Barras bravas

Page 1

Barras Bravas


Qué Son? Las barras bravas, son grupos de hinchas (seguidores fanáticos) que se organizan para apoyar a su equipo (cuando es de manera más sana con gritos, despliegues pirotécnicos y afiches), en ocasiones llegando a la violencia y otros incidentes, tanto dentro como fuera del estadio; de allí su nombre, "bravas", de feroces, fieras, enfadadas o violentas, como señala el diccionario.

Lo que va más allá del apoyo a un equipo, es decir actos violentos contra transeúntes tras los partidos, la propiedad, o los enfrentamientos entre las mismas barras, son un hecho lamentable y deplorable, que afecta negativamente al deporte y la imagen que tenemos de este (y para que decir a los afectados de los hechos de violencia).

El problema se deriva de la falta de identidad, y la busqueda de la misma en un grupo, como una compensación de otras falencias. Esto mezclado con el sentimiento de marginalidad, las drogas y el acohol, dan una combinación nefasta. En este sentido son verdaderas "tribus urbanas" en si mismas, con sus propios códigos, lealtades, tradiciones y

honor, pero tribus altamente peligrosas (no como aquellas que sólo apelan a un sentimiento de identidad, como una fase pasajera en el desarrollo de algunos jóvenes).


Historia:

se evidenció esta violencia en la Final de la Intercontinental entre los equipos Juventus italiano y Liverpool de Inglaterra, donde murieron más de 30 personas. Debemos tener en cuenta que la violencia europea en el fútbol, ha sido en muchos casos de enfrentamientos entre las barras de cada país. En el continente americano, no se han presentado casos de este tipo, los problemas han sido internos, entre barras de clubes nacionales.

El fútbol comenzó siendo un deporte espectáculo, en el cual la congregación de las personas era para tener un rato de esparcimiento con amigos y familiares. Aunque la rivalidad entre los equipos siempre ha existido, ésta no se presentaba en las tribunas y eran antes los hinchas quienes se encargaban de exigir un espectáculo en el cual el juego limpio y la fiesta fueran la esencia de cualquier encuentro. Fue hasta los años sesenta que en Europa, más específicamente en Alemania e Inglaterra, se empezó a dar la violencia entre hinchas, esto por las competencias internacionales. Ya en los ochenta nacieron los "hooligans" en Gran Bretaña y las "Barras Bravas" en el sur del continente americano, aunque al principio eran aislados los enfrentamientos y entre pocas personas, los grupos fueron creciendo, convirtiéndose cada vez en más radicales y más violentos. En 1985

En nuestro país el problema es más reciente y las barras se han convertido en el desahogo para muchos jóvenes apasionados por el fútbol, sin embargo las barras colombianas pueden ser controladas, sin necesidad del abuso de autoridad por parte de la policía. No podemos negar que hay un fanatismo, pero ese fanatismo siempre ha existido, lo que se debe evitar es que el hincha lo demuestre por medio de la violencia.


Pasión Futbol:

y Santa Fe, que se ubicaron en las tribunas laterales. En este lapso de tiempo estos grupos tuvieron un crecimiento acelerado y con ellos aumentó el índice de violencia en el estadio y sus alrededores, generando una polémica pocas veces vista en Bogotá.

El Fútbol es un deporte que rompe todos los esquemas sociales, culturales, religiosos y étnicos, que tiene una cobertura total en el planeta. Su condición de ser apasionante ha tomado rumbos inesperados que a través del tiempo se ha convertido en una bomba de tiempo que necesita de correctivos. La transculturización ha sido el puente para que llegue a nuestro país el flagelo de las denominadas barras bravas, con un alarmante crecimiento de violencia y afluencia de menores de edad en este entorno.

la mayoría de los integrantes de las barras son población juvenil de todas las clases sociales. El surgimiento de nuevas barras de otras regiones del país, como Disturbio Rojo del América, Los del Sur de Nacional, han colocado la capital del país un centro de disputas que se va extendiendo a los barrios, como sucede en Argentina. La mayoría de sus integrantes son menores de edad que generalmente son los iniciadores de los problemas, escudándose en su edad para no tener problemas judiciales, un punto que esta en estudio, la judicialización para menores.

Pero ¿Por qué existen las hinchadas?; ¿Qué papel cumplen en el desempeño fútbol y la sociedad?; ¿Cómo funcionan?; ¿Quiénes las componen?; ¿Qué acción tienen las hinchadas con la situación actual local y global?. Desde 1996 aparecieron en el estadio Nemesio Camacho "El Campin", dos nuevos grupos de hinchadas de Millonarios


Hooliganismo

Tratando solamente una anécdota que parece altamente significativa por los errores que sigue produciendo, y es que en 1890, The Times aparece acuñando el término "hooliganism" como un fenómeno de tipo social. No tenía nada que ver directamente con el fútbol, sino que tenía que ver con la aparición bastante masiva en el Londres de entonces de una cantidad de vagos, borrachos, pendencieros, sin llegar a constituir lo que fueron los rackets en los EE.UU. de los 50, los iracundos o los skeanhead. ¿De dónde sacan este término los periodistas ingleses para llevarlo a la categoría de fenómeno social?. En los diez años anteriores más o menos, había aparecido un señor que merodeaba el sudeste londinense que se llamaba Edward Hooligan, que sus mayores características sociales para llegar a ser un fenómeno era que no le gustaba

trabajar, le gustaba tomar en cantidades como para ser un alcohólico consuetudinario, se agarraba a puños donde fuera como para ser un peleador agresivo, pero donde se agarraba particularmente era los sábados en la tarde en algo que había empezado a ser una absorbente atracción de masas: los primeros partidos de fútbol.

Y ahí empezó a generalizarse, a acuñarse como expresión popular ser un hooligan, esto es, holgazán, borracho y pendenciero. Cuando en 1966, durante el Mundial de Inglaterra se presentan oficialmente en sociedad los grupos ultra organizados ya como barras, la sociedad inglesa, ni lenta ni perezosa, les vuelve a colgar el mote de hooligan.

Edward Hooligan es más o menos de 1877. El fútbol aparece a principios de esa década, y en 1890 ya aparece el término acuñado


Por qué se da la violencia?

Esta preocupación por la violencia no parece necesario justificarla, y menos en la era nuclear. Recordemos además, que sólo la especie humana es capaz de destruirse y de ejercer su propia fuerza contra sí misma. Este comportamiento del ser humano hace reflexionar forzosamente a quiénes se interesan por la paz. La violencia es de difícil justificación en nuestra época si se mira al horizonte con las armas nucleares y su capacidad de destrucción total. El eterno problema de la violencia en el fútbol es algo tan viejo como el propio juego. Ha dado manifestaciones literarias desde 1925, cuando Enrique Jardiel Poncela publicaba en la revista Aire Libre el sainete "El once del Animal FC", un club que jugaba con la agilidad de un rinoceronte pesimista al que le echaban un once y le hacían un siete. Era un club para el que "la honra de la asociación es el leite motives de la

existencia, y ante una afirmación de esa naturaleza pierdo la cabeza y el encendedor automático", según su presidente. Y para no perder la honra planificaba tácticas con patadas en la espinilla, balonazos en las fosas nasales, cargas con fuerza, codazos en los estómagos y pisotones de tobillo... hasta tal punto que a la salida cada reunión los jugadores pegaban puntapiés a las sillas para entrenarse. En 1988, según demostraban algunas encuestas era el sexto factor que causa disputas violentas, el segundo asunto capaz de terminar en enfrentamientos y el primero en generar las actitudes más violentas.

En consecuencia es prácticamente imposible acabar con la violencia en el fútbol, pero sí se pueden combatir con intensidad sus manifestaciones con arrebatos o fuera de razón y justicia y reducir las circunstancias fatídicas. Algunas características que generan la violencia se resumen en ocho puntos:


1º) Para algunos aficionados el estadio es un lugar de violencia ritual donde la brutalidad, el descaro y la ordinariez son expresiones primarias que forman parte de la fiesta.

2º) El fútbol profesional ha creado un nuevo marco donde el periodista ya no es sólo un mero informador sino que tiene que desarrollar funciones de educador, orientador de la información y mediador comercial. Está en el medio de la pasión de los espectadores, la violencia propia del juego, el frenesí comercial y publicitario que intenta sacar rendimientos incitando al consumo y la asimilación de varios hechos que ocurren a la vez teniendo que seleccionar el más llamativo.

3º) Existe una tendencia generalizada a buscar expresiones que generen emociones, sensaciones e impresiones del espectáculo deportivo. Lo técnico sólo es comprensible por quienes han participado en el fútbol, mientras que las palabras con lenguajes figurados comentando a que se parece llegan a más público.

