BARRANCAS





Febrero inicia con los Permisos de Circulación 2025, un trámite que es de gran importancia para nuestra comuna. Si bien, solo queda parte de lo recaudado, es de gran relevancia para desarrollar programas claves para el crecimiento de la comuna como la reparación de calles y pasajes, o avanzar en áreas estratégicas como seguridad, medioambiente, cultura, calidad de vida, ciencia y tecnología, entre muchos otros.
La gestión municipal de los últimos ocho años nos ha permitido generar iniciativas que hoy son valoradas por nuestra comunidad y replicadas en diversos puntos del país, y queremos seguir en la misma línea. El Plan 80, los Fondos de Ideas Vecinales en Seguridad (FIVS), la plantación de 10 mil árboles, el Programa Médicos en tu Barrio y la entrega de Libros de Navidad, entre otros proyectos creados por el municipio; innegablemente han permitido elevar el estándar y la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, pero queremos hacer más y necesitamos de tu ayuda.
El nuevo Plan de Gobierno compromete mejoras significativas en áreas como modernización municipal, sustentabilidad, e innovación; siempre considerando ejercer con probidad y transparencia. Todo esto con los objetivos de construir la comuna que soñamos y dar un salto al futuro con mejor infraestructura, programas más robustos y con más beneficiarios.
Al igual que tú, queremos mejorar nuestras calles y nuestros barrios, proveer mejores oportunidades de crecimiento para nuestras vecinas y vecinos, crear nuevos intereses para la juventud y generar instancias de cuidado e integración para nuestras personas mayores, por eso, te invito a colaborar a través del pago de tu permiso de circulación 2025 en nuestra comuna y a darnos el impulso que necesitamos para que Cerro Navia se convierta en la comuna que todas y todos soñamos.
Te pido ingreses a www.cerronavia.cl y realices el trámite con antelación y de forma online. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Cerro Navia avanza con tu permiso.
Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita
Dirección: Pablo Danton
Edición: Pablo Danton
Redacción: Pablo Danton, Nicolás Riveros Astorga, Rodrigo Castro y Rodrigo Ruíz.
Diseño: Cristopher Bustos Pérez
Fotografía: Carolina Reyes Montero
Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo
Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs. Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.
Para conocer más información comunal, ingresa a:
CONCEJALAS Y CONCEJALES EN
Columna mensual de nuestro Concejo Municipal
22 380 4107
En febrero llega el día del amor y nuestra comuna se llena de puestos de flores, corazones y chocolates. Junto con desearle lo mejor a nuestros emprendedores locales durante esta festividad, queremos también recordar que debemos amar de manera sana y sin violencia, ya que somos una de las comunas con mayor índice de violencia intrafamiliar. Para clarificar, ¿qué mejor que dejar una hermosa cita del filósofo ruso Bakunin? “Amar es querer la libertad, la completa independencia del otro; el primer acto del verdadero amor es la emancipación completa de la persona que se ama, no se puede amar verdaderamente más que a un ser perfectamente libre, independiente, no sólo de todos los demás, sino aún y sobre todo de aquel de quien se es amado y a quien se ama”. atte.
David Urbina
22 380 4276
Este espacio lo quiero dedicar a la institución de alta percepción de confianza de la comunidad, me refiero a Bomberos. Sin embargo, en Cerro Navia la séptima Compañía Ignacio Carrera Pinto, necesita urgentemente su ayuda. Sus voluntarios no cuentan con las herramientas y equipamiento óptimo, un “carro bomba” en reparación y muchas precariedades que pude constatar en terreno. La recaudación es mínima, la ayuda municipal que aprobamos alcanza para cubrir algunas necesidades urgentes, evidentemente los gastos operacionales son mayores si queremos un servicio eficiente y oportuno. Necesitamos una cruzada solidaria urgente, para mejorar este importante servicio comunitario.
Afectuosamente su concejal Luis Beltrán
Queridos vecinos de Cerro Navia: Llega febrero, el mes del amor y la amistad. En este mes, recordamos que cada uno de nosotros lleva en su corazón un amor infinito, el cual lo demostramos con pequeños detalles como una palabra de aliento, un "te quiero", un "te amo", un abrazo o con una sonrisa. Es la fuerza que nos hace sentir vivos, que nos inspira a ser mejores personas y a hacer del mundo un lugar más hermoso.
Dios bendiga grandemente a cada uno de ustedes.
