AHORA ES LA LUCHA TENER EN CUENTA Trabajo digno para todos, hay que frenar el ajuste fue la consigna del 44° Congreso Nacional Bancario que sesionó hace un año. Es más que oportuno, en esta edición de “Bancarios” dedicada al 45° Congreso Ordinario, que sesionará los días 27 y 28 de junio de 2018, recordar algunas de sus conclusiones. En su Declaración Final, el Congreso señalaba: “Desde la asunción del Presidente Macri y la implementación de sus políticas, hubo un giro de 180 grados respecto a los sectores que se empoderan en su gobierno... los sectores más ricos de la Argentina, dejan de pagar retenciones o les disminuyen sus impuestos y los trabajadores siguen pagando impuesto a las ganancias, incumpliendo de este modo su promesa electoral de la eliminación de dicho impuesto sobre los salarios”. “Enjuician a los jueces que conforme a la legislación fallan a favor de los trabajadores con el solo objeto de amedrentar y disciplinar a la justicia, cuando no pueden disciplinar a los sindicatos”. “Ponen trabas burocráticas con una ley de ART que no previene, sino que busca diluir el reclamo de los trabajadores por un accidente de trabajo”. “Intentan por vía de inflación o quita de derechos disminuir el costo laboral”. “Fomentan el descontrol de precios y la suba salvaje e insensible de las tarifas de servicios públicos”. “Vuelven al perimido y fracasado intento de financiarización de la economía, dándole prioridad … por encima de los esquemas productivos que se venían desarrollando en nuestro país”. “Estas políticas han generado caída del empleo, caída del poder adquisitivo del salario, una peligrosa caída del consumo, caída de la actividad económica, más aún si consideramos que en
nuestro país el consumo interno supera el 70% del PBI… un endeudamiento sin precedentes de más de 100.000 millones de dólares, de los cuales casi el 70% está contraído en moneda extranjera y una fuga de capitales de 25.000 millones de dólares en los primeros meses de gobierno”. “Todo esto ha generado una fenomenal transferencia de recursos, del bolsillo del trabajador y del erario público a mejorar la tasa de rentabilidad de los sectores de la economía concentrada” (ver pág.7 Bancarios Información).
SUCEDIÓ DESPUÉS DEL VOTO La declaración proseguía: “Es posible que la segunda generación de medidas de ajuste se implementen después del proceso electoral del mes de octubre (2017)… Esta vez de la crisis no sólo se sale desde la lucha sindical, sino que también se sale desde la lucha política, de nada sirve obtener una pequeña victoria si quien sigue gobernando obtiene una mayoría legislativa que le permita avanzar más rápidamente con sus políticas nefastas que están causando tanto daño a los trabajadores y a los sectores populares de nuestra Patria”. “Cada trabajador es lo suficientemente inteligente para darse cuenta que en el momento de emitir su voto, está votando por su futuro y el de su familia…”. Lamentablemente a partir del conocido resultado electoral, sucedió lo previsto y el Gobierno descargó un brutal ajuste sobre los ingresos alimentarios de todos los trabajadores, con o sin empleo formal, activos o jubilados, sobre los sectores más pobres de la población, también sobre los sectores medios. Debemos evitar que vuelva a suceder en 2019, el accionar comprometido para ello ha de ser cotidiano. Por supuesto no sólo basta la respuesta per-
sonal, “ni la respuesta defensiva de una sola actividad, es imprescindible exigir desde el Movimiento Obrero un nuevo trato para los Argentinos, basado en la garantìa de trabajo para todos, una política que permita recuperar el mercado interno, exportar trabajo argentino agregado, mejor distribución de la riqueza y el empleo, un nuevo esquema tributario y una reforma financiera funcional a la economía real”.
RIESGO, ACTIVIDAD y EMPLEO En cuanto a la situación de la actividad, el Congreso advertía en su despacho sobre la Banca Privada “éste es un proceso de financiarización de la economía que nos promete un quebranto cierto, en un plazo incierto que puede ser en cualquier momento…”. Y señalaba: “Es por tres lados que se compromete no sólo al empleo sino al actual sistema financiero en nuestro país”. “Por el lado de un esquema económico financiero que se sustenta en el endeudamiento y la especulación, que impone un brutal ajuste que se traduce en caída del mercado, la actividad productiva y el empleo. Tarde o temprano ello repercutirá negativamente en el sector financiero”. “Por el lado de la desregulación y la liberalización que facilita la aparición de poderosos competidores transnacionales en nuestro mercado interno”. “Por el lado de la incorporación de una cada vez más poderosa tecnología, basada en la denominada Inteligencia Artificial, la instalación de las denominadas empresas Fintech (Finance Technology), sin consultar a los actores involucrados, los potenciales usuarios, los trabajadores, y las propias entidades, comenzando por las públicas”. “La denominada Banca Digital acentúa el proceso de reducción de infraestructura física y (a pág. 2)
Noviembre 29 Acto multisectorial contra las reformas laboral, previsional y trivutaria
AHORA ES EL FUTURO
(de pág. 1)
puestos laborales que comenzó con la articulación de procesos de informatización/automatización y la revolución de las comunicaciones ya en el siglo pasado”.
DEFENSA DE NUESTRO SALARIO
“Advertido esto, un desafío estratégico importante, no podemos desconocer que contemporáneamente tenemos cuestiones urgentes a considerar: “a) Es intolerable, más aún la situación de emergencia social que se vive, con los altos márgenes de rentabilidad del sistema, no sólo que se insista en esa metodología de tráfico del trabajo humano que son las tercerizaciones, sino que con esa pantalla fraudulenta, que tareas encuadradas en las ramas maestranza/ordenanza sean remuneradas con salarios de hambre, un 40% por debajo de la línea de pobreza!!...”. “c) Estas, y todas las tercerizaciones, constituyen un delito y una puerta abierta para el delito, poniendo en riesgo la seguridad de la información, el patrimonio de las entidades y de los terceros que ellas deben administrar. Este riesgo se incrementará con el desarrollo de la banca digital, pues trae aparejada la profundización del ya iniciado proceso de sustitución de decisiones, niveles de supervisión y control por oposición HUMANO por sistemas de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, manipulables por quienes los controlan o por quienes pueden acceder a ellos ilegalmente, abriendo la puerta a riesgos de dimensión colosal, desconocidos, al cybercrimen que ya se considera mucho más rentable que el narcotráfico”. “En ese sentido, tal como advierten especialistas en las Fintech, los riesgos en materia regulatoria y de control de los datos personalísimos, el conocimiento de lo que hace el usuario con sus tarjetas de débito o crédito, o su telefonía digital, en dónde, cómo y a qué hora compra, puede ser lo que marque la diferencia en la atención personalizada al cliente, pero también lo que facilita la acción criminal, o directamente las estafas al consumidor“.
ES URGENTE Seguidamente el Congreso reclamaba: “Que toda incorporación de tecnología que altera sustancialmente las condiciones de trabajo y empleo, por un lado, debe realizarse previo acuerdo con la organización sindical representativa de los trabajadores; por otro, que la incidencia que tendrá esa incorporación sobre todas las actividades económicas y familiares exige una regulación clara, con intervención del Congreso de la Nación”. “Exigir la revisión por el Congreso de la Nación de las políticas y decisiones que lleva adelante la actual gestión en el Banco Central, pues ponen en peligro al sistema financiero y al interés nacional”. En lo que corresponde, estos reclamos fueron planteados por nuestra representación paritaria durante las difíciles negociaciones de este año. Las patronales y el gobierno fueron reacios a considerarlos. Hoy más que nunca estos reclamos tienen vigencia y resultan urgentes.
Abril 6 - Paro nacional bancario
SE COMENZÓ A CUMPLIR LA ACTUALIZACIÓN Durante quince años de paritarias, indudable instrumento de la Democracia que los trabajadores tuvimos desde los primeros gobiernos peronistas, con más interrupciones que vigencias a partir de 1955, fueron recuperadas en 2003 por decisión del Gobierno de Néstor Kirchner, inaugurando la serie continuada de negociación colectiva más larga de nuestra historia. Es en ese marco que los trabajadores bancarios defendemos el poder adquisitivo de nuestro salario, consolidamos derechos, recuperamos algunos suspendidos durante las dictaduras y los gobiernos neoliberales, obtuvimos otros nuevos como los que hacen, entre otros, a la participación en las ganancias del sistema, la compensación anual por el Día del Bancario que viene a reforzar nuestros ingresos, el adicional por guardería, la regulación de las condiciones laborales en los call center… Si bien su desarrollo nunca fue fácil por la mezquina actitud del sector empresario y por metas de los gobiernos, su desarrollo se hizo crítico a partir de 2016 con este gobierno empecinado en borrar derechos y bajar costos laborales. La paritaria de 2018, como dice en su nota Sergio Palazzo (pág. 3), ha sido la más difícil desde 2003. Gobierno y bancos actuaron en forma reaccionaria ante la eficiente y eficaz actuación de la AB en las negociaciones. Con revanchismo ante la razón que nos dio la justicia en 2017 y pasando por encima de una decisión judicial similar de este año que confirmó el principio de ultraactividad. El salario inicial por todo concepto para 2017 fue de $ 25.499,30. En el mes de noviembre el porcentaje establecido por el acuerdo 2017 quedó superado por el índice de precios al consumidor. Aplicando la cláusula gatillo por el desfasaje de noviembre y diciembre de 2017, a partir del 1ro. de enero de 2018 ese salario se incrementó en un 4,43%. Se cobraron dos retroactivos, uno en diciembre de aproximadamente $ 2.800 por la diferencia registrada en noviembre, otro en enero de alrededor $ 9.300, siempre refiriéndonos al escalón inicial, y a partir de allí calculado según los índices de la escala salarial. Los bancos, en estrecho acuerdo con el Ministerio de Trabajo, insistieron formalizando una propuesta para 2018 de sólo el 9%, en la audiencia realizada el 28 de diciembre último, el mismo día en el que el gobierno modificó su meta de inflación al 15%. No formularon propuesta alguna por la compensación anual que habitualmente percibimos en enero (que fue de $ 7.000 en 2017) pues no querían pagarla, argumentando que se percibiría el mencionado retroactivo en enero. Tampoco lo hicieron en cuanto al bono del Día del Bancario, que pretendían reducir a una suma fija. Insistieron con esta posición, con escasas variaciones hasta el mes de marzo, cuando propusieron un 15% sin cláusula de actualización en cuatro cuotas, 5% para enero-marzo, 4% para abril-ma-
2
yo, 3% julio-setiembre, 3% octubre-diciembre. Hacia finales de marzo redujeron las cuotas a tres: 7% por enero-junio, 4% julio-setiembre, 4% octubre-diciembre, planteando rebajar la compensación del Día del Bancario a $ 13.000, siempre negando la compensación anual que habitualmente se cobra en enero. Con los bancarios movilizados y cumplimentando ejemplarmente las medidas de fuerza, cuando los bancos ya habían abonado unilateralmente un 7% de incremento, llegamos a la última semana de abril, donde, con la corrida cambiaria se hizo imprevisible la evolución al alza del Índice de Precios al Consumidor para lo que resta del año. Correspondía entonces consolidar derechos, pues nuestras remuneraciones son, en definitiva, resultado de esos derechos plasmados en la Convención Colectiva y en los acuerdos paritarios suscriptos en su marco. Es ese momento en el que se tomó, como explica Sergio Palazzo, la decisión de suscribir un acuerdo que, estipulando un 10% de aumento para el primer cuatrimestre, fijó con un 15% de aumento el salario a partir del 1ro. de mayo en $ 30.623,67, preservando todos los derechos. Asimismo se ratificó la compensación anual en $ 8.500.- (en 3 pagos), el bono por el Día del Bancario con un mínimo de $ 25.944,72 ($22.909,40 + $ 3.035,32 proyectados por índice salarial del CCT), y una cláusula que determina que cuando el poder adquisitivo del salario se altere debe ser actualizado. El seguimiento por parte de nuestro Secretario General de esta situación y la gestión ante las cámaras ha sido desde el mismo momento de la firma para cumplir, como siempre hemos hecho, con el compromiso asumido ante los bancarios. De allí que el pasado viernes 22 de junio en un acuerdo que suscribió Sergio Palazzo con el Vicepresidente de Adeba, Jorge Brito (h), se comenzó a ejecutar la cláusula de actualización, con un incremento del 5% adicional sobre los salarios de diciembre en los bancos de esa cámara. Se ratificó que, de alterarse nuevamente el poder adquisitivo, se vuelve a activar la cláusula, lo que evidentemente sucederá y en este caso operará al superarse el 20% de inflación en el año. El salario inicial conformado, más participación en las ganancias del sistema (según ROE), asciende pues a $ 31.956,23 a partir del 1ro. de julio, y supone un incremento del 25,32% sobre la remuneración inicial del acuerdo anterior. Este es, sin duda, aún sin considerar el impacto de las compensaciones, el mejor incremento anual efectivo dentro del año 2018 en relación a cualquier actividad, faltando 6 meses para el vencimiento del acuerdo salarial. Idéntica actualización se reclama al resto de las cámaras y entidades financieras al ganar la calle esta edición. Una vez más la Asociación Bancaria demuestra ser la mejor garantía de tus derechos, aún en estas circunstancias adversas y volátiles.
Abril 17 - Paro nacional bancario
EL POR QUÉ DE UNA DECISIÓN La de 2018, ha sido la paritaria más difícil desde que, en 2003, se reinició el ciclo de esas negociaciones vitales para consolidar nuestros derechos laborales.
dueños del Gobierno por su calidad de agentes y beneficiarios del endeudamiento que requiere este esquema que está destruyendo el entramado social y productivo nuestro país (ver pág.7).
Hemos tenido que negociar bajo condiciones extremadamente desventajosas, donde el Gobierno no escatimó presiones y acciones contra nuestra organización sindical, accediendo a cada petición del sector empresario. Así, por vía de resoluciones contrarias a derecho, quitaron recursos tanto al sindicato como, con perversión, aportes patronales a una obra social que debe atender a miles de jubilados. Atacaron fallos judiciales que confirmaban el principio de ultraactividad que determina la vigencia de un acuerdo hasta que no es reemplazado por otro, y confirmaron que mal utilizando atribuciones que les otorga la ley no homologarían, por ejemplo, cláusulas gatillo automáticas.
Lo hicimos convencidos de que si desaparecen o degradan esos derechos, esas regulaciones laborales, lo que prima es la “ley de la selva”, el predominio ilimitado del poder del empleador.
Con la decisiva participación de decenas de miles de trabajadores bancarios sostuvimos la lucha por nuestro convenio y nuestro salario, fuimos estigmatizados, perseguidos y hostigados. Lo hicimos convencidos de la justicia y razonabilidad de nuestros reclamos fundados en una realidad, donde el alza cotidiana de los precios carcome el poder adquisitivo de nuestro salario, donde supuestas medidas para reducir la inflación no hacen sino potenciarla. Pero, como anticipó el Congreso Nacional Bancario en 2017, “éste es un proceso de financiarización de la economía que nos promete un quebranto cierto, en un plazo incierto que puede ser en cualquier momento…”. Tuvimos una evidencia más cuando en la última semana de abril una disparada del dólar, que se acentuó en mayo, puso de manifiesto que este esquema económico colapsará por incapacidad de resolver los problemas de la economía real, por falta de decisiones e instrumentos para solucionar los desastres generados por su propia dinámica. Es decir, estamos ante una crisis sistémica y están dadas las condiciones para que el panorama empeore. Situaciones como la que comenzamos a transitar en abril se reiteran y reiterarán, al compás de movimientos especulativos, como lo demuestran las malas noticias que seguimos teniendo en este mes de junio. Fue, al tomar nota de tal deterioro del contexto en relación a enero, cuando adoptamos la decisión de firmar un acuerdo paritario consolidando derechos adquiridos, ratificando la vigencia de la convención colectiva, lo que expresamente no querían ni quieren ni el Gobierno, ni los bancos que se sienten
Lo hicimos manteniendo el poder adquisitivo del salario, medido en lo que iba del año, teniendo en cuenta todo lo percibido, y medido en un tiempo superior al año, aunque sabíamos que el margen se angostaba, con la mejor cláusula de actualización posible, con la permanente amenaza del Ministerio de accionar su capacidad legal de objetar, desconocer, no convalidar cláusulas que a su entender afecten el “interés público”; es decir el interés que este Gobierno entiende como público: ajustar “costos” laborales. Lo hicimos también pues en ese momento se hizo imprevisible –hoy lo continúa siendo– cuál será este año el índice de inflación. Entonces, más que el número interesaba establecer que el salario tiene que actualizarse en la medida de la alteración de su capacidad adquisitiva. No podemos estar contentos –por nuestro país, por nuestras familias-, pero estamos en momentos donde la descontrolada evolución del índice de precios al consumidor, impone exigir esa actualización. Es más, lo hemos comenzado a hacer. Antes de cerrar esta nota, hemos suscripto una primera actualización a partir del 1ro. de julio, con la cámara ADEBA, y -tras cumplir el Paro General del lunes 25- estaremos reclamando lo propio al resto de las cámaras y entidades financieras. Por último, los hechos hablan de nuestro compromiso de no aflojar, potenciado por la participación en esta lucha de decenas de miles de bancarias y bancarios que no aflojan, los miles que como respuesta a la agresión contra nuestra organización respondieron con una masiva afiliación, los que participan en cada una de las medidas y movilizaciones. A ellos nuestro agradecimiento y fraternal abrazo. Que no nos roben. No aflojemos!
22 de junio de 2018 Sergio O. Palazzo Secretario General
3
PARO DE MUJERES
LOS BANCARIOS DECIDIERON SECRETARIADO NACIONAL 2017-2021 El 1ro. de agosto de 2017 se realizaron las elecciones del nuevo Secretariado y Consejo Directivo Nacional para el período 2017/2021. Los trabajadores bancarios, con una multitudinaria participación cercana al 80%, consagraron a la Lista Celeste y Blanca Nro. 1 liderada por Sergio Palazzo. El 4 de octubre, en un teatro Gran Rex colmado por miles de trabajadores bancarios, se llevó a cabo la asunción del nuevo Secretariado Nacional para el período 2017-2021 consagrada con un 97,64 por ciento de los votos emitidos.
Marzo 8 - Movilización Día Internacional de la Mujer
Como sucediera en 2017, el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, hubo una importante participación dentro de nuestra actividad en el Paro Internacional de Mujeres, con un cese de actividades y asambleas por la igualdad, contra la violencia de género y el femicidio, en jornadas donde las trabajadoras argentinas se destacaron en el ámbito mundial. La medida resaltó en estos momentos de ajuste, en los que las mujeres trabajadoras son las principales afectadas. La baja del poder adquisitivo, los tarifazos, las reformas para despojarnos de derechos, los despidos que se suceden en diversas actividades, la pobreza, son indudablemente violencia, que repercute con mayor intensidad sobre la mujer en razón de la injusta estructura, imposiciones y desigual distribución de las responsabilidades de la sociedad. Esta situación es agravada por la existencia de la brecha salarial entre mujeres y varones, en general por las condiciones desiguales de trabajo, ni qué decir de la situación de nuestras compañeras tercerizadas y no reconocidas como bancarias, siéndolo de áreas como maestranza/limpieza, ordenanzas/seguridad. Es por eso, como se señala desde la Secretaría DD.HH., Género e Igualdad, que acompañamos en el paro internacional de mujeres y cada día desde nuestro sindicato el justo reclamo de todas las bancarias: “No a la discriminación, no a la violencia, no al ajuste, no a la desigualdad, no a la reforma laboral, no a la reforma previsional y no a las paritarias con techo”.
Palazzo en su discurso reafirmó la posición que vienen sosteniendo desde hace 4 años al frente del nuestro gremio: “No hay grises, nuestro sindicato, con quien lo dirige, prefiere quedarse en la resistencia que al lado de los empresarios y de este gobierno para ricos”. Secretario General: Secretario General Adjunto: Secretaria General Adjunta Alterna: Secretario de Administración: Prosecretaria de Administración: Secretario de Finanzas: Pro Secretaria de Finanzas: Secretario de Actas: Secretario de Acción Gremial: Pro Secretario de Acción Gremial: Secretario de Acción Social y Deportes: Pro Secretario de Acción Social y Deportes: Secretario de Seccionales: Pro Secretario de Seccionales: Secretario de Prensa y Difusión: Secretario de Cultura y Educación: Secretario de Relaciones Intersindicales: Secretario de Vivienda: Secretaria de Previsión: Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad: Pro Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad:
Sergio Palazzo Andrés Castillo Analía Lungo Carlos Cisneros Patricia Rinaldi Pablo Regnier Victoria Capoccetti Carlos Irrera Gustavo Díaz Enrique Ramírez Cristian Stratico Francisco Muratore José María Giorgetti Juan Emilio Pallo Eduardo Berrozpe Matías Layús Gabriel Dipierri Carlos Ferrari Rosa Sorsaburu Claudia Ormachea Cristina Maino
El 15 de setiembre POR NUESTROS JUBILADOS En conmemoración del Día del Jubilado, el 20 de septiembre se realizó una importante jornada de protesta frente al Congreso Nacional. La masiva movilización de jubilados que culminó en la plaza de los Dos Congresos fue acompañada por nuestro Secretario General Sergio Palazzo, junto al Secretariado Nacional, al Secretariado de la Seccional Buenos Aires, referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, multisectoriales y organizaciones de jubilados.
NI UNA MENOS
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Al igual que años anteriores fue muy activa también la participación de las bancarias, el 4 de junio, en la nueva edición de la marcha hacia la Plaza de los dos Congresos, bajo la consigna “Ni una menos Vivas nos queremos” como respuesta a una estructura social arcaica en la que se asesina a una mujer cada 18 horas, en reclamo de igualdad en el ámbito laboral y contra el ajuste que sufren los trabajadores y los pobres debido a la política económica del Gobierno. La marcha transcurrió en gran parte bajo la lluvia, adquiriendo una redoblada significación en momentos en que la Cámara de Diputados se daba el debate que antecedió la sanción de la ley sobre interrupción voluntaria del embarazo, el 14 de junio. Esta situación se tradujo con precisión en la afirmación de que sin esa decisión sobre el aborto, que ahora espera el tratamiento en el Senado, “No hay ni una menos”. Sin ninguna duda esa movilización del día 4 se proyectó en la multitudinaria convocatoria de la noche del 13 al 14 de junio, donde destacaron miles y miles de jóvenes mujeres y hombres, con una participación de indudable proyección en la crítica realidad actual.
Septiembre 20 - Marcha de jubilados en contra lde la reforma previsional
Juventud Bancaria
Julio 4 - De izq. a der.: Alejandra Estoup, Sergio Palazzo, Héctor Recalde y Andrés Castillo-
El 10 de julio se inaugura el Encuentro de la Juventud Bancaria con participación entusiasta de
4
delegaciones de todo el país. Disertaron, además de nuestro Secretario General, el Diputado Nacional y Presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, el Director del BCRA Pedro Biscay, la ex Presidenta de la misma entidad, Mercedes Marcó del Pont, el economista Matías Tombolini y el Diputado Héctor Recalde. Palazzo subrayó: “muchas veces en esta vocación que abrazamos, que es el sindicalismo, nos encontramos con obstáculos, frustraciones y traspiés… esas circunstancias no nos tienen que hacer cambiar nuestro parecer, somos lo que elegimos ser, dirigentes sindicales y ello implica dar el ejemplo de no bajar nunca los brazos…”.
NUESTRA POSICIÓN EN EL MOVIMIENTO SINDICAL UNIDAD CON CONTENIDO La Asociación Bancaria, siempre asumió que es vital y necesaria la unidad del movimiento sindical. Con este Gobierno resulta además urgente e imprescindible. Por lo mismo, al advertir que –sin embargo– se insistía en las exclusiones y no se definía con claridad el camino a seguir, adoptó la determinación en julio de 2016 de integrar la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) junto con otras organizaciones sindicales del espacio más combativo del movimiento obrero, no para cristalizar una alternativa más, sino para comprometerse en la “unidad con contenido del movimiento sindical” como acertara a definir Sergio Palazzo. Es más al no cumplirse el requisito de unidad sin exclusiones y un programa concreto, resolvió no participar en el Consejo Directivo de la CGT electo el 22 de agosto de 2016, pero nunca dejó de integrar nuestra histórica central sindical. No confundimos instituciones con circunstanciales dirigentes. A la par, confluimos “en la calle” con los sectores que daban y dan la lucha con acciones concretas frente a este gobierno favorable a los ricos, contrario a los derechos de los trabajadores y los intereses nacionales. Así, en 2017, nos movilizamos el 7 de marzo en defensa del trabajo argentino y la industria nacional ante una convocatoria de la CGT que habíamos impulsado a través de la CFT. Participaron más de medio millón de trabajadores. Coincidimos también en el Paro General del 6 de abril en reclamo de paritarias libres y en contra de un esquema económico inviable. Ya en agosto del año pasado, el 7, fuimos parte de la emblemática celebración de religiosidad popular de San Cayetano, rememorando multitudinarias jornadas de resistencia durante la Dictadura en reclamo de “Paz, Pan y Trabajo”. Lo hicimos bajo la premisa “sin trabajo digno para todos no hay ciudadanía ni democracia reales”.
Noviembre 20 - De izq. a der.: Claudio Girardi, Pablo Moyano, Sergio Palazzo y Héctor Amichetti
El 22 de agosto los bancarios participamos junto a cientos de miles de trabajadores de una movilización convocada por la CGT ante la crítica situación económica, social y laboral, en la que se hizo nuevamente patente la necesidad de coincidir en un programa y un plan de acción para superar la crisis que se nos imponía. Esta cuestión la impulsaron Sergio Palazzo y otros referentes de la Corriente Federal en las reuniones del Comité Central Confederal del 25 del mismo mes, y en la siguiente del 10 de octubre en el que volvimos a insistir, para que luego de las elecciones, se actuara con la decisión necesaria. Pero ya sabemos que “no hay peores sordos que quienes no quieren oír”.
EL PRONUNCIAMIENTO DE LUJÁN Luego de las elecciones de octubre tuvo lugar la prevista ofensiva contra los derechos e ingresos de los trabajadores. Tras el devaneo sobre un diálogo que no se traduce en hechos positivos para los trabajadores, el quietismo del Consejo Directivo de la central sindical persistió.
Entonces la Corriente Federal de Trabajadores acertó a convocar un encuentro Multisectorial, en el camping del Sindicato de Farmacia en Luján, el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. Allí sus tres referentes Sergio Palazzo, Héctor Amichetti (Gráficos), Horacio Ghilini (Docentes Privados), junto a Víctor Carricarte, anfitrión y Secretario General de Farmacia y los Secretarios Generales de los sindicatos integrados en la CFT, confluyeron con, entre otros, Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (Diputado Nacional electo y Secretario General de la CTA de los Trabajadores), otros Diputados Nacionales pertenecientes al Movimiento Sindical como Vanesa Siley (Judiciales, CFT), Walter Correa (Cuero, CFT) y Pablo Carro (Docentes, CTA Córdoba), referentes de la pequeña empresa, y de los trabajadores de la economía popular. Palazzo sostuvo frente a 1.200 delegados de 40 sindicatos y delegaciones regionales de la CGT “No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha detrás de un pacto que les quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados… Esta Reforma Laboral debería llamarse Reforma de Sometimiento. Desde el gobierno no se puede arremeter así contra el derecho de los trabajadores. Si algunos compañeros eligieron el diálogo sin resultados, allá ellos. La Corriente, otros sindicatos de la CGT, la CTA y los Movimientos Sociales nos haremos cargo”. Se coincidió en la urgencia de organizar una respuesta a las regresivas reformas laboral, previsional y tributaria que impulsaba el Presidente Macri.
UNA MULTITUD FRENTE AL CONGRESO Contra reloj, pues el Senado trataba la reforma previsional, el 29 de noviembre, se realizó una multitudinaria movilización al Congreso. Fue convocada por la Corriente Federal de Trabajadores, Camioneros, otros sindicatos de la CGT y las dos CTA, junto con la decidida adhesión de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) expresada por su Secretario General Esteban Castro, otros movimientos sociales y organizaciones de la pequeña y mediana empresa. En el acto, ante 300.000 trabajadores hicieron uso de la palabra Pablo Moyano (Camioneros, CGT) Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) Pablo Michelli (CTA, Autónoma). Cerró nuestro Secretario General Sergio Palazzo (por la CFTCGT) quien concluyó: “No al ajuste que pretende hacer este Gobierno sobre los más pobres para seguir favoreciendo a los más ricos de la Argentina, no al despojo y al saqueo que quieren hacerles a nuestros jubilados, a las AUH (Asignación Universal por Hijos), Asignaciones Familiares y Planes Sociales”.
14 y 18 de diciembre LOS TRABAJADORES RECHAZAN LA REFORMA PREVISIONAL De esas jornadas del 20 y 29 de noviembre salió la iniciativa para las respuestas multitudinarias del 14, irracionalmente reprimida, y 18 de diciembre en contra de la reforma previsional lamentablemente sancionada. Tuvieron continuidad en la convocatoria multisectorial del 21F, con los mismos protagonistas y estructurada por el Sindicato de Camioneros, considerada con escaso compromiso por parte del Consejo Directivo de la CGT.
VIOLENCIA. ROBAR A LOS JUBILADOS El acto del 21 de febrero, tuvo lugar en la Avenida 9 de Julio. En la oportunidad Palazzo señalo: “Aquí estamos en paz, con tranquilidad, como hacemos los trabajadores siempre. Y para aquellos que tenían miedo, que decían que esta marcha iba a ocasionar problemas, que esta marcha iba a tener violencia les estamos dando una muestra categórica que los trabajadores sabemos cuidarnos solos, que no hace falta que empiecen con la cacería de trabajadores cuando termina una marcha”.
“Violencia es haberle robado a los jubilados en el Congreso cuando votaron la ley previsional. Violencia es querer imponer un régimen o una nueva ley laboral que tienda a quitarnos derechos. Violencia es cuando les eliminan impuestos a los ricos y se los siguen cargando a los trabajadores. Violencia es cuando un gobierno quiere ponerle techo a las paritarias en lugar de dejar que libremente los trabajadores discutamos. Y también violencia es cuando se ataca a las organizaciones sindicales y a sus dirigentes con el objeto de lograr el silencio que no van a conseguir nunca de la clase trabajadora…”.
Febrero 21 - Acto multisectorial en defensa de los derechos de los trabajadores, en rechazo a la reformas previsional y laboral
EMERGENCIA NACIONAL Tras esta movilización, y ante la inmovilidad del triunvirato que encabeza la CGT, la CFT decidió organizar un Encuentro Nacional vinculada con las Regionales de la Confederación General del Trabajo. El lugar elegido fue la ciudad de Santa Fe. El 14 de abril en las instalaciones de la Federación de Empleados Municipales de esa Provincia, se reunieron más de 1.000 representantes de 30 sindicatos y distintas regionales de nuestra central sindical. En el cierre hicieron uso de la palabra el dueño de casa y Secretario General de la Federación, Carlos Leoni, el Secretario General de la CGT Regional Santa Fe y de la Seccional local de la Asociación Bancaria, Claudio Girardi, Horacio Ghilini (referente de la CFT-Sadop) y Héctor Amichetti ( referente de la CFT y Secretario General de la Federación Gráfica). La declaración hecha conocer entonces reclamó al actual Consejo Directivo de la central sindical que “asuma de una vez por todas sus responsabilidades, dejando atrás diálogos improductivos, adoptando decisiones que pongan límite a la agresión del gobierno asociado con los grandes empresarios contra los trabajadores y nuestras organizaciones sindicales, para exigir el fin del cepo a las paritarias y el control de los formadores de precios”.
25 DE MAYO/25 DE JUNIO Pero todavía, a pesar de la crisis, en mayo ese Consejo Directivo insistía en la posibilidad de un diálogo que nuevamente sería burlado por el Gobierno. La CFT, en un documento convocando a adherir a la inmensa movilización popular del 25 de mayo contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se preguntó ¿Qué duda cabe ante los sucesos que han tenido lugar a partir de la última semana de abril que el esquema económico del Gobierno del Presidente Macri no sólo es en exclusivo beneficio de los grandes conglomerados económicos y financieros, sino que, además, es inviable? El Consejo Directivo de la CGT, obligado por los hechos y la gravedad de la situación, convocó finalmente al Paro General para este lunes 25 de junio, momento en que entra en prensa esta edición de Bancarios. Participamos de la convocatoria con toda decisión. Se habrá cumplido contundentemente cuando estas páginas lleguen a manos del lector. Queda en claro que los trabajadores no podemos seguir sufriendo este esquema económico, tampoco los devaneos de quienes no cumplen con sus obligaciones. No hay ninguna esperanza que el gobierno reflexione. La lucha es ahora.
5
Abril 14 - Movilización a la Legislatura de la ciudad de La Plata.
ANTE EL DESPOJO, RESISTENCIA! CAJA DE JUBILACIONES DEL BANCO PROVINCIA A la par de la regresiva reforma previsional del Presidente Macri en materia previsional, en diciembre último la Gobernadora Vidal impuso, gracias a algunos prestavotos de la oposición, liquidar los mejores derechos jubilatorios de los bancarios del Banco Provincia de Buenos Aires. Una histórica conquista que los trabajadores obtuvieron con una lucha que comenzaron a dar hace más de cien años y construyeron con aportes superiores a los vigentes en el ámbito nacional: del 21%, 19 % y 14%, en el caso de los activos, y de los jubilados que siguen aportando –10,80%luego de comenzar a percibir el haber previsional. También con aportes extraordinarios de los trabajadores cada vez que hay un acuerdo salarial, un ascenso, aportando el primer sueldo íntegro al ingresar a la entidad. Es decir nada de privilegio, como se miente desde los medios pro gobierno. Se ha pretendido fundamentar la medida señalando que la Caja del Banco Provincia es deficitaria, pues la cantidad de jubilados es mayor a la de aportantes. Ello es exclusiva responsabilidad de los sucesivos gobiernos y directorios que establecieron el congelamiento de la planta de personal a pesar de la notoria falta de dotación, particularmente en las sucursales. También se le sustraen aportes con el fenomenal fraude laboral que se comete al tercerizar tareas que son propias de la institución, incluso mediante empresas del propio Banco, con un gasto estructural y administrativo superior a la de la dependencia laboral directa y el funcionamiento centralizado. En realidad se ignora que la prestación previsional es una obligación constitucional ineludible del Estado. Y olvidan que el Banco Provincia se apropió de los recursos extraordinarios que generaba la Caja a través de la colocación de seguros, función que le fue reconocida durante la gestión de Arturo Jauretche, durante el primer
6
gobierno peronista, despojo por el que nunca se la indemnizó ni retribuyó.
en un trámite “express”, sin dar lugar a que la posición de la Asociación Bancaria fuera escuchada.
La ley provincial -15008- eleva la edad jubilatoria de 60 a 65 años inclusive para las trabajadoras, es decir acrecienta la edad jubilatoria de las compañeras por encima de los derechos vigentes para la mujer en el sistema previsional nacional, determina la rebaja del haber jubilatorio (del 82 al 70% del haber en actividad), prohíbe que el bancario jubilado cobre la pensión de su cónyuge fallecido si pertenece también a la Caja, quita el subsidio por enfermedad.
Los paros se reiteraron exigiendo una rectificación los días 18,19 y 20 de diciembre, fecha en la que el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que fue aceptada por nuestra organización sindical con el fin de alcanzar un acuerdo superador.
También prevé que el déficit de la Caja se absorba por el propio Banco hasta donde el Directorio disponga condicionando el pago de haberes, lo que, como decimos, es una responsabilidad ineludible del Estado provincial y endosa un riesgo a la entidad. Establece asimismo una reducción del Directorio a sólo tres miembros para asegurarse su control por dos representantes del Gobierno, el que designa el Poder Ejecutivo Provincial, y el que designa el Directorio de la entidad, disolviendo los organismos de control que tiene la Caja. La respuesta de la Asociación Bancaria protagonizada por los trabajadores del Banco, organizada por las respectivas seccionales y comisiones gremiales fue, es -pues se sostiene-, extraordinaria y en extremo valiente a pesar de un ataque mediático mentiroso, característico del gobierno de “Cambiemos”, sobre un denominado privilegio que no es tal habida cuenta de los aportes realizados, y el descuento de días de paro (que deben devolver). Fue asumida expresamente en movilizaciones y paros nacionales de todos los bancarios. Tras asambleas y movilizaciones previas a la sanción, en las que participaron tanto los trabajadores activos como jubilados, se concretó un primer paro de 24 horas, con movilización a la Legislatura en la Ciudad de La Plata encabezada por nuestro Secretario General, Cro. Sergio Palazzo, el 14 de diciembre. Lamentablemente la ley fue aprobada
Mintiendo una vez más las autoridades rompieron ese proceso conciliatorio, durante el que sólo hubo reuniones técnicas sin una negociación real que se había comprometido, reglamentando la ley aprobada por la legislatura en enero. De allí que el Secretariado General Nacional resolvió convocar a sendos paros de 48 horas para los días 1 y 2, 8 y 9 de febrero, con quite de colaboración hasta que el Gobierno cambie su actitud. Estas medidas confluirían con las dispuestas para toda la actividad por el conflicto paritario y por este despojo a partir del 9 de febrero, con continuidad los días 19 y 20 de febrero, cuando también se concretó una nueva y multitudinaria manifestación en la ciudad de La Plata encabezada por Sergio Palazzo. Prosiguieron en marzo, con un abrazo a la caja el día 7. Los bancarios del Provincia pararon, a pesar de las reiteradas amenazas contra el derecho constitucional de huelga y del ilegal descuento de haberes (que se consumó y debe ser reparado), nuevamente los días 3 y 4 de abril cumpliendo, además, las medidas nacionales de ese mes (6,17 y 18/4) son ejemplo de resistencia. La Asociación Bancaria también promovió una presentación por la manifiesta inconstitucionalidad de la norma, a la que hizo lugar la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Esta presentación tiene al cierre de esta edición el respaldo resuelto por más de la mitad de los Concejos Deliberantes de los municipios bonaerenses que, también, se pronunciaron rechazando la ley. La única lucha que se pierde es la que se abandona.
