El Apego XXI

Page 1




Contenido 

Presentación del problema………………………………………………2

 Introducción……………………………………………………………...3,4  Temas a tratar ➢ ➢ ➢ ➢

Fases del apego……………………………………………………………………...5,6 Etapas del apego en niños con Síndrome de Down…………………...……….7,8,9 Desarrollo del niño……………………..…………………………………..………10,11 Testimonio…………………….………………………………………………11,12,13

Video…………………………………………………………………………………..14

 Conclusión…………………………………………………………15,16,17  Referencias bibliográficas…………………………………………………..………....18

1


Tema en discusión En el siguiente trabajo introduciremos el contenido mencionando desde cuando se hacen los primeros planteamientos sobre el apego.

Se indicará sus diversas características, fases y tipos en que se clasifican, posteriormente hablaremos sobre el desarrollo de éste en los niños con síndrome de Down y cómo afecta en la vida de

los padres. Se aludirá, también, al testimonio de una persona entrevistada que se encuentra directamente relacionada con el tema principal, con el objetivo de evidenciar lo que mencionaremos en el transcurso de este trabajo.

Por último se concluirá aportando datos estadísticos sobre este síndrome y su incidencia, que le otorgarán al lector mayor claridad con respecto al tema expuesto.

2


Apego y emociones L

os planteamientos iniciales del

apego datan desde los inicios del siglo XX (1903-1939), término que ha experimentado diversas modificaciones con el transcurso del tiempo. El principal exponente de esta teoría fue el psicólogo John Bowlby, quien planteó a raíz de su trabajo con niños privados de la figura materna dicha teoría.

El apego se define como un vínculo o lazo afectivo que el niño establece con su madre, padre o cuidador. Éste se da para realzar la confianza y seguridad, ya que es la base para que dicho niño tenga un desarrollo saludable, lo que en el futuro determinará su personalidad y manera de enfrentar el mundo.

Lo fundamental en este proceso es que se cubran las necesidades del bebé respondiendo a ellas de

la mejor manera posible, todo esto se logra gracias a la disposición a conocer al niño y entregándole amor y cariño. La forma en que respondamos a estas necesidades, determinará la calidad del apego (seguro o inseguro).

Unos de los temas a abordar es lo que sucede cuando los padres deben afrontar el hecho de haber tenido un hijo con algún tipo de enfermedad, en este caso, Síndrome de Down y cómo esto afecta positiva y negativamente en el apego de este niño.

3


Nos interesa plantear de qué manera se lleva a cabo el proceso en este tipo de casos particulares, si el comportamiento del niño es similar a los otros, si es, o no, más

complicado sobrellevarlo, la intensidad que implica, y de qué forma podemos potenciar esta afectividad e integridad, ya que sabemos, este lazo madre-hijopadre es una necesidad biológica.

4


Fases del apego De este vínculo afectivo se desprende diversas etapas para su desarrollo, las cuales son: 1. # FASE DE

PREAPEGO:(Desde

nacimiento hasta 2 meses aprox. ). El comportamiento del niño se basa principalmente en reflejos. Atrae la atención de los demás a través del llanto. El bebé posee un reconocimiento sensorial en donde busca la voz de su madre.

2. # FASE DE

FORMACIÓN DEL APEGO: (Desde 2 meses hasta 6 meses de edad). El niño diferencia a su madre por sobre las demás personas, su mayor atención esta direccionada a ella. Aquí al bebé le molesta el hecho de ir perdiendo el contacto humano (no necesariamente de la madre).

3. # FASE DE APEGO

PROPIAMENTE DICHO: (Entre 6-8 meses hasta 1824 meses). 5


4. # El niño refuerza el apego con su madre y demuestra ansiedad y molestia si se le aleja de ella. En esta etapa todo lo que hace, ya sea gatear, levantar objetos, etc., es con el propósito de llamar su atención.

5. # FORMACIÓN DE

RELACIONES RECÍPROCAS: (Desde los 18-24 meses en adelante). Se presenta el lenguaje y personifica a su madre mentalmente. El niño disminuye la ansiedad ya que empieza a comprender que su ausencia no es absoluta. Es muy importante que la madre explique a su hijo cuando se va a ausentar, cuánto tiempo y

por qué razón, se ha demostrado que a estos niños, a quienes les dan a conocer esta información, lloran en menos cantidad.

