DEORIA t|ILLAFRAl{CA EN
FIESTAS
DE$UFlJilDACIO1{ UIICEI{TE1{ARIO l25A.196A
I
l--
rJurna,rio Co aboran Ilmo.Sr.Alcalde Jose deArteche Leonardo Urteaga(canónigo)
JoséMariaDonosty luis PeñaGanchegui Francisco Jusé Garmendia uGuirli, El licenciado Escuela Profesional del Goyerri E d i t o d op o r :Gráficas Aralar- F.Garin y Encorfes: Poilodo I. G.Valverde
JABONES
v DETERGENTES
v"
I ยก
I
l-,
I
i L , t. ยก i i
{ i
I
If I t
II
I
FL
8% EN
SER,IE de
EXIT O S
O T E GI.II
S a s t r e r í a , - Co n f e c c i o n e s
Teléfono,881| 36
VILLAFRANCADE ORIA
$',eo
J" .J;* .I["süán
Federodo con el Bonco Hispono Americqno CAPITAL RESERVAS
.... f 65.000.000 de pesetas . 273.597.994 de pesetas
CASA CENTRAL:Avenidade España,lg - San Sebastlán.
Borriode Amoro - Avdo. Sonchoel Sobio,3'l-33 Borriodel Antiguo - Mofío, 58 Borriode Azcuene- Azcuene,3 (Trincherpe) Borríode Eguío - Eguío,3 - GenerolPrimode Rivero,19 Borriode Gros
y Agencios pueblos en los principoles de lo Provincio. Sucursoles
B,( l T SY A AHORRO EE O P E R A C I ( )DNEEBSA N C A I O D AC T A SD Aprobodopor el Boncode Espoñocon el número5.003
A{: i
o$,&ยก t:!Jv,i
t
Caia de Ahorros Provincial,instaladaen el Edificio "Torresol"'
Cajá de Ahorros Provincialde Guipúzcoa Sucursal de Villafranca 1896-r968
EI objetivo geogrdficoinicial que determinó la Fundaciónde Villafranca, hace 700 años,ha pasado,a travésdel tiempo,a constituir eI motivohistóricode su vida de relación.Cuando el año 1896,Ia Caia de Ahonos Provincial de Guipúzcoa,abría una sucursalen Ia antigua Ordizia, estavilla seguíacumpliendocon su misión ciudadana' Ia de ser lugar de confluencia,de relación, de cambioy de mercado de las distintas comarcasde Ia que era centroobligado. Villafranca no contaba,entonces,con ninsuna oficina bancaria ni institución sicon dnimo de cubrir las exigenciasde un milar y fuimos los primerosen establecernos precisamente con resultadopositivo, ya que en los contínuo movimientode fondos, cuatro primeros MESES habían abiertolibreta,exactamente 8.957personas... Desdeentonces,72 años, las relacionescon nuestrosclienteshan sido crecientes en pasivas y de operaciones su doble vertiente activas, recibiendoel altorro de los ordizianosy reürtiéndoloen una ininterrumpidalabor benéfico-sociul. Casi Ia totslidad de Sruposy bloquesde viviendasque en los úItimos años sehan construídoy se siguen construyendoen Villafranca, son financiadas por Ia Caia de Ahonos Provincial,y mds de un millar de ordizianos o que habitan en esta villa s han hechopropietariosde su vivienda con nuestraayuda. En lulio del año pasado, coincidiendocon la aperturadel Ano del Centenario, nosadelantamosa Ia singular efemérideofreciendoa Villafranca una nueva Sucursal m los baios de TORRESOLy en su alto, en estemescumbredel VII Centenario,un monumantalrótulo luminosoorientado al valle por donde, en ambas direcciones,por carrchray Ferrocarril,discurren,anualmente,millonesde viajerosy a quienes servirri de faro para localizar ala villa natal de URDANETA, precisamente, en eI año que se c¿Iebracl CUARTO CENTENARIO de su fallecimiento. Itmto con un saludoa nuestrosclientes,a todos los buenos ami{os ordizianos, Ics dccimos'
¡AQUI ESTAMOS!
CASA
VICIIÑA
Ofrece a su distinguida clientela los más selectos géneros en las secciones de:
MERCERIA G E N E R O SD E P U N T O CONFECCIONES TAPICERIA
pasenunasfelícesfiestasde Santalna \esei,nrloles
5 Sonto Morío, 9 y Echezorreto,
Teléfono,881220
V I L L A F R A N C AD E O R I A
¡
FL
CARA$A, GILI|ETI, Y SEGUROS GENERALES INC O S RO IN CEENNDDI IOS BO S. PARALIZACION P A R A L I Z A C I OPOR OB OS PN O RINCENDIO INCENDIO
- ROTURADE MAQUINARIA. ROTURADE CRISTALES ( lS n d i v i d u o l ye sA c u m u l o t i v oSsE) G U R O ACCIDENTE D EA C C I D E N T E S _ V I D A. DEOCUPANTES DEAUTOMOVILES DEUSOPARTICUI.AR. (Obligotorio AUTOMOVILES de Responsobilidod Civily Voluntorio, Combinodo de motocicletos, cochesy comiones) RESPONSABILID CA I VDI LD E E M P R E S IANSD U S T R I A L E S TRANSPORTES (Morítimos, y Aéreos) Terrestres
COMPAI{IA UA$Cfll{OAtlA tlE$EOURO$ Y REA$EOURO$, $.A. S A N
S E B A S T I A N
Agente local:l\ R T U R O c Sontq Morío, 27 - Teléiono,881262
IC IA R Villofrqnco de Oriq
Seba,stiárt Alonso FERRETERIA ACCESORIOS INDUSTRIALES DIVERSOS UTENSILIOS I-l E R RAMIENTAS, ETC., ETC.
U r d o n e t oó,l
T e l é f .8 8 - 1 1 - 3 2
VILLAFRANCA DE ORIA
9ยก
[tutea . ..
