Boletín Informativo
Número 2 – Julio 2016
Bandada
Observadores de Aves y Vida Silvestre
Síguenos en
Coscoroba ¿Cisne o Ganso?
Los humedales Alguna de sus amenazas
Aprendiendo Sobre las migraciones de las aves
En busca del Huairavillo Excursión a Humedales y sector costero de la Región de Valparaíso
Portada: Zarapitos (Numenius phaeopus), ave migratoria visitante de verano en casi todo el territorio nacional. Algunos ejemplares juveniles suelen quedarse toda la temporada. De fácil identificación, se caracteriza por su largo pico curvado hacia abajo y piernas largas. Fotografía Juan José Soto
CONTENIDO En Busca del Huairavillo En Busca del Huairavillo Especies destacadas Coscoroba:¿cisne o ganso? Los humedales: algunas de sus amenazas Aprendiendo sobre las migraciones de las aves Fotos Asistentes Sociales Listado de Especies
4 9-13 14 15 16-20 21-40 41 42 45
Autores y Colaboradores: Boletín Nº 2, Julio 2016. Fotografías Textos
Juan Aguirre, María Antonieta González, Christian Seemann, Juan José Soto, Anita Venegas, Franco Villalobos María Antonieta González, Juan José Soto, Franco Villalobos
Edición
Antonieta Dayne, Juan Aguirre
Diseño Logo Bandada
María Antonieta González Paulina López
Garza chica (Egretta thula) Fotografía Franco Villalobos
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 4
Salida a los Humedales de Algarrobo
En busca del Huairavillo Fuimos en busca de la garza más pequeña que se encuentra en la zona central de Chile. Muy tímida, rara vez se puede ver, siempre se mantiene escondida entre los totorales o juncos, sin embargo, encontramos un lugar en el cual las probabilidades de lograr identificarlo eran altas: en el Humedal San Jerónimo. Aprovechamos para visitar otros humedales cercanos, ¡Nos llevamos más de una sorpresa!
El Huairavillo vive en zonas pantanosas, esteros, lagunas, siempre con bastante totoras o juncos. Fotografía Juan José Soto
Fría partida Salimos a primera hora rumbo al litoral central, una zona con gran diversidad de ambientes, desde playas, roqueríos, esteros y humedales, incluso algunas pequeñas extensiones de bosque nativo. Tal diversidad de ambientes se refleja también en la biodiversidad y por lo tanto son lugares idóneos para la observación de aves. Todos muy abrigados partimos a la quinta región con la esperanza de que las nubes desaparecieran con el transcurso de las horas y así poder disfrutar de la costa. Durante el trayecto pudimos observar diferentes especies de aves perchadas en postes o cables. Entre ellas Loicas, Diucas y Tencas, así también rapaces como Aguilucho, Peuco, Tiuque y Cernícalo.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 5
El esquivo Huairavillo La primera parada fue en el Estero San Jerónimo, ubicado en el costado sur del complejo inmobiliario San Alfonso del Mar en la comuna de Algarrobo, donde hay un sendero bien establecido y miradores que permiten observar aves desde una distancia prudente y de manera cómoda. Nos recibió un lindo picaflor chico que revoloteaba vocalizando alrededor de los árboles que rodean el estero y el puente por donde cruzamos. En la superficie del agua las primeras en aparecer fueron las taguas realizando combates de corta duración que escandalizaban al resto de aves. Pudimos reconocer: tagua chica, tagua común y tagua de frente roja. También observamos un ejemplar juvenil de cisne coscoroba, (se reconocen fácilmente por las plumas de color ocre, que contrastan con el habitual blanco níveo del plumaje adulto). Vimos a tres pato rana, que según su plumaje logramos identificar a una pareja y un individuo juvenil; dado el color del pico azul pálido sugería que se trataba de un macho. En el borde del agua se veían un par de garzas chicas, de vez en cuando aparecía un tercer ejemplar, el que era perseguido sin descanso por el galante macho, el que tenía un plumaje asociado al estado reproductivo característico.
En el centro del estero y ya avanzando hacia la playa, se observaron algunos ejemplares de gaviota dominicana y cormorán yeco, uno vocalizaba fuertemente, haciéndose escuchar por sobre el tumulto de las taguas. Una Garza grande se paseaba elegante por el otro extremo del estero, al acecho de cualquier presa desprevenida, mientras que cerca de los muelles de una de las casas a los pies del estero, se desplazaba un grupo de pato doméstico o pato mallard, especie introducida en nuestro país que suele convivir con especies de patos nativos. Logramos observar a la distancia un ejemplar hembra de trile, que pasó rauda por el extremo opuesto del estero y se perdió entre la vegetación palustre. En ese mismo lugar y cuando regresamos hacia el acceso del estero y con la intención de retirarnos, Juan Aguirre uno de los integrantes del grupo logró divisar al objetivo de nuestra visita: el Huairavillo. Al principio no todos logramos observarlo, estaba muy lejos y el tamaño reducido de esta especie (la mitad del tamaño de un huairavo) y el misterioso desplazamiento que realiza sujetándose hábilmente de la vegetación, hace difícil la tarea. El Huairavillo hace discretos movimientos en el agua, lo que lo convierte en un cazador experto. Además, la coloración de su plumaje (con tonos amarillos y bandas más oscuras) que se mezcla con las totoras, lo vuelve casi “invisible” al ojo.
¡Pero todos pudimos verlo! Después de un momento se perdió en la vegetación y desapareció de nuestra vista. Con nuestra misión cumplida y con una sonrisa de oreja a oreja, seguimos con la aventura.
