Boletín de recomendados de la Biblioteca Luis Ángel Arango - Público infantil

Page 1

PÚBLICO INFA NT I L · M AYO 2020 ·

N º 1

BOLETÍN DE RECOMENDADOS  RED DE BIBLIOTECAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

MILES DE LIBROS MILES DE PROGRAMAS MILES DE OPCIONES PARA ESTAR FELICES EN LA CASA


Sumario VAMOS A LEER

Capítulo XXI: Cae Pinocho en poder de un labrador que le obliga a servir de perro guardián para custodiar un gallinero

2

Rafael Pombo: «Simón el bobito»

6

Libros Make Make

8

Música: Medicis, la plataforma de conciertos, documentales, ópera, clases magistrales

12

Libros en la Biblioteca Virtual Blaa

14

Tesoros infantiles

18

¡Que vivan las mariposas!

20

R E C U R S O S D I G I TA L E S PA R A N I Ñ O S

Videos, proyectos, móviles 21

NOVEDADES/RESEÑAS INFANTILES Y JUVENILES

¡Leer es mi cuento! 24 Libros infantiles y juveniles editados en Colombia

26

Libros recomendados en el mundo

30

A PA R T E

Olga Cuéllar: ilustradora 34

Diseño e ilustraciones: Maguncia + Ana Paula Santander


Sumario 1

30

6 14 12

Presentación

24

Este es un boletín dirigido a padres y maestros. Es un medio de comunicación que permite explorar el rico panorama de textos, ilustraciones, juegos, documentos que existen en nuestros fondos para el público infantil. Quiere ser también una guía de recomendados de novedades editoriales, en el mundo físico y en el digital, que hoy, debido a la situación de cuarentena, es la más accesible, así como una mirada curiosa a lo que están leyendo los niños hoy en el mundo.

2

20

21

34

8 BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

18


2 ¡Vamos a leer!

Pinocchio XXI Cae Pinocho en poder de un labrador que le obliga a servir de perro para custodiar un gallinero

Pinocho es el libro infantil más traducido en cientos de idiomas. Y quizás no tan leído como parece. Pinocho es mucho más que la nariz que se crece con las mentiras. Es un libro repleto de episodios casi imposibles de imaginar: el convertirse en burro, o viajar en ballena, ser invitado a irse con la muerte por no tomarse sus remedios. Es decir, cada vez que Pinocho incumple sus compromisos, como estudiar o irse de la casa a escondidas, le suceden equívocos que por fortuna el autor convierte en situaciones fantásticas. Este episodio narra cómo Pinocho es obligado a cuidar un gallinero y volverse perro guardián al que solían visitan de noche dos falsos amigos y también ladrones de gallinas muy despiadados.

Como puedes imaginar, Pinocho se da vuelta para llorar, para gritar, para encomendarse a sí mismo: pero eran gritos y gritos inútiles porque no había casas a su alrededor y ninguna alma viviente transitaba por la calle. Mientras tanto caía la noche. En parte por los espasmos de la trampa que apretaban sus espinillas, y en parte por el miedo a estar solo y en la oscuridad en medio de esos campos, el títere comenzaba a desmayarse, cuando de repente vio pasar una luciérnaga a quien llamó y le dijo: —Oh Lucciolina, ¿me harías la caridad de librarme de esta tortura? —¡Pobre hijo! —respondió la luciérnaga, dejando de sentir pena por mirarlo. —¿Cómo es que te quedaste con las piernas agarradas entre estas cadenas? —Entré en el campo para recoger dos racimos de esta uva moscatel, y ... —¿Pero era la uva tuya? —No ... —Entonces, ¿quién te enseñó a quitarle las cosas a los demás? ... —Tenía hambre ... —El hambre, muchacho, no es una buena razón para justificar apropiarse de las cosas que no son nuestras... —¡Es verdad, es verdad! —gritó Pinocho llorando — pero en otra ocasión no lo volveré a hacer. En este punto el diálogo fue interrumpido por un ruido muy leve de pasos acercándose. Era el dueño del campo quien se puso de puntillas para ver si descubría alguna de esas martas que comían sus pollos por la noche, y que hubieran quedado atrapadas en las trampas dispuestas. Pero su asombro fue inusitado cuando, después de sacar la linterna debajo del abrigo, se dio cuenta de que en lugar de una marta aparecía un niño. —¡Ah, lo has robado! Dijo el granjero enojado: “¿Eres tú también quien me quita las gallinas?”

Re Italia

Cap. XXI Pinocho es encadenado y obligado a remplazar al perro guardián, tras ser sorprendido robando uvas de un viñedo. Tomado de Pinocchio; the adventures of a little wooden boy. McSpadden, J. Walker (Joseph Walker), 1874-1960. tr. New York : T. Y. Crowell & co. [c1909] Disponible en línea en la biblioteca del congreso de Estados Unidos: https://www.loc.gov/item/09024941/

Bemporad & F. Editori, Italia

Weltbild Alemania

Alianza Editorial Espana

Diversas ediciones de Pinocho

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


¡Vamos a leer! 3

—¡No, no lo hice! Pinocho gritó, sollozando. —¡Entré en el viñedo para tomar solo dos racimos de uvas! —Los que roban uvas son muy capaces de robar incluso pollos. Déjamelo a mí, quien te dará una lección que recordarás por un tiempo. —Y destrabando la trampa agarró la marioneta. —¡Ah, entonces, ¿eres tú quien se lleva los pollos? Liuego lo apretó y lo llevó a casa como su fuera un corderito. Cuando llegó al corral frente a la casa lo tiró al suelo y colocándole un pie en el cuello, le dijo: —Ahora es tarde y quiero ir a la cama. Ajustaremos nuestras cuentas mañana. Mientras tanto, dado que el perro que me vigilaba por la noche murió hoy, inmediatamente tomarás su lugar. Serás mi perro guardián. —Puedes irte a la cama en esa cabaña de madera. Habiendo dicho eso, deslizó un collar grande todo cubierto con puntas de latón alrededor de su cuello, y lo apretó para que no pudiera quitárselo, pasando la cabeza por dentro. Una larga cadena de hierro estaba unida al collar y la cadena estaba fijada en la pared. —Si empieza a llover esta noche —dijo el granjero— puedes irte a la cama en la cabaña de madera, donde todavía está la paja que le sirvió a mi pobre perro en la cama durante cuatro años. Y si por casualidad, vinieran los ladrones, recuerda ponerte de pie y ladrar. Después de esta última advertencia, el granjero entró a la casa cerrando la puerta con un cerrojo y el pobre Pinocho permaneció agachado en el corral, más muerto que vivo, debido al frío, al hambre y el miedo. Y de vez en cuando, enojado, metia las manos en el cuello, que le apretaba la garganta y decía llorando: —¡Me queda bien! ... ¡Es demasiado bueno para mí! Quería ser un viajero, un vagabundo ... quería escuchar a los malos compañeros, y por esta razón la suerte siempre me persigue. Si hubiera sido un buen chico, como si hubiera muchos; si hubiera querido estudiar y trabajar, si me hubiera quedado en casa con mi pobre padre, en este momento no estaría aquí, en medio de los campos, jugando al perro que cuida la casa de un granjero. ¡Oh, si pudiera nacer de nuevo! ... ¡Pero ahora es tarde y se necesita paciencia! Después de este pequeño estallido, que salió directamente de su corazón, entró en la cabaña y se durmió.

Hatje Catnz Alemania

Scholastic Estados Unidos de N. A.

Le avventure de Pinocchio. Storie de un burratino. Ilustraciones de Carlo Chiostri (1863-1939) Firenze, 1901. Derecha: Pinocho es sorprendido por el dueño del viñedo cuando estaba paralizado por una trampa cuando robaba uvas.

Adelphi Italia

Edición de Pinocho en italiano:

https://revistes.uab.cat/quadernsitalia/ article/view/v17-molina

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


4 ¡Vamos a leer!

Enrico Mazzanti (1852-1910) fue el primer ilustrador (1883) de Las aventuras de Pinocho, la historia de un burattino (Dibujo coloreado por Daniel Donna).

Primera edición de las aventuras de Pinocho. Firenze:1883 Abajo: ilustraciones de Enrico Mazzanti (1850-1910) tomadas del mismo libro.

Carlo Lorenzini [Carlo Collodi] (1826-1890). Escritor italiano y autor de Las aventuras de Pinocho, la historia de un muñeco (Caricatura de Angielo Tricca 1817-1894)

Capítulo 17. Pinocho come azúcar, pero no quiere purgarse a sí mismo: pero cuando ve que los sepultureros vienen a llevárselo, ejecuta el remedio. Luego dice una mentira y su nariz se agranda como castigo.

Capítulo 29. Regresa a la casa del Hada, quien le promete que al día siguiente ya no será un títere, sino que se convertirá en un niño. Gran desayuno de café con leche para celebrar este gran evento.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


¡Vamos a leer! 5

Capítulo 1. De cómo fue que el maestro Cherry, un carpintero, encontró un trozo de madera que lloraba y reía como un niño.

