Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual
JUNY de 2013 L'entrepà de Nocilla més gran del món dóna el tret de sortida a la campanya d'estiu del Banc dels Aliments ................................................................................................................................. 2 L'entrepà solidari ..................................................................................................................................... 3 Redescubrir la Barceloneta .................................................................................................................. 5 El pasacalle de pescadores de la Barceloneta ................................................................................ 7 Más que una ludoteca ............................................................................................................................ 9 Tintín en la Barceloneta ....................................................................................................................... 11 Amb segway per les platges de Barcelona..................................................................................... 12 Vecinos de Ciutat Vella piden "rescatar" Barcelona de la avalancha turística ..................... 15 "Desigual tiene sueños y valores, Catalunya también los tiene" ............................................. 17 Deriva ........................................................................................................................................................ 20 El Penedès es trasllada a Barcelona per promocionar els seus productes .......................... 22 'La Festa de la Mar' desembarca en Barcelona ............................................................................. 24 Begur recorda els vincles amb Carmen Amaya en l'any del seu centenari ........................... 26 Cent pels cent......................................................................................................................................... 28 Verbena fresca y tranquila .................................................................................................................. 29 La CE evaluará si el proyecto del Port Vell en Barcelona cumple la normativa ................... 32 El homenaje a Carmen Amaya cerrará este miércoles el 'Ciclo BBK de Flamenco 2013' .. 34 Can Solé fa 110 anys ............................................................................................................................ 35
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
ARA 01/06/2013 http://www.ara.cat/societat/Lentrepa-Nocilla-del-Banc-Aliments_0_929907238.html
L'entrepà de Nocilla més gran del món dóna el tret de sortida a la campanya d'estiu del Banc dels Aliments Amb el lema 'La fam no té vacances', la iniciativa vol incidir en els barris per poder atendre la demanda Un tram dels prop de 4 quilòmetres
de
l'entrepà
més llarg del món ACN
Un rècord Guinness ha servit per donar aquest dissabte el tret de sortida de la campanya extraordinària de recollida de menjar del Banc dels Aliments per atendre la demanda dels mesos d'estiu. Ha estat ni més ni menys que amb un entrepà de Nocilla de 3.865 metres que ha ocupat el passeig marítim de la Barceloneta i que han elaborat professors i alumnes de l'Escola d'Hostaleria i Turisme (CETT). Amb el lema 'La fam no té vacances', la campanya del Banc dels Aliments vol incidir en la solidaritat entre veïns, aprofitant l'impuls del teixit associatiu a barris i municipis siguin clubs esportius, casals, esplais, escoles o empreses. Les activitats previstes s'allargaran durant tot el mes de juny.
2
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PUNT AVUI 02/06/2013 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/651163-lentrepa-solidari.html
L'entrepà solidari -
Nocilla dóna el tret de sortida a la campanya extraordinària del Banc dels Aliments Fan un pa rècord amb 7.500 barres Uns quatre quilòmetres d'entrepà de Nocilla, fet ahir a la Barceloneta Foto: ALBERT SALAMÈ.
Tot són xifres gegantines per donar volada a una iniciativa solidària. Nocilla ha aportat 1.000 quilos de la seva crema, preferida per petits i grans, i 7.500 barres de pa per fer un rècord Guinness: un entrepà de Nocilla de 3.865 metres. La dolça menja va ocupar ahir el passeig marítim de la Barceloneta per donar el tret de sortida a la campanya extraordinària de recollida de menjar del Banc dels Aliments per atendre la demanda dels mesos d'estiu, sota el lema La fam no fa vacances. Per assolir la fita, 15 professors i 65 alumnes de l'Escola d'Hostaleria i Turisme (CETT) van treballar de valent. Els primers s'hi van posar a les quatre de la matinada i la resta, a les set. Per afegir-hi més gust i cruixent, van posar-hi 50 quilos de gra d'avellana, va revelar Vinyet Capdet, cap d'estudis del centre, que va afegir que “els alumnes han assumit aquest repte amb molta il·lusió”. Al migdia, hi havia una cua festiva per tastar una part d'aquest entrepà gegant i solidari. Jordi Peix, vicepresident del Banc dels Aliments, recordava ahir que “la meitat dels ciutadans de Barcelona no podran marxar fora aquest estiu i molts tenen dificultats per passar el mes”. Més dades. “Des del magatzem del Banc, es reparteixen diàriament entre 35 i 40 tones d'aliments; a Barcelona, ja són 140.000 les persones que recorren a la nostra ajuda, i a Catalunya, unes 300.000.” El vicepresident va afegir-hi: “Europa no ha fet els
3
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
deures i aquells aliments que esperàvem no han arribat. I si el sistema no funciona, ens hem de mobilitzar. ” Per això, es fa ara la recollida d'aliments, amb el suport d'empreses (Nutrexpa ha aportat 25.000 quilos), que complementarà la del Gran Recapte de finals de novembre. Peix insisteix que cal lluitar contra la “pobresa de proximitat” i engresca casals, entitats i gremis a recollir aliments i entregar-los a “l'entitat benèfica que tinguin més a prop”.
4
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PERIÓDICO 04/06/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/exposicion-fotografia-barceloneta-2408218
Redescubrir la Barceloneta PER: MARINA MUÑOZ BENITO Coloridas puertas de madera, curiosos picaportes, balcones de hierro forjado, relieves decorativos, fuentes públicas, minúsculos respiraderos de cerámica de pequeñas viviendas... Todos estos elementos triviales del paisaje urbano, que cada día pasan por alto --e incluso esquivan automáticamente-- las miradas de ciudadanos y turistas, son los protagonistas de 'Barceloneta Elements', exposición fotográfica que acoge, hasta el próximo 14 de junio, la Casa de la Barceloneta 1761, la antigua Casa del Porró. Aldaba de forja en una puerta del barrio. didac santesmasses
Aldaba de forja en una puerta del barrio. didac santesmasses
5
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
A la izquierda, relieve decorativo en una fachada. A la derecha, la fuente de la calle de Pescadors. didac santesmasses
"Su finalidad es romper la imagen estereotipada que existe de este barrio marinero, con los balcones llenos de ropa, y destacar los pequeños detalles que decoran y dotan de personalidad las fachadas de sus edificios", explica la historiadora María Jesús Vidal, encargada de realizar algunas de las visitas guiadas que complementan la muestra. Además, "la idea es usar estos elementos como hilo conductor para conocer la historia de la Barceloneta", añade. La exposición, que recoge la mirada personal del fotógrafo Dídac Santesmasses y cuyo acceso es gratuito, surge de un trabajo de inventario de los elementos ornamentales del paisaje urbano del barrio y se estructura según los cuatro elementos primarios: aire, agua, tierra y fuego. Por ejemplo, las piezas más representativas de esta última área --la propuesta para iniciar el recorrido-- son los elementos de forja, las rejas y los variopintos picaportes que años ha vestían las puertas de la Barceloneta y que van desapareciendo poco a poco.
