Reporte Final Colaborador Mejora Tu Entorno 101

Page 1


INFORMACION DE CONTACTO Coordinadora General Mtra. Lorena H. von Wobeser lhvon@ucaribe.edu.mx L铆nea Directa: (52) 998-8814400 Extensi贸n Telef贸nica: 1158

Alberto Duarte b2dwarty@gmail.com

www.mejoratuentorno101.blogspot.com


Informe de Servicio Social

Nombre del estudiante: MARIO ALBERTO DUARTE SOSA

Matricula: 050300217

Programa Educativo: NEGOCIOS INTERNACIONALES

Servicio Social realizado del: 15-FEBRERO-2011 al 15-AGOSTO-2011

Nombre del Proyecto: MEJORA TU ENTORNO REGIÓN 101

Nombre del Asesor: MTRA. LORENA HERNANDEZ VON WOBESER

Institución Receptora: UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Este informe avala 480 horas.


I. Introducción: El programa de servicio social Mejora tu Entorno Región 101 nace a raíz de la necesidad de reactivar el centro de desarrollo comunitario ubicado en la región 101, dependiente de la Cruz Roja Mexicana de Quintana Roo. Así es como el presidente de dicha institución e importante figura del desarrollo de nuestra región, el Arq. Carlos Constandse Madrazo, acude al rector de nuestra universidad, el Mtro. Arturo Escaip Manzur, en busca de apoyo para ofrecer asistencia humanitaria a los habitantes de ésta comunidad en actual estado de rezago social; y quien a su vez redirecciona ésta importante labor al Departamento de Economía y Negocios, a cargo del Mtro. Miguel Ángel Olivares Urbina, quien designa ultimadamente a la Mtra. Lorena Hernández von Wobeser cómo coordinadora general de éste nuevo proyecto y a quien le debemos el corto pero exitoso emprendimiento de la reactivación de nuestro centro. El proyecto inicia cómo una prueba piloto en el mes de Agosto del 2008 cuando tuvieron origen las primeras juntas con los primeros colaboradores miembros de los programas educativos del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe. Su origen proviene del desprendimiento y la “réplica” del programa social Mejora tu Entorno desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e impartido en las instalaciones de la Universidad del Caribe cuyo fin primordial era impactar positivamente sobre el entorno circundante aledaño al campus de la universidad, y conocida popularmente como la zona de “Corales”; con el fin de validar el conocimiento adquirido por los jóvenes universitarios transmitiéndolo a los miembros de la comunidad y rindiendo homenaje al lema institucional de la universidad “Conocimiento y Cultura para el Desarrollo Humano.”


El programa social Mejora tu Entorno Región 101 busca hoy en día de manera similar impactar y transmitir positivamente a través del conocimiento generado por los jóvenes estudiantes a lo largo de sus carreras a los miembros de la comunidad de la región 101 que acuden a las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Cruz Roja Mexicana. Éste centro se encuentra ubicado en el interior de la supermanzana 101 perteneciente a la ciudad de Cancún, Q. Roo. En él se imparten diversos cursos y talleres académicos, culturales y deportivos en beneficio de la comunidad de esta región en específico. El programa social Mejora tu Entorno que se desarrollaba en la Universidad del Caribe se ha convertido en una asociación civil independiente bajo la denominación Mejora tu Entorno AC, y el programa que buscaba retribuir a la colonia aledaña a la universidad (Corales) sigue en marcha bajo el nombre Ruedas de Vinculación. No obstante, el programa social Mejora tu Entorno Región 101 continua su camino con el mismo nombre y siempre caracterizado por su gran nivel de independencia, ya que desde sus inicios el proyecto únicamente ha contado con un apoyo económico en efectivo por 60,000 pesos que la Mtra. Lorena Hernández logró negociar con el presidente de la Cruz Roja Mexicana en Quintana Roo, el Arq. Carlos Constandse, mismo que se utilizó para la reposición de bancas, escritorios, pizarrones, etc. en pos de la reactivación del centro y de ofrecer servicios en un entorno digno. Uno de las grandes aportes de este programa ha sido que desde sus inicios la operación siempre ha estado en manos de los estudiantes, quienes con su dedicación y emprendimientos innovadores han gestionado los recursos necesarios para sacarlo adelante. Por visión de nuestra coordinadora general el programa ha sido administrado estratégicamente desde el enfoque de una Estructura Organizacional Empresarial.