Capítulo 3. Después de regresar a casa, Geppetto inmediatamente comenzó a diseñar el títere y lo llamó Pinocho. Primeros tallas del títere.

Le avventure de Pinocchio. Storie de un burratino. tuvo varias ediciones, como una segunda en Firenze, 1901 que iba acompanada de las ilustraciones de Carlo Chiostri (1863-1939) aquí recogidas.

Capítulo 9. Pinocho vende el libro de lectura para ir a ver el teatro de marionetas.

Capítulo 17. Pinocho come azúcar, pero no quiere purgarse a sí mismo: pero cuando ve que los sepultureros vienen a llevárselo, ejecuta el remedio. Luego dice una mentira y su nariz se agranda como castigo.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

Capítulo 12. El titiritero Mangiafoco le da a Pinocho cinco monedas de oro, para que pueda llevárselas a su padre Geppetto; y en su lugar, Pinocho se deja engañar por el Zorro y el Gato y se va con ellos.

Capítulo 31. Después de cinco meses en la granja, Pinocho, con su gran asombro, posee un buen par de orejas de burroy luego se convierte en un burro, con cola y todo.


6 ¡Vamos a leer! 6

RAFAEL POMBO 1833 · 1912

SIMÓN EL BOBITO Simón el Bobito llamó al pastelero: “¡A ver los pasteles: los quiero probar!” — “Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero ver ese cuartillo conque has de pagar”. Buscó en los bolsillos el buen Simoncito y dijo: “¡De veras! no tengo ni unito”. A Simón Bobito le gusta el pescado y quiere volverse también pescador, y pasa las horas sentado, sentado, pescando en el balde de mamá Leonor. Hizo Simoncito un pastel de nieve y a asar en las brasas hambriento lo echó, pero el pastelito se deshizo en breve, y apagó las brasas y nada comió. Simón vio unos cardos cargando ciruelas y dijo: - “¡Qué bueno! las voy a coger”. Pero peor que agujas y puntas de espuelas le hicieron brincar y silbar y morder.

Ordeñando un día la vaca pintada le apretó la cola en vez del pezón...

Se lavó con negro de embolar zapatos porque su mamita no le dió jabón. Y cuando cazaban ratones los gatos espantaba al gato gritando ¡ratón! Ordeñando un día la vaca pintada le apretó la cola en vez del pezón; y ¡aquí de la vaca! le dio tal patada que como un trompito bailó don Simón. Y cayó montado sobre la ternera y doña ternera se enojó también, y ahí va otro brinco y otra pateadera y dos revolcadas en un santiamén.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


7 ¡Vamos a leer! 7

SIMÓN EL BOBITO

(viene de la página anterior)

Se montó en un burro que halló en el mercado y a cazar venados alegre partió, voló por las calles sin ver un venado, rodó por las piedras y el asno se huyó. A comprar un lomo lo envió taita Lucio, y él lo trajo a casa con gran precaución colgado del rabo de un caballo rucio para que llegase limpio y sabrosón.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

Empezando apenas a cuajarse el hielo Simón el Bobito se fue a patinar, cuando de repente se le rompe el suelo y grita: “¡Me ahogo! ¡vénganme a sacar!”

Viendo una salsera llena de mostaza se tomó un buen trago creyéndola miel, y estuvo rabiando y echando babaza con tamaña lengua y ojos de clavel.

Trepándose a un árbol a robarse un nido, la pobre casita de un mirlo cantor, desgájase el árbol, Simón da un chillido, y cayó en un pozo de pésimo olor.

Vio un montón de tierra que estorbaba el paso, y unos preguntaban: “¿Qué haremos aquí?” — “¡Bobos!”, dijo el niño resolviendo el caso, “que abran un gran hoyo y la echen allí”.

Ve un pato, le apunta, descarga el trabuco; y volviendo a casa le dijo a papá: “Taita, yo no puedo matar pajaruco porque cuando tiro se espanta y se va”.

Lo enviaron por agua, y él fue volandito llevando el cedazo para echarla en él; así que la traiga el buen Simoncito seguirá su historia pintoresca y fiel.


8 Recursos electrónicos para niños

Todos los animales Versos de la tradición juegan y cantan mientras oral de los que se nutre el lobo no está… pero Paloma Valdivia, autora para salir de la duda, es chilena, para crear una mejor preguntar: “¿Lobo versión muy divertida estás?” Y él responde: para cantar con los “Me estoy poniendo los niños: Estaba la rana pantalones”. Al rato, pero el árbol es tan alto… cantando debajo del el juego se detiene y Intenta trepar, pero no lo agua, / cuando la rana alguno vuelve a preguntar logra; pone una banquita, salió a cantar, / vino el “¿Lobo estás?”. Lobo pero no alcanza. Hasta pez y la hizo callar”. responde cada vez que que llega alguien que Cada vez se suman se pone una prenda. le mostrará cómo entre más animales para Hasta que por fin Lobo los dos podrán bajar y seguir jugando con sale de su escondite a saborear los plátanos. las palabras y formar perseguir y a comer, pero divertidas retahílas. Los invitamos a ser voces que en esta versión hay algo narran, que se emocionan, que diferente. ¡Descúbrelo imaginan y cuentan historias, que con los niños! crean vínculos entre lectura y afecto,

La Biblioteca Chigüiro es un personaje Luis Ángel Arango entrañable creado por el recomienda algunos de autor colombiano Ivar Da sus contenidos digitales Coll. En este libro silente para compartir ratos de Chigüiro quiere alcanzar lectura en casa a diario un racimo de bananos con los niños. que se ven apetitosos,

Libros digitales Make Make

entre lectura e imaginación, entre lectura y conocimiento.

La colección de libros digitales Make Make es una plataforma que ofrece libros interactivos e informativos para niños y jóvenes. Acceda a esta colección si es Chiguiro socio de nuestra Red de Bibliotecas. encuentra Puede tener una afiliación de cortesía que dará acceso hasta ayuda el 30 de junio para disfrutar en familia de estos libros. Ivar Da Coll Consulte en este enlace cómo hacerlo: BABEL LIBROS https://bit.ly/2UyxGrU

¿Lobo estás? Bernardita Ojeda AMANUTA

Estaba la rana Paloma Valdivia AMANUTA

Haz clic sobre la imagen o título para acceder al contenido. Primeras lecturas para los más pequeños

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Recursos electrónicos para niños 9

Cuentan que en lo más ¿Conocen al gran cóndor, El 12 de junio de 1942 Un libro ilustrado que profundo de la selva al pequeño picaflor, al Ana, una niña judía, invita a conversar con existe el pájaro más temible jaguar, al bello recibe de regalo de su los niños sobre aquellos misterioso de todos los quetzal y al solitario cumpleaños número alimentos de América. que puedan habitar en pudú? Estos son algunos 13 un diario. Cada debido a su capsaicina. la oscuridad. Aunque de los animales que entrada de su diario En México además de jamás se le ha visto, encontrarán en este está dirigida a Kitty, ser indispensable en dicen que es capaz de libro. nombre de uno de la cocina, lo utilizaban imitar perfectamente el Los invitamos a crear los personajes de las para curar la tos y canto de todos los otros con material reciclable historias contadas por el dolor de oídos. Y pájaros. alguno de estos la autora holandesa, un dato interesante: Antes se creía que el animales con los niños. Cissy van Marxveldt, los aztecas usaron sinsonte era el único Necesitarán elementos autora favorita de Ana. el ají como arma de pájaro que podía imitar reutilizables que pueden defensa, lo quemaban los cantos de otras aves, encontrar en casa y y con el humo pero de acuerdo con mientras van diseñando ahogaban a sus registros milenarios cada animal. enemigos. sólo alcanza a imitar 400 lenguas pajariles. Ahora sabemos que existe el pájaro de los mil cantos.

El pájaro de los mil cantos Lizardo Carvajal LUABOOKS

Animales americanos a mano Guadalupe Cruz AMANUTA

Sabores de América Ana M. Pavez Constanza Recart Ruth Kaufman (comp. y adap.) AMANUTA

Desde los seis años

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

Desde los nueve años

Diario Ana Frank TALLER DE EDICIÓN ROCA


10 Recursos electrónicos para niños

Mile es una niña indígena Un hombre se interna Esta es la historia wayúu que vive feliz con en la selva para curarse de tres amigos y un su numerosa familia de una enfermedad. Allí divertido pero azaroso en una ranchería de la encuentra a una tortuga paseo de domingo. Guajira, entre el mar y que ha sido herida por un Es una nueva edición el desierto. Descubrir tigre. Podría convertirla del clásico de Ivar Da involuntariamente en su alimento y decide Coll, con hermosas un delito, los obliga a ayudarla, recurriendo ilustraciones y huir a una gran ciudad, a sus escasas fuerzas. divertidos versos.. donde vivirán como Lo que no sabe el desplazados. protagonista es que los Premio El Barco de papeles no tardarán en Vapor-BLAA 2009. invertirse.