Al superar estas fases, esta conexión afectiva formada es firme, y el niño entiende que su madre estará ahí cuando la necesite, es decir, habrá adquirido seguridad. Según el comportamiento del niño, es que se clasificará el apego en diferentes tipos: ❖ apego seguro ❖ apego ansioso-evitante ❖ apego ansioso-resistente o ambivalente ❖ apego ansiosodesorganizado)

6


Etapas de este proceso Primera etapa: impacto. Surge ante la sorpresividad que experimenta tanto el equipo médico como los padres al momento del nacimiento del niño con dicho síndrome, los progenitores son los que experimentan con mayor perplejidad la noticia, ya que ellos sufren una violenta serie de cambios emocionales, que claramente interfieren con la innata capacidad de vinculación que debería desarrollarse en los primeros momentos del recién nacido.

La noticia generalmente los deja paralizados sin saber cómo responder ante ella, claramente esperaban un niño dentro de lo “normal”, motivo que los hace mirar con extrañeza a dicho bebé. Estos padres poseen incapacidad de acoger a su hijo ya que la imagen de este no está dentro de los cánones comunes.

Mientras mayor sea el distanciamiento posterior al parto, mayor será la dificultad al momento de enfrentarse a su hijo, pues esto genera un proceso de ambivalencia, donde se aleja y se acerca al niño, toma y se rechaza, se desea ver y luego no ver.

7


Es fundamental el apoyo que surge entre ambos padres porque tanto la familia como el equipo médico no respaldan estas crisis emocionales repentinas.

Segunda negación.

etapa:

la

Al término de la etapa anterior, los padres se rehúsan a la realidad, se resisten a aceptar que tienen un hijo con este síndrome, los padres se concentran en negarse a la idea de poseer un niño con tales características, pensando inclusive en la opción de que sea un error el diagnóstico.

serie de frustración, culpabilidad tranquilidad.

sentimientos de dolor, rabia, y ausencia de

La progenitora generalmente accede a amamantar a su bebé, a tomarlo y a acariciarlo, teniendo en cuenta que aún prevalece la angustia, el dolor y la pena. Todo esto lleva a una sensación de inseguridad al bebé ya que es capaz de percibir todo aquello que la madre va experimentando.

Esta etapa es fundamental ya que es aquí donde se puede avanzar o retroceder a un plano de apego seguro o inseguro, por lo tanto esta fase es determinante en este proceso.

Cuarta etapa: adaptación. Tercera tristeza.

etapa:

dolor

o

En este proceso los progenitores toman conciencia de la realidad y hacen el intento de entender lo que ocurre, se sufre una pérdida ligada a la ausencia de un “bebé ideal” lo que les hace caer en una

Dependiendo de si los padres han logrado sobrellevar la situación anterior, aquellos entran en esta nueva etapa, que es el proceso de adaptación donde se logra aceptar sus sentimientos y emociones, así como también aceptar las 8


cualidades, capacidades y características de su hijo, ya aceptando su condición e interesándose por conocer sobre él y su síndrome.

Quinta etapa: reorganización. Última etapa, que sólo se puede desarrollar si las etapas anteriores se desarrollaron efectivamente. En esta fase, el bebé pasa a formar parte de la familia con todas sus capacidades e incapacidades, propias de su enfermedad cromosomal. El lazo afectivo que ambos padres tejen con el bebé, se va fortaleciendo día a día ya que se forma un

circuito y red emocional que hace de este vínculo afectivo una seguridad tanto para los padres como para el niño. Es importante destacar que la temporalidad con que ocurra cada una de las fases es variable y depende de cada una de las personas que conformen este vínculo afectivo. Suele ocurrir que los padres queden “atrapados” en alguna de las etapas, lo cual les impide avanzar hacia las etapas siguientes.

9


Desarrollo del niño El desarrollo de estos niños es similar a la de los demás, sin embargo en la mayoría de las áreas, su proceso es más lento, pero una gran ayuda para ellos es la interacción que logran con su entorno en distintos lugares, ya sea en el hogar, escuela, etc.; aunque en mayor proporción con su familia.

Algo fundamental que contribuye este desarrollo y refuerza el apego de los bebés, es el amamantamiento, donde existen diferentes formas en que la madre puede alimentar a su bebé, y así, ambos disfruten de este momento de la manera más cómoda posible.

Los niños con síndrome de Down poseen, por ejemplo, un bajo tono muscular, por lo que, se busca un tipo de posición al momento de la lactancia. Éste

amamantamiento beneficia no sólo al recién nacido, sino que también a la madre, en el sentido que, el hecho de atender una necesidad vital de su hijo, promueve un mayor acercamiento afectivo, una importante comunicación entre ambos, como también una cálida sensación de bienestar y entendimiento. Esto ayuda a potenciar sus capacidades de aprendizaje en diferentes etapas de la vida, que lo ayudarán a conseguir mayor seguridad y desarrollo social.