Calidad Garantia E t o, no m i a
I
l
compr ar รก en los establecimientos de la
D EM U E B L E S FABRICA i
r
V I L L A F R A N CD AE ORIA (Morco registrodo d e s d e 19 3 3 1
+ Exposicionesen HERNANI: I I
lzPizua, 15 Y 21
REPRESENTANTE
OFICIAL DE
Roda,rnientos SR6 BILLES U S I N ED S ER O U L E M E NAT S J. SCHMIDROOST, S. A. - O E R L I K O (NS u i z o ) ZURICH
Offcinas: Av. Sancho el Sabio, 17 - Teléfs, 22129-25823-26207 A p a r t a d o , 3 7 3 - D i r e cT. e l e g r á f i c aG: A E S - S A N ALMACEN
C E N T R A L T Z a b a l e t a3 ,6
-
SEBASTiAN T e l é f o n o2,5 4 t 5
5AN SEBASTIAN
SUCURSALES: B A R C E L O N A . I 3 ,L e p a n t of 5 l - T e l é f o n o s 2: 2 5 5 3 7 3 - 2 2 5 6 8 5 7 - 2 1 5 7 2 1 7 : 37t37 - 336659 V A L E N C I A- C a l l e S a l a m a n c a , 4 S- T e l é f o n o s 3 OVIEDO
- Gil de Jaz, 1l - Teléfono, 21272
SEVfLLA
- Turia, t3 - Teléfono,273034
VILLAFRANCA(Guipúzcoa)Euskal-Erria,s/n - Teléfono,881317
APELLANIZ, S.A. L()RENZ() Tornillerío especioly occesoriosmetdlicos poro el montoie y suieción de cubiertos y tuberíos de fib¡ocemenlo, plóstico, melol, elc. -----+Otlt}l|
D- (---
Inslolocione¡ outomdticos poro recubrimienlos y THOMSON. electrolíticos,eislemosEFCO-UDYLITE Filipinos, sln.o
12 Aportodode Correos,
y 881238 Teléfonos: 891766
DE ORlVILLAFRANCA
#
SK
Muebles $anJosé HERMANOS ARMENDAR'Z
,
l
*
)
ll
Barrio San Eartororné
I $
Teté¡ono,881054 vITIAFRANCADE oRIA
lll
\
*-:lrg*#E-*
/
il
"h ELECTRODOM ESTICOS
APARATOS
T ll
José Ma,ria, Ria,ño - Televisores - Frigoríficos <EDESAT y Rodios Lovodoros<CROLLST INTER-IBERIA.LAVIS. y Cocinosde los meioresmorcos. Secodoros Estufos lnstolociones Eléciricos. SEFY'C'O
A
DOMIC'L'O
VENTASAL CONTADOY A PLAZOS
il
CollePelotoVosco y Plozode JuonXXlll
DE ORIA VILLAFRANCA
Mrrebles
*MAITE"
G F i A N S U R T I D O
MUEBLES CAMAS
E N :
TRESILLOS CAMAS I Poliester MATE
- MUEBLE - sALoNcoMEDoR rspnñol { ,r,rnre L|BRERTAS
I
yis¡te las grandes
expos¡ciones
VILLAFRANCA
en CALLE GOYEFIBT
BEASAIN
#
I
-
- Cortodoros Picodoros Bolqnzos ' BolonzEs Colgonles - Molinos dosificodores,etc' Embutidoros - Molinos Cofé
f ,
It I
j. i¡, I
'J. \i
,t tr It
.l'
'
L,
{''{
Y venta: ,|2800 Echaide,5Y6 - Teléfs. 17192 Y Exposición
SAN SEBASTIAN
Agenle de Ventos Poro lo Zono de LEG AZP IA - ANDOAIN
LUIS €ONZALEZ AGENTE
COMERCIAL
36' Teléfs.881328y 881124 Urdaneta,
MOBBA gqrontizq I \_
COLEGIADO
ONIT V I L L A T R A NDCEA
iezo Por piezo.
tl Armarios frigoríficos con 4 puertas desde 37.OOO ptas. acero INOX. Vitrinas frigorlficas Arcones congelación Sierras para congelados y ompliobles desmontobles poro Cdmoros especioles
- Restaurantes - Gafeterías - Pastelerlas Carnicerías Expositores frigorifico sohre mostrador Balanzas "$UPER" 3-6-9-10-15y25'l(gs.
Balanzas fIPTICA$ conoalculadora deprecios
- Galentadores deTapas MOBBA gorontizspiezo por pieza.
n-
ff-
TflTLEflEfr
EI-COtto I
;.l 5
I C O N S T R U C C I O N Y REPARACION D E M A Q U I N A R I A 3
Especialidad en maquinaria Filtros para aceite
para caldererías.
Maquinariaespecials r
Curvadora, conformadoras y cortadoras de hierro
Tallado de engranes
y arumrnro
Teléfonos: Tafler, 881327
-
Particular,8812t!
VILLAFRANCA DE ORIA
Fray Andrés de tlrdaneta (Breves retazos del libro "URDANETA", de José de Arteche)
Cada hora venfa entonces preñada de historia. La Erlad Moilerna comienza realmente cuando, el 6 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano, capitán de la nao <Victoria>, harapiento, demacrado, febril, desembarca, cual ün €spectro, en Sanlúcar de Barrameda y se rlirige, con vacilante anclatlurar & despachar un correo urgente con el aviso de su llegada al Emperador Carlos V. Como tantos otros guipuzcoanos, Antlrés de Urdaneta y Cerain nace a la lu. cha por el honor y gloria del propio nombre bajo el signo y la protección ile Elcano. Urdaneta euenta diez y siete años solamente cuando el inmortal navegante le admite a sus órdenes inmediatas. Los afectos que acompaftan al hombre a esos años modelan su espíritu para siempre. Urdaneta nace en Villafranca de Oria el año de 1508, en uno de los más inte. resantes períodos ile la historia del mun do. El talento y la decisión ile que muy pronto dará pruebas bien patentes, de. nuncian en él uno de esos muchachos que imponen a sus padres el deber ineludible de encontrar cauce adecuado a su lúcida precocidacl. Destle el regreso de Elcano a Sevilla, las reclamaciones portuguesas cerca de Carlos V urgen cada vez con más apremio a la resolucién del problema de las islas Molucas. A la ilisolución, en 31 de
mayo de 1524, de las reuniones de Elvas y Badajoz, totalmente fracasadas, siguió la orden de Carlos V de apresurar el apresto de la escuadra destinada para la segunda expedición al archipiélago de Ias Molucas, que estaba en suspenso ante la posibilidad de una avenencia. Antes de transcurritlos catorce meses de la clausura tle las conferencias lusoespa. ñolas de Elvas y Bailajoz, la escuadra está lista para partir. Son la <<SantaMaría de la Victoria>, de 360 toneladas; la <Santi Spiritus>, ile 240; <<Anunciata>,de 204; <SanGabriel>, ile 156; <Santa María del Parral>, de 96; <<SanLesmes>>,d.e 96, y, por último, el patache <Santiago>> de 60 toneladas. Las tripulaciones sum&ban en total alredetlor tle 450 hombres
Un caballero noble, de nombre don Frey García Jofre de Loaysa, mandaba la expedición. Antlrés de Urdaneta em. barca en la <Santi Spiritus> como paje o ayudante de Elcano. De los cosmógrafos de su tiempo, bien pocos podúan, como Urdaneta, preciarse de maestro más famoso, de mayor prestigio y autoridad. Leyendo la amplia Relaeión de Urdaneta, referente a la segunda expedición a las Molucas, pienso que su estilo sobrio, pero extraordinariamente vivo, debe tener alguna similitud con el de su jefe inmecliato, sobre todo cuando anota observaciones puramente náuticas.