Consulte este enlace para leer otras opciones: https://bit.ly/2UyxGrU Haz clic sobre la imagen o título para acceder al contenido.

La tortuga gigante Horacio Quiroga AMANUTA

El mordisco de la medianoche Francisco Leal Quevedo

¡No, no fui yo! Ivar Da Coll BABEL LIBROS

EDICIONES SM

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 20  PÁGINA 10


4/28/2020

Descubre Robinson  Crusoe  Daniel Defoe

Recursos electrónicos para niños 11 MakeMake - Biblioteca Digital

 

1

Este libro nos habla El protagonista de esta de dos hombres viejos colección es un simpático que luchan contra el mamífero, el roedor destino y contra sí más grande del mundo mismos. Son historias que habita en manadas, de valor, de superación, cerca de los ríos, lagunas perseverancia y de y pantanos de Colombia y un gran respeto por Venezuela, actualmente el adversario –los está en proceso de tiburones y el toro, extinción. respectivamente–.

Chigüiro y el baño Ivar Da Coll BABEL LIBROS

El viejo y el mar El invicto Ernest Hemingway ZIG-ZAG

PÁGINA 11  BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 20

Lorenzo se dispone a Daniel Defoe regala al disfrutar de la semana más famoso náufrago de de receso del colegio, la literatura. La novela sin imaginar que un de Defoe es la historia objeto que luce tan del naufragio y del inofensivo pueda exotismo que despertó llegar a causarle en su momento, pero tantos problemas… Es bajo el trasfondo de rectangular, alargado, la inquietud que está misterioso. Es una en el hombre de amenaza intergaláctica explorar sus límites, y que ni siquiera un la fantasía de la utopía superhéroe puede de vivir en completa detener. libertad.

Todos los derechos reservados.

https://makemake-com-co.banrep.basesdedatosezproxy.com/visor/?idLibro=MM0416

Por favor, ¡no leas este libro! John Fitzgerald Torres EDICIONES SM

1/1

Robinson Crusoe Daniel Defoe EDITORIAL SEXTO PISO


12 Recursos electrónicos

MÚSICA

Es un recurso con una nueva mirada a la música clásica que brinda una plataforma líder en video y ofrece un acceso privilegiado a lo mejor de la escena internacional de la música que brinda y ofrece para todo el mundo. Cuenta con más de 2.000 programas que incluyen Petrushka más de 3.000 obras musicales diferentes: conciertos y archivo de IGOR STRAVINSKY conciertos; óperas; ballets clásicos y contemporáneos; documentales; perfiles de artistas; programas educativos; escenas detrás de “Al componer la música”, escribe Stravinsky, “tenía en mente una cámaras y clases maestras. También ofrece la transmisión imagen distinta de una marioneta, de en vivo de más de 150 eventos al año en asociación con repente dotada de vida. Después de terminar las más prestigiosas orquestas y salas de concierto, esta difícil pieza, luché durante horas mientras festivales y concursos del mundo. Si es socio de caminaba junto al lago de Ginebra, para encontrar la Red de Bibliotecas del Banco un título que expresara en una palabra el carácter de mi música y, en consecuencia, la personalidad de esta de la República puede consultar criatura.” Finalmente, la imagen de Petrushka, un personaje Medici.tv desde cualquier lugar que se encuentra en los teatros de marionetas de toda Europa, se con su usuario y contraseña. le ocurrió a Stravinsky para su ópera. La obra se presentó en una feria de carnaval en Rusia. En medio del colorido escenario de vendedores ambulantes, actos de animales y acróbatas y gente del pueblo, la trama central revela la historia de un mago que da vida a tres muñecas para ensamblar un teatro en miniatura. Uno es un payaso triste, ra Petrushka es su temible rival, y los dos bailan con un tercero, la pequeña re ab C bailarina. Sin embargo, el mago no se da cuenta de que sus títeres han to na Do y cobrado vida propia. Cuando se va, ellos se involucran en un triángulo sli vin amoroso, y finalmente su disputa estalla en público. La escena tra S I. muestra al mago recoger las piezas destrozadas de su creación, mientras el fantasma de Petrushka mira hacia abajo, desde la parte superior de las tiendas de carnaval, riéndose burlonamente del anciano asustado. Estrenada en el Théâtre du Châtelet en París el 13 de junio de 1911, Petrushka presenta la fusión perfecta de música, coreografía y decoración para crear una tragedia atemporal del espíritu humano con un atractivo universal. Georg Predota https://interlude.hk/stravinsky-petrushkapremiered-today-1911/

VE

R

de fia ra ara g p no ce ev Es aghil hka i s D tru Pe

>

el en v ka rgie h s e tru . G Pe de V e j nta

mo

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Recursos electrónicos 13

Mi madre la oca MAURICE RAVEL Ravel comentaba a menudo la familiaridad que sentía con los niños. Cuando conoció al artista Cyprian Godebski en 1904, también se hizo rápidamente amigo de los dos hijos de Godebski, Mimie y Jean, para quienes escribió un conjunto de cinco sencillas piezas para piano a cuatro manos, basadas en varios de sus cuentos favoritos, incluyendo algunos de la colección Cuentos de mi madre la oca de Charles Perrault. La suite Mamá Oca resultó ser demasiado difícil para ellos, así que la primera interpretación pública, en París, el 20 de abril de 1910, contó con Jeanne Leleu y Geneviève Durony, ambas menores de 10 años. Meses más tarde, Ravel orquestó las cinco piezas, y en 1911 añadió otra escena además de un preludio e interludios para atender la petición del empresario Jacques Rouché, que pensó que la música podría servir para un ballet. El ballet, con guión del propio Ravel, se estrenó en París el 28 de enero de 1912.

Pedro y el lobo SERGEI PROKOFIEV Pedro y el lobo

R VE

>

OSCyL / Andrew Gourlay Auditorio Miguel Delibes, programa de mano,Valladolid, abril 2017

VER

>

En 1935 Prokofiev escribió varias SERGEI PROKOFIEV piezas cortas para niños, un género que En 1935 Prokofiev escribió varias cortas de repente parecía estarpiezas en demanda. para niños, un género que de repente parecía “En la primavera de 1936”, escribió en estar ensudemanda. “En la primavera 1936 diario, “comencé un cuentodesinfónico —escribió enniños su diario—, comencé para titulado” Peter yun el cuento lobo “, sinfónico titulado Peter y el lobo. op. para 67, a niños un texto propio. El trabajo ha ayudado a presentar a generaciones de niños los instrumentos de la orquesta y el concepto de contar una historia a través de la música, cumpliendo el objetivo que Prokofiev se propuso en 1936. Aunque esta narrativa particular, también escrita por el compositor, no es del todo alegre - viene a la mente la deglución de un pato desafortunado por el lobo - el lado sonoro de las cosas es tan ingenioso y atractivo que todo el asunto parece de alguna manera completamente alentador. “Cada personaje de la historia tenía su propio motivo interpretado cada vez por el mismo instrumento. ... Antes de cada actuación, se les mostraban

El carnaval de los animales

Esta obra ha ayudado a presentar a generaciones de niños los instrumentos de la orquesta y el guión para contar una historia a través de la música, cumpliendo el objetivo que Prokofiev se propuso en 1936. Aunque esta narrativa particular, también escrita por el compositor, no es del todo CAMILLE SAINT-SAENS alegre —viene a la mente la deglución de un pato desafortunado por el lobo— el lado sonoro de las cosas es tan ingenioso y atractivo que todo el asunto parece de alguna En 1886, mientras el gran compositor manera completamente alentador. francés Camille Saint-Saëns (1835-1921) se encontraba de vacaciones, escribió a modo “Cada personaje de la historia tenía su propio motivo interpretado cada de broma para un día de carnaval la suite musical vez por el mismo instrumento. ... Antes de cada actuación, se les en catorce movimientos llamada “El carnaval de los mostraban los instrumentos a los niños y se tocaban los temas animales” (“Le carnaval des animaux”). para ellos; durante la presentación los niños escucharon los También contiene referencias a antiguas temas repetidos varias veces y aprendieron a reconocer canciones populares francesas y hasta los timbres de los diferentes instrumentos. El texto reutiliza -en el movimiento denominado fue leído durante las pausas en la música, que “Fósiles”- acordes de la “Danza parecía desproporcionadamente muy largo. macabra” del propio Saint-Saëns. Para mí, la historia era importante solo Otra de las bromas tiene el sabor como un medio para inducir a los de una venganza: parece que la niños a escuchar la música.” sección “Personajes con largas orejas” fue especialmente https://www.pbs.org/wnet/gperf/ dedicada por Saint-Saëns… ¡a peter-the-wolf-essay-prokoflos críticos musicales! ievs-peter-the-wolf/27/ Archivo Histórico Artístico del Teatro Argentino de La Plata., agosto de 2011

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

< VER


14 Recursos digitales para niños

¡Que vivan las mariposas!