Cuando el niño ha experimentado un apego seguro, quiere decir que los padres atendieron bien a sus necesidades, más aún, tratan de comprender cómo sus hijos procesan y responden al medio, el significado que le asignan a cada situación, y así lograr responder de manera más correcta a lo que necesitan. 10


Para reforzar un apego seguro, se debe fomentar una interacción positiva entre el niño y los padres, dejando de lado cualquier expectativa o preocupación por parte de éstos; se les puede orientar y proporcionar técnicas que ayudarán a lograr una óptima

comunicación entre ellos, ya que pueden ir conociendo el nivel de tolerancia de sus hijos en ciertos ámbitos, sus debilidades y fortalezas, y así, brindarle un apoyo más óptimo otorgándole, por ende, mayor seguridad.

Testimonio Para profundizar mayormente en el tema contactamos a una mujer que vivió este proceso, su Nombre es Jeannette, tiene 45 años de edad, es madre de dos hijas, la cual una de ellas, la menor, María Laura, tiene Síndrome de Down y quiso compartir su

experiencia con nosotras.

¿Qué sintió en el momento en que le dieron el diagnóstico de su bebé? - “Sentí mucha pena, tristeza y nostalgia porque me proyectaba en ella, así como todos los padres lo hacen en algún momento con sus hijos, pero lo más importante era que quería que estuviera bien. Uno piensa que los hijos hagan

11


lo que uno no hizo, pero ahí estamos equivocados. A veces aún siento esa pena, pero con el transcurrir del tiempo pienso que todos los hijos son diferentes al igual que una mano, en la cual todos los dedos que posee son distintos. Ahora sólo quiero que sea feliz.”

¿Qué sintió al momento en que vio por primera vez a su hija? - “La vi hermosa, linda, bella. No podía creer que tenía Síndrome de Down, de hecho nadie lo creía, pero una con el tiempo se va dando cuenta que sí, es cierto, ya que le cuesta, por ejemplo, sentarse o mantenerse concentrada. Hasta el día de hoy veo bella a mi hija, tiene Síndrome de Down pero ella es hermosa y pienso que la belleza que yo no tuve ella sí la tiene.”

¿Cómo enfrentó la situación? - “Saliendo adelante con Dios, él es quien me ha ayudado, me mostró un mundo diferente, porque he conocido y me he encariñado mucho con los compañeros de mi hija, al igual que con sus mamás. Antes le

pedía a Dios que sanara a mi hija y le quitara esta enfermedad, porque sé y creo que él puede hacerlo, pero ahora ya no quiero eso, quiero que mi hija pueda hablar, conversar, que pueda aprender a desenvolverse bien y que la entiendan. Quiero que sea feliz.”

¿Cómo y cuándo comenzó a desarrollar el apego con su hija? - “Desde antes que naciera yo ya la amaba y la quería. Luego de su nacimiento, si bien sentí pena, eso no fue impedimento para acercarme a ella, e incluso más, y atender a sus necesidades. Estoy con ella siempre, le enseño, le hablo y a veces pienso que la sobreprotejo mucho, pero ahí están también los profesionales de la escuela que me dicen cómo actuar o reaccionar frente a las situaciones a las cuales nos podemos ver enfrentados.”

¿Le pareció más complicado o implicó un mayor esfuerzo de su 12


parte desarrollar este apego? - “No, a mí me gustan los niños y por eso traté de enseñarle casi lo mismo que a mi hija mayor, aunque sé que ella es diferente y le cuesta más, pero gracias a Dios ha aprendido.”

Su hija ¿Cómo responde a ese apego? - “Ella se da cuenta que nosotros la amamos y que la sobreprotegemos mucho y nos “manipula” de cierta forma, se aprovecha jajaja, pero gracias a

Dios ha respondido bien dentro de todo.”

Y ahora… ¿Cómo se encuentra su hija? - “Está bien, pero le cuestan algunas cosas, aunque sé que en su tiempo y con la ayuda de Dios podrá llevarlas a cabo como se debe. Nosotros queremos hacerla sentir bien y feliz, que viva para conseguir eso y no otras cosas vanas, porque creemos que es una bendición tenerla con nosotros.”

Fuente: Recolección de fotografías de la familia entrevistada.

