto fundamental de la universidad es que también constituye un ámbito privilegiado para la innovación, generación y difusión del conocimiento, teniendo como retos principales: •
•
• •
La generación y difusión de conocimientos y tecnologías para solucionar problemas de desarrollo. Favorecer la colaboración entre los actores, creando instrumentos de socialización adecuados. Promover la identificación de mejores prácticas. Crear incentivos para innovadores y emprendedores en el área del desarrollo. Fortalecer los sistemas nacionales de innovación de los países en vías de desarrollo.
Sin embargo, en muchos casos la
Formar estudiantes a alto nivel en la resolución de problemas que afectan a la parte más desfavorecida de la población - salud, vivienda, nutrición, educación- además de otras demandas asociadas a la vida económica y social en general. Colaborar a definir agendas de investigación que atiendan necesidades sociales y cooperar con agentes externos para asegurar que los resultados obtenidos sean efectivamente aplicados. Impulsar la atención a problemas del subdesarrollo a través del trabajo de investigación, garantizando la excelencia académica. Ayudar a que profesores y estudiantes se involucren con problemas productivos y sociales del medio nacional, reivindicando el papel de las ciencias sociales y de las humanidades. 77 // GG RR UU PP OO PP UU CC PP
I INSTITUCIONAL I
Pampas Yanacocha - Huancavelica
universidad no posee conocimiento total de la sociedad, siendo fundamental las alianzas estratégicas con empresas, gobiernos locales y otros organismos con el propósito de contribuir con la dinámica económica nacional a través de emprendimientos innovadores que autogeneren sus propios recursos y puedan beneficiar a la población con la satisfacción de necesidades, empleos, acceso a mejores servicios, etc. En este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) incorpora en su misión su compromiso con el desarrollo humano, y su vínculo efectivo y permanente con su entorno. Los objetivos estratégicos están organizados en cuatro ejes: formación, investigación, relación con el entorno América renovable
/ 2011 / 8
y gestión institucional. En cuanto al tercer eje, la universidad como parte de la sociedad, debe involucrarse y tener un papel protagónico en los procesos que determinan el desarrollo humano y social. Desde esta perspectiva, se busca replantear la relación de la institución con su entorno para que sea más dinámica. De acuerdo con el Plan Estratégico 2011 – 2017 de la PUCP, los objetivos estratégicos en torno al eje de relación con el entorno son: • •
Impulsar el intercambio y aprendizaje mutuo entre la PUCP y la sociedad Participar y promover el debate público en temas relevantes para
•
el país y el mundo Incorporar en la universidad prácticas coherentes con el desarrollo humano sostenible.
A partir de estos objetivos, se visualiza la relación entre conocimiento, tecnología y sociedad, que a su vez se concretiza en las actividades y proyectos de investigación aplicada y promoción de tecnologías que utilizan energías renovables, que el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP) viene desarrollando en zonas rurales. Considerando que las tecnologías que desarrolla y difunde el GRUPO PUCP son una herramienta estratégica de cambio para mejorar la calidad de vida de la población rural, (Sigue en la pag. 11)
Elementos de inclusión social desde GRUPO PUCP Económico: ingresos económicos y nuevos empleos a través de programas de incubación tecnológica con el Proyecto RAMP PERÚ y certificación de líderes locales con el proyecto Casa Ecológica Andina. Social: igualdad de oportunidades, acceso a bienes y servicios básicos en los rubros de salud, vivienda, energía y agua con el proyecto K´oñichuyawasi (Casa Caliente Limpia), RIOGENERADORES PUCP y la participación de la población en el proceso tecnológico con la metodología Yachachiq. Política: facilitación de espacios de democratización para la toma de decisiones con la comunidad para la gestión tecnológica que es transversal a todos los proyectos de desarrollo de GRUPO PUCP. Ambiental: manejo eficiente de los recursos naturales y de los ecosistemas, y promoción de una cultura ecoeficiente con el premio Coca Cola a la Ecoeficiencia y una Mañana Científica Ecológica. Tecnológico: generación de conocimiento y es un medio para mejorar accesos a servicios básicos y productivos.
9 / GRUPO PUCP
I INSTITUCIONAL I
Ciencia y tecnología como elementos de inclusión social y desarrollo GRUPO PUCP realiza investigación aplicada, transferencia de conocimientos e innovación tecnológica para generar propuestas en base a las necesidades de la población. En alianza con otros actores de la sociedad civil el beneficio se podrá extender a nivel nacional.
INVESTIGACIÓN
C
I C N IE
A Y TECNOLOG
ÍA
INNOVACIÓN
Desde la ciencia y la tecnología se puede generar propuestas que sean elementos de inclusión social y desarrollo
Desde la universidad se realizan estudios de la población, generando:
Producto de estas investigaciones se desarrollan productos, propuestas, proyectos que pueden beneficiar a la población
• Tesis • Líneas de base • Informes de investigación • Diseños de ingeniería • Estudios de necesidades
Destinatarios
Necesidades de la población
PUCP
que nos muestran alternativas para la sociedad.
S
F
E
S TO
IE
N
AN
¿
GRUPO PUCP Tecnologías para el sector rural
TR
M CI
R
Social: Brindando oportunidades a la población con servicios básicos: agua, luz, calefacción, salud, etc.)
INC
LUSIÓN
Política: con una metodología participativa que genera espacios de diálogo, oportunidades de democratización y encuentro intercultural
la
EN m O CIA de un o pu DE CON to ad i ve e d e n mie ed r s i ex te dad nder se el conoci a soci l para e l beneficio de
Có
Económica: Promoviendo ingresos económicos a través del fortalecimiento de capacidades para generar nuevas empleos
Se difunde a la sociedad mediante proyectos
DESARROLLO DE PRODUCTOS
?
Tecnológica: Con tecnologías que son un medio para el acceso a servicios (luz, agua, comunicaciones, etc.)
Ambiental: Con propuestas que respetan los ecosistemas y no dañan el medio ambiente
Un Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo, debería tener en cuenta a la Ciencia , Tecnología e Innovación con un elemento vinculante para generar un beneficio sostenido en la población, sobre todo de zonas rurales, con el fomento y capacitación a los pobladores en el uso de tecnologías que mejoren su calidad de vida y generen oportunidades a nivel productivo, resolviendo problemáticas de contaminación intradomiciliaria, cocción, calentamiento de agua, calefacción de ambientes para viviendas, calefacción de ambientes para la producción de animales, bombeo de agua, tratamiento de agua para consumo, captación de agua de lluvia, electrificación e iluminación, mecanización agrícola y más .
América renovable
/ 2011 / 10
“La ciencia está llamada, de manera creciente, a producir conocimiento y tecnología que promueva la sustentabilidad ambiental, el desarrollo orientado hacia los pueblos y el manejo de largo plaza de los recursos” The Role of Science and Technology in Society and Governance. Kananaskis Village, Alberta. Canada 1-3 November 1998.
LOS OTROS ACTORES Son necesarias las intervenciones en conjunto o trasferencia de conocimientos a actores de la sociedad para su replica y beneficio: Universidad+Empresa+Estado Fuente de conocimiento
Universidad
i Empresa
Dinamiza la economía, oferta productos, disemina las innovaciones
Estado
Generación de políticas para su extensión y difusión nacional
innovación tecnológica como elemento de inclusión social y desarrollo
la institución tiene una importante responsabilidad en cuanto a la solución de problemas sociales y ambientales en el Perú de manera sostenible. Desde esta perspectiva, las actividades científico-tecnológicas y de innovación que se realizan en esta unidad académica, no están orientadas a minimizar los efectos de la exclusión de los pobres, sino de viabilizar la inclusión de todos en un futuro posible. Más allá de la actual discusión conceptual de los términos “tecnología apropiada” y “tecnología social”, el GRUPO PUCP viene generando mecanismos de inclusión social al facilitar el acceso igualitario a bienes y servicios con tecnologías limpias, al brindar la posibilidad de la participación de los usuarios y beneficiarios como Yachachiq o líderes locales desde el proceso de diseño, toma de decisiones para su implementación y gestión tecnológica, al generar capacidades y procesos de interaprendizaje, al utilizar conocimientos científicos y tecnológicos localmente generados, al trabajar con jóvenes y mujeres, y promoviendo los sistemas locales de producción, cambio tecnológico e innovación. Los diversos proyectos e iniciativas que GRUPO PUCP ha desarrollado a lo largo de sus casi veinte años de trabajo, son ejemplo de la relación entre tecnología e inclusión social, lo cual permite reflexionar sobre su importancia estratégica para la problemática de la pobreza en el Perú, aún más dada la coyuntura del nuevo Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo, la comprensión o incomprensión de esta relación entre conocimiento, tecnología y sociedad por parte de los actores clave: de los tomadores de decisión, de los tecnólogos, científicos e ingenieros; tiene implicancias y efectos positivos y/o negativos en las próximas acciones políticas. Es por ello que, coincidiendo con las ideas propuestas por el Dr. Hernán Thomas, es necesario realizar un cambio estratégico en la política científica y tecnológica nacional, con el fin de alinear la producción de conocimiento científico y tecnológico con la satisfacción de las necesidades sociales locales, e incorporar de manera transversal una nueva concepción de estrategias de desarrollo basadas en la aplicación de tecnologías que garanticen procesos de integración social.
Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontifica Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP )
11 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
El aporte de las
tecnologías
GRUPO PUCP
Casa ecológica GRUPO PUCP
América renovable
/ 2011 / 12
El suministro de agua es uno de los principales problemas del Perú, seguido por el abastecimiento de energía eléctrica, la producción de calor para secado o calefacción y, finalmente, la obtención de energía mecánica para fines artesanales y agroindustria.
escribe_Miguel Hadzich Coordinador GRUPO PUCP
E
n los últimos años, la introducción de tecnologías apropiadas usando energías renovables ha venido afirmándose en el Perú. Gracias a la intervención de instituciones que han generado aporte desde la investigación y desarrollo de tecnologías que puedan satisfacer necesidades a nivel doméstico (generación de calor, electricidad, etc.) o a nivel productivo (bombeo de agua, generación de energía mecánica, etc.).
GRUPO PUCP durante 20 años ha desarrollado más de 55 tecnologías aplicables al sector rural del Perú, en la mayoría de los casos las tecnologías desarrolladas se
han realizado por pedidos específicos de personas y comunidades que fueron a la universidad para poder solucionar algún problema de energía, agua o calor. Según las estadísticas de GRUPO PUCP el principal problema en el Perú es el suministro de agua, seguido por el abastecimiento de energía eléctrica, la producción de calor para secado o calefacción y, finalmente, la obtención de energía mecánica para fines artesanales y agroindustria, teniendo como resultados la construcción de los prototipos tecnológicos que buscan satisfacer los siguientes fines:
13 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
SUMINISTRO DE AGUA
Bombas solares superficiales y sumergibles. Permiten subir el agua hasta 70 o 150m. Se usan las bombas sumergibles cuando la profundidad del pozo es mayor de 6m. Todas estas bombas solares son importadas y las marcas usualmente usadas son Shurflo, Dankoff y Grundfos, cuyos costos varían desde S/.1200 hasta S/.3000. El caudal de bombeo puede ser desde 750 a 10,000 l/día. Una instalación completa, que incluya también los paneles fotovoltaicos, tiene un costo de alrededor de S/.7000. Aerobomba MCTB 500. Este molino de viento de modelo holandés tiene 5m. de diámetro y 6m de altura, puede sacar hasta 4 l/s de agua desde 20m. de profundidad cuando las velocidades del viento sean mayores a 4 m/s. El costo, sin incluir la instalación, es de S/ 10.500.
Aerobomba Gaviotas. Este molino de viento de 5 aspas y 2 m. de diámetro puede bombear hasta 5 l/min desde una profundidad de 25m. Su uso es para consumo doméstico en pequeñas casas, especialmente para bebederos de ganado y consumo humano. Una de sus particularidades es que el agua es bombeada por la misma tubería de su estructura de 1 pulgada de PVC. Su costo es de S/.2100. Bombas de ariete BAH2, BAH4, BAH10, bomba de ariete de plástico. Estas máquinas son las de mayor difusión y pedidos en los sistemas de bombeo. Se tienen 4 modelos estandarizados de tuberías de entrada de 2, 4 y 10 pulgadas. Los costos de las bombas son de S/.1100, 2250, y 11500, respectivamente. También es muy utilizada la bomba de ariete de plástico de 1 pulgada, cuyo costo es de S/.150. Complementariamente, desde hace 3 años se dictan cursos a distancia para la
“construcción de pequeñas bombas de ariete”, con un costo de S/.350.
Riobombas de pistones, Ruedas hidráulicas tipo balde y tipo pistones. Estas máquinas se diseñan según el lugar de la instalación, tenemos ruedas desde 1.20 hasta 3m. de diámetro. Pueden bombear desde 2 hasta 100 m. de altura. Su costo es variable según los materiales, el diámetro y el ancho de los canales o ríos, variando desde 800 hasta S/.15000. GENERACIÓN DE ENERGÍA
Paneles fotovoltaicos. Son importados y de las marcas Kyocera, Siemens, Tenesol, BP, Schell Solar, etc. Un promedio del costo de estos paneles es de S/.30 por Wp. Aerogenerador de 100 W. Esta máquina proporciona hasta 100 W de potencia con vientos de 8 m/s. Recién se han instalado más de 20 equipos y están en constante monitoreo. Su costo es de S/.1000.
Las TECNOLOGÍAS GRUPO PUCP son las que se sustentan en las siguientes características: Son amigables con el medioambiente porque utilizan recursos renovables y no dañan los ecosistemas en los que se va a intervenir. Brindan solución a una necesidad específica, ya sea productiva o doméstica, generando oportunidades de desarrollo en la población. Brindan una alternativa a las comunidades pues son de bajo costo, de fácil comprensión, manejo y mantenimiento y replicables a escala local.
América renovable
/ 2011 / 14
el frío es muy intenso. Su uso está dedicado principalmente al cultivo de legumbres como la lechuga, el tomate, los pimientos, el ají y plantas medicinales. Sus costos varían entre S/.1100 y 2100 para los invernaderos de plástico y de vidrio respectivamente.
Pared Caliente (Muro Trombe) de vidrio y plástico. Es un tipo de invernadero que se coloca pegado a las paredes de las casas y poder transferir el calor del sol a la parte interior de la vivienda. Hay Paredes Calientes y de vidrio y plástico y sus costos varían, según el tamaño, entre S/.400 y 700 respectivamente.
Pico turbinas hidráulicas de 100 W y de 2.5 kW. Se diseñan según el lugar de la instalación; su potencia varía de 1 kW a 2.5 kW. Sus costos varían entre S/. 4500 a 7500 por kW. GENERACIÓN DE CALOR
Termas solares. Han causado buena aceptación en el mercado peruano pues recién las empresas están introduciendo modelos mejorados de buena calidad técnica, se tienen termas de capacidades de 90, 120 y 150 litros que cuestan S/. 1200, 1800 y 2200, respectivamente.
Cocina solar parabólica. Estas cocinas son desarmables y fáciles de construir, pero no tienen buena acogida por parte de las mujeres peruanas de la sierra debido especialmente a razones culturales. Su costo es de S/.500 y las ONG´s las difunden en pueblos aislados con relativo éxito. Horno solar. También denominadas cajas solares; fáciles de construir y su costo es de S/. 250. Invernadero de vidrio y de plástico. Están teniendo muy buena difusión en las zonas altoandinas del Perú donde
Secadores solares de maíz y hierbas medicinales. Existen varios modelos según el producto que se desee secar; se tienen secadores de maíz, papas, plantas medicinales y frutas diversas. Sus costos son muy baratos, alrededor de S/.300, dependiendo de las capacidades de almacenamiento. Todas estas tecnologías pueden ser replicadas por los usuarios y están siendo transferidas a las comunidades en coordinación con empresas, gobiernos locales y ONG’s. GRUPO PUCP considera la trasferencia tecnológica de universidad a la sociedad como uno de sus lineamientos centrales para su accionar en las zonas rurales del Perú. Se espera con ello contribuir con al desarrollo de las zonas más necesitadas de nuestro país.
La transferencia de tecnologías: Se realiza vendiendo máquinas validadas a través de empresas que tienen convenio o transfiriendo totalmente las tecnologías a través de cursos-talleres con capacitación en las propias comunidades. Formas de diseminación de tecnologías: · Se transfiere cómo construir o replicar un producto. · Se transfiere un prototipo para sus pruebas con el fin de que sea mejorado. · Se transfiere uno o varios componentes de cada prototipo para ser utilizados. · Se transfiere el producto final con el conjunto de sus componentes para ser utilizados y/o replicados. · Se transfiere la solución completa ante una problemática que implica, el producto, la capacitación y el monitoreo. Para su réplica GRUPO PUCP cuenta con publicaciones técnicas y se dictan cursos taller en los cuales se enseña a seleccionar, construir, instalar y operar cada una de las tecnologías. (Fuente: Technology and product management. Stanton,2004.)
15 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Investigación y desarrollo de Ruedas
Hidráulicas
Experiencia del proyecto GVEP escribe_Enrique Mejia Solis
Se puede decir que la rueda hidráulica sustituye a otras tecnologías, como motores de combustión, que no son amigables con el medio ambiente y pueden generar oportunidades de desarrollo en la población.
G
racias al financiamiento obtenido por la Global Village Energy Partnership (GVEP) por el Concurso de Innovación Energética, IDEAS, en su edición 2009, GRUPO PUCP se encuentra realizando la Investigación y Desarrollo de 8 Ruedas Hidráulicas, con el objeto de generar energía eléctrica, bombear agua y obtener potencia mecánica a partir de ruedas hidráulicas optimizadas para satisfacer diferentes necesidades de las poblaciones de la costa, sierra y selva del Perú. Para conseguir este propósito, se combinaron tecnologías antiguas con tecnologías modernas, como las ruedas hidráulicas, que datan de más de 400 años de su creación, el control automático y los generadores de imanes permanentes que son adaptaciones que permiten canalizar la energía recogida para los usos mencionados. Para la investigación aplicada de las tecnologías se utilizaron 3 diseños básicos de rueda overshot, undershot y noria. Las overshot aprovechan una caída de agua para convertir la energía potencial en energía mecánica, su característica principal es que el ingreso del agua es por la parte superior. Las undershot aprovechan la velocidad de los canales para convertir la energía cinética en energía mecánica, en este caso el agua golpea a los álabes que se encuentren la parte inferior. Finalmente, las ruedas tipo noria tienen adaptados una serie de cangilones que sirven para subir agua aprovechando el giro de la rueda, al igual que las undershot. América renovable
/ 2011 / 16
Tipos de ruedas hidráulicas desarrolladas
SELVA RH1
Fase: Pruebas de funcionamiento
Huyro-Cusco
Ubicada en Huyro, ceja de selva del departamento de Cusco. Se construyó una rueda de 2m. de diámetro y 0.3m. de ancho de tipo overshot para aprovechar un desnivel de 2.7m.que hay entre la ubicación con un riachuelo cercano, luego se construyó un canal de 10m. de largo utilizando tubos de PVC de 8”, permitiendo pasar un flujo de 20 l/s. La contribución de esta rueda está enfocada en apoyar tareas productivas de café en la zona, despulpando el grano con la energía mecánica que la rueda produce.
RH2
Fase: Pruebas de funcionamiento
En Huyro se instaló también una rueda fabricada enteramente de madera de tipo Overshot de 3.6m. de diámetro y 0.5m. de ancho aprovechando que ese material abunda en la zona. Para esta rueda se fabricó un canal de 10m. de largo utilizando tubos de PVC de 8”, permitiendo pasar un flujo de 20 l/s que alcanzará 900W de energía eléctrica que servirá para alimentar un pequeño aserradero, ya que la industria maderera es una fuente de ingreso para los locales.
Huyro-Cusco
RH3
Fase: Construcción
San Antonio-Iquitos
Rueda de tipo Undershot que se encuentra ubicada en el caserío de San Antonio a dos horas en bote de la ciudad de Iquitos en la orilla del río Amazonas en Loreto. En esta zona el río es muy ancho y de menor velocidad en comparación a otros riachuelos descritos, además, no existen caídas de agua que se puedan aprovechar. Asimismo, se presenta variación de agua entre los meses de creciente y de vaciante del río que puede pasar los 10m. La velocidad del agua que circula cerca al caserío varía entre la estación de creciente, 2.5m/s, y la estación de vaciante, 1m/s. Para este escenario se está diseñando una rueda tipo Undershot que se colocará sobre una balsa flotante. Además, para compensar las bajas velocidades se diseñará un rueda de un ancho mayor a lo usual, 2.4m. y de diámetro 2.4m. Este diseño permitirá que mayor área de contacto entre la rueda y el agua aumentando la potencia con relación a otras ruedas. La potencia calculada que la rueda generará es de 250W y servirá para dar energía a un centro de cargado de baterías. 17 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
SIERRA RH4
Fase: Pruebas de
funcionamiento
Ubicada en la localidad de Langui, Cusco. Se construyó una rueda tipo undershot de 3m. de diámetro y 0.5m. de ancho y se le acopló una bomba de pistones que bombea 9m3 de agua al día a 20m. de altura y una distancia de 200m. La fabricación de esta rueda se llevó a cabo enteramente en la provincia de Canas utilizando materiales disponibles en la zona, como fierros de construcción, para facilitar que la rueda sea replicada en el futuro, lo que permitió capacitar a las personas durante el proceso para que puedan aprovechar de mejor manera el agua para regadío, ya que los pastos sólo se riegan en épocas de lluvia.
Langui-Cusco
RH5
Fase: Pruebas de funcionamiento
De tipo overshot, ubicada en Cachimayo a 40 minutos de la ciudad de Cusco, en el distrito de Chinchero. Para su contrucción se hizo un canal de 20m. de largo, 0.4m. de ancho y 0.2m de alto que conduzca parte del flujo de agua hasta la ubicación de la rueda. Este trabajo permitió obtener una caída de agua de 2m. El canal, además, permitió generar un caudal de 2 l/s, al que se le colocó también una compuerta de descarga en caso se quiera liberar la rueda. Para las pruebas de funcionamiento de esta rueda se decidió adquirir una rueda comercial y estudiar su comportamiento con la finalidad de tener un patrón de comparación. Así es que se compró una rueda de marca Rochfer de 1.8m. de diámetro y 0.35m. de ancho y se instaló un generador de marca Huayra, más un sistema eléctrico para el cargado de baterías, obteniendo 400W de potencia. Según las pruebas realizadas, este equipo es capaz de obtener el indicador de carga de 10V a 13V en una hora. Y cada batería de 130 A/h obtuvo una duración de su carga para iluminación y para radio durante una semana por 3 horas sin necesidad de volver a ser cargadas.
Cachimayo-Cusco
América renovable
/ 2011 / 18
COSTA RH6
Fase: Pruebas de funcionamiento
En Lomas de Lachay, localizada a 105 kms al norte de Lima. Se construyó una rueda de fierro y madera de tipo Undershot en un canal de regadío para la generación de electricidad. Rueda de forma hexagonal, con medidas de 0.54m. de ancho y 1.5m. de una punta a la otra. Además, cuenta con 12 alabes que de acuerdo a las pruebas de funcionamiento realizadas generan 90W de potencia eléctrica de una velocidad de 1.5m/s que se obtiene del canal.
Lachay -Lima
RH7
Fase: Pruebas de funcionamiento A 150m. sobre el mismo canal de Lomas de Lachay, se ha instalado una rueda de tipo ‘Noria’ que permite elevar el agua de un nivel a otro. Esta rueda es de 2.2m. de diámetro y 0.64m. de ancho funciona igual que una de tipo Undershot Además, posee 24 álabes en los cuales se colocaron dos pequeños contenedores que se llenan de agua cuando se encuentran en el punto inferior de la rueda (sumergidos bajo el agua del canal) y se vacían cuando se acercan a la parte superior de la rueda. Esta tecnología eleva casi 4l/s a una altura de 1.6 m.
Huaral-Lima
RH8
Fase: Pruebas de
funcionamiento
Se encuentra ubicada en la provincia de Huaral, distrito de Sayán, Lima. Para este caso se instaló una rueda Overshot de 1.5m. de diámetro y 0.4m. de ancho para generación de energía eléctrica. Para ello se creó una altura de 1.9m. que a un caudal de 5l/s obtuvo 250W. Esta rueda es para uso unifamiliar y proveer de energía eléctrica para iluminación. Sayán-Lima
19 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Las ruedas hidráulicas desarrolladas presentan ventajas, comenzando por el aprovechamiento de los recursos renovables, como las caídas de agua o el movimiento de los ríos que ofrece la zona para generar potencia mecánica en su eje. Por otro lado, la relativa sencillez de su diseño facilita el mantenimiento y promueve que sea replicado en otros lugares de características similares; además, la larga duración probada de estos sistemas, aseguran que las necesidades puntuales de la población sean satisfechas por un largo periodo de tiempo. Así mismo, los usuarios de estos productos ya no tendrán que contar dentro de su presupuesto diario la adquisición de combustible. Es por ello que, para ciertos rangos de potencias, se puede decir que una rueda hidráulica sustituye a otras tecnologías como motores de combustión (que no son amigables con el medio ambiente), y pueden ser oportunidades de desarrollo en la población con emprendimientos tecnológicos, como los que se están generando en cada una de las zonas en las que se ha implementado las ruedas.
Langui-Cusco
América renovable
/ 2011 / 20
SELVA
SIERRA
COSTA
Recursos
Tipo de rueda
Altura de
Caudal
Dimensiones (alto x ancho)
Uso
Cusco
Riachuelo
Overshot
2.7m
20l/s
2m x 0.3m
Despulpado de café
Huyro
Cusco
Riachuelo
Overshot
2.7m
20l/s
3,6m x 0.5m
Generación energía eléctrica
900 W
RH3
San Antonio
Iquitos
Rio Amazonas
Undershot
No aplica
No aplica
2.4m x 2.4m
Generación energía eléctrica
250 W
RH4
Langui
Cusco
Rio Langui
Undershot
No aplica
No aplica
3m x 0.5m
Generación energía eléctrica
9 m3/día 20m
RH5
Cachimayo
Cusco
Rio Cachimayo
Overshot
2.m
21l/s
1.8m x 0.35m
Generación energía eléctrica
400 W
RH6
Guayabito
Lima
Canal de regadío
Undershot
No aplica
No aplica
1.5m x 0.35m
Generación energía eléctrica
90 W
RH7
Guayabito
Lima
Canal de regadío
Noria
No aplica
No aplica
2.2m x 0.65m
Elevación de agua
4l/s - 1.6 m
RH8
Sayán
Lima
Canal de regadío
Overshot
1.9.m.
5l/s
1.5m x 0.4m
Generación energía eléctrica
250 W
Rueda
Ubicación
RH1
Huyro
RH2
Departamento Hidrográfico
caída
Alcance
21 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Concentrador
solar Scheffler Oportunidades para la utilización de la energía solar en el Perú
escribe_Juan Pablo Pérez
E
n el Perú, sobre todo en las zonas del centro y norte del país, existe un gran potencial para el uso de la energía solar para actividades productivas. Desde el año 2010, el investigador francés Damien Puigserver, viene estudiando oportunidades para aplicar el principio de la concentración solar para usos productivos en las zonas donde existe mayor potencialidad para el Perú, construyendo concentradores solares Scheffler - desarrollados y mejorados por más de 25 años por el ingeniero alemán Wolfgang Scheffler. El propósito general de este concentrador es utilizar el recurso de la energía solar que abunda en zonas de gran radiación, sobre todo las de países en vías de desarrollo, como una opción más cómoda barata y eficiente de aprovechamiento de calor; utilizando materiales fáciles de conseguir como el acero y espejos de vidrio.
Construcción Para la construcción del concentrador solar se utilizaron herramientas convencionales accesibles como: herramientas de metal para cortar, enderezar y esmerilar, cortavidrio, alicates para cortar y torcer y una soldadora. Asimismo, se utilizaron los siguientes materiales para la construcción: barras de acero, platinas, barra redonda, tornillo, tuerca, hoja de metal, tubo redondo, hoja plana, arandela, cables, cable resorte de tensión, espejo de vidrio, alambre de acero inoxidable, pintura antioxidante y pintura acrílico.
Detalle del presupuesto de construcción Material Para el reflector Para el dispersivo electrónico solar TOTAL Cuadro Nº1: Presupuesto concentrador solar
América renovable
/ 2011 / 22
S/. 650.00 S/. 600.00 S/. 1250.00
El costo total para su construcción es aprox S/.1250. Y es una tecnología económica que requiere un mantenimiento mínimo por los materiales y estructura del sistema. (Ver cuadro Nº1) A continuación se detalla la posición que el Concentrador Scheffler debe tener para su uso dentro de una casa, la cual afectaría haciendo sombra, por este motivo se debe calcular una altura máxima de la casa (Hmax) caso contrario la casa puede hacer sombra al concentrador haciendo que la potencia no sea la adecuada. (ver figura Nº1)
21 DIC.
21 JUN.
53.
100.5
53. H max
Latitud(13) Figura Nº1: Posición del concentrador solar
Funcionamiento
Se trata de varios espejos puestos en una forma parabólica deformable que sigue el sol de manera autónoma y concentra la radiación solar directa en un punto focal fijo afuera de la parábola (parábola excéntrica). Asimismo, cuenta con un eje de rotación del reflector que debe ser paralelo al eje de rotación de la tierra. Puigserver, en las instalaciones de GRUPO PUCP, construyó y adaptó a las particularidades del Perú un primer modelo de concentrador solar de 2.7m2 con la participación de estudiantes de la sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP con la finalidad de construir modelos de mayor tamaño de acuerdo a las demandas de la población, teniendo en cuenta que existen modelos de 2m2 hasta 50m2. A este sistema desarrollado se le adhirió un pequeño motor y un circuito electrónico alimentado por células fotovoltaicas que permite seguir el sol a lo largo del día . Esta tecnología puede alcanzar en su punto focal más de 300°C, lo que permite una gran variedad de aplicaciones en el sector rural peruano que usa tradicionalmente el gas natural, la leña o la bosta. El cuadro nº 2 muestra la potencia teórica 2 del reflector de 2.7m2, para una radiación solar directa de 900w/m , según los días en donde la apertura del reflector es mínima (solsticio de verano), media (equinoccios) y máxima Potencia del reflector de pie de 2.7 m 2 (solsticio de invierno). Los tamaños que comúnmente se han construido en el mundo para usos productivos son de 2.7m2 y de 8m2 , con una potencia térmica respectivamente de 0.6-1.2KW y de 1.7- 3.3KW, según la radiación solar incidente y la estación del año .
21 Dic. (solsticio de verano)
21 Marzo / 21 Sept. (equinocios)
21 Jun. (solsticio de invierno)
Rendimiento total reflector 50%
677
859
1006
W
Rendimiento total reflector 60%
812
1031
1207
W
Energía disponible durante un día soleado(8 horas).
Concentrador solar-India
Rendimiento total reflector 50%
5,4
6,9
8,0
kWh
Rendimiento total reflector 60%
6.5
8.3
9.7
kWh
Cuadro Nº2: Potencia del reflector
23 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Máquina
picadora de
avena
escribe_Jorge Alencastre
L
a máquina picadora de avena es una tecnología, capaz de cortar avena en trozos desde 5 hasta 30 cm, con facilidades ergonómicas para los operarios.
El corte del insumo que se produce con esta máquina es eficiente y seguro ya que está equipado con un sistema que evita posibles accidentes durante su operación y manipulación. Esta máquina cumple con tres principales requisitos: costos bajos, simple manejo y manufactura, y finalmente, empleo de energía humana como potencia para su funcionamiento; es decir ecológico y no contaminante. Es ideal para pequeños productores agropecuarios por su simpleza en el funcionamiento (pedaleo) y capacidad de trabajo.
América renovable
/ 2011 / 24
¿Cómo funciona? Esta máquina es bastante simple pues es impulsada por el pedaleo de una persona y el cortado de una segunda persona, quien abastece a la cuchilla de avena en forma continua, mientras dure el cortado, o se requiera cortar una determinada cantidad de avena, graduando en forma manual el tamaño a ser cortado.
Capacidad de trabajo o rendimiento El rendimiento de esta máquina es de 260 kg/h (1040 kg) en una jornada con descansos cada media hora de un tiempo similar de trabajo, es decir, con 4 horas de trabajo real.
Materiales y fabricación
Costos
Los materiales empleados en la fabricación de la picadora son accesibles en cualquier mercado local, los componentes son de fácil manufactura, así mismo, su montaje y mantenimiento son simples. La máquina está compuesta por:
Mano de obra Acero Accesorios de bicicleta Accesorios generales Pernería Total
• Sistema de alimentación • Sistema de impulsión • Sistema de corte • Sistema de contra-corte • Sistema de expulsión de producto
Mano de obra Acero
S/. 585.00 S/. 723.00 S/. 90.00 S/. 60.00 S/. 55.00 S/. 1513.00
48%
36%
7%
Accesorios de bicicleta
5%
Accesorios generales
4%
Pernería
25 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Reducción de la contaminación intradomiciliaria a través del uso de cocinas
mejoradas escribe_Carlos Olarte
L
a cocina mejorada, “es aquella que ofrece mejores condiciones que la cocina tradicional de fuego abierto: menor emisión de humo al interior de la vivienda, menor consumo de combustible que repercute en menor emisión de gases de efecto invernadero y mejores condiciones de seguridad” (SENCICO, 2009 “Reglamento para la evaluación y certificación de la cocina mejorada”).
Caso de estudio: cocina mejorada GRUPO PUCP Para poder comparar el nivel de reducción de monóxido de carbono (CO), se seleccionó dos casas en el distrito de Langui, provincia de Canas, en Cusco, a más de 3900 msnm, con características similares en tamaño, forma e infraestructura; una de las casas cuenta con una cocina convencional a fuego abierto (sin chimenea) y otra con una cocina mejorada con plancha metálica. La cocina convencional a fuego abierto presenta dos hornillas para la cocción de los alimentos mientras que la cocina mejorada presenta una plancha de fierro fundido triangular. Para realizar el recojo de información se utilizó un medidor de monóxido de carbono de marca Fluke, modelo CO220 con el cual se realizaron mediciones con la siguiente periodicidad: Una cocina cada día, cada minuto durante una hora y media, por 5 días. En ese periodo se midió la concentración de CO en el aire mientras se cocinaban los alimentos. La toma de datos comenzó una vez prendidas las cocinas y el combustible utilizado por las personas que cocinaban fue la bosta (estiércol del ganado vacuno o equino). Asimismo, estas mediciones se realizaron a 30cm. de la parte superior del lugar de cocinado, que es la distancia promedio en la cual una persona se encuentra mientras realiza el proceso de cocción de alimentos. América renovable
/ 2011 / 26
Resultados De acuerdo a lo recogido, el promedio de la concentración de monóxido de carbono (CO) para una cocina convencional es de 53.6ppm (partículas por millón) de CO y para una cocina mejorada es de 14.5ppm, por lo que se infiere que la diferencia entre una cocina mejorada de tipo triangular frente a una de fuego abierto en términos de ppm de CO es de 73%. Tomando en cuenta los valores máximos de CO, se tiene una reducción de 160ppm para una cocina convencional, a 40 ppm para una cocina mejorada, lográndose una reducción en 75% ppm de CO. De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), la concentración máxima permitida para el monóxido de carbono puede ser hasta 50ppm en un tiempo de 60 minutos. Si tomamos los datos obtenidos de la cocina convencional a fuego abierto este valor es mucho mayor pues alcanza los 160ppm, mientras que en la cocina mejorada con plancha metálica triangular el valor máximo es 40ppm de CO, siendo un nivel aceptable dentro de los rangos permitidos por la OMS. Con la reducción de la contaminación intradomiciliaria, a nivel del monóxido de carbono en el aire se mejora las condiciones de vida de las familias, en especial de las mujeres que son las personas que más tiempo están expuestas a los gases de la combustión en las cocinas. En la figura Nº1 se muestra los niveles de CO para la cocina convencional y para la cocina mejorada con plancha metálica.
Conclusión
CO(OOM)
La quema de bosta a fuego abierto o con cocinas tradicionales en ambientes interiores conduce a altos niveles de contaminación del aire, lo que aumenta el riesgo de neumonía y otras enfermedades pulmonares (ACCINELLI, Roberto. Efecto de los combustibles de la biomasa en el aparato respiratorio: impacto de cambio con las cocinas con el diseño mejorado. Revista Sociedad Peruana de Neumología Vol 48 N°2 Mayo – Dic 2004. Universidad Peruana Cayetano Heredia).
Se infiere que la diferencia entre una cocina mejorada de tipo triangular frente a una de fuego abierto en términos de reducción de CO es de 73%. Las emisiones provenientes de las cocinas tradicionales utilizadas en zonas alto andinas contienen cantidades importantes contaminantes, perjudiciales para la salud, como partículas en suspensión (PM en sus siglas en inglés), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y monóxido de carbono (CO). Además, las viviendas rurales que tienen poca o ninguna ventilación hacen que la exposición de las mujeres y los niños pequeños a estos contaminantes sean más altos que los estándares propuestos por la OMS. Los niveles de CO usando una cocina mejorada se reducen significativamente en comparación a una cocina convencional a fuego abierto. La cocina o fogón mejorado, emplea leña y/o bosta como combustible; optimiza la circulación de aire y por lo tanto reduce las emisiones de humo en el interior de la vivienda, y por último maximiza la cantidad de calor generada para fines de cocción. Esta cocina también tiene como objetivo la recuperación de la energía térmica de los gases de la combustión para incrementar el calor de la vivienda. La tecnología consta de una chimenea y una plancha de fierro fundido que permite generar una buena cocción y expulsa el humo de la vivienda. El promedio del nivel de CO de una cocina convencional es de 53.6ppm, mientras que el nivel promedio de CO de una cocina convencional es de 14.5ppm, lográndose una reducción en 73%.
160 140 120 100 80 60 40 20
Cocina mejorada Cocina convencional
0 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96
Tiempo(min) Figura Nª1 : Comparación del monóxido de carbono de una cocina convencional a fuego abierto y una cocina mejorada.
27 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Propuesta: Cocinas mejoradas GRUPO PUCP En el GRUPO PUCP se han desarrollado dos modelos de cocinas mejoradas enfocadas principalmente en reducir la contaminación intradomiciliaria y también en buscar mejorar las prácticas domésticas y potenciar las labores productivas de la población.
Cocina rectangular GRUPO-PUCP Para uso doméstico, consta de un cuerpo de adobe, una plancha rectangular de fierro fundido con tres hornillas, cada hornilla tiene aros también de fierro fundido para poder regular distintos tamaños de las ollas, una chimenea de metal de 12cm de diámetro y 3m de altura.
Cocina triangular GRUPO PUCP De mayor capacidad que la rectangular, ideal para familias que se dedican a la producción de queso, leche, manjar y otros; consta de una plancha triangular de fierro fundido con dos hornillas ubicadas en la parte anterior y una hornilla en la posterior, el cuerpo de adobe de forma triangular, la chimenea de metal de 12cm de diámetro y 3m de alto.
Desde el año 2008, GRUPO PUCP ha monitoreado 105 cocinas en diversas zonas del Perú, tales como el distrito de Langui (Departamento del Cusco, Provincia de Canas) y en la comunidad de Kunurana (Departamento de Puno Provincia de Melgar distrito de Santa Rosa). América renovable
/ 2011 / 28
Las cocinas mejoradas GRUPO PUCP tienen las siguientes características:
1
2
3 PLANCHA
CHIMENEA
AROS CAMARA DE COMBUSTIÓN
1. El cuerpo Es de adobe y cuenta con una cámara de combustión lo suficientemente espaciosa para que el aire circule y logre una buena combustión, tiene un área de ingreso de aire de 400cm2 (20cm por lado); y cuenta con tumultos que tienen la principal función de mejorar la transferencia de calor de los gases, producto de la combustión hacia las ollas.
2. Plancha metálica y aros Plancha metálica de fierro fundido de 15mm de espesor y consta de unos aros para regular distintos tamaños de ollas. La plancha es un accesorio de la cocina de la que se puede prescindir.
3. Chimenea Chimenea metálica de 12cm de diámetro y 3m de alto, sirve para expulsar los gases de la combustión y el material particulado producto de la combustión hacia afuera del recinto donde se cocinan los alimentos. De esta forma se logra la reducción de la contaminación intradomiciliaria, tanto a nivel de monóxido de carbono como de las partículas en suspensión en el aire.
29 / GRUPO PUCP
I INVESTIGACIÓN APLICADA I
Laboratorio de
cocinas mejoradas
GRUPO PUCP
Desde el año 2007 en el centro demostrativo del GRUPO PUCP, “La Casa Ecológica”, existe el laboratorio de cocinas mejoradas a leña y bosta donde se investiga el funcionamiento de diversos prototipos que existen en el mercado de cocinas en el Perú. Este es un espacio donde los estudiantes e investigadores pueden realizar distintas pruebas en las cocinas y evaluar el rendimiento energético, así como la reducción de la contaminación que se produce cuando las cocinas están en funcionamiento.
Cocina triangular GRUPO PUCP
Hierve 10 litros en 18min. Consumo de leña 1350gr. Descripción: Cocina con plancha de fierro fundido, con tres hornillas cada hornilla consta de aros de fierro fundido para regular el tamaño de las ollas. Chimenea de 12cm de diámetro.
Hierve 5 litros en 23 min Consumo de leña 1300gr. Descripción: Cocina de adobe, con dos hornillas. Chimenea metálica de 12cm de diámetro y 3m de alto. Tiene un horno con un cilindro de metal y una terma. América renovable
/ 2011 / 30
Laboratorio de cocinas GRUPO PUCP
Cocina rectangular GRUPO PUCP
Hierve 5 litros en 15min. Consumo de leña 900gr Descripción: Cocina con plancha de fierro fundido, tres hornillas, con aros de distintos tamaños para regular el tamaño de las ollas. Chimenea de 12cm de diámetro.