Un tesoro natural de Colombia −Libro para colorear−

Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

En este recurso Jugamos a las Este libro narra las La historia de lo que descargable, se adivinanzas, a las aventuras de los niñosconocemos como el presentan láminas mentiras, a la pijaraña, dioses Xochi y Pilli, archipiélago de San para colorear de a la rueda, rueda, a las cuales van de la Andrés, Providencia y las mariposas más la víbora, víbora del mano con la historia Santa Catalina comienza representativas de amor/ por aquí yo de la música: conocen hace millones de años, la fauna colombiana. pasaré. Bailamos, los primeros lugares cuando ni los humanos, El material está asistimos a la boda de destinados a la música, ni los animalitos como acompañado de los gatos, recitamos el artistas clásicos e yo, andábamos todavía fragmentos de poemas romance a la boda de instrumentos utilizados por estos lados. Esta que complementan la condesita, hacemos en casa época. Todo en historia se conoce como esta reflexión sobre un trato, montamos un lenguaje sencillo geológica, que es la la mariposa desde la en la barca, jugamos para que los niños se historia de la tierra, botánica, la literatura con los trabalenguas y acerquen a este tipo del suelo que pisamos, y otras disciplinas de cantamos la ronda de la de arte de una manera de las montañas que estudio. luna. didáctica. vemos y los arrecifes.

Libros digitales en la Biblioteca Virtual Haz clic sobre la imagen o título para acceder al contenido.

Poesía para niños Beatriz Helena Robledo

Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños

Compiladora

Olga Cuéllar

Ilustraciones

LIBRO AL VIENTO

Amparo Ángel INTERGRÁFICAS

¡Que vivan las mariposas! -Libro para colorear-

Mek wi taak bout di sii

Hablemos del mar Miradas sobre el mar de San Andrés

María Patricia Londoño Vega Catalina Londoño Carder BANCO DE LA REPÚBLICA

Ana I. Márquez Andrea Sánchez

Ilustraciones

BANCO DE LA REPÚBLICA

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Recursos digitales para niños 15

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


16 Recursos digitales para niños

bibliotecavirtualbiblioteca Colección Rafael Pombo

del Banco de la República y de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República. Conformada por cinco relatos que describen las principales creencias y costumbres de los pueblos indígenas muiscas, taironas, quimbayas, zenúes y huitotos, previas a la llegada de los españoles. Explica las manifestaciones culturales, religiosas y políticas existentes, así como la dieta que seguían y las principales actividades económicas que se practicaban.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Así éramos los quimbayas Autora: María de la Luz Giraldo de Puech Ilustradora: Diana Castellanos. Bogotá, 1988, 36 págs. 28 cm. ISBN 9589515372 Número topográfico I986.0003 G47a1 http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/502

Así éramos los muiscas

Así éramos los zenúes

Autora: María de la Luz Giraldo de Puech Ilustrador: Gian Calvi. Bogotá, 1986, 36 págs. 28 cm ISBN 9580401705 Número topográfico: I986.0003 G47a http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/531

Autora: Carmen María Jaramillo Ilustrador: Nicolás Lozano. Bogotá, 1987, 34 págs. 28 cm. ISBN 9589515320 Número topográfico: I986.0003 J17a2 http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/504

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 2020


Recursos digitales para niños 17

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

El mundo tairona Autora: Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff, Ilustrador: Álvaro Peña. Bogotá, 1988, 30 págs. 28 cm ISBN 9589515339 Número topográfico I986.0003 R34m http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/534

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 2020

El mundo selvático de los huitotos Autora: María Cecilia López Álvarez Ilustrador: Andrés Platarrueda. Bogotá, 1990, 36 págs. 28 cm. Número topográfico: I986.0001 L67m http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/519


18 Recursos digitales para niños

Los tesoros infantiles en las bibliotecas del Banco de la República

Chanchito. Revista ilustrada para niños.

Michín. Revista semanal ilustrada.

Editor: Víctor Eduardo Caro Bogotá, 1933, 28 págs. 24 cm Número topográfico: 288

Editorial Santafe Bogotá, 1938. Número topográfico 22096

“Revista con gran valor histórico para la literatura infantil colombiana. Fue un proyecto cultural concebido con una percepción muy cercana al espíritu infantil, con una conciencia muy clara de las capacidades creativas del niño, y además con un gusto y un conocimiento de la literatura clásica y de su época, que le permitió hacer una exquisita selección de obras literarias y lúdicas entregadas a los pequeños lectores a través de los números editados durante dos años”. Beatriz Helena Robledo (Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 41, núm. 67, 2004).

La edad de oro Editor: A. Da Costa Gómez Autor: José Martí New York, 1889, 32 págs. 27 cm Número topográfico 25720 Se publicaron cuatro números de forma mensual entre julio de 1889 y octubre de 1889. Publicación mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños de América, escrita por José Martí en 1889, cuando se encontraba exiliado en New York. Tenía 32 páginas con lindos grabados e ilustraciones. Mantiene la frescura, belleza y vigencia más de un siglo después, hablando a los niños en un lenguaje universal.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 2020


Recursos digitales para niños 19

Pombo. La revista de los niños colombianos Ministerio de Educación Nacional, Editorial Páginas Infantiles. Editores: Lucio Pabón Núñez y Rafael Azula Barrera Ilustrador: Mario Rodríguez Bogotá, 1952 29 × 22 cm Número topográfico 9314 Circuló entre 1952 y 1954.

En su editorial destacan que “Esta revista, dedicada a los niños colombianos, se publica gracias a la iniciativa del doctor Rafael Azula Barrera, quien en su carácter de Ministro de Educación Nacional quiso que nuestros pequeños compatriotas tuvieran una publicación cultural y de distracción por medio de la cual llegaran a su conocimiento las cosas de nuestra Patria, la historia, la geografía, la religión y todos los motivos de interés”.

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / ABRIL 2020


20 Recursos digitales para niños

Para obtener el libro y la guia utilice estos vínculos:

http://babel. banrepcultural.org/ cdm/ref/collection/ p17054coll18/id/1235

¡Que vivan las mariposas!

Un tesoro natural de Colombia −Libro para colorear−

Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango

http://babel. banrepcultural.org/ cdm/ref/collection/ p17054coll29/id/190

Material que complementa a la exposición “Un mundo de mariposas”, presentada desde el 18 de julio al 1 de diciembre de 2019, en la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá). La exhibición de los materiales fue organizada a partir de dos ejes: por un lado, los sentidos figurados que han sido asociados a este animal por diferentes culturas, y en razón de su belleza y fascinante proceso de desarrollo biológico (metamorfosis); y por otro lado, el interés que estas criaturas han despertado en la comunidad científica. En este recurso descargable, se presentan láminas para colorear de las mariposas más representativas de la fauna colombiana. Además de las imágenes, se incluyen breves textos en los que se informa sobre los rasgos más prominentes de estos animales: su descripción taxonómica; características fisiológicas; las etapas correspondientes a su proceso de metamorfosis; su función dentro de los ecosistemas; su relación con otros animales, etc. que complementan esta reflexión sobre la mariposa desde la botánica, la literatura y otras disciplinas de estudio.

LIBRO PARA COLOREAR

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Móviles Con esta aplicación

Recursos digitales para niños 21

FÁBRICA DE POSTALES

tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos.

JUGAR EN ANDROID BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

JUGAR EN APPLE


22 Recursos digitales para niños

Molas, capa de sabiduría

Las indígenas kunas de urabá en Colombia y de la costa atlántica en Panamá cosen desde niñas estos coloridos y audaces diseños para sus blusas. ¡Tremendo rompecabezas tienes tú para armar!

Jugar

San Agustín hace 2000 años

Así trabajan los arqueólogos hoy, en San Agustín, para descubrir nuestro pasado. ¿Qué pasaba aquí hace 2000 años? Organiza las piezas y descúbrelo.

Jugar

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Recursos digitales para niños 23

Tequendama hace 12000 años

Canciones animadas del cancionero escolar

Así trabajan los arqueólogos hoy, cerca del Salto del Tequendama, para descubrir nuestro pasado. ¿Qué pasaba aquí hace 12000 años? Organiza las piezas y descúbrelo.

Un viaje a las canciones de 1935: un proyecto digital que reúne canciones producidas por la Corporación Cantoalegre en 1935, y que por aquel entonces, sonaban en las escuelas de todo el país.

