Pa ra
re v
is
ió n
ún
ic
am en
te
Guía de aves de Bahía de los Ángeles
te am en ic 煤n i贸 n is re v Pa ra
Textos sobre la edici贸n e impresi贸n de este documento
te
Pa ra
re v
is
ió n
ún
ic
am en
Guía de aves de Bahía de los Ángeles
Logotipos
Introducción a la guía de aves de Bahía de los Ángeles Por Moises Santos, Enrique Fuentes y Carlos Godinez.
am en
te
Hablar de Bahía de los Ángeles es referirse a un rincón de características únicas en el mundo. Esta bahía es la puerta de entrada a la zona de las grandes islas del Golfo de California, uno de los mares de mayor biodiversidad del planeta.
is
ió n
ún
ic
Su alta diversidad biológica se origina por la suma de varios fenómenos y procesos asociados a la península y cuyo centro es la región de las grandes islas justo frente a la Bahía de los Ángeles. El fenómeno de las surgencias hace que los nutrientes emerjan del fondo del mar hacia las aguas superficiales, y de esta manera desencadenan la vida en abundancia.
Pa ra
re v
Desde luego estos privilegios no sólo se manifiestan en las especies marinas, las aves también forman parte de esa gran riqueza la cual vemos en la isla Rasa, donde en temporada se concentran casi medio millón de aves en la anidación más espectacular del Golfo de California. Pero también, en estas islas se encuentra la colonia más grande de pelícano pardo. Y así inicia una larga lista de aves cuyas características y relevancia biológica hacen de la región un sitio de gran importancia y por ello el interés de crear una publicación de este tipo dedicada a esta región.
am en
te
La guía de aves de Bahía de los Ángeles es un primer esfuerzo por brindar a propios y extraños un volumen que contenga un buen número de las especies que caracterizan a la zona. Con ello se busca generar mayor interés sobre esta fauna tan significativa, para que a través del conocimiento seamos más concientes y responsables del gran valor del patrimonio natural de Baja California.
113º0´0´´W
29º30´0´´N
ió n
ia
aliforn
29º30´0´´N
E.U. A
Baja C
ún
ic
113º30´00´´W
Bah a de losngeles
Go
is re v
29º0´0´´N
29º0´0´´N
Pa ra
28º30´0´´N
28º30´0´´N 113º0´0´´W
ia Sur
113º30´00´´W
a
aliforn
20
i orn i alf deC
Baja C
10
ico ac oP an
Kilómetros 0
lfo
Oc
Bah a de losngeles
Se alimenta de todo
Insectos de la corteza de los árboles
Semillas
Peces
am en
te
Alimentación
Semillas
ic
Estilo de ala
is
ió n
ún
Ala elíptica de ave terrestre (Gorrión)
Pa ra
re v
Ala de veleo en mar (albatros)
Ala rápida (vencejo)
Ala ancha planeadora (Águila)
Gusanos y crustaceos de la arena
Plantas en el lodo
Carne
am en
te
Peces
Anatomía de un Ave
Pico
ió n
Rabadilla
ún
ic
Ojo
Ala
Pa ra
re v
is
Cola
Patas
Estilo de pata Pescan
Perchan
Nadan
Caminan en rios lagos y charcas
trepan
Consejos básicos para la observación de aves Por Cesar Iván Manríquez
am en
te
¿Cuándo ver aves? La mayoría son más activas por la mañana, y por lo tanto más fáciles de observar. Alrededor del mediodía suelen ser menos activas. Al atardecer también es probable verlas activas.
ió n
ún
ic
Baja California se encuentra en la ruta migratoria de aves del Pacífico. Por ello en invierno y la primavera suelen verse especies que en otros meses no están presentes y que se alimentan y descansan en la zona.
Pa ra
re v
is
¿Dónde ver aves? Las verás casi en todos lados, pero esto depende de sus hábitos. Los patos generalmente serán vistos en sitios con agua, o en vuelo. Aves playeras estarán cerca de la costa. Las rapaces volando o paradas en algún sitio alto. Aprende a identificar los hábitats. ¿Cómo ver aves? Antes de iniciar familiarízate con esta guía para que te des una idea de los tipos de aves presentes en la zona. Primero identifica los grupos principales (patos, chorlos, rapaces, garzas, etc.).
te
Una vez en campo, toma tu tiempo para ver el ave. No la busques en el libro inmediatamente. Recuerda, la guía no se irá, el ave sí. Procura fijarte en lo siguiente: Forma del cuerpo: En especial cuello, alas y cola. También si hay algunas plumas largas o de alguna forma especial.
am en
Colores: Generalmente los machos tienen colores más llamativos. Hay casos donde varía el color de jóvenes a adultos. También pueden variar con la época del año. Aprenderás poco a poco.
ún
ic
Forma del pico: Grosor, longitud y forma te servirán a la hora de ver la guía.
is
ió n
Forma y tamaño de patas: Patas muy largas, como las garzas, o cortas como los patos. Si logras ver los dedos, también será de utilidad.
Pa ra
re v
Algunas recomendaciones. Las aves pueden ser muy confiadas, pero si se sienten amenazadas, seguro volarán. Evitar esto, saliendo en grupos pequeños. Viste colores discretos para evitar que las aves te miren de lejos. El café claro es excelente. Camina en silencio o habla en voz baja. Así no espantas a las aves y podrás escuchar sus sonidos para localizarlas.
Usa una pequeña libreta de campo para tus observaciones. Escribe con lápiz, si se llega a mojar es más difícil que se dañen tus notas.
te
Viste lo más cómodo posible, quizá debas permanecer sin moverte un rato. Te recomendamos llevar sombrero, zapatos cómodos y agua potable.
ún
ic
am en
Si ves un comportamiento inquieto en las aves (movimiento de alas pero sin volar, canto frenético, vuelo constante en picada) pueden estar protegiendo su nido. No las molestes. No te coloques en sitios peligrosos (acantilados, entre arbustos espinosos, etc.). Recuerda que esta debe ser una actividad placentera.
re v
is
ió n
Con el tiempo aprenderás a determinar los mejores sitios para ver aves (dónde comen, se esconden, anidan, etc.). También conocerás sus cantos y quizá puedas identificarlas aún sin mirarlas.
Pa ra
Por último ¡diviértete! Disfruta del aire, el paisaje, la flora y fauna, pero sobre todo de las aves.
Como usar la Guía Por Moisés Santos Mena, Francisco Buelna, Enrique Fuentes y Julián Orozco.
te
Se recomienda observar las características del ave para después identificarla en la guía.
Charadriformes
1
ún
Nombre de la familia
Siluetas representativas de grupos de aves
ió n
2
ic
am en
Esta guía esta ordenada por familias y cada ave podrá ser relacionada a la familia a que pertenece en el índice que consta de estos elementos:
2
re v
Nombre común
Pa ra
3
is
Playeros, charranes y gaviotas
4
Código de color por familia
Si se conoce el nombre común la guía contiene un índice ordenado alfabéticamente para su rápida identificación, en la parte posterior.