LA PRESENCIA DE LAS FUENTES A mitad de camino, en el espacio dedicado al agua, 'Barceloneta Elements' combina instantáneas de fuentes antiguas de uso público, como la ubicada en el número 53 de la calle de Pescadors --que data de 1828 y es la primera que se instaló en el barrio-- con otras más ornamentales, como la de Carmen Amaya. "Y es que, a diferencia de la actualidad, antiguamente las fuentes eran un gran elemento de socialización", recuerda Vidal. El recorrido sigue con el espacio aire, que invita a descubrir la potente oferta de esculturas contemporáneas del barrio --como 'Evocación marinera', de Subirachs, y 'L'Estel ferit', en la playa de Sant Sebastià--, y acaba con el espacio tierra, donde el visitante puede descubrir, por ejemplo, el modelo de puerta típica de la Barceloneta, con un arco y un ornamento vegetal en la clave.
6
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PERIÓDICO 05/06/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/distritos-de-bcn/pasacalle-pescadores-barceloneta-2409545
El pasacalle de pescadores de la Barceloneta La fiesta de Els Cors Muts se celebra desde 1973, aunque su origen se remonta a 1845
PER: REBECCA BOSCH BASSAT La fiesta de Els Cors Muts puede presumir de ser una de las celebraciones más esperadas por los vecinos del barrio de L'Ostia de la Barceloneta. «La Barceloneta no se entiende sin esta fiesta», reconoce Carlos Arenas, coordinador de los grupos corales de Ciutat Vella. Desfile festivo Imagen nocturna del pasacalle de Els Cors Muts. VICENÇ FORNER
Y es que este festejo centenario que tiene lugar todos los años en la Segunda Pascua, propone tanto a los residentes del barrio como al resto de barceloneses y turistas, dos jornadas repletas de alegría y emociones. Los protagonistas son más de 1.500 vecinos de distintas entidades corales de la Barceloneta que con un divertido desfile llenan las calles de bailes y música. «El sábado suelen asistir familias mientras que el lunes el ambiente es más juvenil», apunta Arenas.
7
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
Tradición con medalla Aunque muchos vecinos han cambiado de barrio, la tradición, se mantiene con la misma ilusión. No en vano, en el 2001 la fiesta de Els Cors Muts recibió la Medalla de Honor de Barcelona. Corría el año 1845 cuando los pescadores del barrio iniciaron los pasacalles con carros para dirigirse hacia pueblos cercanos y allí intercambiar su pesca por otros productos. Salían el sábado y regresaban el lunes de la Segunda Pascua, día en que concluían su recorrido para enseñar con orgullo los productos adquiridos, desde embutidos a gallinas. En los desfiles, los participantes utilizaban los cantos como medio para criticar con humor al gobierno de la época. «Hasta que el régimen prohibió estas canciones sarcásticas», explica Arenas. Por eso, en 1973, estas primeras corales dejaron de lado el canto para centrarse en los bailes. Así fue como se fundó la actual fiesta de Els Cors Muts. En la última edición, los pasados 18 y 20 de mayo, se implicaron siete corales de mujeres. La incorporación femenina a la fiesta de Els Cors Muts es muy reciente (1990). Otro de los importantes cambios que ha vivido esta fiesta en su historia más reciente es que se ha acortado unas horas la celebración. Desde hace seis años la fiesta de Els Cors Muts acaba a la medianoche en lugar de prolongarse. «Porque al día siguiente hay que trabajar», apunta Arenas.
8
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PERIÓDICO 05/06/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/distritos-de-bcn/mas-que-una-ludoteca-ciutat-vella-2409544
Más que una ludoteca -
Una futura guardería de la Barceloneta abre sus puertas como 'casal' infantil para niños de 4 a 12 años
-
El nuevo centro de Andrea Dòria también montará una sala de estudio nocturna
Santa Rita, Rita, lo que se da, no se quita. El popular refrán encaja muy bien con la historia del nuevo emplazamiento del Casal Infantil Barceloneta (Andrea Dòria, 23-31). Y no solo porque el día escogido para su inauguración, el pasado 22 de mayo, coincidiera con la efeméride de la patrona de las causas perdidas. El moderno edificio que acoge estos días a los niños del barrio de 4 a 12 años al salir de clase fue proyectado, sobre el papel, como una guardería (para niños de 0 a 3 años). Por falta de presupuesto, sin embargo, la ansiada guardería tendrá que esperar unos años. Celebración Padres y niños posan ante el nuevo 'casal' de la Barceloneta en el día de su inauguración. FACTORIA FOTOGRÀFICA / XAVIER TODA
El edificio, al menos, ya está terminado. «La lectura por parte del barrio debe ser positiva porque el ayuntamiento ha optado por entregar este espacio a los vecinos como casal en lugar de dejarlo cerrado», explica Rosa Palomar, directora del Centre Cívic Barceloneta (Conreria, 1), donde hace unas semanas estaba ubicado el casal infantil.
9
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
También para padres Con forma de ele, una de las alas está pensada para acoger todas aquellas actividades dirigidas a los más pequeños que sugieran los mayores. «Está previsto ceder las salas polivalentes y la cocina a las asociaciones de padres y otros grupos de adultos», explica Cristina Barbero, responsable del Casal Infantil Barceloneta. «Esta idea surgió porque algunas madres ya nos habían comentado que en verano podían reunirse con los bebés en el parque, pero que con el frío no», añade. El centro infantil cede además un espacio como sala de estudio nocturna, hasta el 21 de junio, de nueve de la noche a una de la madrugada. Los pequeños usuarios del casal han ganado con el traslado. «Las caras de felicidad al entrar por la puerta el primer día eran impagables», recuerda Barbero, quien destaca las oportunidades que supone una mayor superficie y, sobre todo, la independencia. «En el centro cívico teníamos que compartir las salas con otras entidades, y aquí todo es más sencillo porque tenemos ludoteca, aula de expresión corporal con espejos y un taller de pintura propios», añade Barbero. En la actualidad, el centro tiene más de 90 niños inscritos que se reparten en distintos grupos. «Cada día realizamos actividades diferentes, con una vertiente lúdica pero también educativa», explica Sandra Domingo, una de las monitoras. «La inscripción no es gratuita porque hay lista de espera y queremos que las familias valoren el servicio», añade Barbero. El precio «simbólico» está subvencionado. La única guardería pública del barrio es la Escola Bressol Municipal La Mar. «Falta otra, y más zonas de juego. Si parece que no hay niños en el barrio es porque los padres no saben a dónde llevarlos y se quedan en casa con la videoconsola», ironiza Allende Escarabajal, vecina que creció en el viejo casal infantil ubicado en el centro cívico y ahora lleva a su hija de 6 años al nuevo espacio. «Es mucho más grande y no tenemos que subir escaleras con el carrito», explica la joven vecina.
