Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual
FEBRER de 2013 La marina del Port Vell supera la aprobación definitiva con el apoyo de CiU y PP...............2 La reforma del Port Vell .........................................................................................................................4 Viaje festivo a los orígenes...................................................................................................................6 Contra la aprobación del plan urbanístico del Port Vell ...............................................................7 ¿Están privatizando la Barceloneta? .................................................................................................9 Los escenarios del crimen de la capital catalana, en Bcnegra .................................................11 Un Port Vell con riqueza pero sin especulación ...........................................................................12 Barcelona aprova la protecció del nucli antic de Sant Andreu .................................................13 L'Atlètic Barceloneta, l'amfitrió de la Copa del Rei de waterpolo, debutarà contra el Mediterrani ..............................................................................................................................................15 Las fábricas de Ciutat Vella ................................................................................................................17 La caída de clientes amenaza ahora a los restaurantes de la Barceloneta ...........................19 El futuro incierto de la Facultad de Náutica hace aflorar su relevancia histórica................22 Sergio Vila-Sanjuán: "El periodismo cultural está cerrando un círculo" ...............................24 Vecinos y académicos proponen un Port Vell marinero como alternativa a los yates.......27 CN Sabadell-Barceloneta, la final anticipada .................................................................................32 L'At. Barceloneta recupera el tron de la Copa en una final plàcida contra Canoe (14-5) ...34 El Atlètic Barceloneta recupera la Copa del Rey de waterpolo.................................................36 El 2013 serà també l'Any Carmen Amaya, en el centenari del seu naixement ......................38 Sant Feliu de Llobregat obre l'Any Joana Raspall........................................................................39 El Govern impulsa el año de Carmen Amaya con motivo del centenario de su nacimiento ....................................................................................................................................................................41
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 01/02/2013 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130201/54362624881/la-marina-del-port-vell-supera-laaprobacion-definitiva-con-el-apoyo-de-ciu-y-pp.html
La marina del Port Vell supera la aprobación definitiva con el apoyo de CiU y PP Trias defiende que la Generalitat asuma la representación estatal en instituciones culturales
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes definitivamente el proyecto de la marina del Port Vell del Puerto de Barcelona con el apoyo del Gobierno municipal de CiU y el PP, en un pleno en el que también se ha dado el visto bueno definitivo a la protección del núcleo antiguo de Sant Andreu.
El resto de grupos municipales han votado en contra de la marina: Assumpta Escarp (PSC) y Janet Sanz (ICV-EUiA) han reprochado "falta de transparencia" y el líder de UpB, Jordi Portabella (ERC), que no recoja la sensibilidad ciudadana ni apueste por implantar formación profesional en la Barceloneta. Sanz se ha mostrado especialmente crítica al señalar la apuesta por el "autoritarismo" del tercer teniente de alcalde y responsable de Hábitat Urbano, Antoni Vives, quien le ha respondido que es un gran irresponsabilidad hacer política tras una bandera.
Previamente, ICV-EUiA había presentado una proposición instando al gobierno municipal a retirar el proyecto, iniciar un proceso de participación ciudadana y garantizarlos todos los demás en procesos urbanísticos, desarrollar el paseo de Mar, realizar un Plan de Usos en la zona y establecer el Port Vell como zona de ciudad y no portuaria.
En ella se han reproducido las posturas pero en el sentido contrario, de forma que CiU y PP han votado en contra, y PSC, ICV-EUiA y UpB a favor, siendo insuficientes sus votos para que se sacara adelante. Como reacción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha emitido un comunicado en el que reprocha el proyecto y en el que considera "insólita" la
2
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
opinión manifestada en su día por el alcalde, Xavier Trias, de que las consultas sirven cuando uno no sabe qué hacer.
SANT ANDREU
En cuanto al plan de reforma del núcleo antiguo del Distrito de Sant Andreu, ha quedado aprobado por unanimidad después de que la propuesta del Gobierno municipal incorporase demandas de los vecinos y de la oposición.
El concejal del distrito, Raimond Blasi, ha agradecido el apoyo vecinal y de los grupos municipales y ha valorado que se debe reconocer "el trabajo bien hecho", mientras que desde el PSC, Imma Moraleda ha señalado a Trias que el proceso es un ejemplo de como se deben realizar las reformas urbanísticas.
También por unanimidad se ha aprobado el Plan Director de Cooperación, medida que este mismo viernes ha sido apoyada por el director general de Cooperación de la Generalitat, Carles Llorens; y ha salido adelante la operación para sanear el parque de atracciones del Tibidabo.
INVERSIONES ESTATALES
En respuesta a un ruego de UpB, Trias ha apostado porque "la representación del Estado en las instituciones culturales de Barcelona las asuma la Generalitat", ya que considera que el hecho de aportar capital no va ligado a tener representación.
El alcalde ha tildado de lamentable y una vergüenza la actitud del Gobierno en el cumplimiento de sus aportaciones a fundaciones y consorcios culturales, y ha afirmado que le consta que desde el Estado se están buscando otras fórmulas: "Ellos mismos se dan cuenta de que se han pasado de frenada".
De este modo, ha aceptado la petición del portavoz de UpB, Joan Laporta (DC), de que exija al Gobierno el cumplimiento de estos compromisos, y de no cumplir, suspenda la representación del Estado en estas instituciones.
3
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PAIS 01/02/2013 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/01/catalunya/1359673996_795854.html
La reforma del Port Vell PER: MARIA ASSUMPCIÓ VILÀ I PLANAS Barcelona nació del mar. Durante siglos, el mar ha sido fundamental en su historia. El comercio marítimo, la pesca y las playas contribuyen a la idiosincrasia de la ciudad. Les Drassanes, la Llotja de Mar o el puerto de la Barceloneta son algunas de sus señas de identidad. Ahora, sin embargo, un proyecto privado convertirá el Port Vell en un espacio cerrado para yates de lujo. La ciudadanía tendrá que prescindir de una parte de su vida marítima para el beneficio de unos pocos.
La reforma del Port Vell supone una privatización de un espacio público; un lugar de todos pasará a ser de uso exclusivo. Y se hará sin que nadie haya preguntado a los barceloneses si lo quieren. Un proyecto de tal envergadura hubiera requerido de un mayor proceso participativo o de una consulta ciudadana. El puerto es un espacio público al servicio de la ciudadanía.
No creo que el lujo y lo que conlleva sea el modelo de ciudad que necesitamos. No creo que proyectos como este tengan dimensión humana ni sirvan para dar trabajo ni vivienda. Dicen que el nuevo puerto tendrá para la ciudad un impacto de 650 millones y generará 400 empleos directos o indirectos. No lo pondré en entredicho, pero dudo que los bares y comercios tradicionales de la Barceloneta se beneficien de la reforma.
Un proyecto privado convertirá el espacio público en un área privada y cerrada para yates de lujo El plan me genera dudas y me preocupa que tenga un impacto social y urbanístico poco sostenible. ¿Conllevará un encarecimiento de los pisos del entorno? ¿Los vecinos tendrán
4
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
que dejar sus casas empujados por la especulación? ¿Qué motiva hacer inaccesible el Port Vell que no sea el garantizar una exclusividad? ¿Y con qué legitimidad se privará a los navegantes medianos y pequeños del uso de estas aguas?
La aprobación del plan coincide con la intención de la UPC de vender la Facultad de Náutica por necesidades económicas. El Ayuntamiento quiere que se quede en la ciudad, pero mi opinión es que el centro no tiene que moverse de donde está, un palacete en Pla de Palau, patrimonio arquitectónico, que es un referente de los estudios náuticos de las comunidades de habla catalana desde hace 80 años. No le veo sentido a desahuciar la facultad por unos intereses mercantilistas ajenos a la marina y a la educación. Quiero recordar, finalmente, que la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad dice que la ciudadanía tiene derecho a un desarrollo ordenado que garantice una relación armoniosa y a un equilibrio entre urbanismo y medio ambiente. El compromiso y los derechos que proclama la Carta son, pues, claros: respetar el patrimonio arquitectónico, cultural y artístico, pero sin perder su sentido histórico y ciudadano.
