EN AGOSTO LOS BANCARIOS DECIDIMOS
DESDE LOS HECHOS
GENERAR ESPERANZA PALAZZO EN LA BANCARIA
El lunes 6 de marzo no era un día más. Era la jornada previa a una manifestación, convocada por la CGT, en oposición a las políticas del Gobierno que encabeza el Presidente Macri. Se esperaba que fuera una movilización más, fue gigantesca. Un amplio rechazo social al Gobierno Nacional, con más de 500.000 trabajadores en las calles, contra los despidos, exigiendo un paro general, en defensa de la industria y el trabajo nacional. Y bancarios, provenientes de todo el país, se aprestaban a ser protagonistas. Por eso, ese día 6, fue el elegido por los Secretarios Generales de las distintas seccionales, para realizar en las instalaciones de Parque Norte, en la costanera porteña, un bullicioso encuentro militante y federal de las delegaciones de todo el país. Fue allí donde se lanzó la candidatura del Cro. Sergio Palazzo para liderar nuevamente, en el período 2017-2021, a nuestro sindicato. Esa propuesta, sus motivos con sustento en hechos bien conocidos por todos, en la coherencia con los intereses de los bancarios, pero también de nuestro país, fue claramente expresada por los compañeros Claudio Girardi, Secretario General de la Seccional Santa Fe, Alejandra Estoup, titular de la Seccional Buenos Aires, Carlos Cisneros, Secretario Nacional de Administración y Andrés Castillo, Secretario General Adjunto.
CREDIBILIDAD Al cierre, Sergio Palazzo, con su habitual claridad, definió la orientación de la propuesta que, luego, se constituiría en la Lista 1 Celeste y Blanca tras una amplia consulta con todas las seccionales, y presentada, el 13 de mayo último, con el aval de más de 39.000 afiliados bancarios. Al comenzar agradeció a los presentes por “ser protagonistas de este cambio en la historia de la Asociación Bancaria… a los miles de compañeros que decidieron acompañar cada vez que el sindicato los convocó… Así recuperamos algo absolutamente necesario e imprescindible, la credibilidad, que los trabajadores bancarios volvieran a sentir el orgullo de ser trabajadores bancarios”.
CONVENCER “Claro -agregó el titular de la AB- que pasamos tiempos difíciles antes de este mandato que culmina, pero fue precisamente la sabiduría de los militantes que decidieron por encima de las diferencias priorizar la institucionalidad de la Asociación Bancaria… fue ahí donde, a pesar de las diferencias, nos dimos cuenta que podíamos construir, que lo que nos separa a veces del compañero que piensa distinto no es un abismo… lo que nos separa son pasos de tolerancia para entenderlo…”. “Y cuando entendimos esta filosofía… que lo que tenemos que hacer es salir a convencer a cada compañero que ve en la cultura del individualismo la solución a su problema y al problema de los trabajadores…. cuando entendimos que convencer es mucho más difícil pero reditúa mucho más que obligar… cuando entendimos que salir a la calle y luchar es mucho más difícil pero más reconfortante a la hora de discutir con las patronales”. “Cuando entendimos que entre la mano generosa de los poderosos que nos quieren recibir en los bancos… y la mano calurosa de nuestros compañeros, ésta es la mano que teníamos que buscar… cuando nos dimos cuenta que entre la alfombra roja de los gobiernos de turno y las calles en las que nos movilizamos, que éste era el camino, empezamos a construir la Bancaria que tenemos hoy, que abreva y lo digo claramente en el modelo sindical argentino que es un ejemplo para todo el mundo… y lo digo pues cada vez que se ataca a ese modelo, buscan debilitar, precisamente, su fuerza…”.
NO CAER EN LA TRAMPA “Por eso no hay que caer en la trampa. Nosotros podemos tener definiciones críticas hacia la forma de conducir a nuestra central sindical (CGT) pero no creamos que, por esa crítica, esos compañeros son enemigos. Hay que hacer lo mismo que hicimos en la Bancaria, salir y convencer a cada sindicato, que se hace absolutamente
necesario en estos tiempos confrontar con el actual modelo político y económico que encarna la derecha”. “Sé, por ejemplo, que tomamos una decisión trascendente cuando fijamos una posición crítica en el Congreso de la CGT. También que muchos compañeros tenían sus dudas… tenían sus diferencias… pero este es el principal valor de este tiempo que me ha tocado conducir en la Bancaria –prosiguió Palazzo– es que las diferencias se expresan, se ponen en la superficie. A veces tenemos pensamientos distintos, pero el valor agregado es que después del debate, de saldar diferencias y después de que opinó la mayoría la conducción es una sola, la ejerce el Secretario General, y la política la lleva adelante el Secretariado Nacional”.