ü r* & :f,
r4.F
ñ-nün, sit¡|rlrat(}s¡ ,i¡h¡ n !l úrr¡¡bre li$l, con ri{¡¡¡¡ú t ú.rsDoest¿s al combate, ri ¡¿¡L. .tI la mañana siguiente, en {-
¡,¡¡r ¡brupto y alejado del poblado, tuvo lugar el desembarco. Nadie hizo resis_ tencia a los supervivientes. Unos y otros, españoles y portugueses, fundiéronse en un estrecho abrazo. Con laconismo no exento de melancolia, anota, f,f rdaneta, al llegar a este punto, el número de su_ pervivientes: <<Los castellanos que nos hallamos en Gilolo este día éramos diez y siete hombres, que todos los demás eran ya muertos...)). Aquel reducido gru_ po sale en dirección a Tarenate, en fe_ brero de 1534. Desde esta isla, La Torre parte
en seguida para
mayoria
del grupo.
España
Urdaneta
con la queda to-
davía en las Molucas de orden de su jefe. En febrero del año siguiente toca a Urdaneta partir, utilizando un junco que se dirige
a la isla de Banda. La isla de trava y la península de Malaca consti_ tuyen otras etapas del viaje de regreso de Urdaneta. En el joven aventurero alienta
ya
eI cosmégrafo
genial.
por
todos los lugares de su paso, Urdaneta apunta, minucioso, multitud de observa_ ciones. Ifay aquí, en Ia Relacién de Urdaneta, una frase imposible de eludir en su empeño biográfico. Dice asi: <<y asi_ mismo, La Torre escribió una c¿rta a V. M. donde hacia relación de los mu_ chos y leales servicios que yo había he_ cho a V. S. M. en aquellas partes). El Urdaneta militar, el conquistador profe_ sional está retratado admirablemente en esas palabras. EI muchacho de ViIIa_ franca de Guipúzcoa descubre muy pron-
to sus aptitudes verdaderas, Ias que con más gloria han de nimbarle para la posteridad. El día 26 de junio, Urdaneta llega a Lisboa. El viaje alrededor del mundo efectuado por Elcano duró tres años menos catorce tlías. La vuelta al mundo de su ayudante, menos
veintiocho
Urdaneta,
once años
días.
Catorce años de su vida permanecen en penumbra. Y aI cabo, cuando reaparece nuevamente su estela, nos sorpren_ de un inesperado
viraje del rumbo. El se nos presenta vestialo ale agustino. Con lacouismo des.
aventurero religioso
acostumbrado
hasta ahora en su estilo. él mismo nos resume estos 14 años de su vida en vna carttu dirigida a Felipe If en 1560: <Vuelto de la Especieria, hasta eI afo 52 de Ntro. Señor Dios fue servido lla_ marme al estado de la Religión en que ahora vivo, me ocupé en servicios de V. M. y lo más del tiempo en esta Nue. va España donde por don Antonio Men_ doza, Virrey de ella, me fueron encomen. dados cargos de calidad, así en las co_ sas de la guerra, que se ofrecieron, como en tiempo d.e paz...>>.
Después d.e la realización de circunnavegación,
del primer
viaje
la gloria de Elcano consiste en el descubrimiento de la persona de Urdaneta. Después de su demostración de la posi. bilidad de atravesar el pacifico de occi. máxima
dente a oriente, la gloria suprema de Urdaneta reside en eil descubrimiento de la valía de Legazpi. Terminar la biografÍa de Elcano supone comenzar la de Urdaneta. La biografía de Urdaneta nos
rr l
{ü r,:l!
1ff
ii,ff ,
il iI
Cuadro de Fray AndrĂŠs de Urdaneta
-
I t I
coloca, a su vez, en presencia dé Le. gazpi. Nacido en el pueblo guipuzcoano
Ilevar y traer un navio por los espacios del Pacífico, atravesándolo en menos
lle Zumáttaga,
de un año de parte a parte...
desempeftaba, al tiem.
po de su designación para el cargo que había de inmortalizarle, el puesto de Secretario del Cabildo, o sea Secretario del Ayuntamiento de la ciudad de Mé. jieo. Cuatro buques componían la Arma, da que, capitaneada por Legazpi y dirigida por Urdaneta, zarpó del puerto de Navitlad
a media noche de noviembre dc 1564... Esta hazaña (se refere a la tlel pata_ che <San Lucas>) no ha conseguido privar a Urdaneta de la gloria de ser el conquistador del Océano pacífico, el des. cubridor de la <vuelta de poniente>>famosa. No sólo la posteridad lo ha juzgado así. Los marinos que se aventuraron lue. go en el Pacífico utilizaron durante mu. chisimos años la carta de Urdaneta. El gran cosmógrafo aprovechó este viaje para completar, pensando sobre todo en quienes iban a seguirle, sus anteriores observaciones meteorológicas. Aparte lo
El último año de su vida transeurre en la paz del monasterio cle los agustinos de la capital de la Nuevar España. Urdaneta está convertitlo en ejemplo viviente de virtudes. Su muerte en la cal_ ma maravillosa .de un convento, entre murmullos de monacales rezos, parece un contrasentido con su tan brava vida de infatigable aventurero de todas las aventuras.
El grande y último viento sopla sobre las flácidas velas del añoso navÍo de Urdaneta el 3 de junio de 156g. fit glorioso marino verifica santamente su singladura postrimera. No por esperada produjo menos fresar en la capital del Virreinato. La rnuerte de los héroes produce siempre tristeza profunda. Acaso en sus últimas horas, antes de amanecerle los primeros resplandores
concienzudo de su labor carúográfica, 5g estudio acerca rlel régimen predominan-
d.e la pa,z defnitiva, volviera en retros. pectivas lejanÍas a pasar por su imaginación, entre otros muchos recuerdos...
te de vientos en el Pacífico consideróse por todos como una obra consumada, fruto de la más paciente atención. El
(los) lejanos dias de la infancia en su Guipúzcoa natal de los brumosos horizontes, inicio de sus andanzas por los
humilde religioso ponderado por todos entre tantas admiraciones era capaz de
inciertos y arriesgados caminos de la vitla.
R e v i s i ódne l P l o nG e n e r odl e V i l l o f r o n cdoe o r i o Por Luis Peña Ganchegui
Estandoel Plan Ceneral de Ordenación Urbana de Villafranca necesitado de una 'es revisión,por imperativoslegales, convenienteenfocar la compleiidad de los problernas que afectan al \4unicipio y encauzarlospositivamente para conseguiruna rentabilidadsocioLconómica-a través del nuevo documento. .