Termo cocina
Cocina dos hornillas GRUPO PUCP
Hierve 5 litros en 23min. Consumo de leña 600gr. Descripción: Cocina con plancha de fierro fundido, con dos hornillas. Chimenea de 12cm de diámetro.
Horno de barro
1
2
3
INCAWASI
4
LORENA
5
CECADE
PRO PERÚ
7 6
CARE PERÚ
ADRA
Cocina rural ecológica
1. LORENA: Hierve 5 litros en 24 min. Consumo de leña 1350gr. Descripción: Cocina y chimenea hechas de adobe. 2. PRO PERÚ: Hierve 5 litros en 26 min. Consumo de leña 700gr. Descripción: Cocina y chimenea hechas ladrillo. 3. INCAWASI: Hierve 5 litros en 20 min. Consumo de leña 750gr. Descripción: Cocina hecha de ladrillo y chimenea de metal. 4. CECADE: Hierve 5 litros en 18min. Consumo de leña 1600gr. Descripción: Cocina hecha de adobe y chimenea de metal, tiene un horno a leña. 5.CARE PERÚ: Hierve 5 litros en 15min. Consumo de leña 600gr. Descripción: Cocina hechas de adobe y chimenea hecha de tejas y adobe. 6. ADRA: Hierve 5 litros en 25min. Consumo de leña 1000gr. Descripción: Cocina hecha de ladrillos, presenta plancha metálica de dos hornillas y chimenea metálica. 7. COCINA RURAL ECOLOGICA: Hierve 5 litros en 20min. Consumo de leña 1300gr. Descripción: Cocina hecha de arcilla y chimenea de metal.
31 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
La tecnología al servicio de las políticas públicas regionales
América renovable
/ 2011 / 32
Transferencia tecnológica de las
universidades a las
regiones
La tecnología al servicio de las políticas públicas regionales De esta manera, la participación de las universidades, poniendo a disposición los conocimientos y tecnologías desarrollada al servicio de las políticas públicas regionales, permiten que las autoridades regionales y locales puedan ser incluidas en sus programas y proyectos para mejorar los niveles de competitividad y desarrollo socioeconómico local. Las posibilidades de transferencia tecnológica, implican:
escribe_Emilio DÍaz Mori
L
os gobiernos regionales y locales, dentro del marco del proceso de descentralización, han asumido nuevas competencias y funciones, con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico de su territorio. Como producto de la buena marcha económica del Perú, los gobiernos regionales y locales vienen teniendo una presencia cada vez más importante en la estructura del gasto público nacional, en los últimos años. Sin embargo, tienen serias dificultades para asumir adecuadamente estas nuevas competencias y funciones, las cuales se evidencian en una insuficiente capacidad de brindar servicios para fomentar la competitividad y el desarrollo en la región, y por otro lado, se puede observar la baja ejecución de los recursos asignados para los proyectos de inversión pública en infraestructura social y productiva, así como dificultades para promover y acceder a otras fuentes de financiamiento público-privadas más ágiles.
• • • • •
Nuevas investigaciones, Capacitación, Aplicación de proyectos y soluciones tecnológicas, Innovación o incubación de empresas, Nuevos servicios de asesoría y consultoría, entre otras.
Esta es la oportunidad de establecer contactos con las autoridades locales (regionales y municipales), empresas y universidades regionales y confirmar el interés de trabajos conjuntos, como socios estratégicos, para fortalecer sus capacidades de cara a una gestión innovadora de sus recursos y servicios.
“las universidades, poniendo a disposición los conocimientos y tecnologías desarrolladas al servicio de las políticas públicas regionales” 33 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades para promover la competitividad y el desarrollo regional y local: Una propuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) hacia las regiones Las investigaciones y desarrollo tecnológico que viene llevando a cabo la PUCP, y los diversos servicios que brinda a entidades públicas y privadas, han generado experiencia muy valiosa que puede transferirse a los gobiernos regionales y locales, a través de aplicaciones específicas y con participación de equipos interdisciplinarios de profesionales de esta casa de estudios. Esta experiencia institucional ha sido aplicada y validada en diversas regiones del país, lo cual demuestra su buena adaptabilidad y replicabilidad en diferentes realidades geográficas y socioculturales, con resultados favorables para las regiones. Para efectos de presentación, la experiencia institucional de la PUCP se ha ordenado en los siguientes ejes temáticos:
Infraestructura social y equipamiento tecnológico para el sector rural
Campus PUCP
Con proyectos de implementación y transferencia de tecnologías energéticas limpias para zonas rurales: Tecnologías para combatir el friaje en zonas alto andinas (Casa Caliente Limpia), sistemas de electrificación rural para lugares alejados con energías renovables, cocinas mejoradas a leña y bosta para zonas alto andinas y ruedas hidráulicas para energía eléctrica y bombeo de agua.
Telecomunicaciones rurales
Desarrollo de capacidades locales y transferencia de tecnología que permitan la implementación de redes inalámbricas, de banda ancha, de telecomunicaciones mediante el desarrollo de un enrutador de largo alcance y bajo costo para zonas rurales. Aplicación en la red de salud en zonas rurales del país (telemedicina) y aplicaciones en otros sectores como la tele-educación, conectividad para el ecoturismo, etc.
Educación
Transferencia de programas de enseñanza en temas como: • • • •
Gestión de organizaciones educativas. Políticas educativas y desarrollo regional. Incorporación de TICs a la educación. Enseñanza de la matemática y comunicación.
Planificación y gestión territorial:
Estudios y proyectos de investigación multidisciplinaria orientados al desarrollo de capacidades que permitan ejecutar América renovable
/ 2011 / 34
Campus PUCP
el ordenamiento territorial a nivel macro, meso y micro, así como realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental.
Turismo sostenible e infraestructura
En la estructuración del desarrollo turístico sostenible regional y local, así como, en la puesta en valor de sitios arqueológicos y monumentos históricos, con incorporación de buenas prácticas en conservación arqueológica (propuesta de infraestructura no invasiva). En infraestructura, asesoramiento técnico en el desarrollo de proyectos de construcción y equipamiento de edificaciones de servicios públicos.
Institucionalidad
Mediante el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de autoridades regionales y locales en el marco del proceso de descentralización y transparencia, y acceso a la información pública (Ley 27806).
Competitividad y desarrollo económico
Putumayo-Loreto_GTR PUCP
Mediante la creación de una plataforma de servicios de gestión de la innovación, para mejorar los niveles de competitividad de la MYPES, en temas como: a) Capacitación, b) Asistencia técnica, c) Creación de redes empresariales, d) Acceso a financiamiento, e) Sistema de incubación de empresas, f) Marco normativo promotor con enfoque en gestión territorial, promoción de inversiones, clima empresarial.
Yanaoca-Cusco
35 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Valores agregados de la propuesta de la PUCP Es relevante mencionar que esta propuesta de transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades locales cuenta con valores agregados transversales, que contribuyen a buscar la sostenibilidad y rentabilidad social de las inversiones.
Gestión territorial
Comprende el conjunto de acciones necesarias para la conducción y manejo del sistema territorial, basado en las potencialidades y aprovechamiento de los recursos, mediante el seguimiento e interpretación de la realidad territorial, para la toma de decisiones futuras y su aplicación.
Promoción de la innovación
Busca contribuir al desarrollo económico sostenible del territorio, mediante el fortalecimiento de una adecuada gestión y articulación de los agentes de la sociedad civil, universidades, gobierno, empresas, entre otros actores, para la generación del crecimiento económico del territorio.
Bienestar social
Basado en un avanzado diagnóstico de necesidades, recursos y valores, se identifican las necesidades insatisfechas y los recursos para satisfacerlas. Se orienta en el diseño de políticas, programas y acciones que satisfagan esas necesidades con los recursos disponibles. Se trata de un plan estratégico de bienestar basado en la más avanzada metodología científica.
Huyro-Cusco
Es importante mencionar que, todas estas actividades, que implican transferencia de tecnologías y conocimientos, están integradas en el portafolio de Servicios y Proyectos de la PUCP dirigido a Autoridades Locales y que tiene como propósito mejorar los niveles de competitividad y desarrollo económico y social de las regiones. El desarrollo de este portafolio está a cargo del Centro de Consultoría de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INNOVA PUCP), con una experiencia institucional acumulada a través de los diversos servicios que brinda a entidades del sector público y privado en: consultorías, fortalecimiento de capacidades y proyectos de inversión pública, la misma que coordinará y aportará valor a las diversas actividades que se desprendan del convenio marco.
Consulte El manual sobre cómo gestionar la implementación de sistemas eléctricos con energías limpias con PIP: Organizándonos para tener Energía Eléctrica Limpia en nuestros Pueblos. www.pucp.edu.pe/grupo/publicaciones
América renovable
/ 2011 / 36
Walter Utani-Cusco
Transferencia tecnológica a las regiones Tomando el ejemplo de la propuesta Koñichuyawasi:Casa Caliente Limpia se establecerán costos que detallen su implementación y la participación de la universidad como soporte al trabajo que la región realizará. Teniendo en cuenta que el costo unitario para la implementación de esta propuesta en una vivienda es de S/.2102, que implica materiales, mano de obra y tiempo de implementación. Se calcula que para una implentación en serie los costos serían los siguientes (con variaciones porcentuales de acuedo al número de viviendas). Cantidad de Viviendas
500
10000
50000
Costo
S/. 872 480
S/.16 579 200
S/. 80 496 000
Tiempo
4 meses
10 meses
12 meses
El servicio PUCP: Se enfoca en la realización de actividades que generan un soporte a la implementación, los que se calculan de acuerdo al costo total de inversión y la cantidad de productos que se consideren en el servicio: • • •
Estudio inicial: Identificación de necesidad (3%), Estudios de pre inversión: Perfil: (6%), Factibilidad (8%) Costo de trasferencia tecnológica: Sensibilización (7%), capacitación y asistencia técnica (12%) y monitoreo (10%)
Por ejemplo para la ejecución de 10 000 viviendas el costo aproximado para la implementación es de S/.16 579 200. Por la intervención de la PUCP se adicionaría un 40%, que abarca la realización de un estudio inicial, estudios de pre inversión y trasferencia tecnológica, lo cual asciende a S/. 4 343 680. Ambos montos significarían una inversión de S/. 20 092 288. (El cálculo y los valores utilizados son referenciales).
Proyectos de inversión pública (PIP) Es un proyecto que se realiza para ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios en una determina zona. Es toda intervención que se realiza en una determinada zona durante un determinado tiempo. Es un proyecto que utiliza los fondos públicos del Estado.
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Son los pasos por los que se decide si un PIP es de calidad y puede recibir los fondos del tesoro público para realizarse en una determinada zona con el objetivo de: Lograr que los pocos recursos que tenemos en el país sean bien utilizados y puedan generar una mejora en la población tanto económica como social. Para que los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Provinciales, a través del PIP, puedan utilizar de buena forma los recursos económicos que se les brinda. Para que los PIP puedan tener una larga vida útil y sean realizables en la población.
37 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Casa Ecológica Andina para
el
desarrollo
rural
sostenible
La iniciativa busca generar impacto tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad, combinando el conocimiento científico y local
La Casa Ecológica Andina constituye un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigación y aprendizaje.
América renovable
/ 2011 / 38
escribe_Ursula Harman Calle
D
esde el año 2007, GRUPO PUCP, la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Estados Unidos, y recientemente desde el año 2010 la University of Colorado at Boulder (UCB), también de Estados Unidos, vienen trabajando conjuntamente por el desarrollo sostenible en zonas rurales a través del proyecto denominado Casa Ecológica Andina. Este proyecto constituye un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigación y aprendizaje, a partir del desarrollo y difusión de tecnologías innovadoras, económicas y replicables que buscan mejorar las condiciones de vida de poblaciones alto andinas. Si bien este proyecto se lleva a cabo en el distrito de Langui a 3,960 m.s.n.m., ubicado en
la provincia de Canas de la región del Cusco, Perú; la Casa Ecológica Andina y sus tecnologías pueden ser aplicadas a nivel nacional en comunidades rurales a partir de los 3,500 m.s.n.m. La iniciativa busca generar impacto tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad, combinando el conocimiento científico y local a través de una estrategia sustentada en:
1
Participación binacional y multidisciplinaria
Además de los equipos de estudiantes, profesores y profesionales de la PUCP, RPI y UCB; también se logró integrar a profesionales en ingeniería civil, arquitectura e ingeniería mecánica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Yachachiq o líderes campesinos del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) y una estudiante de antropología de Universitaet Luzern de Suiza, para un estudio cualitativo del proyecto. El trabajo de manera multidisciplinaria proporciona una visión más integral para generar desarrollo a través del conocimiento.
39 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
2
Investigación científica aplicada y desarrollo de tecnologías apropiadas
Lo más resaltante de esta propuesta es que las tecnologías implementadas en la Casa Ecológica Andina han sido diseñadas por estudiantes de ingeniería de Perú y Estados Unidos como parte de proyectos de investigación y tesis de pregrado, y han sido implementadas y validadas a través de talleres in situ junto con la población local. El trabajo de campo ha contribuido a que los estudiantes universitarios mejoren sus capacidades en el proceso de desarrollo tecnológico, debido a que implementar y validar tecnologías en condiciones reales implica afrontar problemas y tomar decisiones de manera rápida y efectiva, y a fortalecer las capacidades para el trabajo en equipo. Asimismo, la generación de espacios de retroalimentación con los potenciales usuarios (pobladores), permite intercambiar ideas, conocer de manera más cercana sus costumbres, creencias, formas de trabajar y organizarse, sus prioridades y necesidades. Este conocimiento, como resultado de la interacción, contribuye a entender y fortalecer el rol e importancia que tiene la ingeniería en la solución de necesidades y demandas específicas de poblaciones que buscan oportunidades de desarrollo.
La Casa Ecológica Andina también busca consolidar iniciativas de investigación científica aplicada, por lo que, además de las tecnologías desarrolladas se viene investigando cómo las cocinas mejoradas reducen el riesgo de contraer neumonía y otras enfermedades pulmonares, al reducir significativamente la cantidad de contaminantes perjudiciales para la salud.
3
Responsabilidad social universitaria
Las actividades con la población han permtido incrementar el impacto educativo en la universidad como institución creadora de conocimiento al fomentar la investigación y desarrollo, y fortalecer su papel social como promotora del desarrollo humano sostenible. Así, además de la difusión e implementación de las tecnologías, se ha identificado la necesidad de desarrollar capacidades a través de un proceso de transferencia de conocimientos sobre las tecnologías que la comunidad considera más relevantes. Por ello, se ha capacitado y certificado a líderes comunales como especialistas en construcción, uso y mantenimiento de cocinas mejoradas, muros calientes y termas solares; con la participación también de estudiantes y profesores de las tres universidades. Los Yachachiq certificados por el GRUPO PUCP ahora cuentan con una nueva fuente de trabajo debido a que son contratados como técnicos y capacitadores en otros proyectos, facilitando la apropiación de las tecnologías implementadas, participación y compromiso por parte de las familias beneficiarias.
4
Difusión de tecnologías
La población de Langui y de otros distritos aledaños han podido experimentar los beneficios de las tecnologías en tiempo real a través de talleres demostrativos y visitas guiadas por los mismos estudiantes y la familia usuaria, a lo largo de los cinco años de trabajo en la zona. La apertura de la vivienda ecológica como un espacio de integración e intercambio cultural abierto al público en general, ha permitido generar en la población y autoridades locales interés acerca de las diversas tecnologías como una alternativa para aliviar necesidades aun latentes en su vida cotidiana.
5
Diferentes niveles de sostenibilidad
El conjunto de estrategias de intervención apuntan a garantizar la sostenibilidad tecnológica por el fácil mantenimiento de las tecnologías implementadas que no encarecen el costo de vida del usuario final, y por su alto potencial de replicabilidad. La sostenibilidad América renovable
/ 2011 / 40
ambiental, en tanto el diseño de la vivienda y las tecnologías se caracterizan principalmente por el uso de materiales tradicionales y adaptables al sistema constructivo de la zona, y son concebidas de acuerdo con la ecología, procurando permanentemente mantener el equilibrio ecológico del lugar; minimizando así, la contaminación por el uso de recursos energéticos renovables. En cuanto a la sostenibilidad social, la transferencia y difusión de las tecnologías priorizan la participación de la comunidad, revaloriza la creatividad local, promueve el desarrollo local y el empoderamiento de la población con conocimiento y acceso. Otro aspecto clave es la inclusión de la familia beneficiaria como parte del equipo del proyecto desde el proceso constructivo de la vivienda y sus tecnologías; hasta la difusión de las mismas, dando su testimonio como usuarios sobre los beneficios de la vivienda y sus tecnologías. Con respecto a la sostenibilidad económica, la familia usuaria como responsable del mantenimiento de la Casa Ecológica Andina, es también la administradora de los ingresos que genera la vivienda como hospedaje ecoturístico. Finalmente, la sostenibilidad política se logra a través del compromiso y participación de los gobiernos locales y regionales, por lo que se viene trabajando por un mejor relacionamiento con autoridades gubernamentales que permita convertir esta experiencia en un programa a largo plazo y de mayor cobertura. La construcción de una relación a
largo plazo basada en el aprendizaje y trabajo continuo entre la universidad y la población de Langui, ha permitido generar confianza, aceptación e interés por replicar las tecnologías; pero también identificar las oportunidades de mejora del proyecto. A pesar que en los talleres demostrativos la comunidad puede observar el funcionamiento “en vivo y en directo” de las tecnologías de la Casa Ecológica Andina, y escuchar acerca de sus beneficios, es necesario crear más espacios de retroalimentación con los potenciales usuarios de la comunidad, para que los estudiantes puedan valorar la importancia del componente cultural en el proceso de desarrollo tecnológico. Por otro lado, para contribuir con el desarrollo local de poblaciones vulnerables no es suficiente las actividades de investigación y desarrollo, también es fundamental desarrollar modelos de gestión de nuevas tecnologías apropiadas que generen empleo, ingresos, capacidades
e innovación tecnológica a partir del uso de los conocimientos adquiridos; a través de la formación de emprendedores, incubación de eco-negocios, desarrollo y trasferencia de tecnologías productivas; etc. También es primordial consolidar alianzas con las autoridades locales para asegurar su compromiso y participación en este tipo de proyectos, que buscan satisfacer necesidades básicas. Finalmente, trasladar los conocimientos aprendidos en las aulas de clase al campo contribuye a traducir mejor las necesidades reales en soluciones tecnológicas; sin embargo, este trabajo debe estar acompañado de un el rol emprendedor más fortalecido de la universidad para generar mayor participación de la comunidad universitaria en la sociedad. Junto con ello, las actividades del proyecto deben aprovechar las redes interdisciplinarias con el fin de involucrar a más estudiantes y profesores universitarios que tengan nuevas ideas y proyectos aplicables.
Tecnologías que actualmente funcionan en la Casa Ecológica Andina Sistema fotovoltaico para energía eléctrica
S/. 4000
Cama calefactora para dormir caliente
S/. 1800
Pared caliente para calefacción de dormitorios
S/. 400
Piso radiante para calentar el área social
S/. 4500
Terma solar para calentamiento de agua
S/. 2000
Cocina mejorada para la salud de mujeres y niños
S/. 200
Taladro artesanal para extraer agua del subsuelo
S/. 300
Bomba manual de agua para bombear el agua extraída del subsuelo
S/. 150
Baño ecológico con biodigestor para el tratamiento de aguas negras
S/. 7500
Sistema pasteurizador para eliminar las bacterias de la leche
S/. 900
41 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Yachachiq en energías renovables Un modelo de trasferencia de conocimientos con miras al escalonamiento escribe_Urphy Vásquez
La difusión y expansión de ésta iniciativas han tenido un efecto multiplicador de “campesino a campesino”.