Fotografía Antonieta González
Lugares visitados Estero El Membrillo El estero El Membrillo está ubicado en el costado norte de San Alfonso del Mar. Es una laguna costera alimentada por dos esteros y rodeada de dunas, lo que forma un ambiente muy diverso e interesante para las aves. En el agua logramos observar al menos tres individuos de cisne coscoroba. También vimos varias Taguitas merodeando entre totorales menos densos, junto a ellas varias Taguas y Yecos, además de algunas Gaviotas Cáhuil. En la arena, gran número de pilpilenes y algunos pilpilenes negros, los que se encuentran más asociados a costas rocosas. Junto a ellos bandadas de Zarapitos de considerable número volaban constantemente alejándose de los perros molestosos; algunos de ellos con sus dueños y otros aparentemente asilvestrados. Luego de visitar el cuerpo de agua y la playa pudimos observar un Jote de Cabeza Colorada posado en un poste. Nos devolvimos hasta el puente que cruza el estero y desde allí pudimos observar gran número de Paseriformes como Loicas, Tencas, Chercanes, Cachuditos, Chincoles y Tijerales, además de numerosos Tordos.
Yecos (Phalacrocorax brasilianus) descansando Fotografía Antonieta González
Algarrobo nos ofrece una variedad de playas, islotes, quebradas y esteros que dan origen a humedales, aun con su proximidad a la actividad antropocéntrica se caracterizan por presentar gran diversidad de especies. El Humedal San Jerónimo (también llamado Humedal Los Patitos) se forma por un estero con su mismo nombre el cual nace de la cordillera de la costa. En el lugar se han registrado 70 especies de aves, 3 anfibios, 3 reptiles y 2 mamíferos. El Humedal El Membrillo posee menos actividad antrópica que el anterior, lo que lo hace ser preferido por algunas especies. Formado por 2 esteros: El Membrillo y El Yugo, acá se puede ver un similar número de aves, dentro de las cuales al menos 15 se ha documentado su nidificación en el lugar.
Parque Canelo-canelillo Luego de un pequeño descanso continuamos nuestra aventura, esta vez visitando el parque Municipal Canelo-Canelillo, lugar que alberga una interesante diversidad de ambientes que nos regaló más de una sorpresa. Así logramos observar un solitario rayadito en un árbol denso y de poca altura. Luego, en una playa que mezclaba arena, hierbas y rocas logramos ver los primeros colegiales que forrajeaban a una prudente distancia de nosotros. Además, pudimos observar algunos Churretes revoloteando inquietos entre las rocas. Continuamos hacia el peñón de Peñablanca, un sitio que congrega muchas aves marinas.
El Parque Canelo-Canelillo destaca por sus quebradas, playas de arena blanca, formaciones rocosas, acantilados con flora nativa, entre otros. Dentro del parque también se encuentra el Peñón de Peñablanca, formación rocosa de 50 metros de altura el cual es el hábitat de una variada gama de especies marinas tanto para aves que lo utilizan como punto de descanso y nidificación (Piquero, Guanay entre otros) y también para mamíferos como el Chungungo y el Lobo Marino común. En la comuna de El Tabo se encuentra el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, sitio para aves residentes y descanso para un gran número de aves migratorias.
¡Si caminas hasta una pequeña cuesta tendrás una vista panorámica del lugar! Parte del grupo observando el Peñón de Peñablanca Fotografía Antonieta González
Mientras avanzamos nos encontramos con la inconfundible presencia de un grupo de Queltehues con sus característicos despliegues; extendían sus alas para mostrar unas estructuras denominadas espolones que salen desde el hueso del ala. Además, vocalizaban, sin atacarse, solo desplazándose sobre las rocas en las que estaban.
Fotografía Marcela Ruiz
Antes de empezar a subir al peñón vimos a un numeroso grupo de Chincoles forrajeando silenciosamente entre las rocas. Al pasar un poco más cerca, un gran grupo voló y junto a ellos un par de Loicas que no habíamos visto. A lo lejos, vimos una bandada de al menos veinte ejemplares aterrizando en la playa. Muy intrigados nos pusimos a mirar con nuestros binoculares, tratando de identificar las aves. ¡Se trataba de unos Chorlos Chilenos!
Después de aquel grato avistamiento continuamos la caminata por una plantación de pinos cuya esterilidad no nos sorprendió. Sin embargo, estuvimos siempre atentos ante la presencia de alguna despistada rapaz nocturna, pero no pudimos observar ninguna. Al pasar la plantación vimos el peñón, supimos inmediatamente que encontraríamos gran abundancia y diversidad de aves.
Cuando comenzamos a bajar, Juan Aguirre advirtió la vocalización de un ave endémica de Chile, el Churrín del norte, que por pequeña y escurridiza no se dejó capturar por nuestros lentes. En una nueva playa y con una espectacular vista del peñón comenzamos a hacer nuevos avistamientos; Churrete costero, que con su inconfundible tamaño y color nos entregó un nuevo nombre para la lista de endémicos del día. También nos deleitamos con la presencia de una dormilona tontita, que se paseaba rápidamente por entre las rocas buscando alimento. Al centrar nuestra vista en el peñón, identificamos Yecos, Guanay, Piqueros, Pelícanos, Jotes de cabeza colorada y para nuestra sorpresa, la presencia de un solitario individuo de Pingüino de Humboldt, posado sobre un saliente rocoso, junto a los Yecos.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 8
Santuario de la naturaleza Laguna El Peral La laguna El Peral es un humedal de gran relevancia para el litoral, sin embargo, con los años ha ido perdiendo su nivel de agua dramáticamente y con ello muchas de las especies que habitaban el lugar se han ido. Estas pérdidas de agua se deben principalmente al uso que se le da en sectores aledaños, práctica no permitida. La laguna tiene un circuito definido, que se complementa con diferentes zonas con miradores que permiten una mejor visual del cuerpo de agua, aunque hay un extremo que siempre es más difícil de ver. Los primeros individuos en ser avistados fueron los perritos, el grupo era bastante numeroso y se podían observar individuos juveniles y adultos, mientras otros iban llegando, aumentando el número. Patos jergón y cuchara también se desplazaban entre los perritos y varias bandadas de zarapitos pasaron sobre nosotros para aterrizar en la laguna. A medida que la luz del sol iba desapareciendo muchas aves comenzaron a llegar a la laguna, lo que nos dio a entender que era una zona de descanso y “alojamiento”. Avanzando por el sendero y gracias a las observaciones previas de Christian Seemann, uno de los asistentes a la salida, logramos ver un ejemplar adulto de Huairavo que se ocultaba entre la vegetación palustre, pero que había sido visto en varias ocasiones sobre un sauce.