Pa ra ió n
is
re v ic
ún
Índice
te
am en
Anseriformes
15
Patos y Gansos
Apodiformes
25
Colibríes y vencejos
Charadriformes
29
CICONIIFORMES Garzas FALCONIFORMES
ic
Halcones, gavilanes y águilas
ún
GAVIIFORMES Colimbos
ió n
GRUIFORMES
am en
te
Playeros, charranes y gaviotas
is
Gallinetas
PASERIIFORMES
re v
Gorriones, cuervos, tordos, chipes y mosqueros
PELECANIFORMES
Pa ra
Pelícanos, fragatas y cormoranes
PICIFORMES carpinteros
PODICIPEDIFORMES zambullidores
STRIGIFORMES Búhos, lechuzas y tecolotes
61 73 81 83 87 109 117 119 123
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
te
am en
te am en ic 煤n Pa ra
re v
is
i贸 n
Anseriformes Patos y Gansos
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande, Macho: flancos y vientre naranja-rojizo, pecho blanco, cabeza verde metálico y pico negro-gris, cola negra con algunas plumas blancas. Hembra: moteada de café casi en su totalidad patas naranjas en los dos sexos y pico ancho color café-gris y aplanado.
Pa ra
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Anas clypeata Nombre común: Pato cucharón-norteño Nombre en ingles: Northern Shoveler
16
Migratorio, población reduciéndose por la pérdida de hábitat y poco alimento. Se le encuentra comúnmente en esteros y canales de marea, rara vez en el mar.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Anas cyanoptera Nombre común: Cerceta canela Nombre en ingles: Cinnamon Teal
Pa ra
re v
is
Mediano, Macho: canela casi todo el cuerpo excepto la cola que es negra, pico gris oscuro patas amarillo-verdoso speculum verde metálico con las plumas de la base de las alas azules con una pequeña franja blanca. Hembra café parda, pico amarillo-verdoso con negro. Patas amarillo verdoso. Migratorio, población reduciéndose por la pérdida de hábitat y poco alimento. Se le encuentra comúnmente en esteros y canales de marea, rara vez en el mar. Notas:
17
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande, Macho: gris-pardo casi todo el cuerpo, cola negra y algunas plumas naranjas en la parte superior de las alas, vientre blanco, pico negro. Hembra: café parda casi completamente, vientre blanco y pico naranja con algunas manchas negras. Patas amarillas en los dos sexos.
Pa ra
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Anas strepera Nombre común: Pato friso Nombre en ingles: Gadwall
18
Migratorio, población reduciéndose por la pérdida de hábitat y poco alimento. Se le encuentra comúnmente en esteros y canales de marea, rara vez en el mar. Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Aythya affinis Nombre común: Pato boludo menor Nombre en ingles: Lesser Scaup
Pa ra
re v
is
Mediano, macho: la mayor parte del cuerpo es negro, vientre blanco y plumas de las alas y espalda blancas y pardas. Pico blanco y ojos amarillos. Hembra: café parda casi todo el cuerpo, excepto la cabeza que es café, presenta un manchon blanco en la base de pico, pico gris. Migratorio, población normal. Se le observa en áreas con poco movimiento de agua.
Notas:
19
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Mediano, macho: cabeza roja, plumas de las alas, espalda y vientre blanco, pecho y cola negros, pico gris con una línea blanca y punta negra. Hembra: café parda en su totalidad, el pico similar al del macho.
Pa ra
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Aythya americana Nombre común: Pato cabeza roja Nombre en ingles: Redhead
20
Migratorio, población normal. Se le observa en áreas con poco movimiento de agua.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Branta bernicla Nombre común: Branta Nombre en ingles: Brant
Pa ra
re v
is
Grande. Espalda, cuello pecho y cabeza negros, vientre barrado de café y cola blanca por la parte de abajo, presenta un collar de líneas justo en la base de la garganta. Migratorio, población amenazado. Se le observa en áreas marinas abiertas, esteros, bahías, se alimenta de pasto marino exclusivamente.
Notas:
21
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Mediano. Macho; cuerpo canelo-rojizo, frente, nuca y cuello por la parte de atrás de color negro, cachetes y garganta blancos, pico azul-plomizo, patas oscuras. Hembra; café parda, aunque el vientre mas blanquecino presenta un patrón de separa los cachetes blancas por una línea del mismo color del resto del cuerpo, el pico es oscuro.
Pa ra
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Oxyura jamaicensis Nombre común: Pato tepalcate Nombre en ingles: Ruddy Duck
Local y Migratorio. Población normal, se le observa en cualquier tipo de humedal.
22
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Melanitta perspicillata Nombre común: Pato de marejadas Nombre en ingles: Surf Scoter
Pa ra
re v
is
Mediano. Macho: Negro casi la totalidad del cuerpo, patas muy naranjas, casi rojas, presenta la nuca y frente blanca, ojos amarillos, lo mas distintivo de esta especie es su pico grueso y gordo con coloraciones amarillas, blancas y rojizas. Hembra; café oscura, con unos manchones blanquizcos en la cara, nuca y en la base del pico oscuro. Migratorio. Población normal. Solo se le encuentra aguas marinas Notas:
23
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Macho: cuerpo blanco, excepto espalda que es negra y su cabeza café en la parte de abajo, casi la mitad de su cabeza de color blanco y la frente verde, pico gris. Hembra: oscura casi todo el cuerpo, vientre blanco, se le observa una “luna” en los cachetes, pico gris oscuro.
Pa ra
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Bucephala albeola Nombre común: Pato monja Nombre en ingles Bufflehead
24
Migratorio, población normal. Se le observa en áreas con poco movimiento de agua.
Notas:
ió n
is
re v
Tantaene animis caelestibus irae
Pa ra
Apodiformes
Colibríes y vencejos
ic
ún
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Aeronautes saxatalis Nombre común: Vencejo gorjiblanco Nombre en ingles: White-throated Swift
re v
Pa ra
Apodiformes
is
Pequeño. Gris oscuro la mayor parte del cuerpo, garganta y parte de su pecho de color blanco. Los flanco s de la rabadilla y las puntas de las plumas de sus alas también de color blanco. Una línea oscura le corre del ojo hacia la nuca, se le encuentra anidando en cavidades rocosas en los meses de marzo a junio.
26
Local, población Normal, se le observa volando cerca de los acantilados en las montañas, aunque de vez en cuando se alimenta en los valles. Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Calypte costae Nombre común: Colobrí cabeza violeta Nombre en ingles: Costa’s Hummingbird
Pa ra
re v
is
Pequeño. Macho; verde metálico en la espalda y parte baja del vientre, alas negras, garganta, flancos del hombro y alrededor del ojo de color blanco, frente, garganta y sus extensiones de color violeta iridiscente, aunque varia de acuerdo a la refracción de la luz con respecto a la luz del sol. Pico corto y un poco curvo. Hembra; verde la parte superior y blanco con algunas pecas verdes toda la parte posterior del cuerpo, cola con las plumas laterales de color negro con manchas blancas en sus puntas. Local, Población normal, común en todos los terrenos. Notas:
27
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Calypte anna Nombre común: Colibrí de Anna Nombre en ingles: Anna’s Hummingbird
re v
Pa ra
Apodiformes
is
Pequeño. Macho; verde metalizado en la parte superior de todo su cuerpo, verde-blanco en su vientre, alas, cola y su pico que es recto de color negro. Presenta una corona, frente y garganta de color púrpura iridiscente, aunque con la refracción de la luz y la posición del sol puede verse opaco o violeta. Hembra; verde tola la parte superior, blanquecino-verdoso la parte posterior, alas, pico y colas negras, la cola presenta manchas blancas en las puntas, la garganta se le observan unas manchas púrpura en la garganta. Migratorio. Población normal, suele ser visto en sitios con matorrales.
28
Notas:
te am en ic 煤n i贸 n is re v Pa ra
Charadriiformes Playeros, charranes y gaviotas
2
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño. Macho: parte posterior gris claro, vientre, garganta y frente blancos. Se le observan manchas negras en la frente, cachetes y hombros. Pico y patas oscuras. Hembra similar al macho, excepto que las tonalidades negras del cuerpo son más tenues.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Charadrius alexandrinus Nombre común: Chorlo nevado Nombre en ingles: Snowy Plover
30
Local. Población normal. Se le observa en salinas y lodazales de cualquier tipo y en playas.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Charadrius semipalmatus Nombre común: Chorlo semipalmeado Nombre en ingles: Semipalmated Plover
Pa ra
re v
is
Pequeño. Parte superior del cuerpo y cabeza café, cuello blanco, presenta un collar, bigotes y una línea negra arriba de la frente negros, frente y vientre blancos, pico amarillo con la punta negra y patas amarillas cejas blancas. La hembra es similar al macho pero las tonalidades oscuras son más tenues y la ceja blanca es más pequeña. Migratorio. Población normal. Se le observa en salinas y lodazales de cualquier tipo y en playas.
Notas:
31
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño. Parte superior del cuerpo de color café, cabeza con marcas blancas en la frente y ceja, línea negra arriba de la frente blanca, anillo ocular rojo, cuello blanco, es el único playero con dos collares negros, vientre blanco, pico oscuro y patas café claro.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Charadrius vociferus Nombre común: Chorlo tildío Nombre en ingles: Killdeer
32
Local. Población normal. Se le encuentra en todos los hábitats.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Charadrius wilsonia Nombre común: Chorlo pico grueso Nombre en ingles: Wilson’s Plover
Pa ra
re v
is
Pequeño. Macho con la parte superior gris oscuro, frente y vientre blanco, collar grueso negro, línea negra arriba de la frente blanca, pico negro y grueso, patas color carne. Hembra similar al macho pero con el cuello de color claro y no presenta línea negra arriba de la frente. Local. Población normal, se observa en lodazales, bahías, esteros y playas.
Notas:
33
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño. Invierno: cabeza, cuello y espalda cafés, vientre y garganta blancos, pico negro y patas amarillas. Verano: cabeza, cuello y espaldas jaspeados de caférojizo, plumas de las alas muy rojizas con tintes negros, pico negro y patas amarillas, corona muy oscura con tonalidades rojizas y una cejas blancas.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Calidris minutilla Nombre común: Playero chichicuilote Nombre en ingles: Least Sandpiper
34
Migratorio. Población normal. Se encuentra en cualquier tipo de humedal.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Calidris mauri Nombre común: Playero occidental Nombre en ingles: Western Sandpiper
Pa ra
re v
is
Pequeño. Invierno: cabeza, cuello y espalda jaspeado de café, plumas de las alas café, pico y patas negros. Verano: cuello, espalda y partes del vientre de café rojizo, plumas de las alas rojizas con algunos tintes negros, cabeza con la corona y cachetes rojizos, patas y pico negros. Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
35
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño. Invierno, gris claro en todo el cuerpo, una ceja blanca, picos y patas negros. Verano, la mayor parte del cuerpo jaspeado de café-rojizo, plumas de las alas grises, en la espalda se le acentúa mas el color rojizo con algunas tonalidades negras, vientre, patas y pico negros.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Calidris alpina Nombre común: Playero dorso rojo Nombre en ingles: Dunlin
36
Migratorio, población normal, hábitat lodazales en aguas salobres y playas.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Actitis macularía Nombre común: Playerito alzacolita Nombre en ingles: Spotted sandpiper
Pa ra
re v
is
Pequeña, vientre blanco y dorso café, cabeza café, presenta una línea superciliar blanca, pico con la base amarillenta y el resto mas oscuro, casi negro, patas amarillas. En época reproductiva presenta puntos oscuros desde el cuellos hasta la cola, siendo mas pronunciado en la base del cuello hasta donde principia el vientre y su pico se torna naranja con la punta negra. Cuando se detiene del vuelo o se siente amenazada, mueve repetidamente su cola de arriba hacia abajo. Migratorio, población Normal, se le encuentra en la playa, canales de marea y esteros. Notas:
37
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño, en invierno presenta una coloración negro-parPequeño. Plumaje invernante: gris pardo en toda la parte superior del cuello junto con la cabeza y pecho, pico amarillo con la punta negra, patas amarillas. Plumaje reproductivo: gris pardo en toda la parte superior del cuerpo junto con la cabeza, plumas superiores de las alas naranjas, vientre blanco con manchas oscuras, patas amarillas, pico naranja con la punta y la parte superior negras. Al vuelo se les observa la rabadilla blanca y una línea blanca en donde nacen las plumas de las alas. Migratorio, población Normal. Siempre se le encuentra en las áreas rocosas.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Aphriza virgata Nombre común: Playero roquero Nombre en ingles: Surfbird
38
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
Pa ra
re v
is
Pequeño, en invierno presenta una coloración negro-parduzca en la parte superior del cuerpo, su cabeza mayormente blanquecina con una línea negra en la frente, pasa por sus ojos y le sigue en los bigotes, collar negro vientre blanco y patas naranjas. En verano, es rojo ladrillo intenso en la parte superior del cuerpo pecho y espalda negros, cabeza blanca con frente y bigotes negros, vientre blanco y patas naranja intenso. Migratorio. Población normal, se le observa en zonas arenosas y rocosas.
Notas:
Anseriformes
ió n
Nombre cieníifico: Arenaria interpres Nombre común: Vuelvepiedras rojizo Nombre en ingles: Ruddy Turnstone
39
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Pequeño, en invierno presenta todas las partes superiores, cabeza, pico y pecho negros, vientre blanco y patas amarillentas. En verano, toda la parte superior del cuerpo, cabeza, pecho, patas y picos negros, aunque con algunas manchas blancas en los bigotes y pecho. Aunque sus plumas negras se tornan verde muy oscuro con la refraccion del sol conocidas como plumas tornasol.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Arenaria melanocephala Nombre común: Vuelvepiedras negro Nombre en ingles: Black Turnstone
Migratorio, población normal. Se le observa regularmente en sitios arenosos y rocosos.
40
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Chlidonias niger Nombre común: Charrán negro Nombre en ingles: Black Tern
Pa ra
re v
is
Pequeño. Invierno: parte superior gris claro, corona, nuca y hombros negros, el resto del cuerpo blanco, pico y patas oscuros. Verano: parte superior gris oscuro, cuerpo y cabeza y pico negros, patas rojo oscuro, cola blanca por la parte de abajo. Migratorio. Población normal. Se le observa en cualquier tipo de humedal.
