![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731082701-190cdff2eac050753805cb22fed91708/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La célula yihadista desarticulada en Barcelona planeaba atentados, pero no inminentes
EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. 14.07.2020. https://www.elperiodico.com/es/politica/20200714/operacionantiterrorista-barcelona-ciutat-vella-8038883
Los Mossos detienen a dos personas en Barcelona en la segunda fase de la
Advertisement
operación Alexandria
El juez viajó a Argelia para ahondar en la investigación de la célula desarticulada
en 2019
PER: J. G. Albalat / Á. Vázquez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731082701-190cdff2eac050753805cb22fed91708/v1/1f6118eaa8506fd700c94f2e83fa7825.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Detenido un presunto yihadista en una operación en el barrio de la Barceloneta (Barcelona). /MANU MITRU / VÍDEO: EUROPA PRESS
Efectivos de los Mossos d'Esquadra han desplegado a las 06.00 horas de este martes
una operación contra el terrorismo yihadista en Barcelona, en la que se ha detenido a dos
personas de nacionalidad argelina por orden del juez de la Audiencia Nacional Manuel García
Castellón. Fuentes de la investigación señalan que ambos arrestados formaban parte o, al menos,
63 Juliol 2020
colaboraban con una célula que planeaba atentar con explosivos en la capital catalana, aunque
fuentes jurídicas precisan que estos planes no eran de ningún modo inminentes.
El magistrado se llegó a desplazar a Argelia para profundizar en las pesquisas contra esta
presunta célula terrorista desarticulada en su mayor parte en enero del año pasado en la llamada operación Alexandría, informaron a EL PERIÓDICO fuentes jurídicas. En ella se detuvo a 19
personas, de las que cuatro siguen en prisión provisional.
Según la Policía de la Generalitat, la investigación ha permitido concretar dónde el grupo
terrorista pretendía actuar, así como determinar que la célula se estaba preparando con la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731082701-190cdff2eac050753805cb22fed91708/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpg?width=720&quality=85%2C50)
elaboración de artefactos explosivos y obtención de armas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731082701-190cdff2eac050753805cb22fed91708/v1/f03f4c6feaa3c02683bdac82a45d7d32.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La unidad canina de los Mossos llega al domicilio del presunto yihadista en la Barceloneta. /MANU MITRU / VÍDEO: EUROPA PRESS
A los dos arrestados esta mañana, de 41 y 43 años y que serán puestos a disposición del Juzgado
Central de Intrucción número 6 de la Audiencia Nacional, se les imputan los delitos de terrorismo
del artículo 572.2 del Código Penal, con el que se castiga la integración en una organización
terrorista, y siguientes. También se les atribuye colaboración activa con grupo terrorista del 577
de dicho texto legal.
Los agentes han realizado entradas y registros en dos domicilios del paseo Joan de Borbó con la
calle Maquinista, en la zona del mercado de la Barceloneta. El operativo está dirigido por la
64 Juliol 2020
Comisaría General de Información (CGI) de la policía catalana por orden del Juzgado Central de
Instrucción número 6, ya a cargo de la operación Alexandria contra el terrorismo yihadista en
Barcelona e Igualada.
Los arrestados en enero del 2019 eran en su mayoría carteristas de origen magrebí afincados en
Barcelona que, según fuentes policiales, se habían radicalizado. Querían dejar la vida de cacos en
la calle, especializados en los turistas, para ser yihadistas dispuestos a cometer un atentado.
La operación Alexandria, bautizada con ese nombre porque los sospechosos proceden de países del norte de África (sobre todo de Argelia), arrancó antes de los atentados del 17-A, gracias a una
llamada que alertó a la policía catalana. El núcleo duro estaba formado por tres argelinos, un
iraquí y un libio, que se encontraban en una fase muy avanzada de radicalización.
Carteristas radicalizados
El resto de los detenidos entonces formaban parte de la banda, dedicada a robar por la capital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731082701-190cdff2eac050753805cb22fed91708/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpg?width=720&quality=85%2C50)
catalana, pero no del reducido grupo presuntamenta yihadista. Los arrestados, con edades
comprendidos entre los 33 y los 44 años, llevaban años residiendo en España. Vivían en pisos
modestos, que alguno de ellos incluso había ocupado ilegalmente. Los Mossos calculaban que
entre todos habíann acumulado 369 delitos, la inmensa mayoría por hurtos. También alguno por
tráfico de drogas.
Los investigadores mantienen que las personas que fueron arrestadas en ese operativo vivían
de la pequeña delincuencia pero que cinco de ellos se habían convertido, además, en otra cosa y,
a pesar de mantener la actividad delincuencial (robando relojes, carteras y bicicletas), se
radicalizaron por su cuenta. "Comenzaron a descargarse propaganda yihadista" y, a través de
internet y sin que conste un enlace directo con el Estado Islámico, "se autoradicalizaron"
calentándose ideológicamente hasta estar dispuestos a cometer un atentado. Todavía no habían
elegido ningún objetivo ni habían dado un paso logístico claro para cristalizar su voluntad de
atacar.
65 Juliol 2020