Con el cariño de siempre, Su concejala y amiga,
Danae Vera Calderón 22 380 4103
Durante este verano hemos realizado actividades para niñas y niños en diferentes barrios de nuestra comuna, porque sabemos que muchas familias no saldrán de Santiago, que el calor no da tregua y que las vacaciones son una oportunidad para ocupar nuestros espacios públicos.Pero no solo buscamos entretener, sino también educar y potenciar las habilidades manuales, cognitivas y creativas de la niñez. Es por eso que estamos realizando con ellos y sus familias manualidades en plazas y parques, creando figuras, pintando y pasándolo bien, porque es fundamental incentivarlos desde pequeños estimulando sus talentos para un mejor desarrollo de sus aprendizajes.
“El Futuro de los niños siempre es hoy, mañana será tarde.”
22 380 4102
Hace mucho tiempo mi hijo, pequeño aún, me decía: “papá, ya no habrá cuatro estaciones del año, lo vi en un programa de TV”, y agregó “por el calentamiento global tendremos solo Invierno y verano”. Cabe preguntarse entonces, habiendo conciencia de este hecho por parte de la comunidad científica, ¿qué esperamos para cambiar nuestras conductas? ¿Y las autoridades y el mundo privado? En Cerro Navia se realizan múltiples esfuerzos para favorecer las condiciones medioambientales, así por ejemplo la mantención de áreas verdes y arbolado es todo un desafío especialmente en este periodo del año. El medio ambiente nos convoca a cambiar nuestra actitud frente a esta crisis, ya que finalmente es a nosotros a quienes afecta.
¡Avancemos unidos! 22 380 4104
Gabriela Mistral.
Queridos vecinos y vecinas: hoy iniciamos un camino lleno de esperanza y trabajo conjunto. Desde el corazón de nuestra comuna, asumo como su concejal con un compromiso claro: construir un Cerro Navia donde todos tengamos las mismas oportunidades, más allá de colores políticos, culturas o realidades sociales. Creemos firmemente que el deporte y la educación son las herramientas que forjarán nuestro desarrollo, fortaleciendo valores como la solidaridad, la disciplina y el respeto. Juntos, soñamos con una comuna más inclusiva, segura y próspera. Este es nuestro desafío, y con ustedes, lo transformaremos en realidad.
Hoy más que nunca, nuestra comuna necesita el apoyo del Minvu para la problemática de la vivienda. Las y los vecinos no pueden esperar más por una vivienda digna y de calidad. Recientemente, muchos vecinos quedaron sin techo debido al incendio de su toma, esta es una de las pocas medidas de presión que tiene nuestro pueblo para ser escuchado, es hora de que el Estado se haga cargo de la vivienda digna, como el problema de los condominios “La Hondonada” tramitados una y otra vez para mejorar sus hogares que fueron mal construidos por ICAFAL, empresa que sigue adjudicándose proyectos de Estado sin ser sancionados o sin que reparen los hogares de las y los vecinos.
22 380 4275
En Chile no hay personas ni grupos privilegiados, señala con evidente romanticismo nuestra Constitución, pero la crisis de seguridad desmiente tal afirmación. Velorios de alto riesgo o balaceras dan noticia de aquello. Como un ciudadano más, veo con frustración cómo políticas segregadoras de antaño continúan acentuando la desigualdad territorial. Por ejemplo, en 2019 Vitacura contaba con 1 efectivo policial por cada 500 habitantes, Cerro Navia con 1 cada 1.167 personas. Esto es un lamentable indicador. La cuna nos determina y es deber del Estado acortar esta brecha, sólo así podremos dar crédito a la mentira noble del mérito.
Vivir en un ambiente seguro es un derecho, y en Cerro Navia nuestros equipos están intensificando sus esfuerzos para que la sensación de inseguridad siga disminuyendo.
Para esto, marcar presencia en el territorio es fundamental, y es un hecho tangible que hoy las vecinas y vecinos de la comuna cuentan con mayor resguardo, gracias a las medidas que se han tomado en este sentido.
Gracias al trabajo de análisis territorial con distintas fuentes, como Sala CEAD, S.T.O.P. y la línea 1460, se ha logrado identificar los principales puntos críticos de la comuna, con lo que se están definiendo patrullajes focalizados.
Este análisis se ve fortalecido con un aumento de un 169% de los patrullajes, si se comparan los operativos de 2023 con lo que se ejecutó el año pasado. En concreto, en 2024 se registraron 7.439 patrullajes focalizados en la comuna. La presencia se siente en las calles, algo que es altamente valorado por la comunidad organizada en comités de seguridad y por las vecinas y vecinos en general.
El 2024 lo cerramos con una lamentable ola de robos con intimidación en el sector de Cinco de Febrero con Costanera Sur. Casi a diario y durante las horas punta, los delincuentes aprovechaban las condiciones para hacer de las suyas, específicamente en el paradero de locomoción colectiva ubicado en ese punto y sus alrededores.
A esto, se suman las incivilidades y delitos asociados al acceso número 12 del Parque Mapocho Río, que ha contribuido a
sembrar una creciente sensación de inseguridad en las y los residentes del sector.
¿Cómo lo abordamos? Nuestro equipo de Seguridad desarrolló una estrategia de trabajo colectivo, liderada por el Cuadrante 247, y con el apoyo ciudadano de las organizaciones del sector (JJ.VV. Villa Carrascal Poniente, Comité de Seguridad Mejor Futuro, entre otras) y otras vecinas y vecinos no organizados, generando espacios de diálogo y colaboración, como reuniones de seguridad y comprometiendo asistencia desde el Plan Cuadrante Municipal en las siguientes intervenciones:
• Patrullaje Preventivo focalizado en paradero del tramo, entre las 06:00 y las 08:00 de la mañana; también durante las tardes.
• Reporte y monitoreo constante del patrullaje y gestión de otros procedimientos asociados a seguridad preventiva con vecinos y vecinas, a través de grupo de trabajo en red, vía WhatsApp.
• Mantención e instalación de alarmas comunitarias en cercanías del paradero.
• En colaboración con Plan Ruco 0, retiro y despeje de rucos en el exterior del Parque Mapocho Río y sus alrededores.
Sumado a esto, desde Parquemet se realizan operativos conjuntos con la Municipalidad y Carabineros, para el retiro de rucos y limpieza dentro de Mapocho Río.
Gracias a esta intervención, se avanza en la recuperación del espacio público, en el aumento de la sensación de seguridad y la disminución de la desesperanza de las vecinos y vecinas que residen en el sector.
El sol no da la menor pista de ofrecer una tregua en este infernal verano en Cerro Navia, donde se ha hecho habitual que los termómetros rompan a diario la barrera de los 30 grados. Pero si el calor no cede, en Cerro Navia le damos pelea a punta de agua.
Todos los domingos de febrero, el Estadio Municipal de la comuna se convierte en una "Cancha Acuática" que recibe a vecinas y vecinos de todos los sectores, que quieren pasar un buen momento a la antigua usanza del "maguereo", pero con más estilo y calidad, y darle así un buen charchazo al insoportable sol estival.
Si quieres refrescarte en familia, acércate a Mapocho Norte #8115 y pasa un domingo especial, como lo han hecho quienes ya han disfrutado de este panorama, con que el municipio busca entregar diversión y espacios de esparcimiento cuando el dinero escasea al terminarse el verano.
CAM 2025:
¡Nuestras vecinas y vecinos son prioridad en Cerro Navia!
En todo ámbito de cosas, las colaboraciones están dando buenos frutos, basta con echar un ojo a la música urbana, ¿no? Y como en política la unión hace la fuerza, la voluntad de los municipios de Cerro Navia y Pudahuel permitió la concreción de un anhelo de años: la instalación del semáforo en el límite comunal, específicamente en la intersección de José Joaquín Pérez y San Daniel, hito esperado durante décadas, debido a la alta peligrosidad para conductores y peatones.
Para materializar este compromiso y quitarle al lugar la incómoda denominación de "el cruce de la muerte", los ediles de ambas comunas, Mauro Tamayo Rozas (Cerro Navia) e Ítalo Bravo Lizana (Pudahuel), visitaron la obra que promete mejorar
significativamente la seguridad vial y el flujo de tránsito en una de las zonas más complicadas del sector norponiente, instancia en la que valoraron la voluntad política para concretar este deseo ciudadano.
El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo Rozas, destacó que "cuando se juntan los municipios, cuando se juntan los vecinos, cuando se juntan los alcaldes, se fomenta la colaboración. Esta era una solución muy compleja, ya que la esquina tiene muchos cruces, y por eso era tan difícil de hacer, pero las cosas que cuestan tanto son las cosas que uno más valoran".
En esa línea, su par de Pudahuel agregó que “estamos hablando de dos municipios que han puesto la solución de los problemas de la comunidad por delante. Esto refleja una hermandad histórica entre nuestras comunas, que antes fueron una sola: Barrancas”.