Notas:
41
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediano. Verano: parte superior jaspeado de negro y blanco, cola blanca en la parte posterior, vientre, garganta y cara negros, se le observa una línea blanca que separa el negro del jaspeado desde la cabeza hasta los hombres. Pico y patas oscuras. Invierno; parte superior, cabeza y cuello de color gris-pardo, vientre blanco, patas y pico oscuros.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Pluvialis squatarola Nombre común: Chorlo gris Nombre en ingles: Black-bellied Plover
Migratorio. Población normal. Se le observa en todos los humedales.
42
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Haematopus palliatus Nombre común: Ostrero americano Nombre en ingles: American Oystercatcher
re v
is
Mediano. Parte posterior del cuerpo, y cabeza de color negro, vientre blanco, ojos amarillos bordeados de rojo, pico rojo intenso y patas amarillas. Vientre de color blanco.
Pa ra
Local y Migratorio. Población normal. Se le observa en todos los humedales.
Notas:
43
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediana. Verano. Cuerpo blanco, negro y blanco en sus alas y espalda. Cabeza de color marrón o ladrillo, pico negro y muy curvo, patas grises. Invierno idéntico al verano pero sin la coloración marrón.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Recurvirostra americana Nombre común: Avoceta americana Nombre en ingles: American Avocet
44
Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Calidris alba Nombre común: Playero blanco Nombre en ingles: Sanderling
Pa ra
re v
is
Pequeño. Invierno, cuerpo muy blanco con algunas plumas grises en las alas y espalda, pico y patas negros, en movimiento de sus alas se le observa un parche negro en los hombros. Verano, vientre blanco, cabeza, cuello, cola y dorso café-rojizos, pico y patas negras. Migratorio, Población normal, solo en sitios arenosos o rocosos abiertos, rara vez dentro de esteros o bahías.
Notas:
45
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediano. Verano, canelo todo el cuerpo con barras oscuras en el vientre, parte posterior del cuerpo mas rojiza con bordes blancos en todas sus plumas, línea superciliar blanca, pico largo y Amarillo verdoso, patas claras de color amarillento. Al volar se le observa la rabadilla de color blanco y la cola rayada. Invierno, todo gris-pardo, pico bicolor con negro y claro, patas claras, también se le observa la línea blanca superciliar. Canto. Kiututu repetido Migratorio. Población normal. Se les observa en todos los humedales.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Limnodromus griseus Nombre común: Costurero pico corto Nombre en ingles: Short-billed Dowitcher
46
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Limnodromus scolopaceus Nombre común: Costurero pico largo Nombre en ingles: Long-billed Dowitcher
re v
is
Mediano. Es imposible separarlo del Limnodromus griseus en el campo, solo es posible mediante el canto. Canto puic-puic-puic en repetidas ocasiones.
Pa ra
Migratorio. Población normal. Se le observan juntos a L scolopaceus y L. griseus.
Notas:
47
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediana. Verano; cuerpo amarillo-canela jaspeado de negro en su totalidad, pico bicolor de rojizo con la punta negra, patas negras. Invierno; no presenta el barrado negro en el vientre el resto del negro es menos acentuado en el resto del cuerpo.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Limosa fedoa Nombre común: Limosa Nombre en ingles: Marbled Godwit
48
Migratorio. Población desconocida. Se le observa en todos los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Numenius americanus Nombre común: Zarapito pico largo Nombre en ingles: Long-billed Curlew
Pa ra
re v
is
Mediano. La parte superior café-rojizo, jaspeado de negro, parte inferior amarillo-rojizo, cabeza con ligeras marcas lineares detrás del ojo y en la corona. Pico extremadamente largo, curvo de la punta de color rosado con la curvatura del pico de color negro. Patas plomizas. Migratorio. Población desconocida. Habita todos los humedales.
Notas:
49
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediano. Cuerpo café-rojizo con algunos parches claros en el vientre y una línea superciliar y línea central de la corona también muy claras, dos líneas cafés en la cabeza y otra cruzando sus ojos. Pico semicurvado en la punta de color rosado con la punta negra, patas grises.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Numenius phaeopus Nombre común: Zarapito trinador Nombre en ingles: Whimbrel
50
Migratorio. Población normal. Habita los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Tringa semipalmata Nombre común: Playero pihuiuí Nombre en ingles: Willet
Pa ra
re v
is
Mediano. Invierno; pardo claro casi todo el cuerpo, excepto el vientre blanquecino, pico claro al principio y de la mitad hacia el final de color negro, patas grises, es muy característico su canto (pihuihui), y sus alas negras con una franja blanca en el centro, solo observada cuando estas son extendidas. Verano, muy similar al invierno, solo que presenta un ligero barrado café-rojizo en el cuello y lados del vientre, además de algunas manchas negras sobre espalda y alas. Migratorio. Población normal. Se le observa en los humedales. Notas:
51
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediana. Parte superior ligeramente plomiza, vientre y cuello blanco, nuca, corona, frente, pico y patas negras. Migratorio. Población desconocida. Se encuentra en humedales y sitios arenosos.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Gelochelidon nilotica Nombre común: Charrán pico grueso Nombre en ingles: Gull-billed Tern
52
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Hydroprogne caspia Nombre común: Charrán caspia Nombre en ingles: Caspian Tern
re v
is
Mediano. Parte superior plomiza, vientre y cuello blanco, cabeza negra, pico muy rojo, patas negras, al volar se le observan la punta de las alas negras.
Pa ra
Migratorio. Población normal. Se encuentra en humedales y sitios arenosos.
Notas:
53
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediano. Parte superior gris oscuro, vientre y cuello plomizos, cabeza blanca, pico rojo y patas negras. Local. Población amenazada. Se le encuentra en todos los humedales y zonas urbanas.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Larus heermanni Nombre común: Gaviota ploma Nombre en ingles: Heermann’s Gull
54
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Larus livens Nombre común: Gaviota pata amarilla Nombre en ingles: Yellow-footed Gull
Pa ra
re v
is
Mediana. Espalda y alas gris oscuro, cuerpo blanco al igual que la cabeza, pico Amarillo y un punto rojo casi al final del mismo, cola negra con manchas blancas, patas muy amarillas. Local. Población amenazada. Se le encuentra en todos los humedales y zonas urbanas.
Notas:
55
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Mediana. Espalda, alas cola, nuca y corona negras, vientre, la parte media del cuello y frente blancos, pico bicolor rojo y al final negro, patas rojas. Local. Población normal. Se le observa en los humedales.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Rynchops niger Nombre común: Rayador americano Nombre en ingles: Black Skimmer
56
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Sterna forsteri Nombre común: Charrán de Forster Nombre en ingles: Forster’s Tern
Pa ra
re v
is
Mediano. Invierno; espalda, alas y cola plomizos, vientre, cuello nuca, corona y frente blancos, un parche negro detrás del ojo, pico negro y patas rojo oscuro. Verano; espalda y alas plomizas muy claras, corona, frente y nuca negros, cuello rojizo con la punta negra, patas rojo intenso. Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
57
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
re v
is
Chico. Verano; espalda, alas y cola plomizos, vientre y cuello blancos, nuca y corona negras, una línea que se conecta con la nuca también de color negro, pico y patas amarillas patas. Invierno; muy similar al verano, solo que la corona se difusa el negro y blanco y el pico es totalmente negro.
Pa ra
Charadriiformes
Nombre cieníifico: Sternula antillarum Nombre común: Charrán mínimo Nombre en ingles: Least Tern
58
Migratorio. Población en Protección especial. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Thalasseus elegans Nombre común: Charrán elegante Nombre en ingles: Elegant Tern
re v
is
Mediano. Espalda, alas y cola plomizos, muy claros, vientre y cuello blancos, corona, nuca patas y frente negros. Pico muy rojo.
Pa ra
Local. Población amenazada. Se le encuentra en todos los humedales costeros.
Notas:
59
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
te
am en
Pa ra i贸 n
is
re v Cioniiformes
ic
煤n
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Egretta caerulea Nombre común: Garceta azul Nombre en ingles: Little Blue Heron
re v
Local. Población normal, se le encuentra en todos los humedales.
Pa ra
Cioniiformes
is
Mediana. Verano: Azul oscuro, cuello café oscuro, pico gris oscuro con la punta negra y patas gris-verdoso. Invierno: similar al verano pero un poco más tenue la coloración.
62
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Egretta rufescens Nombre común: Garceta rojiza Nombre en ingles: Reddish Egret
re v
is
Mediana. Azul gris el cuerpo, cuello y cabeza marrón, pico rosa con la punta negra, patas gris oscuro. En ocasiones se pueden presentar fases blancas aunque la característica principal es su pico bicolor.
Pa ra
Local, población en protección especial. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
63
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Egretta thula Nombre común: Garceta patas doradas Nombre en ingles: Snowy Egret
re v
Pa ra
Cioniiformes
is
Mediana. Invierno: todo su plumaje blanco, cara blanca, pico negro patas negras excepto los dedos que son amarillos. Verano similar al invierno, solo que las plumas de la cabeza y cola se extienden varios centímetros más, su cara se torna rojiza y sus dedos casi naranjas.
64
Local. Población normal, se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Ardea alba Nombre común: Garza blanca Nombre en ingles: Great Egret
Pa ra
re v
is
Muy grande, Plumaje no reproductivo; todas sus plumas son blancas, patas negras y pico amarillo. En reproducción algunas plumas de la cola son mucho mas largas y se le torna de color verde intenso desde la base del pico hasta los ojos. Local, Población normal, es común observarla en cualquier tipo de humedal.
Notas:
65
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Ardea herodias Nombre común: Garza morena Nombre en ingles: Great Blue Heron
re v
Local, Población normal, es común observarla en cualquier tipo de humedal.
Pa ra
Cioniiformes
is
Muy grande, gris parda en casi todo el cuerpo, la corona es negra, en sus muslos y en los hombros presenta un color rojo ladrillo, en reproducción presenta un par de plumas negras que sobresalen en la nuca.
66
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Butorides virescens Nombre común: Garceta verde Nombre en ingles: Green Heron
Pa ra
re v
is
Pequeña. Parte posterior del cuerpo verde olivo, cuello café, vientre blanco, pico negro y patas amarillas, cuando se siente amenazada presenta un copete alborotado. Local, población normal. Siempre se le observa en hábitats con agua salobre o dulce. Migratorio, población normal. Se le observa en áreas con poco movimiento de agua.
Notas:
67
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Egretta tricolor Nombre común: Garceta tricolor Nombre en ingles: Tricolored Heron
re v
Pa ra
Cioniiformes
is
Grande. Parte media de la espalda, alas, cuello y la mitad del pico grises, la otra mitad de la cola amarillo, la base del cuello junto al vientre rojizos, vientre blanco, la otra parte del pico negro y patas color carne. En reproducción se le observan algunas plumas blancas que sobresalen de la nuca.
68
Local. Población normal. Se le encuentra en todos los humedales.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Ixobrychus exilis Nombre común: Avetorito americano Nombre en ingles: Least Bittern
Pa ra
re v
is
Chico. Macho casi todo su cuerpo de café-amarillo, vientre crema, algunas barras claras en la parte inferior del cuello, alas, espalda y corona verde muy oscuro, cola gris, en vuelo se le ven las puntas de las alas negras, una pequeña línea blanca separando el ala de la espalda. Hembra. Similar al macho, solo que las partes oscuras son muy claras. Local. Población normal..Accidental en los humedales.
Notas:
69
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
Grande. Azul-gris todo el cuerpo, difuminandose en el mismo color pero mas oscuro hacia alas y cola, cabeza negra con dos franjas blancas una en los cachetes y la otra en la corona, un par de plumas que sobresalen de la corona. Patas amarillas.
Pa ra
Cioniiformes
is
ió n
Nombre cieníifico: Nyctanassa violácea Nombre común: Pedrete corona clara Nombre en ingles: Yellow-crowned Night-Heron
Local. Población normal. En todos los humedales, rara.
70
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Plegadis chihí Nombre común: Ibis cara blanca Nombre en ingles: White-faced Ibis
Pa ra
re v
is
Grande. Invierno, verde metálico muy oscuro, pecho, patas y vientre rojo oscuro, cara roja pico color marfil. Verano; alas, espalda y cola verde metálico, pecho cuello y patas rojo-ladrillo, una línea blanca alrededor de la cara roja. Pico color marfil muy claro. Migratorio. Población normal. Se encuentra en humedales lodosos.
Notas:
71
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
te
am en
te am en ic Ăşn iĂł n is re v Pa ra
Falconiformes Halcones, gavilanes y ĂĄguilas
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Existen varias fases, la mas común es la fase clara, la cual presenta una coloración café parda en toda la parte superior del cuerpo incluyendo la cabeza, pico claro con la punta negra, la parte inferior blanca con unas manchas en el vientre de color café-rojizo, su principal característica es su cola roja.
Pa ra
Falconiformes
ió n
Nombre cieníifico: Buteo jamaicensis Nombre común: Aguililla Cola Roja Nombre en ingles: Red-tailed Hawk
74
Migratorio población en protección especial, se le observa en todos los hábitats terrestres.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Cathartes aura Nombre común: Aura Nombre en ingles: Turkey Vulture
re v
is
Grande. Cuerpo negro, plumas de las alas y cola, blanquecinas por la parte posterior, cabeza desnuda de plumas y de color rojo fuerte, pico amarillo y patas cafés.
Pa ra
Local. Población normal. Se le encuentra en todos los hábitats.
Notas:
75
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. La parte superior café-oscuro. Corona blanca, pico oscuro, unas barras oscuras en el pecho, vientre y cuello blancos. Patas grises. Al vuelo y por la parte inferior se le observan vivos blancos en alas y la cola blanca-grisácea. Local. Población normal. Se le encuentra en todos los humedales.
Pa ra
Falconiformes
ió n
Nombre cieníifico: Pandion haliaetus Nombre común: Gavilán pescador Nombre en ingles: Osprey
76
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Accipiter cooperii Nombre común: Gavilán de Cooper Nombre en ingles: Cooper’s Hawk
Pa ra
re v
is
Grande. Espalda y alas azul-gris muy oscuro, cola gris con franjas transversales cafés, parte inferior de la cola blanca corona y frente gris oscuro, cara plomiza, ojos rojos, pecho y cuello barrado de rojo, patas amarillas. Cola con borde redondeado. Migratorio. Población amenazado de extinción. Todos los hábitats.