TIPO DE PLAN jEnt '' estos últimos años se han ido elaborandonuevos tipos de planes e instrumentos de desarrollo debido a la necesidadde contar con un creci'miento'rápido de las poblacionesy a la evolución constante en los modos dé vida urbano y las técnicas de desa rrollo soció-económico. ' -Los Pianei Ceneralesde Ordenación Urbana tal como se han entendido hasta ahora no tienen validez, ya que intentar predecir en detalles el r¡so de 'cada parcela de fa ciudad en lc pr&¡mos l5.años, hace inoperanteel y'aneamiento. Se ha de optar, pues, en Priner lugar, entre desarrollar este nuevo t¡po de plan o uno de tipo tradicisral'
Un Plan General,debe de ser un documento en el que se establezcauna política o estrategiade crecimiento a largo plazo, y no un <Plano>9!e Parcelé de una vez para siempreel territorio. No debe tratarse de forma homogénea todo el suelo ordenado, sino, por el contrario, debe diferenciarseen tratamiento y detalle aquellas zonas existentes o con desarrollo previsto a corto plazo (zonasde máximodetalle)' con aquellas en que las condiciones futuras pueden cambiar sus posibilidadesurbanas. Se debe de garantizar la formación de una estructura urbana, a escala de ciudad que integre los elementosmás vitafes (parques,vías, enseñanza,comercio...). Esta estrrrtura debe de garantizarse a tra;és de ¡rc reics de desarrollo>, q.r? crr.rf¡tt b rcnderrcias de vida urürr¡. crr lr¡r dc ¡.na poligonación indrf"cci¡da de usos cor aign*ión Y Yoltrqr &t.llú B Pltr h¡ dG g?r úra pauta de acy glrifi<-lvr trci&r continua, año & rn cquema rígido ¡ Ju. rr lg -rq¡t& ¡n¡ Ytr! Denl siempre.
Si se eliie el segundo camirp. cs .de temer que la definición acabadag+' el crecimiento f)ú. ó Éttrcü ra todo e.l término municipal qLE Grt'bra lo existente [|tigt cgnglctar (el v fa período mlninr l5 años de un qrr brindan la asignado por la Ley del Suelo), serí¡ car b odi¡d*s zcr¡¡ts urbanas. <rcih ó r¡tg un trabajo tan laborioso,que durrrt: el tiempo de redacciónse vería sobrc- m r l¡ ul¡ANlzAc¡oN pasadoporfa misma dinámicadel n¡rn r¡álisis y diag' nicipio, junto con el peligro generalde SG h. ó lrg n&b unas prediciones tomadas sobre rn¡ ¿ cl'r Í-ior cansiderado en del fenómeno ¡rürri¡tko información que sabemos de anterna- ¡r ctrccÉ c¡p<i¡d ¡ nircl prwincial y nano insuficientea 5 ó l0 añosvista.
Vista panorรกmica I
I
l
I
I I I _L_
de Villafranca
I
y ver de hallar en cuát de fas ::l_"' rasesse encuentra.
en et prosreso socio-eco_
lh?jj:r*
1." fase.-Urbanización acelerada un aumentopropor_ :l:]1"y" consigo poblacíónurbanaa costá de ij"ljj"i"
ErESVITALES La furura forma d-e ra ciudad se ::,_9: .basaren et anátisís¿" i". "¡",
-Equiribrio y rinde¡s _ la q, ,-^3,j-$" ur,.m'*;lr¿ oantzación. ;#,:"j:?:,",:"ffi1¡ ilaf ranca aorno area comarcal. ._.J.a f¿5s._Rurafizacióno fenómeno Inverso a la urbanizaciÍn, q; iil; consígouna necesidad d" plr;;;;¿;¿; rural como resultado ¿" [.'A'.;"; de zonas menosd;";;;;;": 3?Ílln.í": yadosen los aumento. d" y avancestecnológrcos. "i";i;;,Yi; EL HECHO METROPOTITANO
"n ",
.Estos.ejesson los gue pofarizan fas
de tos,".ior"s .órr"lóo",_"
lilili"d:, o tentes (campo. i
serviciosv curtuiaresi";".i' -re,í#r,ili"i'j ;::Í:tria' tudiar ia ,?:'Ilii:"i:; ¡untamente con
i"n.i"i"r,"j".j"
l¿ po1""^josibílidades cre-
cimienio' dr;;;J"rPiT.:i,A,n Et CENTRO
La metrópoli es un fenómeno ._ con_ el centrode Viilaen cuanto n-^ltr-t"t"amente,. rranca,por su carácter lemporáneo de población, con 1..,¡raájá1,.1, " "r""t"ñ¡"It" de
servlc ios ;-;;;;r'r::, j::'i:3:S,LI "; a una escala
cenrro.orn"r."t Jái ó;y'"r;; lli.-ió" ulga.quenecesita 9t nue_ detaradoen ef pran8:#";:t,oio más
.e^inte_rrefac¡onaáas, va como,consecuencia cron y del desarrollod" f" ;;;;;;;_ socío_ec;;#_ co.
ce1tr9de esretipo lleva -,-fodo subidaen el pretio d"i con_ :,^c:,,rn" J;", q ebrdo a su limitad,
aarea Ycreciente ,n concepto distinto de ciudad c o m p e t e n c í a . *.1.^ menos ma-so grande.T¡enefunáa;;il; En el aspecto funcional, cualitativoy no cuantitativo. lleva consi_ ^^
de,,orden
mls 5iJ::r:"'centración Vilfafrancaestá coa.con un grado .,'ntgtto en cuipúzmetroefecto, necesita,. porrtano -u, por un fado. ,^C.:_-? "u^n)iodesarrollo tradición y ftexibilidad para mente la necesidad "rl_?i como a Ia dinámtcade sus secuencia 11i?1"^". ¿"1¿*o¿o1l-:i:9 enconacrívi_ oactes,así como a l: bus_ necesidadvital de ca de zona;;;;::x.;::1.'"' desarioilo ;;;rj"rl que produce la ¡nterrelació'n*-;;':;'t" Está condicionad,
jTT,T"'::Hi¿gl*:"t,i [i,!x;J,
-p,¿"i,.,., cuItu.a jJi?, ;?:iI'.3'"bl Ies
Oe tener en cuenta tana def ór¡"-u"l; :'^.:*',metroPoli-
. dad ericili;;;';;;"^
Lazcl;.; i,,1"i?,1i, ,(con 'ff l:1,?".:i,JJ
ras reservas y servi<
ascenden rer"'or;ff
":iH?, #;:Í:
",una,accesibifi-
con una pl""irillJir-t-" h' . de resolver' areas gue l" |'odu"in conjunta de las y un análisisdc los.eiei pti.rr"iJr=,t ras Posibilidadeéde' t"; ;;; "::-:,"-'
it:m:ii""fl T;1*, *f"*"#:
La Feria de Villafranca Por José M.a Donosty
Es natural que a sus setecientos años de edad histórica, la población de Villafranca de Oria conmemore jubilosa y ostensiblemente tal acontecimiento. No todos los pueblos llegan a tan provecta edad con salud tan buena y en tan prósperas cireunstancias, Villafranca es, en efecto, una de los pueblos más antiguos de Guipúzcoa. De los ochenta, en números redondos, de que actualmente consta la provincia, el de Ordizia ocupa, por su edad, algo así como el décimo lugar. Es uno de los diez o doce primeros pueblos nacidos a lo largo del siglo XIIf. Este siglo, en cuanto a la razón de estas lÍneas se reflere, divídese en dos períodos netamente diferenciados y separados entre si por un lapso de tiempo, por decirlo así, vacÍo. El primero de dichos períodos corresponde al reinado de Alfonso VIII, durante el cual tuvo lugar uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de Guipúzcoa: su vinculación a Castilla en 1200, y comprende los pocos años que van de 1203 a 12L0, a todo tirar y aproximadamente: breve perÍodo de tiempo en que, no obstante, dicho rey otorgó el privilegio de villazgo a las principales y más caracteristicas poblaciones de la costa guipuzcoana, tales como
\\NS,\Ns,Ns" rauz.
