Semana de la lengua española 2014

Page 1

Semana de la Lengua Espa帽ola

29 de septiembre al 3 de octubre de 2014

Creaci贸n literaria: de lo oral a lo escrito


Preescolar

PPK Decorar la inicial de su nombre con diferentes materiales.

PK Los estudiantes prepararán en su casa, con la ayuda de sus padres, un libro de cuento. El cuento debe ser sobre: la amistad o amor al colegio.

Kinder Participación de las escritoras puertorriqueñas Angeles Molina e Isabel Febles. Estas les leerán a los niños alguno de sus cuentos. En la hora de los centros, varios padres les leerán cuentos, poemas y rimas a los estudiantes. Confección de libros de cuentos en los salones.


Escuela Elemental Primer grado Se invitará a los abuelos de los estudiantes para que les narren historias y anécdotas de su juventud. Segundo grado Los alumnos crearán un pequeño libro con personajes y ambiente de un cuento, además de un ejercicio de escritura creativa, donde redactarán sus propias historias a base de palabras claves. Tercer grado Los estudiantes realizarán escritura creativa. Los padres les leerán cuentos a los estudiantes en el salón. Comienza la actividad "travesía" con la "Libreta Aventurera". Cuarto grado Los estudiantes realizarán lecturas de cuentos en los salones y harán trabajos creativos relacionados con el lema. Se escribirán poemas utilizando la teoría literaria. En el recreo del almuerzo, las madres estarán con las estaciones de lectura de cuentos el lunes 29 y el viernes 3. Los boletines de cuarto grado estarán decorados con trabajos relacionados con el lema.


Escuela Intermedia Quinto grado Se escuchará la narración de diferentes cuentos tradicionales. Reflexión y diálogo sobre cada uno de los relatos. Recreación un cuento clásico: “La gallinita colorá” * Confección del libro de “Los chivitos testarudos” por los niños, para que quede en la Biblioteca del salón. Adivina, adivinador. Se sacarán diferentes objetos de una caja y se adivinará a qué cuento pertenecen de los estudiados en clase. Creación de carpetas donde se colocarán todos los cuentos tradicionales leídos, con sus respectivos dibujos y obras artísticas (cada niño podrá llevarse su propia carpeta). Sexto grado Los grados 6B y 6C llevarán a cabo una competencia de trabalenguas en el audiovisual.


Los estudiantes crearán e ilustrarán un cuento basado en una superstición puertorriqueña. Durante el periodo de almuerzo, se proyectarán videos de cuentos populares. Séptimo grado Lectura oral y discusión de los cuentos populares de Juan Bobo: La puerca de Juan Bobo, Juan Bobo y

el caldero, Juan Bobo y la canasta, Juan Bobo y la adivinadora. Realizarán caligramas, para ello se presentará un PowerPoint que explica qué son los caligramas. En parejas, elaborarán un caligrama utilizando algún símbolo, detalle, escena, personaje, objeto, o tema relacionado con el cuento leído. Luego dibujarán en 1/4 de cartulina la portada para uno de los cuentos, ellos escogerán o la maestra asignará. Se leerá, discutirá y declamará en clase el poema: El puertorriqueño de Manuel Alonso. Luego crearán un dibujo, una especie de mini portada, en la libreta, del puertorriqueño que presenta el poeta.


Octavo grado Lectura de los cuentos: Santa Clo va a La

Cuchilla y Peyo Mercé enseña español . Creación de afiches estilo "poster" de la escena que más les haya gustado, serán hechos en dibujos, esta actividad es en parejas. Para el lunes, 29 de septiembre: Vestiremos a un niño de Juan Bobo y a una Petunia para que durante la mañana (antes de la entrada) repartan "papelitos" con refranes, supersticiones, costumbres, tradiciones y adivinanzas. Se les explicará que deberán conservar el "papelito" porque será discutido en la clase de Español. Para el viernes, 3 de octubre: Haremos una pequeña reflexión en el periodo del salón hogar. Los estudiantes saldrán a los pasillos y en el patio se hará una oración, una canción y se presentarán los trabajos realizados durante la semana. Durante el día llevaremos los grupos (de 5to a 8vo), por tandas, a audiovisuales para ver videos de cuentos populares, competencias de trabalenguas, declamaciones y dramatizaciones.


Escuela Superior 30 de septiembre de 2014 11:50-12:50 Conferencia: Concierto para Leah Escritora Maira Landa

Undécimo Grado 1 de octubre de 2014 10:30-11:30 Conferencia: En buen español Profesor Gabriel Paizy

Noveno hasta Duodécimo Grado Decoración de la Placita Champagnat y pasillo de la cafetería


Noveno grado Durante las clases del 2 y 3 de octubre conversaremos sobre curiosidades de nuestra lengua, supersticiones y refranes puertorriqueños. El grupo 9C - preparará un breve diálogo, solo de refranes, para ser representado en un recreo durante la Semana de la Lengua, además creará afiches 8" x 10" sobre supersticiones, curiosidades y refranes puertorriqueños. Décimo B y C y Undécimo B y C Creación de décimas y bombas relacionadas con el lema.

Undécimo C Recreación de un suceso de la novela Concierto para Leah. Utilizarán una caja de zapatos y algún material reciclado para la actividad. Duodécimo A y B Homenaje póstumo a Gabriel García Márquez Selección de datos curiosos sobre la vida del escritor.


Duodécimo C Recreación de un suceso del cuento El ahogado más hermoso del mundo. Utilizarán una caja de zapatos y algún material reciclado para la actividad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.