FICHA DE TRABAJO DE AULA
I.E.P. SAN MARTIN
F A C T O R E S
Cuarto Año
Oposición al absolutismo y defensa del liberalismo.
Afirmación de las nacionalidades que permitió que distintas clases sociales se unieran por una causa nacional en varios países.
Las revoluciones surgieron como una protesta contra la pobreza y la desigualdad social.
Prof. Denis Bayona
Historia, Geografía y Economía.
FICHA DE TRABAJO DE AULA
I.E.P. SAN MARTIN
Cuarto Año
LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS.
1820
1830
1848
Comenzó en España con un levantamiento Liberal. En 1821 Sublevación en el Imperio Otomano que dio como resultado la independencia de Grecia.
Se inicio en Francia cuando el Rey Carlos X decidió revocar la constitución de 1814 sin ninguna consulta. Esto provoco las “tres jornadas gloriosas” (Rebelión popular) desde el 27 al 29 de julio 1830, que termino con la abdicación de Carlos X. También se independizo Holanda y España paso del absolutismo al liberalismo
Se Inicio en Francia con la caída del gobierno de Luis Felipe I y el establecimiento de la segunda república.
El resultado de las revoluciones de la primera mitad de siglo XIX fue muy desigual, pues mientras en algunas zonas sus planteamientos triunfaron y se consolidaron (caso de Grecia en 1821), en otros fracasaron (Francia en 1848). De todos modos consiguieron derribar definitivamente el caduco sistema en que sustentaba la Restauración ACTIVIDADES
¿Qué grupos sociales intervinieron en estas revoluciones? ¿Qué objetivos perseguían los revolucionarios? ¿Cuáles fueron los principales cambios ocurridos a partir de las revoluciones? Ilustra. Prof. Denis Bayona
Historia, Geografía y Economía.