Nancy Alvarado, vecina del sector, no escondió su emoción al hablar de la intervención. “Es una noticia espectacular para los vecinos de la villa José Joaquín Pérez y los alrededores. La instalación de este semáforo marca un hito en seguridad, porque es muy peligroso este cruce", expuso.
Otro histórico habitante del lugar, Nelson Urbina Serrano, dijo con orgullo que “esto es algo de tanta felicidad que agradecemos enormemente al alcalde por la gestión”.
Los trabajos en el lugar comenzaron con la instalación de un moderno sistema de semáforos, el más caro de este lado de la Región Metropolitana, y que estará operativo en los próximos meses, gracias al esfuerzo conjunto de las municipalidades de Cerro Navia y Pudahuel, en un claro compromiso con la seguridad vial y la calidad de vida en la comuna.
¡Chao, toldos azules!
Cuando los sueños son compartidos, concretarlos es tarea de todos. Por eso, la emoción se adueñó del ambiente el día en que 21 emprendedoras y emprendedores accedieron por fin a un antiguo deseo: recibieron las llaves de sus locales definitivos, con los que podrán trabajar en condiciones dignas.
Este es un gran paso en sus vidas, pero eso no es todo, ya que a la vez la intervención permitirá hermosear el sector, poniendo punto final al comercio ambulante y los toldos azules en el exterior del Hospital Félix Bulnes, un paso al frente también en seguridad.
El proyecto tardó alrededor de cuatro años en materializarse, tiempo de tensa espera por parte de las y los locatarios, pero también de intensa gestión del Alcalde Mauro Tamayo Rozas y los equipos municipales. Y lo que por tanto tiempo pareció inalcanzable, el martes 22 de enero se concretó, cuando los containers reacondicionados abrieron por primera vez sus puertas al público.
Tanto las y los emprendedores, como la comunidad del sector y quienes se atienden y trabajan en el recinto hospitalario valoran la nueva apariencia del lugar, por el
que hoy se puede transitar de manera expedita y observando la oferta de productos que comercializan los locatarios.
"Me siento muy feliz, estoy desbordando de felicidad. Esperamos mucho tiempo y veíamos año tras año que no se lograba, pero ahora por fin se pudo, por fin se hizo realidad. Estamos aquí, se acabaron las palabras, ya todo se hizo real... Los equipos municipales hicieron un buen trabajo, a pesar de las trabas, ¡es un sueño hecho realidad!", relató con visible emoción Diana Huamán, quien tendrá al fin su puesto establecido.
Esta intervención da cuenta del compromiso del Municipio con el apoyo a las y los emprendedores de la comuna y el comercio local, además es un claro ejemplo de cómo se pueden recuperar espacios y transformar el entorno por años desfavorable de un lugar en beneficio de la comunidad.
Emparejamos la cancha con más acceso al deporte: Renovación
La pelota sigue rodando y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Cerro Navia cuentan con un espacio más para la práctica gratuita del deporte y la vida sana: con recursos municipales, se logró la reposición de la Multicancha Mauricio Wainer.
Por años, este espacio ubicado en Av. Mapocho con Islas Azores estuvo en notable abandono, transformándose en núcleo de incivilidades, muy lejos de la utilidad que debe prestar a la sociedad, como un lugar de esparcimiento y encuentro para la comunidad.
La reposición de la multicancha Mauricio Wainer incluyó el mejoramiento de la estructura perimetral, como el acceso al recinto deportivo, partes de las gradas existentes y la reconstrucción de parte de la carpeta de hormigón,
la cuál se encontraba agrietada y asentada, lo que derivó en un desnivel muy evidente en la superficie de la cancha.
El espacio fue equipado con arcos de baby fútbol, tableros de básquetbol y parantes para vóleibol, además de pintura deportiva con cinco capas, con la demarcación que permite la práctica de estas disciplinas.
Dotar a la comunidad de infraestructura digna para la práctica deportiva y espacios de encuentro y esparcimiento para las vecinas y vecinos es parte del compromiso del gobierno comunal con otorgar entornos más seguros para Cerro Navia.
El trámite en nuestra comuna es el más rápido y expedito
PAGA TU PERMISO
El crecimiento de nuestra comuna en los últimos ocho años no tiene precedentes, gracias a la gestión municipal que ha realizado notorios cambios positivos en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, mejorando temas ligados a seguridad, infraestructura, pavimentaciones, medioambiente, cultura, ciencia y tecnología, entre muchos otros.