NO HAY PLAN Edición especial XLVº Congreso Nacional Bancario
Desde la asunción del gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015, el denominador común en materia económica y social ha sido un intenso proceso de transferencia de ingresos en diversas dimensiones. No se visualiza la implementación de ningún plan económico que permita gobernar y cierta estabilidad hacia adelante, sólo provocar y acelerar un enorme flujo de dinero desde un lugar hacia otro. Entre estas transferencias pueden destacarse, por ejemplo:
a. Del trabajo al capital, sea por la inflación como por la paritarias a la baja
b. Del estado nacional a los complejos exportado-
res mediante la reducción de tasas de retenciones
c. Del conjunto de la sociedad, hogares y empresas, a las corporaciones económicas productoras, transportadoras y distribuidoras de energía
d. Del capital productivo al capital financiero, proceso que tiene un capítulo especial en las tasas de interés que se pagaron y se pagan por las letras del Banco Central (LEBACs)
e. Del conjunto de la sociedad al capital especulativo
local e internacional, sea por el ruinoso arreglo con los fondos buitres como por el feroz endeudamiento externo, incluido el paquete de bonos a 100 años.
LA GRAN TRANSFERENCIA: INFLACIÓN VS. SALARIOS El principal mecanismo transferencia de ingresos desde el trabajo al capital es el proceso inflacionario combinado con topes a las paritarias, negativas del Ministerio de Trabajo a homologar acuerdos o cláusulas de actualización precisas, presiones políticas, extorsiones y diversas formas de violación de la libertad sindical en contra de las organizaciones sindicales, para evitar la recomposición de los ingresos e imponer la degradación de los derechos laborales. En apretada síntesis: Las medidas iniciales del Presidente Mauricio Macri (devaluación y eliminación o reducción de retenciones a alimentos) aceleraron la inflación
rápidamente en el último mes de 2015. Desde allí, un segundo conjunto de medidas (incremento de las tarifas públicas, eliminación de subsidios al transporte y desarticulación del programa precios cuidados) sostuvo el incremento de precios en niveles elevados. Políticas vinculadas a este mismo proceso profundizaron el problema original al provocar una importante dolarización de hecho de la economía (tarifas del gas regidas por contratos en dólares, precio de los combustibles dolarizado y alimentos con precios internacionalizados por la eliminación de los derechos de exportación). Las turbulencias cambiarias de este año incrementaron el valor del dólar en pesos un 48% (hasta el 14/6), esto provocó una nueva aceleración de la inflación que se sentirá con más fuerza en los próximos meses. Como resultado, la inflación llegó a un máximo interanual del 47,2% en julio de 2016 y luego comenzó un lento descenso que se encontró con un piso del 23% un año después. Desde allí paulatinamente fue subiendo y en los inicios del actual proceso de traslado de devaluación a precios, se ubicó en el 27,2% para el mes de mayo de 2018. En los treinta meses que lleva esta gestión en el gobierno, los precios se incrementaron un 107,5% (según el índice de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
La información disponible sobre la evolución de los salarios publicada por el Ministerio de Trabajo y por el INDEC, comprende hasta el mes de marzo de 2018. Estos datos reflejan que los salarios siempre siguieron desde atrás al proceso inflacionario, produciéndose una caída del salario real. Para el caso de los trabajadores registrados del sector privado, los salarios entre diciembre de 2015 y marzo de 2018 habían crecido un 85% según el Ministerio de Trabajo. En el mismo período (28 meses), la inflación fue del 97%. Para el caso de los trabajadores del sector público la situación es aún peor, ya que según el INDEC sólo crecieron un 74% en ese período. Sobre la evolución del salario no registrado, no hay información confiable presentada por estos organismos públicos y sólo se pueden hacer estimaciones parciales. En promedio la pérdida total de cada trabajador registrado en el sector privado en esos primeros 28 meses fue de $61.660. Los trabajadores del sector público, perdieron $72.793 cada uno. En tanto que la pérdida de los trabajadores no registrados puede estimarse en $28.458 per cápita. Sin contar personal doméstico ni trabajadores bajo la modalidad de monotributo, la totalidad de la transferencia desde el trabajo al capital en estos primeros 28 meses de gobierno alcanza los 745 mil millones de pesos.
Gráfico: Evolución del Salario Real (asalariado registrado en el sector privado). Noviembre 2015=100 101 99 97 95 93 91 89 87 85
nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18
SÓLO TRANSFERENCIA DE INGRESOS
Edición Nº 274
Fuente: elaboración propia.Datos de Ministerio de Trabajo y DGEyC-CABA
GANAN LOS EXPORTADORES En el marco del intenso proceso de transferencia de ingresos consecuencia del conjunto de acciones del gobierno de Cambiemos, puede hacerse una estimación de los recursos que dejaron de ingresar al estado nacional como consecuencia de la reducción de tasas en los derechos de exportación. El cálculo llega a diciembre de 2017 dado que aún no hay series de evolución del producto bruto interno referidas al 2018. El período revisado es diciembre 2015 a diciembre 2017. La tasa promedio resultante de comparar los derechos de exportación percibidos versus las exportaciones registradas y declaradas
entre el primer trimestre de 2014 y el tercer trimestre de 2015 fue de 12,5%. La emergente de compararlo entre el cuarto trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2017 da 6,6%. La estructura de exportaciones no ha tenido cambios de significación en este período. Una aproximación a la merma de ingresos sufrida por el estado nacional y su contrapartida, la obtención de beneficios extraordinarios por los complejos exportadores permitiría afirmar, en un cálculo conservador, que se trata de unos 9.355 millones de dólares hasta diciembre de 2017. Esto es 1,5 veces el monto que recortaron para todo 2018 a jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, asignaciones familiares y veteranos de Malvinas con el cambio de fórmula de movilidad.
7
Gráfico: variación interanual del consumo minorista.
EL TARIFAZO
Para el caso de la energía eléctrica, la información disponible sólo permite estimar el incremento de la facturación de las empresas distribuidoras para el año 2017 (esto incluye consumo residencial, comercial e industrial). En 2015 las distribuidoras facturaban 50 mil millones de pesos. Un año después, en 2016, facturaron 110 mil millones y en el año 2017 la facturación superó los 175 mil millones de pesos contra un escenario hipotético de variación del costo de la energía equivalente a la variación del salario promedio de los trabajadores registrados de la economía. La transferencia desde los diferentes tipos de usuarios hacia las eléctricas en 2016 y 2017 fue de 137 mil millones de pesos.
0% -2% -4% -6%
may-18
Fuente: elaboración propia. Datos de CAME. año, el índice de consumo fue positivo. Luego, para el año 2018 el indicador volvió a ser negativo y se espera que se profundice la caída del consumo en los próximos meses.
ENDEUDADOS La deuda pública interna y externa de la administración central del estado nacional ascendía aproximadamente a 354.494 millones de dólares al 14 de junio de 2018.
LAS CONSECUENCIAS
Se trata de la deuda pública del estado nacional que, si bien por magnitud es la más importante, no incluye la deuda de las empresas del estado, la del Banco Central, la deuda de provincias y municipios, tampoco la deuda privada.
Esta enorme transferencia de recursos impacta de lleno en las actividades económicas y se traduce en una fuerte reducción del consumo. Desde que se inició este ciclo, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa registró caídas del consumo para 21 meses en forma consecutiva. Sólo para los últimos tres meses de 2017, en el marco del fuerte impulso a la obra pública en el contexto de la campaña electoral de dicho
Si la comparamos con el nivel que tenía el 10 de diciembre de 2015, el crecimiento fue casi de 105 mil millones de dólares. Todo esto sin computar la nueva deuda que surgirá del acuerdo con el FMI y la línea de crédito que financiarán el Banco de Inversión y Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BIRF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Los vencimientos que habrán de operar desde el 1 de julio al 31 de diciembre de
CRISIS CAMBIARIA Desde la segunda mitad del mes de abril, nos encontramos en un escenario de fuerte inestabilidad cambiaria, caracterizado en primer lugar como una permanente corrida hacia el dólar, con la consecuente pérdida de divisas por parte del BCRA. Desde la primera mitad del mes de mayo, se complementa el escenario con un fuerte proceso devaluatorio de la moneda nacional. Vinculado a la insolvencia externa del modelo macroeconómico, a la absoluta liberalización
este 2018 suman, hasta ahora, el equivalente a unos 46.500 millones de dólares. El gobierno nacional, sabiendo que el conjunto de sus acciones políticas sería recesivo, de contracción de la actividad económica, conociendo que la apertura indiscriminada de importaciones provocaría un déficit creciente en el comercio exterior y previendo que la libertad cambiaria promovería y agudizaría la fuga de capitales, aprovechó sus vínculos internacionales para cubrir los efectos tomando deuda. Sabía que la lluvia de inversiones ni siquiera sería una fina garúa. La consecuencia fue que el déficit fiscal creció, la dinámica económica cayó en un pozo, el comercio exterior mostró sus peores signos en largos años, la fuga de capitales se aceleró, todo lo cual hizo que el nuevo e importante endeudamiento sirviera sólo para financiar la fiesta de unos pocos privilegiados, aunque a cargo de la mayoría indefensa de la sociedad argentina, en especial trabajadores activos y pasivos. Pocos privilegiados que se agrupan en buitres financieros locales y extranjeros, complejos exportadores, empresas energéticas y proveedores del estado vinculados con el elenco ministerial del gobierno nacional.
De 36 jornadas de operaciones del mercado cambiario, 30 resultaron negativas. Las únicas dos jornadas con resultados positivos corresponden a operaciones de endeudamiento público externo por montos que superan el resultado positivo del día. Como resultado de la corrida cambiaria, la cotización de la divisa comenzó a crecer desde $20,20 en la última semana de abril, para luego dar lugar a un crecimiento con ritmo vertiginoso a lo largo de la primera mitad del mes de mayo hasta los $24,80 el 15 de mayo. Al final de mayo ya rondaba los $25. Llegando a la mitad de junio se disparó de nuevo para llegar a superar los $28 el 15 de junio. Para esa fecha, la devaluación interanual se ubicó en un 75 por ciento. Si comparamos esa última cotización con la previa a la asunción del actual gobierno, tenemos una devaluación acumulada del 186 por ciento. Es decir que el tipo de cambio se triplicó en dos años y medio de la nueva gestión. En la gestión anterior, esa pérdida de valor de nuestra moneda se produjo en 12 años.