\lR$
El segundo de dichos períodos, después de un vacio promocional de casi medio siglo, corresponde,en su mayor parüe, a los reinados de Alfonso X el Sabio y de Sancho IV, su hijo, y comprende los cuarenta años que van de 1256,fecha de la fundación de Segura por el primero de dichos reyes, a 7294, en que el segundo de dichos monarcas concede su Fuero de población a la villa de Deva. Es justamente en ese lapso de tiempo cuando nacen a la vida política dos pueblos tan importantes en Guipúzcoa como Vergara y Villafranca, villas que pudieran ser llamadas gemelas, pues ambas de la misma edad, por tanto, nacen, la primera de ellas el 30 de junio y Villafranca el 30 de julio del año de gracia de 1268.Si a Ias ya citadas villas en el curso de estas líneas, añadimos las de Tolosa, Mondragón y Legazpia, veremos que el siglo XfI alurnbró a la luz de la Historia doce de las principales villas de Guipúzcoa: cinco de ellas en la costa y las siete restantes tierra adentro-incluyendo en este cómputo a la primera y principal de todas ellas, San Sebastián. nacida de mediados a flnes del siglo XII y de padres navarros (la única villa de fundación navarra en Guipúzcoa, toda vez que todas las demás son de fund-ación castellana)>. qs \q qtr ñ \x-ññ\\ \s\ñ que menos do de Alfonso X, son nada \\sq\q
I 0 t t
¡ t 0 0
J I
I
cinco las villas que este rey suscita a la vida histórica de Guipúzcoa, Villafranca entre ellas. Algunas de las circunstancias concurrentes en estas dos fundaeiones podrÍan inducir a la creencia de oue se fraguaron más bien en la Canciileria de Ia ReaI Cámara que en Ia masa viva de nuestra pobre provincia, por tantos conceptos alejada del epicentro de Ia mo_ narquÍa castellana, por muy ambulante que ésta fuera. Añadamos a este aleia_ miento, el difÍcil X enojoso acceso a la Guipúzcoa de aquellos tiempos, dada su fopografía, su clima, Ia modestia de sus recursos, Ia carencia e incomodidades de sus comunicaciones y transportes y su privativa lengua. El hecho de estar datados ambos privilegios, tanto eI de Vergara como el de Villafranca, en Ia ciudad de Sevilla, abonarÍan, por otra parte, dicha creeneia. Pero el hecho es que no fue a.qÍ. AI_ fonso X no sólo conoció de visu nuestro paÍs guipuzcoano, sino que, cuando me_ nos en dos ocasion€s; se detuvo en éI. Aunque sin detalle ni anécdota de las circunstancias, consta, sin embargo, que en 12771290,no sóIo dicho rey estuvo en tÍerras de Guipúzcoa, sino que se demoró, cuando menos en Ia última de Ias citadas fechas, en el propio San Sebas_ tián, en donde el 2g de diciembre de di_ cho año otorgó un privilegio a F,uente. rrabÍa, datándolo en nuestra villa. Sin ánimo de entrar en el temar refe_
rente al privilegio de fundación de Vi_ llafranca, que me ffguro tendrá o habrá tenido ya, con moüivo del VH Centena_ rio que se conmemora, sus competentes exégetas, he aquí que dos o tres aconúe_ cimientos históricos posteriores suscitan nuesfra atención en cuanto determinan_ tes del desarrollo político, económico y social de Villafran
tiempos.uno de
;;r:":
ftr--::
"u"": gación a Villafranca de Ios pueblos o colaciones de sus inmediaciones, tales como Alzaga, Arama, Ataun, Beasain. Gainza, fsasondo, Legorreta, Zatdivia v alguno más que de momento ,ro ""at.rur_ do. EI otro se reflere a Ia participación de Villafranca en Ia parzoneria de los montes de Enirio y Aralar, eI monte de los pastores. El tercero, en fln, de estos acontecimientos, es su famosa feria de los miércoles. y o mucho me equivoeo o fue este último el que, más que probablemente, debió determi
nuina y o".oonuu"u,rlli"ir:"::i""lj; de Villafranca, tanto en pasados como en Ios presentes tiempos.
I i
Dicese que no hay mal que por bien no venga. El hecho es
abrasó a virrarranc;":"",::'Tff"il: años del siglo XVf, dererminó a la reina Doña Juana, a Ia que nunca agradece_ rán bastante los ordizianos, a otorgar a Villafranca, en 1b12,eI privilegio de que, para remediar en cierto modo o hasta cierto punto los perjuicios y pérdidas experimentados por sus naturales con
ocasión de dicho siniestro, desde entonr aquel lejano entonces han transcurrido. El auge industrial determinanüe, en ces en adelante, <<ypara siempre jamás>>, hubiera en Villafranca mercado franco
parte, el actual progreso de Villafranca,
Ios miércoles de cada semana.
que en estos últimos cuarenta años ha hecho subir su censo de población de los
Esüa fórmula protocolaria del <<para tres mil habitantes de 192? a los diez siempre jamás>, tantas veces estampa- mil aproximadamente que hoy aleanza, da en los Reales Privilegios, y tantas ve-
quizás haya obscurecido un tanto la im-
ces conculcada u olvidada, ha venido cumpliéndose en Villafranca con todo ri-
portancia de la feria, que durante más
gor a lo largo de la friolera de cuatro si-
da económica; Pero con todo Y con eso. la feria de los miércoles ordiziana sigue
glos y medio, sin más interrupción o al-
de cuatrocientos años caracterizó su vi-
,r{-* f 1
das por accidentales e ineluctables cir-
contituyendo una sólida base de su desarrollo económico y social. Fue, y sigue
cunstancias. Y no sólo se ha respetado la
siendo, la institución básica y tradicional
tt
celebraeión de la feria en sí misma considerada, sino hasüa el mismo día del
del principal pueblo de Goyerri, de cuya comarca es, en cierto modo, aunque sin
miércoles señalado Por la reina.
título oflcial, su efectiva capital. En esta ocasión, cuando menos, la fórmula
Es evidente que la institución de esta famosa feria, promulgada precisa-
áulica del <para siempre jamás>>tanüas veces vulnerada, no sólo ha sido respe-
mente por una mujer, la desgraciada
tada y cumplida estrictamente a lo largo de los siglos, sino que, no obstante la
teración que las poquísimas determina-
Doña Juana, contribuyó-determinándolo quizás-al earácter genuina y prepon-
presión ejercida por eI industrialismo de
derantemente comercial de la villa que
nuestro tiempo y de nuestra región, si-
se asienta al pie del Murumendi, vigente hasta nuestros propios días a lo largo
gue vigente, real e institucionalmente, en nuestros propios dias, y es de espe-
de más de 23.?00 semanas que desde
rar que <<parasiemPre jamás>>.