E
n la actualidad, el modelo de transferencia tecnológica Yachachiq en quechua: (yachay = conocimiento, chiq = quien sabe y transmite), que traducido al español significa el que sabe y enseña, se ha venido replicando en diversas provincias del Cusco y en las regiones de Apurímac, Puno, Huancavelica y Ayacucho; formando a más de 1000 comuneros, los cuales se encargan de difundir, en quechua, tecnologías, que utilizan los recursos propios de la zona, y respetan las tradiciones y costumbres de cada región. La metodología Yachachiq es una estrategia de intervención para la formación de líderes locales que difunden innovaciones tecnológicas con uso de energías renovables, para la satisfacción de necesidades domésticas y productivas de las familias campesinas. El valor principal del modelo de capacitación, consiste en implementar una metodología de transferencia tecnológica a través de la técnica “aprender haciendo” y de “campesino a campesino”, orientada al desarrollo de capacidades para la generación de tecnologías que empleen energías renovables en las zonas rurales. El presente modelo organizacional de aprendizaje colectivo, acumulativo y multicultural, genera América renovable
/ 2011 / 42
un proceso de innovación social en el campo tecnológico, brindado acceso tecnológico para la satisfacción de necesidades, oportunidades de trabajo, prestación de servicios y apropiación de conocimientos para el cambio tecnológico. GRUPO PUCP, en el año 2004, inicia esta experiencia liderando la transferencia de conocimientos dirigida a 70 Yachachiq (entre varones y mujeres)en la implementación y uso de tecnologías apropiadas con uso de energías renovables. Las tecnologías diseminadas fueron: sistemas de bombeo (bombas de ariete, pedal, sube y baja, soga, aerobombas, riobombas), generación de electricidad (paneles fotovoltaicos, aerogeneradores), generación de calor (secadores solares, cocinas solares, cocinas mejoradas a bosta y leña, termas solares, muros trombe), saneamiento (baño seco, planta de tratamiento de aguas). Las tecnologías transferidas se adaptaron al contexto sociocultural, ambiental y económico de las comunidades, enfatizando la participación de las mujeres que son las usuarias directas de varias de las tecnologías transferidas, como cocción y saneamiento. Finalmente, los resultados de este modelo promueve la diseminación a través de una adecuada transferencia tecnológica, donde el usuario final de la tecnología tendrá la virtud de analizarla, adaptarla (cambio tecnológico), adoptarla o rechazarla de acuerdo con su propias expectativas, necesidades, idiosincrasia y especificidades culturales.
Dentro del marco del proyecto Capacitación para Tecnificación y Energización del Agro de la pequeña producción campesina” en el periodo 2004 – 2006, GRUPO PUCP con la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) y la Federación Provincial de Campesinos de Canas (FPCC), realizaron procesos de transferencia tecnológica a través de la capacitación de Yachachiq en tecnologías apropiadas en energías renovables; en 11 comunidades campesinas alto andinas de la micro se cuenca de Jabón Mayo, ubicada en la provincia de Canas de la región del Cusco. proceso que actualmente pretende extenderse a nivel nacional con la propuesta Sierra Productiva. 43 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Testimonio Fernando Carpio Especialista en la construcción y difusión de tecnologías para el sector rural, cuenta con más de diez años de experiencia trabajando en zonas rurales. Es un pilar en el equipo técnico de GRUPO PUCP y responsable de la región Huancavelica para el proyecto RIOGENERADORES PUCP con la Unión Europea.
F
ernando nació el 29 de septiembre de 1972, natural del Cusco, es técnico mecánico en producción y mantenimiento y ha cursado estudios de ingeniería electrónica. Huérfano de padres, vivió con su abuela hasta los 4 años, donde empezó a interesarse en trabajar con tecnologías que utilizaran las energías renovables como respuesta ante las necesidades que solía vivir. Conversando con él, nos cuenta que al fallecer su abuela, pasó a vivir con la familia Hadzich, la que contribuiría a encaminar su visión. Miguel Hadzich, Coordinador y fundador del GRUPO PUCP, siempre fue una persona muy curiosa y ligada a la tecnología, y desde pequeño motivó a Fernando a tener un acercamiento con ella. Así, Fernando, con tan sólo 8 años, pudo visualizar que era posible ayudar a las personas a través de la tecnología y, recordando a su abuela, pensaba, cómo hubiera podido mejorar muchas cosas de su casa y de su pueblo cuando niño. En el año 1992, cuando se funda el GRUPO PUCP, Fernando ya había aprendido empíricamente muchos temas relativos a la instalación de sistemas fotovoltaicos, construcción de bombas de ariete, termas solares; temas que le apasionaban y que con esfuerzo y dedicación los reforzaría en las aulas de la Universidad Tecnológica del Perú y la PUCP. En el año 2005, participó en el proyecto Yachachiq para formar líderes comunales de zonas rurales con tecnologías apropiadas, donde se inició como capacitador en la parte técnica de fabricación, construcción y ensamblaje de tecnologías, pero su desenvolvimiento y empatía con los
América renovable
/ 2011 / 44
pobladores hizo que rápidamente lo invitara una organización local (IAA-Instituto para una Alternativa Agraria) a liderar el proyecto, trabajo que realizó durante más de 4 años, donde los resultados positivos saltaron a luz. Durante ese tiempo, la relación con los pobladores afianzó sus conocimientos en el idioma quechua y le permitió conocer aún más el sentir del poblador andino, recoger sus problemática en base a una relación de confianza, lo que permitía que los pobladores lo sintieran parte de ellos, sintiéndose él así un Yachachiq (el que enseña).
El reconocimiento más que en lo económico está en la sonrisa de la gente .Primero hay que ser persona y después viene el resto.
Orgulloso, cuenta que aprendiendo de la gente del campo y compartiendo experiencias con ellos llegó a instalar más de 500 paneles solares, construir una cantidad importante de termas, cocinas y sistemas hidraulicos; todo ello enseñando y fortaleciendo capacidades de más de 600 pobladores de las zonas rurales más recónditas del Perú. Hoy, reflexiona y concluye que todo este tiempo le ha servido para un crecimiento personal y profesional: como ser humano, respetando a la familia, a los amigos, al GRUPO PUCP, que él considera parte de su vida y representa lo que siempre soñó. En la actualidad, él quiere que sus 3 hijos (Angela, Gianfranco y Francesca) puedan tomar ese ejemplo y servir con su carrera a la sociedad, con cariño y dedicación, sabiendo que el reconocimiento más que en lo económico está en la sonrisa de la gente. Primero hay que ser persona y después viene el resto. 45 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Yachaywasis
ecológicos
En los distritos de Huáncano (Pisco) y Pilpichaca (Huancavelica) escribe_Urphy Vásquez
E
l término “Yachaywasi”, que significa en quechua casa del saber, es un espacio de experimentación, demostración y formación de líderes tecnológicos campesinos para la difusión de tecnologías con uso de energías renovables y recursos naturales de la zona, orientados a la satisfacción de necesidades domésticas y productivas de las familias. Este escenario se constituye como un espacio de investigación, desarrollo, aprendizaje y difusión para las comunidades a partir del desarrollo de tecnologías apropiadas, innovadoras y replicables. La estrategia de intervención para la implementación del concepto del Yachaywasi está basada en el desarrollo de tres etapas secuenciales: diseño, construcción e implementación. Ellas se basan en la funcionalidad de las técnicas constructivas con materiales de la zona, diseño bioclimático y tecnologías que utilizan recursos energéticos potenciales y recursos naturales de la zona. Elementos que se encuentran interrelacionados y articulados bajo un enfoque sistémico que permite la interacción activa de las ofertas tecnológicas en función a las necesidades y demandas domésticas y productivas existentes en cada zona de intervención.
América renovable
/ 2011 / 46
La propuesta ProSynergy y GRUPO PUCP como socio estratégico, tienen proyectado la implementación de dos Yachaywasis ecológicos, como estrategia de sostenibilidad, réplica y escalamiento de un espacio de desarrollo integral y sostenible, ubicado en el distrito de Huáncano, provincia de Pisco, región Ica y el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, región Huancavelica, para atender principalmente necesidades en agua, energía, salud, agricultura, conservación del medio ambiente, nutrición, pecuario y vivienda; mediante la implementación de un modelo de centro saludable y amigable con el medio ambiente sustentados en tres componentes: (1) Componente arquitectónico, (2) Componente tecnológico en energías renovables (3) Componente tecnológico agrícola – ambiental.
El modelo conceptual del Yachaywasi ecológico se caracteriza por las siguientes líneas de acción: La investigación de técnicas y tecnologías apropiadas orientadas a satisfacer las necesidades y demandas identificadas. El desarrollo y construcción de técnicas y tecnologías apropiadas orientadas a satisfacer las necesidades y demandas identificadas. La capacitación de los Yachachiq y familias rurales en técnicas y tecnologías apropiadas con uso de energías renovables y recursos naturales a través de talleres teórico prácticos en la construcción, ensamblaje e instalación de máquinas y equipos. Demostración del valor de las técnicas y tecnologías, a través de su implementación y uso en los predios familiares, centros comunales, colegios y áreas cultivables, logrando mejorar la calidad de vida en los hogares campesinos, haciendo eficiente las labores agrícolas, pecuarias y ser más competitivos en la transformación de sus productos. Innovación tecnológica, procesos y servicios, que permita la diseminación tecnológica a través de estrategias comerciales y/o sociales, constituyendo negocios rurales orientados a la venta y prestación de servicios tecnológicos, productos agropecuarios, agroindustriales, textiles y de transformación. Microcréditos como mecanismo de financiamiento, promoviendo que los propios beneficiarios opten por la tecnología demandada. Promoción de la réplica en otras zonas de la región y en otras regiones, mediante talleres participativos, pasantías y planes de réplica.
El enfoque metodológico para la difusión del Yachaywasi ecológico tiene como soporte conceptual y de acción, fundamentos como la horizontalidad en las relaciones entre técnicos y campesinos, el respeto a las prioridades locales, la valoración del conocimiento y saber campesino y la perspectiva de género para la sostenibilidad de la intervención en el tiempo.
Antecedentes El Yachaywasi ecológico forma parte del “Proyecto de desarrollo rural familiar integral y sostenible” implementado por ProSynergy en acuerdo cooperativo con SK Innovation Sucursal Peruana. La base conceptual del proyecto consiste en la réplica del modelo “Sierra Productiva”, promovido por el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), basado en un modelo de “Gestión Integral de Microcuencas”, añadiendo nuevos componentes que contribuyen a darle mayor sostenibilidad a la intervención como la sostenibilidad institucional así como la sostenibilidad financiera.
47 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
El valor de la universidad en su trabajo
con la
Unión
Europea
La universidad puede jugar un rol muy importante en el impulso de un crecimiento inclusivo que permita disminuir los índices de pobreza. escribe_Viviana Munguia Monterroso
E
n el año 2000, más de 180 países se comprometieron en la firma de un acuerdo global contra la reducción de la extrema pobreza fijándose como meta el año 2015 para el cumplimiento de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio: 1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre. 2) Lograr la enseñanza primaria universal. 3) Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. 4) Reducir las tasas de mortalidad infantil. 5) Mejorar la salud materna. 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Desde aquella fecha se ha progresado significativamente, pero de manera diferencial entre países, regiones e incluso al interior de las diversas poblaciones. El 2010 fue un año, a decir por los vaivenes económicos, crucial para el desarrollo. La recuperación de la crisis global económica y financiera dejó muchas incertidumbres sobre el crecimiento sostenible a mediano y largo plazo, y aún las economías menos golpeadas por la crisis encuentran serias dificultades para cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La reducción de la pobreza como meta al 2015 no será un objetivo fácil de cumplir. Aun así, no son pocos los esfuerzos que se vienen realizando desde los diferentes actores, como
América renovable
/ 2011 / 48
Ing.Miguel Hadzich, Dra. Pepi Patrón, Emb. Hans Alldén, Dr. Carlos Fosca
tampoco es menor la designación de presupuestos para poder alcanzar los objetivos trazados. La Unión Europea (UE), a través de sus diversos instrumentos de Política de Desarrollo como Coherencia de las Políticas para el Desarrollo, Política de Consenso Europeo para el Desarrollo (2005), y el Plan de Acción de 12 puntos adoptados en el 2010, han duplicado los montos asignados a la asistencia para el desarrollo. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa ubica a la reducción y erradicación de la pobreza, como el más importante de los objetivos de sus Políticas de Desarrollo y Política Exterior. La inversión durante el 2010 ascendió a 356 millones de euros para la adopción de 24 acciones sólo en América Latina. En el Perú, desde hace algún tiempo la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en su rol de organización de la sociedad civil viene desarrollando, financiando e implementando proyectos de desarrollo en diversas áreas, con el apoyo de diferentes instituciones –instituciones financieras internacionales, organismos internacionales y supranacionales - entre ellas, la Unión Europea. A través de la cooperación científica y tecnológica, la creación de capacidades, la inversión en el conocimiento, innovación y el uso de las nuevas tecnologías la universidad puede jugar un rol muy importante en el impulso de un crecimiento inclusivo que permita disminuir los índices de pobreza. En este sentido, el uso de nuevas tecnologías y métodos desarrollados por la PUCP pueden ser transferidos o puestos a disposición de la población, así como de sus agentes de gobierno, a través del fortalecimiento de capacidades. Estas herramientas constituyen una fuerza transformadora muy grande y rápida para la sociedad y puede constituir un medio efectivo de hacer llegar el progreso. La creación de nuevas oportunidades para las poblaciones menos favorecidas, como en el caso del Proyecto RIOGENERADORES PUCP, en los departamentos de Cusco y Huancavelica, ejecutado por la PUCP y financiado por la Union Europea, nos reafirma el camino a seguir. Una sociedad más empoderada, más desarrollada y participativa en su crecimiento pero a la vez más justa es todavía aún nuestro objetivo y máximo anhelo.
Acuerdos Internacionales «Reconocemos las necesidades de los países en desarrollo y menos adelantados de potenciar el apoyo a la asistencia técnica y la creación de capacidades, incluidos el análisis y la formulación de políticas para que puedan evaluar mejor las consecuencias de una cooperación multilateral más estrecha para sus políticas y objetivos de desarrollo, y el desarrollo institucional y humano [...].» (Declaración Ministerial de Doha, del 14/09/2001)
49 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Electricidad y bombeo de agua con energías límpias
América renovable
/ 2011 / 50
Interconexión energética
a través de
RIOGENERADORES PUCP escribe_ Bernardo Alayza Solis, Viviana Munguia Monterroso
Llankama - Cusco
A
pesar de que el Perú cuenta con un coeficiente de electrificación del 78% a nivel nacional, existen aún poblaciones que por sus características geográficas y/o topográficas son difíciles de electrificar a través de la red pública. Teniendo en cuenta que la cobertura de agua proveniente de la red pública que alcanza al 83% de la población corresponde netamente a las zonas urbanas, podemos identificar que el abastecimiento de agua de la población rural queda limitada a fuentes naturales. Esta problemática, tan presente en nuestras comunidades contribuye a la permanencia de una economía de subsistencia. Frente a esta realidad, GRUPO PUCP, con el financiamiento de
la Unión Europea (UE), desarrolla desde el año 2010 el Proyecto RIOGENERADORES PUCP, que busca implementar un sistema de interconexión energética que garantice la electrificación de las viviendas así como acceso y manejo sostenible del agua, permitiendo incrementar la cantidad de terrenos destinados a la agricultura y ganadería en tiempo de sequía, y con ello posibilitar la permanencia de la población en su localidad y disminuir los índices de migración rural en 32 centros poblados correspondientes a los departamentos de Cusco (distritos de Livitaca y Quehue) y Huancavelica (distritos de Lircay, San Antonio de Antaparco y Santo Tomás de Pata). Comunidades que pertenecen a zonas alto andinas rurales comprendidas dentro del quintil
más bajo de pobreza. Las zonas de intervención se ubican en zonas agrestes y de difícil acceso, con viviendas dispersas, inexistencia de infraestructura y servicios básicos apropiados para la zona, como luz, teléfono o agua potable, etc. El acceso a sistemas de información y/o comunicación es precario y la población no tiene acceso a servicios de salud y educación de calidad, representatividad política ni acceso a mecanismos de participación en la sociedad siendo excluida socialmente; y por lo menos en un mediano plazo no serán beneficiadas por el Plan Nacional de Electrificación Rural 2009-2018 de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM/DGER).
51 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
RIOGENERADOR PUCP El RIOGENERADOR PUCP es una tecnología versátil construida en base a un diseño tradicional de ruedas hidráulicas que usa materiales propios y accesibles para las zonas andinas, el cual aprovecha la energía contenida en flujos de agua -riachuelos, canales o ríos- y la convierte en energía eléctrica y para bombeo.
Generación de energía eléctrica limpia Por la potencia eléctrica producida a partir de la potencia mecánica obtenida de una rueda hidráulica, el mecanismo acciona un generador eléctrico, el cual alimenta directamente una carga eléctrica (como luminarias o aparatos eléctricos), así como un banco de baterías a modo de almacén de energía eléctrica. El acople de la rueda hidráulica al generador, implica el uso de una transmisión adecuada (multiplicador) que equipare el régimen de giro de la primera con el rango nominal de funcionamiento del segundo, el cual requiere altas revoluciones para operar eficientemente. Adicionalmente, el uso de controladores electrónicos son necesarios para la regulación del potencial transmitido.
Ccollana alta - Cusco
Generación de bombeo de agua con energía limpia La rueda hidráulica acoplada a una bomba de pistón convierte la energía cinética del flujo que pasa a través de la rueda, en potencia mecánica expresada como un torque capaz de accionar una carga a determinada cadencia cíclica (revoluciones). Este régimen está determinado por las dimensiones de la rueda, las características del fluido circulante y la naturaleza de la carga accionada. La bomba de pistón es la máquina encargada de realizar el transporte efectivo de agua. Recibe la potencia generada por la rueda, convirtiendo el giro del eje en un movimiento lineal de vaivén, y la transfiere al flujo a bombear. Lo que permite bombear agua para ser aprovechada en épocas de sequías.
América renovable
/ 2011 / 52
La Propuesta: El proyecto RIOGENERADORES PUCP beneficiará a más de 6,595 personas de 32 centros poblados en una intervención sostenida basada en: •
•
•
•
Implementación estratégica: se construirán secuencialmente las tecnologías de acuerdo a la necesidad en cada comunidad, ya sea para la generación de energía eléctrica o para bombeo de agua, de manera que sea un proceso participativo en las zonas de intervención. Socialización de conocimientos: Se empleará transversalmente una metodología participativa, que genere espacios de diálogo, oportunidades de democratización y encuentro intercultural para generar un acercamiento entre el saber andino y el conocimiento científico, sensibilizando y capacitando para la construcción, mantenimiento, uso y buena gestión de los sistemas en las zonas. Centros del saber local Yachaywasi: Se construirán en Cusco y Huancavelica espacios físicos de aprendizaje y de demostración de tecnologías para los pobladores, donde también se capacitará a la población en temas de salud, eficiencia energética y medioambiente. La metodología Yachachiq: Se enseñará a través de la práctica con la técnica “aprender haciendo” a líderes comunales (Yachachiq) hombres y/o mujeres de la zona, quienes a su vez estarán capacitados para enseñar a construir, utilizar, mantener y replicar los RIOGENERADORES PUCP.
Con este proyecto se pretende generar un modelo sostenible que permita aprovechar los recursos de la zona, generando conocimientos para su réplica a nivel país y escenarios en el mundo.
53 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
RIOGENERADORES PUCP movimiento de 2a Ella rueda hará funcionar
el sistema de bombeo que succionará el agua y la conducirá por medio de una tubería a zonas altas.
Bomba de agua
Río o riachuelo
medio de un canal se 1 Por generará una caída de agua para darle movimiento a la Rueda Hidráulica.
Canal
Rueda hidráulica
América renovable
/ 2011 / 54
Casa de fuerza
Electricidad y bombeo de agua con energías limpias
3a De la casa de fuerza se bombeará agua hasta un reservorio.
por gravedad distribuye el 4a Yagua con riego tecnificado.
Pueblo beneficiado
4b
3b
Y con ello se cuenta con luz en la vivienda.
De la casa de fuerza la población llevará la energía eléctrica en una batería.
Sistema de generación eléctrica Controlador
12º
13º
14º
11º 10º
08º
09º
12º
13º
14º
11º 10º
08º
09º
GO O ES IC RI TR ÉC
EL
2b
El generador trasformará el movimiento de la rueda en energía eléctrica, la que será almacenada en una batería.
Baterías Generador eléctrico
55 / GRUPO PUCP
I OPINIÓN I
Entrevista a Pedro Gamio Potencial de energías renovables para el desarrollo nacional Abogado, Magister en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, docente universitario de la Pontificia Universidad Católica de Perú; fue viceministro de Energía y Minas en el año 2009 y es una figura muy importante en el fomento de energías renovables en el Perú. Para la edición N° 14 de la revista América renovable nos cuenta sobre las iniciativas, avances conseguidos en Perú en torno a estos temas y las perspectivas a futuro a nivel público privado.