Jugar

Ver

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


i cue n mi cue sm n s

Leer es mi cu en t o 3 6

36

Cuentos y arrullos del folclor 6 3 t o afrocolombiano Cuentos y arrullos del folclor I lustrado por afrocolombiano Ma ria Paul a M or eno e

Leer

https://www.mincultura.gov.co/areas/ artes/publicaciones/Paginas/default.aspx

to

Leer

Ud puede acceder a la colección de libros «Leer es mi cuento» del Ministerio de Cultura en:

Leer es mi cu en t o 3 6

24 24 Novedades/reseñas Leer es mi cuento infantiles y juveniles

e

to

Cuentos y arrullos del fo lclo r afro co lo mbian o

Este libro es gratuito, prohibida su reproducción y venta

Novedades/reseñas infantiles juveniles Leer es mi cuento Este libro esygratuito, prohibida su reproducción y venta

35

Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano

Leer

i cue n sm

Cuento s y arrullos del fo lclo r afro co lo mbiano

I lustrado por Ma ri a Paul a M or eno

I l u st ra d o p o r A ma l i a Low

Este libro es gratuito, prohibida su reproducción y venta

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

e


i cue n sm

Leer es mi cuento 34

Leer es mi cuento 34

25 Novedades/reseñas infantiles y juveniles 25

to

34

Memorias de un caballo de la Independencia

Leer

En este breve libro su autor, Gonzalo España, rinde homenaje a la gran gesta libertadora. Por sus páginas el lector sabrá de las arduas y duras jornadas y batallas que fueron el día a día de los héroes-soldados a quienes debemos la libertad. Memorias de un caballo de la Independencia, heredero de una larga tradición que cuenta con libros tan hermosos en nuestra literatura, como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez y El Moro de José Manuel Marroquí, posee como aquellos un aplomo y una sinceridad que cautiva a sus lectores.

GONZALO ESPAÑA

e Memorias de un caballo de la Independencia

I l u st ra d o p o r J ua n G avi r i a

Este libro es gratuito, prohibida su reproducción y venta

14

4. La peregrinación llano adentro Además de dirigir las manadas en momentos de peligro y congregarlas alrededor suyo, Nube bajita presidía las fenomenales estampidas a llano abierto que, con el objeto de mantenernos ágiles y vigorosos, realizábamos una o dos veces al día. La meta de estas embestidas, que ponían a temblar la tierra como si fuera el cuero de un tambor, consistía en dejar el viento atrás. A nuestro paso se alzaba una nube de polvo que llegaba hasta el cielo. Levantar semejantes polvaredas era nuestro máximo orgullo. Por desgracia, estas mismas polvaredas nos ponían en peligro ya que desde muy lejos le indicaban a los humanos el lugar donde nos hallábamos. Tras acatar las órdenes y los consejos de Nube bajita nos pusimos en movimiento. Los potros corríamos como locos de un lado a otro, buscando las pequeñas elevaciones del terreno para contemplar tan hermoso espectáculo. Era como si una gran avalancha hubiese empezado a rodar sobre la verde alfombra del llano. BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


26 Novedades/reseñas infantiles y juveniles

El ratón y la luna

365/14-15

maría teresa de la vega gómez

A Caramela le gusta mirar las cosas desde distintos puntos de vista. Pero lo que más le gusta es mirar las estrellas con su mamá patas arriba. ISBN 978-958-97845-7-0 Bogotá / 2007 / 10 pp. 16 × 16 cm / tela Ilustradora: María Teresa De La Vega G.

maría teresa de la vega gómez

maría teresa de la vega gómez Matías es un ratón amigo de la luna. Todos los días al caer el sol se encuentran para compartir un tiempo juntos. Cuentan historias, cantan canciones de cuna y atrapan estrellas.

Tres gatos no pueden dormir, para ayudarlos su mamá les da leche, les canta canciones de cuna y les cuenta cuentos hasta lograr que cada uno se quede dormido en su cama.

En Tela S.A.S.

En Tela S.A.S.

ISBN 958-97845-4-2 Bogotá / 2006 / 10 pp. 28 × 28 cm / tela Ilustradora: Lucía Lozano

ISBN 978-958-57875-4-4 Bogotá / 2015 / 10 pp. questa strada era 20 una × 20vita cm / tela una porta aperta al tuo cuore Ilustradora: María Teresa De La Vega G. o una porta chiusa

ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere dall'autobus e ci sono forze che si scontrano ci sono amori che mi tormentano.

51-41/563

37

Libros infantiles y juveniles editados en Colombia

Simijaca y otros cuentos latinoamericanos

Poupelle y la ciudad de las chimeneas

Simijaca era la cacica de un pueblo de ranas que se rebeló contra los tritones, personajes invasores cuyo objetivo era quedarse con la barquilla sagrada de oro y esmeraldas. Su valentía y liderazgo fueron útiles a la hora de la resistencia. Pero finalmente… ¿qué pasó? Trompita el coyote; la Llama y el Cóndor de los andes completan el cuadro de figuras animales.

Una tierna historia que sucede en la ciudad de las chimeneas. Poupelle, el “hombre de basura”, recorre sus calles en Hallowen y todos creen que es un disfraz. Lo rechazan por su olor, pero conoce a Lubicchi, un joven que lo acoge en su casa.

Akihiro Nishino

Edgar Sandino

ISBN 978-958-8962-65-8 Bogotá / 2019 / 60 pp. 23 × 22 cm / pasta dura Ilustrador: Edwin Ángel

SBN 978-958-8962-42-9 Bogotá / 2018 / 92 pp. 21 × 21 cm / Pasta dura Ilustrador: Akihiro nishino

Emergencia en el Río Grande Jhoana Barbosa

Este libro contiene dos interesantes historias que involucran animales en peligro de extinción. Es un llamado a aprender desde niños a cuidar el ambiente y evitar su contaminación. Emergencia en el Río Grande ganó el premio nacional “Argos construye lectores 2016”. Tiempo de Leer

ISBN 978-958-46-1982-2 Bogotá / 2013 / 80 pp. 23 × 22 cm / Rústico Ilustradores: Edwin Ángel, María Alejandra Daza

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020 73

Tiempo de Leer

Tiempo de Leer

365/14-15

73

En Tela S.A.S.

Tres gatos

questa strada era una vita una porta aperta al tuo cuore o una porta chiusa ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere dall'autobus e ci sono forze che si scontrano ci sono amori che mi tormentano.

73

Caramela patas arriba


365/14-15

365/14-15

Novedades/reseñas infantiles y juveniles 27

73

73 73

73

365/14-15

37

ISBN 978-958-89541-0-3 Bogotá / 2016 / 96 pp. 18,5 × 21 cm / Tapa dura Ilustradora: Alejandra Acosta

Los irlandeses

Esta es la historia de Fabio, de sus miedos y sus olvidos; de su desconfianza de los adultos, desconfianza que comparte y crece en el diálogo con “Malicia”, su anciana vecina. Ni Fabio ni su padre quieren que la buseta que este conduce por toda la ciudad deje de ser provisional; si dejara de serlo, Fabio no podría acompañarlo en los recorridos, recoger la plata y dar las vueltas mientras su padre le habla sobre los lugares que recorren, sobre la gente que se sube al bus, sobre Bogotá. Un personaje entrañable, una historia de seres que sobreviven en una ciudad difícil pocas veces narrada. Acompañada de un relato gráfico sorprendente y comprometido de la Bogotá contemporánea.

En los tiempos más aciagos y violentos de las guerras de independencia en la Nueva Granada, un joven soldado llanero, se extravía solo en un páramo hostil y desconocido. En medio de la desesperación y el hambre logra encontrar a un grupo de mercenarios irlandeses pertenecientes a la Legión Británica, que se han rezagado de las tropas patriotas. Juntos buscan escapar de un laberinto interminable y alcanzar al grueso de la tropa libertadora. Venciendo las adversidades de la naturaleza y la permanente amenaza de las milicias españolas, avanzan juntos en medio de la neblina, descubriendo las miserias de la guerra, el valor y los lazos humanos que se crean en los momentos de decisión.

Babel

Babel

ISBN 978-958-89547-1-4 73 Bogotá / 2019 / 144 pp. 18,5 × 21 cm / Tapa dura Ilustrador: Ivan Rickenmann

ISBN 9789588954479 Bogotá / 2017 / 136 pp. 18,5 × 21 cm / Tapa dura Ilustrador: Santiago Guevara

Caminos condenados

Diana Ojeda / investigación Pablo Guerra / guión Caminos condenados es una novela gráfica que retrata el fenómeno del despojo cotidiano en Montes de María. Luego de la violencia y el desplazamiento forzado que dominó esta región por veinte años, en la actualidad sus habitantes enfrentan nuevas formas de exclusión que siguen amenazando su permanencia en la zona.A través de conversaciones y recorridos ficcionalizados, el lector podrá hacerse una idea de los retos del posconflicto en el campo colombiano. Cohete Cómics

ISBN 978-958-59429-3-6 Bogotá / 2016 / 88 23.5 × 17 cm / Rústica Ilustradores: Camilo Aguirre y Henry Díaz BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

51-41/563

37

365/14-15

Jairo Buitrago

El baile de San Pascual

Elefantes en el cuarto

En épocas de escasez, la comunidad que vive alrededor del páramo de Ocetá organiza una fiesta para pedirle ayuda a San Pascual. Pero ¡cuidado con abusar de su generosidad porque el costo puede ser muy alto! Con esta novela gráfica de aventuras, el historietista Camilo Vieco inaugura un mundo de personajes y paisajes inspirados en la vida campesina y los páramos colombianos.

