8
9
12
/BakpakRevistadeAventura
@bakpakrevista
www.bakpak.com.mx
13
14
15
20
21
23
24
25
32
/BakpakRevistadeAventura
@bakpakrevista
www.bakpak.com.mx
33
Cara a Cara con la Aventura
Adam Finer Compartiendo el surf
Adam Finer es un hombre del agua desde hace más de 25 años. Practica Windsurf, Kitesurf, Kite racing, Outrigger Canoe y Stand-up paddle, por el cual ha sido parte del equipo nacional de Canadá en el Campeonato Mundial 2015 en Sayulita. Este camarada vive en Bucerías, Nayarit, y desde allá nos comparte un poco de lo que ha sido su vida entre agua, viento y surf. Adam Scott Finer 44 años Halifax, Nova Scotia, Canada Adam, ¿cómo te trajo la vida a México? Todo comenzó en el Hood River. Estaba trabajando como instructor de kitesurf y un día me pasó algo que cambiaría mi destino…le di un aventón a una chica pelirroja con pecas, tenía un brillo especial con acento francés. Después de un viaje de Vancouver a Puerto Vallarta estaba enamorado de ahora mi esposa…. y después de tres hermosas hijas sigue la pasión por el mar y los elementos… ¡Juntos! Cuéntanos sobre tu inicio en los deportes acuáticos. Mi vida siempre ha estado muy cerca de la naturaleza, es lo que me ha guiado en el camino de los deportes y me tocó vivir una evolución en ellos. Cuando tenía como 9 o 10 años, vivía en Canadá en un rancho con montañas y nieve, y empecé a practicar clavando tablas de madera a mis zapatos lo que más adelante se conocería como snowboarding. Luego, haciendo windsurfing en Hood River, me tocó estar cerca de unas personas que desarrollaban lo que se conoce actualmente como kitesurfing, y así también estuve cerca cuando nació este deporte. Posteriormente, practicando kitesurf y trabajando en el medio, se me acercó una marca de stand-up paddle board que sacó el primer prototipo hace unos 9 años. En ese entonces yo ya vivía en México, y me pidieron probar el equipo en las olas y así se convirtió en el primer paddleboard que llegó a México. Empecé a surfear con el remo y la gente me preguntaba cómo le podían hacer. Fue así que abrimos la escuela para enseñar el deporte y así llegamos a donde estamos ahorita.
con la gran fuente de la vida porque sólo estás tú, el viento, el agua. Lo más emocionante de estar en el agua. Últimamente, los momentos más emocionantes los vivo con mis hijas. Cuando mi niña me pidió que la llevara a hacer kiteboarding, o cuando montó su primera ola… y ahora mi bebé de un año, bueno adora el agua y yo estoy muy ilusionado de enseñarles lo que sé y verlas crecer. ¿Y lo más intimidante? Algo que es muy intimidante para mí, sobre todo teniendo hijas pequeñás, es la seguridad en el agua. En la empresa que tenemos, Surf Mexico, estamos trabajando para educar y entrenar a instructores responsables en diferentes disciplinas, y enseñarles cómo ayudar en situaciones que ponen a las personas fuera de su zona de confort, como lo es cuando las personas necesitan ayuda y necesitan que las rescaten. ¿Edad límite para practicar paddlesurf? ¡No! Este deporte te ayuda a mantener tu cuerpo en buen estado para seguir haciéndolo. Tenemos estudiantes desde 6 hasta 90 años de edad. Si puedes levantarte del piso, puedes hacer paddle boarding, si puedes subirte a tu cama y estar de pie, puedes hacer paddle surfing. A futuro: Olimpiadas, TIKI tour y más surf. Vivimos un momento emocionante para atletas jóvenes, en muchas disciplinas: por ejemplo, el Kiteboarding entrará a las Olimpiadas, el paddle está en proceso también. Estoy muy emocionado por mis hijos y todas las oportunidades que vienen para ellos. Con Surf Mexico, seguiremos llevando nuestro show, el TIKI tour, a todas partes para promover nuestros deportes y compartir nuestra pasión por lo que hacemos a quien quiera unirse. Estamos emocionados de haber ido a Monterrey y hacer paddle con todos ustedes, ¡gracias por una buena dosis de SUP POLO!
La experiencia de estar en el agua. Cuando estoy en el agua surfeando, paseando, se me olvida de todo. Es una paz, una tranquilidad, una conexión 36
/BakpakRevistadeAventura
@bakpakrevista
www.bakpak.com.mx
37