A
Ahora que culmina la experiencia de GVEP (Global Village Energy Partnership) ¿cómo visualiza que han sido los impactos de los proyectos financiados? Bueno, ha sido un fondo concursable que ha tenido varias instituciones donantes, el Banco Interamericano de Desarrollo, la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y los propios donantes de la que GVEP es receptora: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fondos europeos que han permitido sacar adelante esta experiencia de premiar iniciativas innovadoras en el acceso a la energía y a fomentar emprendedores, con una importante contraparte en el financiamiento de los proyectos. Creo que como experiencia es constructiva, positiva y es un conjunto de lecciones aprendidas. ¿Cuál cree que es la perspectiva de las organizaciones que recibieron estos financiamientos? Siempre se aprende haciendo camino, hay mucho por recorrer, existen grandes deficiencias, básicamente en temas de tecnologías en América Latina, todavía existen 5 millones de personas que no cuentan con servicios
América renovable
/ 2011 / 56
públicos. Asimismo aún existen 40 mil centros poblados aislados en el Perú donde sigue siendo un reto el desarrollo de tecnologías limpias que les permitan salir adelante por sí mismos, con la oportunidad que genera una infraestructura, junto a la capacitación y construcción de capacidades. ¿Qué buenas experiencias ha encontrado en los proyectos financiados? Hay varios proyectos, en el caso peruano tenemos un proyecto en
Piura que ha permitido el desarrollo de microempresas con equipos solares fotovoltaicos los que han desarrollado un mercado a partir del hecho de satisfacer una necesidad: cargar con energía solar un celular, tener un radio, tener una computadora, tener la posibilidad de luz en una zona aislada, darle vida y calidad de vida a esos pobladores, lo que se llama un primer nivel de energización, eso es una experiencia positiva. Otra experiencia es la que la PUCP ha logrado con algunas tecnologías, digamos simples en términos de lo que puede ser las
tecnologías sofisticadas del mundo moderno, pero que son eficientes como soluciones prácticas para atender necesidades de comunidades aisladas que no tienen ningún acceso a la energía. Pero hay que llegar a buen puerto y eso implica no solamente experiencias aisladas sino ver la manera de desarrollar cadenas productivas y la manera de validar todas esas tecnologías para que se repliquen. Creo que en ese camino se está. ¿Qué perspectiva tiene frente al desarrollo de estas iniciativas en el ámbito nacional? Existen bastantes posibilidades de que esta línea de trabajo continúe y que esté constantemente monitoreada para que se acredite fehacientemente cuáles son los actores beneficiados, cómo les ha cambiado la vida a estas comunidades y sobre todo a cuántos sectores más puede llegar.
básicos como educación, salud, y comunicaciones. Por ello considero que mientras no tengamos un desarrollo más equilibrado que utilice la ciencia y la tecnología dentro de una herramienta para el planeamiento estratégico del desarrollo sostenible, no vamos a lograr que el país sea el que todos queremos.
El Perú sólo invierte en ciencia y tecnología el 0.15% de su producto bruto interno, casi nada, y sin ciencia y tecnología no hay posibilidad de construcción de capacidades.
¿Quiénes crees que son los llamados a obrar en este camino? Todos, en el Perú es carente el trabajo articulado en la triangulación de universidad, empresa privada, sociedad civil y estado, cada uno tiene una tendencia a trabajar por su cuenta, son pocos los proyectos donde se ve una suma de esfuerzos. En otros países esto es natural, es decir la universidad trabaja para aportar ciencia y tecnología al desarrollo de la economía, la empresa privada financia estos proyectos y el estado permite que se reduzcan
¿Cómo cree que el Gobierno debe aportar en estas iniciativas? El tema es un reto y una gran interrogante para todos. El Perú sólo invierte en ciencia y tecnología el 0.15% de su producto bruto interno, casi nada, y sin ciencia y tecnología no hay posibilidad de construcción de capacidades, hemos avanzado un poquito en el desarrollo de exportaciones con valor agregado pero todavía estamos lejos de tener una infraestructura que promueva la competitividad, creatividad y el desarrollo innovador de las personas, solo del nivel primario hay regiones en el Perú donde los niños no tienen capacidad de razonamiento para un texto de lectura, con porcentajes que puede llegar a solo el 10%, entonces esto nos cuestiona a todos, los porcentajes son similares en el caso del razonamiento matemático.También tenemos un déficit de infraestructura de 35 mil millones de dólares. A veces dentro de un mismo departamento o región, uno mismo toma el camino hacia al interior, hacia la zona de montaña, la región de sierra o incluso los departamentos que tienen una parte de selva alta, y nos damos cuenta de que es como recorrer el tiempo hacia atrás por la falta de servicios básicos o una presencia del estado insuficiente o de muy poca calidad en los servicios 57 / GRUPO PUCP
I OPINIÓN I
APES 2011
impuestos en pos del financiamiento de estos proyectos, entonces todos trabajan en conjunto como equipo, promoviendo desarrollo y con ello, calidad de vida. Sobre ciencia, tecnología (CT) e inclusión social, ¿qué opinión tiene sobre el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo y la posibilidad de la instauración de un ministerio de CT ?
Faltaría un vaso comunicante entre ambos, que es el planeamiento estratégico, el fijarse metas que sean claras, monitoreadas, ver en cada cumplimento las nuevas metas que se vienen planteando a mediano y largo plazo, que haya un criterio vinculante del planeamiento estratégico para que los buenos propósitos dejen de ser eso. ¿Es posible considerar a la CT como un mecanismo de inclusión social? Sí, la educación es el arma liberadora del hombre, no se necesita regalarle cosas, a la gente, hay que capacitarla y ella sola puede transformar el mundo, hay que lograr que la educación con América renovable
/ 2011 / 58
dominio tecnológico permita una relación amigable con el ambiente, una transformación racional de los recursos naturales y sobre todo la generación de excedentes que permitan darle calidad de vida a tantos peruanos que migran a la ciudad creando problemas porque los servicios se desbordan, porque no pueden optar por beneficios básicos ya que que viven en zonas rurales y se
En el Perú es carente el trabajo articulado en la triangulación de universidad, empresa privada, sociedad civil estado, cada uno tiene una tendencia a trabajar por su cuenta.
despueblan muchos lugares donde hay más oportunidades por la riqueza de recursos naturales que iría a las periferia de la ciudades; de esta forma, generamos un cuello de botella en el desarrollo, tenemos que hacer que haya servicios básicos en las zonas rurales, que el desarrollo en el Perú sea más equilibrado, que los negocios sean inclusivos y que la educación esté al alcance de la mayoría, si es que no de toda la población. ¿ Todo eso se puede lograr con la CT? La CT hace la revolución del conocimiento al permitir a través del internet que se llegue a lugares recónditos, con energías limpias, a una población aislada se puede darle la posibilidad de todos estos servicios que finalmente se traducen en calidad de vida para las personas y si son bien utilizados pueden fomentar el uso productivo que permiten el desarrollo de emprendimientos, que a su vez pueden llevar a cadenas que dan valor añadido y genera una economía de bienestar y una economía competitiva.
¿Ahora qué nuevo reto se le presenta en temas de promoción de una cultura que aproveche los recursos naturales energéticos, ya sea con las energías renovables u otros mecanismos?
No se necesita regalarle cosas a la gente, hay que capacitarla y ella sola puede transformar el mundo, hay que lograr que la educación con dominio tecnológico permita una relación amigable con el ambiente.
Seguir haciendo camino al andar, los arboles morimos de pie y creo que todavía estamos con toda la energía renovable para seguir trabajando fierro a fondo hasta que en el Perú se llegue, por lo menos, a tener 100 parques eólicos, estamos hasta la fecha solo en 4, tenemos ya 5 sistemas solares fotovoltaicos que van a atender al sistema interconectado nacional, trabajaremos fuertemente para que en el futuro no sean 5 sino 40 y en el caso de la geotermia tiene que desarrollar y aprovecharse en el Perú, falta también más sistemas hidroeléctricos, las micro centrales hidroeléctricas son amigables con el medio ambiente y deben de ser aprovechadas, también tenemos que apostar por un aprovechamiento más eficaz de la biomasa, la bioenergía en el Perú es un lujo que nos damos al no aprovecharla. Pero estamos avanzando, el decreto legislativo 1002 ha marcado todo un hito, porque ha abierto el camino de las tecnologías renovables en el mercado energético en el Perú. Finlandia es el 70% forestal, el Perú igual, pero la diferencia es que Finlandia se está acercándo a un tercio de su matriz energética con el aprovechamiento de la biomasa, en el Perú ello es casi inexistente, recién se va a inaugurar la primera planta de generación térmica aprovechando la basura, es decir la biomasa de los residuos sólidos de la ciudad de Lima, eso es muy importante porque estamos abriendo un camino.
Entonces ¿es positivo el avance?
Siempre hay limitaciones, barreras, siempre hay intereses, siempre habrá resistencias pero la razón con ciencia y tecnología y sobre todo con los valores de hombres de bien puede hacer que logremos que el Perú cambie y sea el que todos queremos.
59 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
K´oñichuyawasi Casa caliente limpia
CASAS CALIENTES PARA LOS ANDES
con tecnologías para combatir las bajas temperaturas y la contaminación intradomiciliaria. escribe_Bernardo Alayza
A
ño a año, mueren más de 500 personas y se reportan más de 20,000 mil casos de enfermedades respiratorias en las zonas alto andinas del Perú. Las víctimas son en su mayoría niños y ancianos debido a que las viviendas no protegen del frío intenso, y por la inhalación de humo que se produce al cocinar a fuego abierto. Frente a esta realidad adversa, GRUPO PUCP propone como alternativa la implementación de un Paquete Tecnológico que consta de tres tecnologías: Pared caliente (muro trombe), sellado de techo y cocina mejorada, que se denomina: K´OÑICHUYAWASI ó CASA CALIENTE LIMPIA. El K´OÑICHUYAWASI cuenta con tecnologías que se adaptan a la realidad de la zona andina, utiliza como fuente las energías renovables y sirve como medio de prevención ante las enfermedades respiratorias. Esta iniciativa se viene difundiendo en las zonas alto andinas de Cusco, Puno y Huancavelica a través de proyectos que han sido financiados por organizaciones como: Christadelphian Meal a Day Fund of the Americas (CDMsDFA), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Starbucks Fundation y la PUCP a través de su Dirección Académica de Responsabilidad Social, habiéndose implementado el K´OÑICHUYAWASI en más de 100 viviendas,10 postas médicas y 10 colegios; beneficiando a más de 1500 personas que habitan por encima de los 4000msnm. América renovable
/ 2011 / 60
Langui - Cusco 3900msnm
¿Cómo funcionan las tecnologías del K´OÑICHUYAWASI? La cocina mejorada utiliza como combustible leña o bosta y maximiza la circulación del aire, reduciendo las emisiones de humo, pues lo expulsa a través de una chimenea. Esto se complementa con la instalación de la pared caliente, que es una estructura colocada al exterior de la vivienda conectada con los interiores por unos agujeros ubicados en la parte superior e inferior de la pared. Este sistema cuenta con una pared pintada de negro dentro de la estructura exterior que absorbe el calor del sol y calienta el aire, el cual ingresará a la vivienda y aumentará la temperatura. El uso de la pared caliente no mantendría el calor de manera eficiente si la vivienda no estuviera herméticamente cerrada. Para ello se utiliza el sistema de techo sellado,
Kundurkanqui - Cusco 3900msnm
La problemática del frío en los andes continúa generando muertes en los sectores más desprotegidos del Perú debido a factores como: Situación de pobreza extrema Los pobladores se dedican a la agricultura y ganadería, siendo actividades poco productivas y de subsistencia debido a las deficientes condiciones tecnológicas, falta de conocimiento y las inclemencias constantes del clima, lo que contribuye a que la población se halle en una situación de pobreza significativa y bajo nivel de desarrollo. Cambios climatológicos Las consecuencias del cambio climático, como el calentamiento global, están generando variaciones en el clima, produciendo deshielo en los andes, lo que genera vientos helados que contribuyen a la disminución de temperatura en dichas zonas y a la pérdida de cosechas y muerte de los animales. Infraestructura Existen desfavorables condiciones de infraestructura en las viviendas que contribuyen a no proteger del frío intenso en la zona por la existencia de ranuras en los techos y las paredes, puertas y ventanas en mal estado y el uso de techos de calamina que no permiten conservar el confort térmico al interior de la vivienda. Prácticas contaminantes a nivel intradomiciliario Una de las prácticas más comunes y extendidas en las zonas altas de la cordillera de los andes es utilizar cocinas sin chimeneas, lo que es altamente nocivo por los contenidos de monóxido de carbono, que superan en veinte veces las recomendadas por la Organización Mundial de Salud (OMS); y además, la proporción del humo que respiran, sobre todo las mujeres, que son las que más utilizan las cocinas, es como si se fumasen 20 cajetillas de cigarrillos diarios en términos de concentración de contaminantes (ACCINELLI, 2004)
61 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
que es una malla (arpillera) cubierta con una capa de yeso a fin de mantener la habitación aislada. Finalmente, se complementa con la refacción de puertas y ventanas para evitar el escape del calor de la vivienda. Con la implementación de este Paquete Tecnológico se puede aumentar la temperatura hasta en 10° C respecto a los exteriores y se reducen las emisiones de humo en un 70% con respecto a cocinar a fuego abierto (sin chimenea).
Esta iniciativa se viene implementando con el soporte de una estrategia de cambio de comportamiento que tiene entre sus
principales componentes, el desarrollo tecnológico eficiente, la comunicación efectiva y los aspectos sociales en la intervención, lo que ha significado un paso muy importante en la mejora de la salud de la población. El proceso consiste en un trabajo de sensibilización y capacitación a la población que contribuye a cambiar hábitos nocivos como lo es cocinar “a fuego abierto” y a su vez, incluye la formación de capacitadores locales que permite difundir sostenidamente estas tecnologías a más comunidades de la zona, contribuyendo a fomentar el uso, mantenimiento y réplica de las tecnologías en las comunidades.
Extensión de la propuesta a nivel nacional Se considera esta iniciativa como un paso positivo dentro de una agenda de actividades que se deben programar en pos de contrarrestar las consecuencias de las bajas temperaturas y la contaminación intradomiciliaria en zonas alto andinas del Perú. Este trabajo se debería extender a nivel gubernamental para alcanzar un mayor impacto; a través de programas y políticas que permitan compartir estos conocimientos a los pobladores alto andinos, y se deje de continuar trabajando de manera asistencialista, regalando frazadas, colchas o víveres que sólo solucionan el problema a nivel mediato. Ya han existido avances por parte del estado con el DECRETO DE URGENCIA Nº 019-2008: que declaró de interés nacional la implementación y aplicación de la tecnología alternativa de calefacción “sistema pasivo de recolección de energía solar de forma indirecta” denominada “muro trombe” y el DECRETO DE URGENCIA N° 0602009 donde se autorizó la implementación de cocinas mejoradas para mejoramiento de viviendas en situación de pobreza. Sin embargo, estas iniciativa del gobierno se han realizado cada una por su cuenta, en muchos casos con tecnología no adecuada y con deficiencias en el proceso de transferencias de conocimiento al poblador usuario, siendo sólo un proceso de implementación en el cual no ha existido una participación activa por parte de los pobladores, teniendo como consecuencia que muchas de ellas no utilizan las tecnologías implementadas, están inactivas o no funcionan por falta de mantenimiento o por temas técnicos.
Pared caliente
Aislamiento de techo
En la PUCP, se ha apostado por la propuesta de K´OÑICHUYAWASI a nivel institucional como respuesta ante los padecimientos que acontecen en el ande peruano, promoviendo la difusión de conocimientos tecnológicas a través de capacitaciones y extensión de proyectos a nivel de actores relacionados en las zonas de influencia a esta problemática. El cambio debe estar orientado en la educación, con conocimientos que se pueden difundir a los actores locales para generar buenas prácticas preventivas, donde una de sus líneas esté dirigida al conocimiento y difusión de tecnologías apropiadas para el sector rural. Se considera viable la implementación del K´OÑICHUYAWASI por ser accesible a los pobladores: puede costar de S/.1300 a S/.1500 nuevos soles en materiales, utiliza fuentes de energías renovables que aprovechan la
Cocina mejorada
América renovable
/ 2011 / 62
Langui - Cusco 3900msnm
potencialidad de la zona, la misma gente lo puede realizar y diseminar, ya que muchos de los materiales se encuentran al alcance de la población. En tal sentido, no se pretende cambiar costumbres ya establecidas en las zonas andinas, pero se considera que es posible mostrar alternativas al alcance de la población y promover alianzas con instituciones locales para contribuir desde la universidad en la mejora de políticas locales, que incluso puedan ser un soporte de las iniciativas que se gestan a nivel nacional, para contrarrestar esta problemática que tantas muertes está trayendo al Perú. Los llamados a obrar somos todos nosotros.
Se considera viable la implementación de la tecnología por ser accesible a los pobladores y ser baratos (puede costar de S/.1300 a S/.1500 nuevos soles en materiales)
Premio al esfuerzo En Noviembre de 2009 la fundación YouthAction Net de EEUU premió al proyecto “Warming of Andeans Homes” K´OÑICHUYAWASI: Casa Caliente Limpia entre más de 700 postulaciones de diferentes partes del mundo, Bernardo Alayza, coordinador del proyecto, viajó a EEUU (Washington DC) para recibir dicho reconocimiento y participar del taller de liderazgo juvenil enfocado en generar propuestas de emprendimiento social innovadoras que contribuyan a generar desarrollo en países emergentes. K´OÑICHUYAWASI fue la única iniciativa premiada del Perú, siendo una muestra positiva de la labor que realiza el GRUPO PUCP en pos de los contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas del Perú.
63 / GRUPO PUCP
I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I
Los Los Losmás más másnecesitados necesitados necesitados Regiones Regiones Regiones como como como Cusco, Cusco, Cusco, Puno Puno Puno y yHuancavelica yHuancavelica Huancavelica enentérminos entérminos términos dededesarrollo dedesarrollo desarrollo humano humano humano seseubican seubican ubican entre entre entre laslasregiones lasregiones regiones menos menos menos desarrolladas, desarrolladas, desarrolladas, con con con deficientes deficientes deficientes condiciones condiciones condiciones tecnológicas, tecnológicas, tecnológicas, falta falta falta dedeconocimiento deconocimiento conocimiento e einclemencias einclemencias inclemencias constantes constantes constantes deldeldel clima. clima. clima.
HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA APURÍMAC APURÍMAC APURÍMAC JUNÍN JUNÍN JUNÍN CUSCO CUSCO CUSCO
K’oñichuyawasi K’oñichuyawasi K’oñichuyawasi oñichuyawasi CCCAAASSSAAACCCAAALLLIIE IEENNNTTTEEELLLIIM IM MPPPIIA IAA Pared Pared ParedCaliente Caliente Caliente
Techo Techo TechoSellado Sellado Sellado
Estructura Estructura Estructura dedeplástico deplástico plástico y ymadera ymadera madera colocada colocada colocada alalexterior alexterior exterior dedeladelavivienda lavivienda vivienda que que que por por por medio medio medio dedeladelaenergía laenergía energía deldeldel sol, sol, sol, aumenta aumenta aumenta lalatemperatura latemperatura temperatura dedeladelala vivienda vivienda vivienda hasta hasta hasta enen10º en10º 10º celsius celsius celsius con con con respecto respecto respecto alalexterior. alexterior. exterior. Genera Genera Genera confort confort confort térmico térmico térmico para para para laslasfamilias, lasfamilias, familias, y ycon ycon con ello ello ello sesedisminuye sedisminuye disminuye lalaincidencia laincidencia incidencia dedede enfermedades enfermedades enfermedades respiratorias. respiratorias. respiratorias.
Malla Malla Malla tipo tipo tipo arpillera arpillera arpillera cubierta cubierta cubierta con con con una una una capa capa capa dedecola decola cola y yyeso, yyeso, yeso, que que que sesecoloca secoloca coloca eneneleneltecho eltecho techo a afinafinde findeconservar deconservar conservar elelel calor calor calor generado generado generado por por por lalaPared laPared Pared Caliente. Caliente. Caliente.
PUNO PUNO PUNO
AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA
ZONAS ZONAS ZONAS AFECTADAS AFECTADAS AFECTADAS POR POR POR MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA ELELFRIAJE ELFRIAJE FRIAJE - JULIO - JULIO - JULIO 2002 2002 2002
TACNA TACNA TACNA
Menos Menos Menos frío. frío. frío. Con Con Con está está está tecnología, tecnología, tecnología, el elpoblador elpoblador poblador altoandino altoandino altoandino usará usará usará enenlas enlasnoches lasnoches noches menos menos menos frazadas frazadas frazadas que que que antes. antes. antes. ANTES ANTES ANTES
Respirando Respirando Respirandohumo humo humo Una Una Una dedelas delasprácticas lasprácticas prácticas más más más comunes comunes comunes enenlos enloslos andes andes andes esescocinar escocinar cocinar “a“afuego “afuego fuego abierto”, abierto”, abierto”, colocando colocando colocando lalaolla laolla olla sobre sobre sobre una una una base base base dedepiedras depiedras piedras y yutilizando yutilizando utilizando leña leña leña o obosta obosta bosta enenelenelinterior elinterior interior dedelas delasviviendas. lasviviendas. viviendas. LoLoLo que que que emana emana emana humo humo humo altamente altamente altamente nocivo nocivo nocivo que que que eseses respirado respirado respirado a adiario adiario diario por por por toda toda toda lalafamilia. lafamilia. familia.