Maria Assumpció Vilà i Planas es síndica de greuges de Barcelona.
5
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 01/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/viaje-festivo-los-origenes-2307863
Viaje festivo a los orígenes La fiesta del año pasado fue un ensayo. Una jornada cultural para recordar y potenciar los escenarios de la fundación del barrio. Pero el evento tuvo tanto éxito que la Barceloneta no solo repite festejo, sino que amplía los días de celebración. De uno a tres. Se trata de la Festa Barroca, la época en la que nació la barriada. Disfraces barrocos, en el 2012.
Los orígenes tienen fecha, 1753, cuando
el
marqués
de
la
Mina
empezó a construir el nuevo poblado fuera de la puerta de Mar, encargando el proyecto a Juan Martín Cermeño.
Esta segunda edición de la fiesta está organizada por La Casa de la Barceloneta del 1761 (Sant Carles, 6), la antigua Casa del Porró, y cuenta con la colaboración de diversos equipamientos y entidades del barrio.
Empieza hoy, viernes, con tres exposiciones, un taller infantil de música barroca (17.30 h) y un coloquio sobre los lugares con más historia del barrio (19.00 h). Pero el programa sigue todo el fin de semana con yincana, maratón de cine, baile, una ruta por la Barceloneta, matinal infantil el domingo, rúa, chocolatada y animación.
6
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PAIS 02/02/2013 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/01/catalunya/1359726354_373280.html
Contra la aprobación del plan urbanístico del Port Vell Los partidos le dan un mes a Trias para pactar el presupuesto PER: CAMILO S. BAQUERO / ÀNGELS PIÑOL
Concentración en contra de la marina de lujo en el Port Vell. / CARLES RIBAS
Un mes. Ese es el tiempo que los grupos políticos del Ayuntamiento de Barcelona le han dado, a propuesta del PP, al alcalde Xavier Trias para que intente pactar las inversiones y el gasto corriente del Consistorio, ya que ambos partidos rechazan apoyar la totalidad de los presupuestos. El Gobierno y la oposición, a excepción de Unitat per Barcelona, apoyaron ayer en el Pleno una proposición de los populares que vincula la aprobación de estas cuentas —ahora prorrogadas— a una moción de confianza.
7
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
CiU aceptó la propuesta, aunque la suavizó. Según el texto, el Gobierno intentará llegar a un acuerdo con PP o PSC —los únicos capaces de articular una mayoría— durante este mes y así impulsar un paquete de modificaciones de crédito y ejecutar los 350 millones de euros de inversión previstos. Si no lo consigue, Trias tendría que llevar sus cuentas a la próxima sesión plenaria.
Si no son aprobadas —el escenario más posible— la oposición tendría que presentar en un lapso de 30 días una cuestión de confianza al alcalde, incluyendo un candidato para reemplazarlo. El panorama del PSC con 11 regidores, el PP con nueve, frente a CiU, con 14, hacen imposible otro Gobierno. Al fracasar la moción, las cuentas elaboradas por CiU, las mismas que ya presentó como proyecto en octubre, quedarían aprobadas automáticamente. El PP volvió a adquirir centralidad en el Ayuntamiento. El acercamiento entre Trias y las filas del popular Alberto Fernández Díaz se visualizó durante el debate del estado de la ciudad y cuando rechazaron una proposición del PSC que pretendía hacer modificaciones puntuales al presupuesto para permitir la cobertura de las vías en Sants y la intervención en varios mercados públicos.
La teniente de alcalde, Sònia Recasens, calificó la propuesta de “parche” y, al igual que Trias, atacó al líder del PSC Jordi Martí. “Ya nos dirá con quién de su grupo tenemos que hablar”, le espetó, reprochándole la división interna de los socialistas. Martí aludió las diversas opiniones que hay dentro de CiU a la hora de acercarse al PP o al PSC. “Empiezo a pensar, alcalde, que el problema de Barcelona es usted”, dijo.
Otro de punto de acercamiento fue el pacto facilitó la modificación urbanística que hará posible la marina de lujo del Port Vell. CiU y PP, además, votaron en contra de una propuesta de intervención alternativa en el puerto ciudad, propuesta por Iniciativa.
El teniente de alcalde, Antoni Vives, y el edil del PP Eduardo Bolaños hicieron piña defendiendo los puestos de trabajo y el impulso a la industria náutica que ofrece el proyecto. Desde el PSC, Assumpta Escarp acusó a Vives “de ir por el mundo poniendo en valor la ciudad del lujo en lugar de hacerlo con la ciudad cívica”. Jordi Portabella (UpB) criticó que la eventual salida de la Facultad de Náutica de la zona “vacía de contenido el clúster que justifica la marina”. Iniciativa volvió a criticar la falta de participación ciudadana y la opacidad en el proyecto.
8
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 03/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/iosu-de-la-torre/estan-privatizando-barceloneta-2309537
¿Están privatizando la Barceloneta? PER: IOSU DE LA TORRE "¡Están privatizando la Barceloneta, están privatizando la Barceloneta!", me gritó el miércoles pasado un vecino antes de meter el coche en el párking subterráneo, en la zona donde emerge la torre del teleférico. Para resolver la veracidad de la proclama debería localizar a Vicenç Forner, exherrero, domador del acero, polemista profesional, fotógrafo jubilado que pasea siempre con la cámara colgada y escritor a punto de publicar 'L'Hòstia', una novela auténtica que combate el alzheimer inducido sobre el barrio. No lo encuentro. Dicen que está peleándose con un empleado de Telefónica porque ha perdido la conexión al ordenador.
¿Privatizan la Barceloneta? Me cuentan que el barrio de los 'quarts' de casa, de la antigua Catalana de Gas y sus vías de tren, de los pescadores, de las gambas de Caparrós El Capa, de aquellos contrabandistas de tabaco y más cosas, de los chiringuitos, de los polvos en el rompeolas, de Pepe Rubianes, el pare Manel, Villoro y Agus Carbonell, acabará en manos del ruso Abramovich. El propietario del Chelsea londinense aparca en el puerto de Barcelona un yate gigantesco cada vez que toca repararlo. Probablemente sea un exceso verbal durante la partida de domino que se disputa en un rincón del Nata. 30 de enero, 18 grados, cielo limpio y unos amigos en bañador y chanclas que combaten con los pitos. Más morenos que Kike Guasch.
Cuentan que el magnate ruso tiene previsto comprar un alto porcentaje del Port Vell a través de una empresa con sede en Londres que responde al nombre de Salamanca Investiment. ¿Será cierto? Lo que es verdad es que desde hace unas semanas se ha comenzado la construcción de un nuevo carril en el paseo Joan de Borbó. Dará acceso a los muelles de embarcaciones de lujo. Se elimina el poco aparcamiento en superficie que había en dirección al hotel Vela. Desaparecerán también los veleros que hacen de hogar a decenas
9
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
de barceloneses y que a veces se alquilan como si fuera apartamentos turísticos. Aún no se ha anunciado cómo se accederá al puerto. "Están privatizando la Barceloneta", vuelvo a escuchar y me hablan de barreras que impedirán el paso a los barceloneses.
No todo los vecinos desaprueban el proyecto. Durante los últimos tres años, la Barceloneta ha experimentado un subidón en el entorno del hotel Vela, el W de Shakira y Piqué, de George Michael y su marido yugoslavo y de muchos norteamericanos anónimos. La ampliación del paseo por delante del Club Barceloneta y el Natación Barcelona, mordido por el mar, ha creado un ambiente que recuerda a Santa Mónica. Se vive mediterráneamente todo el año. Ha desaparecido el trozo de playa gay. Se multiplican surferos, patinadores y ciclistas, parejas con niños en cochecito. La oferta de restaurantes y bares atrae a miles de barceloneses y visitantes. Los defensores de la "privatización" te explican lo importante que ha sido el reciente aterrizaje de Desigual. Con sus casi 2.000 trabajadores, que llegan en autocares de la empresa textil y han comenzado a abonarse a los dos clubs que, a causa de la crisis, habían perdido decenas de socios. Desigual ocupa el edificio tumbado delante del hotel. Nadie responde si conoce dónde se ubicará la Fundación Pasqual Maragall Contra el Alzheimer.