4º) Con más frecuencia, cuando se habla de dirigentes, surgen agresiones verbales gratuitas, ofensas innecesarias y difamaciones.


Barras bravas en Colombia:

Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades con los equipos de fútbol con más trayectoria dentro del fútbol profesional colombiano. Quizás por eso son también los clubes con las hinchadas más grandes. Aficionados de estos clubes han creado 'barras bravas' que se enfrentan entre ellas, dejando a su paso jóvenes heridos y muertos por una pasión que debería ser sana y pacífica. Ante esta situación, los gobiernos locales han creado estrategias para controlar de manera efectiva a los aficionados. Algunas de ellas han resultado, otras no.


Medidas adoptadas no han frenado la violencia en el Atanasio:

A raíz de los últimos actos vandálicos dentro del estadio Atanasio Girardot, la Alcaldía de Medellín adoptó medidas como el cierre parcial de tribunas, la no utilización de parafernalia para las hinchadas sancionadas y el cierre de fronteras para las barras de equipos visitantes.

El alcalde Aníbal Gaviria aseguró que si vuelven a presentar desmanes que opaquen el espectáculo futbolero tomará acciones más drásticas como la realización del partido a puerta cerrada o el no préstamo del estadio.

El vicealcalde de gobernabilidad, Luis Fernando Suárez Vélez le pidió a la Fiscalía apoyo de uno o más

funcionarios para que se concentren en las acciones violentas en el fútbol y estén dispuestos a recibir las denuncias de forma rápida cuando se presenten entre los hinchas afuera y adentro del estadio.

En Comité local para la seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol también se dio a la tarea de presentar a la comunidad un ‘cartel de los vándalos’, en el cual se presentarán videos y fotografías de aquellos individuos que protagonizan los desórdenes dentro y fuera del estadio. Se entregarán recompensas para que la ciudadanía suministre la información necesaria que permita identificarlos y judicializarlos.


Las drogas en las barras bravas la presencia y utilización de drogas es abundante en esto de las barras, inclusive no es tan solo marihuana lo que más se ingiere, sino que hay artos tipos de drogas como lo son la cocaína, pasta base, tipo de anfetamina, alcohol, que se consumen de forma abundante y en cantidad, promulgando de esta manera, en cuanto a los efectos de estas, mayor cantidad de actos de violencia entre ellos y con su lado contrario.

El sentimiento o Pasión que generan los hinchas de las barras, hablando de cualquier equipo de fútbol, es realmente

Un problema que quizás, creo, viene de la libertad que le da la familia al hijo; sumado a esto el tipo de junta que la persona tenga con sus pares y además, el carácter que las drogas ejercen sobre él.


¨UNA BARRA QUE SE HINCHA¨

Se puede decir que los inicios se dieron en Inglaterra (ya habrán escuchado ustedes acerca de los famosos hooligans). En América entraron por Argentina desde donde ‘importamos’ costumbres, cantos y también el odio que muchos hinchas le tienen a otros, al igual que las riñas entre barras dentro y fuera del estadio.

Metiéndonos más al grano del problema social que se vive en Colombia con esto de las barras bravas, vamos a mostrar como los antecedentes de las barras bravas en Colombia, sabemos que existen hinchadas más poderosas digámoslo así que son las que lideran los conflictos vividos a cada salida del estadio del partido que se esté jugando.

En Cali, este tipo de hechos se han visto con las barras bravas del América: ‘BRS’ (Barón Rojo Sur) y del Deportivo Cali: ‘FRV’ (Frente Radical Verdiblanco).

Ahora mostraremos una entrevista realizada a uno de los líderes de estas barras colombianas: Desfogue de energía, excitación del espíritu y pasión es lo que experimentan los jóvenes que quieren sacar a relucir emociones y sensaciones escondidas en lo más profundo de su ser a través de las barras bravas. Pero ojo con los desmanes. "América y Cali a ganar, aquí no se puede empatar…. “es lo que dice el grupo Niche en su canción en la que se hace un homenaje a la ciudad de Cali, pero que realmente se ha convertido en una realidad conflictiva y destructiva entre hinchas que le rinden culto a su equipo. ¿De dónde salieron las barras?


Opiniones Silvana Tabares Berrio: Positivas: que son aquellas que le ponen alegría a un equipo de futbol, con los canticos y el carnaval y que las fuerzas militares y policiales deberían de tomar medidas para cuando se encuentre un partido clásico tipo A, de dividir el sector en 2 Negativas: me parece que las barras bravas deberían tener conciencia y respeto de que todos somos humanos y que a pesar de los colores el futbol es un pasión no una plaza para acabar con la vida de los demás.

Andrés Ortiz: Es depende...Algunas son buenas Por que alientan al equipo y Les Dan alegría y energía... Y Otras Malas por Que se meten con las personas que no tienen que ver Y Les Quitan sus pertenencias...Eso es lo que no me gusta. Utilizan Armas blancas para ello.. Santiago Castañeda: yo pienso que ese proyecto de las barras bravas es malo porque de verdad la convivencia entre barras debería ser

amigable y no todo guerra pero por obvias razones eso no se dará nunca primero por la rivalidad de cada equipo por su color por sus tatuajes y la más importante por su vida personal que son las drogas usted sabe q esas personas drogadas no piensan en paso así solo en q son enemigos


Alcalde de Cali

"Los vándalos y los violentos no van a prosperar aquí, voy a suspender la plaza mientras se analiza el fenómeno con las autoridades, pero vamos a combatir a esos malos hinchas con todo el rigor que sea necesario", dijo el Alcalde de Cali, Secretario del deporte

Por su parte, el Secretario del Deporte, José Luis Echeverry Azcarate, se mostró preocupado por la irracionalidad de algunas barras quienes destrozaron las obras que se llevan a cabo como preparativo de la Copa América del 2001. Psicóloga Adriana chamorro

"Muchas de estas discordias se dan por el fanatismo que se presentan en dichas barras, donde para ellos se juega el honor y el orgullo ", afirma la sicóloga Adriana Chamorro y agrega que " el ser humano busca en este tipo de distracciones o eventos una forma de expresar y evacuar sentimientos reprimidos ya sea por falta de apoyo familiar o social, desarrollando también un sentido de pertenencia y estatus". Arles muñoz “En las barras sucede como en todo: hay gente buena, regular y mala, pero después de que alguien tira la primera piedra para allá se va el resto. Hay gente falta de personalidad que se deja llevar por lo que hacen los demás", comenta Arles Muñoz alias ‘El Guajiro’, uno de los integrantes de la barra del ‘Barón Rojo Sur del América’ y añade que " aquí no hay presidente, aquí todos somos líderes, pero se destacan unos porque tienen más creatividad y tienen más voz, aunque el que quiera aportar algo, bienvenido sea”.


Opinión Personal

Sinónimo de respeto pero qué tipo de respeto, no se trata del respeto por los demás, se trata del respeto que hacen ellos que les tengan las demás barras a la suya usando como medios la violencia.

Se supone que el futbol además de ser un deporte o una pasión es una medida tomada muchas veces para jóvenes con el fin de evitar la violencia , pero debemos de enfocarnos en la realidad hoy en día el futbol en verdad está demostrando que el un deporte de paz, la respuesta es no ya que por la imprudencia de muchas personas ,este deporte se ha convertido en algo muy violento , hemos demostrado que poca cultura tenemos pues yo pienso que cada quien el libre de portar la camiseta del color que quiere , y apoyar a el equipo que quiere ,la guerra no deja nada solo muerte ,muchos dicen que es futbol para ellos es una pasión per que están haciendo para que esta pasión como la llaman perduren y que todos puedan disfrutar de un deporte tan espectacular como es el futbol ,en vez de ser el estadio un escenario para reunir a la familia se ha convertido en un lugar de destrucción , guerra y drogadicción .

Los estadios deberían de ser un espacio para disfrutar e ir relajado no para estar nervioso pensando en que alguna persona de la otra barra te va a hacer algo por el simple hecho de pensar diferente a él, cada quien tiene la libertad de elegir a que equipo alentar y es algo que todos deberíamos de saber para que esta guerra cesara.

Tenemos que aprender a respetar las diferencias, todos pensamos y tenemos gustos muy diferentes y no por eso nos tenemos que matar entre todos .parece ser que las personas han entendido mal la palabra pasión y lo convirtieron en

“RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS Y NO MATEMOS AL FUTBOL QUE TANTO AMAMOS”


1. http://dacarseb.blog.terra.com/ 2. http://www.eltiempo.com/archivo/doc umento/CMS-13091559 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Barras_bra vas_en_Argentina 4. http://barrabrava.net/ 5. http://www.colombia.com/futbol/espe ciales/170201/barras.asp Por: valentina Ă lvarez M.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.