APLICANDO APLICANDO APLICANDO LALA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
Especificaciones Especificaciones Especificaciones Mirando Mirando Mirando alalsol. alsol. sol. Ubicarse Ubicarse Ubicarse enenelenellugar ellugar lugar que que que mayor mayor mayor radiación radiación radiación solar solar solar pueda pueda pueda alcanzar alcanzar alcanzar (al(alnorte (alnorte norte o nor-este) o nor-este) o nor-este) Durante el eldía Durante Durante eldíadía el elaire deldeldel inteelaire aire inteinterior dedeladelaestructura rior rior laestructura estructura sesecalentará y entrará secalentará calentará y entrará y entrará a la porporpor losloslos a la acasa lacasa casa orificios dedearriba. orificios orificios dearriba. arriba.
20
cajetillas de cigarrillos fumados al día es la proporción del humo que se respira en términos de contaminantes. Equivalencia Equivalencia Equivalencia tóxica. tóxica. tóxica. EnEntérminos Entérminos términos dedeexposición deexposición exposición a sustancias a sustancias a sustancias tóxicas tóxicas tóxicas superan superan superan enen20 en20veces 20veces veces laslasrecomendadas lasrecomendadas recomendadas porporpor la laOMS. laOMS. OMS. Fuentes: Fuentes: Fuentes: Índice Índice Índice de Desarrollo de Desarrollo de Desarrollo Humano Humano Humano (IDH-2008) (IDH-2008) (IDH-2008) del del Programa del Programa Programa Nacional Nacional Nacional de Naciones de Naciones de Naciones Unidas Unidas Unidas (PNUD) (PNUD) (PNUD) / Centro / Centro / Centro de Estudios de Estudios de Estudios y Prevención y Prevención y Prevención de Desastres de Desastres de Desastres (Predes) (Predes) (Predes) / ACCINELLI, / ACCINELLI, / ACCINELLI, Roberto. Roberto. Roberto. 2004 2004 Efecto 2004 Efecto Efecto de los de los de combustibles los combustibles combustibles de la deBiomasa la deBiomasa la Biomasa en el enaparato el enaparato el aparato respiratorio: respiratorio: respiratorio: impacto impacto impacto de cambio de cambio de cambio concon lascon las cocinas las cocinas cocinas concon el con diseño el diseño el diseño mejorado. mejorado. mejorado. Revista Revista Revista Sociedad Sociedad Sociedad Peruana Peruana Peruana de Neumología de Neumología de Neumología Vol Vol 48 Vol n°2 48 n°2 48mayo n°2 mayo –Dic mayo –Dic 2004. –Dic 2004. Universidad 2004. Universidad Universidad Cayetano Cayetano Cayetano Heredia Heredia Heredia Infografía: Infografía: Infografía: Manuel Manuel Manuel Cárdenas Cárdenas Cárdenas Linares Linares Linares
América renovable
/ 2011 / 64
El Elaire frío saldrá porporpor Elaire aire frío frío saldrá saldrá loslosorificios dedeabajo, losorificios orificios deabajo, abajo, sesecalentará y volsecalentará calentará y voly volverá a ingresar aaa verá verá a ingresar a ingresar la lacasa. lacasa. casa. 70º 70º 70º
Plástico. Plástico. Plástico. Tipo Agrofil. Tipo Tipo Agrofil. Agrofil. Cimiento Cimiento Cimiento dedeadobe, deadobe, adobe, piedras yyy piedras piedras barro barro barro
ElElEl objetivo objetivo objetivo eseses aumentar aumentar aumentar lalala temperatura temperatura temperatura alalal interior interior interior de de de lalala vivienda, vivienda, vivienda, yydisminuir ydisminuir disminuir lalala contaminación contaminación contaminación que que que generan generan generan las las las emisiones emisiones emisiones de de de humo, humo, humo, con con tecnologías tecnologías económicas económicas yyrenovables, dedede larga larga duración duración yyde fácil fácil con tecnologías económicas yrenovables, renovables, larga duración ydede fácil construcción, construcción, para para mejorar mejorar lalala calidad calidad dedede vida vida del del poblador poblador altoandino. altoandino. construcción, para mejorar calidad vida del poblador altoandino.
Cocina Cocina Cocina Mejorada Mejorada Mejorada AUMENTA AUMENTA AUMENTA LA LA LA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA DEL DEL DEL INTERIOR INTERIOR INTERIOR
+10ºc +10ºc +10ºc
Estructura Estructura Estructura dedebarro debarro barro con con con una una una chimenea chimenea chimenea y yuna yuna una plancha plancha plancha dedemetal, demetal, metal, que que que ahorra ahorra ahorra leña leña leña o obosta. obosta. bosta. Expulsa Expulsa Expulsa elelhumo elhumo humo nocivo nocivo nocivo que que que seseproduce seproduce produce alalal cocinar. cocinar. cocinar.
MEJORA MEJORA MEJORA LA LA LA SALUD SALUD SALUD EN EN EN UNA UNA UNA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA
SIN SIN SINHUMO HUMO HUMO
Especificaciones Especificaciones Especificaciones Chimenea Chimenea Chimenea metálica metálica metálica dedede 12cmde cmdediámetro dediámetro diámetro 1212cm yyy 3mdealto. dealto. alto. Sirve para 3m3mde Sirve Sirve para para expulsar expulsar expulsar loslosgases losgases gases dedeladela la combustión combustión combustión reduciendo reduciendo reduciendo la lacontaminación deldeldel lacontaminación contaminación interior interior interior dedeladelavivienda. lavivienda. vivienda. LaLacámara Lacámara cámara dedede combustión combustión combustión tiene tiene tiene ununárea unárea área dedeingreso deingreso ingreso dede20 de20x2020 x 20 xcm 20cmcm Plancha rectangular Plancha Plancha rectangular rectangular dedede fierro fierro fierro fundido fundido fundido dede15 de15mm 15mm mm dedede espesor tres hornillas. espesor espesor conconcon tres tres hornillas. hornillas. Sellado. Sellado. Sellado. LasLasLas puertas puertas puertas y ventanas y ventanas y ventanas sonsonson selladas selladas selladas para para para evitar evitar evitar que seescape escape elcalor. calor. que que seseescape el elcalor. Eldiámetro diámetro deloslos El Eldiámetro dedelos orificios essimilar similar orificios orificios esessimilar al aldealdede una botella 2 lts. una una botella botella dede2delts. 2 lts. Pared Pared Pared revesrevesrevestida tida tida dedeyeso deyeso yeso y pintada y pintada y pintada dedede color color color negro. negro. negro.
Piedras Piedras Piedras dedecanto decanto canto rodado rodado rodado o de o de orío deríorío pintadas pintadas pintadas dedede negro. negro. negro.
Las Las Las tapas. tapas. tapas. LosLosorificios Losorificios orificios sesemantienen semantienen mantienen abiertos abiertos abiertos enenen el eldía eldíaydíacerrados y cerrados y cerrados dedenoche, denoche, noche, conconcon el elfinelfinfin dederetener deretener retener el elcalor elcalor calor capturado capturado capturado eneneleneldía. eldía. día.
Cada hornilla tiene aros Cada Cada hornilla hornilla tiene tiene aros aros para regular losdistintos distintos para para regular regular loslosdistintos tamaños tamaños tamaños dedelas delasollas. lasollas. ollas.
Disco Disco que que que Las Las Las ollas ollas ollas encajan encajan encajan dedede Disco sirve sirve como como como forma exacta enloslossirve forma forma exacta exacta enenlos tapa. tapa. tapa. hoyos hoyos hoyos dedeladelacocina. lacocina. cocina.
Leña Leña Leña o bosta. o bosta. o bosta. LaLafunción Lafunción función dedeladelabase labase base hecha hecha hecha dedeadobe deadobe adobe y barro y barro y barro eseslaesladeladenivelar denivelar nivelar el elpiso. elpiso. piso.
Estructura Estructura Estructura dedeadobe deadobe adobe y barro y barro y barro
65 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Innovación
social
Oportunidades y desafíos
escribe_ Ursula Harman
E
l concepto de innovación social viene promoviéndose en los últimos años por la CEPAL a través de su Concurso de Experiencias de Innovación Social, por lo que resulta interesante examinar la participación de la universidad en este terreno, pues como generadora de conocimiento tiene una forma particular de enfrentar nuevos problemas sociales, así como viejos problemas con soluciones novedosas. En este sentido, vale la pena considerar el trabajo que viene realizando GRUPO PUCP, que no solo permite identificar los aportes logrados a través de sus proyectos en diversas regiones del país, sino también reconocer oportunidades de mejora para convertir sus experiencias
América renovable
/ 2011 / 66
en innovaciones exitosas. Desde el enfoque de innovación como proceso social, la innovación social tiene que ver con las capacidades de la propia organización para garantizar un proceso continuo de aprendizaje. A pesar que la diversidad de tecnologías desarrolladas podría constituir el aspecto más original de la organización, son las estrategias adoptadas para transferir las tecnologías, el aspecto realmente innovador que, entendidas como un proceso de aprendizaje, permiten hacer realidad un cambio específico. De acuerdo con la propuesta de la CEPAL, son los procesos innovadores los que se destacan, más que los resultados, porque en ellos se encuentra la clave de la replicabilidad. Por ello, el proceso de transferencia tecnológica a sectores rurales de GRUPO PUCP corresponde a un proceso de innovación social que responde al principio de
El proceso de innovación es la identificación precisa del problema, que implica conocer las causas, las condiciones favorables y desfavorables para el cambio “autoecoorganización” que de acuerdo con Adolfo Rodríguez (RODRÍGUEZ, Adolfo y otros. 2008. Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL) comprende tanto de un grupo de personas como de una serie de ideas y conocimientos, aplicables a un problema delimitado que surge en un entorno particular y cuya solución concreta debe ser adecuada a cada situación específica. La definición del problema es, en la mayoría de los casos, el asunto primordial. La reorganización tiene un componente endógeno y uno exógeno, que corresponden al trabajo al interior de GRUPO PUCP y al trabajo que se realiza en campo, respectivamente.
Marcona-Ica
Según Rodríguez, la innovación es un proceso endógeno que tiene que ver con la articulación de los recursos propios materiales, técnicos, informativos, de conocimiento, cuyos logros deben atribuirse a causas internas, a una manera propia y especial de encarar las dificultades y los retos, a unas propiedades grupales propiciadoras y a cualidades personales que favorecen el cambio, tales como deseo de aprender y resiliencia emocional, entre otras.
identificación precisa del problema, que implica conocer las causas, las condiciones favorables y desfavorables para el cambio, y mapeo de actores aliados y adversos. Por último, es determinante la existencia de un liderazgo en la organización anuente al cambio que reconozca el valor agregado del trabajo en equipo, con sensibilidad y conciencia, flexible, abierto a lo nuevo, y representativo de la organización.
Así, la innovación es la consecuencia de procesos innovadores destinados a producirla, como resultado del aprendizaje que es incorporado a las estructuras organizativas que estimulan el cambio. Otro factor relevante en el proceso de innovación es la
La combinación entre el liderazgo, afán creativo, la estructura organizacional horizontal y flexible, y el conocimiento de la realidad a través de un equipo multidisciplinario, ha facilitado diseñar tecnologías apropiadas que atienden necesidades sociales. Sin embargo, 67 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Yanaoca - Cusco
el proceso interno de investigación y desarrollo tecnológico no alcanza ser una innovación por sí sola si no logra interrelacionarse con los factores exógenos del proceso de innovación. Es por ello que la forma de transferir el conocimiento del funcionamiento y beneficios de estas tecnologías, constituye la otra cara del proceso de innovación donde se garantizan los procesos de apropiación, replicabilidad y sostenibilidad de estas propuestas novedosas en el campo de las energías renovables y tecnologías apropiadas. Por otro lado, la innovación social es también un proceso exógeno que depende de las alianzas y redes que se forman para movilizar recursos, actores y agentes; vale decir que, para ser innovadora en el campo social, una organización requiere desarrollar alianzas y redes que permitan movilizar recursos, sobre todo conocimientos, de diversos actores y agentes, además de los propios. Es muy importante que los gestores de política se interesen en tener contacto con las experiencias piloto destinadas a probar las nuevas ideas y se muestren receptivos a ellas, lo que supone proAmérica renovable
/ 2011 / 68
cesos de sensibilización diversos. Resulta indispensable también la alianza con el sector público para ampliar el impacto de las innovaciones. Otra característica relevante es la dignificación del actor local y su conocimiento originado en la experiencia, al abrir la posibilidad de un diálogo horizontal con el conocimiento experto. Bajo este enfoque, las diferentes estrategias de transferencia tecnológica de GRUPO PUCP emplea transversalmente la metodología participativa en la ejecución de sus actividades, generando espacios de diálogo, oportunidades de democratización y encuentro intercultural. Se busca un acercamiento entre el saber andino y el conocimiento científico, potenciando los aportes de ambas fuentes de conocimiento hacia un proceso de inter aprendizaje participativo. Se propone técnicas participativas como la dinámica de grupos que facilitan que hombres y mujeres de las comunidades generen, analicen e interpreten los conocimientos a través de la visualización (diagramas, conceptos, etc.), actividades vivenciales (charlas grupales, exposiciones, diálogos, etc.) y experimentación (demostraciones
prácticas, etc.) de manera horizontal, participativa y flexible. Así también, tener en cuenta que las innovaciones en el campo social a menudo surgen en condiciones adversas, donde el mercado no ha ofrecido ninguna alternativa a la población y tampoco el sector público, ya sea central o municipal. Frente a ese vacío, la interrelación entre el proceso de adaptación tecnológica y la estrategia de intervención participativa hacen de la propuesta de GRUPO PUCP una experiencia de innovación social que reivindica el papel de la universidad como agente de cambio ante los problemas de pobreza y exclusión. Cabe resaltar, en este sentido, que el conocimiento que no se difunde, ni se replica, se vuelve obsoleto en tanto no puede continuar un proceso de aprendizaje y de reinversión constante desde una aproximación científica y proveniente de la experiencia y tradición. Sin embargo, aun existen oportunidades de mejora en cuanto a la interacción de GRUPO PUCP con otras unidades de la universidad que amplíe el impacto y contribuya a fortalecer la visión de transdisciplinariedad para abordar un problema real de la sociedad peruana.
El proceso mismo de innovación debe estar respaldado por la universidad en todo sentido, desde los recursos económicos y humanos, hasta la difusión y publicación de las experiencias exitosas.
Asimismo, la interacción con otros actores externos se está convirtiendo en una prioridad en el diseño de estrategias de intervención, lo cual demanda un mayor conocimiento de mecanismos de interacción con los gobiernos locales y regionales que permitan contar con el compromiso y participación de los mismos, pues es una vía de generar políticas públicas a partir de proyectos pilotos exitosos. El escaso registro de resultados a través de actividades de monitoreo y evaluación, limita la capacidad de sistematización, retroalimentación y generación de conocimiento en cada proyecto del GRUPO PUCP, y con ello también la posibilidad de réplica, que constituye el sentido máximo de la innovación social. Las acciones de la universidad con respecto a la promoción de proyectos interdisciplinarios y de responsabilidad social, promueven el trabajo en unidades como GRUPO PUCP que se dedican a la investigación aplicada. No obstante, este apoyo queda insuficiente cuando no existe una articulación entre los objetivos de la universidad y las necesidades y demandas de la población nacional. El proceso mismo de innovación debe estar respaldado por la universidad en todo sentido, desde los recursos económicos y humanos, hasta la difusión y publicación de las experiencias exitosas.
69 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Promoción del Sistema Regional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I) en CUSCO
Cuando las instituciones privadas promueven políticas públicas para institucionalizar la innovación tecnológica en las regiones escribe_Bernardo Alayza
E
n el Perú, se han venido realizando diversos esfuerzos por desarrollar políticas relacionadas a la promoción de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CT&I), teniendo como iniciativas principales el desarrollo de un Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología al 2011, y la conformación a nivel normativo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT). Iniciativas que se han descentralizado de acuerdo a demandas específicas e instituciones que han promovido la CT&I como mecanismo dinamizador y generador de desarrollo. Ello ha tenido el respaldo de un marco normativo que ha favorecido la evolución de un Sistema Nacional de Innovación (SNI), en el cual diversos actores público-privado han juntado
América renovable
/ 2011 / 70
esfuerzos para promocionar actividades de CT&I. A su vez, la instauración de los Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CORCYTEC) está generando un soporte regional descentralizado que apunta a demandas específicas de la región. Sin embargo, la evolución del SIN no ha sido muy considerable a nivel regional, pues a pesar de la existencia de un marco legal favorable, diversos actores no encuentran incentivos suficientes para trabajar en forma cohesionada en búsqueda de objetivos comunes, por factores relacionados a escasos recursos económicos y una falta de interés y conocimientos a nivel institucional sobre la potencialidad de promover una cultura basada en CT&I que incluya un trabajo compartido entre gobierno, el sector empresarial y el académico.
Sin embargo existen iniciativas exitosas que se han venido realizado en algunas regiones apalancadas por esfuerzos de organizaciones privadas que se han aliado con instituciones públicas para fortalecer los sistemas regionales, como es el caso de la región Cusco.
Evolución de sistema CT&I en la región Cusco A partir del año 2002, el Gobierno Regional propuso potencializar los sectores económicos de la región con el Plan Estratégico Regional del Cusco 2002-2012, planteando como principales ejes estratégicos desarrollar actividad de turismo, minero energético y agrícola en torno a la puesta en valor de la biodiversidad. En el año 2005, se creó el Comité Ejecutivo Regional
del Plan Estratégico Exportador (CERX)-Decreto ejecutivo regional 005- 2005-GR/Cusco/PR- con el objeto de ser interlocutor con los Gobiernos Regionales y Nacionales en lo relacionado a la actividad exportadora para el fomento de la competitividad. Pero a pesar de ello en esos años, el sistema CT&I no alcanzó la priorización debida a nivel de políticas y actividades regionales. Sin embargo, desde décadas atrás, diversas instituciones privadas y académicas han venido impulsando actividades de promoción de CT&I de acuerdo a iniciativas propias institucionales, difundiendo acciones de fomento al desarrollo tecnológico e innovaciones a través de proyectos y programas de desarrollo y académicos ente los cuales se pueden destacar los siguientes actores: La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Proyecto INCAGRO, Soluciones Prácticas-ITDG, SENASA Cusco, El Centro de Capacitación para el Desarrollo (CECADE), el Grupo de Apoyo al Sector Rural del Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP), el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME) y a partir del 2007, Caritas Cusco con el proyecto RAMP PERÚ. En el año 2009, con la intervención activa de Caritas Cusco y la UNSAAC se instauró el Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Investigación (CORCYTEC) Resolución Ejecutiva N° 1177 – 2009 – GR CUSCO / PR cuyo objetivo es promover e incentivar el desarrollo tecnológico regional. Así el CORCYTEC inició sus actividades con los siguientes miembros: Gobierno Regional - Gerencia de Desarrollo Económico, la UNSAAC, la Universidad Andina del Cusco y Caritas Cusco. En el 2010 se sumaron el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), la Dirección Regional de Producción DIREPRO, I.S.T. Túpac Amaru y Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas. Hasta el año 2011 se destacan los siguientes logros en torno al fomento a la innovación a nivel regional: 139 proyectos de innovación tecnológica en 3 Ferias de Innovación y transferencia tecnológica realizadas para los sectores de agroindustria, carpintería, metalmecánica, artesanía,
Feria Tecnología Cusco - Ing.Eduardo Ismodes (PUCP)
A nivel regulatorio, se pueden visualizar recientes normas para el fortalecimiento del SNI de CT&I regional por influencia y promoción de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema.
CORCYTEC-Cusco
71 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
educación y medio ambiente, incentivos para tesistas, estudios ligados a la demanda tecnológica a nivel de MYPES y la realización de la Semana Regional de Innovación.(Ver Figura 1)
Análisis del Sistema de CT&I en Cusco El sistema de CT&I de Cusco ha tenido una evolución considerable de acuerdo a las demandas tecnológicas regionales, con un soporte en diversas instituciones que desde décadas atrás han venido proponiendo el desarrollo e innovación de tecnologías como mecanismo de desarrollo regional, teniendo como principales logros a los Yachachiq ( “el que enseña”) o Kamalloq
Feria Tecnológica Cusco - Bernardo Alayza
SISTEMA DE INNOVACIÓN CUSCO 2002 Plan Estratégico Regional del Cusco 2002-2012
2005 Plan Estratégico Exportador
Competitividad (no innovación)
Antecedentes
INPUT
2007
UNSAAC
2009 Concejo Regional de Ciencia, Tecnología e Investigación (CORCYTEC) Ejecutiva N1177 - 2009 G. Regional CARITAS UNSAAC CORCYTEC (RAMP)
Caritas
ITDG
Andina SIN Natural
INCAGRO
Innovación
-Proyectos de feria tecnológica -concursos de tesis
GRUPO PUCP CECADE
COPEME SENATI
YACHACHIQ Kamayoq CEDECAP
Demanda tecnológica
Yachachiq, Kamayoq CEDECAP
Agricultura
Figura Nº1: Sistema de Innovación Regional - Cusco América renovable
/ 2011 / 72
Sector minero
Turismo
OUTPUT
Se destaca la participación de actores de organizaciones de la sociedad civil y la academia, pues son los que han impulsado el fomento de actividades de CT&I en la región Cusco (“especialistas”) quienes son líderes comunales de zonas alto andinas que han cultivado un conocimiento creador y han encontrado, con el apoyo de instituciones académicas y de la sociedad civil, soluciones prácticas a necesidades de agua, salud y agricultura. Y desde el sector académico a tesistas y proyectos tecnológicos identificados que cuentan con un potencial en la región. A nivel regulatorio, se han producido normas para el fortalecimiento del sistema de CT&I por influencia y promoción de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema. Tal es así que en el 2009 y por esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil (Caritas Cusco) y la academia (UNSAAC) se crea el CORCYTEC. Sin embargo, aun existen puntos a mejorar como temas presupuestales y de personal, falencias que las organizaciones miembros han subsanado con una participación más activa. Asimismo, existe expectativa de instituciones que pretenden sumarse a estos esfuerzos, a nivel participativo y económico. En términos generales, se destaca la participación de actores de organizaciones de la sociedad civil y la academia, pues son los que han impulsado el fomento de actividades de CT&I en la región Cusco, siendo ello un buen ejemplo para que otras regiones puedan adoptar el modelo y propongan así la instauración de un CORCYTEC en la región, que parta de alianzas entre diversos actores, pero a consecuencia de demandas de la población que puedan ser atendidas por la CT&I.
