Introducción El siguiente portafolio presenta el proceso de experimentación atmosférica al interior de una caja a través de distintos focos de luz y filtros de colores que se ven reflejados
en los objetos abstractos.
01
PROCESO DE // CONSTRUCCION
30 cm de alto
32 cm de ancho
60 cm de largo
Antes de realizar los experimentos atmosféricos, pinté todo el interior de la caja con spray negro, luego hice agujeros de distintos tamaños en ambas caras laterales y en la parte superior de la caja, además de una abertura en uno de sus lados por el cual se sacarán las fotos. 02
Abertura por la cual se podrán obtener las fotos.
Cara lateral con un agujero, en la otra tiene dos. Todos los agujeros se cubrirán con distintos papeles de colores. Cara superior por la que entrará más directamente la luz.
03
Colores & Materiales Para crear
los
cuerpos
geométricos utilicé papel e hice origami, esto dio la
facilidad
de
generar
diferentes
caras
reflectaran
la
luz
que y
el
color.
En
las
primeras
experimentaciones realicé,
ocupé
que
plumavit
para crear formas más abstractas y firmes.
04
Para generar las diferentes tonalidades al interior de la caja, ubiqué en cada
agujero distintos trozos de papel celofán y papel volantín, de color azul, morado y rosado, que luego serían iluminados a partir de distintos focos de luz que se reflejarían en los objetos blancos.
05
06
07
08
09
CROQUIS lineales
10
11
12
13
14
CROQUIS valorizados
15
16
17
18
19
DIBUJO SUSTRACTIVO
20
DIBUJO ADITIVO
21
Acuarela
22
Conclusión
Para finalizar, de los resultados demostrados en este portafolio se puede apreciar la importancia
de los valores tonales en la construcción de una imagen, ya que estos acentúan la sensación de volumen. Además, el proceso de croquis sirvió de gran ayuda antes de pintar con acuarelas porque esta va generando una atmosfera a
través de diversas capas de colores.
23
Bárbara Velásquez Taller de Aplicación Sec. 2
Carrera de Artes Visuales Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción