PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Modificase el artículo 2° de la Ley n° 2111, el cual quedará redactado de la siguiente forma: "Artículo 2°.- La donación de los terrenos mencionados en el artículo precedente tiene como exclusivo destino el funcionamiento del parque polideportivo Gorki Grana, establecimiento/s educativo/s estatales, los trabajos de excavación arqueológica de los terrenos donde funcionó el centro clandestino de detención conocido como Mansión Seré o Atila, ubicado dentro del mismo predio, y la preservación del uso del espacio ocupado por la Casa de la Memoria y la Vida. Art. 2°.- Comuníquese, etc.
Último cambio: 13/04/2010 01:10:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0 Pág. 1/3
FUNDAMENTOS Señor Vicepresidente Primero: La Ley n° 2111, cede en donación a la Municipalidad del Partido de Morón, provincia de Buenos Aires, un inmueble de su propiedad ubicado en la provincia de Buenos Aires. El inmueble está delimitado por las calles Blas Parera, Santa María de Oro, Lacarra (parcelas N° 24, 25, 1b., 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la Manzana 41 C, final de la calle Arturo Capdevilla, Parcelas 1 a 13, de la manzana 41 D, calle general Estanislao López y la calle Alfredo Bufano. A no más de 20 cuadras de la estación Castelar, en el límite entre los actuales partidos de Morón e Ituzaingó se erigía a mediados del Siglo XIX la Mansión Seré. Construida por una familia de inmigrantes adinerada, con el tiempo fue cambiando de dueños. En el año 1949 fue adquirida por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 1966 y hasta 1973 se autorizó el uso de mansión como Casino de Oficiales de la VII Brigada Aérea de Morón. Luego del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, la Fuerza Aérea dispone utilizar la mansión como centro clandestino. Allí se conformó el Centro Clandestino de Detención ¨Atila¨ que funcionó entre los años 1977 y 1978, donde muchos de los detenidos fueron encerrados, torturados y asesinados. La picana, el submarino seco, los golpes y las violaciones eran moneda corriente dentro de la mansión, hasta que el 24 de marzo de 1978 un grupo de cuatro detenidos lograron escaparse dejándose caer desde una de las ventanas, fuga que determinó el cierre del centro clandestino, el cual fue dinamitado por las fuerzas armadas para que no quedaran rastros de los crímenes allí cometidos, provocando su destrucción casi por completo. Con el regreso de la democracia el predio quedó abandonado hasta que la administración municipal de García Silva emplazó en el lugar el polideportivo Gorki Grana, lugar de esparcimiento de chicos y grandes. Partidos de fútbol y juegos contrastaban con el pasado que se escondía en el lugar. A partir de varias iniciativas presentadas por la Asociación Seré por la Memoria y la Vida y acompañadas por el entonces jefe comunal Martín Sabatella se funda en el año 2000 la Casa de la Memoria y la Vida. Este fue el punto de partida del proyecto conocido como Proyecto Arqueológico y Antropológico Mansión Seré, que propone recuperar la Mansión Seré y su entorno como espacio de construcción de la identidad y la memoria. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Municipalidad de Morón el 27 de marzo de 2002, celebran el Convenio Marco de Colaboración N° 11 (B.O. N° 1416, del 09/04/2002) por el cual la Ciudad de Buenos Aires autoriza a la Municipalidad de Morón la realización de excavaciones y el establecimiento de mecanismos de consulta recíproca y permanente entre las partes, representadas por la entonces Dirección General de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Morón, siendo el objeto principal de las partes transmitir la memoria y la historia de lo ocurrido durante el golpe de estado.
Último cambio: 13/04/2010 01:10:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0 Pág. 2/3
El 04 de mayo de 2006 fue aprobada la Ley inicial por la cual el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dona la denominada ¨ Mansión Seré ¨ a la Municipalidad de Morón, para actividades relacionadas a la Casa de la Memoria y la Vida, obteniendo aprobación definitiva el 19 de octubre de 2006 (Ley n° 2111, B.O N° 2571, 22/11/2006). La Ley n° 2111 en su artículo 2° establece taxativamente los usos de los terrenos que se donan, cuyo destino exclusivo es el funcionamiento del parque Gorka Grana, los trabajos de excavación arqueológica donde funcionó el centro clandestino de detención ¨Atila¨ y la preservación del uso del espacio ocupado por la Casa de la Memoria y la Vida. Que con la presente iniciativa se pretende ampliar los usos mencionados en el artículo 2° de la Ley 2111, atento a los reiterados pedidos realizados ante la Municipalidad de Morón por el Consejo Escolar del municipio y de toda la UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital), quienes solicitan autorización para la construcción de un edificio para la EEM 7 y 9 de Morón (Escuela de Educación Media) en los terrenos cedidos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cesión hecha impide la construcción de una escuela, dado los cargos que afectan al espacio, por lo que se propone la modificación del artículo mencionado. La construcción del edificio pretende ampliar y cubrir necesidades educacionales, ya que la matrícula actual de la E.S.B. N° 7 (Escuela Secundaria Básica) es de 310 alumnos y de la S.S. N° 9 es de 342 alumnos. La actual S.B. N° 7 posee 12 secciones, de las cuales 6 divisiones funcionan en el turno tarde. La S.S. N° 9 no posee turno tarde por lo que la proyección nos indicaría un incremento estimable en 150 alumnos en dicho turno. El programa de necesidades del nuevo edificio contempla la construcción de: 15 aulas, baños para alumnos y docentes, 2 preceptorías, oficina de alumnos, dirección, 2 laboratorios (ciencias naturales e informática), un SUM, biblioteca, sala de profesores, espacio destinado a equipo de orientación escolar, cocina, sala de video, auditorio. De concretarse ese histórico anhelo, redundaría en beneficio de las escuelas involucradas, ya que: la E.P.B. N° 17 lograría dar respuesta a la solicitud de matrícula, ya que actualmente ve limitado su crecimiento por las aulas ocupadas por la E.S.B. N° 7; la escuela secundaria lograría cumplir con el objetivo de unificación propuesto por la Ley de Educación y la E.N.M. N° 9 daría fin a los problemas generados por funcionar en dos edificios. Es por lo expuesto, que solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.
Último cambio: 13/04/2010 01:10:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0 Pág. 3/3