10
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PAIS 08/06/2013 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/08/catalunya/1370649094_023134.html
Tintín en la Barceloneta El Museo de Historia de Cataluña acoge una muestra sobre el personaje Imagen de la exposición sobre Tintín en el Museo de Historia de Cataluña. / JON GOIKOURIA
Tintín en el Congo, Tintín en América, Tíntin en el Tíbet, Tintín en la Barceloneta... ¿En la Barceloneta? Pues sí, una exposición inaugurada el jueves en el Museo de Historia de Cataluña, en el Palau de Mar, muestra la documentación empleada pr Hergé para crear a su universal personaje y sus aventuras. Titulada muy gráficamente (!) Aquell jove repòrter belga que tenia un fox terrier blanc... la exhibición presenta los 24 álbumes de Tintín acompañados de imágenes originales que su autor copió o utilizó como inspiración para los escenarios de las aventuras y los propios personajes. Se muestran, entre otras muchas cosas, los modelos reales del castillo de Moulinsard, el Templo del Sol o el escondite del emir Ben Kalish Ezab (de Tintín en el país del oro negro). Y cómo Auguste Piccard, inventor del batiscafo, fue en quién se basó Hergé para Tornasol, Marcel Dassault para el multimillonario Carreidas o Maria Callas para la Castafiore. En la exposición se muestran fotografías, postales, páginas de revistas, fotogramas, anuncios, ilustraciones de libros... todo material original. La exposición, con entrada libre, está abierta hasta el 29 de septiembre.
11
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
ARA 11/06/2013 http://blogs.descobrir.cat/elplaerdeviatjar/2013/06/11/amb-segway-per-les-platges-debarcelona/?utm_source%3Drss%26utm_medium%3Drss%26utm_campaign%3Damb-segway-per-lesplatges-de-barcelona
Amb segway per les platges de Barcelona Pel passeig marítim de la Barceloneta amb els amics de Dinamic Solutions. © Òscar Marín
Si no fos pel preu de l’invent, el segway (en català, patinet elèctric d’autobalanceig) seria la manera més popular de moure’s per la ciutat. Quan l’has provat, t’adones que és el vehicle més còmode per desplaçar-se en distàncies curtes, sobretot perquè no cal fer cap mena d’esforç a l’hora de conduir-lo i perquè t’ofereix una gran llibertat de moviments. Però podem viure l’experiència sense haver de comprar-ne cap. Hi ha unes quantes empreses que s’han especialitzat en fer sortides amb segway. Ja us havia parlat de les rutes dalt d’un d’aquests patinets al camp, entre les vinyes del celler Jean Leon, i a la muntanya, fins a un mirador sobre el Baix Ter, però tenia ganes de provar aquest giny a la ciutat. Per això vaig quedar un matí amb els amics de Dinamic Solutions, que organitzen circuits guiats per a grups per Barcelona (i per altres llocs de Catalunya), i m’ho vaig passar fenomenal.
Passant pel pont de la ronda Litoral després de recórrer el passeig de Colom. © ÒM
12
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
Vam sortir de l’Hotel Arts a les 11 h i vam dedicar dues hores a recórrer bona part de la façana marítima amb total comoditat. Ens va acompanyar una Genny 2.0, un nou model de segway pensat especialment per a les persones amb mobilitat reduïda, un invent extraordinari que s’està començant a comercialitzar i que permet desplaçar-se amb el simple moviment del tronc, sense haver d’utilitzar braços ni cames per avançar. Així, tots plegats, vam resseguint el passeig marítim de la Barceloneta en dos grups de sis persones.
Escoltant les explicacions de la Laura a la Barceloneta. D'esquena, el model Genny 2.0. © ÒM
Per seguretat, els grups no poden tenir més de sis o set integrants, ja que ens trobem en una àrea amb gran afluència de turistes, i també per seguretat no podem passar dels 10 km/h. Mentre la Laura, que és guia oficial, ens explicava curiositats del paisatge urbà, els grans canvis que ha experimentat aquest litoral en les últimes dècades, vam arribar fins a l’hotel W, una estructura faraònica que fa ombra a la platja de Sant Sebastià, per endinsarnos tot seguit en el Port Vell i arribar-nos fins a l’estàtua de Colom, que en lloc d’assenyalar cap Amèrica assenyala Algèria, per no donar l’esquena al port. Podeu contractar fàcilment aquesta ruta a través del web de Dinamic Solutions. Potser heu pensat que també es pot fer l’itinerari a peu i que surt més barat. Però us recomano que proveu de fer-ho amb segway: és més còmode, permet veure moltes més coses en menys temps, d’una manera original i divertida, i tot sense emetre sorolls ni gasos contaminants. En definitiva, ja estic desitjant reservar la propera sortida amb segway. Qui s’hi apunta?
13
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
El segway permet avançar sense esforç, amb el simple balanceig del cos. © ÒM
Arribant a la Torre de les Aigües, al tram final de la nostra ruta urbana. © ÒM
14
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
LA VANGUARDIA 13/06/2013 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130610/54375862394/rescatar-barcelona-avalanchaturistica.html
Vecinos de Ciutat Vella piden "rescatar" Barcelona de la avalancha turística Una de sus alegaciones contra el Plan de Usos, modificado por CiU y PP, pide eliminar en un año las licencias de pisos turísticos
Paseo nocturno. Jóvenes turistas de distintas nacionalidades pasean la borrachera y consumen alcohol en las calles de Ciutat Vella, seguidos muy de cerca por lateros. Àlex García.
Barcelona. (EUROPA PRESS).- Las entidades vecinales del distrito de Ciutat Vella de Barcelona han presentado este lunes sus alegaciones a la modificación del Plan de Usos que han pactado el gobierno de CiU y el PP con la advertencia de la presidenta de la Asociación de Casc Antic, Maria Mas, de que se deberá rescatar toda la ciudad y que Ciutat Vella ya no puede asumir más la "avalancha turística". Según ha afirmado Mas en rueda de prensa, es un Plan de 'abusos' que "no tiene en cuenta que los 9 millones de turistas no son sostenibles en un territorio donde viven 104.000 personas", lo que dice teniendo en cuenta que la mayoría pasa por Ciutat Vella y que el número de vecinos del distrito se reduce. Añade su preocupación por el efecto de que, como ocurrió en mayo, lleguen 64.000 cruceristas en un fin de semana: "Es una masa que desembarca, nos deja sus residuos, entra en alguna tienda -supongo que decidida de antemano- y se van".
15
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
"Salou 2" Ha avisado al resto de la ciudad de que también está sujeta a estos efectos, y que ya se ha convertido en el Lloret o 'Salou 2', ante lo que defiende: "La están destruyendo muy deprisa, sólo debe pasearse por Ciutat Vella o el Eixample para ver que la ciudad deberemos rescatarla". Bajo esta premisa se han elaborado las alegaciones, que han formalizado este mismo lunes y en las que piden alargar el periodo para ampliarlas, lo que podrán hacer si así lo determinan ya que el periodo para presentarlas se acaba el 26 de junio, según fuentes municipales. Las firman las asociaciones del Casc Antic, en Defensa de La Barcelona Vella, del Gòtic, de l'Òstia y per la Investigació i l'Acció Metropolitana, y la Plataforma d'afectats en Defensa de la Barceloneta, aunque Mas reconoce que tienen poca esperanza de que prosperen y critica que "es imposible negociar nada con la prepotencia" de CiU. El Plan de Usos es la norma que regula los establecimientos de concurrencia pública -básicamente comercio y hoteles- pero, según la representante de l'Òstia, Laia Fargas, la modificación "lo que hace es desregular" en aspectos como el aumento de camas hoteleras. En el escrito de alegaciones, de unas 10 páginas, exponen la falta de un informe de impacto ambiental sobre los vecinos, y, entre otros, piden medidas para que cesen los pisos turísticos autorizados que practiquen el acoso inmobiliario ante los vecinos, mientras que las licencias del resto de autorizados se extingan en un año. Estos apartamentos están entre lo que más les inquieta, y Mas pone de ejemplo que Santa Maria del Mar se ha quedado sin vecinos en su alrededor, zona con uno de los dos bloques donde le consta que inmobiliarias han acosado a los vecinos para destinar los edificios enteros a pisos para visitantes -el plan obliga a concentrarlos así-.
Descontenta a muchos Los vecinos no son los únicos disconformes, y la Asociación de Apartamentos Turísticos (Apartur) reclama que el plan "sea justo y no discriminatorio" con ellos, explica a Europa Press su presidente, David Riba, dado que se dejará abrir nuevos hoteles pero no pisos turísticos cuando, según él, hay muchas más plazas hoteleras que de apartamentos. El Gremio de Restauración también ha presentado alegaciones para evitar que puedan abrirse nuevos establecimientos de restauración, porque ya han hecho un gran esfuerzo para adaptarse a la limitación vigente, y restringir los de degustación, que en dos años se han doblado, ha explicado su presidente a Europa Press, Gaietà Farràs.
16
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
LA VANGUARDIA 13/06/2013 http://www.lavanguardia.com/se-lleva/20130613/54375614354/desigual-inauguracion-sede-barcelonaartur-mas.html
"Desigual tiene sueños y valores, Catalunya también los tiene" El president de la Generalitat, Artur Mas, ha inaugurado esta mañana la nueva sede mundial de la firma catalana en la Barceloneta
De izquierda a derecha: el gerente del Consorcio de Comercio Artesanía y Moda de Catalunya, Miquel Rodríguez; el president del Port de Barcelona Sixte Cambra; el director general de Desigual, Manel Jadraque; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el president de la Generalitat, Artur Mas; y el fundador y presidente de Desigual, Thomas Meyer en la terraza del nuevo edificio de Desigual en Barcelona. Andrea Vázquez
PER: ANDREA VÁZQUEZ CREUS “La vida es chula”, bajo este eslogan trabaja Desigual, la empresa de moda catalana que este jueves ha inaugurado su nueva sede mundial al lado de la playa, en la Barceloneta. Al acto no ha podido faltar el president de la Generalitat, Artur Mas, quien ha empezado su discurso asegurando que siente “envidia por no trabajar con estas vistas”. Además, ha hecho hincapié al estilo de la marca, que se caracteriza por los estampados y colores diciendo que “hoy los de la corbata cantamos un poco”. Pero si algo ha remarcado el president ha sido el espíritu de la firma: “Si Desigual tiene sueños y valores, Catalunya también los tiene, aunque Catalunya tiene más problemas en este caso. Por eso, debemos
17
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
intentar hacer la vida más fácil a la gente”. Y ha añadido que “nadie tiene derecho a frustrar los sueños y valores”.
Artur Mas ha pulsado el 'happy' en el 'Happímetro' que se encuentra en la entrada de la nueva sede de Desigual Andrea Vázquez
También ha estado en el acto el presidente y fundador de la compañía, Thomas Meyer, quien ha dado las gracias “a todas las personas que en algún momento han formado parte y han hecho posible el proyecto Desigual”. Además, ha afirmado que “el edificio representa un sueño hecho realidad”. Meyer ha querido enumerar los valores sólidos de la marca: “positivismo, respeto, compromiso, innovación, mejora constante y el fun&profit (disfrutar de la vida y hacer las cosas bien a la vez)”. También ha dicho algunas palabras el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien ha asegurado que “es un día importante para la ciudad, una ciudad que quiere crear puestos de trabajo” y ha destacado la ilusión que se ve en este proyecto y en la gente que forma parte de él. El director general de Desigual, Manel Jadraque ha sido el encargado de enseñar el espacio a autoridades y prensa. “El edificio quiere tener el espíritu positivo de la marca, es nuestro centro de inspiración y por ello hemos querido una decoración cálida, como si se tratara de nuestra casa”, ha explicado. La nueva sede mundial de Desigual, situada en el Passeig Mare Nostrum, 15 de Barcelona, consta de 24.400 m2 construidos, distribuidos en seis plantas (6.000 m2 en cada planta), incluyendo la -1, donde hay un aparcamiento. Tiene una longitud de 186 metros, hecho que lo convierte en el segundo edificio más largo de la capital catalana, después de L’Illa Diagonal. Aunque actualmente hay 820 trabajadores –de 40 nacionalidades diferentes y 26 idiomas- tiene una capacidad para 1.500 personas. Actualmente las plantas 1 y 2 están en desuso, aunque se utilizan ocasionalmente para eventos y reuniones.
18
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
Todo el edificio es un ‘open space’ distribuido según barrios y retos comerciales. “No existen los departamentos, trabajamos en función de los objetivos y a partir de ahí se crean los equipos de trabajo según el reto comercial que se tenga”, especifica Jadraque. Las plantas prácticamente no tienen separaciones y son espacios abiertos “en los que cada día se puede trabajar en una zona diferente dentro de tu barrio”. Esto provoca que haya un componente de “autoconvivencia y responsabilidad, ya que, por ejemplo, cuando te vas por las tardes, debes dejar el sitio de trabajo limpio, puede ser que al día siguiente se siente otro compañero”. Para facilitar estos cambios de sitio, existen unas taquillas en las que se puede guardar el material personal de cada uno. Tampoco existen los teléfonos fijos en la nueva sede Desigual. “Trabajamos en la nube, allí estamos todos conectados”, dice el director general de la marca. “Usamos una tecnología bastante avanzada y la verdad es que todo está funcionando muy bien”, añade. Son lo que ha llamado “nuevas formas de trabajar”. En la tercera planta se ubica el taller, donde trabaja la empleada más antigua de la firma, que está allí desde sus inicios hace casi 30 años, Encarna. En este espacio se crean los estampados y los prototipos de las prendas y complementos de las seis líneas que tiene la empresa: mujer, hombre, niños, complementos, zapatos y hogar. Los planes de futuro de Desigual pasan por ampliar su centro logístico de Gavá. Para ello, ya han comprado un solar mucho más grande en Viladecans y se prevé que se empiece a construir el año que viene. También se pondrá a la venta la colección sport para mujer, que se dará a conocer oficialmente en la Barcelona Desigual Night Run que se celebra el próximo 21 de junio y que cuenta con 5.000 participantes, el 51% de los cuales son mujeres. Y aunque aún no es un proyecto en sí, se está estudiando la posibilidad de crear la primera fragancia de la marca. De momento, todos los trabajadores de Barcelona de Desigual podrán disfrutar de un edificio al lado de la playa, con el que se pretende contagiar a todo el mundo del estilo de vida mediterráneo y cargarse de energía positiva. También el público, ya que el espacio cuenta con una tienda, justo delante de la arena.
19
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PAIS 13/06/2013 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/12/catalunya/1371064266_845900.html
Deriva Si salimos a la calle nos encontramos con una Barcelona vendida al turismo PER: JOSEP MARIA MONTANER
En tiempos de crisis, falta de liderazgo y dominio de lo económico, nos queda sumergirnos en la realidad y el mundo de la vida, Y si salimos a la calle, en Barcelona, nos encontramos con una ciudad vendida al turismo. Más que comercios de proximidad, negocios de cara al turismo. De los grandes y pequeños especuladores, que hincharon la burbuja inmobiliaria, hemos pasado a los negociantes que alquilan sus pisos por días, haciendo competencia desleal al sector hotelero. En Cataluña se estima que hay un millón de camas en alojamientos no reglados frente a 600.000 plazas legales. El fenómeno de los pisos turísticos expulsa vecinos y amarga la vida y el sueño a los que les toca al lado. Mientras estos especuladores compiten con los hoteleros, algunos hoteleros de la ciudad no están de acuerdo en cambiar el Plan de Usos de Ciutat Vella y abrir más hoteles de operadores internacionales que colapsarán el mercado. Dueños de pisos turísticos, hoteleros responsables con los valores de la ciudad y nuevos inversores pugnan sobre cómo sacarle el máximo rendimiento a la gallina de los huevos de oro. Y vemos vecinos resistiendo a la gentrificación, un mal de las ciudades angloamericanas que, como sea, quieren implantarnos: tolerando los apartamentos turísticos u obligando el Ayuntamiento a hacer reformas en los miles de edificios antiguos, impagables para muchos inquilinos. Sin haber implementado legal, técnica y financieramente una política de rehabilitación, nos quieren las calles llenas de andamios en la ciudad escaparate, cada vez más escasa de vecinos, comparsas en extinción. Realmente, el mundo no es un parque temático, tal como nos quieren hacer creer. Hay gente que pasa hambre y que ha sido desahuciada de su hogar: colas en las parroquias que reparten comida; llenos los comedores sociales; Arrels, Cáritas y todas las ONGs
20
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
trabajando a tope. Y hay personas que se han acercado a una manifestación y han perdido el bazo o un ojo. En el parque temático, la vida no es diversión continua, como se aparenta para los turistas, sino que va en serio. El habitante de siempre o el inmigrante poco pueden hacer ante los privilegios financieros de algunas mafias, que acaparan locales y desertizan la calle. El parque temático tiene un precio y lo pagan los que sobreviven en los barrios turistizados; y no se paga con la tasa turística, que revierte en la Fórmula I y en publicidad para hacer a Barcelona más destino de deseo, con más despedidas de soltero, cruceros, congresos y celebraciones de empresas. Y es que en este desierto administrativo de ideas, se nos quiere hacer creer que el mejor negocio con la ciudad es venderla al mejor postor, más que seguir invirtiendo en un patrimonio físico, paisajístico y social construido con décadas de esfuerzo. Manifestaciones cada día, contra lo recortes en todos los sectores; mareas de muchos colores. Acciones cada semana contra sacrificar el Port Vell, la Barceloneta, Ciutat Vella, Poble Sec, la Sagrada Familia, el Parc Güell y todo lo que el turismo se vaya a llevar por delante. Aún hay vecinos y vecinas, quizás una minoría, que quieren a su barrio y su gente. Y uno se pregunta ¿cuánto aguantará la capacidad de carga de la ciudad? Pero enseguida nos damos cuenta de que es una pregunta retórica: la realidad nos muestra que será hasta que no dé para más, hasta que reviente. Entonces será cuando volveremos a pensar; y esperemos que no sea demasiado tarde. Y si salimos de Barcelona, parece que, a pesar de sus problemas, en algunas ciudades hay mayor equilibrio y una gran vitalidad social y cultural: Reus, Granollers, Olot, Figueras… Y entonces nos preguntamos, ¿por qué, con tanto paro y marginación, no hay saqueos y disturbios como ya ha sucedido en Francia, en Londres, en Estocolmo? Posiblemente sea gracias a una estructura territorial bien trabada, a unas redes sociales en las que sobresale la solidaridad, a que aún no tenemos guetos ni estamos gentrificados, a una Ley de Barrios del tripartito que mitigó los enclaves más explosivos. Y de nuevo uno se pregunta ¿hasta cuándo aguantarán los jóvenes como civilizados indignados? ¿Vamos a hacer algo para que consigan un lugar en esta sociedad en transformación o les vamos a ayudar a hacer las maletas?
21
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
LA VANGUARDIA 14/06/2013 http://www.lavanguardia.com/mon-barcelona/20130614/54375637906/el-penedes-es-trasllada-abarcelona.html
El Penedès es trasllada a Barcelona per promocionar els seus productes A partir d'avui i fins el diumenge el Passeig Joan de Borbó acollirà una gran festa per promoure el turisme i els productes de les comarques del Penedès
Barcelona, (Redacció)- Prop del 70% del vi que es consumeix als restaurants de Barcelona, no es català i la vintena de museus del Penedès, un diumenge normal, no arriben a sumar 1500 visites. Per aquest motiu l’Acadèmia Tastavins organitza un gran desembarcament promocional dels productes i l’oferta cultural de l’àmbit Penedès a Barcelona. Durant els dies 14,15 i 16 de juny al Passeig Joan de Borbó, a la Barceloneta, seran una gran mostra del que un visitat pot trobar al Penedès.
Activitats promocionals Durant els tres dies s’organitza una mostra de vins que aplegarà, per primera vegada, tots els elaboradors de la D.O. Penedès. L’objectiu es capgirar la xifra del consum de vi a la capital catalana. Ara mateix el consum de vi a Barcelona és 70% de vi no català i un 30% de vi català.
22
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
A partir de les 21:30 hores, al macroescenari actuaran els grups i intèrprets musicals de més renom de les nostres comarques: el divendres, La Brigada; dissabte, Lax’n’Busto i diumenge, Cesk Freixas. En el macroescenari, les “escoles municipals de música” també hi actuaran cada dia, de 18 a 20 hores. Exposició ‘Un Penedès de Museu’ on es podrà admirar algunes de les obres més cèlebres dels diversos museus aplegats. Els tretze museus convocats en aquesta mostra són: Museu Molí Paperer de Capellades, Museu de la Pell d’Igualada, Museu Deu, Museu Vil·la Casals, Museu Romàntic Can Papiol, Museu Víctor Balaguer, Museu del Ferrocarril de Catalunya, Museu Cau Ferrat, Museu Mar i Cel, Vinseum, Centre d’Interpretació del Cava, Museu Josep Cañas, Museu de Puntes al Coixí de l’Arboç. Trobada de totes les Alcaldesses i Alcaldes del Penedès en un dinar de germanor i posterior inauguració de la Fira. Divendres dia 14 a les 14 h. Mostra fotogràfica impressionant, de gran format (90 x 130 cm.), en la què s’apleguen les imatges dels paratges més bells del Penedès.
Conferències a l’Auditori del Museu d’Història de Catalunya. “La història del gran Penedès”, divendres 19 hores, a càrrec de l’historiador i president de l’ Institut d’Estudis Penedesencs Dr. Ramon Arnabat i Mata. “La primera llavor de raïm a Catalunya (S. VIIIII a.n.c.)” el jaciment protohistòric del Turó la Font de la Canya, dissabte a les 12 hores, impartida per l’arqueòleg Dani López, i d’altres que anirem concretant.
23
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
MUNDO DEPORTIVO 14/06/2013 http://www.mundodeportivo.com/20130614/otros-deportes/traineras-festa-de-la-marbarcelona_54375978877.html
'La Festa de la Mar' desembarca en Barcelona -
La Barceloneta acoge desde mañana y hasta el domingo un sinfín de actividades deportivas, culturales y gastronómicas.
-
La Bandera Euskadi Basque Country, correspondiente a la primera jornada de la Liga San Miguel de traineras, será el punto álgido de este evento.
'La Festa de la Mar' se pone en marcha este sábado
A partir de mañana la Barceloneta será el escenario de la 'Festa de la Mar', el punto de encuentro para todos los amantes del deporte y que vendrá además acompañado con un sinfín de actividades culturales, gastronómicas, lúdicas y musicales. Desde las 10.00 horas se abrirán las puertas del Village de la Festa de la Mar, situado junto al Hotel Vela. Una zona de promoción turística de Euskadi con zona de degustación de productos típicos y exhibiciones de diferentes actividades deportivas. La primera cita deportiva del fin de semana será a las 11.00 horas con la competición oficial de ergómetros, seguidamente de la exhibición de deportes rurales vascos. A partir de las 12.00 horas estarán en marcha las parrillas, para hacer las delicias de todos los
24
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
asistentes a la fiesta. A las 14.00 horas, la demostración de bailes vascos abrirá el programa de tarde. A partir de las 16.30 horas, habrá una competición de Llaüt del Mediterráneo y seguidamente una nueva exhibición de deportes rurales. Desde las 18.00 horas, San Miguel pondrá la música a la 'Festa de la Mar' con los conciertos de La Brigada (19.00 horas) y Zea Mays (20.15 horas). Cabe señalar también que durante todo el fin de semana habrá un frontón portátil en donde se podrá jugar a pelota mano y disfrutar de su exhibición con pelotaris profesionales. El domingo, a partir de las 12.00 horas se dará el banderazo de salida de la Liga San Miguel con la primera jornada de la élite de las traineras, en donde las 12 mejores embarcaciones buscarán hacerse con la Bandera Euskadi Basque Country. A la jornada de traineras le acompañarán más exhibiciones de deporte rural vasco, conciertos de la mano de Mëther & Zacker y degustaciones gastronómicas.
25
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PUNT AVUI 15/06/2013 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/654933-begur-recorda-els-vincles-ambcarmen-amaya-en-lany-del-seu-centenari.html
Begur recorda els vincles amb Carmen Amaya en l'any del seu centenari -
Una exposició que s'inaugura avui i diversos actes homenatgen l'artista del Somorrostro
-
La ballarina va viure a la masia de Can Pinc els seus últims anys
Carmen Amaya, en un partit de futbol a Begur el 1962, una de les imatges inèdites de l'exposició Foto: JOSEP CARRERAS.
Una exposició, una conferència, un espectacle flamenc i visites guiades als escenaris on va viure recordaran a partir de demà els vincles de la ballarina flamenca Carmen Amaya amb Begur, coincidint amb la celebració a tot Catalunya del centenari del seu naixement i els cinquanta anys de la seva mort. La llegenda d'aquesta artista explosiva nascuda una nit tempestuosa de novembre de 1913 entre les barraques del Somorrostro barceloní ha estat sempre molt present a Begur, població de la qual es va enamorar i on va comprar-hi el 1961, quan ja sabia que la seva afecció renal era incurable, la masia de Can Pinc, on moriria al cap de dos anys. L'exposició Carmen Amaya i Begur, que s'inaugura avui a les Escoles Velles (19 h), documenta una relació que l'artista va promoure fins als seus últims dies. De fet, l'última
26
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
vegada que se la va poder veure ballar va ser aquí, a l'esplanada de la fàbrica Forgas, en una actuació organitzada per recaptar diners que permetessin pagar la il·luminació del castell del municipi, el 24 d'agost de 1963. Amb nombroses imatges inèdites cedides per particulars i documents procedents de l'Arxiu Municipal, l'exposició repassa la trajectòria d'aquesta ballarina que va fer plorar els clients del restaurant Les Set Portes de Barcelona que la van veure actuar per primer cop: tenia només 6 anys, ballava descalça i desprenia un torrent de geni i de vida inaudit. Descoberta gràcies a Sebastià Gasch, va passar d'enlluernar amb el seu taloneig endimoniat a les tavernes de la Barceloneta a actuar a la Casa Blanca, davant el president Roosevelt, i freqüentar les estrelles de Hollywood, rendides al seu nervi i la seva generositat. Un dels biògrafs de l'artista, Mario Bois, recordarà alguns episodis mítics de la seva trajectòria a la conferència Carmen Amaya o la danza del fuego, el 2 d'agost a la sala de plens de l'ajuntament. Dos espectacles flamencs d'homenatge, els dies 16 i 17 d'agost al pati de les Escoles Velles, i una proposta de visites guiades als llocs relacionats amb l'artista, incloent-hi el mas d'en Pinc, els dies 9 i 23 d'agost, a més de la projecció, l'1de novembre, del film Los Tarantos, de Rovira Beleta, protagonitzat per Amaya i Antonio Gades, completen els actes del centenari begurenc. Nomenada filla adoptiva de Begur el dia abans que morís, Amaya va convertir la seva residència, on va traslladar-hi la seva nombrosa família, en una festa contínua que freqüentaven tant els famosos que estiuejaven a la Costa Brava com el més humil dels veïns. Tot i haver demanat ser enterrada al poble, el seu cos va ser traslladat al panteó del seu marit, Juan Antonio Agüero, a Santander.
27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PUNT AVUI 20/06/2013 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/656229-cent-pels-cent.html
Cent pels cent L'1 de juliol Joana Raspall farà cent anys, tants com les activitats que s'organitzaran durant l'Any Raspall L'1 de juliol vinent, Joana Raspall arribarà als venerables cent anys d'edat. Aquest és el motiu pel qual s'ha creat una comissió, organitzadora de l'Any Raspall, que ha fet públic que té previstes cent activitats commemoratives. Nascuda al barri de la Barceloneta de Barcelona, tot i que es pot dir que sempre ha viscut a Sant Feliu de Llobregat, Joana Raspall, amb formació de bibliotecària i apassionada per la llengua catalana (és autora de tres diccionaris de sinònims, locucions i frases fetes), ha publicat poesia, novel·la, narrativa i teatre, en tots els casos per a adults, però també, o especialment, molts títols per al públic infantil i juvenil. Molts dels actes es faran a tot el territori català, si bé el gruix més important tindrà lloc a Sant Feliu de Llobregat, on l'autora ja té un carrer amb el seu nom. Les activitats estaran formades per homenatges, tallers, recitals, lectures de poesia, espectacles creats expressament per a l'Any Raspall, cantates, presentacions de llibres, jornades, conferències i exposicions. Una de les cites més importants és l'acte institucional al Palau de la Generalitat, que es durà a terme d'aquí a onze dies, l'1 de juliol, per celebrar l'aniversari de l'escriptora. La comissió la lidera Carme Arenas (presidenta del PEN Català) i inclou representants de l'Institut Català de les Dones, la Institució de les Lletres Catalanes, la família Raspall, les Biblioteques de la Generalitat, l'Eixam d'Amics de Joana Raspall, l'Institut d'Estudis Catalans, l'Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat i, finalment, la Universitat de Barcelona. L'any 2006 Joana Raspall va rebre la Creu de Sant Jordi en reconeixement a la seva activitat a favor de la llengua i la cultura catalanes, i el 2010 va rebre la Medalla al Treball Francesc Macià.
28
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PERIÓDICO 25/06/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/verbena-fresca-tranquila-2436345
Verbena fresca y tranquila -
Una tangana en la Barceloneta acabó con ocho detenidos y una persona herida en el hospital
-
Unas 62.000 personas celebraron en las playas de Barcelona y a 17 grados la noche de Sant Joan
La verbena del 2013 en Barcelona fue fresca, tranquila, nublada (¡con esa Luna de ayer!, que hubiera hecho las delicias de Lon Chaney), austera y hasta un poco tristona. ¿Comparada con qué? Pues como punto de referencia sirve el año 1 AC, es decir, el 2007, el año 1 antes de la crisis, cuando casi 100.000 personas celebraron la fiesta del solsticio en las playas de la ciudad, con una agradable temperatura nocturna de 21 grados y los petardos sonaron por las calles de la ciudad hasta la llegada del alba. A 17 grados descendieron los termómetros esta última noche de Sant Joan. Apenas 62.000 personas se reunieron en las playas, y eso que son gratis, un elemento a tener en cuenta. Pues eso, un Sant Joan apagado. Un hombre salta por encima de una hoguera, en la Barceloneta. JOAN PUIG
Mossos d'Esquadra abren paso a los servicios de limpieza en la Barceloneta. JOAN PUIG
29
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
La playa de la Barceloneta, poco antes del amanecer, llena de basura. JOAN PUIG
En el año 1 AC, por ejemplo, uno de los focos de atención fue repasar con ojo crítico las cifras de heridos por la manipulación de petardos. Entonces, pendía sobre la tradición pirotécnica de España la voluntad de la Unión Europea de prohibir el uso de petardos a menores de 12 años. Los hospitales catalanes atendieron aquella noche a 233 personas (66 niños), una cifra alta que, no obstante, iba en claro descenso en comparación con anteriores celebraciones de Sant Joan. Ayer, el balance de heridos fue de 206, de los cuales 64 eran menores de 12 años. Como siempre, las lesiones oculares y las amputaciones de dedos fueron los daños más comunes. Para ser un Sant Joan tan espartano, las estadísticas de lesiones probablemente no son buenas, pero tan habitual es ya vivir con ese parte de desgracias cada año que ayer el herido más llamativo fue el que tuvo que ser atendido en el Hospital del Mar por la tangana que se montó en la Barceloneta. Ocho personas tuvieron que ser detenidas para que se pudiera poner fin a la pelea. 16 TONELADAS DE BASURA / La otra tradición de la noche fue la coreografía que cada año organiza el Ayuntamiento de Barcelona, con ayuda de la Conselleria d'Interior, para dejar las playas a punto a las 10 de la mañana, con la arena impecable para tender en ella la toalla. En primera línea, los agentes de los Mossos d'Esquadra, invitando a los que están despiertos a salir de la playa y, de vez en cuando, dando unas palmaditas en la espalda a quien le ha vencido el sueño. Van de azul oscuro, con notas de color rojo. Detrás, de verde y amarillo refulgente, los empleados de los servicios municipales de limpieza. Ayer recogieron 16 toneladas de basura, una cochinada, pero incluso en eso el Sant Joan 2013 ha sido comedido. El año pasado las toneladas fueron 19. Tal vez por esa diferencia ayer se batió la plusmarca de tener la playa a punto y, cuando el horario previsto
30
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
era que a las 10 estuviera todo listo para pasar revista, en realidad a las nueve ya pudieron entrar los primeros bañistas. Otro repaso obligado de la noche de Sant Joan es el número de controles de alcoholemia realizados por los Mossos d'Esquadra. Lo cierto es que desde que ponerse al volante con un exceso de copas ya no es objeto solo de multa, sino que es un delito, el número de conductores que cometen esa imprudencia es muy menor. La policía realizó durante la verbena 1.798 lecturas de alcoholemia. Solo 76 dieron positivo, pero de esa cifra solo siete mostraban niveles de alcohol en la sangre tipificables como delictivos. También se llevaron a cabo 18 analíticas destinadas a descubrir un posible consumo de drogas por parte de conductores de vehículos. En 11 de los casos, el resultado fue positivo, y en dos de ellos con niveles calificables como delito.