José M." DonostY (CronistoOficiql de lo Ciudod de Son Sebostión)
Fl
1 I
: ; ) I l I I )
I I I I l ) ¡
l t ¡ I
J alucl.o It ff ou un año, por estasmismasfechasy en estasmismaspdginas, tuveel Sustode enviarosmi saludo, comoAlcalde, de nuestraquerida Ordizia, por primera vez. Hoy, en estosmomentosde gran valor en la historia de nuestropueblo, vuelvoa diririgirme a todos vosotrospara agradeceros vuestraIeaIy vaIiosa colaboraciónque ha contribuído a dar eI realcemerecídoa todos los actosprogramados,Iosya anteriormentecelebrados y los que tendninlugar en los próximosdíasy que culminardn eI día 30 de loscorrientes,T00 aniversario de la promulgación,por eI Rey Sab¡o,Alfonso X, de Ia Carta Magna que daba el título de villa a Ia antigua Ordizia, con eI nombre de Villafranca. Vayan mi admiracióny aplausoa las Corporacionesprovincial y municipal, Cabildo Parroquial, Catequesis,hombres de Artes y de Letras, Entidades culturales, recreativasy deportivas,a las esforzadas Cuadrillas y a todosaquéllosque, silenciosamente, han coadyuvadoaI mayor éxito. No quisierasilenciar,tampoco,mi agradecimientoala Caia de Ahorros Provincial de Guipúztoa, sin cuya generosidadhubiera sido imposible llevar a efectomuchosproyectos.
) I ;
Y no quiero alargarmemds. Unicamenteexpresarosmi deseode que estusFiestastranscurranpara todos,ordizianosy forasteros,a los que cordialmentedamosnuestrabienvenida, dentro del mayor orden, hermandad y sana camaradería,de los que son testisoslos 700 años de nuestra historia, disfrutando aI mdximo en todo momentoy que Ia felicidad inunde todosnuestroshogares. Nada mdsy nada menos. Vuestro
Alcalde,
Luie A. de Lazcano
AYUNTAMIENTO EL ILUSTRE DE
DE ORIA VILLAFRANCA con las Entidades ha organizadoen éolaboración Deportivas, Folklóricas,GatequesisParroquial y de Hostelería locales, diversos feste¡os en honor de su EXCELSAPATRONASANTA ANA
v DEL VII CENTENARIO CONMEMORATIVOS DE LA FUNDACIONDE LA V¡LLA oon arregloal siguiente
x3 r# # 1 trffi -ffi a #
\
I
Dío 2O ('¿u"¿o) A las 10 y medla de la noche.-En lo Plozo de Toros,
GRAN FESTIVALDE MUSICAY DANZAS orgonizodopor el llustreAyuntomiento, en coloborocióncon lo Coio de Ahorros Provinciolde Guiprlzcoo. ,NTERPRETES:
ORFEONPAMPLONES BANDA MILITARDE MUSICA DE PAMPLONA GRUPODE DANZAS "OBERENA' PROCRAMA l.a
Parte
R A M U N T X O( O b e r t u r a ) . . . . . . . SALUDO A LA BANDERA.. AURRESKUVIZCAINO (Banday Danzas) DOS CANCIONES(Orfeón) a) GOIKO-MENDIYAN b) MAITE (Banda, 5.o MESIASSARRITAN Orfeóny Danzas) 1.o 2.o 3.o 4.o
... Pierné .. . . Grupo de Danzas Inst. P. Pirfano
. . .. . Ercilla Inst. P. Pirfano
6.o DOS CANCIONES(Orfeón) a) TXERU b) EL RONCALES 7.o AMAYA (BandaOrfeóny Danzas)Plenilunio-Espata-Dantza. Guridi 2.4 Parte
1.o EL CASERIO(Preludio)Banday Danzas ..,. Guridi 2.o DOS CANCÍONES(Orfeón) a) AURTXO-SEASKAN b) GOIZEKO-IZARRA 3.o ZOZO DANTZA (Danzadel Mido) Banday Danzas... .. . . Inst. P.Pirfano 4.o EUSKO- IRUDIAK (CuadrosVascos)Banda,Orfeóny DanzasGuridi
Director de conjunto: Pedro Pirfano
l7-
Díq
2l
(¿om¡ngo)
De l0 de la mañanaa I de la tarde.-Orgonizodo de Fomilio
por lo Asocioción de Podres
ll Certamen Ordiziano de Dibuio Infantil de ó o 8 oños;de 9 o ll oñosy de12o 14oños. en lres cotegoríos: (Véonseprogromosespecioles) del en el Solóndel Ayuntomiento A la t de la tarde.-lnouguroción
t
I :
Certamen Provincial de Pintura y Escultura
i i
qI
,4
rl
fl rI .rl
.il.
t
}1t, ¡r t.,
t'
t"
orgonizodopor el Ayuntomiento,en coloborocióncon lo Coio de Ahorros Pro' Diputociónde Guipúzcoo. vincioly Excelenlísimo A la l,l5 de la tarde.-Enlo PlozoMoyor, conciertopor lo RondolloaLAGUNTA' SUNAT,con orreglool siguiente P R OGR A MA Camascosa R o n c t a l l a . . . . . .. : . . . . . . . . . ... RosaRoja..... Gaizki bizi naiz eta ¡Oh Maril .... Amanecer Txarmangarria .... ..... .... .. Ojos de España Agur Euskale¡riari .. Agur Zubero& . ...
Posodoble Conción-Vols Conción-Bolero ConciónVosco ConciónNopolilono Conción-Vols C o n c i ó nV o s c o Conción-Bolero Zortziko Posocolle Vosco
Profesioncrl del Goyerri) y A las 3,30de ta tarde.-Fn lo Gronio Son lsidro(Escuelo orgonizodopor lo Sociedodde Cozo y Pesco<<AZARl" Gran Tirada de Pichón Artificial hobróvoliososTrofeosy Premiosen metdlico.(Véonseprogromosespecioles). A las 5,30de la tarde:
i t . i
¡ l
i l
I T
kl t l r l l l l ! \ t
¡,
;¿ i !'
1' r1, {
INFANTIL GRAN TAMBORRADA por los collesde lo villo, en lo que fomordnporle mósde 200niños divididos en Cobollerío,Herréros,ArtiGenerol,Oficíoles,Contineros,Botollónde Gostodores, y cerrondo Bondo de Músico,Tomborreros llerío,Infonlerío,Cocineros,Borrileros,
'!
Porroquiol. lo comitivo, dos oriíslicos corrozos preporodos por lo cotequesis (PEÑA ALCOYANOT de Toloso, A tas 6 de ta tarde.-Llegodo de lo Bondo de Músico morchos' oirosos lo cuol horó su entrodo en lo villo con ,I,30de la madrugada.-Boiloblesen lo Plozo Moyor, o corgo de De 6,30 de la tarde a lo Bondo de MÚsico<PeñoAlcoyonor' Alasgdelanoche.
KALE'Gl
RA
porlocitodoBondo'
Dio 24 (miércotes) MERCADO
TRADICIONAL
SEMANAL
de bornbos' A l a s 1 2 d e l m e d i o d i a . - V o l t e og e n e r o l d e c o m p o n o sy l o n z o m i e n t o por lo Bondo A las 7.30 de la tarde.-Pqseo de Gigontes y cobezudos ocompoñodos de Txistuloris. A las 9,30 de la noche.-Solido de lo
M O N U M E N T A LT A M B O R R A D A sociedodes <AZARI>, o r g o n i z o d o p o r e l V i l l o f r o n c ou . c . e n c o l o b o r o c i ó nc o n l o s en lo que to' ( C H A P E L G O R R l " y (MONTAñEROS), "ESPERANZAT, "¡"¡¡ffS-gtO!", corrozos hermosos 3 cobolgoto lo Cerrordn morón porte mós de200 comporsistos.
,*
ffi < D o n o k - B o i r ," A u r r e r o r y " A n o y o k ) ' o r t í s t i c o m e n t ep r e p o r o d o sp o r l o s c u o d r i l l o s i l u m i n o d o sp o r I n t e r n o c i o n o ld e A c u m u l o d o r e s ' p r o f u s o m e n t e L o s c o r r o z o se s t o r ó n S.A. "OXIVOL>'
!
Finolizodolo Tomborrodo,se interpretordnen lo Plozo Moyor los trodicionoles morchosdel MoeslroDon JoséLuisGurruchogo. A las 11,15de la noche.-Enel FrontónBeti-Aloi
GRAN VELADA DE BOXEO o r g o n i z o d o p o r e l B o x i n g - C i c l oC l u b d e l o l o c o l i d o d ,c o n o r r e g l o o l s i g u i e n t e
PROGRAMA NEO - PROFESIONALES Pesos pesados - 4 asaltos de 3 minutos.
URTAlN.onr.E o l C o m p e ó nd e V i z c o y o rl
PROFESIONALES Pesos plumas - 6 asaltos de 3 minutos
Toti Mortín controModino
I
con onterioridod q estos combofes, hobrd otros tres de oficionodos en los que in' tervendrdn los promesosdel Boxing-Ciclo Club. De 11,30a .|,30de la madrugada'-Boiloblesen lo Plozo Moyor o corgo de lo Bondo de Músico Beti-Aloi,de Toloso.
Dig 25 (¡,eves) Festividad de Santiago Apóstol (Patrón de España) A l a s 6 d e l a m a ñ a n a . - D i o n o p o r l o r e n o m b r o d oR o n d o l l o< L A G U N T A S U N A " . A las 7,30 de la mañana.-En lo Plozo de Toros, embolodos poro los oficionodos. A las 8 de la mañana.-Solido de lo
Gran Carrera Ciclista Nacional
XtV PRUEBAVILTAFRANCA Seleccionable para el Campeonato del Mundo i I I .l I
i ¿ :i^r
d i,s t r i b u i d odre " F A G O R > . Grqn Premio SUQUIA ELECTRICIDAD C o n l o c o l o b o r o c i óens p e c i odl e l l l u s t r e A y u n l o m i e n t o y l o C o s o " S C H U S S "
RECORRIDO: Vlltafranca(solido)- B"osoin- Crucede Yurre - Crucede Zoldivio (m.v.) - Beosoin- Crucede Yurre- Crucede Zoldivio- Vlllafranca(m. v.) Villafranca Beosoin- Ormdiztegui- Zumdrrogo- Villorreol- Legozpio(viroie)- Villorreol- Zu(m.v.) mórrogo- Ormdiztegui- Cruce de Yurre - Cruce de Zoldivio - Villafranca (m.vJ - Beosoin- Cruce Beosoin- Crucede Yurre- Crucede Zoldivio - Villafranca (r. v.)- lsosondo- Legorreto- lcozteguieto de Yurre- Crucede Zoldivio- Villafranca - Alto de Vidonio- Regil- Azpeitio(Cruce londeto) Aundi) Alegrío - Toloso(Cruce Vento Alto Mondubio- Crucede lo Codeno- Crucede Yurre - Crucede Zoldivio - Villafranca(m.v.). (Meto). Llegodoo los l2 - Recorrido150kilómetros.
Relaciónde Premios¡
pesetos. ptcs.y Trofeo ELECIRICIDAD9.o- 2.000 1.'- 12.000 SUQUIA Jesús lmoz 2.' 10.000,' y lrofeoJoyerío 10." 1.000 D 3... 8.000,' 11."- 900 )) 4.' - 7.000 ) 1 2 ' -o 800 )) 5."-0.000, 1 3 ' o- 7 0 0 ) ó . " - 5 . 0 0 0u 14'o- ó00 7.'' 4.000, 15.o- 5 0 0 ) ) : 8.'- 3.000" dedielo reglomentor¡o 400plos.enconcepfo dentro deltiempo Reslo declosificodos Clasificación Social .SCHUSS> Primerequipo . . 3.000pesetosy trofeo <SCHUSS" S e g u n de oq u i p o . 1 . 5 0 0 ) Tercerequipo 500 Premio de la Montaña nUZTURRE" conces¡onario de <BARREIROST 2.' -
l.o - 1.500peselosy Trofeo
1.000oeselos
3." - 500oesetos.
Metas volantes
d";:;":: r.'- cocino EDE'^
2.o3.o-
.1?"tffi;l""ilo
peseros. en2.302
pesetos. modeloL-5,volorodoen 4.ó30,50 LovodoroEDESA, modeloP. A.-2,volorodoen 502pesetos PlonchooutomóticoEDESA, Premio Especial TINTORERIA AMERICANA
T r o f e op o r o e l p r i m e rc o r r e d o rg u i p u z c o o ncol o s i f i c o d o .
lq
I
Premio a la desgracia DROGUERIA
JAUREGUI
5OO pesetas Cronometraje,,RELOJ
i
,
I
A las l0 de la mañana,-Llegodo de lo Bondo,Militor de Músicodel Regimiento de Infonteríoson Quinfín,de vollodolid,de lo quees Direclory copitdn,DonSolvodor RoigOlmedo.Horó su entrodoen lo villo ol son de oirososmorchos. A las ll de la mañana.
i
t i
!: fi
FESTINA,,
Solemne Misa Mayor A las 12 del medlodia.-Enlo Avenidode Espoño,llegodode los corredoresporliciponfesen lo PrueboCiclisto.