TIPO DE CAMBIO MAYORISTA
del mercado cambiario y a los intereses creados entorno del instrumento de las LEBACs, vemos crujir el esquema cambiario y de acumulación de reservas. El 19 de abril las reservas internacionales estaban en 62.456 millones de dólares. Para el 13 de junio, las mismas se encontraron en 48.973. Una caída de 13.500 millones de dólares, a pesar de la incorporación de más de 4.000 millones de dólares por parte del Estado con operaciones de endeudamiento externo durante el período.
8
mar-18
ene-18
nov-17
sep-17
jul-17
may-17
mar-17
ene-17
nov-16
sep-16
jul-16
-10%
may-16
-8% mar-16
En el caso de las tarifas de gas, su incremento implicó que se pasara de una factura promedio de $116 en septiembre de 2016 a una de $814 en abril de 2018 (o de $536 en el caso de tarifa social). Si las tarifas se hubieran movido como los salarios, la factura de abril debería haber promediado los $168. La transferencia total por el incremento de tarifa de gas natural por red desde los hogares hacia las empresas energéticas suma 25 mil millones de pesos.
2%
ene-16
El incremento de las tarifas de los servicios de gas natural y energía eléctrica fue central para la explicación del proceso descripto. El rubro “servicios de la vivienda” fue el que lideró el incremento de los índices de precios. En los dos primeros años de gobierno este rubro creció entre 130% y 160% según el índice que se tome, en tanto que el resto de los artículos creció entre 62% y 68%.
En el mercado de futuros también podemos ver el impacto de la devaluación y la nueva situación esperada para la divisa. El mercado de futuros espera un dólar a $33,50 para diciembre de este año (cuando en abril la expectativa a diciembre era de $23).
INCONSISTENCIAS Esta complicada situación del mercado cambiario se explica, en gran parte, por las inconsistencias del modelo macroeconómico en su sector externo, cuyas principales características son la liberalización del comercio exterior para permitir la avalancha importadora, la liberalización absoluta del mercado cambiario para permitir la fuga de capitales, la política de altísimas tasas de interés de las LEBACs para permitir la valorización financiera del capital y el gigantesco endeudamiento público externo para financiar este esquema, lo que también agrava la situación por el pago de intereses que el endeudamiento genera. El balance cambiario del BCRA nos puede dar una clara imagen de los desequilibrios externos del modelo. Durante el 2017, en la cuenta de bienes y servicios, tuvimos un rojo externo de 6.800 millones de dólares. En los primeros 4 meses de este año se acumuló un rojo de 3.600 millones de dólares. Durante el 2017, el rojo por pago de intereses ascendió a 8.400 millones
EL FONDO El pasado 14 de junio se publicó el contenido de la carta de intención que el gobierno nacional remitió al Fondo Monetario Internacional, en el marco de la solicitud de préstamo por una suma aproximada de 55.000 millones de dólares. Se trata de un documento de 33 páginas integrado por dos secciones: I - Memorándum de políticas económicas y financieras y II - Memorándum de entendimiento técnico. En la primera se hace una descripción de aquello que a juicio del gobierno nacional constituye el núcleo de los problemas a resolver. En la segunda se trazan los objetivos a cumplir. Una curiosidad es que todas las proyecciones comienzan con una referencia a la cotización testigo del dólar, la cual en la página 20 habla de $24,96 por dólar, cifra ya antigua. La solicitud del gobierno argentino es que se gire el dinero de acuerdo a un calendario que se iniciaría dentro del mes de junio con un anticipo aproximado de 15.000 millones de dólares y las próximas cuotas lo serían con frecuencia trimestral desde el próximo 15 de septiembre de 2018 hasta el 15 de junio de 2021, a razón de unos 2.936 millones de dólares cada una, tal como muestra el cuadro. Fecha
Solicitud en USD
20/06/2018 15/09/2018 15/12/2018 15/03/2019 15/06/2019 15/09/2019 15/12/2019 15/03/2020 15/06/2020 15/09/2020 15/12/2020 15/03/2021 15/06/2021
15.100,81 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27 2.936,27
TOTALES
50.336,10
A esto debe agregarse que dentro de la carta de intención el gobierno anunció que la mitad del anticipo, unos 7.500 millones de dólares se utilizarían para intervenir en el mercado de cambios, ofreciendo ese dinero en un programa que hace acordar a la tablita de Martínez de Hoz. En la práctica y de no mediar exigencias específicas por parte del FMI, parte del préstamo sería para continuar financiando la fuga de capitales, siendo a cargo del resto de la sociedad esta fiesta para unos pocos. El conjunto de compromisos ofrecidos en la carta de intención implicará una caída del nivel de ingresos de trabajadores activos y jubilados. También se anuncia la venta de los títulos, acciones y otros instrumentos que integran el fondo de garantía de sustentabilidad que administra hoy ANSES
de dólares. En los primeros 4 meses de este año, esta cuenta acumula un rojo de 2.200 millones de dólares. Durante el 2017, las empresas extranjeras enviaron a sus casas matrices y accionistas 2.165 millones de dólares. Durante el 2017, la compra neta de dólares para formación de activos externos fue de 17.760 millones de dólares. En los primeros 4 meses de este año, ese rojo ya alcanzó los 9.740 millones de dólares. El conjunto de estas cuentas externas, durante 2017 acumularon un rojo de 35.000 millones de dólares. Sólo en los primeros 4 meses de este año, acumularon un rojo de 16.000 millones de dólares. Si proyectamos esta cifra a los 12 meses del año estaríamos rondando un rojo de 45.000 millones de dólares. El financiamiento de esta situación deficitaria durante el 2017 fue principalmente con endeudamiento público externo, pero también contó con inversión externa directa por 2.360 millones de dólares e inversión externa de cartera por 9.930 millones de dólares. Unos 12.300 millones de dólares entre ambos. Durante los primeros 4 meses del año, la suma de estos conceptos apenas alcanzó los 1.280 millones, es decir, la décima parte respecto del total del año anterior. Esta es la situación de debilidad externa del modelo que funcionó como terreno para la crisis cambiaria que vive nuestra economía y fue utilizada para empujarnos a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional.
y cuyo destino sería aplicarlo al pago de una parte de las jubilaciones y pensiones. Ajuste sin recuperar ingresos El acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional pone como eje transversal la reducción del déficit fiscal. El pedido es que el gasto público descienda un 30% a lo largo de 3 años, aunque esto no incluye a las jubilaciones que deberían mantenerse en el mismo nivel. Este acuerdo, además, se centra únicamente en uno de los dos platillos de esa balanza, que es la baja del gasto, dejando de lado cualquier tipo de consideración respecto de recuperar ingresos. Este es el punto de partida de cualquier análisis que se pueda hacer al respecto, ya que fueron varios los impuestos que se sacaron al inicio del gobierno de la alianza Cambiemos quitándole recursos al Estado en beneficio de los ricos y poderosos. El déficit fiscal actual es, en su mayor parte, responsabilidad de esta misma gestión. Concretamente, la quita más importante de recursos fue sacar las retenciones a las exportaciones de prácticamente todos los productos agrarios y mineros, con excepción de la soja, a la cual de todos modos se le bajaron los porcentajes (alícuotas) de retenciones. Hay que remarcar en este contexto que se bajaron los impuestos a los autos de lujo y a los bienes personales. Es decir, impuestos que afectan únicamente a las personas más ricas del país. Mientras, no se cumplía con el compromiso de derogar el impuesto al salario (ver recuadro pág. 10). En ese sentido, es importante tener en claro que “una baja de impuestos” no siempre es una buena noticia, como en este caso. Será una buena noticia para los más acaudalados, pero no lo es para la mayoría del país que ahora ve cómo el Estado quedó desfinanciado. El recorte que pide el Fondo Monetario se aplicará a lo largo de este año y los dos que siguen en todos los gastos que hace la Nación. La principal baja en el gasto es en subsidios al consumo, que se pretende bajar a la mitad en menos de tres años.
Esto implica que las tarifas de electricidad y gas van a pagarse cada vez más caras en los hogares de todo el país. Las tarifas se convierten entonces en el principal aporte de las transferencias económicas, como se describe en otra parte de este texto. El segundo punto es la baja en salarios del estado. Esto no sólo implica la baja en los valores de los sueldos pagados sino también que se despedirán muchos empleados públicos en todas las áreas. La baja pedida a lo largo de 3 años es del 13% en este rubro. En 2001, cuando se exigió desde el Fondo Monetario la misma cifra, se bajaron directamente los salarios. En este contexto de inflación, no se van a bajar los salarios, sino que lo más probable es que haya paritarias muy por debajo de la inflación en el estado. Esto afectará también al sector privado, porque paritarias bajas en un lugar tan visible como el sector público (donde trabajan cientos de miles de personas en todo el país) terminan influyendo en todos los demás sectores. La otra pata importante del recorte es en la obra pública, que se debería reducir un 80% en tres años. En este caso, se aclara que lo que quiere el gobierno de Macri es que la obra pública la ejecuten y la financien sectores privados a través de lo que se llama Convenios de Participación Público Privada (PPP). En este caso, la idea que se intenta imponer es que ese gasto lo hagan empresas y que después las mismas se queden con ganancias derivadas de esas obras, como por ejemplo el cobro de peajes. Sin embargo, es justo preguntarse en este contexto qué empresas nacionales o extranjeras van a querer invertir si los salarios están cayendo y el consumo general de la población está en baja porque tiene que destinar sus ingresos a pagar tarifas. Como este acuerdo lo escribe el Fondo Monetario, se cuida de no recortar el gasto que más ha crecido desde que asumió este gobierno: el gasto en intereses de la deuda externa. A continuación, se puede ver el cuadro presentado por el gobierno en el anuncio.