10
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 03/02/2013 http://www.pressdisplay.com/pressdisplay/es/viewer.aspx
Los escenarios del crimen de la capital catalana, en Bcnegra Tras inaugurar la exposición de Andrea Camilleri en la biblioteca Jaume Fuster el viernes, el encuentro BCNegra prosiguió ayer con una concurrida mesa redonda en la biblioteca de la Barceloneta.
Un debate que trasladó el foco de atención de los crímenes sicilianos de Camilleri a otros mucho más cercanos: Barcelona como capital del crimen... literario. La periodista y escritora Cristina Fallaràs (a la izquierda de la mesa, con Paco Camarasa, comisario de BCNegra, de pie al lado) moderó una charla que contó con autores que sitúan sus intrigas en la capital catalana: a su lado, Aro Sáinz de la Maza (El asesino de La Pedrera, RBA), la alemana Stefanie Kremser (Carrer dels oblidats, Empúries), Jaume Benavente (Lluny d’aquí, Alrevés) y José Luis Romero (La comisaría Norte, Ediciones B).
11
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 04/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/port-vell-con-riqueza-pero-sin-especulacion-2310013
Un Port Vell con riqueza pero sin especulación La aprobación, por parte del Ayuntamiento de Barcelona, de un nuevo proyecto de reforma del Port Vell ha vuelto a poner sobre la mesa un asunto en el que las posiciones se encuentran radicalmente enfrentadas. Por un lado, las intenciones de los promotores de la Marina -los concesionarios ahora encabezados por los inversores británicos Salamanca Group-, con el beneplácito del pacto entre CiU y PP y el apoyo de la Autoridad Portuaria de Barcelona; y por otro, las organizaciones vecinales y los partidos de izquierdas.
En el primer caso, se propone un nuevo tipo de puerto, adaptado a un turismo de lujo, que restringe los amarres, aumenta la capacidad para los grandes yates y adapta el conjunto que se extiende entre el muelle de Espanya y el de los pescadores a los reclamos de embarcaciones de gran eslora, en detrimento de las más pequeñas e incluso de las pocas que quedan dedicadas a la pesca. En el bando de quienes rechazan el proyecto se esgrimen otros argumentos: la necesidad de mantener el equilibrio entre la ciudad y el mar, con un mayor respeto por la utilización pública del puerto; el temor a una maniobra especulativa de gran calado, y la pérdida de un activo ciudadano en beneficio de una élite que lo usará como garaje privado.
Como en otros casos, en el Port Vell debería hallarse un punto medio entre la necesaria renovación y el respeto por la identidad; entre el beneficio económico de un turismo de alto nivel y la conservación de un espacio con alma en la Barcelona marítima. Todo un reto.
12
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
DIARI ARA 04/02/2013 http://www.ara.cat/barcelona/Barcelona-aprova-proteccio-Sant-Andreu_0_859714161.html
Barcelona aprova la protecció del nucli antic de Sant Andreu -
Tots els grups polítics de l'Ajuntament de Barcelona aproven la Modificació del Pla General Metropolità a l'àrea de Sant Andreu. Aquesta modificació té l'objectiu de protegir el nucli anic d'aquest barri.
-
Pla Especial del Port Vell que regula el front dels Molls de la Barceloneta i del Rellotge
El Consell Plenari de l'Ajuntament de Barcelona ha aprovat provisionalment i per unanimitat de tots els grups polítics la Modificació del Pla General Metropolità (MPGM) a l’àrea del nucli antic de Sant Andreu, que té per objectiu conservar i revitalitzar el nucli històric i tradicional del barri, amb una superfície de 720.332m2, situat entre l’avinguda Meridiana, el Passeig de Torras i Bages, el carrer de Grau i el carrer de Rovira i Virgili.
El nou planejament, que compta amb consens social i veïnal, preveu desafectar 268 habitatges del total de 300 habitatges que des de fa 37 anys estaven qualificats com a vials, zona verda o equipaments. També preveu consolidar el sostre destinat a equipaments i augmentar en més de 12.000 m2 de verd el que marcava el planejament vigent des del 1976.
En concret, la MPGM fa reserves de sòl per a futurs equipaments en l’àmbit de promoció social i associativa i d’atenció i inclusió social a la illa de Can Fabra i a la illa situada entre el carrer del Pont i el carrer de Segre. El Pla també reforça i millora el paper del carrer Gran de Sant Andreu com a eix cívic i centre de barri i proposa, entre d’altres, la catalogació i protecció del patrimoni per preservar la memòria del conjunt del Poble Antic de Sant Andreu de l’any 1897.
13
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Pla Especial del Port Vell que regula el front dels Molls de la Barceloneta i del Rellotge
El Plenari també ha aprovat definitivament, amb els vots del Govern i del Partit Popular, la Modificació del Pla Especial del Port Vell de Barcelona. L’objectiu és regular el front dels molls de la Barceloneta i del Rellotge amb la finalitat de poder destinar l’actual marina a acollir iots de gran eslora amb garanties, preservant el paisatge urbà d’aquets àmbits del Port Vell i ordenant les edificacions marítimes on hagin d’ubicar-se els serveis de la nova marina. El Pla ordena i regula els dos edificis que es poden construir. Un destinat a recepció i servei a les tripulacions,de planta baixa, amb un sostre edificable màxim de 1.200 metres2.( situat a la confluència des Molls del Dipòsit i de la Barceloneta). I l'altre destinat a usos recreatius, administratius, restauració etc... de planta baixa més un pis amb un sostre edificable màxim de 2.750m2 (confluència dels Molls Barceloneta i Rellotge).
El Pla regula i garanteix la visualitat del port des dels Molls de lliure accés públic i assegura el compliment dels criteris d’adequació paisatgística fixats per l’estudi d’impacte visual, dóna garanties mediambientals en la instal•lació del serveis urbans i garanteix el compliment de l’estudi de mobilitat, que conclou que no es produirà cap incidència remarcable ni en la xarxa viaria ni en la xarxa de transport públic.
El Planejament urbanístic aprovat va acompanyat del compromís de Marina Port Vell de seguir involucrada en el desenvolupament del Clúster nàutic per convertir Barcelona en un referent de la nàutica a nivell internacional i afavorir la creació de llocs de treball vinculats a aquest sector econòmic.
14
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
DIARI ARA 06/02/2013 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/waterpolo-sorteig-copa_del_rei_0_860914089.html
L'Atlètic Barceloneta, l'amfitrió de la Copa del Rei de waterpolo, debutarà contra el Mediterrani La competició començarà el dia 15 de febrer i la final es disputarà diumenge 17 a les 14:30 hores i es podrà veure per Esport 3 i Teledeporte El sorteig de la Copa del Rei de waterpolo s'ha fet a les instal·lacions
de
l'Atlètic
Barceloneta / RFEN
Aquest dimecres s'han sortejat els aparellaments dels quarts de final de la Copa del Rei de waterpolo, que es disputarà a la piscina de l'Atlètic Barceloneta a partir del 15 de febrer. L'amfitrió, un dels principals favorits, debutarà a la piscina de Sant Sebastià divendres 15 de febrer a les 18:20 hores contra el Mediterrani. L'altre favorit per arribar a la final, el CN Sabadell, jugarà després, a les 20 hores, contra el WP Navarra. Així, en cas que els dos guanyin els seus partits, es trobarien dissabte en una de les dues semifinals.
L'altra semifinal la jugaran els guanyadors del CN Terrassa-CN Sant Andreu (divendres 15, 15 hores) i el Canoe-CN Barcelona (divendres 15, 16:40 hores).
15
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Els quarts de final de la Copa del Rei de waterpolo, que es disputaran el 15 de febrer, són els següents:
15:00: CN Terrassa-CN Sant Andreu 16:40: Real Canoe NC Isostar-CN Barcelona 18:20: CE Mediterrani- CN Atlètic Barceloneta 20:00: CD WP Navarra-CN Sabadell
Les semifinals es disputaran el dissabte 16 de febrer a les 11:30 i a les 13 hores i la final serà l'endemà, el diumenge 17, a les 14:30 hores. Tant les semifinals com la final es podran veure per Esport 3 i per Teledeporte.
