Presentacion final de instalaciones hospitalarias

Page 1

A R Q. B E A T R I Z A D R I A N A

HOSPITAL ESPOIR DE NEJAPA

LOBBY HOSPITAL ANGELES DE PUEBLA


Quienes somos... HOSPIT AL ESPOIR DE NEJAP A Hospital Espoir de Nejapa ofrece un amplio portafolio de servicios, con la mejor tecnología y centrado en ofre-

cer y satisfacer las necesidades del cliente interno y externo de manera, oportuna, eficaz y adecuada, con talento humano comprometido y competente, brindando el bienestar al alcance de nuestros pacientes., que son

nuestra razón de ser. MISION Hospital Espoir de Nejapa Es un hospital privado, cuya finalidad es contribuir a mejorar el estado de la salud de la población, con los máximos niveles de calidad, enfocados en la eficiencia y prestigio al sector al que pertene-

ce. Hospital Espoir de Nejapa, presta asistencia sanitaria especializada, como hospital de área. Desarrollando nue-

vos procedimientos y fomentando la formación de sus profesionales. VISION Ser el hospital con mejores resultados de salud y competir por no ser un una institución hospitalaria de clase re-

gional, sino mundial, implicando a sus profesionales en una organización excelente, eficiente y flexible


CONCEPTO GENERADOR

El nombre del hospital surge de las necesidad de tener una ilusión y esperar buenas noticias cuando nos encontra-

mos en momentos desesperados o atribulados por circunstancias de la naturaleza, o por accidentes de la vida. Por eso también se implementaron el uso de colores Azul y verde, y este dio como resultado el nombre del hospital

“Espoir de Nejapa” que es el sitio donde se encuentra ubicado.

Espoir = esperanza Hospital Espoir de Nejapa Bienestar a su alcance


DESARROLLO DEL DISEÑO ZONIFICACIÓN

EJE DE COMUNICACIÓN TRANSVERSAL

QUIROFANO Y C.E.Y.E

CONSULTA EXTERNA

EJE DE COMUNICACIÓN TRANSVERSAL

AREA DE LOBBY PRINCIPAL

U.C.I, NAONATOLOGIA, HOSPITALIZACION

SALA DE EMERGENCIA BLOQUE 2 BLOQUE 1 BLOQUE 3

EJE PRINCIPAL DE COMUNICACIÓN HORIZONTAL

EJE PRINCIPAL DE COMUNICACIÓN HORIZONTAL

FARMACIA

LABOR Y PARTO

BLOQUE 4 BLOQUE 5

IMAGENOLOGIA LABORATORIOS


ANÁLISIS COMPOSITIVO EJE DE DISTRIBUCIÓN DE LA FORMA QUE LE PERMITE PERCIBIR EL EMPUJE VISUAL DE LA TRANSFORMACIÓN QUE SUFRIÓ LA FIGURA RITMOS ALTERNOS: A, A, B, C, B, A, A, A REPETICIÓN ALTERNA DE ALTURAS EN EL DISEÑO. ESTO SE PUEDE OBSERVAR EN LA ELEVACIÓN.

A

LA JERARQUÍA DEL EDIFICIO SE DA POR EL COLOR DEL VOLUMEN PRINCIPAL QUE ES EL LOBBY, MIENTRAS QUE LA PAUTA DEL EDIFICIO ESTA DADA POR EL VOLUMEN CON PEQUEÑAS INCLINACIONES, Y ESTA PINTADO EN AZUL. EL EDIFICIO ES ASIMÉTRICO EN TODAS SUS FORMAS (PLANTAELEVACIONES) CUENTA CON 3 EJES DE COMUNICACIÓN.

B A

C

A

B A A

TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA. RECTÁNGULO, FORMA ROSADA, ES EL RESULTADO DE LA SUSTRACCIÓN DE VOLUMEN REALIZADA A LA FORMA ORIGINAL

MIENTRAS QUE LA ESCALA DEL EDIFICIO ES CONSIDERADA MONUMENTAL.




EMERGENCIAS Un hospital, según la OMS, son un componente importante del sistema de atención de salud.

Un hospital consta de una ruta critica,. Los componentes que la integran son Emergencia, Quirófano,

BLOQUE 1

U.C.I y Hospitalización. La emergencia o ruta medica, sala de emergencias es la parte del hospital a la que acuden niños y adultos si tienen, repentinamente, un accidente o un problema de salud grave.

Las partes de la emergencia del hospital diseña en la clase de Taller Especial 9 son: Admisión, área de camillas, área de silla de rueda, área de choque (baño de camilla, una camilla en el

área de choque) Observación general, baños para hombres y baños para mujeres, estación de enfermería, bodega para

ropa hospitalaria, servicios de limpieza, área para ropa sucia, S.S. H y S.SM, Sala de espera, triage, cuatro consultorios de pediatría, general, trauma y ortopedia, y ginecología. Caja, Estación de enfermería, observación de pediatría, URO, área de nebulización, Baños, Estación de enfermería, Observación de gine-

cobstetricia, Baños, Cuarto de yeso, rayos X ambulatorio, Jefatura de enfermera y Jefatura de medico.



UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS El segundo componente de la ruta critica estudiado fue U.C.I esta es una instalación espe-

cial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva. Los pacientes candida-

BLOQUE 3

tos a entrar en cuidados intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorización constante de

sus signos vitales y otros parámetros, como el control de líquidos.

Entre los ambientes que destacan este componente, se encuentran:

Cuatro cubículos de cuidados intensivos, estación de enfermería, cuarto de descanso, vesti-

dores para personal, vestidores o cambio de ropa para familiares, sala de espera, acceso de familiares, transferencia de camilla.



