![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001114943-7aabc08973889c04f0ef20797651e56f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
playas
Festes de la Mercè
EL PAÍS. 26/09/2021. https://elpais.com/espana/catalunya/2021-09-26/tercera-noche-de-la-merce-en-barcelonaun-macrobotellon-de-mas-de-un-kilometro-en-las-playas.html
Advertisement
Tercera noche de La Mercè en Barcelona: un macrobotellón de más de un kilómetro en las playas
La concentración, en la que no se ha visto policía uniformada, se salda con 30 detenidos y 39 heridos
Per: Clara Blanchar
Miles de jóvenes llegados de todos los barrios de Barcelona y de poblaciones de su entorno se
han vuelto a concentrar la madrugada de este domingo, la tercera de las fiestas de La Mercè, en
un macrobotellón, que se ha saldado con 30 detenidos y 39 heridos. Esta vez, el blindaje policial
de la plaza de España (donde la madrugada del sábado se concentraron 40.000 chavales y la
noche acabó con graves altercados) ha desplazado la fiesta a las playas de la ciudad. La consigna
en redes sociales era “Bogatell”, pero la fiesta se desparramaba por esta y otras tres playas: más
de un kilómetro de largo de concentración multidudinaria. Si en el escenario de la segunda noche
de fiesta hubo mucha policía, con decenas de furgonetas de Mossos d’Esquadra, en el litoral no se han visto uniformados: ni policía autonómica, ni Guardia Urbana. Ambulancias, pocas. Y peleas
también menos.
Los concentrados en las playas son muy jóvenes, en torno a los 18: beben, charlan, cantan y
bailan al sonido de altavoces de todo tamaño. La inmensa mayoría de buen rollo. Algunos aspiran
el gas de la risa (óxido nitroso, la droga de moda) que pasan de pequeñas bombonas a globos de
plástico. Sorprende la ausencia de policía. Sobre todo porque hay un grupo de una veintena de
chavales vestidos de negro que caminan muy rápido y en grupo y roban bombonas del gas de
moda y móviles. Alguno lleva botellas rotas en la mano y su actuación deriva en peleas. Todo
muy rápido y con alguna botella de cristal volando. Hasta las dos de la madrugada no ha parado
de llegar gente; y la concentración ha comenzado a vaciarse a las cuatro horas.
27 Setembre 2021
El director de los Mossos, Pere Ferrer, ha afirmado este domingo que “los delincuentes” que han cometido actos vandálicos o robos en los botellones son “oportunistas”, pero representan “una minoría”. El objetivo del dispositivo policial de este fin de semana, según Ferrer, no es tanto evitar los botellones ― “aunque se producen y hay que hacer lo posible para evitarlos”, pero “la solución no será seguramente solo policial” ― como evitar que se produzcan delitos, ha
defendido. Ante las críticas de falta de policía, Ferrer ha explicado que en el operativo de este
sábado por la noche se desplegaron agentes uniformados pero también de paisano, que fueron
ayudados por drones que ofrecieron “buena información cualitativa”.
En las últimas noches en Barcelona se ha producido una tormenta perfecta: la fatiga pandémica
de los jóvenes después de cinco olas de pandemia, el hecho de que de facto el ocio nocturno siga
cerrado (solo pueden abrir las discotecas que tienen terraza, una decena en toda la ciudad), el
puente de tres días; y el hecho de que muchos chavales de la ciudad salgan por primera vez por
La Mercè. Todo ello regado con horas y horas de alcohol y la actitud agresiva de algunos.
Mascarillas, cero. Distancias, tampoco.
Entre los presentes, chavales de barrios próximos, como el Clot, que aseguran que solo se han
asomado a mirar. Y de barrios con realidades socioeconómicas tan distintas como Les Corts y
Baró de Viver. De este mini barrio pegado al Besòs es Adri, 19 años. “Mira que soy liante, y que cuando hacen algo a un colega me meto en la pelea. Pero aquí venimos de fiesta, no a liarla. Ayer
estuve en plaza España y de verdad que no lo entiendo, y mira que soy de barrio marginado, que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001114943-7aabc08973889c04f0ef20797651e56f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ni a la policía vemos en el barrio”. Abraza a otros colegas de barrios cercanos que van llegando al botellón: unos han intentado ir la discoteca a Sant Cugat y no les han dejado entrar: “Y mira que nos hemos puesto camisa”. Otros aparecen a las 4.30. Han estado de fiesta en Lloret. “A las tres han cerrado y nos hemos vuelto, no había nada”.
También hay chavales de la vecina Badalona (17 años, el sábado estuvieron en plaza de España y les quedaron ganas de repetir), Vilanova i la Geltrú (son ocho, de “casi 18 años”, han visto la convocatoria en Instagram y han llegado en tren y antes de las seis no podrán regresar) o Pallejà.
De este municipio son Joel y sus amigos. 22 años. Vieron la fiesta en la tele y han cogido el coche
hasta la capital: “Aquí hay de todo, y puñaladas, como en el polígono Las Matas”, se ríen. Y 28 Setembre 2021
muestran “billetes falsos de 10 euros, los vende el chino del polígono”. Los de Caldes de Malavella tendrán que esperar a las 7.00, cuando sale el primer bus.
Algunos han venido caminando desde la blindada plaza de España, cruzando la ciudad. A medio
camino estaban pensando si van a la playa Mario de 19 años, de Sant Adrià, y sus amigos Maria y
Derek, de Cornellà. Llevan bolsas con vodka y zumo de mandarina y saben que si van a plaza
España la policía se quedará con las botellas, aunque sean de plástico. Pasado el Puerto Olímpico,
en el paseo marítimo y las playas de la Barceloneta también hay gente, pero mucha menos: unos
pasean y otros están en pequeños grupos en la playa. El perfil es de gente más mayor y muchos
vienen de las cuatro discotecas que tienen terraza y son de las únicas de la ciudad que pueden
abrir hasta las tres de la madrugada, solo en el exterior.
29 Setembre 2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001114943-7aabc08973889c04f0ef20797651e56f/v1/81ea549cfa927d139b77f4aec81ded75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)