Mirador Los Huairavos, El Peral Fotografía Antonieta González
Al llegar al último mirador del circuito, Antonieta González y Juan Aguirre identificaron en el otro extremo a un individuo de pato rinconero, el que dada la poca visibilidad y la distancia no fue posible de observar por todos. A medida que el sol se despedía de nosotros, el frío volvía con fuerza, sumado a la escasa luminosidad, lo que nos hizo volver sobre nuestros pasos y regresar al interior de la camioneta para iniciar el retorno a la capital.
Fotografía Franco Villalobos
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 9
Nombre común: Huairavillo, Garza amarilla Nombre científico:
(Ixobrychus involucris) Nombre en inglés: Stripe-Backed Bittern Corresponde a la garza más pequeña de la zona central de nuestro país, con tan sólo 33 cm de longitud. Su distribución abarca Colombia, Guyana, Surinam, Venezuela, Trinidad y Tobago, sur de Brasil, Sur de Paraguay, Argentina, Uruguay Perú y Bolivia. En nuestro país se encuentra desde la región de Atacama a la región de Los Lagos.
Especies destacadas de la salida Huairavillo Su coloración es básicamente parda clara con estriaciones de pardo oscuro, dichos colores lo hacen pasar desapercibido en su hábitat. Posee corona y nuca de color negro. Su pico es amarillento con una base rojiza. Vive exclusivamente en totorales y juncales de pantanos, orillas de lagos y humedales. Siempre oculto, se mueve lentamente en busca de su alimento. Rara vez se le ve fuera del totoral, muy desconfiado, difícil de ver. Se alimenta de peces, insectos y otros invertebrados acuáticos. Se acaba de registrar en Chile otro Huairavillo (Ixobrychus exilis), con un par de registros en la desembocadura del río Lluta (Arica) y otro en Mejillones. El nombre común en Perú, desde donde casi seguramente llegó, es “Mirasol leonado”, y en Argentina lo llaman “Mirasol chico”. Es un poco más pequeño que nuestro Huairavillo y también muy oculto y difícil de ver. Fotografía Juan Aguirre
Nombre común:
Churrín del norte Esta especie se encuentra dentro de la familia de los tapaculos, los cuales se caracterizan por sus vocalizaciones y por su dificultad de observar en terreno. Del grupo de Scytalopus, comparte su sistemática con el Churrín del sur (Scytalopus magellanicus), se pueden describir como dice Álvaro Jaramillo como “especies ratonas” dado su comportamiento y morfología: coloración oscura y costumbre de correr entre la vegetación, siendo difícil de detectar. Vive en faldeos de cerros y quebradas con abundante vegetación, cercano al agua. De hábitos solitarios, su detección se logra mediante su canto, una serie de notas ascendentes cortas y fuertes. Su cuerpo es similar a un Chercán (Troglodytes aedon), mide aproximadamente 12 cms, su coloración es gris-negruzco, siendo más oscuro en la zona dorsal mientras que en las zonas ventrales es más claro. Subcaudales y primarias pardo oscuro. Pico negro. Patas más claras que el Churrín del sur, algo amarillentas. Fotografía Juan Aguirre
Churrín del norte, Chercán negro (*) Nombre científico:
Scytalopus fuscus Nombre en inglés: Dusky tapaculo (*) Endémico, se encuentra desde Atacama a la región de Biobío.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 11
Nombre común: Playero vuelvepiedras (*) Nombre científico:
Arenaria interpres Nombre en inglés: Ruddy Turnstone (*) Migratoria boreal, a nuestro país llegan durante el verano. Tienen dos rutas migratorias: costa pacífica hasta llegar a Chiloé o costa atlántica para llegar a Argentina. En nuestro país es posible encontrarlo durante el verano, desde Arica a Llanquihue y algunos escasos individuos en Tierra del Fuego. Su hábitat son las costas con pequeñas piedras o arena.