La tarea inocente de organizar el cuarto desata en Sindy una cadena de recuerdos de su juventud e infancia, de su amor por el deporte, por el dibujo, de sus primeros novios y sus primeras novias. Siempre se sintió fuera de lugar hasta que descubrió para qué equipo quería jugar. Este cómic autobiográfico reconstruye con un estilo de dibujo inocente la historia de la protagonista/di bujante, quien evoca recuerdos a partir de objetos de su habitación.

Camilo Vieco

Cohete Cómics

ISBN 978-958-52166-1-7 Bogotá / 2019 / 160 23.5 × 17 cm / Rústica Ilustrador: Camilo Vieco

Sindy Elefante

Cohete Cómics

ISBN 978-958-59429-1-2 Bogotá / 2016 / 108 23.5 × 17 cm / Rústica Ilustrador: Sindy Elefante

73

Alejandra Algorta

Jacinta quiere saber cómo hará su mamá para respirar dentro del ataúd y sus tías le dicen que mejor vaya a cuidar a sus hermanos. Jacinta recuerda de su madre el sonido de la cuchara golpeando contra el vaso cuando revolvía la leche hasta dejarla sin grumos. Jacinta ríe con sus hermanos y su papá cuando él puede llegar temprano del trabajo y comen juntos y al final él les saca de las orejas chicles y caramelos. Jacinta es un bicho raro en un mundo donde los demás niños tienen madre. Jacinta no tiene un ángel de la guarda pero una mujer que viaja en un caballo azul vela por ella. Babel

nuncaseolvida

questa strada era una vita una porta aperta al tuo cuore o una porta chiusa ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere dall'autobus e ci sono forze che si scontrano ci sono amori che mi tormentano.

Sara Bertrand

51-41/563

La mujer de la guarda


73

28 Novedades/reseñas infantiles y juveniles

Antonia va al río

La Cenicienta al alcance de todos Aquiles Nazoa

Antonia y la niña deben partir, también su familia. No solo esa familia, deben partir varias. ¿Por qué? Pasa algo que no está explícito en el libro, solo es claro que deben irse. Los niños llevan a sus mascotas; los adultos, lo necesario para navegar, cruzar la selva y encontrar un nuevo lugar donde vivir. Pero como siempre sucede cuando hay que partir, migrar o desplazarnos, en el camino algo se gana y algo se pierde. Y eso es precisamente de lo que va este libro narrado en imágenes por Dipacho; usa su pincel, sus colores, su narrativa para entregarnos una historia recorrida por muchos pero que pocos conocen en carne propia.

Esta obra de teatro, escrita por Nazoa, recrea la archiconocida historia de «La Cenicienta» y la contextualiza en una versión muy popular, muy divertida y muy contemporánea, con todo y que ronde los 50 años de publicada.

Cataplum Libros

ISBN 978-958-52412-4-4 Bogotá / 2019 / 52 pp. 21,5 × 27cm / Tapa dura Ilustradora: Ana Penyas

Cataplum Libros

questa strada era una vita una porta aperta al tuo cuore o una porta chiusa ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere dall'autobus e ci sono forze che si scontrano ci sono amori che mi tormentano.

ISBN 978-958-56537-6-4 Bogotá / 2019 / 40 pp. 22 × 22 cm / Tapa dura cosida al hilo Ilustrador: Dipacho

Siete cuervos & ocho cuentos Jairo Buitrago

La abuela les pidió que esperaran porque tenía algo que darle a Eugenia. Era un sobre cerrado con una nota. —Es un secreto entre las dos –le dijo la abuela– —¡Adiós, niña! Cuando el coche partió, la niña abrió el sobre y leyó la nota de su abuela: Décadas después, Ana Penyas la reinterpreta con Le dije al marramacho, o como se llame, que viniera a trazos en creyón y con una expresividad de la misma visitarme aunque tú no estuvieras en casa. «calaña» de la de Nazoa. Ana capta el tono del texto questa strada era una vita Te quiere, una porta aperta al tuo cuore e imprime a sus personajes el mismo carácter: lo o una porta chiusa La abuela hace a su manera y, por tanto, no sigue al dedillo las ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere indicaciones de la obra teatral. Cataplumdall'autobus Libros e ci sono forze che si scontrano ISBN 978-958-52412-5-1 ci sono amori che mi tormentano. Bogotá / 2019 / 56 pp. 16,8 × 22 cm Colaminado cosido al hilo Ilustrador: Juan Camilo Mayorga

51-41/563

37

Libros infantiles y juveniles editados en Colombia

¿Sabes cuáles son? Agua

Soy Cosmos

El viaje de Cetus

Los animales del agua pertenecen a distintas clases de agua, pero todos nadan en un solo océano fantástico. Allí se esconden entre algas y piedras, ¿puedes econtrarlos? A través de este libro los lectores podrán descubrir los animales más llamativos del agua y aprender sobre la conservación de la naturaleza. Este libro incluye un código QR a través del cual podrán descargar un afiche en donde hay más información sobre la historia de cada animal.

Una aventura inicia en el bosque donde un niño camina entre árboles milenarios, troncos caídos y lagos. Pero él se da cuenta que el bosque también puede ser un universo entero de estrellas, galaxias y agujeros negros. De repente se convierte en una aventura cósmica donde descubrimos los secretos del universo. ¡Te invitamos a descubrirlos juntos!

Cetus es una ballena que durante las noches sale a navegar por el mundo. Nada entre las calles nocturnas mientras vigila el sueño de los humanos. Al final de la noche vuelve a su hogar entre el mar y el cielo, y desde allí cuida a la humanidad. Esta leyenda que reinterpreta Jenna Graham es mágica y encantadora.

El Salmón editores

El Salmón editores

José Rodrigo Moreno Acero

ISBN 978-958-59007-5-2 Bogotá / 2018 / 16 pp. 12 cm × 12 cm / Tapa dura Ilustrador: José Rodrigo Moreno Acero

ISBN 978-958-59007-8-3 Bogotá / 2019 / 32 pp. 22 cm × 28 cm / Tapa dura Ilustrador: Alejandro Uscátegui

Jenna Graham

ISBN 978-958-59007-7-6 Bogotá / 2018 / 32 pp. 22 cm × 28 cm / Rústica Ilustradora: Jenna Graham

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020 73

El Salmón editores

Ana María Díaz

365/14-15

73

365/14-15

Dipacho


365/14-15

365/14-15

Novedades/reseñas infantiles y juveniles 29

73

73 73

73

365/14-15

Izar estrellas

Este libro se adelantó al surgimiento de Greta Thunberg, la joven finlandesa que sorprendió al mundo al tomar la iniciativa en la lucha contra la destrucción de la naturaleza, ante la parálisis de los adultos. Las aventuras transcurren en un colegio donde un grupo de niños trabaja en un proyecto pedagógico para cuidar la naturaleza. Mientras encuentran la mejor manera de llevar a cabo su objetivo, Viko, Katika, Joakim y sus amigos aprenden a conocerse, a resolver sus diferencias y a enfrentar las situaciones de la vida. Con 17 finales posibles, a medida que va leyendo, el lector elige cómo continúa la historia, haciéndose responsable de sus propias decisiones. Primera obra de Sergio Restrepo Vargas, profesor y ex vocalista de la banda de punk progresivo El Púas Insiste.

El protagonista de este libro vive en el espacio exterior y tiene una ocupación poco común: recoger las estrellas que se caen del cielo para volver a ponerlas en su lugar. Porque… ¿a quién le gustaría un cielo sin estrellas? Thomas Meurkens nos invita a reflexionar sobre el infinito, el aislamiento y la amistad con una voz a la vez novedosa y familiar en una obra que a veces nos recuerda El Principito de Antoine Saint Exupéry y a Gravity, la película del director mexicano Alfonso Cuarón. Es sin duda una oportunidad para meditar acerca de lo que está más allá del nivel del suelo y la cotidianidad de las pantallas, desatando el poder ilimitado de la imaginación. Primera obra de Thomas Meurkens, joven autor holandés, colombiano por adopción.

Magisterio

ISBN 978-958-20123-1-1 Bogotá / 2016 / 106 pp. 13 × 19cm / Rústica Ilustrador: Federico Neira

Magisterio

365/14-15

Magisterio

¡Despeinados!

La historia, los viajes y la abuela

¡Despeinados! Es el libro álbum más reciente de Amalia Low, en él cuenta la historia de varios animales que deciden esconder sus melenas, crestas y crines, al creer la sentencia de un gato esfinge, pelado por naturaleza, que llega a la selva pregonando que “para verse bello, hay que esconder el cabello”. Esto creará un caos entre los animales que, al final, entenderán que para verse bellos no es necesario esconder nada de su verdadera naturaleza.

Esta historia empieza en unas largas vacaciones con la abuela, quien tenía todo preparado: pasajes, libros, maletas y mapas para emprender una travesía a lo largo y ancho de Colombia. El objetivo: tejer entre todos la historia del país, desde los primeros pobladores, pasando por la conquista, la Expedición Botánica, entre otros, hasta llegar al día en que los españoles empacaron sus cosas y se fueron definitivamente de estas tierras.

El libro viene acompañado de un código QR que permitirá a los lectores seguir el texto en versión cantada por su propia autora.

Alfaguara Infantil y Juvenil

Amalia Low

B de Blok

ISBN 978-958-52549-3-0 Bogotá/2020 / 32 pp 20,7 × 20,7 cm/tapa dura Ilustradora: Amalia Low BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

Pilar Lozano

ISBN 978-958-54963-6-1 Bogotá / 2019 / 320 pp 14 × 21 cm/tapa rústica Ilustradora: Paula Bossio

51-41/563

37

ISBN 978-958-20122-1-2 Bogotá / 2019 / 46 pp. 16 × 24 cm / Rústica Ilustrador: Confucio Hernández Makuritofe

73

ISBN 978-958-20129-9-1 Bogota, 2018, 149 pp. 19 × 13cm / Rústica Ilustrador: Federico Neira

Thomas Meurkens

Así me lo contaron a mí y así te lo canto a ti María del Sol Peralta

¿Conoces las historias y las rimas que alegraban los días de tus abuelos y de tus padres en su infancia? ¿Sabes de qué estaba hecho el traje nuevo del Emperador? ¿Puedes creer que una arveja cambió el destino de una princesa? Los relatos de este libro han viajado de generación en generación y hoy están presentados con música y lindas ilustraciones para que toda la familia lea, cante, baile y se divierta de la mano de María del Sol y CantaClaro. Alfaguara Infantil y Juvenil

ISBN 978-958-89488-0-5 Bogotá /2017 / 64 pp 28,7 × 23,3 cm/ tapa dura Ilustradora: Helena Melo Tovar

73

Sergio Restrepo Vargas

37

En vida, el abuelo huitoto Vicente Makuritofe, quiso dejarle a su nieto Confucio, las enseñanzas que él mismo había recibido de sus mayores. A veces transmitía estas enseñanzas en forma de historias cortas con un sentido del humor muy particular. En esta ocasión, un cucarrón ingenuo es el protagonista. Espía unos tucanes a lo lejos con glotonería. Pero, un momento… ¿Un cucarrón cazando tucanes? Confucio Hernández Makuritofe acompaña esta nueva obra con ilustraciones que recrean bellamente y en todo detalle la exuberante naturaleza amazónica. Confucio estudió Biología en la Universidad Nacional de Colombia y ganó el Premio Alejandro Ángel Escobar (2018) en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Proyecto Planeta Tierra

questa strada era una vita una porta aperta al tuo cuore o una porta chiusa ciò ha aperto il dolore. vado nel tuo quartiere dall'autobus e ci sono forze che si scontrano ci sono amori che mi tormentano.

Vicente Makuritofe

51-41/563

La cacería soñada del cucarrón enano


30 Novedades/reseñas infantiles y juveniles

Tierra del mañana Mañanaland Pam Muñoz Ryan Nueva York: Scholastic $18.99

Reseñas en el idioma original: https://www.theguardian. com/books/series/childrens-book-roundup http://cnlj.bnf.fr/fr https://www.pressreader. com/italy/corriere-dellasera-la-lettura/20200322/ page/12

ISBN 978-1338567489 A partir de 8-12 años

Maximiliano Córdoba, de once años, está lleno de asombro. Se pregunta acerca de su madre, que desapareció cuando era un bebé. Se pregunta sobre las historias y leyendas de su pequeño pueblo, que existe en la nación ficticia de Santa María, “en algún lugar de las Américas.” Se pregunta por qué su padre, un constructor de puentes, es tan sobreprotector, solemne y reservado. La historia comienza cuando Max bromea juguetonamente con un balón de fútbol en la repisa de piedra de un puente arqueado. Se dice de Santa María que es una “tierra de cien puentes”, una metáfora que sirve de hilo conductor en toda la novela. Erin Entrada Kelly New York Times, 03. 3.2020

Cub Cynthia L. Copeland Nueva York: Algonquin Young Readers $ 12.95 ISBN 978-1338567489 A partir de 14 años

Es 1972, y Cindy Copeland está sumida en el sufrimiento adolescente cuando ingresa al séptimo grado. Las chicas a la moda usan jeans remendados y capul en capas, pero su madre la viste con ropa y zapatos convencionales. Ella siente dolor de estómago de ansiedad al entrar en la cafetería de la escuela y rehusa a tomar su lugar junto a los otros rechazados sociales. Al descubrir la fluida escritura y los poderes de observación de Cindy, su maestra de literatura interviene, enseñándola a ser una reportera junior en el periódico local The Torrington Register. El trabajo la libera. Cuando está armada con una computadora portátil y una cámara, los dolores de estómago de ansiedad desaparecen. Ellen Barry New York Times, 02. 28.2020

libros recomendados en el mundo BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Novedades/reseñas infantiles y juveniles 31

Dispositivos monstruosos Damien Love Monstrous devices Nueva York: Viking Books $ 13.36 (Kindle $ 8.54) ISBN 978-0451478580 A partir de 8-12 años

Los dispositivos monstruosos de Damien Love es un debut excelentemente asegurado, Alex de 12 años, un misterioso robot de juguete y una persecución vertiginosa por Europa para descubrir su secreto y detener su poder aterrador desatado en el mundo. El elegante e imperturbable abuelo de Alex, algunos villanos verdaderamente siniestros, una evocación atmosférica y sin esfuerzo del lugar y la historia, se combinan en una experiencia de lectura inolvidable e inmersiva. The Guardian Londres, 03.28.2020

Y las estrellas ardían brillantemente And the stars were burning brightly Danielle Jawando Nueva York: Simon y Schuster, £ 7,99 ISBN 978-1471178771 Adultos jóvenes

Al iba a lugares: era un artista talentoso, un estudiante brillante. Pero también tenía secretos y ahora él está muerto ... Visto desde la doble perspectiva del hermano menor de Al, Nate y su amiga Megan, este conmovedor debut, basado en la propia experiencia de Jawando, examina el estrés de la presión de la vida adolescente contemporánea, especialmente la tóxica interacción entre la salud mental y las redes sociales. No es una lectura fácil, pero sí poderosa que aborda sin descanso el impacto del suicidio y el lento y doloroso proceso de recuperación. The Guardian Londres, 03.28.20200

Corre, rebelde Run, Rebel Manjeet Mann Nueva York: Penguin Books £ 7,99 ASIN: B07S1PTWKJ Adultos jóvenes

La vida de Amber Rai está regida por el miedo. Si la ven con un chico, la ira de su padre abusivo se manifestará. Su hermana Ruby solía pelear con su padre, hasta que un matrimonio arreglado la cambió de estudiante ambiciosa a esposa bien educada, un destino que Amber sabe que pronto podría ser suyo. Correr es su único escape y ahora su padre quiere prohibirlo. En una serie de poemas contundentes, a menudo desgarradores, la novela en verso brillante de Mann expone la anatomía de la revolución de Amber y las primeras tentativas de esperanza y de cambio. The Guardian Londres, 03.28.2020

¿Qué estas esperando? El libro de las preguntas Qu’ attends-tu? Le livre des questions Britta Teckentrup / traducido del alemán por Clément Bénech París: Albin Michel jeunesse 19,90€ ISBN 978-2226440167 A partir de 3 años

Preguntas en abundancia pero muy pocas respuestas y esta es quizás la primera cualidad de este hermoso volumen que fomenta la reflexión, la discusión al dejar abiertas todas las puertas. ¿Cómo veré el mundo cuando sea grande? ¿El mundo está dentro o fuera de mí? ¿Por qué todos tienen que pelear todo el tiempo? ¿Podremos volver a estar de acuerdo? Preguntas simples en su formulación, pero cuya profundidad ayuda a entenderse, a comprender a los demás, a planificar el futuro. En resumen, una pequeña lección filosófica bellamente llevada por una rara complementariedad entre textos e imágenes. Un libro para descubrir solo o acompañado. Jacques Vidal-Naquet La Revue des livres pour enfants, n° 310, París, 2019

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


32 Novedades/reseñas infantiles y juveniles

Todo mi gato Tout mon chat Bachelet, Gilles París: Seuil jeunesse, DL 2019 29€

Matin Minet. Amanecer Matin Minet. Le Point du jour Anne Herbauts París: Pastel, DL 2019

ISBN 979-1023508192 A partir de 6 años

ISBN 978-2211301749 11,50€ A partir de 3 años

Caja de regalo por excelencia, aquí están los tres álbumes de culto de Bachelet con su irresistible gato / elefante que descubrimos nuevos detalles hilarantes en cada plato, con cada nueva lectura y especialmente nuevas 64 páginas: El álbum presenta las mejores publicaciones de Facebook de Gilles Bachelet, todas rediseñadas para la ocasión. Gilles Bachelet acaba de ser premiado con La grande ourse 2019, el nuevo premio lanzado por la Feria del Libro y la prensa juvenil de Montreuil en colaboración con el Instituto Francés y otorgado por el equipo del espectáculo y la asociación CPLJ

Matin Minet vive en un árbol con su amigo el gorgojo. Una mañana se despierta al amanecer, ese rayo de luz que cruza las persianas y nos despierta cuando aún queremos dormir. Por lo tanto, el pequeño héroe se va con su amigo.Caminando por el bosque, se encuentran con una araña, un tigre, un burro, un topo. ¡Y todos dan una respuesta diferente! Encontramos el maravilloso mundo gráfico de Anne Herbauts con todos sus tesoros: el hilo, los collages, la lista, los colores, etc. Un encanto para los ojos, pero también una historia exitosa para niños con el telón de fondo del tiempo, uno de sus temas favoritos y todos sus juegos poéticos con palabras.

Brigitte Andrieux

Corinne Bouquin

La Revue des livres pour enfants, n° 310, París, 2019

La Revue des livres pour enfants, n° 310, París, 2019

Chouchou y la Luna Chouchou e la Luna Elisabetta Garill / ilustraciones de Sonia Maria Luce Possentini Milán: Carthusia

Una hora para el fin del mundo Un’ora alla fine del mondo Matthieu Sylvander / ilustraciones de Perceval Barrier Milán: Terre di mezzo

ISBN 978-8869450150 € 17,90 4 años

ISBN 978-8861896031 € 11.40 5 años

Chouchou se llamaba ClaudeEmma y era la hija del compositor Claude Debussy (1862-1918). En japonés ese apodo significa "mariposa" y tal vez fue realmente así —"baile, ligero, curioso” — como el padre vio a su hija, a quien dedicó muchas canciones. Para contar esta historia de amor y notas la autora— quien se enamoró de la música de Debussy a la edad de 10 años— pidió ayuda a la ilustradora Sonia Maria Luce Possentini para dar forma al mundo del compositor. Sin la capacidad de escuchar las notas de Debussy el libro habría perdido un elemento sensorial importante: la tecnología vino al rescate. Cada libro tiene un código QR para escuchar o descargar las canciones.

“Buenos días terrícolas, somos Plutonianos y hemos venido a destruir su planeta”. El mensaje no deja mucho espacio para las negociaciones y el título del libro «Una hora para el fin del mundo» -no espera nada mejor: sesenta minutos es el tiempo que queda antes de que la Tierra sea destruida para dejar espacio a avenida intergaláctica. Los alienígenas - un pulpo amarillo con un pico extraño, muchos tentáculos y un atomizador capaz de incinerar una montaña en un segundo- han aterrizado en una granja; quienes dan la bienvenida son ovejas, cabras, vacas, cerdos y la niña Nina. La aventura es divertida, al final una sorpresa, el libro se completa con un (útil) alfabeto plutoniano.

Corriere della Sera, 22.03. 2020

Corriere della Sera, 22.03. 2020

libros recomendados en el mundo BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Novedades/reseñas infantiles y juveniles 33

El huevo L’uovo Britta Teckentrup (texto e ilustraciones) traducción de Sante Bandiral Assago (MI): Ediciones Uovonero ISBN 978-8896918883 19,50 € 9 años

Para saber qué tan grande es el huevo de colibrí, busque un grano de café entre las páginas oólogos y caliólogos. Aquí hay dos oficios poco conocidos que suenan muy curiosos e interesantes: el primero son los investigadores de aves que se ocupan en particular de los huevos: quién los hizo, cuánto pesan, qué forma tienen. La caliología es, en cambio, la ciencia de los nidos de pájaros: hay unos excavados en el suelo, suspendidos en el aire o en las rocas, en forma de copa o esfera. El libro es una pequeña enciclopedia dedicada a estos objetos. Corriere della Sera, 22.03. 2020

El teléfono Il telefono Kornej Cukovsky (adaptación y traducción de Mauro Di Leo y Mario Scaramitti / ilustraciones de Arianna Papini Roma: Atmosphere Libri ISBN 978-8865642337 € 9.20 3 años

Drin drin, el teléfono suena. Girar la página es como levantar el teléfono una vez, o frotar el dedo en su teléfono inteligente y decir amigablemente: "¡Hola, hola! ¿Quién está ahí?». Por otro lado siempre hay alguien que no esperas: un oso blanco que sueña con un turrón; un cocodrilo con lágrimas en los ojos porque quiere un par de zapatos nuevos... El teléfono de Kornej Cukovsky (18821969), un poeta y erudito ruso, es una cadena de cosas sin sentido, un poco como las canciones infantiles de Lewis Carroll. Buscar, buscar, al final el teléfono donde terminó! En el libro divertido de Cukovskij cada doble página alberga una oración en personajes grandes y un animal en primer plano, que parece querer salir. Las ilustraciones de Arianna Papini son suaves y amigables; los personajes están vestidos con trajes elegantes, llenos de colores y juegos geométricos; las telas impresas son las mismas que "tapizan" las páginas del libro. Corriere della Sera, 22.03. 2020

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

Reseñas en el idioma original: http://cnlj.bnf.fr/fr https://www.pressreader.com/ italy/corriere-della-sera-lalettura/20200322/page/12


34 Aparte

olgacuéllar

olgacuéllar

Boceto / O. Cuéllar

La mona / F. M. Samaniego

El zorro de la cola cortada / J. de la Fontaine El topo y otros anim ales / T. de Iriarte

Tío Tigre y Tío Conejo / C. Ortegón

Cebraburro Camila / O. Cuéllar

CU ANDO la «ilustración» como oficio industrial llegaba a Colombia en la década de 1970, ya la esperaba alguien en primera fila y de allí no se ha movido. Olga Cuéllar, a secas, es la persona que durante esos años ha sido hada y bruja de los infantes aquí y más allá. Su vocación fueron los niños a quienes nunca abandonó. Para ellos aprendió a dibujar con perfección, y también a escribir, pero solamente con imágenes: sus libros de autor –y literalmente sin palabras– aspiran a que los menores los puedan leer. Es heredera de un arte, el del dibujo, que los artistas clásicos retomaron de los habitantes de las cavernas y del que luego, sin pudor, denigraron. Laboriosamente ha ilustrado casi todo el mundo de la ficción, mundial y colombiano, en centenares de piezas editoriales por las cuales ha recibido serios honores en su país y en el extranjero. Todavía pervive en ella una gracia indescifrable: sus personajes atraviesan las escalas humanas de la bondad y la maldad, con una determinación que impide que sus lectores se sientan amenazados. De manera similar a la máscara que remplaza el rostro de lord G. Hell –el feliz protagonista de M. Beerbohm– Cuéllar pareciera poseer lápices en vez de dedos; aunque de eso ella nunca se percataría y daría lo mismo: en ambos personajes ya se trastocó la sustancia. Coexiste en la protagonista una mente en vigilia, con incontables horas de trabajo, obcecadamente enfocada en conducirnos a un mundo fantástico, y sin duda pulcro, lúcido y profundo. Quizás eso sea el arte.

ABC de los instrumentos musicales (Cantor) / C. Botero

Conejo Blanco/ L. Carrol Manovi / Parques Nacionales

El león y el águila / T. de Iriarte

Caperucita roja / Ch. Perrault

Alicia Cuéllar y Alicia Tenniel La música de los animales / T. de Iriarte

Turbel / P. Lozano

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Aparte 35

La rana y la gallina / T. de Iriarte Valeria, hija de Bibliowicz / O. Cuéllar Revista Barataria / Editorial Norma

El gato, el lagarto y el grillo / T. de Iriarte

Rin Rin renacuajo /R. Pombo

Dibujo para la portada de la revista «Los monos» / El Espectador

La reina de Corazones y Alicia / L. Carrol

La abeja y el cuclillo / T. de Iriarte

Caperucita roja / Ch. Perrault

Juanito y los fríjoles mágicos /Anónimo El gallo, el cerdo y el cordero / T. de Iriarte

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020

El topo y otros animales / T. de Iriarte


36 Aparte

Saltarines / O. Cuéllar

Siete de la noche / O. Cuéllar

Logo para Canturriando / O. Cuéllar

El oso, la mona y el cerdo / T. de Iriarte

Boceto / O. Cuéllar

Ricitos de oro / Anónimo

Boceto / O. Cuéllar

Pulgarcita / H.C. Andersen

Boceto / O. Cuéllar

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


Aparte 37

olgacuéllar

olgacuéllar

Boceto / O. Cuéllar

Un día de solado

©

BLAA / BOLETÍN INFANTIL / MAYO 2020


BOLETÍN DE RECOMENDADOS  RED DE BIBLIOTECAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.