QUIROFANO Y CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION Un quirófano o sala operatoria es una sala independiente en la cual se practican intervenciones

quirúrgicas

y

actuaciones

de

anestesia-reanimación

(generalmente

en

situaciones

BLOQUE 2

de emergencia) necesarias para el buen desarrollo de una intervención médica y de sus conse-

cuencias.

El quirófano consta de una sala de operatoria de sucio, de trauma y ortopedia, pediatría y gine-

cobstetricia y una sala operatoria general. También de la sala de recuperación, atención al bebe, equipo de imagenologia, estación de enfermería, vestidores para médicos, cuarto de aneste-

sia, lavado de manos, cuarto de descanso. Y tiene a la par el alma y vida de un hospital, que es la C.E.Y.E. ella esta compuesta por el prelavado de instrumental medico, lavado de instrumento quirúrgico, empaquetado, autoclaves/esterilización, almacén y arsenal (Con jefatura y vestido-

res para trabajadores de área sucia y limpia)



HOSPITALIZACION Y para finalizar la ruta critica del hospital, se estudio y diseño, Hospitaliza-

BLOQUE 3

ción, conteniendo en su interior, habitaciones presidenciales, Premium ,

ejecutivas y sencillas, según el gusto y la capacidad del usuario.

En el hospital también se analizo lo que son las áreas de Neonatología, y

Labor y parto. Y con respecto al núcleo central que genera ingresos se destaca por tener una Farmacia 24/7, Laboratorios, Imagenologia y Consulta

externa.



BLOQUE 3 neonato, bloque 5 labor y parto

SALA DE LABOR Y PARTO Y NEONATO Sala de labor y parto, es descrita en tres etapas, y en conjunto éstas completan el parto y la expulsión de la placenta.

La neonatología es una de las ramas de la medicina más importantes y significativas ya que se dedica al cuidado y protección de los niños recién nacidos. Se considera que el

tiempo desde el nacimiento hasta los primeros meses es sumamente importante para el desarrollo adecuado de un niño, por lo cual todos los tratamientos y cuidados nece-

sarios para que esa persona lleve adelante una vida plena deben ser aplicados de manera inmediata y segura. La neonatología se relaciona con la pediatría ya que aquellos que la ejercen son, en definitiva, médicos pediatras especializados en aquellos proble-

mas

o

cuestiones

típicas

de

los

niños

recién

nacidos.



BLOQUE 4 farmacia y laboratorio– bloque 5 imagenologia, bloque 2 consulta externa

FARMACIA, IMAGENOLOGIA, LABORATORIO Y CONSULTA EXTERNA Se conoce como farmacia al establecimiento en el cual se venden diferentes tipos de productos relacionados con la salud, especialmente medicamentos. Imagenologia es la técnica y el proceso utilizado para crear imágenes del cuerpo humano con propósitos clínicos, (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía y fisiología normal).

El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales y técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica- también llamada química clínica - hematología, inmunología y microbiología Se conoce como consulta externa Es la atención por el médico a un paciente ambulatorio. Se incluyen entre las consultas médicas las brindadas a un consultante sano.



E M E R G E N C I A

AREA DE CHOQUE

BAÑO COMPLETO PARA LA SALA DE OBSERVACION

AREA DE DESCANSO DE LAS ENFERMERAS

SALA DE OBSERVACION GENERAL DE EMERGENCIA

ESTACION DE ENFERMERIA

SALA DE ESPERA

JEFARURA DE ENFERMERAS

SALA DE OBSERVACION GENERAL DE EMERGENCIA

CENTRO MEDICO RABÍN, PE DE EMERGENCIA


ETAH, TIKVA, OBSERVACION

U.C.I

CUBICULO DE U . C . I

BAテ前 COMPLETO

JARDIN EXTERNO

JARDIN EXTERNO

ESTACION DE ENFERMERIA SALA DE ESPERA, Y VESTIDORES DE VISITANTES

VESTIDORES DEL PERSONAL MEDICO

CUARTO DE DESCANSO MEDICO


QUIROFANO

VISTA HACIA LA ESTACIÓN DE ENFERMERIA

QUIROFANO : ESTA AREA ESTA COMPUESTA POR CUATRO SALAS DE CIRUGIA, EL SUCIO, GENERAL, TRAUMA Y PEDIATRIA

VESTIDOR DE MEDICOS

EQUIPO DE IMAGENOLOGIA Y SALA DE ATENCION A BEBE


HOSPITAL TECAMAC, MEXICO, DICIEMBRE DE 2011


EXTERIORES

CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL




PERSPECTIVA EXTERIORES


CONCLUSIONES

EL DISEÑO DE INSTALACIONES HOSPITALARIAS, ES UN DISEÑO MUY ESPECIAL, Y DISTINTO, YA QUE NO LOLO SE APRENDE A SER DETALLISTA, Y PERFECCIONISTA A LA MOMENTO DE DISEÑAR, SINO QUE SENSIBILIZA AL ARQUITECO Y LE ENSEÑA QUE EL PAPEL QUE JUEGA AL DISEÑAR ES UNICO E IMPORTANTE TANTO PARA LOS TRABAJADORES COMO PARA EL MISMO USUARIO.


RECOMENDACIONES

REALIZAR DIISEÑOS QUE CUMPLAN CON LAS NORMATIVAS PREVISTAS PARA ESTA TIÓLOGIA Y QUE SEAN SOSTENIBLES. PENSAR NO SOLO COMO ARQUITECTOS A L MOMENTO DE DISEÑAR, SINO COMO DOCTORES, TRABAJADORES (PERSONAL MEDICO) Y COMO USUARIOS QUE PODEMOS LLEGAR A SER EN CUALQUIERA DE LAS AREAS QUE POSEE UN HOSPITAL.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.