16
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 07/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/las-fabricas-ciutat-vella-2312596
Las fábricas de Ciutat Vella - El ayuntamiento edita el censo de edificios industriales que emergieron en el siglo XVIII en el Raval, la Barceloneta, el Gòtic, Sant Pere y la Ribera - El baile La Paloma albergó una fundición PER: CRISTINA SAVALL La popular sala de baile La Paloma, cerrada desde el 2006 por exceso de ruido, albergó desde 1853 hasta 1903 la fundición Comas. El Palau de Mar se inauguró en 1900 como sede de Els Magatzems Generals de Comerç, el único edificio conservado del viejo puerto de Barcelona, que hoy acoge el Museu d'Història de Catalunya y marisquerías con vistas al muelle. Y en la calle del Marquès de Barberà subsiste desde 1860 con la misma fachada de cristal la empresa Torrente, especializada en pararrayos.
Estos datos y los de 114 edificios más se encuentran en el Cens de fàbriques i edificis actuals de Ciutat Vella amb activitat industrial entre el segle XVIII i principis del XX, recién editado por el ayuntamiento a petición del Museu d'Història de Barcelona (Muhba). Jaume Artigues, Francesc Caballé y Mercè Tatjer son los autores de este extenso inventario de antiguos complejos fabriles, con el que se actualiza el catálogo del patrimonio arquitectónico histórico-artístico del Raval, el Gòtic, la Ribera, Sant Pere y la Barceloneta.
El Muhba acoge hasta el 3 de marzo la exposición Indianes, 1736-1847. Els orígens de la Barcelona industrial, que los domingos propone itinerarios por el barrio de Sant Pere que siguen las huellas de las primeras casas fábrica. Joan Roca, director del museo, destaca la importancia de la memoria industrial valorando la historia de sus fábricas, chimeneas, naves y pasajes.
La importancia de la Ribera
«La Ciutat Vella fue el núcleo industrial más importante del Mediterráneo en el siglo XVIII, gracias a los indianos, los nuevos empresarios que se asentaron dentro de las murallas de
17
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
la ciudad. Todo ello sucedió cien años antes de que el Poblenou y Sants centralizaran las fábricas con el auge industrial del siglo XIX», señala Roca.
Caballé, historiador especializado en archivos, destaca que el censo deja constancia de que no todo el patrimonio se concentra en el Raval. «El barrio de la Ribera acapara la mitad de las fincas que acogieron fábricas». El investigador aclara que la actividad se realizaba en el interior de las parcelas. «Mirando la fachada a veces no se intuye que ese inmueble pudiera haber acogido una industria. Hay huellas difíciles de encontrar», desvela Caballé, que insiste en que la primera industrialización que vivió Barcelona aconteció dentro de las murallas.
La lista es extensa, detallada y recorre históricas calles y plazas como la calle del Carme, donde en el número 29 se encontraba una fábrica de naipes datada en 1856. En la calle de Carretes, 51, había una factoría de hilados; la destilería de licores de Antoni Tortras, fundada en 1902, se instaló en la calle de la Cera, 53; la compañía textil Lucas & Cia, originaria de 1906, tenía su dirección social en Doctor Bou, 7, y la Casa Masriera, en Sant Pere Més Baix, 63, tuvo doble vida al ser una fábrica de estampados y otra de pastas de sopa.
18
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 08/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/caida-clientes-amenaza-ahora-los-restaurantesbarceloneta-2313464
La caída de clientes amenaza ahora a los restaurantes de la Barceloneta - Empresarios paquistanís protagonizan relevos gastronómicos sin alterar la oferta típica de paellas - La mayoría han tenido que reajustar sus plantillas tras descensos del 20 al 30% en el último año PER: PATRICIA CASTÁN Un recorrido nocturno a pie por el paseo de Joan de Borbó, en plena Barceloneta, arroja un paisaje inesperado para el barcelonés. Terrazas y más terrazas de restaurantes desérticas, mínima actividad económica. Un panorama, que mejora ligeramente a mediodía, pero que solo cuando llega el fin de semana (y con sol) se parece a la agitación comercial que los empresarios de la zona guardan en su memoria precrisis. La coyuntura económica ha mermado también la afluencia de clientes al que fue uno de los ejes dorados de la restauración local. La crisis ha hecho mucho daño, admiten, pero el 2012 ha sido especialmente letal, con muchas caídas de entre el 20% y 30% incluso en restaurantes de solera, y los consiguientes reajustes de plantillas. En este marco, este paseo y el Marítim viven un relevo de nuevos empresarios, sobre todo paquistanís, que primero probaron fortuna con los súper y luego dieron el salto a la gastronomía autóctona, a sabiendas de que la paella es el gran reclamo para captar turistas. Un restaurador paquistaní sirve en una de las terrazas del paseo, ayer. FERRAN NADEU
19
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Un captador de clientes, en el paseo de Joan de Borbó, ayer. FERRAN NADEU
La noche nunca ha sido el mejor momento de esta zona marinera, pero siempre «se iba trabajando», cuentan unos y otros. Como mínimo, las de los viernes y sábados eran buenas. Pero en los últimos tiempos las reservas han caído en picado. Y los mediodías solo se alcanzan llenos en fin de semana y con buen tiempo. Josep Domènech, presidente de la Agrupació de Comerciants i Industrials de la Barceloneta, culpa a la crisis. La entidad ha hecho esfuerzos por crear marca, reivindicar su pescado, la tradición de la zona, itinerarios guiados para que el visitante se adentre en el barrio... Pero contra la bajada del consumo poco pueden hacer, sostiene, y reclama un punto de información para el visitante.
CAPTADORES DE CLIENTES / En el propio barrio, la capacidad adquisitiva se ha despeñado por el impacto del paro, y en el resto de la ciudad son menos los que bajan a comer o cenar a la Barceloneta. Entre otras cosas, porque los que pueden se van fuera el fin de semana, y el resto ajusta gastos. La dependencia respecto al turismo es cada vez mayor, y este solo despunta a partir de primavera. «La caída de la facturación tiene un impacto que va mucho más allá de los restaurantes, porque hace que también trabajen menos las tiendas y servicios que nos suministran», reflexiona Domènech. «Hay restaurantes que han dejado de hacer vacaciones de invierno porque no se lo pueden permitir», agrega. Tampoco ayuda la imagen de algunos captadores de clientes en pleno paseo.
En otro local con solera, El Merendero de la Mari, en el Pla de Palau, Jordi Coloma expresa la misma preocupación. «El último año ha sido un salto al vacío para muchos, se sobrevive con algunos fines de semana y con la temporada de verano», agrega. Una coyuntura que ha reducido plantillas en pos de los refuerzos de sábado y domingo. En este marco, no son pocos los que optan por traspasar los negocios. Y como «cuando llega el verano si un local está lleno el turista se mete en el de al lado pensando que todos son iguales», explican, los locales van al mejor postor, que muchas veces son inmigrantes con ganas de invertir.
20
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Esta mecánica ha hecho que una quincena del medio centenar de establecimientos del paseo de Joan de Borbó estén regentados por paquistanís, no solo en el ámbito de los autoservicios de horarios maratonianos, sino también en la gastronomía. No solo heredan el nombre, sino hasta la carta, despachando paellas y platos marineros. En el barrio aún produce asombro que se puedan llegar a pagar más de 12.000 euros de alquiler en esa primera línea.
En medio de la amenaza, el colectivo ve esperanza en la renovación de la Marina Port Vell. Estuvieron en contra del plan inicial, pero los ajustes realizados (el proyecto ya no incluye restaurante, vallas altas y otros puntos discordantes) les parecen bien y les invitan a pensar en un nuevo motor para el barrio. «El objetivo es que genere empleo para la gente de la zona», dice Domènech. Otros, como Coloma, confían en que, más allá de las tripulaciones, los barceloneses bajen a pasear y redescubrir el barrio, y de paso disfruten sus platos.