Playero vuelvepiedras Una de las especies más extendidas en el mundo, se puede encontrar en las costas de todos los continentes, con excepción la Antártica. Sin embargo, su reproducción solamente la realiza en zonas extremas del ártico. Mide aproximadamente 25 cms. Playero compacto de patas cortas y anaranjadas, lo cual es una marca de campo. Gracias a su plumaje y tamaño suele pasar desapercibido. Su plumaje no reproductor destaca por su pecho negro, garganta blanca, dorso café con algunos tonos canela, blanco por debajo y un patrón de colores en la cara desvanecido. El plumaje reproductor se puede observar a finales de otoño cuando aún no han partido o con los primeros ejemplares que llegan al territorio durante primavera. Dicho plumaje es considerado uno de los más preciosos, posee un complejo patrón negro en la cara, su dorso es color ladrillo y escapulares oscuras. El patrón en vuelo tanto en reproductores como no reproductores es inconfundible. Su método de búsqueda de alimento les da su nombre, ya que éste coloca su pico bajo una piedra para luego voltearla y de esa manera revela lo que se encuentra bajo ella como crustáceos, moluscos e insectos. Fotografía Antonieta González
Nombre común:
Chorlo chileno Inconfundible, de pequeño tamaño. En período reproductivo posee cara gris, con lista superciliar blanca, pecho rojizo y una banda pectoral negra, zona ventral blanca, mientras que el no reproductor tiene un aspecto desteñido, la lista superciliar es color crema, el pecho es algo café oscuro y la línea pectoral no se distingue bien. Los juveniles tienden a ser más claros y las plumas del dorso tienen una línea color crema en el final.
Chorlo chileno, chorlo negro, chorlo de invierno, pollo de mar (*) Nombre científico:
Charadrius modestus Nombre en inglés: Rufous-chested dotterel
Se alimenta de invertebrados acuáticos. Durante la época reproductiva, este chorlo vive en la zona más alejada de la Patagonia y Tierra del Fuego. Se reproduce en la estepa donde coloca sus huevos en un nido abierto con musgo seco. Su migración hacia el norte lo realiza terminada la época de cría, siendo una de las más tempranas.
Fotografía Antonieta González
(*) Migrador austral, se puede encontrar en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Se le puede ver en pequeñas bandadas, llegando incluso hasta Antofagasta en nuestro país.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 13
Nombre común: Churrete costero, molinero (*) Nombre científico:
Cinclodes nigrofumosus Nombre en inglés: Seaside cinclodes (*) Endémico. Su distribución es desde Arica a la región de Los Ríos, asociado a playas rocosas, no sube a lagos ni ríos.
Churrete costero Se considera uno de los pocos paseriformes que se puede describir como estrictamente marino. Se encuentra fisiológicamente adaptado para hacer frente a los alimentos y agua con alta concentración de sal. Se alimenta de pequeños moluscos y crustáceos. Entre los churretes, corresponde al de mayor tamaño, alcanzando un largo de 27 cms. Se puede confundir con Churrete y en menor medida con Churrete chico, sin embargo C. costero es de mayor tamaño, más oscuro, posee patas más gruesas, zona ventral más oscura y su línea superciliar (marca de campo) color crema más delgada que las otras especies y no se extiende delante de los ojos. Anida en grietas de rocas o riscos, o cavando una cueva en un barranco blando. Coloca entre 3-4 huevos. Desde Perú al norte se encuentra su símil Churrete costero peruano (Cinclodes taczanowskii) también endémico en su país, muy similar en sus características, estando separados por una extensa playa de arena en el extremo norte de Chile y el Sur de Perú. Fotografía Antonieta González
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 14
Coscoroba: ¿cisne o ganso? Dentro de las especies de cisnes que habitan nuestro país está el Coscoroba (Coscoroba coscoroba), un habitante relativamente común en los humedales. Sin embargo ¿sabías que a lo largo de los años ha sido motivo de estudio?
Esto se debe a que científicos creen que podría tratarse de una especie mucho más relacionada con los gansos que con los cisnes, dado que comparte características morfológicas (físicas) y biológicas (conductuales) con este grupo. Dentro de las principales características podemos señalar: Cuello más corto que el de la mayoría de los cisnes Tamaño corporal reducido (es el cisne más pequeño) Perfil (silueta de la cabeza y ranfoteca [pico]) mucho más similar a la de los gansos, ya que no presenta la carúncula carnosa que podemos observar en el cisne de cuello negro, por ejemplo. Su vocalización se parece a la de los gansos, ya que está compuesta de graznidos. No carga a sus crías sobre su lomo como la mayoría de los cisnes. Su conducta reproductiva no contempla un cortejo elaborado como el de los cisnes macho, quienes despliegan bonitos espectáculos para atraer a las hembras.
Coscoroba (Coscoroba coscoroba), inmaduro Fotografía Franco Villalobos
Por otro lado, otro grupo de científicos lo consideran un cisne propiamente tal y es a raíz de este debate que se realizaron estudios genéticos para desvelar el misterio y los resultados fueron sorprendentes. Según la información genética, el Coscoroba corresponde a una especie que se encuentra evolutivamente antes que los gansos y cisnes, por lo que vendría a ser algo así como un ancestro de ambos. En cuanto a que comparte características de ambos, se puede explicar ya que en el proceso evolutivo deben pasar muchos años para que las especies se puedan diferenciar y se conviertan en grupos o individuos totalmente distintos de lo que fueron, y en el caso del coscoroba, la transición ocurrió en poco tiempo, por lo que no se diferenciaron mucho, lo que los hace muy similares entre sí. A pesar de estos estudios, la interrogante sigue en pie, y es curioso como en diferentes lugares recibe nombres distintos, como por ejemplo en Argentina es conocido como ganso coscoroba, su nombre en inglés es coscoroba swan y en nuestro país es conocido como cisne coscoroba.
Fotografía de Franco Villalobos
Ganso común (Anser sp.) Fotografía Antonieta González
Cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus.) Fotografía Marcela Ruiz
Cisne vulgar (Cygnus olor) Fotografía Camila de la Torre
“Los humedales corresponden a extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobre o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. Y también define “aves acuáticas”, como las que dependen ecológicamente de los humedales.” (Ramsar) Fotografía Marcela Ruiz
Los humedales
ALGUNA DE SUS AMENAZAS Los humedales son lugares o sitios de observación de aves extremadamente valioso, ya que en ellos se congregan grandes cantidades de especies, ya sean residentes o aves que solo están de paso. En ellos muchos individuos se alimentan, refugian y reproducen, sin embargo, a pesar de la gran importancia que tienen enfrentan amenazas que ponen en peligro la salud de estos ecosistemas. Muchas personas suelen visitar los humedales o sus alrededores, realizando diferentes actividades, como deporte (trotar o correr por senderos) o simplemente caminar y disfrutar de las bondades de la naturaleza. El problema empieza cuando las personas realizan estas actividades junto a sus mascotas, específicamente perros, que en su gran mayoría gozan de tremenda libertad al ir sin correa ni arnés. ¿Cómo afecta a las aves del humedal? Los perros son un problema importante para la fauna del humedal, ya que atacan a las aves (por juego o por conductas depredatorias), destruyen nidos, se alimentan de los huevos e incluso si logran atrapar a un ave adulta desprevenida, también la incluirán en su dieta. Nuestro país tiene un serio problema con respecto a los perros vagos, pero también debemos tener en cuenta que mucha gente no respeta los ambientes naturales y dejan a sus perros correr libremente por estos sitios, que muchas veces son el refugio de aves que han viajado grandes distancias, y que deben estar en
continua alerta para no ser atrapadas, cosa que afecta gravemente su descanso, y puede conllevar a que sus migraciones sean más difíciles. Otro gran problema que afecta a los humedales es la basura. Mucha gente piensa que los humedales, así como los sitios aledaños suponen sitios ideales para depositar basura, muebles viejos y desechos de varios tipos. Estos desechos como bien sabemos atraen especies invasoras (introducidas) como ratas y aves como las palomas que transmiten enfermedades a la avifauna nativa. Los depósitos de desechos orgánicos como restos de comida atraen además a individuos o grupos (jaurías) de perros vagos, que como se señaló anteriormente, suponen una grave amenaza para estos lugares. Es muy importante que expliquemos a nuestros amigos, familia y conocidos la importancia de mantener los humedales; depositar los desechos en lugares establecidos y preocuparse de las mascotas, ya que estos espejos de agua son hogar no solo de gran cantidad de aves sino también de anfibios, peces y mamíferos. Además de los servicios eco sistémicos que nos brindan los humedales, los animales que allí habitan ayudan indirectamente a los seres humanos. Algunos ejemplos son la dispersión de semillas, eliminación de plagas de insectos y pequeños mamíferos (roedores) que pueden transmitirnos enfermedades, además de ser un gran atractivo turístico y por qué no decirlo, contribuyen a que nuestros paisajes sean mucho más hermosos con sus cantos y colores.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 16
Chorlos chilenos (Charadrius modestus) Fotografía Marcela Ruiz
Aprendiendo sobre las migraciones de las aves
Te has preguntado alguna vez ¿que son las migraciones? Normalmente las asociamos a grandes viajes realizados por animales, como los grandes mamíferos en África o las largas travesías que las ballenas realizan a través de los océanos. No está muy lejos de esa realidad, ya que las migraciones son desplazamientos periódicos, regulares y predecibles en el tiempo y espacio que una población completa o parte de ella realiza en un momento determinado del año, entre un sitio donde se reproducen y otro donde pasan la época reposo invernal. Estos movimientos se repiten cíclicamente, volviendo a su lugar de origen.
“Se han documentado vuelos de más de 5.600 km para el Zarapito (Numenius phaeopus), incluso vuelos continuos sin parar entre 6,100 y 6,900 km sobre el Océano Atlántico desde Canadá a Sudamérica”. (BBC Mundo) Zarapito (Numenius phaeopus) Fotografía Antonieta González
¿POR QUÉ MIGRAN? Lo primero que se nos ocurre es que es para evitar el invierno. Sin embargo, hoy en día se sabe que lo que en realidad motiva a un ave a migrar es la disponibilidad de alimento. Dado que en invierno existe poca comida, es mejor evitar esa estación, por lo que es preferible ahorrar energía y acumular grasa para emprender vuelo.
¿CÓMO SABEN EL MOMENTO EXACTO PARA MIGRAR? Existen varios factores involucrados, uno de ellos es el denominado “reloj biológico”, el cual responde a los ciclos diarios de luz y temperatura. Este mismo actúa sobre el sistema hormonal, anunciando el momento indicado para mudar su plumaje, migrar y reproducirse. Una vez que los cambios fisiológicos están preparados se puede dar inicio a la migración. En muchas especies los adultos inician sus viajes algunas semanas antes que los juveniles, en otras especies las primeras en partir son las hembras, seguidas de los machos y posteriormente los juveniles. En algunos casos los juveniles se quedan en sus zonas de descanso ya que aún no han completado su madurez sexual. .
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 17
¿CÓMO SABEN DONDE IR?
En la mayoría de los casos, las rutas migratorias vienen codificadas genéticamente, por lo que la primera migración es netamente por instinto, conocen perfectamente en qué dirección ir y por cuánto tiempo. A medida que pasa el tiempo ellas van adquiriendo experiencia, por lo que al encontrar un lugar bueno para descansar o reproducirse, probablemente retornarán al mismo lugar al año siguiente. Las aves más jóvenes además aprenden de las aves mayores y más experimentadas.
¿Y CÓMO NO SE PIERDEN?
Las aves son grandes navegadores, dado que pueden percibir pequeñas variaciones en el campo magnético de la tierra, de este modo pueden saber hacia dónde está el norte y el sur. Además, las especies que viajan durante el día pueden orientarse por el sol en el horizonte, mientras que las nocturnas por las estrellas. También pueden utilizar el viento, características topográficas del paisaje como montañas y ríos. Las variaciones en el clima o conducta de cada individuo pueden alterar los patrones de migración de una temporada a la otra.