Notas:
77
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Parte superior café-oscuro, frente y cuello blanco, pico gris, pecho marrón con algunas barras del mismo color en los flancos, vientre blanco, patas amarillas. Migratorio. Población Amenazado. Se le observa en hábitats terrestres muy esporádico.
Pa ra
Falconiformes
ió n
Nombre cieníifico: Buteo swainsoni Nombre común: Aguililla de Zwainson Nombre en ingles: Swainson’s Hawk
78
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Falco peregrinus Nombre común: Halcón peregrino Nombre en ingles: Peregrine Falcon
Pa ra
re v
is
Grande. Parte superior azul-gris, blanco el cuello, pecho y parte de la cara. Vientre barrado de negro, pico negro con la base amarilla, patas amarillas. al vuelo toda la parte inferior del cuerpo se le observa barrado de negro, solo la garganta blanca. Local. Población amenazada. Se observa en todos los hábitats.
Notas:
79
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Mediano. Macho; alas grises, espalda rojiza con barras negras, cola roja con la punta negra, cabeza con la corona roja, nuca amarilla, cachetes y bigotes negros nuca y frente grises, garganta blanca, pico amarillo con la punta negra, pecho crema, vientre blanco con manchones gris oscuro, patas amarillas, parte inferior de la cola blanca. Hembra; espalda, alas y cola rojizas con barras negras, corona, cachetes, bigote y parte final de la nuca grises, vivos blancos en cuello y cara, pico amarillo con la punta negra, pecho blanco barrado de rojizo, patas amarillas. Parte inferior de la cola blanca. Local. Población normal. Se le observa en todos los hábitats.
Pa ra
Falconiformes
ió n
Nombre cieníifico: Falco sparverius Nombre común: Cernícalo americano Nombre en ingles: American Kestrel
80
Notas:
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
Gaviiformes
Colimbos
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Gavia stellata Nombre común: Colimbo menor Nombre en ingles: Red-throated Loon
re v
Pa ra
Gaviiformes
is
Grande. Invierno; parte superior café-oscuro, moteado de blanco, cuello, frente, garganta, pecho y vientre blanco intenso, ojos rojizos, pico gris claro, patas oscuras. Verano. Parte superior café-oscuro, pequeñísimas motas blancas, cuello y cabeza gris uniforme, ojos rojos, pico y patas negros, garganta marrón.
82
Migratorio, población desconocida. Se le observa en todos los humedales marinos.
Notas:
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
Gruiformes
Gallinetas
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Fulica americana Nombre común: Gallareta americana Nombre en ingles: American Coot
re v
Pa ra
Gruiformes
is
Mediano. Cuerpo completamente negro, ojos y frente rojos, pico color marfil con una ligera línea negra casi al final. Patas amarillas, al volar se le puede observar como son ligeramente mas claras las plumas de las alas y unos bordes blancos en las plumas primarias de las alas y en la cola.
84
Migratorio. Población normal. Se le encuentra en humedales costeros principalmente.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Porzana carolina Nombre común: Polluela sora Nombre en ingles: Sora
Pa ra
re v
is
Chico. Parte superior del cuerpo rojizo y parches negros con los bordes de las plumas blanco, vientre oscuro en los flancos y gris por debajo y en el pecho, todo ello con barras blancas, garganta y cara negros, pico amarillo, patas verde-amarillas. Migratorio. Población Normal. Se le encuentra en humedales con vegetación.
Notas:
85
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Rallus longirostris Nombre común: Rascón picudo Nombre en ingles: Clapper Rail
re v
Migratorio. Población normal. Se le encuentra en humedales con vegetación, muy raro.
Pa ra
Gruiformes
is
Mediano. Parte superior amarillenta con manchas escuras, vientre gris claro con barras laterales blancas, pecho y cara canela garganta blanca, pico rojizo y patas claras.
86
Notas:
te am en ic 煤n i贸 n
Paseriiformes
Pa ra
re v
is
Gorriones, cuervos, tordos, chipes y mosqueros
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Negro en todo el cuerpo, es el más grande de los cuervos y el único registrado hasta ahora para esta zona, emite graznidos muy fuertes, alas y cola muy largos. Local. Población normal. Se le observa en todos los hábitats.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Corvus corax Nombre común: Cuervo Grande Nombre en ingles: Common Raven
88
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Amphispiza bilineata Nombre común: Zacatonero Garganta Negra Nombre en ingles: Black-throated Sparrow
Pa ra
re v
is
Chico. Macho; gris-pardo casi todo el cuerpo, parte inferior de la cola crema, cara y frente negras con dos líneas blancas que Cruzan desde la base del pico hasta el final del cuello, pico y patas grises, garganta negra que se le extiende hasta el pecho en forma triangular. Al vuelo se le observan tintes blancos al final de la cola. Local Población normal. Se le encuentra en hábitats con matorrales.
Notas:
89
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Café claro casi todo el cuerpo, cabeza roja con una línea blanca que inicia desde la base del pico hasta el cuello, otra línea blanca por debajo y alrededor del ojo y una más en los bigotes que se une con el cuello, presentando líneas negras por debajo de todas las blancas, pico gris, un manchón de plumas negras en el pecho blanco y patas color carne. Al volar se le observan plumas blancas en la parte media y en las puntas a medida que se aproxima al centro de la misma. Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todos los hábitats terrestres.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Chondestes grammacus Nombre común: Gorrión Arlequin Nombre en ingles: Lark Sparrow
90
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Pipilo chlorurus Nombre común: Toquí cola verde Nombre en ingles: Green-tailed Towhee
re v
is
Chico. Verde-amarillento la parte superior desde la espalda hasta la cola, incluyendo la parte inferior de esta. Cuerpo pardo con un copete rojo ladrillo, una leve mancha en la frente, bigotes y garganta blancos.
Pa ra
Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todos los hábitats de matorrales.
Notas:
91
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Mediano, Macho; Cuerpo negro. Cabeza, cuello y pecho amarillos, pico y ojos negros unidos con plumas del mismo color. Un parche blanco en las plumas de las alas y un parche amarillo en la cola inferior. Hembra; café oscura, cabeza y pecho amarillo tenue con la garganta blanca, parte inferior de la cola amarillo, pico, ojos y patas negros. Migratorio. Población normal. Muy raro, se encuentra en hábitats terrestres principalmente donde hay ganado y en algunas islas. Muy raro.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Xanthocephalus xanthocephalus Nombre común: Tordo cabeza amarilla Nombre en ingles: Yellow-headed Blackbird
92
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Agelaius phoeniceus Nombre común: Tordo sargento Nombre en ingles: Red-winged Blackbird
Pa ra
re v
is
Chico. Macho; negro todo el cuerpo, una mancha roja en los hombres con una pequeña línea amarilla al final de la roja. Hembra, café clara todo el cuerpo, con barras muy oscuras de forma lateral en toda la parte inferior y cuello, espalda y alas con plumas rojizas, cara café-amarillenta con una barra negra que va desde la base del pico hasta la nuca cruzando el ojo, bigotes también oscuros. Migratorio. Población normal. Muy raro, se encuentra en hábitats terrestres principalmente donde hay ganado y en algunas islas.