31
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
EL PERIÓDICO 25/06/2013 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/evaluara-proyecto-port-vell-cumple-normativa-2437305
La CE evaluará si el proyecto del Port Vell en Barcelona cumple la normativa -
El organismo europeo actuará a petición del eurodiputado de IU, Willy Meyer
La Comisión Europea evaluará si la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de modificar el uso del Port Vell de la ciudad para convertirlo en un puerto deportivo de lujo cumple con la normativa ambiental. Barcos amarrados en el Port Vell de Barcelona. AGUSTÍ CARBONELL
Según publica el Parlamento Europeo, "la comisión ha pedido a las autoridades españolas competentes información que le permita evaluar si se cumplen los requisitos correspondientes de la normativa de la UE en materia de medio ambiente". La CE responde así a la pregunta del eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, en la que criticaba la falta de información sobre la propuesta facilitada a los vecinos afectados y la carencia de una declaración de impacto ambiental. El parlamentario alertaba que el proyecto municipal "supone la pérdida de espacio público y de los lazos tradicionales con el mar" al pretender la privatización del espacio urbano de la ciudad. El julio del año pasado, el eurodiputado del Grupo de Los Verdes Raül Romeva dirigió otra pregunta a la Comisión sobre el Port Vell en la que advertía de las "graves consecuencias" que tendría esa propuesta del ayuntamiento barcelonés.
32
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
Entre ellas destacaba el "grave impacto visual" debido a las dimensiones de los barcos y a la creación de edificios más altos y de barreras de seguridad de 1,80 metros. Otras de las consecuencias, según el parlamentario, serían el impacto negativo en el tejido urbano con "un puerto elitista y excluyente", contrario al modelo de puerto ciudadano, y los problemas medioambientales causados por los combustibles fósiles de los superyates y por el aumento del uso del vehículo privado en la zona.
33
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
LA VANGUARDIA 28/06/2013 http://www.lavanguardia.com/local/pais-vasco/20130625/54376977880/el-homenaje-a-carmen-amayacerrara-este-miercoles-el-ciclo-bbk-de-flamenco-2013.html
El homenaje a Carmen Amaya cerrará este miércoles el 'Ciclo BBK de Flamenco 2013' La sala BBK cerrará este miércoles la octava edición del 'Ciclo BBK de Flamenco' con un homenaje a la genial bailaora Carmen Amaya. En el centenario de su nacimiento, el ciclo ofrecerá un espectáculo que pondrá en escena un montaje especial titulado 'Carmen Amaya, un siglo y un día de baile', en el cual se rememorará a la bailaora catalana a través de la narración, el baile y proyecciones audiovisuales. Según ha informado BBK, de ello se encargarán el periodista de Canal Sur Manuel Curao, la bailaora Mercedes Ruiz y el cante de David Lagos, que estarán acompañados a la guitarra por Santiago Lara. Carmen Amaya es uno de los iconos del baile flamenco. Hija de Micaela Amaya y del tocador José Amaya "El Chino", sobrina de Lola Flores, "La Faraona"; hermana de Francisco, Leonor, María, Antonia y Antonio Amaya, y casada con Juan Antonio Agüero, Carmen Amaya perteneció a una de las familias más vinculadas al flamenco. Carmen revolucionó el baile que se hacía hasta ese momento. Aunque también cantaba, sus dotes de bailaora dejaron en un segundo plano esta faceta artística. Aprendió a bailar en su entorno más cercano. Su escuela fue la calle, en la que cantaba y bailaba para ganar algo de dinero. De la calle pasó a los teatros y de allí a los grandes escenarios, primero de Madrid y después del ámbito internacional. Fue una ascensión meteórica, con un estilo y unas maneras que nunca habían sido vistos hasta ese momento. Desde Orson Welles a Charles Chaplin, pasando por Fred Astaire, Winston Churchill o Greta Garbo, cuantos la vieron bailar se rindieron ante la intensa fuerza de su duende. El 'Ciclo BBK de Flamenco' ofrecerá el espectáculo 'Carmen Amaya, un siglo y un día de baile' a las 20.00 horas en la Sala BBK (Gran Vía 19-21, Bilbao). Las entradas para el 'Ciclo BBK de Flamenco' se pueden adquirir en la taquilla de la Sala, cajeros multiservicio BBK o www.bbk.es, con un 20 por ciento de descuento para tarjetas Grupo Kutxabank.
34
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
ARA 28/06/2013 http://www.cuina.cat/ca/notices/2013/06/can-sole-fa-110-anys-2268.php
Can Solé fa 110 anys El restaurant de la Barceloneta celebra l’efemèride amb els plats mariners que li han donat renom
PER: FERRAN CALDÉS La cuina marinera, un clàssic de Can Solé
El 1903 obria al carrer Sant Carles de Barcelona, al barri de la Barceloneta, una taverna de pescadors on abans hi havia una botiga d’olis, sabons i queviures propietat de Gregorio Solé. El fundador de la taverna, Josep Homs, va decidir mantenir el nom de l’antic propietari i així naixia Can Solé. Més d’un segle després, Josep Maria Garcia és el timoner d’un restaurant que s’ha guanyat un nom i una posició ben merescuda a les guies gastronòmiques de la ciutat de Barcelona, amb una cuina marinera, mediterrània i catalana de qualitat on destaquen especialitats prou conegudes per tothom, com les sipietes de Can Solé ―preparades amb un sofregit que cou més de 6 hores a foc molt lent―, els bunyols de bacallà i pinyons, l’arròs caldós de llamàntol, el bacallà Can Solé, l’arròs a banda amb petxines de pelegrí, el suquet o la sopa de ceba gratinada amb ou. Però aquests són només alguns dels plats que s’hi poden degustar i que han permès que el local pugui celebrar amb tan bona forma aquest aniversari. I és que més enllà de les modes passatgeres, el local segueix sent fidel als seus principis i a la cuina tradicional, basada en una bona matèria primera i en les tècniques culinàries de tota la vida.
35
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Juny de 2013
Potser és per això que tantes persones han sabut apreciar la cuina de Can Solé. Per les seves taules hi han passat personatges i polítics de renom com Santiago Rusiñol, Joan Miró, Dalí, Josep Pla, Sara Montiel, Joan Manuel Serrat o Manuel Vázquez Montalbán. En són testimoni la quantitat de fotografies autografiades que omplen les parets del menjador de Can Solé i acompanyen la degustació de tots i cadascun dels plats que els comensals decideixin tastar amb la seguretat d’encertar-la. Que un restaurant pugui celebrar el seu 110è aniversari no és un fet banal, i en Josep Maria Garcia ho va voler celebrar amb un dinar on va oferir una degustació dels plats més coneguts del restaurant, preparats per l’equip de cuiners amb la Mari Carmen Durán al capdavant. Per molts anys! * Can Solé. Sant Carles, 4. Barcelona. Tel. 93 221 50 12
36