CAMBIO TECNOLÓGICO
“Enfrentamos –planteó a continuación– una situación muy delicada. Con Carlos (Cisneros) hablábamos ayer y me decía: “¿Sabés que no nos van a perdonar los bancarios? Nos pueden perdonar diferencias, discusiones… pero lo que no nos van a perdonar es que no estemos a la altura de las circunstancias”. “Hoy tenemos dos desafíos: ¿Cómo hacemos para que los trabajadores bancarios ante el avance de la tecnología sigan conservando sus puestos de trabajo? El otro desafío será histórico y concurrente, tiene que ver con nuestro convenio colectivo, sin perjuicio de que lo venimos mejorando. Tenemos que alcanzar un nuevo convenio colectivo, para dejar en claro, ante ese avance tecnológico, que los puestos de trabajo los vamos a cuidar, que las leyes están para respetarse”.
SON BANCARIOS “Que cuando hay trabajadores que cumplen funciones bancarias, no son tercerizados, son bancarios, no son de ninguna otra actividad… que también defenderemos nuestros puestos
laborales combatiendo las tercerizaciones en todos los bancos de la Republica Argentina… incluyendo los públicos”.
Carlos Cisneros
Andrés Castillo
“Es necesaria una campaña banco por banco, y declarar un día de acción sobre cada banco… concretar ese día en toda la Argentina acciones gremiales, inspecciones, manifestaciones para que cumplan con la ley”.
SE GOBIERNA PARA LOS RICOS
Claudio Girardi
Alejandra Estoup
“También –resaltó el titular de la AB– nos tenemos que hacer cargo los trabajadores de lo que votamos, y los dirigentes no haber sabido explicar, convencer que lo que venía era esto. Cuando hoy vemos la caída de la actividad económica en casi todos los rubros, cuando vemos la caída del consumo, y como correlato de estos dos la caída del empleo formal e informal… cuando vemos que se gobierna para los ricos y se incumple la promesa electoral de derogar el impuesto al salario, mientras eximen o bajan retenciones a las cerealeras, a los sojeros, a los agroexportadores, a las mineras… cuando vemos que aquellos que venían a “cuidar” la República, aquellos que venían a darnos cátedra de división de poderes, amenazan a jueces que osan fallar a favor de los trabajadores. Cuando vemos que la economía toma un sesgo de primarización y no le ponen valor agregado generando empleo, cuando vemos niveles de endeudamiento feroz… condenando a generaciones de argentinos a ser sometidos por los organismos internacionales de crédito… es que la pelea no es sólo por los trabajadores bancarios, es por el conjunto del Pueblo Argentino...”.
SEGURIDAD JURÍDICA
En relación a esa situación y al referirse, en las vísperas, a la marcha del 7 de marzo, convocada por la CGT en defensa del trabajo argentino, Sergio Palazzo destacó: “Mañana, en primer lugar, tenemos un compromiso de honor los bancarios, es marchar a expresar nuestra solidaridad y apoyo a los jueces, Arias Gisbert y Marino, a los que se les ha pedido juicio político por fallar a favor de los trabajadores. Somos los trabajadores los que le reclamamos seguridad jurídica al Presidente, que se cumplan los fallos… pues mientras había una orden judicial que le ordenaba al Poder Ejecutivo no interferir en el cumplimiento del acuerdo bancario, se reunían obscenamente a confabular, gobierno y sector empresario, en la Casa Rosada o en el Ministerio de Trabajo… es que ahora no hay amigos ni menos amigos, todos se confabularon, salvo pocas excepciones, bancos públicos y privados, locales e internacionales. Todos se confabularon en contra de los bancarios… la respuesta va a ser, la Bancaria de pie, que lucha y va a seguir luchando por los derechos laborales, le guste a quien le guste, para eso nos eligen los trabajadores…”.
SOMOS NOSOTROS O ELLOS “Luego vamos a reclamar (el 7 de marzo), junto con los gremios de la Corriente Federal de Trabajadores, en el lugar asignado por la CGT, nos vamos a movilizar por los argentinos que pierden su empleo, por las pymes que cierran, para solidarizarnos con los docentes a quienes niegan su paritaria e imponen un tope salarial, para seguir reclamando lo que este gremio viene reclamando desde el veto presidencial a la Ley Antidespidos (2016)… un Paro General de 24 horas para exigir que se corrija la política de este Gobierno”.
2
De izq. a der.: Eduardo Berrozpe, Rosa “Pichi” Sorsaburu, Alejandra Estoup, Enrique Ramírez, Gustavo Díaz, Andrés Castillo, Carlos Cisneros, Claudia Ormachea, Mariel Iglesias, Gabriel Dipierri y Walter Rey. “Somos nosotros o son ellos. ¿Y quiénes somos nosotros? Los “laburantes”, los pequeños empresarios, los industriales nacionales, hasta la propia burguesía nacional si se me permite. Y ¿quiénes son ellos? Los que toda la vida cuestionaron al estado pero vivieron de la “teta” del estado, los grandes sectores concentrados de la economía que han logrado, a través de una campaña sofisticada de los medios de comunicación, poner con el voto, en exclusivo beneficio propio, un candidato en el sillón de Rivadavia”. “Tenemos que ser lo suficientemente fuertes e inteligentes para darnos cuenta que tanto la Bancaria, como también la Corriente Federal, tienen que discutir políticas en el orden nacional pero no tienen que ser el brazo político de nadie y mucho menos de un sector interno. Que tiene que construir una propuesta para salir de esta situación, un programa, y a partir de ahí cuando todos los sectores decidan dar pelea, constituir un frente, sumarnos, sin caer en la tentación primaria de participar por candidaturas, pero con la claridad como organización que debemos discutir los grandes temas nacionales…”.
“Es que estamos generando esperanza porque tenemos sueños… Estamos construyendo futuro propio y ajeno. Como único pago por esa decisión de vida que hemos tomado de comprometernos, en expresar principios e ideales tenemos el reconocimiento más lindo que podemos tener cada uno de nosotros…. Es el reconocimiento después de un acuerdo salarial, del compañero despedido tras la reincorporación después de enfrentar al poder. Nos lo agradecen por la fuerza que pusimos, por la voluntad, por este camino de lucha en donde no nos resignamos”.
vacaciones en Tanti, Córdoba (1937), la ley de Estabilidad y Carrera Bancaria (1940, reglamentada en 1944), nuestra Obra Social con el Policlínico Bancario (1950), el Convenio Colectivo con Escalafón Único alcanzado en 1958, enfrentando a la dictadura de la “libertadora” tras 52 días de paro; los 60 días de huelga en defensa de ese acuerdo en 1959, enfrentando al represivo Plan Conintes que nos dejó 6.000 cesantes, la lucha por su reincorporación incluyendo una Ley (1964), los Convenios Colectivos de 1964, 1972 y 1975 (actualmente vigente), la intervención militar al sindicato en 1976, los despedidos por causas gremiales, los presos, los exiliados, los 200 bancarios detenidos desaparecidos “que hoy sobrevuelan sobre cada uno de nosotros para no hacernos perder nunca el objetivo”.
JÓVENES, DESDE LA HISTORIA
La vuelta a la democracia (1983) y el accionar por la progresiva reincorporación de los cesantes, incluyendo la Ley 23523 de Preferencia en el ingreso para ellos (1988), la lucha contra las privatizaciones de los bancos públicos, el freno a la liquidación del Banco Hipotecario, la campaña contra la privatización del Banco Nación en los años 90, junto a nuevas páginas recientes como los logros en las paritarias (recuperadas a partir de 2003), conquistas que mejoran la vida de los bancarios, como la jornada laboral reducida de seis horas en los call center con pago íntegro de los salarios de Convenio, la mayor cantidad de días por paternidad y por adopción, el adicional por guardería, el adicional patagónico. La lucha por los despedidos en la Caja Popular de Tucumán (2014/2015), los 65 días de acampe por la reincorporación de los despedidos en los Bancos Central y Provincia (2016).
“ganaremos los más sencillos”… y sí ganamos los más sencillos, los trabajadores bancarios”.
GENERAR ESPERANZA
DEBATE Y UNIDAD
“Quiero agradecerle al Plenario de Secretarios Generales que ha dado debates espectaculares… claro que discutimos, porque no pensamos igual… buscamos unidad y no uniformidad… pero de ahí salimos con un solo objetivo, priorizar a los trabajadores bancarios… hemos pasado a un sistema de conducción más colegiado o más colectivo. Por supuesto que la decisión final la tiene el Secretario General. Pero sé que cuando tomo una decisión tengo el respaldo de todos los cuerpos orgánicos, de los militantes.