13


Explorando… L

os niños con Síndrome de Down pueden desarrollarse normalmente

en el tiempo. Lo que fomenta este bienestar es que ellos puedan tener un apego seguro. Te dejamos invitado a ingresar a esta página. Este video ilustra la realidad que ellos viven, su forma de desarrollarse y quita todos los estereotipos que se pueda tener respecto a este tema.

http://www.youtube.com/watch?v=79W9AezWG2Q

14


Conclusión A

modo de conclusión podemos

decir que el apego es fundamental para el desarrollo de cualquier niño, ya sea con o sin este síndrome, situación que lo proveerá de herramientas que le permitirán desarrollarse adecuadamente en la vida.

El apego en los niños con Síndrome de Down tiene características similares a los niños sin este padecimiento, ya que en ambos casos se debería desarrollar y tomar en cuenta como una necesidad biológica, el problema fundamental surge ante la incertidumbre y la serie de ciclos emocionales que sufren los padres con respecto al niño, esto, lógicamente repercute en cómo se

desarrollará el apego y la serie de vínculos afectivos desde el periodo pre y post-natal.

Por otra parte la cifra de nacimientos de niños con síndrome de Down ha aumentado de una forma considerable este último tiempo y más aún lo ha hecho en nuestro país según el estudio realizado por ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas), el cual revela que en Chile la tasa de nacimientos de niños con Síndrome de Down ha aumentado de 1,8 por cada 1.000 nacimientos a mediados de los años 80 a 2,4 en esta década, lo que representan la mayor tasa entre los países de América Latina.

15



Ante esta noticia es importante que como sociedad se empiece a crear conciencia respecto a lo fundamental que es el proceso y desarrollo del apego entre estos niños y sus padres o cuidadores. Debido a su incidencia, es de vital importancia enseñar y educar a la población las implicancias de este proceso ya que, como se ha descrito anteriormente, es fundamental para el buen desarrollo en el presente y futuro del niño. Respecto a cómo abordan los padres la noticia del diagnóstico de su hijo, nos hemos dado cuenta y cabe destacar que aquí las instituciones, los profesionales a cargo y los servicios que éstos presten a las familias y, también la religión, cumplen un rol trascendental ya que las autoridades pertinentes le otorgan la información a las familias, les dan apoyo, seguridad, respaldo, les enseñan y dan a conocer los elementos necesarios para llevar a cabo este proceso de la mejor manera, y por otra parte, la religión (para quienes así lo crean) les brinda la fuerza, el ánimo y la vitalidad para seguir día a día. En nuestro rol como futuras profesionales de la salud, es nuestro deber participar activamente en la toma de conciencia y educación de nuestros pacientes, haciéndoles comprender los beneficios y las consecuencias, en caso de que no se desarrolle o sea deficiente este, tan lindo e innato, vínculo entre el niño y su madre, padre o cuidador. Es importante hacerles comprender que el Síndrome de Down no es una enfermedad, sino que una condición distinta, por lo cual, tal vez implicará mayores desafíos de parte de quienes rodeen al niño, en especial sus padres o cuidador, pero esto no es impedimento para que ellos dejen de llevar una vida normal y, si así lo quieren y disponen, feliz.

17


Referencias bibliogrรกficas http://www.bebesymas.com/ser-padres/la-teoria-del-apego-de-john-bowlby http://www.crececontigo.gob.cl/2009/desarrollo-infantil/0-a-12-meses/estableciendo-vinculo-yapego/ http://www.portalsindromededown.com.br/arquivos/apego_e_down.pdf http://estudiantesdefono.bligoo.cl/apego-incidencia-en-familias-de-hijos-con-sindromede-down#.VAXGifkrdcY http://www.guiainfantil.com/articulos/salud/sindrome-de-down/como-estimular-a-ninoscon-sindrome-de-down/ http://educacion.uncomo.com/articulo/como-educar-a-un-nino-para-que-sea-bilingue2911.html http://educacion.uncomo.com/articulo/como-educar-a-un-nino-con-sindrome-de-down23353.html https://www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_down.pdf http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062009000100005&script=sci_arttext http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=2261%3 Atemas-generales-&catid=92%3Aeducacion&Itemid=2084&limitstart=2 http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_4a_04.html http://www.feaps.org/biblioteca/sexualidad_ydi/07_relacion.pdf http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=760&selectmoduleid=2494&ArticleID= 1069 http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/el-desarrollo-del-apego.html

http://www.ugr.es/~hciencia/hm/practicas/tutoriales/refbiblio/vancouver.html#recelectro

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.