Los recortes que se acordaron con el Fondo Monetario Internacional
2018
2019
2020
Gasto primario - Jubilaciones y otro gasto social - Subsidios (energía y transporte) - Salarios y bienes y servicios - Transferencias corrientes a provincias - Otro gasto corriente - Gasto de capital Gasto excepto Jubilaciones
-1,5 0,1 -0,3 -0,4 -0,2 0 -0,7 -1,6
-1 0,5 -0,4 -0,2 -0,3 -0,1 -0,6 -1,5
-1,2 -0,2 -0,4 -0,1 -0,1 0 -0,3 -1
% PBI Términos reales -3,7 0,4 -1,1 -0,7 -0,6 -0,1 -1,6 -4,5
-13% +7% -48% -13% -74% -5% -81% -30%
9
En la última columna, los objetivos de recorte al final de los tres años. Este camino, según el esquema presentado en conjunto entre el gobierno y el FMI, es virtuoso. Esto es así porque suponen fuertemente que bajar el gasto es algo bueno ya que, al bajar el gasto público, aumentará el gasto privado. Por curiosa que suene esta doctrina, es la base de todo el razonamiento liberal que domina las esferas del actual gobierno.
Sin embargo, en momentos en los que la economía parece caerse, el gasto público direccionado hacia obras y hacia salarios y transferencias directas (como las asignaciones por hijo o por embarazo) es lo que hace que se levante. Y esto lo sabe perfectamente el equipo de economía del gobierno que, el año pasado, decidió aumentar las obras públicas logrando finalmente un poco del tan ansiado crecimiento que hizo que 2017 no fuera un año tan malo como 2016
y como lo está siendo el actual. No obstante, esta lección no parece haber sido aprendida. Finalmente, cabe decir que aún no es posible dimensionar las consecuencias de una decisión como ésta. Sin arriesgarse mucho, es posible afirmar que al final del camino de este ajuste hay más recesión, más desempleo, más pobreza y seguramente más deuda externa.
LA CARGA DE LA MENTIRA A la par que se rebajó o se eximió de impuestos a los sectores más poderosos de la economía, el Presidente Mauricio Macri ni siquiera se disculpó sobre el incumplimiento de su promesa de derogar el impuesto a las ganancias sobre los salarios. Esa mentira pesa todos los días sobre nuestro presupuesto familiar. La eliminación del Decreto 1242 vigente desde el 27 de agosto de 2013, provocó la incorporación -en primera instancia- de algo más de un millón de trabajadores al cálculo de retención del impuesto a las ganancias. Tal eliminación lo fue el 22 de febrero de 2016 -a sólo 74 días de la asunción del gobierno de Cambiemos- mediante Decreto 394. Si bien se actualizaron las deducciones más importantes, tales como mínimo no imponible, deducción especial y deducciones familiares, permaneciendo congeladas otras de relevancia como los intereses por créditos para la vivienda. Quizá uno de los alivios para algunos casos de los ingresos comprendidos en los tramos de mayores y menores ingresos fue la ampliación de las escalas: hasta 2015 había siete con alícuotas que iban del 9% al 35%, lo cual fue reemplazado por una escala con nueve tramos gravados con alícuotas desde 5% a 35%. Pero
a partir de 2017 se restringieron aún más las deducciones: entre estas se destacan la disminución de 24 a 18 años de la pertinencia de deducciones familiares de hijos e hijas sin remuneración y la eliminación de las deducciones de otras cargas de familia, tales como descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); hermano o hermana menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; suegro, suegra; yerno o nuera menor de 24 años o incapacitado para el trabajo. Para el presente 2018 los ingresos mensuales de bolsillo alcanzados por el impuesto son los siguientes, para tres casos tipo: titular sin familiares a cargo $29.855,68, titular con cónyuge a cargo $34.654,54, titular con cónyuge y dos hijas o hijos a cargo $39.494,71. Al 31 de marzo de 2018 el número de trabajadores en relación de dependencia registrados, tanto los pertenecientes al SIPA -Sistema Integrado Previsional Argentina- como los incluidos en regímenes provinciales, municipales y especiales, sumaban unos 9.450.000 personas. De ellas, aproximadamente 2.415.000 están sujetas al cálculo del impuesto a las ganancias, esto es un 26% del total de la fuerza de trabajo registrada.
LOS BANCOS SIEMPRE GANAN La información disponible en el BCRA sobre la situación contable del sistema financiero, al momento de este informe, llega hasta el mes de febrero de 2018. Tres datos resaltan sobre el resto.
En primer lugar, se acentúa la pérdida de empleos en el sector a finales de 2017. Por segundo trimestre consecutivo, el cierre del año pasado presentó una evolución interanual negativa de la cantidad de trabajadores bancarios en el sistema. En diciembre de 2017, había 895 empleos menos que a finales de 2016. El segundo dato importante es que en los dos primeros meses de 2017 los bancos ganaron más de 30 mil millones de pesos por la especulación financiera con títulos, letras y pases. Por último, la productividad del trabajador bancario se incrementó entre un 10% y un 20% en el último año según la forma de medirla y en los últimos cinco años acumula una variación positiva del 50%. En la información presentada por el BCRA hubo un reajuste de la ganancia de los bancos publicada con anterioridad por la misma entidad para el mes de diciembre de 2017. Con esas modificaciones el sector cerró con resultados finales anualizados de 77.890 millones de pesos. Una cifra impactante por su volumen, pero que representa solo un leve aumento nominal respecto a la ganancia de 2015 y 2016.
Sistema financiero. Ganancia anualizada en millones de pesos corrientes 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 -
2005200620072008200920102011201220132014201520162017 Fuente: elaboración propia. Datos de BCRA.
10
En el gráfico a continuación mostramos la evolución de los resultados, pero expresados en precios constantes de diciembre de 2017 mediante la utilización del Índice de Precios Internos al por Mayor. De este modo dejamos de lado los efectos de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de la moneda y podemos observar que en los últimos dos años se produjo una caída de la ganancia en términos reales del sistema financiera que aun así se encuentra en niveles históricamente muy altos.
Sistema financiero. Ganancia anualizada en millones de pesos constantes de diciembre de 2017.
120.000 100.000
80.000 60.000 40.000 20.000 -
2005200620072008200920102011201220132014201520162017 Fuente: elaboración propia. Datos de BCRA.
Las ganancias acumuladas en el primer bimestre de 2018 suman 18.339 millones de pesos. Si comparamos con el primer bimestre de 2017 se observa un incremento del 69% entre un año y otro. Estos dos meses de alta volatilidad y turbulencias cambiarias y con las tasas de interés en alza, se tradujeron en fuerte ganancias para el sistema financiero. Para observar en detalle lo señalado sobre este bimestre recurrimos al análisis de la ganancia bancaria por actividad. Como lo venimos haciendo, presentamos por separado las ganancias por intermediación financiera (la actividad bancaria tradicional que genera ingresos por comisiones y diferencial de tasas de interés entre préstamos y depósitos), luego, lo acontecido con los resultados por especulación financiera (el negocio de los títulos públicos de toda índole en poder de estos agentes), por último, las ganancias que se originan en la especulación cambiaria (la tenencia de activos valuados en moneda extranjera). En los tres casos, los valores se expresan en moneda constante de diciembre de 2017.
GANANCIAS POR ESPECULACIÓN Sistema financiero. Ganancias mensuales por intermediación financiera. 25.000 20.000 15.000
Las ganancias vinculadas a la actividad tradicional en los primeros dos meses continúan en los elevados niveles de 2017 promediando un ingreso mensual cercano a los 22.000 millones de pesos. En el período 2013-2015 producto de las fuertes regulaciones del BCRA sobre tasas y préstamos, las ganancias mensuales por esta actividad promediaban, también en valores de diciembre de 2017, los 17.500 millones de pesos mensuales. en estos primeros dos meses del año. Los distintos tipos de títulos, letras y pases rindieron ganancias en el primer bimestre en un promedio mensual de 15.600 millones de pesos. Esto implica un crecimiento del 27% en términos reales respecto al promedio de las ganancias de 2017.
10.000 5.000 -
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Fuente: elaboración propia. Datos de BCRA e INDEC.
Año 2017
Año 2018
Sistema financiero. Ganancias mensuales por especulación financiera.
La fuerte volatilidad del tipo de cambio redundó también en un crecimiento de los ingresos de los bancos por la administración de activos en moneda extranjera. En el primer bimestre el sector percibió ingresos mensuales por 2.700 millones de pesos que tuvieron como origen la especulación cambiaria. Esto implicó un incremento del 19% en términos reales respecto a estos ingresos en el año 2017.
Sistema financiero. Ganancias mensuales por especulación cambiaria.
18.000 16.000
4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 -
14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000
Año 2012
Año 2018
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2017
1.103
1.852
2.877 II 2016
2.255
2.447
2.241
I 2016
169
1.070 II 2013
este indicador se incremente y que resulte cercano al valor de 2017.
596
1.398 I 2013
IV 2017(895)
(66) III 2017
I 2017
IV 2016
III 2016
IV 2015
III 2015
II 2015
I 2015
IV 2014
III 2014
II 2014
I 2014
IV 2013
III 2013
15,5%
16,6%
15,5%
15,3%
2018
2017
2016
Fuente: Elaboración propia. Datos de BCRA.
2015
15,0% 2014
16,3% 2013
18,1% 2012
19,3% 2011
19,8% 2010
17,8% 2009
18,2% 2008
18,1% 2007
16,5% 2006
16,4% 2005
17,6% 2004
16,9%
Salarios y contribuciones sobre el total de ingresos del sector bancario. 2003 a 2018
II 2017
El peso de los salarios (salarios + contribuciones) en los ingresos del sector bancario en este primer bimestre de 2018, fue del 15,5% (de cada $100 que ingresan al sector, $15,50 se destinan al pago de salarios y contribuciones). Son niveles similares al comienzo de los últimos años. A causa de factores
2.024
Variación interanual de trabajadores en el sistema
SALARIOS VS. INGRESOS
2003
Año 2018
Fuente: elaboración propia. Datos de BCRA e INDEC.
1.566
Fuente: elaboración propia. Datos de BCRA e INDEC.
Año 2017
983
Año 2016
505
Año 2015
1.708
Año 2014
554
Año 2013
615
Año 2012
1.109
-
Fuente: Elaboración propia datos de BCRA.
2017. En ese momento había 109.216 trabajadores registrados como bancarios en el sector. Esto representa una pérdida de 895 empleos respecto al cierre del año 2016, lo que implica una reducción de la planta de trabajadores de la actividad del 0,8%, aunque no tiene en cuenta a los trabajadores tercerizados, de la que no hay información, no es una cuestión menor.
RIESGO DE ESTAFA En este proceso de transferencia de recursos que tiene como privilegiados al plejos exportadores, hay un jugador inevitable que cumple el rol de garante.
la tenencia de moneda extranjera, las desregulaciones implementadas, entre Hasta la propia descapitalización anunciada del Banco Nación apunta a incrementar la participación privada en este negocio.
1. Cuentas administradas por trabajador (productividad física): En diciembre de 2017 cada trabajador administró en promedio 843 cuentas de préstamos o depósitos. Este valor implica un incremento del 10% de la productividad respecto de diciembre de 2016. En los últimos cinco años este indicador exhibe un incremento de la productividad física del 51%. 2. Valor agregado por trabajador (1): En el cuarto trimestre de 2017 cada trabajador generó 741 mil pesos de valor agregado en el sector. Respecto del mismo trimestre del año 2016 este valor representa un incremento del 6% de la productividad en el último año. En los últimos cinco años, el incremento acumulado de la productividad según este indicador fue del 50%. 3. MBI por trabajador (2): El margen bruto de intermediación por trabajador en el cuarto trimestre de 2017 fue de 600 mil pesos. Esto representa un incremento de la productividad medida de esta forma en el último año del 22%. En los últimos cinco años, la productividad medida bajo este concepto acumula un incremento del 48%. Quizás como un negocio menor aunque todavía no dimensionado suficientemente, se encuentra el de las comisiones pagadas a los intermediarios por la colocación de la deuda interna y externa que ya pisan los mil millones de dólares. Finalmente, yy ante ante la la desregulación desregulación existente existente en en materia materia de de liquidación liquidación de Finalmente, de divisas del comercio exterior de exportaciones, es probable entre los los divisas del comercio exterior de exportaciones, es probable que que entre remanentes quede quede como repitiendo la remanentes como saldo saldo una una masa masa de de autopréstamos, autopréstamos que culminó estafa finales de la Dictadura culminó con la masiva estatización de con la de masiva estatización de laque deuda de grandes grupos empresarios la deuda de grandesen grupos privados, estimadacasi en US$ 15 mimil privados, estimada US$ empresarios 15 mil millones de entonces, 60 mil millones de entonces, casi 60 mil millones a valores de hoy. llones a valores de hoy. 1 Todas las unidades expresadas en pesos constantes de diciembre de 2017. 2 Idem.
11
Mural instalado en la Seccional Mendoza
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Nuestro Sindicato tiene una intensa actividad institucional coordinada por la Secretaría de Derechos Humanos, Género e Igualdad en el ámbito nacional como por las distintas Seccionales. Destacada repercusión han tenido los cursos “Derecho a la identidad”, en cuya inauguración ha participado junto a nuestro Secretario General, entre otras personalidades, la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Ha sido activa la participación en el período que revisa nuestro Congreso Nacional Bancario, en el reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado, otros hechos de represión en la Patagonia y contra las protestas de trabajadores. Resalta la presencia en la representación del movimiento sindical en el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 5° Congreso Internacional de UNI FINACIARIZACIÓN, TECNOLOGÍA, EMPLEO PRECARIO IMPRESCINDIBLE REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Ha sido intensa la actividad en la Union Network Internacional (UNI), cuya rama americana del sector Finanzas, lidera Sergio Palazzo. No es posible volcar en estas páginas toda la información que hemos ido publicando en www.bancariabancario.com.ar, donde destacan las actividades de la Alianza continental en defensa de la Banca Pública y las reuniones de las redes de Bancos Internacionales. Esa actividad fue revisada en el 5° Congreso Internacional de esta organización, la más importante del sector servicios en el ámbito mundial. Se realizó en Liverpool, entre el 17 y el 20 de junio. Participaron más de 2.500 dirigentes sindicales, de 523 sindicatos, de 110 países del mundo. Nuestro Secretario General y Presidente de Uni América Finanzas, Sergio Palazzo, encabezó nuestra delegación integrada por Eduardo Negro (Vicepresidente de UNI América Finanzas), Guillermo Maffeo (Director Regional Uni América Finanzas), Alejandra Estoup (titular de la Seccional Buenos Aires y Presidenta de UNI Mujeres), Patricia Rinaldi Pro Secretaria de Administración Nacional, Gabriel Dipierri Secretario Nacional de RR.II y Débora Spinola Secretaria de Acción Social de la Seccional Buenos Aires.
TRES DESAFÍOS El lunes 18, al hacer uso de la palabra Sergio Palazzo, reseñó: “Estamos teniendo una ola de gobiernos de derechas en distintos lugares del mundo, nuestra región y, en Argentina… con gobiernos de CEO-empresarios, que en lugar de asumir la responsabilidad del interés nacional, ejecutan un plan de negocios que benefician a las empresas que representan, en detrimento del bien común”. “En mi país –prosiguió- también se dedican a perseguir a los sindicatos que se oponen a su política. Nos pasó en nuestra propia negociación colectiva donde hemos sufrido la intervención del gobierno a favor del sector empresario en contra de los trabajadores y nuestro sindicato”.
Tras agradecer a UNI América Finanzas y a UNI Global por su solidaridad, reclamándole al gobierno argentino que cesara con su intervención en contra de nuestra organización sindical, el titular de la AB, destacó los grandes desafíos que afrontamos los trabajadores en el ámbito mundial: “El primero es el proceso de financiarización de la economía que lleva a que cada vez más frecuentemente el excedente de la economía se vuelque a los instrumentos especulativos que genera el sector financiero y ello limita la capacidad de generar empleo. El que se genera es de baja calidad… precario…”. “El segundo es el avance tecnológico que con los procesos de IA a la cabeza, están depredando puestos de trabajo. Por ello se hace imprescindible discutir la reducción de la jornada laboral”. “Y el tercer desafío es cómo combatimos desde UNI con eficacia, las políticas de desregulación económica, que promueven la relocalización y migración de empresas multinacionales que van de país en país obteniendo beneficios impositivos y quita de derechos a los trabajadores, para mejorar a límites obscenos la rentabilidad de la empresa. Todo esto conlleva que a menudo estos grandes capitales, junto con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI), planteen políticas de flexibilidad laboral”.
MALVINAS A su turno y al hacer uso de la palabra nuestro compañero Eduardo Negro, reivindicó la causa de Malvinas, en una intervención de especial significado dado que el país sede del Congreso era el Reino Unido.
LULA La delegación de la Asociación Bancaria reiteró nuestra exigencia de libertad para el líder obrero y ex Presidente del Brasil, nuevamente candidato Luiz Inacio “Lula” Da Silva. Previamente habían hecho uso de la palabra, entre otros, Philip Jennings, Secretario General de UNI; Ann Selin, Presidenta de UNI; Joe Anderson, Alcalde de Liverpool; Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista. El cierre estuvo a cargo, el 20 de junio, de la ex Presidenta de Brasil Dilma Rousseff.
GRACIAS BANCARIOS NO AFLOJEMOS
la quita del aporte solidario que también sostiene nuestra actividad en beneficio directo de los trabajadores no afiliados. Esa quita no era para beneficiarlos, sino para perjudicarlos, para debilitar a la organización que también los defiende. Así lo entendieron esos miles de bancarios que se afiliaron y los que lo hacen todos los días.
Siempre hemos dicho que tu participación decide. Y así resulta ser en esta Asociación Bancaria, en un camino con grandes obstáculos, pero también con logros. Con hechos concretos que hacen hoy de nuestra organización sindical y su Secretario General una referencia obligada para el movimiento sindical y la sociedad argentina. Sin la participación de decenas de miles de bancarias y bancarios no hubieran sido posibles las decididas medidas de acción gremial a que hacen referencia estas páginas y muchas más que no caben en ellas. Estamos orgullosos y comprometidos por esa respuesta. Nos da fuerza la respuesta de más de cinco mil bancarios que afiliándose le contestaron al Ministerio de Trabajo
Garantizan la participación de las decenas de miles de afiliados, las decenas de miles que se movilizan y paran en todo el país. Como lo hicieran en las jornadas inolvidables de los paros nacionales de los días 9, 19 y 20 de febrero, en las asambleas, movilizaciones y paros parciales de marzo, en los paros nacionales de los días 6, 17 y 18 de abril. Fueron esenciales para consolidar derechos, son esenciales para que esos derechos, como la actualización del salario, se respeten. Por eso mismo, sí hemos tenido obstáculos en la resolución de la paritaria en abril, desde el día siguiente los estamos superando. Porque no aflojamos. Porque sabemos que la lucha es ahora.
Publicación Oficial de la Asociación Bancaria / Secretario General: Sergio Palazzo / Secretario de Prensa y Director de Bancarios: Eduardo Berrozpe Edición: María de la Paz Sisco / Diseño: Mariano Deluca / Fotografía: Facundo Peña Colaboró en este número: Adrián Berrozpe Redacción: Sarmiento 341 1041 CABA / Teléfono: 41314205 / bancarios@bancaria.org.ar