Este progreso, que ha sido celebrado en todo el país, está inspirado en quienes habitan nuestros barrios y recorren nuestras calles, por eso, tu
ayuda es fundamental para seguir construyendo la comuna que soñamos. Tu Permiso de Circulación 2025 nos da la posibilidad de realizar ambiciosos proyectos que contemplan nuevos espacios para el desarrollo de la juventud, mayores oportunidades para nuestros trabajadores y emprendedores, y por supuesto, lugares en donde nuestras personas mayores puedan sentirse integradas y cuidadas en nuestra sociedad.
Permiso de circulación
El permiso de circulación permite a los vehículos movilizarse de forma legal por el territorio nacional. Se trata de un impuesto anual que va en beneficio de los municipios, y que en Cerro Navia, gracias a los montos recaudados, es posible invertir en obras públicas que cambien la vida de nuestras vecinas y vecinos, permitiéndoles acceder un gran número de mejoras.
¿Qué documentos se necesitan para sacar el permiso de circulación?
• Contar con el Permiso de Circulación anterior. En caso de extravío, debe contar con una declaración jurada ante notario por pérdida del permiso de circulación.
• Poseer la Revisión técnica vigente.
• Presentar la Póliza de Seguro Obligatorio Automotriz (SOAP).
• Padrón (según inscripción en el Servicio de Registro Civil).
Valor del permiso de circulación según vehículo
Todos los años, el Servicio de Impuestos Internos (SII) realiza una tasación oficial de los automóviles, para determinar el valor de cada permiso.
¿Dónde puedo pagar el permiso de circulación?
Durante febrero, el pago se realiza de manera online. Acceda a toda la información ingresando a www. cerronavia.cl y realice el trámite de forma expedita y más rápido que en cualquier otra municipalidad.
Mejores calles garantizan una mejor calidad de vida. Por eso, Cerro Navia inició una importante intervención que favorecerá el tránsito y la seguridad vial en una de sus arterias más transitadas: el Eje Vicuña Rozas.
La ejecución de estas nuevas obras en el extremo de Cerro Navia busca optimizar el tránsito y la seguridad de las vecinas y vecinos, reafirmando el compromiso de la administración local con un mejor vivir en todo el territorio.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo continuo para modernizar la infraestructura urbana de la comuna, restituyendo la capacidad
operativa de la vía y otorgando un espacio más seguro y accesible para quienes la transitan, ya sea a pie o en vehículo.
La intervención, financiada por la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y ejecutada por Serviu Metropolitano, abarca un tramo de Vicuña Rozas, entre Cardenal Raúl Silva Henríquez y Neptuno. Los trabajos se centran en la conservación de pavimentos de calzadas y aceras, la demarcación y señalización adecuadas, así como la reposición de señaléticas viales.
Una de sus principales características es la construcción de andenes en ocho puntos estratégicos de parada, lo que beneficiará a las y los usuarios del transporte público. Además, se instalarán tres nuevos refugios, los cuales estarán diseñados según los más altos estándares de seguridad y accesibilidad establecidos por la DTPM.
De este modo, el Municipio sigue avanzando en la entrega de soluciones concretas para quienes habitan la comuna, buscando transformarla en un lugar más accesible, sostenible y seguro.
Actualmente, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas encabeza una misión tan épica como la que llegó por primera vez a la Luna: conquistar a los colaboradores para conseguir fuentes de financiamiento externo que permitan materializar su construcción.
Con ese objetivo, la máxima autoridad comunal sostuvo en las últimas semanas dos importantes reuniones. La primera, con la Secretaria de Evaluación Social, Paula Poblete Moreira, para relevar la trascendencia de una obra así en el despegue de la comuna; y la segunda, con el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, en busca de socios estratégicos que ayuden a sacar el máximo partido a una plataforma de esta envergadura, para Cerro Navia y el país.
Integra talleres de tecnología, ciencias y un Planetario
El foco científico que hemos impulsado en Cerro Navia nos tiene desde hace varios años mirando hacia el infinito y más allá, con la convicción de que el acceso democrático al conocimiento y la tecnología es el camino correcto en el desarrollo del pensamiento crítico de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Lo que se ha hecho hasta la fecha en la Dirección de Ciencias de la comuna es de un potencial ilimitado, por lo que ya se hace necesaria una nueva base de operaciones que permita llegar todavía más lejos. En ese contexto se enmarca uno de los más ambiciosos proyectos de esta administración: el Centro de Divulgación de las Ciencias de Cerro Navia, un lugar que inspirará a nuestras vecinas y vecinos en torno al estudio y el desarrollo del conocimiento.