Feria Tecnológica Cusco - Participante
Conclusiones Experiencias como estas son alentadoras y se espera que puedan generar lecciones aprendidas que permitan a otros actores regionales de un sistema de innovación tomar parte activa en la promoción de actividades y buscar aliados en diversos sectores como el empresarial, académico y gubernamental, de tal manera que se pueda institucionalizar las nuevas intervenciones, generar normativas y políticas que permitan promover de manera sostenida y vinculante la innovación como un mecanismo de desarrollo regional y por ende, a nivel país.
Feria Tecnológica Cusco - Participante
73 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Innovación
tecnológica para el desarrollo Experiencia del proyecto RAMP PERU escribe_Urphy Vásquez
E
l Perú, país de contrastes, donde la riqueza natural y la pobreza conviven en una misma nación. Caracterizado por ser un país pluricultural, mega diverso en recursos naturales y proveedor de un gran potencial energético renovable. Tiene muchas carencias y necesidades insatisfechas, existiendo un significativo porcentaje de la población que no cuenta con igualdad de oportunidades para su desarrollo . La Organización de Estados Americanos(OEA) considera que la ciencia y la tecnología, y en particular la investigación científica y tecnológica, sólo tienen un papel limitado a la hora de aportar soluciones para la atención de las necesidades sociales (OEA. Ciencia, Tecnología, Ingeniería, e Innovación para el Desarrollo, Washington: Organización de los Estados Americanos, 2005). Sin embargo Perú cuenta con personas de gran potencial creativo que vienen actuando en diversos escenarios (rurales, urbanos y peri-urbanos) creando y/o adaptando tecnologías con el fin de generar, mejorar o rentabilizar alguna actividad doméstica, proceso productivo o negocio. Ante ello, resulta impostergable la labor de promoción de mecanismos de apoyo a potenciales innovadores de tecnología que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional del país. Tomando en cuenta el presente contexto, por iniciativa de la Fundación Lemelson, desde el año 2007 se desarrolla el proyecto Recognition and Mentoring Program” (RAMP PERÚ), ejecutado por un consorcio de tres instituciones privadas: NESsT (líder del proyecto y responsable del componente de negocio), GRUPO PUCP (responsable del componente tecnológico) y CONDESAN (responsable de la difusión y relacionamiento con regiones). A su vez, tiene como socios regionales a CARITAS Cusco, CEDEPAS Norte y CIED Puno; teniendo como ámbito de intervención las regiones de Puno, Cusco, Cajamarca y Lima.
América renovable
/ 2011 / 74
Cristibal Valdés - Cusco
El proyecto RAMP PERÚ propone un modelo basado en dos componentes: (1) Implementación de programas de fortalecimiento y acompañamiento a innovadores de tecnología para el desarrollo (PFAITD), con la finalidad de promover innovaciones tecnológicas tangibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en el interior del país y (2) Desarrollo de iniciativas de estímulo a la innovación tecnológica a fin de fortalecer los Sistemas de Innovación Regional y Nacional. El presente artículo aborda de manera resumida la conceptualización, caracterización y principales resultados obtenidos dentro del marco del primer componente del proyecto que, basado en un modelo de incubación tecnológica, busca obtener como resultados productos tecnológicos con potencial innovador. La misión principal del proceso
Problemática en la población
Necesidades humanas
de incubación está enfocada en fortalecer y acompañar a innovadores de tecnología, proporcionándoles herramientas, metodología, apoyo financiero y profesional, con la finalidad de obtener un desarrollo tecnológico puesto en el mercado a manos de la población vulnerable (usuarios finales). Para tal fin, se organizaron convocatorias concursables que se constituyeron en mecanismos para identificar y seleccionar a los potenciales innovadores, a través de las etapas de difusión, talleres de apoyo, asesorías, acompañamiento, postulación y selección de 20 propuestas por cada Programa (2007-2009) El proyecto RAMP PERÚ, determinó cinco áreas temáticas prioritarias: agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad (figura N°1), que se constituyeron en las líneas temáticas de los emprendimientos tecnológicos a ser apoyados en los PFAITD.
Soluciones desde la tecnología
Demanda por tecnología
Agua, energía, salud, agricultura, biodiversidad Figura Nº1: Líneas temáticas
Miguel Hadzich, Julio Cabanillas - Cajamarca
75 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Modelo de incubación de empresas de base tecnológica Presenta un enfoque multidimensional, que comprende tres elementos principales: tecnología, empresa e impacto social. En este sentido, el producto tecnológico debe ser tangible y presentar algún grado de novedad, ofreciendo una ventaja técnica comparativa frente a la competencia directa e indirecta; siendo difundido a través de una estrategia comercial. La innovación tecnológica puede ser del tipo incremental o radical, donde “la innovación debe entenderse como la difusión de algo nuevo en un contexto en particular, no como algo nuevo en términos absolutos” (World Bank. Innovation policy: a guide for developing countries, Washington: 2010). El uso de la tecnología debe presentar un impacto social positivo en el usuario final, conllevando a mejorar los niveles de calidad de vida de la población vulnerable. El modelo de incubación comprende cuatro fases de desarrollo:
(1) Incubación. (2) Lanzamiento. (3) Escalamiento. (4) Salida. (figura N°2) Y comprende una red de actores que intervienen en los procesos de desarrollo tecnológico, empresarial y de apoyo logístico, comunicacional y organizacional, permitiendo brindar soporte integral y multidisciplinario hacia el proyecto incubado. El soporte brindado está comprendido en recursos humanos, económicos, financieros, infraestructura física y virtual.
Urphy Vasques, David Bustinza - Puno
El equipo operativo del proyecto RAMP PERÚ, está compuesto por profesionales pertenecientes a las instituciones del consorcio y socios regionales. El personal de asesores en tecnología y diseñadores de ingeniería y/o industriales, en su mayoría docentes, estudiantes y egresados que pertenecen a la comunidad universitaria de la PUCP, quienes a través de sus conocimientos tecnológicos y científicos, colaboraron con la obtención de un prototipo tecnológico, siendo ello una complementariedad del conocimiento empírico de los participantes (potenciales innovadores) y el conocimiento técnico científico del soporte de apoyo, produciendo una sinergia de saberes y conocimientos para el desarrollo de los proyectos en innovación tecnológica.(Ver cuadro Nº1)
Resultados •
• • •
40 innovadores de 04 regiones apoyados del Primer y Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo. 30 prototipos tecnológicos desarrollados y 35 planes de negocio elaborados. 15 empresas de base tecnológica creadas. Implementación con el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCyT) un programa de apoyo financiero a las pequeñas empresas de base tecnológica en fase de lanzamiento, para realizar mejo-
América renovable
/ 2011 / 76
Roger Laura - Puno
Promotores de innovaciones tecnológicas desde la universidad Coordinadora desarrollo tecnológico: Urphy Vásquez
(GRUPO PUCP)
Tutores tecnológicos:
Mario Endara - Puno
ras en sus actuales tecnologías o desarrollar nuevos productos tecnológicos. Los resultados obtenidos permiten concluir que la experiencia del proyecto RAMP PERÚ, demuestra que es posible convertir a la innovación tecnológica en una herramienta para la inclusión social en el país, donde el apoyo a los innovadoresemprendedores locales y regionales, se constituye en un mecanismo para el desarrollo de capacidades en la creación de empresas de base tecnológica que contribuyan a mejorar los niveles de vida de la población vulnerable con un proceso de fomento a la innovación descentralizado, que promueve un enfoque territorial desde un entorno regional. Acontinuación se presenta 7 empresas de base tecnológica que han sido incubadas por el proyecto en Cusco, Puno, y Cajamarca.(ver infografía página 78).
Proyectos de innovación tecnológica
Diseñadores tecnológicos Ing. Lenin Chávez
(PUCP)
Isaac Pretel
(PUCP)
Joseph Gutiérrez
(GRUPO PUCP)
Ing. Gregory Chumbes
(PUCP)
Omar Gonzáles
(GRUPO PUCP)
Andrés Garcés
(PUCP)
Especialistas temáticos:
Ángel Vega de la Cruz
(PUCP)
Ursula Harman
(GRUPO PUCP)
Paulo Edgardo
(PUCP)
Bernardo Alayza
(GRUPO PUCP)
Fernando Arenas
(PUCP)
Asesores tecnológicos:
Juan Pablo Mayorga
(PUCP)
Mg. Miguel Hadzich
Fernando Enciso
(PUCP)
Mg. Jorge Alencastre (GRUPO PUCP)
Dante Hermoza
(PUCP)
Ing. Verónica Viñas
(GRUPO PUCP)
Raúl Contreras
(PUCP)
Eco. Carlos Hadzich
(GRUPO PUCP)
Paulo Calderón
(PUCP)
Tec. Fernando Carpio (GRUPO PUCP)
Edwin Baltuano
(PUCP)
Dr. Rosendo Franco
(PUCP)
Nathalia Huarcaya
(PUCP)
Ing. Willy Carrera
(PUCP)
Cristopher Ruiz
(PUCP)
Dr. Hugo Medina
(PUCP)
Cesar Coasaca
(PUCP)
(PUCP)
DI. Eduardo Diestra
(PUCP)
(UNSACC)
DI. Gabriela Tubino
(PUCP)
Mg. Rodolfo Chafloque (Gob.CUSCO)
Lucio Vásquez Herrera
(PUCP)
Ing. Percy Rueda
(UNSAAC)
Ing. Karol Muñoz
(PUCP)
(UNI)
Mg. Herber Yépez
(PUCP)
(GRUPO PUCP)
Mg. Benjamín Barriga Ing. Luis Jiménez
Dr. Arturo Talledo
Joel Quispe Sánchez
(UNSACC)
Cuadro Nº1: Equipo tecnológico
2-3 años de apoyo y acompañamiento
Emprendimientos tecnológicos en el mercado
Programa de fortalecimiento y acompañamiento a innovadores de tecnología para el desarrollo (PFAITD)
INCUBACIÓN Desarrollo de un prototipo tecnológicoy un plan de negocios Financiamiento hasta $5000
LANZAMIENTO Desarrollo del producto tecnológico y puesta en marcha del negocio Crédito hasta $20 000
ESCALAMIENTO Mejora del producto y/o proceso tecnológico y diversificaciónde productos tecnológicos. Crecimientoy/o apertura de nuevos mercados
SALIDA La empresa esta preparada para ser auto sostenibleen el tiempo, sin la necesidad de seguir recibiendo apoyo del PFAITD
Figura Nº2: Programa de Incubación 77 / GRUPO PUCP
I INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA I
Empresas de base tecnológica con éxito en Cusco, Puno y Cajamarca Innovaciones tecnológicas con sello GRUPO PUCP CAJAMARCA Tanque tina seleccionador de café Juan y Tania Rivera (AROTUR S.R.L) Equipo para el lavado y selección eficiente de los granos defectuosos de café. 25 servicios de instalación de tanques seleccionadores de cemento.
Prototipo tecnológico
Cocina mejorada con agua caliente JCS Julio Cabanillas Saavedra (COCINA MULTIUSOS S.R.L) Una Termococina fija que cuenta con tres hornillas y utiliza como combustible leña y/o bosta para cocinar y calentar agua. 380 unidades vendidas 02 productos: (1) Termococina Fija Mejorada. (2) Cocina Portátil. Cámara termo-cocinera María y Toribio Tejada (MATÍAS E.I.R.L) Es un artículo doméstico tipo “saco” o “bolsa” que sirve para terminar el proceso de cocción y mantener caliente los alimentos. 250 unidades vendidas 3 nuevos modelos para su venta en el mercado.
América renovable
/ 2011 / 78
Prototipo tecnológico
Prototipo tecnológico
CUSCO Equipo de Fototerapia Neonatal Iván Leva Apaza, Luis Jiménez y Sandro Gamarra. (INGENIMED) Equipo biomédico con panel de LEDs de luz azul denominado “NEOLED”, el cual es utilizado para el tratamiento de la ictericia neonatal. 04 unidades vendidas 02 unidades en sesión de uso 06 productos y 1 servicio nuevo. Peladora de Moraya Walter Utani y Corina Choquecahuana (Metal mecánica UTANI E.I.R.L.) Equipo de acero inoxidable, cuya función es lavar y pelar papa congelada para transformarla en chuño blanco o moraya 30 servicios prestados 02 productos nuevos: (1) Maquina Seleccionadora de Tuberculos. (2) Segadora y Trilladora de Granos.
PUNO
Diseño conceptual
Prototipo tecnológico
Picadora de forraje AFVILCA Antolín Fernandez - Picadora de Forraje Máquina picadora portátil que trabaja con todo tipo de forraje. 40 servicios prestados
Prototipo tecnológico
Cocina Ecologica Portátil (CRE) Mario y Richard Endara KOYLLOR S.RL Cocina portátil fabricada en base a arcilla cocida y sirve para realizar procesos de cocción eficientes, utilizando menor cantidad de combustible (bosta y/o leña). 725 unidades vendidas 02 productos: (1) Cocina con Calefactor. (2) Cocinas Ecológicas grandes.
Prototipo tecnológico
79 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
El cambio climático es una realidad y los esfuerzos de la comunidad internacional es limitar a un aumento de temperatura de 2°C, lo que implica, según el panel mundial de científicos del IPCC (Intergoverment Panel on Climate Change), reducir las emisiones CO2 de 50-80% hasta 2050 en comparación con 1990.
América renovable
/ 2011 / 80
El futuro
de la
Energía será Solar concentrada
En los últimos años se ha puesto esperanza en una nueva forma de generar energía de manera limpia y sostenible: las centrales solares de concentración, también llamadas Centrales Termosolares (en inglés Concentrating Solar Power – CSP). Un verdadero “boom” a nivel mundial.
escribe_Damian Puigserver
L
as centrales termosolares están construidas para generar electricidad y/o energía térmica de manera muy flexible. España y Estados Unidos son pioneros en el uso de estos sistemas y totalizan más de 95% de la potencia actualmente instalada en el mundo. Hoy en día, una verdadera explosión se está observando: Europa, Estados Unidos, India, Australia e incluso países de África y del Medio Oriente entendieron las ventajas de esta tecnología, y están desarrollando proyectos de construcción de centrales de gran tamaño en las zonas más soleadas de sus países. Se proyectan más de 14 GW de potencia instalada al 2014 en el mundo siguiendo un crecimiento exponencial. A medida que se va desarrollando y perfeccionando las tecnologías, las centrales se vuelven más eficientes y se abaratan los costos de producción. Países como Perú, Bolivia o Chile, que disponen de una de las mejores radiaciónes solares del mundo, podrían en un futuro cercano ver crecer estas centrales. 81 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
a
c
b
Imagen Nº1 funcionamiento central termosolar
FUNCIONAMIENTO Y VENTAJAS Una Central Termosolar concentra la radiación solar para generar energía térmica calentando un fluido que a su vez puede ser convertida en electricidad. Una central típica consta básicamente de: (ver imagen Nº1)
a
Un campo solar con espejos de varias formas que concentran la radiación solar sobre un receptor donde circula un medio portador de calor.
b
Un sistema de almacenamiento de la energía térmica producida por el campo, para poder generar electricidad durante periodo nubloso e incluso durante la noche.
c
Un bloque de potencia convencional que consta de una serie de intercambiadores de calor, una turbina de vapor o de gas acoplado a un generador de electricidad, y un sistema de enfriamiento (con agua o aire) para asegurar un ciclo termodinámico eficiente.
miento del ciclo termodinámico y generar electricidad con un buen rendimiento. Complementariamente, se debe tener en cuenta que la energía térmica generada tiene la ventaja de poder ser almacenada en gran cantidad, a la diferencia de la energía fotovoltaica por ejemplo, que convierte directamente la radiación solar incidente en electricidad que se debe consumir enseguida.
Principales ventajas de las Centrales Termosolares son: 1
Produce energía sin producción de CO2.
2
El recurso solar, que es abundante y gratis.
3
Permite el almacenamiento de cientos de MWh de energía térmica y así permitir una gran flexibilidad de la generación en función de la demanda. En días soleados, se puede generar electricidad hasta las 24 horas del día. Por esta razón, es complementaria de otras fuente renovables como la energía eólica o fotovoltaica cuya producción es muy fluctuante (sin viento, los aerogeneradores generan electricidad).
4
Permite usos combinados de la energía térmica para por ejemplo, producir electricidad y agua potable a través de una planta de desalinización de agua del mar (probablemente el recurso más importante y estratégico del mundo).
¿Porqué concentrar la radiación solar? ¿y cuál es la diferencia con la energía fotovoltaica? Concentrar la radiación solar directa permite calentar fluidos hasta temperaturas muy altas que a su vez pueden generar electricidad a través de una turbina de vapor o de gas. Se alcanza temperatura entre 300°C y 1000°C (hasta más de 3000°C en el caso del horno solar de Odeillo, en Francia) lo que permite hacer funcionar la turbina con un alto rendi-
América renovable
/ 2011 / 82
4 TECNOLOGÍAS COMPITEN PARA DOMINAR EL MERCADO Hoy en día existen 4 opciones tecnológicas principales que se diferencian principalmente por la manera de concentrar la radiación solar. Cada una presenta ventajas distintas y todavía no está claro cual dominará el mercado en el futuro. Centrales con colectores cilindro-parabólicos
Espejos de forma cilindro-parabólica
Esta tecnología es la más desarrollada y madura. Representa hoy en día más del 90% de la potencia total instalada de Centrales Termosolares en el mundo. Los espejos de forma cilindro-parabólica concentran la radiación solar de manera lineal sobre un receptor (tubo aislado con vacío) donde fluye un aceite sintético. El factor de concentración hasta 80 veces permite calentar el fluido hasta 400°C.
Centrales con colectores Fresnel Esta tecnología recién desarrollada usa espejos planos delgados que concentran la radiación también de manera lineal. El fluido usado en este caso es agua (generación directa de vapor en el campo solar). Con esta variante de los cilindro-parabólicos se espera bajar costos de inversión, así como la superficie de terreno requerida, pero su aplicación a gran escala todavía debe ser demostrada.
Generacióndirecta de vapor en el campo solar
Centrales de Torre
Heliostatos
El campo solar consta de cientos de espejos (heliostatos) que concentran la radiación solar directa en un receptor a la cumbre de una torre central. Este concepto de concentración en 3D permite alcanzar hasta 1000°C y entonces tener un rendimiento de producción de electricidad mayor. El sistema de seguimiento solar de los heliostatos es más complejo.
Sistemas Discos-Stirling Esta categoría se desmarca de las demás por tratarse de sistemas de pequeñas escala (hasta 100kW por Disco-Stirling), donde la radiación solar está concentrada por el disco parabólico sobre un motor Stirling mantenido en su punto focal.
Disco parabólico
El sistema genera directamente electricidad con un mayor rendimiento que las opciones precedente, pero pierde la ventaja de poder almacenar energía en forma térmica.
83 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
Mañana científica ecológica Educando a escolares sobre conservación al medio ambiente
escribe_Verónica Viñas
A
nivel mundial se evidencia cada vez más la magnitud de los problemas ambientales que enfrenta el planeta y los países han mostrado su preocupación por resolver las causas y solucionar los efectos de la degradación ambiental. Esta serie de problemas son abordados por la agenda nacional pero aún hace falta mucho más, especialmente esfuerzos económicos ya que sólo se destina 8.2 millones de soles siendo sólo el 3.9% (Banco Mundial, 2007) del Producto Bruto Interno (PBI) para solucionar la problemática ambiental; pero principalmente se necesita que la población tome conciencia y se decida a colaborar para mejorar nuestro ambiente; con acciones cotidianas y responsables seremos parte de la solución y no del problema. Esa toma de conciencia es abordada por la educación ambiental, es el proceso que consiste en reconocer valores
América renovable
/ 2011 / 84
y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamientos con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente (UNESCO, 1990). Es tarea de todos, crear criterios y analizar la situación ambiental para tomar acciones, éstas acciones la ha venido tomando GRUPO PUCP, a través de su Área de Medio Ambiente, y la Oficina de Relaciones con Centros Educativos Escolares, ambas unidades de la PUCP, que diseñaron en el año 1998, un programa ambiental para escolares de 5to y 6to grado de primario llamado Una Mañana Científico Ecológica, desde entonces vienen aportando decididamente desde hace
14 años, al fortalecimiento de las capacidades de los profesores escolares y de los alumnos de nuestro país, a través de la creación de programas interactivos innovadores que refuercen el aprendizaje de las ciencias; ya que durante la etapa de aprendizaje (etapa escolar), los niños y jóvenes desarrollan habilidades y actitudes que deben ser complementadas con conocimientos que despierten su curiosidad y ganas de aprender.
El Proyecto “Una Mañana Científico Ecológica”, es para el profesor y el alumno, un día en el cual se podrán en contacto con su medio ambiente, desarrollando diversos módulos educativos con temas de interés y entretenimiento, combinando la diversión con el aprendizaje práctico.
profesores podrán motivar a sus alumnos a realizar diversas actividades dentro de su ámbito de estudio, dado que los módulos expuestos serán fácilmente replicables. A lo largo de éstos catorce años se ha recibido a más de 30,000 alumnos de diversos centros educativos de nuestra ciudad, y se ha actualizado a casi 1,200 profesores; permitiendo que les sirva de capacitación y actualización para los educadores en temas relevantes de nuestra realidad como son la ecología, energías renovables, conservación de recursos naturales, practica de manejo de biohuertos, tecnologías ecológicas, etc. Las prácticas sencillas otorgarán ese contacto que necesita el ser humano para sentirse parte de la Tierra y por tanto no atenta contra la vida que lo rodea, aprendiendo que pueden aprovechar todo lo que da ésta, sin explotarla irracionalmente.
Objetivos Mañana Científica Ecológica Brindar al alumno un espacio y tiempo para interactuar con su medio ambiente de una manera didáctica y divertida. Motivar a los estudiantes a actuar en la solución de los problemas ambientales. Desarrollar en los estudiantes habilidades de observación, exploración, experimentación, interpretación y evaluación. Capacitar a los profesores en temas de educación ambiental, proporcionándoles herramientas básicas para el desarrollo integral del educando.
A lo largo de éstos catorce años se ha recibido a más de 30,000 alumnos de diversos centros educativos de nuestra ciudad, y se ha actualizado a casi 1,200 profesores.
Reconocemos la importancia de forjar, desde las primeras edades, los valores de respeto hacia los seres y el entorno, además de formar conciencia y criterio analítico frente a las situaciones y problemas ambientales. Por ello, el proyecto apunta a desarrollar habilidades de observación, exploración, experimentación, interpretación y evaluación a través de dinámicas, talleres, charlas demostrativas y actividades recreativas. La metodología está basada en actividades participativas que, a su vez, forman parte de los módulos que se ha organizado para alumnos de 5to y 6to grado. Los módulos están estructurados para ofrecer al alumno una diversidad de temas y juegos educativos que sean de su interés. Con instrumentos novedosos y didácticos, los 85 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
Movilidad y
accesibilidad urbana
sostenible
escribe_Juan Carlos Dextre
N
o es suficiente que los automóviles bajen sus emisiones, podrían tener “cero emisiones” y sin embargo, ocupan mucho espacio público a costa de quitárselo a los peatones y ciclistas. En las ciudades, las personas necesitan trasladarse de un lugar a otro para acceder a los diferentes bienes y servicios que ofrece la ciudad (colegio, universidad, trabajos, tiendas, parques, etc.); por lo tanto, la movilidad es un derecho que tienen los ciudadanos para tener una buena calidad de vida. La forma tradicional de garantizar este derecho a la movilidad ha sido la construcción de infraestructura vial y el fomento del uso de los vehículos motorizados. Sin embargo, desde que se incorpora la sostenibilidad en el estudio de la movilidad, aparece la necesidad de relacionar los desplazamientos con sus consecuencias ambientales. Éstas tienen dos niveles de influencia: en primer lugar, están las locales, tales como la contaminación del aire, el ruido, el efecto barrera (aumento de la dificultad que tienen las personas para trasladarse caminando por el espacio público); en segundo lugar, encontramos las globales, entre las cuales podemos mencionar el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, las lluvias ácidas, etc. América renovable
/ 2011 / 86
Se hace necesario, por ello, incorporar nuevas variables de análisis que permitan buscar un equilibrio entre los objetivos de movilidad y los objetivos de sostenibilidad. De este modo, aparecen dos conceptos complementarios: la movilidad sostenible y la accesibilidad sostenible, que puede entenderse en el derecho a la movilidad que tiene todo ciudadano y que ello no debe darse a costa de la sostenibilidad. Si la movilidad es un concepto vinculado con las personas que desean desplazarse, la accesibilidad está relacionada con la posibilidad de acceder a un bien, servicio o contacto. Por lo tanto, la movilidad está relacionada con los medios de transporte; la accesibilidad, con los usos del suelo. La movilidad sostenible requiere del uso de medios de transporte eficientes desde el punto de vista del impacto ambiental y social; es decir, se hace necesario promover el uso del transporte público masivo para el desplazamiento de las personas (carriles exclusivos, vehículos menos contaminantes) y el uso de los ferrocarriles para el caso del transporte de carga. Sin embargo, si solo se mejoran los medios de transporte, lo más probable es que las personas sigan
La movilidad sostenible y la accesibilidad sostenible son complementarias, dado que todo ciudadano necesita en algún momento viajar a cualquier punto de la ciudad para acceder a algún bien o servicio, para ello la propuesta sostenible es con transporte masivo como el Metropolitano o el Tren Eléctrico.
Av. Universitaria - San Miguel
viajando grandes distancias o, peor aún, éstos se incrementen con el tiempo. Por el contrario, la accesibilidad sostenible busca que las personas puedan acceder a los bienes y servicios que ofrece la ciudad sin tener que viajar grandes distancias y sin tener que utilizar vehículos motorizados; es decir, si las personas viven cerca de los lugares donde necesitan trabajar y entretenerse, y donde están los servicios, sus viajes serán más cortos y muchos de ellos se podrán realizar caminando o en bicicleta. Este tipo de diseño es conocido como diseño compacto, ciudad policéntrica, ciudad diversa, e implica que se valoren los términos peatón, ciclistas, proximidad, cohesión social, diversidad, etc.Así, la accesibilidad sostenible requiere que el gobierno central y municipal comiencen a dotar de servicios a las zonas periféricas de la ciudad.
Sin lugar a dudas, la construcción de un buen hospital, de un buen colegio, de oficinas para hacer trámites con las entidades públicas, permitiría que los ciudadanos accedan a estos servicios cerca de su domicilio, en lugar de viajar grandes distancias hasta el centro de la ciudad, sin que ello signifique que estos ciudadanos no tengan el derecho de acceder a los servicios que hay en el centro de la ciudad, sino que no estarían obligados a viajar grandes distancias para cubrir estas necesidades. La movilidad sostenible y la accesibilidad sostenible son complementarias, dado que todo ciudadano necesita en algún momento viajar a cualquier punto de la ciudad para acceder a algún bien o servicio, para ello la propuesta sostenible es con transporte masivo como el el Metropolitano o el Tren Eléctrico.
87 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
Premio Coca Cola a la Ecoeficiencia 15 Años promoviendo la ecoeficiencia en el Perú escribe_Verónica Viñas
E
n el año 1992, el mundo presenció uno de los acontecimientos ambientales más importantes de las últimas décadas, la Cumbre de la Tierra, realizada en Junio de ese año en Rio de Janeiro, donde asistieron 172 países representados por jefes de estado, ministros, empresarios, representantes de la sociedad en general tales como indígenas, campesinos, jóvenes, organizaciones de mujeres etc. Esta Cumbre marcó el rumbo de los acuerdos que en el tema ambiental a nivel mundial se han tomado desde esa fecha como la Agenda 21, la Convención de Cambio Climático, la Convención de Biodiversidad y la puesta en marcha del concepto de desarrollo sostén. ¿Cómo llevar adelante el desarrollo sostenible, ese que busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y el valor ecológico? Es una pregunta que se iniciaron los empresarios reunidos en Río, liderados por Stephen Schmidheiny del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), quie-
América renovable
/ 2011 / 88
nes acuñaron el siguiente término ECOEFICIENCIA, la que significa: “Proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta”. La ecoeficiencia se halla estrechamente ligada al desarrollo sostenible, es el principal medio a través del cual las empresas contribuyen al mismo y a su vez, consiguen incrementar su competitividad. En 1997, con motivo de celebrarse los 80 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Grupo de Apoyo al Sector Rural, presenta un proyecto a la empresa Coca-Cola (Corporación Interamericana Coca-Cola), llamado “Premio a la Ecoeficiencia”, liderado por la Dra. Sonia Valdivia Mercado – Profesora PUCP- y la Ing. Verónica Viñas Véliz – Coordinadora del Área de Medio Ambiente del GRUPO PUCP;
en aquellos años la Ecoeficiencia era un término desconocido y menos aún un concepto que las empresas llevarán a cabo. A pesar de ello, la Empresa CocaCola confió en el proyecto y desde aquella oportunidad se contó con su participación en calidad de auspiciador, tomando el nombre de “Premio CocaCola a la Ecoeficiencia”. Desde los inicios se planteó el propósito de promover la generación de proyectos que sustenten un eficiente uso de los recursos naturales utilizados en las diferentes actividades humanas y la conservación del ambiente; además de difundir el desarrollo sostenible y la ecoeficiencia, impulsando la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas a través de soluciones ecoeficientes que
incluyan: adaptación de tecnologías más limpias, conservación del recurso agua, disminución en el consumo recursos y energía, y disminución de desechos y emisiones. Desde hace quince años se viene difundiendo el tema de ecoeficiencia, gracias al trabajo comprometido de Coca-Cola, la PUCP y el sector público, a través del apoyo técnico del Ministerio del Ambiente. Cada año recibimos diversos proyectos innovadores y responsables ambientalmente que buscan resolver los problemas ambientales que sufrimos actualmente. Por ello la importancia de abrir la convocatoria cada año, para que universitarios, profesionales, empresas o instituciones presenten proyectos ecoeficientes y que contribuyen de esa
manera a plantear posibles alternativas de solución para los problemas ambientales de nuestro país y de toda la región transandina. Cabe resaltar que el trabajo conjunto realizado en estos años ha dado buenos frutos, ya sea considerado a la Ecoeficiencia como Política Nacional ública. El premio es un reconocimiento económico a la labor de investigación científica, dedicación universitaria e iniciativas innovadoras de profesionales y estudiantes universitarios, que necesitan de este incentivo para continuar en su labor ambiental, ya que al premiar estos proyectos, genera a su vez más personas e instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible.
Ministro del ambiente(2010) Antonio Brack y Hernán Lanzara gerente de Coca-cola
Reconocimiento sostenible El Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia es un premio sostenible ya que tiene 15 años de vigencia ininterrumpida que a lo largo de estos años ha premiado a más de 120 proyectos, ha recibido desde 7 proyectos en 1997 hasta 193 en 2010; siendo 954 proyectos, US$ 168,000.00 dólares en premios, 69 ganadores con proyectos exitosos y proyectos de empresas, 28 proyectos de investigación premiados con resultados exitosos y premios internacionales, etc. Además, ha contribuido a fortalecer las capacidades de más de 3,000 personas, ha desarrollado más de 100 nuevas tecnologías ecológicas y gracias al Premio ya existen políticas nacionales ambientales de ecoeficiencia para Perú. El Premio llega a todos los rincones del Perú, ya que es un premio nacional; y desde hace dos años se internacionalizó llegando a todos los países de la subregión andina, siendo un ejemplo y experiencia a replicar.
89 / GRUPO PUCP
I MEDIO AMBIENTE I
o i m e r p l e 11 años d
o c i f á r G r o m Arte y Hu
En el año 2000 el GRUPO PUCP inicia la experiencia de “Ecocartoons”, convocatoria internacional que apela al arte y humor para interesar a la opinión pública sobre las problemáticas que día a día aquejan al planeta en temas de medio ambiente. El concurso en estos 11 años ha recibido más de 1000 propuestas de diversas partes del mundo como Indonesia, Polonia, China, Italia, España, Israel, Egipto, México, Brasil, Turquía, Irak, Irán y Perú, las cuales han servido para sensibilizar al público en general a través de medios escritos y virtuales. En GRUPO PUCP consideramos que una manera muy importante de generar reflexión sobre los problemas o retos que surgen a nuestro alrededor es a través del arte y con humor, por ello, los invitamos a nuestras próximas convocatorias a que continúen haciendo pensar a la opinión pública sobre estos problemas que tanto afectan al mundo. Para alegría de los lectores habrá mucho que dibujar en nuestra próxima convocatoria. ¡A afilar ingenios y lápices locales! Victor Sanjinez García Niyazi Yoltas-Turquía
Victor Sanjinez-Perú
América renovable
/ 2011 / 90
SasaDimitrjevic-Yugo
slavia
s n o o t r a c o c E
g-China
Li Xiaoyan
in - China
an-China
Zhang Yam
u Tao Yao Y
jinez-Perú
n Victor Sa
Thomas
urquía Larson-T
quía
Ali Sur-Tur
lia
ersani-Ita
Andrea B
91 / GRUPO PUCP
Caliente
A
ED CALIEN PAR TE ? LA
Aire caliente Pared
Pared
¿COMO FUN CI ON
I REPLÍQUELO USTED MISMO I
Aire frío
Plástico o vidrio
Aprovechando la energía del sol para calentar la vivienda
Consiste en crear un espacio de aire caliente colocando láminas de vidrio o plástico a una distancia determinada entre el ambiente exterior y una pared (adobe, ladrillo, hormigón) que esta pintada de un color oscuro el cual tiene orificios en la parte superior e inferior para calentar las viviendas.
TUBOS DE PVC Los orificios deben de tener un diámetro de 10 cm. o 4 pulgadas, o mejor aún hazlos del tamaño de una botella descartable de 2 litros.
PARED PINTADA
con pintura, látex o esmalte de color negro.
LISTONES DE MADERA Listones de madera que son base de la Pared Caliente.
PIEDRAS Pintadas de negro, preferentemente de canto rodado o piedra de río, para absorber y almacenar más calor.
CIMIENTO Pequeño cimiento con piedras, adobe y barro de 15 a 20 cm de altura, para apoyar el armazón de madera.
América renovable
/ 2011 / 92
INCLINACIÓN DEL MURO La inclinación es otro aspecto importante para la construcción del muro trombe que deberá ser de 70° aprox. Esto para poder captar más rayos solares y lograr un buen funcionamiento.
LISTA DE MATERIALES
Para la base: • 6 carretillas de piedras de río. • 30 adobes
Barro para la pared: • Barro y/o yeso • 1 balde de Pintura negra
Para el armazón: • Listones de madera (2 pulgadas x 2 pulgadas o de 1 pulgadas x 3 pulgadas de acuerdo a su preferencia, disposición y al área previamente calculada) • Clavos (de 3 pulgadas y de 6 pulgadas) • Barniz o esmalte • Plástico de invernadero • Silicona, pico, pala, badilejo, plancha, frotacho, barreta. • 1 Brocha y/o rodillo • 1 Serrucho, 1 martillo, 1 escuadra, cinta métrica y brocha.
CONTRUYAMOS NUESTRA PARED CALIENTE
1. Construir un pequeño cimiento(20 centímetros de altura) con piedras, adobe y barro. Este cimiento nos servirá para apoyar el armazón de madera.
2. Instalar los listones de madera de acuerdo al tamaño de la base(cimiento). Para unirlos debemos utilizar los clavos de 6 pulgadas.
3. Hacer los orificios en la pared con ayuda de un pico o una barreta. Los orificios deben tener el tamaño del ancho de una botella descartable de 2 litros.
4. Una vez fijados los listones de madera y hechos los orificios, pintamos la pared con yeso.
5. Después de que se ha secado la pared, la pintamos con pintura de color negro.
6. Dentro de la base colocar piedras (preferentemente de canto rodado o piedra de río) y pintarlas de negro porque esto ayudará a absorber y almacenar más calor.
7. Finalmente colocamos el plástico agrofil en la estructura de madera sujetándolo con tiras de jebes y clavos. ¡Y listo con ello nuestra casa estará caliente!.
93 / GRUPO PUCP
I MISCELÁNEA I
EVENTOS
1 3 5 7
4
2
Foto1: Miguel Hadzich (GRUPO PUCP), exposición evento lanzamiento proyecto RIOGENERADORES PUCP. Foto2: Bernardo Alayza (GRUPO PUCP), Abby Sarman y Mauricio Osorio (Lemelson Foundation), Miguel Saravia (CONDESAN), Ricardo Oroñez (NESsT) y representantes de India e Indonesia- Study Tour Shennai India. Foto3:Visita a Cusco proyecto K´oñichuyawasi - Christadelphian Meal a Day Fund of the Americas - Bruce Parker (CMADFA) y equipo GRUPO PUCP. Foto 4: Urphy Vásquez (GRUPO PUCP), visita Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Girona, España. Foto 5: Equipo GRUPO PUCP, evento lanzamiento RIOGENERADORES PUCP. Foto 6: Estudiantes de Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), Profesora Lupita Montoya (RPI), Ursula Harman (GRUPO PUCP), probladores Langui. Proyecto Casa Ecologica Andina. Foto 7: Urphy Vásquez (GRUPO PUCP), visita sede Lemelson Foundation, Portland, USA. Foto 8: Evento de Lanzamiento Proyecto RIOGENERADORES PUCP: Dr. Carlos Foca, Vicerrector Administrativo (PUCP), Miguel Hadzich (GRUPO PUCP), Viviana Munguia Monterroso (VRAD PUCP), Embajador Hans Allden (Unión Europea) y Dra. Pepi Patrón, Vicerrectora de Investigación (PUCP).
América renovable
/ 2011 / 94
8
10
9
13
14
11
6
12
Foto 9: Bernardo Alayza (GRUPO PUCP), reconocimiento a nivel internacional proyecto K´oñichuyawasi (Warming of Andean Homes) Washington, DC. Foto 10: GRUPO PUCP, ganador premio a nivel mundial: Energy GLOBE por proyecto Casa Ecológica. Foto 11: GRUPO PUCP , ganador del Concurso Internacional de Innovación Energética IDEAS 2009: Carlos Hadzich, Miguel Hadzich, Eduardo Ismodes (PUCP); Pedro Gamio (GVEP), Pablo Rosenthal y Peter Pfaumann (GTZ); Rafael Espinoza (UNI), Carlos Echevarría (BID); Sarah Adams (GVEP International), Antonio Brack Egg, ex Ministro del Ambiente del Perú, Jesús Ferreyra, Luis Ovalle y Leonardo Lung (Grupo ACP); Tatiana Cárdenas, Carlos Orbegozo y Carlos Maldonado (Green Energy-EuroSolar) (Foto: Revista AGRONOTICIAS). 12 ) Miguel Hadzich, Ursula Harman y Urphy Vásquez (GRUPO PUCP ), Maria Paz Montoya (CONDESAN) y representantes del proyecto RAMP Indonesia. Funcionamiento de una máquina sembradora, Bogor- Indonesia. 13) Bernardo Alayza (GRUPO PUCP), Mónica Vásquez (NESsT), Jill Trucker (Lemelson Foundation) y representantes de RAMP India e Indonesia. Institute Pertain Bogor-Indonesia. Foto 14: Verónica Viñas (GRUPO PUCP), ganadora premio responsabilidad social y ambiental.
95 / GRUPO PUCP
I MISCELÁNEA I
Tecnología eje de inclusión social
América renovable
/ 2011 / 96
Visite el primer centro de venta “Tiendecita Verde” especializada en información sobre el Medio Ambiente, Tecnologías Apropiadas y Energías Renovables. Aquí podrás encontrar libros, revistas, servicios de información, equipos en energías renovables, así como souvenirs, juguetes solares y mucho más. Además brindamos asesoramiento especializado en Energías Renovables y Tecnologías Apropiadas.
r Carrito sola
Escríbenos a:
tiendecitaverde@pucp.edu.pe www.pucp.edu.pe/grupo Informes:
626-2000 - anexo 5057
r 3 en 1
Radio sola
R
r SHEFFLE
la Colector so
n, construcció Manual de to infantil Cuen
97 / GRUPO PUCP
SUSCRIBASE GRATIS AL www.pucp.edu.pe/grupo y www.energias-renovables.com
NOTICIAS EVENTOS CONVOCATORIAS CONGRESOS VIDEOS Y MÁS -
América renovable
/ 2011 / 98
ha c
l Perú
20 años
al p
ae ar
n e i
eniería soc g n i i do
26 de Agosto 2012 99 / GRUPO PUCP
AmĂŠrica renovable
/ 2011 / 100