GANAMOS LOS MÁS SENCILLOS No es casualidad que nos superamos en este último acuerdo salarial, donde la cosa venía muy mal… donde se formó una tríada de poder, el financiero por un lado, la capacidad de daño de los medios y un gobierno que en lugar de buscar el bien común está con ellos… donde todos nos decían “tengan cuidado”, por ahí convendría agarrar ese 18% y después vamos viendo… pero por otro lado, nosotros contábamos con que los compañeros nuestros decían que estaban seguros que sacaríamos lo que nos proponíamos… en mi perfil de watshapp tengo un verso de Pablo Neruda que dice
En este punto Palazzo, al dirigirse a los jóvenes que crecientemente se incorporan a la militancia, reseñó la importancia de la historia de la AB, de los años de lucha, de trabajo cotidiano de compañeros que han forjado nuestros derechos: “Hay que explicar desde la historia, desde el sentido de pertenencia, desde el orgullo y los sueños cumplidos, incumplidos, frustrados y con éxito, que el camino siempre va a ser uno solo: no traicionar las convicciones, los principios e ideales”.
DESDE LOS HECHOS Lo hizo para mencionar, seguidamente, hechos concretos de esa historia: el logro de la Caja de Jubilaciones propia (1923), la constitución formal de la Bancaria (1924), la primera colonia de
La conquista de alcanzar (2015) la participación en las ganancias incorporándola al Convenio Colectivo y haciendo realidad lo dispuesto por el art. 14 bis de la Constitución por primera vez para toda una actividad. Hechos, que hacen de la Bancaria la mejor garantía de los derechos de los bancarios, que llevaron a nuestro Secretario General a cerrar diciendo, bajo una ovación: “Porque somos el pasado orgulloso que sentimos, porque somos el presente en donde somos respetados en todos los ámbitos de la sociedad y porque somos el futuro, el 1° de agosto, cuando sea la elección nacional, los bancarios contundentemente van a decir que seguiremos siendo la conducción de este querido gremio que es la Asociación Bancaria”.
3
CANDIDATOS AL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
2017-2021 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL Secretario General Secretario General Adjunto Secretaria General Adjunto Alterna Secretario de Administración Pro Secretaria de Administración Secretario de Finanzas Pro Secretaria de Finanzas Secretario de Actas Secretario de Organización y Cap. Sindical Pro Secretaria de Organización y Cap.Sindical Secretario de Acción Gremial Pro Secretario de Acción Gremial Secretario de Acción Social y Deportes Pro Secretario de Acción Social y Deportes Secretario de Seccionales Pro Secretario de Seccionales Secretario de Prensa y Difusión Secretario de Cultura y Educación Secretario de Relaciones Intersindicales Secretario de Vivienda Secretaria de Previsión Secretaria de Derechos Humanos Género e Igualdad Pro Secretaria de DDHH Género e Igualdad
Sergio Omar Palazzo Andrés Ramón Castillo Analía Roxana Lungo Carlos Aníbal Cisneros Patricia Rinaldi Pablo Antonio Regnier María Victoria Capoccetti Carlos Antonio Irrera Walter Osvaldo Rey María Mariel Iglesias Gustavo Eduardo Díaz Enrique Héctor Ramírez Cristián Fabián Stratico Francisco Muratore José María Giorgetti Juan Emilio Pallo Eduardo Dimas Berrozpe Matías Alejandro Layús Jorge Gabriel Dipierri Carlos Rubén Ferrari Rosa del Carmen Sorsaburu Claudia Beatriz Ormachea Cristina Alicia Maino
De la Nación Argentina Mendoza Caja de Ahorro y Seg. S.A Buenos Aires de la Pcia. de Córdoba S.A. Córdoba Del Tucumán S.A. Tucumán Comafi S.A. Buenos Aires De la Nación Argentina Buenos Aires Nvo. Bco. de la Provincia de Santa Fe S.A. Santa Fe Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires Caja de Ahorro y Seg. S.A. Comodoro Rivadavia HSBC. Bank Argentina S.A. Buenos Aires Nvo. Bco. de Entre Ríos S.A. Concordia De la Nación Argentina Buenos Aires Santander Río S.A. Buenos Aires De la Pcia. de Córdoba S.A. San Francisco Comafi S.A. Chivilcoy De la Nación Argentina Chascomús Supervielle S.A. Buenos Aires Nuevo Bco. de Sta. Fe S.A. Rosario De Galicia y Buenos Aires S.A. Buenos Aires De la Pcia. de Buenos Aires Mar del Plata Caja de Ahorro y Seg. S.A. Buenos Aires De la Pcia. de Buenos Aires La Plata De la Nación Argentina Buenos Aires
Edición junio 2017