Notas:
93
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Mediano. Blanquecino la parte inferior, parte superior azul-gris, alas negras con parches blancos casi al final, cola negra con plumas blancas en la punta de la parte media y final de la cola, antifaz negro que inicia desde la base del pico hasta el cuello, pico, patas y ojos negros.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Lanius ludovicianus Nombre común: Alacaudón verdugo Nombre en ingles: Loggerhead Shrike
94
Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Mimus polyglottos Nombre común: Cenzontle Nombre en ingles: Northern Mockingbird
Pa ra
re v
is
Mediano. Parte inferior crema, parte superior azul-gris, alas y cola negruzcas con bordes blancos, plumas de laterales de la cola blancas, al volar se le observa un parche blanco casi al final de las alas, ojo amarillo, con una línea negra que va desde el ojo hasta la base del pico, pico oscuro y patas negras. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
95
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Macho; Amarillo casi todo el cuerpo, algunas manchas oscuras en las alas y cola, ojos y pico negros, barras rojas que van desde el pecho hasta el vientre y flancos. Patas rojizas. Hembra similar al macho pero sin las barras rojas y el pecho “sucio”.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Dendroica petechia Nombre común: Chipe amarillo Nombre en ingles: Yellow Warbler
96
Migratorio. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Vermivora celata Nombre común: Chipe corona naranja Nombre en ingles: Orange-crowned Warbler
Pa ra
re v
is
Chico. Macho; verde-amarillento todo el cuerpo, pecho “sucio”, pico grisáceo y patas color carne, ojos negros con el borde incompleto blanco, muy difícilmente observable una corona naranja. Hembra; grisácea todo el cuerpo, parte inferior de la cola amarillenta, presenta una línea superciliar blanquecina, ojos negros con el borde blanco incompleto. Migratorio. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
97
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Macho; amarillo verdoso todo el cuerpo, sucia la parte superior, pico amarillo oscuro, patas color carne y muy distinguible una corona muy negra. Hembra; similar al macho, solo que la corona negra es poco perceptible. Migratorio. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Wilsonia pusilla Nombre común: Chipe corona negra Nombre en ingles: Wilson’s Warbler
98
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Phainopepla nitens Nombre común: Capulinero negro Nombre en ingles: Phainopepla
Pa ra
re v
is
Mediano. Macho; negro azabache todo el cuerpo, un copete negro que sale de su corona, ojos muy rojos, al vuelo se le observan un gran parche blanco al final de sus alas. Hembra similar al macho, solo que su cuerpo es café-grisácea. Y no se le observan parches blancos al vuelo. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
99
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Pardo-gris las parte superior, blanquecino la parte inferior, cabeza amarilla que se extiende hasta su pecho, hombros rojo ladrillo, ojos, pico y patas negros, una pequeña franja negra que inicia en la base del pico hasta el ojo.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Auriparus flaviceps Nombre común: Baloncillo Nombre en ingles: Verdin
100
Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Polioptila califórnica Nombre común: Perlita californiana Nombre en ingles: California Gnatcatcher
Pa ra
re v
is
Chico. Macho en verano; café-grisáceo el cuerpo, alas negruzcas, cola negra con los bordes inferiores de las plumas blancas. Corona, frente, ojos, pico y patas negros. Al vuelo se le observan las puntas de las plumas de la cola blancas, en invierno pierde la corona negra y solo se le observa una línea negra superciliar poco perceptible. Hembra; similar al macho pero sin lo negro en la cabeza en ninguna de las estaciones. Local. Población amenazada. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
101
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Macho en verano; cuerpo amarillo, alas, cola y espalda negras, las alas con una barra blanca en la parte media y una amarilla al principio. Patas grisáceas, cabeza roja, ojos negros y pico café. En invierno es idéntico, solo que pierde su cabeza roja y solo se le observan algunas tonalidades rojas en toda su cara. Hembra, verde sucia casi todo el cuerpo, alas y cola negras, pico naranjas y espalda y patas grisáceas. Migratorio. Población normal. Se le observa en sitios con vegetación alta y frondosa principalmente.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Piranga ludoviciana Nombre común: Tángara capucha roja Nombre en ingles: Western Tanager
102
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Campylorhynchus brunneicapillus Nombre común: Matraca del desierto Nombre en ingles: Cactus Wren
Pa ra
re v
is
Chico. Café-pardo en la parte superior con manchas blancas con bordes negros, cola con las puntas blancas jaspeadas de negro, vientre canela-claro con manchas negras, pecho negro en forma de puntos grandes, cabeza café-rojiza, con una línea superciliar blanca muy pronunciada, ojos rojos, pico un poco oscuro y patas grises. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
103
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Cuerpo rojo ladrillo con algunas barras negras y pequeñas motas blancas, corona, nuca y frente gris, garganta muy blanca, pico largo y negruzco, patas grises. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats rocosos.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Catherpes mexicanus Nombre común: Chivirin barranqueño Nombre en ingles: Canyon Wren
104
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Thryomanes bewickii Nombre común: Chivirin cola oscura Nombre en ingles: Bewick’s Wren
Pa ra
re v
is
Chico. Gris en la parte inferior del cuerpo, con pequeños manchones canelas al final del vientre y flancos, parte superior café-canelas, una línea superciliar blanca muy pronunciada, cachetes con motas blancas, pico largo y un poco curvo de color grisáceo, patas cafés. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats rocosos.
Notas:
105
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Café-pardo la parte superior del cuerpo, una pequeña barra blanca en las alas, ojo grande y negro con el anillo ocular blanco, pico claro al principio y oscuro al final, pecho con motas negras grandes. Vientre blanco con motas muy claras a los flancos, patas muy claras, al vuelo se le puede ver la cola muy rojiza y un parche crema al principio de las plumas de las alas de la parte inferior. Migratorio. Población normal. Se le observa en sitios con vegetación alta y frondosa principalmente.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Catharus guttatus Nombre común: Zorzal cola rufa Nombre en ingles: Hermit Thrush
106
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Myiarchus cinerascens Nombre común: Papamoscas cenizo Nombre en ingles: Ash-throated Flycatcher
Pa ra
re v
is
Mediano. Café claro en cabeza y espalda, ojos, pico y patas negros, alas cafes claro con barras blancas y bordes blancos en las cobertoras, cola café-rojiza. Pecho y garganta blanco sucio y vientre y parte inferior de la cola amarillo-pálido. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Notas:
107
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Chico. Macho; rojo chillante toda la parte inferior, garganta y cabeza. Un antifaz negro que parte de los ojos hasta la nuca, toda la parte superior negra, alas con dos leves barras y algunos bordes blanquecinos, patas y pico negros. Hembra; café muy pálida en la parte superior del cuerpo, una línea superciliar, frente y garganta blancas, pecho blanco con barras horizontales de café claro, parte final del vientre y zona inferior de la cola rojizos, cola, pico, ojos y patas negras, la cola con las plumas de los bordes blancos y las plumas de las alas. Local. Población normal. Se le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
Pa ra
Paseriiformes
ió n
Nombre cieníifico: Pyrocephalus rubinus Nombre común: Vermilion Nombre en ingles: Flycatcher
108
Notas:
te am en ic ún
Pelecaniformes
Pa ra
re v
is
ió n
Pelícanos, fragatas y cormoranes
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande; Macho negro todo el cuerpo, pico claro y garganta en forma de globo muy roja en época reproductiva y “encogida” y muy clara fuera de la postura de huevos, cola muy larga y en forma de tijera. Hembra; similar al macho, pero sin la garganta roja y una mancha blanca que ocurre desde los hombros y pecho hasta donde principia el vientre. Migratoria. Población normal. Se le observa en todo tipo de humedales.