21
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 10/02/2013 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130210/54366571075/el-futuro-incierto-de-la-facultad-denautica-hace-aflorar-su-relevancia-historica.html
El futuro incierto de la Facultad de Náutica hace aflorar su relevancia histórica La incertidumbre sobre el futuro que la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) decidirá para el edificio de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) en el Pla de Palau ha hecho aflorar la relevancia histórica del edificio y del centro educativo para la capital catalana.
Además de ser una institución que ha formado a miles de navegantes --sólo este curso tiene 700-- tras más de 240 años, dos hechos perfilan su importancia para la ciudad: fue la sede de las milicias antifascistas que pararon el golpe de 1936 y el embrión del Museu Marítim.
En el campo académico es la facultad más antigua de la UPC y la de náutica que ha funcionado más tiempo en el Estado, y en el urbanístico, ha contribuido a cerrar el Pla de Palau, diseñándose con un parecido al exterior de la Llotja de Mar para darle armonía al lugar.
La enseñanza náutica en Barcelona se remonta al 1769 cuando la Junta de Comercio creó su primera escuela gratuita, que fue de este campo, cuya formación a mediados del siglo XIX pasó a manos privadas para después ser competencia de la Diputación de Barcelona primero, y del Estado después.
Antes de recalar en el edificio en el que pervive, la formación en náutica pasó por un piso de la Barceloneta, el convento de Sant Sebastià --estaba en la plaza que queda ahora al lado de la Llotja-- y unos pisos en el Pla de Palau, sobre el restaurante 7 Portes.
El edificio de ahora es de 1932, fue obra de Adolf Florensa, y se instaló en terrenos cedidos por el Ayuntamiento --no sin rechazo vecinal en la Barceloneta por creer que rompería su relación con la ciudad--, y con la Diputación completaron la financiación incompleta del Estado.
22
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Lo ha rememorado en declaraciones a Europa Press el piloto retirado de la marina mercante Javier Moreno, cuya tesis universitaria versa sobre la historia de la facultad, que cree que valida que continúe en su edificio, y más teniendo en cuenta que la UPC no contribuyó a financiarlo.
"El alma de la cultura marítima de Barcelona es la Facultad de Náutica", ha reivindicado, y la ve excepción histórica al funcionar 244 años casi sin interrupción --no cerró ni por la Guerra Civil--, ya que la de Bilbao es anterior (1739) pero estuvo décadas clausurada.
VISITA DEL HERMITAGE Hasta el momento, los únicos interesados en el edificio de la facultad barcelonesa han sido los promotores de la sucursal del Museo Hermitage, que lo visitaron antes de Navidad acompañados del Ayuntamiento, según ha explicado a Europa Press el decano de la FNB, Santiago Ordás.
El teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, ha destacado que desde el Hermitage manifestaron que "buscaban un lugar provisional mientras buscaban el definitivo", y la UPC pidió si podían ponerlos en contacto, pero no detalla quién del consistorio acompañó a la delegación.
Ordás cree que el clúster náutico obliga a que la facultad siga en Barcelona, y lo mejor sería mantener el edificio y ampliar la actividad en otro espacio: "Si esto no es posible, si la universidad decide que debemos ir a otro edificio que sea para ir a un espacio mejor". Recuerda que el Puerto tiene cuentas pendientes desde 1997 con la facultad --tuvo que dejar un edificio en el Moll d'Espanya de 1.500 metros cuadrados y su lámina de agua por la reforma del Port Vell--, y que su material náutico de prácticas está en dos contenedores donde recalará la futura marina de yates de gran eslora.
23
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 14/02/2013 http://www.lavanguardia.com/libros/20130214/54365401330/sergio-vila-sanjuan-el-periodismocultural.html
Sergio Vila-Sanjuán: "El periodismo cultural está cerrando un círculo"
El periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán durante la presentación de su novela 'Estaba en el aire', ganadora del Premio Nadal 2013 EFE/JL PINO
PER: CARMEN SIGÜENZA
El periodista cultural y escritor Sergio Vila-Sanjuán, que hoy ha presentado la novela con la que ganó el premio Nadal Estaba en el aire, considera que el periodismo cultural está cerrando un círculo de oro. "Nació con la democracia, tuvo una gran expansión, pero hoy está condenado a reinventarse".
"Soy optimista por carácter -explica a Efe Sanjuán- y veo la situación sin pesimismo ni discursos apocalípticos y sin esa melancolía universal que existe. Hay que cambiar, reconvertirnos, buscar nuevos medios, nuevas formas, pero lo que está claro es que, aunque la cultura sufra hoy por su supervivencia, el interés por ella crece y crece". Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) lleva años ejerciendo el periodismo cultural. Especialista en el mundo del libro, actualmente dirige el suplemento Cultura/s, de La Vanguardia, actividad que compagina con la escritura. Su primera novela Una heredera de Barcelona
24
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
fue su primera novela y en ella ya el autor tiró de la memoria familiar como materia literaria.
En esta primera novela Vila-Sanjuán, recreaba las vivencias de su abuelo, abogado y periodista en los convulsos y violentos años 20, con luchas entre anarquistas y patronos, y en esta nueva ficción, con la que el pasado enero obtuvo el premio Nadal 2013, VilaSanjuán vuelve a recurrir a la memoria familiar, pero ya en los años 60.
En Estaba en el aire, que desde esta semana está en la calle publicada por Destino y que hoy ha sido presentada por el periodista Iñaki Gabilondo, el autor ha puesto la lupa en la biografía de su padre, un publicitario que trabajó para el programa de Radio Nacional de España Rinomicine le busca, un antecedente de Quién sabe donde, de RTVE, que conducía Lobatón y que buscaba personas desaparecidas.
Un programa que tuvo mucho éxito en toda España y que buscaba a desaparecidos, entre ellos, muchas personas víctimas de la guerra civil. Y un espacio que las autoridades y la censura vigilaban de cerca y que le sirve al autor de hilo conductor de una trama en la que ejercen de protagonistas los responsables del programa en pugna con las autoridades del poder político de la época.
Todo ello contextualizado en una Barcelona de los años 60, que pasaba del blanco y negro al color, como ha dicho hoy Iñaki Gabilondo, con el nacimiento de una sociedad de consumo, con la implantación de empresas industriales modernas como SEAT, la expansión del 600, la aparición de electrodomésticos en las casas o el nacimiento de la publicidad. "Unos años llenos de contradicciones -dice el autor-, en los que todo este desarrollo tiene que convivir con la censura y el franquismo", y en donde en Barcelona convivía una derecha hedonista y franquista, que quería pasarlo bien, de fiestas y yates, pero "sin querer que cambiara el marco político", recalca el escritor.
En este sentido, Vila-Sanjuán cree que se ha escrito mucho sobre la "gauche divine", la izquierda burguesa catalana de los años 60, pero no sobre la "droite divine" (derecha), cosa que él recupera en estas páginas.
Esta descripción de la burguesía catalana se combina también con una zona de marginación en Barcelona en esos años, que tiene su protagonismo en la novela con las
25
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
barracas del barrio de Somorrostro, al lado de la playa de la Barceloneta, que cambió su rostro con los Juegos Olímpicos de Barcelona en el 92.
Así, Barcelona es protagonista también de la novela, pero solo como excusa. Porque, para el autor, esta ficción quiere ir de lo local a lo universal, ya que, en su opinión, el contenido de la novela es un reflejo de la España en aquella época.
Estaba en el aire teje historias paralelas como estratos y en ella también adquiere un especial protagonismo una bella mujer muy unida al poder, pero condenada a un grave situación por vivir precisamente en ese momento político, además de un publicista y un joven que llega a Barcelona en busca de su madre que trabaja en la SEAT. Escrita de forma ágil y directa, fruto del oficio de periodista, Vila-Sanjuán cree que una de las cosas que también están cambiando como consecuencia de la irrupción de internet, es la forma de escribir. "En el siglo XIX, los escritores se recreaban en lo mínimo, en el detalle de una alfombra al entrar en un cuarto, por ejemplo, pero con la aparición del cine también se cambió la forma de escritura. Se hizo mucho más rápida y ágil, y no pasa nada, solo evolucionamos", concluye el autor.
26
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 15/02/2013 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130215/54365409278/port-vell-marinero-alternativayates.html
Vecinos y académicos proponen un Port Vell marinero como alternativa a los yates Reivindican un plan de acción para los cinco puertos de Barcelona y conservar su abundante patrimonio PER: MERITXELL M. PAUNÉ
El Port Vell se transformará en una marina para yates de mediana y gran eslora, mientras que el puerto pesquero se abrirá a la ciudad con nuevas instalaciones y restaruantes LVE
Conectar mejor ciudad y puerto, una de las conclusiones clave del Workshop El futur dels Ports de Barcelona IntraScapeLab
27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Un nuevo concepto, la maritimidad de Barcelona, ha logrado que una heterodoxa representación de la sociedad civil de la ciudad una fuerzas contra la reforma del Port Vell. Este neologismo, nacido en 1991 en la Sorbona, alude a las múltiples formas de relación entre el mar y los ciudadanos y recuerda que el puerto no siempre han sido yates y transporte de mercancías. Vecinos de la Barceloneta, el Gòtic y la Ribera, académicos de la UPC, activistas culturales y profesionales de la marina mercante se confabularon este martes en el Ateneu Barcelonès para declararle la guerra al proyecto que han acordado el Ayuntamiento de Barcelona y la Autoritat Portuària.
Ponentes y asistentes empezaron a vertebrar una estructura de trabajo y movilización "para la conquista ciudadana de este espacio" mediante su principal arma, la agitación. "Los negocios no quieren follón, le tienen verdadero miedo", aseveraba un participante. Se convirtió en una asamblea improvisada, pero la excusa oficial de la cita –convocada por SOS Monuments–, era presentar las conclusiones del Workshop El futur dels Ports de Barcelona, que ha tenido lugar la última semana de enero en la amenazada Facultad de Náutica de la UPC. Lo ha impulsado IntraScapeLab, un equipo multidisciplinar de ingenieros de caminos, canales y puertos, arquitectos, economistas, urbanistas e historiadores, con la colaboración de la Plataforma Defensem el Port Vell.
Coinciden en que, en apenas 30 años, la ciudad ha perdido muchas de sus formas de relación con el mar: los paseos por el rompeolas, la pesca deportiva, los baños de Sant Sebastià, la gente de mar y las tabernas de La Barceloneta, los chiringuitos, los clubs populares de remo y vela… La pesca ha perdido espacio –por su declive económico– y el comercio y la restauración han erradicado la maritimidad del Moll d’Espanya –hoy Maremagnum–. El principal negocio en el Port Vell es hoy el turismo y eso es justo lo que los activistas quiere revertir: "Un puerto monofuncional tiene menos valor económico que uno multifuncional", advierten. La reforma aprobada, critican, reducirá la lámina de agua visible –la superficie libre entre dársenas–, privatizará la orilla con un vallado de seguridad y restrigirá el disfrute del Port Vell a los dueños de amarres, que dispondrán de un restaurante e incluso un spa.
"Nos presentan el proyecto de los grandes yates como si no hubiera alternativas, como si fuera esto o la nada", denuncia Francesc Magrinyà, ingeniero y profesor de la UPC. Calcula que "el Port Vell genera entre el 6 y el 10% de la actividad económica de todo el puerto", por lo que cuestiona plantear la reforma como una oportunidad tan extrema de negocio o de crisis. "La propuesta que hacen Puerto y Ayuntamiento es muy peligrosa, porque nos llevar a la misma gentrificación portuaria y segregación social que han vivido
28
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
muchas otras ciudades del mundo con reformas parecidas", sostiene. "Cuando el sector turístico coloniza un frente marítimo, crea una barrera poblacional que aísla la ciudad de su costa", añade.
Lo corrobora el economista especialista en puertos Joan Alemany, que cita como ejemplo Puerto Madero, en Buenos Aires. Avisa que "en el norte de Europa tienen puertos más extensos, con fiordos, que permiten mixtura de usos", pero que en el Mediterráneo "los puertos viejos son tan reducidos que resulta del todo imprescindible priorizar los usos marítimos sobre los turísticos". El alto volumen de inversión que requieren los nuevos puertos de mercancías, apunta, llevan a muchas autoridades portuarias a "exprimir el potencial inmobiliario y turístico de los puertos históricos", ya no aptos para el comercio internacional. Resucitar la Barcelona marinera
Magrinyà y Alemany proponen diversas actividades y negocios compatibles con la maritimidad, como el tráfico de pasajeros –"ferries, excursiones y largo recorrido"–, los deportes acuáticos, la reparación de barcos o la visita a embarcaciones históricas y científicas. También propugnan sacar más partido a los activos que ya tienen el puerto, como el Museo Marítimo o la Facultad de Náutica. Para que los ciudadanos lo hagan suyo, insisten, hace falta conectarlo bien con los alrededores, a pie y en transporte público. Consideran que actualmente los accesos son muy precarios y que han ido a menos. El proyecto para la Nova Bocana, por ejemplo, "no prevé accesos peatonales", lamentan.
Magrinyà no condena que se dedique un espacio al amarre de grandes yates, si hay demanda, pero recomienda hacerlo en los muelles periféricos porque tienen menos potencial especulativo. "Tenemos cinco puertos (Fòrum, Olímpic, Nova Bocana, Port Vell y Cruceros-Blau Ictinea) y un Clúster Náutico de escala metropolitana: ¡es un axioma que las mayores esloras tengan que ir sí o sí en nuestro puerto histórico!", protesta. Exigen un plan conjunto que dé coherencia a todo el espacio portuario barcelonés, consensuado con la ciudadanía y con sus correspondientes Informes de Evaluación Ambiental.
Para Javier Moreno, doctor en Ingeniería Náutica y capitán mercante jubilado, una de las reivindicaciones más urgentes es el patrimonio marítimo. Advierte que una parte ya se ha perdido para siempre, como la antigua estación marítima de Barcelona –donde hoy está el World Trade Centre– o las caladas de pescadores en el rompeolas. Otra parte desaparecerá con la reforma que ahora se plantea, como las lonjas octogonales del Moll de Pescadors, que le valieron el premio FAD a su autor, Aurelio Gonzalez. Reclama
29
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
replantear la reforma de este muelle para que la Torre del Reloj -"la Llanterna, la esencia de nuestra identidad marítima"- no quede en medio de un gran aparcamiento de coches. "No todos los pescadores están de acuerdo con lo que ha pactado la Cofradía", subraya Moreno.
Cómo atraer al público
Las conclusiones del Workshop apuntan a una reforma alternativa del frente marítimo, que atraiga a barceloneses y a visitantes con el gancho del patrimonio y unos accesos fluidos desde el centre de la ciudad. Así, invitan a recuperar y abrir al público edificios emblemáticos como las Aduanas –obra maestra de Enric Sagnier– o las antiguas naves portuarias de la Nova Bocana –dónde se sospesó instalar la subsede del Hermitage–. En caso de abrirse un museo, piden que sea cerca de la ciudad y no en el alejado núcleo turístico de la Nova Bocana. En la misma línea, aconsejan sacar más partido a elementos icónicos como la Torre de Sant Sebastià, del antiguo teleférico, y reenfocar el Edificio El Far y los talleres de la Nueva Vulcano. Como ya han pedido al alcalde Trias, exigen que la Facultad de Náutica se quede en la ciudad, amplíe las instalaciones y incorpore un Centre d’Interpretació de la Barcelona Portuària.
En cambio, las conclusiones defienden que el Moll de la Fusta y el Portal de Mar sí que requieren ser reformulados totalmente, porque se han convertido en "no-lugares" y necesitan salir del "bucle de inauguración – decadencia – reforma". Sugieren reordenar el tráfico del paseo Colom y cobrir la Ronda Litoral con "edificios puente", casi pasarelas cubiertas, para así salvar la distancia hasta la plaza Medinaceli y la calle Avinyó. Tampoco pasa el examen las terminales de embarque. Al muelle de cruceros proponen añadirle un paso elevado hacia el muelle de Barcelona y reservar para peatones uno de los dos carriles del vistoso puente que enlaza con las estaciones de cruceristas. Allí piden abrir un espacio para actividades económicas y creativas, que puedan disfrutar también los vecinos y no solo los pasajeros.
