2 minute read

seguridad pública fortalecida todas y todos nuestro entorno!

ser una comuna insegura, pero poco se habla de las razones que hay Barrancas, la comuna estaba principalmente compuesta por zonas Sin embargo, a medida que Santiago se expandía, la zona comenzó a especialmente en las décadas de 1960 y 1970.

experimentó un rápido proceso de urbanización y crecimiento demográfico, términos de seguridad. El aumento de la densidad poblacional, la falta de socioeconómicas desfavorables contribuyeron al surgimiento de problemas de violencia y el narcotráfico. Todo esto por la falta de políticas públicas que de derechos y dignidad.

Advertisement

implementando diversas medidas para mejorar la seguridad en la comuna. paulatina, el fortalecimiento de la presencia policial, el establecimiento de promoción de la participación ciudadana en temas de seguridad.Todo esto mejoramiento urbano y social, con el objetivo de abordar las causas subyacentes de oportunidades.

seguridad es un desafío continuo, que Cerro Navia aún enfrenta dificultades embargo, en conjunto a autoridades locales, de gobierno, fuerzas continúa trabajando para fortalecer la seguridad y promover un entorno

Sistema Nacional de Seguridad Municipal

29 de mayo se realizó el lanzamiento del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal, iniciativa que proporcionará recursos técnicos, financieros e innovadores los municipios para fortalecer sus capacidades locales en prevención del delito y seguridad pública. Con un financiamiento anual de más de $10 mil millones, este sistema busca promover la equidad territorial y complementar las acciones existentes esta área.

sistema no es solo financiamiento, sino que también técnico. Hay brechas que tenemos que cerrar, hay profesionalismo que no todos los municipios igual. Pero también necesitamos inyectar los recursos ayudar a los municipios que están más atrás” Bolbarán, subsecretario de Prevención del Delito.

Trabajando por una comuna segura

La Municipalidad tiene una responsabilidad y compromiso crucial con la seguridad pública, esto, a través de la prevención del delito, la gestión de emergencias y la colaboración con otras entidades. Su proximidad a la comunidad y conocimiento de los problemas locales permiten abordar, de manera colaborativa, de manera efectiva las necesidades y preocupaciones de seguridad de las vecinas y vecinos de Cerro Navia.

Prevención del delito: El municipio ha implementado programas y políticas de prevención del delito, como:

Convivencia Vecinal y Mediación Comunitaria: Previniendo en Comunidad

Fiscalía Popular Fondo de Ideas Vecinales en Seguridad

Este último, en 2022 y 2023 se ha focalizado ha ejecutado las medidas de seguridad en espacios públicos postuladas por vecinas y vecinos, como la instalación de cámaras de televigilancia, dispositivos de seguridad comunitaria (alarmas y cámaras), entre otros.

Modificación de reglamento interno municipal: Se aprobó de manera unánime en el Concejo Municipal en abril de 2023, lo que permitió una dotación de facultades a la Dirección de Seguridad, más allá de la inspección, enfocadas a la prevención. Además, una inyección de recursos que permitirá, de manera paulatina:

Un aumento de la dotación del equipo de seguridad municipal en un 60%

Un aumento de la flota vehicular, duplicando la actual

Esto permitirá establecer estrategias territoriales en materia de seguridad, que generen una proximidad con las y los vecinos, armando planes junto a los Comités Vecinales de Seguridad.

Comités de Seguridad: Producto del Fondo de Ideas Vecinales en Seguridad, se han ido creando Comités Vecinales de Seguridad, los que suman 130 en la comuna. Estos se constituyen con un mínimo de 15 personas, y permite que las personas sean partícipes de la creación de la política pública a nivel micro territorial, aportando directamente con estrategias que repercutirán en sus hogares y las zonas cercanas. Todo creado desde la comunidad organizada, comprometida, con un sentido de pertenencia directo.

Seguridad municipal: Son las inspectoras e inspectores que actúan como agentes preventivos respecto a la seguridad en el territorio. Este equipo es responsable de patrullar las calles, responder a emergencias, realizar coordinaciones con las policías y mantener contacto directo con la comunidad. Son la primera línea de atención en términos de seguridad cotidiana.

Fiscalización vehicular: En un trabajo mancomunado con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto a Carabineros y equipos municipales, se realizan desde diciembre de 2022 fiscalizaciones vehiculares en distintos puntos de la comuna. Esto ha tenido resultados favorables, retirando de circulación tanto automóviles como motocicletas que no cumplen las normativas.

Transformando la seguridad pública desde dentro: ¡involúcrate y participa!

This article is from: