![](https://assets.isu.pub/document-structure/210702105609-ee302d5d570fe2c01771dcdbb16e8e4f/v1/9b7a6a89d5280c06bbdaf9a4a74cd188.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La Urbana blinda la Barceloneta y Colau censura el descontrol
LA VANGUARDIA. 23/06/2021. https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20210623/7550501/urbanablinda-barceloneta-colau-censura-descontrol.html
Restricciones de acceso y horarios en todo el litoral para evitar grandes fiestas en las playas
Advertisement
Per: Redacción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210702105609-ee302d5d570fe2c01771dcdbb16e8e4f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Foto: Xavier Cervera
Ada Colau prometió ayer mano dura contra el incivismo durante la verbena. “El descontrol no se puede permitir”, dijo refiriéndose a las aglomeraciones que se repiten cada fin de semana: “No dejaremos que las playas se asocien al descontrol. No puede ser que se vean llenas de basura”, insistió. La alcaldesa apeló a la responsabilidad de los ciudadanos durante la presentación del
dispositivo especial de la verbena en el que se prohibirá acceder a la playa atravesando la
Barceloneta y se instalarán controles de aforo. Estará prohibido también llevar alcohol y equipos
de música.
“Queremos una fiesta cívica, familiar y evitar las situaciones que hemos visto estos días”, insistió el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, quien aseguró que sólo durante los 15 primeros
días de junio la Guardia Urbana ha impuesto 1.166 denuncias por consumo de alcohol en la calle.
Y desde que se activó el estado de alarma el Ayuntamiento ha recaudado 2.024.000 euros en
multas.
83 Febrer 2021
Para la verbena, se movilizarán en Barcelona 350 efectivos de la Urbana, 104 de Bomberos y una
brigada de 2.278 empleados de limpieza. Uno de los focos de máxima atención serán los accesos
a las playas. Para mitigar las molestias a los vecinos, la policía ha diseñado un itinerario de acceso
que rodea el barrio. No estará permitido acceder con alcohol en la playa pero los chiringuitos
estarán abiertos hasta las tres y media de la madrugada. A partir del anochecer se han autorizado
18 verbenas y seis hogueras en la ciudad.
Los municipios limitan el espacio para lanzar cohetes y cierran las calas
En Castelldefels, Gavà y Viladecans se cortará el acceso por carretera a las playas y sólo se podrá
acceder andando. “Si se deja el acceso libre, es imposible garantizar que las reuniones sean de menos de 10 personas”, mantiene el concejal de Governació de Castelldefels, Jordi Planell. Entre
policía local y Mossos, 130 agentes impedirán que se organicen fiestas en la arena. En cambio, en
el Prat de Llobregat, se ha decidido finalmente cerrar la playa a cal y canto y no se podrá acceder
ni en coche, ni en transporte público, ni en bicicleta ni a pie. Sitges sigue la misma política. A
media tarde se cerrará el paseo al tráfico y se irán desalojando las playas, donde sólo podrán
acceder los clientes de los chiringuitos, que cerrarán a la una de la madrugada. En Vilanova
tampoco se podrá circular en coche por el paseo pero las playas y los chiringuitos sí estarán
abiertos.
Ante el cierre de playas en Garraf y para evitar que eso provocara aglomeraciones en Cunit, este
es uno de los pocos municipios de la costa de Tarragona que ha decidido también prohibir el
acceso a las playas. En cambio, en El Vendrell y Calafell, sí se podrá celebrar la verbena junto al
mar. Tarragona también ha optado por mantener las playas abiertas hasta las cinco de la
mañana, aunque prohibiendo el consumo de alcohol y las hogueras. Salou también abrirá sus
playas.
De Barcelona hacia el norte, en Badalona, playas abiertas pero sin hogueras porque el alcalde,
Xavier Garcia Albiol, reconoce no disponer del dispositivo necesario para controlar toda la
extensión de costa, por lo que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. Albiol teme el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210702105609-ee302d5d570fe2c01771dcdbb16e8e4f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
84 Febrer 2021
“efecto llamada” de ciudadanos de otras poblaciones vecinas que, como Montgat, sí cerrarán sus playas. En Mataró, en cambio, también estarán abiertas, como casi todas las de Girona. Incluso el
año pasado, en plena pandemia, solo cerraron dos municipios: Calonge i Sant Antoni y Sant Pere
Pescador, que hoy mantendrán su litoral abierto aunque Calonge sí tendrá las calas cerradas y en
algunas playas se limitarán zonas para lanzar petardos.
Palamós celebra su fiesta mayor sin conciertos ni hogueras en la arena
La posibilidad de que una chispa prenda la vegetación es uno de los temores de muchos
consistorios, que intentan recuperar la normalidad de la verbena. La alcaldesa de Cadaqués, Pia
Seriñana, ha emitido un bando en el que explica que está prohibido encender ninguna hoguera
esté o no autorizada en todo el término municipal, a excepción de la municipal. En el caso de
Palamós, en que la verbena coincide con su fiesta mayor, la playa Gran contará con control de
acceso i aforo limitado y no habrá ni conciertos, ni hogueras ni pirotecnia en la playa. Tampoco
en Begur , donde solo se podrán lanzar petardos en la playa de Sa Riera. Quien sí recupera el
espectáculo pirotécnico es Platja d’Aro, que lo hará de forma simultánea en tres espacios distintos: para distribuir a la gente y evitar aglomeraciones. Más al sur, como en Blanes, el
Consistorio recupera la verbena popular en el Paseo del Mar. El municipio no permite hogueras
en sus playas desde hace años después que algún bañista se quemara los pies al día siguiente.
Tampoco en Lloret, donde habrá dispositivo especial para controlar que no se consume alcohol
en la playa ni se usan aparatos de música, se puedrán hacer hogueras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210702105609-ee302d5d570fe2c01771dcdbb16e8e4f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
85 Febrer 2021