"Caso omiso" a la aprobación en el pleno
La sesión contó también con la presencia de la arquitecta y exregidora de Ciutat Vella, Itziar González, que instó a los asistentes a perseverar en la oposición al proyecto y en la articulación de alternativas. "A Trias le hicimos una oferta generosa, la de explicar a la ciudadanía la reforma y reflexionar juntos qué puerto queremos los barceloneses. Y a cambio le pedimos algo muy modesto, un mes más para poder debatir e influir, y nos lo ha
30
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
negado", expuso González. "Así que la aprobación en el pleno –con los votos de CiU y PP– no es legítima y debemos hacer caso omiso, olvidarnos de esta farsa", sentenció. "Os garantizo –prosiguió con ironía– que lo que aprueba un plenario no vale para nada", citando como ejemplo los muchos cambios que vivió el proyecto del hotel del Palau de la Música, antes y después de su paso por la sala de plenos.
En una intervención breve pero muy aplaudida, recordó que "los vecinos ya pagaron" la reconversión olímpica del obsoleto Port Vell mercantil "con los edificios privados del Maremagnum y el rebufo del ocio nocturno y la inseguridad que sube hasta las Ramblas", por lo que no ve razón alguna para que deban pagarla otra vez con más cesiones. La nueva reforma también amortiza parte de la inversión con la privatización de espacios ahora públicos y la concesión de los derechos de explotación de los amarres a los inversores británicos Salamanca Capital. "En definitiva, la Autoridad Portuaria tiene que perder esta parte del puerto y que pase a manos del Ayuntamiento y los ciudadanos", señaló. "La lucha vecinal también es un patrimonio histórico de Barcelona y puede ser el inicio de una nueva manera de hacer política", concluyó.
31
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
ARA 16/02/2013 http://www.ara.cat/premium/esports/CN-Sabadell-Barceloneta-final-anticipada_0_866913408.html
CN Sabadell-Barceloneta, la final anticipada PER: ALBERT SOLÉ
CN Sabadell
- Barceloneta, la final
anticipada PERE VIRGILI
Aquest migdia (13 h) a la piscina Sant Sebastià de la Barceloneta es disputarà la final anticipada de la Copa del Rei de waterpolo 2013: CN Sabadell - Atlètic Barceloneta. Serà la reedició de la final de la temporada passada -que va guanyar el Sabadell-, però aquest cop a les semifinals. L'altra semifinal enfrontarà el Real Canoe i el CN Terrassa (11.30 h). Les dues semifinals i la final (demà a les 14.30 hores) seran retransmeses en directe per Esport3 i Teledeporte.
L'Atlètic Barceloneta, un equip invicte a la Lliga i que només ha perdut un partit a l'Eurolliga (a Marsella), va superar amb relativa facilitat el CN Mediterrani (8-14). El resultat final és enganyós, però, ja que a la primera part van haver de treballar més del que esperaven per la resistència del Medi (5-6 al descans). En els dos últims quarts els mariners van imposar la seva superioritat i van acabar guanyant per sis gols de diferència. L'autèntica prova de foc per a l'Atlètic Barceloneta serà avui a la semifinal contra el CN Sabadell, que va guanyar amb molta facilitat el WP Navarra (7-14). El Sabadell i el Barceloneta han protagonitzat els últims duels per tots els títols. L'últim, a la Supercopa, el van guanyar els sabadellencs.
32
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Real Canoe-CN Terrassa
Els dos primers partits d'ahir a la tarda van definir la que serà avui la primera semifinal (11.30 h) entre el Real Canoe i el CN Terrassa. Els egarencs van imposar la seva teòrica superioritat, però els va costar molt superar un CN Sant Andreu que no es va rendir fins a l'últim minut del partit. Al final, un penal fallat pels andreuencs en l'últim quart amb 8-9, que hauria suposat l'empat a 9, i un de marcat tot seguit pels terrassencs va deixar el marcador en el 8-10 final.
En el segon partit de la tarda de waterpolo a la piscina de Sant Sebastià, el Canoe va superar el CN Barcelona a la pròrroga. Ni el gran partit que va fer el porter dels cenebistes, Daniel Sullà, va evitar la derrota dels catalans davant el Canoe. Els cenebistes van forçar una pròrroga amb 7-7, però en el temps extra es van fondre.
33
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
ARA 17/02/2013 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/LAtletic-Barceloneta-recupera-CopaCanoe_0_867513416.html
L'Atlètic Barceloneta recupera el tron de la Copa en una final plàcida contra el Canoe (14-5) Els madrilenys han aguantat només el primer quart, s'han fos en el tercer (7-1), i la segona meitat ha sigut un tràmit pels mariners
PER: ALBERT SOLÉ Imatge de la final entre el Barceloneta i el Canoe / CRISTINA CALDERER
L'Atlètic Barceloneta ha guanyat la Copa del Rei de waterpolo / CRISTINA CALDERER L'Atlètic Barceloneta ha recuperat el títol de Copa del Rei que va perdre en les dues últimes finals. Els mariners, que han jugat a casa en motiu del centenari del club, no han fet cap concessió als rivals, i han atropellat a tots els rivals, en especial en una final contra el Canoe sense color. El Barceloneta només ha patit mínimament en la primera part dels quarts de final contra el Mediterrani, però va passar per sobre el CN Sabadell a les semifinals, i aquest diumenge a la final amb el Canoe.
L'Atlètic Barceloneta ha guanyat la seva novena Copa del Rei, i es converteix amb el rei de copes, superant el CN Barcelona, amb vuit.
34
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
14-5 Atlètic Barceloneta - Real Canoe (2-1, 7-1, 2-0, 3-3)
Gols: Montpeat, Perrone (2), De Lera (2), Vrlic (2), Fran Fernández (3), Petkovic (2), Syranyi, Martin per l'Atlètic Barceloneta / J. Bustos, Barroso, Mario García, A. Bustos (2) pel Real Canoe.
L'Atlètic Barceloneta ha resolt la final de Copa amb un segon quart excel·lent, i la resta del partit s'ha dedicat a gestionar l'enorme avantatge.
El primer quart ha sigut el més igualat de tot el partit. El Barceloneta ha sortit fort, però el Canoe ha aguantat l'empenta local per mantenir-se dins el partit. Amb 2-1, el primer període ha acabat amb un xut boca de canó del Canoe que Dani Pinedo ha tret amb la punta dels dits.
El Canoe, però, s'ha enfonsat al segon quart, en què la seva defensa ha fet aigües -cada atac del Barceloneta era gol-, i en atac, ja que no han sigut capaços de fer cap gol en cap de les nombroses superioritats que ha tingut. Al descans s'ha arribat amb un eloqüent 9-2 pel Barceloneta.
Els madrilenys han demostrat que llançaven la tovallola després del descans amb el canvi de porter. El tercer i el quart quart han sobrat ja que el Canoe ja no teia forces per intentar la remuntada impossible, i el Barceloneta no ha volgut humiliar més al rival.
35
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
EL PERIÓDICO 17/02/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/atletic-barceloneta-recupera-copa-del-rey-waterpolo2320636
El Atlètic Barceloneta recupera la Copa del Rey de waterpolo El equipo marinero golea al Canoe (14-5) y logra su noveno título copero
PER: EFE / Barcelona El Atlètic Barceloneta ha levantado su novena Copa del Rey de waterpolo al superar a un inofensivo Canoe (5-14) que no ha podido contrarrestar el vendaval atacante de los catalanes en un segundo periodo inmaculado que ha decidido la final. El equipo marinero consigue así un título que se les resistía desde el 2010 y se convierte en el equipo más laureado de la competición del KO, al superar los ocho títulos que atesora el Club Natació Barcelona. El CN Atlètic Barceloneta, tras proclamarse campeón de la Copa del Rey. CNAB
El partido ha estado marcado por un impresionante segundo periodo en el que los marineros han conseguido un parcial 1-7, gracias a la fortaleza defensiva y a la excelente batuta del internacional español Felipe Perrone, mejor jugador del torneo. El inicio ha estado marcado por los nervios de ambos equipos. El joven equipo madrileño ha pecado de inexperiencia en defensa dejando espacios, circunstancia que el Atlètic Barceloneta no ha podido aprovechar al estrellar dos balones en el poste.