De tal manera que el centro opera a través de un comité de logística encargado de la planeación y ejecución de las actividades, un comité de difusión encargado de la promoción, y un comité de finanzas encargado de la autosuficiencia y de la contabilidad.

II. Objetivos generales y específicos 1. Coordinar el Comité de Difusión - Gestionar la comunicación interna entre colaboradores - Promocionar las actividades, los cursos y talleres pertenecientes al proyecto 2. Impartir un curso de Taller Multimedia - Enseñar a los niños de la comunidad cómo operar una videocámara y a editar videos en la computadora - Ejecutar una Investigación Apreciativa y documentarla en un video en dónde los niños de la comunidad encuentren recursos disponibles no identificados en el Centro y propongan soluciones innovadoras para su aprovechamiento.

III. Relación de actividades desarrolladas y vinculación con la carrera Cómo instructor del taller multimedia tuve la oportunidad de transmitir a los asistentes mis conocimientos computacionales para la filmación y edición de videos. Así mismo desarrollé un sentimiento de responsabilidad y afinidad hacia mis alumnos quienes me retribuyeron con sus ideas y formas de ver la vida, más allá de lo pertinente al curso que se estaba impartiendo en ese momento. La aplicación del curso en si fue el medio por el cual se condujo una investigación sustancial para el desarrollo del centro, abriendo la


oportunidad y el espacio para que los niños y jóvenes, comúnmente excluido del proceso de toma de decisiones, participaran aportando su visión del futuro. Brindándoles esperanza y empoderándolos para influir sobre su comunidad y sobre el Centro cuyo propósito de construcción fue desde el inicio brindarles los servicios que requerían como comunidad. Otros aspectos de mucha relevancia que esclarecieron durante el desarrollo del taller multimedia fue la identificación de los múltiples talentos que distintos individuos dentro de un mismo grupo poseen. De manera generalizada se puede decir que los jóvenes que acudieron al taller multimedia tenían un grado de interés elevado por la música electrónica, el electrodance (un tipo de baile con raíces en los clubes underground londinenses), y el uso de tecnología para la producción de clips multimedia de videodanza del género tektonik. Cómo líder y autoridad de un grupo es importante conocer las motivaciones individuales de cada individuo que lo conforma y emplearlas en pos de alcanzar los objetivos establecidos. Como coordinador del comité de difusión mi responsabilidad era promocionar las actividades impartidas en el centro, actividad siempre respaldada por el instructor encargado de dar cada curso. Así mismo, el comité estuvo a cargo de vincular el programa social con otras organizaciones civiles cómo en el caso de la promoción por el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria o la visita de la representante y gerente regional de relaciones con la comunidad de Grupo Cemex quien realizó una visita al centro comunitario y asistió a una junta con el Coordinador del Departamento de Economía y Negocios, el Mtro. Miguel Ángel Olivares, para estudiar la factibilidad de abrir un Centro de Autoempleo Cemex en nuestras instalaciones.


De manera personal emprendí el proyecto de redes sociales del proyecto Mejora tu Entorno Región 101 el cual ha servido como una poderosa herramienta para incentivar la comunicación tanto interna, entre colaboradores, cómo externa, público en general. Se gestionó la implementación de una plataforma de comunicación interna para incentivar y mejorar la comunicación entre los colaboradores a cargo del proyecto mediante la aplicación de tecnologías web 2.0 derivadas de la evolución del internet en nuestros tiempos. Actualmente el proyecto mejora tu entorno cuenta con perfiles en los siguientes medios sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Blogger, Flickr, Prezi, Yammer, DropBox, entre otros. Siendo Facebook el de mayor auge gracias a su enorme popularidad y el hecho de ser el “modus vivendus” de la gran mayoría de los jóvenes universitarios hoy en día. Todas estas acciones descritas tiene guardan una relación directa con mi formación profesional desde el momento que el proyecto es administrado desde un principio como una empresa, el proyecto fomenta el emprendedurismo ya que son los colaboradores inscritos quienes deciden de manera personal, y por lo tanto tienen la responsabilidad, de impartir los cursos y proyectos que desean desarrollar.

Hablando desde una perspectiva de un

licenciado en negocios internacionales con preespecialidad en mercadotecnia el proyecto se relaciona directamente con nuestro desarrollo profesional, humano y personal, desde el momento cuando en el mundo las cuestiones medioambientales y sociales empiezan cada día más y más a formar parte de la médula espinal (estructura organizacional) de grandes corporaciones mundiales que optan por abrir puestos directivos de responsabilidad social empresarial para generar valor sobre los productos y servicios que ofrecen y crear lealtad con sus clientes.


IV. Objetivos y metas alcanzadas

1. El proyecto cuenta hoy en día con una plataforma sólida de desarrollo online para todas las cuestiones de comunicación que requiere. 2. El proyecto cuenta hoy en día con presencia web en las principales redes sociales en internet generando contenido de alta calidad y compartiendo información a sus grupos de interés. 3. El proyecto cuenta hoy en día con una oferta de talleres incrementada gracias a los crecientes apoyos institucionales de los cuales depende. 4. El proyecto cuenta hoy en día con índices de rendimiento superiores desde la inclusión de la Universidad del Caribe al Centro Comunitario de Desarrollo Cruz Roja Mexicana Región 101. 5. El proyecto cuenta hoy en día con un archivo documental que incluye la videorepresentación social de un grupo minoritario comprendido por jóvenes de la comunidad que se desarrolló durante la realización del Taller Multimedia. 6. El proyecto cuenta hoy en día con recursos disponibles que al combinarlos con nuevos recursos provenientes del exterior pueden coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región 101. 7. El proyecto cuenta hoy en día con una profesionalización de los servicios impulsada por la colaboración de los jóvenes estudiantes de las carreras de Innovación Empresarial y Negocios Internacionales de la Universidad del Caribe.


V. Conclusiones o resultados obtenidos La labor del coordinador de difusión en el proyecto Mejora tu Entorno Región 101 contribuye a encaminar los esfuerzos de este importante programa social a través de las distintas acciones comunicativas que se emprenden persiguiendo en toda medida los siguientes fines: -

La eficiencia en el flujo de la comunicación (interna) entre colaboradores del proyecto para sincronizar las acciones y evitar la duplicidad de los esfuerzos, promoviendo la participación voluntaria y el trabajo en equipo.

-

La eficacia y precisión en la elaboración de los reportes que se presentan a los diversos grupos de interés (comunidad, colaboradores, instituciones de apoyo y patrocinadores) para comunicar los resultados obtenidos y transparentar el manejo de los apoyos y recursos obtenidos.

-

La difusión y promoción de las actividades impartidas en el Centro de Desarrollo Comunitario Cruz Roja Mexicana Región 101 para el disfrute y aprovechamiento de los jóvenes de esta gran comunidad.

Los mayores beneficiarios de este emprendimiento son los jóvenes y las familias de la comunidad de la 101 que acuden a los distintos cursos que aquí se imparten. Ya que a través de su participación enriquecen su formación integral como individuos y acceden a experimentar el estilo de vida universitario al cual únicamente el 17% de los jóvenes mexicanos tienen acceso, ¡y motivándolos en el mejor de los caso a formar parte de ésta estadística!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.