Desembocadura Rio Maipo, 2014 Rayadores en vuelo (Rynchops niger) Migratoria boreal Fotografía Antonieta González
Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) Migratoria boreal Fotografía Juan José Soto Tunquén 2013
¿QUÉ TAN ALTO VUELAN Y A QUÉ VELOCIDAD? Todo esto varía según la especie y la ruta migratoria que emplean. La altura va a depender de las mejores condiciones de viento, lo que varía según la hora del día, estación del año, clima y el terreno. Vuelan más bajo cuando las corrientes vienen de frente y más alto cuando el viento viene desde la cola. Cuando el viaje se hace por el agua se tiende a volar más alto que por tierra, como también durante los vuelos nocturnos. Las aves playeras suelen lograr altitudes mayores que los paseriformes, sin embargo, el récord lo tiene una especie del viejo mundo, el Buitre Moteado (Gyps rueppellii), ¡el cual registró una altitud de 11.277 metros! En cuanto a la velocidad se estima entre 25-70 kilómetros por hora en el 90% de las aves. Lo que se puede ver alterado por la dirección del viento. Existen datos de un Zarapito (Numenius phaeopus) que voló durante 27 horas contra la tormenta a una velocidad de 14 km/h, luego atravesó el centro del huracán saliendo expulsado a más de 150 km/h. ¡Imagínense semejante hazaña! Todo esto pudo ser registrado mediante telemetría satelital.
Picaflor gigante (Patagona gigas) Migratoria austral Fotografía Franco Villalobos Parque Nacional La Campana, sector Ocoa, 2015
¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR LAS MIGRACIONES? Según su sentido podemos dividirlas en 3: latitudinales, altitudinales y longitudinales. Dentro de las migraciones latitudinales tenemos a las migratorias boreales las que viajan desde su zona reproductiva, el hemisferio norte hasta su zona de descanso en el sur. Mientras quienes lo hacen en sentido contrario son las Migratorias Australes, las que desde el sur se desplazan al norte llegando principalmente a zonas tropicales o subtropicales. Por otro lado, las migraciones altitudinales la realizan aquellas aves que nidifican en cordillera y en invierno bajan a los valles o a la costa. Finalmente, dentro de los desplazamientos longitudinales se encuentran las migratorias oceánicas (aves pelágicas) que vienen de Oceanía a la corriente de Humboldt.
¿QUÉ RUTAS UTILIZAN LAS AVES PARA LLEGAR A NUESTRO TERRITORIO?
Mapa de rutas migratorias en América - Universidad de Córdoba
Las rutas utilizadas son 4, la Ruta del Pacífico (oeste), Ruta Central (centro), Ruta Mississippi (centro) y la Ruta del Atlántico (este). La ruta del Oeste se inicia en el extremo más oriental de Siberia y en Alaska, las aves se desplazan por la costa del océano pacífico. La ruta del Este comienza en el ártico canadiense y en Groenlandia, la migración continua a sitios de descanso, atravesando el Caribe para luego llegar a las costas de Sudamérica por el atlántico. Las rutas centrales se originan en la zona interior de Norteamérica y las aves se desplazan por las praderas centrales del norte del continente americano pasando por la cuenca del Mississippi, llegando al Golfo de México y Centroamérica, luego se desplazan por los Andes o por la costa Pacífica o Atlántica.
¿CUÁL ES LA TEMPORADA MÁS IMPORTANTE EN NUESTRO PAÍS? Gaviotín elegante (Thalasseus elegans) Migratoria boreal Fotografía Juan Aguirre
Picaflor chico (Sephaniodes sephaniodes) Migratoria austral Fotografía Juan José Soto
Las especies migratorias proveniente de América del Norte y permanecen en Sudamérica entre septiembre y abril, variando un poco entre especies. En noviembre ya es posible observar todas las especies migratorias boreales que regularmente visitan el país. Para observar algunas aves que migran de forma altitudinal la época más importante es el invierno, época en la cual ellas se pueden observar en zonas más bajas incluso llegando a la costa, lo mismo pasa con aquellas especies que se reproducen en la zona austral del país, quienes se mueven durante el otoño-invierno hasta la zona central. Chile se destaca por recibir un gran número de aves migratorias y ser un país que presenta diversos sitios de descanso durante las migraciones. Algunos lugares reconocidos internacionalmente por albergar gran número de aves migratorias son Chiloé (X región), Coquimbo (IV región), las bahías de Concepción (VIII región), desembocadura del Río Maipo (V región) y Lluta (XV región) y Bahía Lomas (XII).
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 19
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ESPECIES QUE MIGRAN EN CHILE? La mayoría de las especies que migran entre el Norte y el Sur de América corresponden a aves que viven en ambientes acuáticos marinos o continentales, por lo que se trata de aves generalmente gregarias, concentrándose desde centenas o incluso miles de individuos en sus sitios de descanso. El orden más abundante corresponde al de los Charadriiformes donde se encuentran chorlos, queltehues, playeros, becasinas, zarapitos, salteadores, gaviotas, gaviotines y rayadores. El resto de los órdenes de manera decreciente son: Procellariiformes (petreles, fardelas y golondrinas de mar), Passeriformes (diferentes familias destacando los cazamoscas sudamericanos), Falconiformes (águilas y halcones), Anseriformes (cisnes, gansos y patos), y Apodiformes (colibríes y vencejos). Algunos ejemplos de aves migratorias altitudinales son el Piuquén (Chloephaga melanoptera) el cual vive en lagunas de la alta cordillera desde Arica a Ñuble, sin embargo, durante la temporada de otoño-invierno baja a zonas más bajas para evitar los meses fríos y alimentarse de brotes frescos. Es posible verlo en el humedal de Batuco. Otra ave que realiza este tipo de movimientos es la Dormilona chica (Muscisaxicola maculirostris) quien también vive en la zona cordillerana de todo nuestro país, descendiendo durante el invierno, llegando al valle central y en la zona central incluso hasta la costa.
Pitotoy chico (Tringa flavipes) Pichicuy, 2015 Migratoria boreal Fotografía Antonieta González
El Run run (Hymenops perspicillata), Picaflor gigante (Patagona gigas), Fío-Fío (Elaenia albiceps), Pájaro amarillo (Tyrannus tyrannus), Aguilucho chico (Buteo albigula), sólo por nombrar algunas son especies migratorias australes. El Canquén colorado (Chloephaga rubidiceps) especie que se encuentra en peligro de extinción también se encuentra en esta categoría. El petrel gigante antártico (Macronectes giganteus), Petrel moteado (Daption capense), Fardela blanca (Puffinus creatopus) y la Golondrina de mar (Oceanites oceanicus) son claros ejemplos de aves pelágicas con migración austral. Las especies más conocidas y estudiadas corresponden a las migratorias boreales entre ellas se puede destacar la Gaviota de Franklin (Larus pipixcan), una de las más numerosas visitantes estivales, se han logrado detectar bandadas de más de 3000 ejemplares, los cuales provienen desde Norteamérica volando durante casi 3 semanas para llegar a nuestra costa, siendo bastante numerosa en la desembocadura del Río Maipo. Otra fascinante ave es el Zarapito de pico recto (Limosa haemastica) quien viene desde Alaska y Canadá para llegar a algunos lugares en la zona austral de Argentina y Bahía Lomas en Chile, ¡sin embargo la isla de Chiloé alberga casi a un ⅓ de la población global de esta especie! Algunos lugares para avistarlos durante el verano son Caulín y Curaco de Vélez. Por último, no de menor importancia contamos con la presencia del Águila Pescadora (Pandion haliaetus) que, a pesar de ser un visitante escaso de verano, últimamente ha sido registrada en un avistamiento en la desembocadura del río rapel (VI región) el cual correspondía a un ejemplar juvenil.
¡Sigamos maravillándonos y aprendiendo más de este espectacular fenómeno!
Pitotoy grande (Tringa melanoleuca) Algarrobo, 2013 Migratoria boreal Fotografía Juan José Soto
Fiofio (Elaenia albiceps) Peñaflor, 2015 Migratoria proveniente de las amazonas Fotografía Juan José Soto
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 20
LAS PRINCIPALES ESPECIES MIGRATORIAS BOREALES LAS VEMOS EN LA SIGUIENTE TABLA Tabla nº1 Especie Chorlo ártico (Pluvialis squatarola) Pitotoy grande (Tringa melanoleuca) Pitotoy chico (Tringa flavipes) Zarapito (Numenius phaeopus) Zarapito pico recto (Limosa haemastica) Playero blanco (Calidris alba) Playero de baird (Calidris bairdii) Playero de lomo blanco (Calidris fuscicollis) Playero ártico (Calidris canutus) Playero grande (Catoptrophorus semipalmatus) Playero de las rompientes (Aphriza virgata) Playero vuelvepiedras (Arenaria interpres) Pollito de mar tricolor (Steganopus tricolor) Gaviota de Franklin (Larus pipixcan) Gaviotín elegante (Sterna elegans) Rayador (Rhynchops niger)
Zona (*) N N-C-S-A N-C-S-A N-C-S S-A N-C-S N-C-S-A A A N N-C N-C N N-C-S N-C-S N-C
Rutas migratorias
Pacífico-Central-Atlántico Pacífico-Atlántico Central-Pacífico-Atlántico Pacífico-Central-Atlántico Pacífico-Central
Pacífico-Central-Atlántico
Pacífico-Central Central-Pacífico Pacífico
(*) N = norte (I II, III, XV regiones); Centro (IV a VIII regiones); S = sur (IX y X regiones); A = austral ( XI y XII regiones). Zonas en que son más frecuentes, sin embargo pueden ser registradas en otras regiones. (Sag)
Pollito de mar tricolor (Phalaropus tricolor) Fotografía de Juan Aguirre
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 21
FotografĂas
TAGUITA (Gallinula melanops) Franco Villalobos
TAGUA COMĂšN (Fulica armillata) Franco Villalobos
PICAFLOR CHICO (Sephanoides sephanoides) Christian Seemann
ZARAPITO (Numenius phaeopus) Antonieta Gonzรกlez
GARZA CHICA (Egretta thula) y YECO (Phalacrocrorax brasilianus) Franco Villalobos
DORMILONA TONTITO (Muscisaxicola macloviana) Christian Seemann
CHORLO CHILENO (Charadrius modestus) Franco Villalobos
TIUQUE (Milvago chimango) Antonieta Gonzรกlez
TAGUA FRENTE ROJA (Fulica rufrifrons) Marcela Ruiz
PATO RANA DE PICO DELGADO (macho) (Oxyura vittata) Franco Villalobos
CISNE COSCOROBA (Coscoroba coscoroba) Franco Villalobos
PICURIO (Podilymbus podiceps) Juan JosĂŠ Soto
PELICANOS EN VUELO (Pelecanus thagus) Marcela Ruiz
TORDO (Curareus curareus) Antonieta Gonzรกlez
LOICA (Sturnella loyca) Antonieta Gonzรกlez
PIMPOLLO (Rollandia rolland) Juan Aguirre
TENCA (Mimus thenca) DIUCA (Diuca diuca) Antonieta Gonzรกlez
CHORLO CHILENO (Charadrius modestus) Anita Venegas
QUELTEHUE (Vanellus chilensis) Antonieta Gonzรกlez
PINGÜINO DE HUMBOLDT (Spheniscus humboldti), YECO (Phalacrocorax brasilianus), GUANAY (Phalacrocorax bougainvilli) Fotografía Juan José Soto
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 41
Asistentes
Anita Venegas Marcela Ruiz Gilda Valderrama
Vanessa Martinez Gloria Arancibia Marcelo Muñoz
Francisco Guerrero José Ignacio Catalán Jadille Mussa
Christian Seemann Paula Alarcón Juan Aguirre
Además, se incorporó en la salida el nuevo integrante de Bandada: Juan José Soto, de profesión médico veterinario, gran amante de las aves. Ha participado en cursos de AvesChile, incluyendo el de Introducción a Guías de Birdwatching impartido por Birdwatching Chile entre otros. También se ha capacitado en ecología y conservación de los humedales. ¡A pajareado en diferentes partes del mundo! ¡Desde Panamá, ¡Ecuador, Marruecos, Turquía, entre otros...y obviamente Chile! Esperamos aprender mucho de él. De izquierda a derecha: Antonieta González, Francisco Guerrero, Marcelo Muñoz, Juan Aguirre, José Catalán, Marcela Ruiz, Christian Seemann, Vanessa Martínez, Paula Alarcón, Franco Villalobos y Gilda Valderrama.
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 42
SOCIALES Asistentes a la salida
Julio 2016 Bandada Observadores de Aves y Vida Silvestre 44
LISTADO DE ESPECIES Tabla Nº 2 Listado de especies con riqueza y abundancia total de los 4 lugares visitados realizado por nuestro colaborador Juan Aguirre. ORDEN Charadriiformes
ESPECIE Chorlo chileno Pilpilén negro Pilpilén Queltehue Gaviota cahuil Playero vuelve piedras Gaviota dominicana Gaviota garuma Zarapito Perrito Podicipediformes Picurio Pimpollo Passeriformes Diuca Golondrina chilena Gorrión Loica Siete colores Tenca Tijeral Tordo Zorzal Chercán Cachudito Trile Colegial Churrete Churrete costero Churrete acanelado Rayadito Chincol Dormilona tontito Churrín del norte
N. CIENTÍFICO
Nº Charadrius modestus 70 Haematopus ater 4 Haematopus palliatus 60 Vanellus chilensis 17 Chroicocephalus maculipennis 10 Arenaria interpres 1 Larus dominicanus 32 Leucophaeus modestus 1 Numenius phaeopus 500 Himantopus mexicanus 300 Podilymbus podiceps 4 Rollandia rolland 1 Diuca diuca 4 Tachycineta meyeni 15 Passer domesticus 4 Sturnella loyca 3 Tachuris rubrigastra 2 Mimus thenca 4 Leptasthenura aegithaloides 1 Curareus curareus 10 Turdus falcklandii 2 Troglodytes aedon 2 Anairetes parulus 2 Agelasticus thilius 4 Lessonia rufa 6 Cinclodes patagonicus 1 Cinclodes nigrofumosus 2 Cinclodes fuscus 7 Aphrastura spinicauda 1 Zonotrichia capensis 25 Muscisaxicola macloviana 1 Scytalopus fuscus 1
Pato Rana -macho y hembra- (Oxyura vittata) Fotografía Marcela Ruiz
ORDEN Anseriformes
ESPECIE Cisne coscoroba Cisne de cuello negro Pato colorado Pato cuchara Pato jergón chico Pato rana de pico delgado Pato jergón grande Pato rinconero Pato real Cathartiformes Jote cabeza colorada Pelecaniformes Garza chica Garza grande Huairavo Huairavillo Pelícano Gruiformes Pidén Tagua común Tagua chica Tagua frente roja Taguita Columbiformes Paloma Tórtola Tortolita cuyana Apodiformes Picaflor chico Suliformes Yeco Guanay Piquero Falconiformes Tiuque
NOMBRE CIENTÍFICO
Nº Coscoroba coscoroba 4 Cygnus melancoryphus 1 Anas cyanoptera 12 Anas platalea 200 Anas flavirostris 17 Oxyura vittata 7 Anas georgica 400 Heteronetta atricapilla 1 Anas sibilatrix 12 Cathartes aura 3 Egretta thula 22 Ardea alba 2 Nycticorax nycticorax 1 Ixobrychus involucris 1 Pelecanus thagus 20 Pardillarus sanguinolentus 1 Fulica armillata 80 Fulica leucoptera 6 Fulica rufifrons 14 Gallinula melanops 11 Columba livia 34 Zenaida auriculata 1 Columbina picui 1 Sephanoides sephanoides 4 Phalacrocorax brasilianus 60 Phalacrocorax bougainvilli 34 Sula variegata 1 Milvago chimango 14
¡En total obtuvimos una Riqueza de 60 especies, siendo 3 de ellas endémicas, además logramos un conteo de 2061 individuos!
Pato jergón chico (Anas flavirostris) Fotografía Juan Aguirre
Recuerda seguirnos en , puedes encontrar datos interesantes de aves, información de nuestras actividades, noticias y mucho más…
TRIVIA
¿Qué especie de garza vemos en la fotografía? ¿Cómo haces para distinguir las garzas blancas presentes en Chile? La respuesta la encontrarás en el próximo boletín