36
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
Sin embargo, los marineros no han fallado en los ataques en superioridad, tras las exclusiones de Matoso y Alejandro Bustos, lo que les ha permitido anotar sus dos primeros goles, obra de Joshua Montpeant y Felipe Perrone. El Canoe lo ha intentado en ataque, pero se ha encontrado con un infranqueable Daniel López Pinedo, al que sólo ha podido superar José Javier Bustos en un gran lanzamiento exterior.
SEGUNDO PERIODO DECISIVO
Tras unos primeros ocho minutos más igualados de lo esperado (1-2), el Barceloneta se ha sacado la presión de jugar la final en casa y ha engrasado su arsenal en ataque para dejar noqueado a un inofensivo Canoe, que ha encajado siete goles y ha dejado la final vista por sentencia. El brazo infalible de Víctor Fernández y la clase de Marco Petkovic ambos con dos goles en el segundo periodo- han acabado con las pocas esperanzas de un equipo madrileño, que tan sólo ha podido perforar la portería rival gracias un gol de bonita factura del joven Alberto Barroso.
La reanudación ha sido un auténtico trámite. El Canoe ha apretado las tuercas en defensa, lo que ha acabado con la sangría goleadora de los de Santi Fernández, que sólo han podido anotar dos goles. Pero la mejora defensiva de los de "Chava" Gómez, que hacía 12 años que no llegaban a una final de Copa del Rey, ha servido de poco, pues los problemas en ataque han continuado y sus jugadores no han podido perforar el arco de un seguro Daniel López Pinedo.
En el último periodo, el Barcelona ha bajado la intensidad y ha mantenido la ventaja a nueve goles con una espectacular vaselina de Anthony Martin que ha desatado la locura de una grada entregada al rey de copas en el año que el club marinero cumple 100 años. En el último segundo, Alejandro Bustos, máximo goleador de los madrileños con 2 goles, ha anotado el 5-14 final.
Ficha técnica: 5 - Real Canoe: Diego Tebar (p), Corcoran (-), Barroso (1), Matoso (-), Mario García (1), López Escribano (-) y Carpena (-) -equipo inicial- Alejandro Bustos (2), José Javier Bustos (1) Carpeño (-), Romero (-), Víctor Gutiérrez. 14 - Atlètic Barceloneta: López Pinedo (p), Sziranyi (1), Montpeat (1), Minguell (-), Fran Fernández (3, 2 p), Martin (1), Perrone (2) -equipo inicial- Vrlic (2), David Martín (-), Marc Roca (-), De Lera (2), Petkovic (2), Lloret (p). Parciales: 1-2, 1-7, 0-2, 2-3.
37
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
ARA 19/02/2013 http://www.ara.cat/cultura/govern-impulsa-Carmen-Amaya-centenari_0_868713287.html
El 2013 serà també l'Any Carmen Amaya, en el centenari del seu naixement La iniciativa del Govern pretén situar la bailaora com una de les artistes catalanes més universals
El Govern impulsa l'Any Carmen Amaya per redescobrir, honorar la memòria i difondre el llegat de la bailaora en els cent anys del seu naixement i en els cinquanta de la seva mort. La celebració vol retre tribut a l'artista, difondre la seva figura, reconèixer la seva vàlua i situar-la com una de les artistes catalanes més universals.
Carmen Amaya i Amaya (Barcelona, 1913 - Begur, 1963), bailaora gitana, va néixer en una barraca del Somorrostro barceloní. Ha estat una de les més grans artistes catalanes del segle XX i una de les ballarines més destacades del ball flamenc per la seva transgressió i autenticitat. La va descobrir a principis de segle el crític Sebastià Guasch per a l'Expo del 1929: "Indescriptible. Ànima. Ànima pura. El sentiment fet carn". La va fitxar un empresari i va començar a fer gires internacionals. A mitjans de segle ja era coneguda al món, visitava Hollywood sovint i va fer diverses pel·lícules.
Diversos creadors catalans l'han reivindicat als seus espectacles, des de Trànsit Dansa fins al Festival Carmen Amaya i, sobretot, el Taller de Músics.
38
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 22/02/2013 http://www.lavanguardia.com/local/baix-llobregat/20130222/54365650134/sant-feliu-de-llobregat-obre-lany-joana-raspall.html
Sant Feliu de Llobregat obre l'Any Joana Raspall L'escriptora i bibliotecària rep un sentit homenatge al seu municipi amb motiu del seu centenari
Un recital poètic conduït per l'actriu sanfeliuenca Fina Rius amb la participació de diversos col·lectius culturals del municipi i diverses actuacions municipals per part de Joan Dausà, la Cobla Sant Jordi o Roses Blaves de l'Agrupació Cultural Folklòric, entre d'altres, van vestir un acte que va comptar amb la presència de desenes de ciutadans de Sant Feliu.
L'homenatge dóna el tret de sortida a una llarga llista d'activitats que se celebraran al llarg dels propers mesos dins i fora de Sant Feliu de Llobregat. Diverses exposicions, recitals, jornades, teatre i simposis de poesia, configuraran una programació que està presidida per una exposició commemorativa de l'escriptora que es pot visitar al Palau Falguera de Sant Feliu, així com l'Exposició Nacional de Roses que, aquest any, estarà també dedicada a la poetessa.
A més de la reedició de l'obra de la poetessa i escriptora amb motiu del seu centenari, el municipi té previst també aprovar en el proper Ple municipal que l'Auditori del Palau Falguera passi a anomenar-se Auditori Joana Raspall. Biografia
Joana Raspall va néixer el 1913 a la Barceloneta, pocs anys més tard però es va traslladar a viure amb els seus pares a Sant Feliu de Llobregat. Cursa estudis de bibliotecària i també de comptabilitat, però la seva passió és sempre la defensa i vetlla de la llengua catalana. És autora de tres diccionaris, de sinònims, de locucions i frases fetes i d'homònims i parònims, i d'una quinzena de títols de narrativa i teatre infantil, i també de poesia, algunes de les quals han estat traduïdes al castellà.
39
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
El seu amor per la poesia i els infants la porta a escriure poemes per als més menuts, cosa que la fa una de les pioneres del gènere a casa nostra. El primer llibre apareix el 1981, però és sobretot a finals dels anys noranta quan comença a publicar de manera regular un seguit de reculls poètics pensats per al públic infantil: Bon dia, poesia (1996), Versos amics (1998), Concert de poesia (2004). També participa constantment en la vida literària de la seva ciutat, Sant Feliu de Llobregat, com ara a través del premi Martí Dot de poesia.
Guardonada amb la Creu de Sant Jordi el 2006, Raspall ha rebut també el premi IECMarià Aguiló pel 'Diccionari de locucions i frases fetes'. A més, el 1963 va ser reconeguda amb el guardó Joan santamaria de teatre per 'L'ermita de Sant Miquel' i el 1969 va ser premiada per les Festes Pompeu Fabra de Cantonigrós-Cavall Fort de Contes per l'obra teatral 'El pou'.
40
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Febrer de 2013
LA VANGUARDIA 22/02/2013 http://www.lavanguardia.com/cultura/20130219/54366905268/ano-carmen-amaya-centenarionacimiento.html
El Govern impulsa el año de Carmen Amaya con motivo del centenario de su nacimiento La fecha, además, coincide con el 50 aniversario de la muerte de la bailaora y cantante de flamenco
La bailaora y cantante de flamenco Carmen Amaya en una imagen del 10 de mayo de 1952
PER: EUROPA PRESS
El Govern pretende conmemorar este año a la bailaora y cantante de flamenco Carmen Amaya con motivo del centenario de su nacimiento y del 50 aniversario de su muerte. Según ha aprobado el Consell Executiu este martes, este año se quiere reconocer el valor de Amaya, honrar su memoria y difundir la figura de la bailaora, situándola como una de las grandes artistas catalanas del siglo XX.
En 2012, la coreógrafa María Rovira creó un espectáculo dedicado especialmente a Carmen Amaya, que consistía en una mezcla de flamenco y danza contemporánea y que recorre la vida de la artista.
41