Cerro Navia busca ponerse a la vanguardia con un recinto pionero en el país, que reúna lo mejor del mundo científico en un solo lugar, dando cabida a talleres de robótica, de paleontología, de tecnología, de astronomía y un Planetario, entre otras dependencias.
La tarea es alucinante, pues se levantará un edificio que tendrá la forma de una enorme esfera, enclavada en un parque que invite a la familia a convivir en torno al conocimiento, con espacios comunes, áreas verdes y lugares de exposición que no solo lo conviertan en un templo del saber, sino que en un lugar de encuentro para las vecinas y vecinos.
En pleno “Mes del Amor”, es de vital importancia recalcar que las relaciones sanas se basan en valores como el respeto, la responsabilidad afectiva, el apoyo y la empatía. En ese sentido, es clave establecer que los celos, gritos, amenazas, manipulación, empujones, control y aislamientos no son conductas normales en una relación de pareja, es más: son señales de violencia.
El amor no duele: ¿cómo saber si mi relación de pareja es dañina?
Aunque estas conductas pueden aparecer en parejas de todas las edades, es crucial inculcar a las y los jóvenes que estos comportamientos deben ser erradicados de sus vidas, para disfrutar de relaciones sanas y seguras.
Desde la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género de Cerro Navia y el Programa de Prevención en Violencias de Género se busca visibilizar este tipo de violencia y tomar acciones para su prevención, detección y erradicación.
Señales claras de que algo anda mal en una relación son las siguientes:
• No sentirse libre de pensar.
• No disponer de su propio dinero.
• No poder vestir como se quiere.
• No poder llegar a casa a la hora que se desee.
• Tener un sentimiento de culpabilidad constante.
• No poder dar un punto de vista de algo.
• No sentirse valorada o valorado.
• No contar con un grupo de amigos o amigas.
17,6% de las y los jóvenes declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja.
Fuente: Encuesta Instituto Nacional de la Juventud (2022).
149 es el Fono Familia, servicio telefónico gratuito y confidencial de Carabineros de Chile , creado como una instancia de apoyo preventivo y de orientación a quienes son o podrían ser víctimas de Violencia Intrafamiliar.
Leer es poder, es un ejercicio que cambia vidas y ayuda a concebir el mundo de forma integral. Ante ese valor que endosamos a la lectura es que sólo podemos celebrar la entrega a nuestras usuarias y usuarios del Punto de Lectura del Centro de Cuidados.
El hito lo encabezaron la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; y el Alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo Rozas, quienes presentaron este espacio relevante para nuestra comunidad. La máxima autoridad comunal valoró la iniciativa, indicando que “este espacio está pensado para ustedes, lo vamos construyendo y lo vamos creando en la práctica. Esta es una expresión concreta de la voluntad política del Gobierno, de la voluntad política del municipio y de cada una de las cuidadoras que acá encuentran un espacio para crecer, para desarrollarse, para seguir construyendo una mejor Cerro Navia”, resumió.
Por su parte, la Ministra Arredondo afirmó que “desde el Ministerio nos hemos propuesto poder garantizar el acceso y el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía a través del libro y la lectura. Y poder contribuir con este punto lector dentro de este
centro de cuidados es fundamental". La iniciativa busca mejorar el bienestar de las personas cuidadoras de Cerro Navia mediante el acercamiento a la lectura, reducir las brechas del acceso a libros y a la lectura de aquellas personas que son cuidadoras y los sujetos de cuidados, y entregar distintas herramientas de mediación lectora. Esto refuerza el compromiso de la gestión con la cultura, la educación y el desarrollo de todas y cada una de sus vecinas y vecinos.
Los días de temperaturas extremas son altamente perjudiciales no solamente para nuestra salud, sino que incluso los medicamentos pueden verse afectados producto de un descuido en su conservación.
Cuando el termómetro supera la barrera de los 30 grados, los especialistas hacen de inmediato el llamado a poner atención en la manera en la que almacenamos nuestras pastillas y píldoras.
El Encargado de Abastecimiento Comunal de la Farmacia Popular de Cerro Navia, Pedro Ramírez García, hace hincapié en lo importante que es proteger de manera correcta nuestros medicamentos. "Un cambio en la temperatura puede degradar la efectividad de un medicamento, o incluso generar reacciones tóxicas, por eso se recalca la importancia de una correcta conservación", explica.
LOS TIPS DEL EXPERTO
• Nunca en el baño o la cocina: En casa, hay lugares como el baño o la cocina donde nunca
se recomienda dejar el botiquín, debido a las altas temperaturas o a la humedad que puede acumularse. Lo ideal es hacerlo en el dormitorio o dentro de un clóset, a una temperatura ambiente de 25 grados.
• Jamás en la guantera del auto: Si debe trasladarse de un punto a otro en vacaciones, no lleve sus píldoras en la guantera del auto, ya que es un lugar de extremo calor. Prefiera un cooler, sin la necesidad de hielo, pero que mantenga la temperatura adecuada.
• Conservar en su empaque original: Aunque es común el uso de pastilleros, se recomienda siempre conservar los medicamentos en sus blisters y cajas originales.
Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un desafío al que las y los jóvenes de Cerro Navia pueden llegar preparados al más alto nivel de exigencia, gracias al Preuniversitario Popular, iniciativa que recibe a nuestros talentos y los pule para alcanzar un rendimiento óptimo en este paso previo a la educación superior.
Un grupo de alumnas y alumnos de nuestro "Preu" obtuvo puntajes destacados a nivel nacional, logro que el Alcalde Mauro Tamayo Rozas quiso poner en relieve, compartiendo un ameno desayuno con las y los aspirantes a la formación profesional, donde los felicitó por su esfuerzo, dedicación y ganas de superarse.
Una de las alumnas que se destacó por su rendimiento en la PAES es Sofía Barrera, quien expresó su agradecimiento por los contenidos aprendidos y reforzados en la instancia. "El Preuniversitario me parece una herramienta muy buena para nosotros, los jóvenes, ya que funciona como plataforma presencial y online. Nos ayuda bastante, ya que nos entregan distintos elementos, como guías, documentos y clases grabadas", relató.
El Preuniversitario está enfocado en quienes deseen prepararse para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y recibe a estudiantes de cuarto medio, enseñanza media en general y egresados, quienes deben ser residentes de Cerro Navia o estudiantes de colegios de la comuna.
Zumba
En el marco de las actividades de verano en Cerro Navia, la Corporación de Inclusión Social, a través de la Dirección de Deportes, el pasado 25 de enero llevó a cabo “Zumba Verano 2025” en el Estadio Municipal.
Instructores expertos de la Dirección de Deportes contagiaron su energía a vecinas y vecinos de todas las
edades, quienes durante cerca de dos horas disfrutaron de una gran jornada deportiva.
Esta iniciativa demostró el poder del baile y el deporte como herramientas para promover un estilo de vida saludable y activa.
Pequeñas y Pequeños Mediadores: Promoviendo la lectura en Cerro Navia
El programa “Pequeñas y Pequeños Mediadores de Lectura" es una innovadora iniciativa que capacitó a niñas y niños de entre 7 y 11 años para convertirse en mediadores de lectura, explorando tres áreas: cuentacuentos, booktubers y creación literaria.
A lo largo de seis sesiones, el programa proporcionó a las y los participantes las herramientas necesarias para desenvolverse como mediadores, ya sea narrando cuentos, realizando reseñas de libros o creando sus propias historias. Un momento destacado de esta edición fue la visita del reconocido escritor e ilustrador de literatura infantil, Fabián Rivas.
Las niñas y niños tuvieron la oportunidad de conversar con el autor sobre su trayectoria y sus obras, entre las que destacan "Cavermanos" (2021), "La increíble Kindambum y el gato mágico" (2023), entre otros.
"Pequeñas y Pequeños Mediadores de Lectura" es un proyecto gestionado en colaboración entre la Librería Cerro Letras, Ludoteca y la Editorial SM. El programa regresará en marzo y se implementará en distintas escuelas de Cerro Navia, ampliando su alcance y promoviendo la lectura entre más jóvenes.
4º Verano Científico en Cerro Navia:
Reafirmando el compromiso de acercar las ciencias a todas y todos en Cerro Navia, el pasado 11 de enero, el Parque La Hondonada fue el epicentro de la astronomía en la Cuarta Versión del Verano Científico: La Fiesta de las Ciencias.
Durante toda la jornada, cientos de vecinas y vecinos disfrutaron de talleres, observaciones solares y astronómicas, juegos interactivos, visitas guiadas al Planetario Móvil que estuvo presente
y charlas científicas de expertos en la materia. Catalina Urrejola, Josephina Cornejo e Ignacio Araya, fueron los expositores invitados junto a Daniela Fernández, quien realizó un cuentacuentos astronómico que encantó a toda la familia. El evento organizado por la Dirección de Ciencias, contó con la colaboración de Alfimedia3D, Planetario Chile, la Municipalidad de Monte Patria, entre otras organizaciones que hicieron que esta Fiesta de las Ciencias fuera un éxito y una jornada inolvidable para los amantes del universo.
La comuna se vistió de gala el viernes 24 de enero para recibir la XVII versión del Festival Internacional de Danza y Cultura, un evento que reunió a destacadas delegaciones de diversas partes del mundo.
Agrupaciones y representaciones artísticas provenientes de Estonia, Costa Rica, Argentina, Polonia, México y Chile compartieron lo mejor de sus tradiciones y culturas, ofreciendo un espectáculo inolvidable.
La jornada comenzó con un colorido pasacalle en el sector de la población Herminda de la Victoria, donde cada delegación desfiló mostrando sus atuendos típicos y ofreciendo una muestra de sus danzas características.
Posteriormente, se dio el paso a las presentaciones artísticas. Cada agrupación tuvo la oportunidad de mostrar sus tradiciones más íntimas a través de cada puesta en escena, donde la música, el vestuario y la danza se fusionaron en una hermosa expresión cultural llena de colores y emociones.
SAB 1 | FEBRERO
17:00 hrs.
Encuentro de Bandas
Anfiteatro. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N° 7360
DOM 2 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha Acuática
Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115
MAR 4 | FEBRERO
11:00 hrs.
Taller de Ciencias: La Ciencia del Helado
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Mapocho N°7360
17:00 hrs.
Jugando con el Arte Ludoteca Huelén N°1549
MIÉ 5 | FEBRERO
17:00 hrs.
Taller de Cocina: Sabores Patrimoniales
Ludoteca Huelén N°1549
JUE 6 | FEBRERO
17:00 hrs.
Ludomóvil
Plaza Tebas con Purum
VIE 7 | FEBRERO
16:00 hrs.
Verano en el Territorio Lago Banguelo N°1583
18:00 hrs.
Cine: Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)
Teatro. Casa de las Culturas, las Artes y lasCiencias Violeta Parra Mapocho N°7360
DOM 9 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha Acuática
Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115
MAR 11 | FEBRERO
11:00 hrs.
Taller de Ciencias: Química
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
17:00 hrs.
El Desafío de los Juegos
Ludoteca Huelén N°1549
JUE 13 | FEBRERO
17:00 hrs.
Ludomóvil
Plaza La Copa
Sofanor Parra con Tránsito
VIE 14 | FEBRERO 16:00 hrs.
Verano en el Territorio Lanalhue con Maule
17:00 hrs.
Día del Amor: Taller de Cocina “Cocinando con Dulzura”
Ludoteca Huelén N°1549
17:30 hrs.
Día del Amor: Taller Literario “Como Agua para Chocolate” Librería Huelén N°1549
18:00 hrs.
Día del Amor: Cine San Valentin. 10 cosas que odio de ti (Gil Junger, 1999)
Teatro. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360
DOM 16 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha Acuática Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115
MAR 18 | FEBRERO 11:00 hrs.
Taller de Ciencias: Mundo Microscopico
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
17:00 hrs.
La Búsqueda del Tesoro Ludoteca
Huelén N°1549
JUE 20 | FEBRERO
17:00 hrs. Ludomóvil Pichilemu N°6671
VIE 21 | FEBRERO
16:00 hrs.
Verano en el Territorio Las Ñipas con Ronda de Niños
17:00 hrs.
Magia en las palabras: Creación de Cuentos Ludoteca Huelén N°1549
18:00 hrs.
Cine: La Forma del Agua (Guillermo Del Toro, 2019)
Teatro. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360
DOM 23 | FEBRERO 15:00 hrs.
Cancha Acuática
Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115
MAR 25 | FEBRERO 11:00 hrs.
Taller de Ciencias: Mundo Microscopico
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
17:00 hrs.
Explorando Mundo a través de los Juegos
Ludoteca Huelén N°1549
17:30 hrs.
Taller Literario: Cada Verano es un Final
Biblioteca Fatema Mernissi Huelén N°1549
JUE 27 | FEBRERO
17:00 hrs.
Ludomóvil
Cancha Buddy General Carrera N°1675
VIE 28 | FEBRERO
16:00 hrs.
Verano en el Territorio La Capilla con Ciclón
17:00 hrs.
Magia en las palabras: Creación de Titeres y Cuentos
Ludoteca Huelén N°1549
18:00 hrs.
Cine: Historia de un Matrimonio (Noah Baumbach, 2019)
Teatro. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360
19:00 hrs.
Concierto de Verano: Orígenes Rodoviario con Mar de Chile