Pa ra
Pelecaniformes
ió n
Nombre cieníifico: Fregata magnificens Nombre común: Fragata magnífica Nombre en ingles: Magnificent Frigatebird
e le observa en todo tipo de hábitats terrestres.
110
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Pelecanus erythrorhynchos Nombre común: Pelícano blanco Nombre en ingles: American White Pelican
Pa ra
re v
is
Grande. Macho en verano; cuerpo café oscuro en la parte inferior y café-grisáceo en la parte superior, cabeza amarilla, cara y saco gular rojos, pico marfil con la punta rojiza, garganta y parte del cuello blanco, la otra parte café oscura y un pequeño parche amarillo en la base inferior del cuello. En invierno pierde los colores vivos de la cabeza y cuello tornándose muy blanquecina y con leves manchas amarillas en la cabeza. Hembra; café parda la parte superior, cabeza y cuello, el vientre blanco, patas cafés claro. Pico grisáceo. Local. Población normal. Se le observa en todos los humedales. Notas:
111
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Parte superior blanca con barras negras, cabeza, garganta, pecho, vientre, cuello y cola muy blancos, un antifaz negro desde la base del pico hasta la nuca, cola con dos plumas muy largas y blancas, pico sumamente rojo.
Pa ra
Pelecaniformes
ió n
Nombre cieníifico: Phaethon aethereus Nombre común: Rabijunco pico rojo Nombre en ingles: Red-billed Tropicbird
112
Local. Población amenazada. Se le observa en todos los humedales marinos.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Phalacrocorax auritus Nombre común: Cormorán orejudo Nombre en ingles: Double-crested Cormorant
Pa ra
re v
is
Grande. Negro todo el cuerpo, parte superior “escamosa” de grisáceo muy oscuro, casi negro, cara y base del pico naranjas, pico claro-oscuro, ojos verdes. En reproducción se le observan dos plumas blancas que le sobresalen de la corona. Local. Población normal. Se le observa en todos los humedales.
Notas:
113
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Plumas tornasol que van del verde metálico cuando esta al sol a negro cuando se encuentra en la sombra, ojos verdes, una mancha muy clara en la parte inferior de la base del pico. Local. Población normal. Se le observa en todos los humedales marinos
Pa ra
Pelecaniformes
ió n
Nombre cieníifico: Phalacrocorax penicillatus Nombre común: Cormorán de Brandt Nombre en ingles: Brandt’s Cormorant
114
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Sula nebouxii Nombre común: Bobo patas azules Nombre en ingles: Blue-footed Booby
re v
is
Grande. Parte superior café con barras blancas en la espalda, el resto del cuerpo blanco, pero con líneas negras en la cabeza y cuello, un leve antifaz negro en la base del pico, pico gris y patas azules.
Pa ra
Local. Población amenazada. Se le observa en todos los humedales marinos.
Notas:
115
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
te
am en
Pa ra i贸 n
is
re v
Piciformes
carpinteros
ic
煤n
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Picoides scalariss Nombre común: Carpintero mexicano Nombre en ingles: Ladder-backed Woodpecker
re v
Pa ra
Piciformes
is
Chico. Macho; Parte superior negra con barras gruesas blancas, cabeza crema con dos líneas negras, una de la base de los ojos y la otra de la base del pico y se unen en el cuello, corona roja con leves motas blancas, parte inferior negra con barras negras. Hembra; similar al macho, solo que sin la corona roja.
118
Local. Población normal. Se le observa en todos los hábitats terrestres.
Notas:
Pa ra i贸 n
is
re v Podicipediformes
ic
煤n
te
am en
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Plumas tornasol que van del verde metálico Mediano. Invierno parte superior negra con la garganta blanca que se extiende hasta la nuca, pecho y vientres blanco sucio, ojos rojos, pico crema, al vuelo se le observan algunas plumas de las alas de color blanco. Verano; parte superior negro, parte inferior canela, cabeza con un prominente ramillete amarillo en la cara y un copete poco perceptible negro, ojos muy rojos y pico negro. Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todo tipo de humedales.
Pa ra
Podicipediformes
ió n
Nombre cieníifico: Podiceps nigricollis Nombre común: Zambullidor orejudo Nombre en ingles: Eared Grebe
120
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Podilymbus podiceps Nombre común: Zambullidor pico grueso Nombre en ingles: Pied-billed Grebe
Pa ra
re v
is
Mediano. Invierno; cuerpo café-canela con la parte superior mas oscura, casi gris oscuro, cuello crema, garganta blanca sucia, ojos negros con anillo ocular blanco, pico color marfil, Verano; similar el color del cuerpo que en invierno, pero la garganta es negra y el pico se torna blanquecino con un anillo negro casi al final. Migratorio. Población normal. Se le encuentra en todo tipo de humedales
Notas:
121
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
El macho es similar en tamaño y forma al zambullidor achichilique del oeste, pero su diferencia radica en el color del pico que es amarillo claro y el antifaz en los ojos es de color blanco. Migratorio, es poco común observarlo ya que son aves muy huidizas.
Pa ra
Podicipediformes
ió n
Nombre cieníifico: Aechmophorus clarkii Nombre común: Achichilique pico naranja Nombre en ingles: Clark’s Grebe
122
Notas:
te am en ic ún ió n is re v Pa ra
Strigiformes Búhos, lechuzas y tecolotes
ún
ic
am en
te
Fecha:
re v
is
Grande. Café-pardo la parte superior, la inferior, blanquecina con barras café-pardo transversales, garganta con un gran parche blanco, ojos amarillos muy grandes, “orejas” puntiagudas, patas emplumadas amarillas con enormes garras.
Pa ra
Strigiformes
ió n
Nombre cieníifico: Bubo virginianus Nombre común: Búho cornudo Nombre en ingles: Great Horned Owl
124
Local, Población amenazada. Se le encuentra en todos los hábitats terrestres.
Notas:
ún
ic
am en
te
Fecha:
ió n
Nombre cieníifico: Tyto alba Nombre común: Lechuza de campanario Nombre en ingles: Barn Owl
Pa ra
re v
is
Grande. Parte superior canela claro, con manchas grises, vientre blanquecino, pecho, nuca y corona canelas con pequeñas motas negras. Cara muy blanca en forma de corazón con un anillo rojo ladrillo, ojos muy grandes y negros, pico en forma de gancho, patas grises. Local. Población normal. Se le encuentra en todos los hábitats terrestres.
Notas:
125
Pa ra
Índice alfabetico
ió n
is
re v ic
ún
te
am en
Pa ra
Índice alfabetico
ió n
is
re v ic
ún
te
am en
Creditos Fotográficos
Pa ra ió n
is
re v ic
ún
te
am en
te am en ic 煤n i贸 n is re v Pa ra Contraportada interior
Contraportada
Pa ra i贸 n
is
re v ic
煤n
te
am en