1l
il
A !a I de la tarde.
1t ff d
;t l{
PRIMERGRAN CONCIERTO o corgo de lo BondoMilitor de Músico,en lo PlozoMoyor, boio lo expertobotulo del CopitdnDirector,Don SolvodorRoig,con orreglool siguiente
'I I T, f I t
lÉ
r
PROGRAMA I.E PARTE
'
Gitanería Andaluza, pasodobre. Tanhauser, obertura . . . .. ... lnvitac¡ón al Vals, rondo briilante
p. Combronero R.Wogner C. M. Weber
2.4 PARTE
Bolero, rondo brillante Los Prerud¡os, poerna sinfóníco Pan y Ioros, serección
T. Bretón F. Listz F. Borbieri
A lae5,30de la tarde.-Enlo Plozode Toros,
GRAN
NOVILLADA
en lo que se lidiorcíncuotro Novillos-loros, de uno ocredifodo gonoderío de solomonco, por los ofomodos novilleros
ARTUROMARTIN (EtHorretono) de Solomonco.
'i
IRINEO BAEZ (ElChorro)de Solomonco.
. l I
De 6,30de la tarde a 2 de la madrugada.-Boilobles sin interrupción o corgo de lo Bondo Militor.
r l
I f
tl
!f i I .{ \ I
1,
\
A l a o g d e l a n o c h e . -K A
L E - G IRA
porlocitodoBondo.
orgonizodopor el VillofroncoU. C. De¡deIasl1 de la noche.-Enel FrontónBeti-Aloi,
GRAN VERBENA omenizodopor lo orqueslode fomo internocionoltOS POKERS,ohernondocon élloslo OrquestoRitmo y Melodío.
Díq
26
(viernes)
F E S T IV ID A D D E S ANTA ANA ( patr ona de la Villa) A las 6 de la mañana.-TAMBORRADAMATUTINA, por los Sociedodes "Monto' ñerosOrdizionos,y (Amets-Bider. poro los oficionodos. A tas7,30de la mañana.-Enlo Plozode Toros,EMBOLADOS A las t0 de la mañana.-LoBondoMilitor de Mrtsico,recorrerdlos collesde lo víllo, olegresmorchos. inlerpretondo A las t I de la mañana,
Sotemne Misa Mayor con Bondero,ocompoñodospor lo o lo que osistirdnlos outoridodesmunicipoles de lo SontoMiso,tendrdlugor lo trodicionol Proce' BondoMilitor.A confinuoción sión de SontoAno. A la I de la tarde.-Enlo PlozoMoyor, Segundo Gran Concierto o corgo de lo BondoMilitorde Mrlsico,con orreglool siguiente P R OGR A MA I.A PAATE
ANTAÑON, posodoble OBERON,oberluro de lo opero CARMEN,selección
..
F. lzquierdo C. M. Weber G. Bizet
2.8 PANTE
preludio.. . . . LA MARCHENERA, BORISGODOUNOD,fontosío fontosío TARANTELA,
F. MorenoTorrobo M. Mourssrgsky Golslchok
t7
A las 5,30de la tarde,-En el FrontónBeti-Aloi,
PARTIDOS DE PELOTA (Véonseprogromosespecioles). entreprofes¡onoles. sin interrupciónen lo PlozoMoyor, o corgo De 6,30a 2 de la madrugada.-Boilobles de lo BondoMilitor.
,t t
II
Alasedelanoche.-
i
:iI
GRAN VERBENA omenizodopor lo Orquestode fomo inlernocionoltOS POKERS,ohernondocon élloslo OrquesloRiimo y Melodlo.
:l
D ís 27 Faaoao)
;l
t
A
Desdelas ll de la noche.-Enel FrontónBeti-Aloi,
-lr
li
L E - G lR
KA
NI
JN
,
s
I
ri¡¡
"l) i
A las l0 de la mañana.-Posocollespor lo Bondo Militor de Músico. A l a s 1 l d e l a m a ñ a n a . - S O L E M N E M I S A D E S A N T A N E R O S ,o l o q u e o s i s t i r d n l o s nuevos Cofrodes cosodos duronte el oño, iuntomente con lqs Autoridodes Municipoles y Moyordomos solientes,desde el Ayunlomiento. A las lf ,¡15de ta mañana.-En el Solón de Acfos del Ayuntomiento, recepción porlos Autorídodes o los cuodrillos de lo locolidod, que otoviodos con sustípícosíndumenlorios olegrordn lo villo con su sono y buen humor. A lag 12,15del mediodía.-En lo Plozo Moyor,
{,
li'j
Tradicional Esku-Dantzade Santaneros en lo que fomordn porte fodos los cosodos duronte el oño. A ta I de la tarde.-En lo Plozo Moyor,
Tercer Gran Concieño conorreglool siguiente o corgode lo BondoMilitorde Músico, PROGRAMA ,.4
PANTE
posodoble PEÑALVER,
D. Méndez
ELTAMBORDE GRANADEROS, preludio SINFONIAINCOMPLETA
R.Chopl
2.4 PARTE
L O SD I A M A N T E D S E L A C O R O N A ,S e l e c c i ó n. . . . . ENTRE F L O R E Si n, t e r m e d i o. . . . . . VIVA NAVARRA,loto de concierlo.
Borbieri Pocheco J. Lorreglo
A las 6 de la tarde,-En lo Plozode Toros, Sensacf ona, Espectá cuto Cómico - T aurlno - Musieaf de fama lnternaciona,
.,LOS GALLITOS., se lidiordun Novillo-Toroen lo porte cómico y otro en lidio normol, qctuondo gruposde Bollet,cómicos,enonos,etc., todo ello omenizodopor uno brillonte Bondode Músico. De 6,30de la tardea 2 de la madrugada.-Boilobles sin interrupciónen lo PlczoMoyor, o corgo de lo BondoMilitor de Músico. Alasgdelanoche.-
KA
LE-G
IRA
p o r l o c i t o d oB o n d o M i l i t o r .
Desdelas lf de la noche.- En el FrontónBeti-Aloi,doró comienzolo Incomparable Verbena del DIA DE LOS CASADOS lo cuol serdomenizodopor los Orquestosde díos onteriores.
DíO 2$ (dominso¡ A las 10 de la mañ¿na.-Posocollespor lo Bondo Militorde Músico. A la I de la tarde.
C u a rto GRAN CONCIERTO en lo PlozoMoyor, o corgo de lo BondoMilitor de Músico,con orreglool siguienle P R OGR A MA I,A
PARTE
PEPITAGREUS,pasodoble
PérezChovl
.Jf
'rüüagner . . .. ' R. .' ' L. Delibes
RIENZI, ob"rt,r." SYLVIA, selección
2.A PARTE .' .. . J. M. Usandizaga LAS GOLONDRINAS, pantomima. s e l e c c i ó n . ..'.'. SoutulioyVert P A R R A L , D E L LA DEL SOTO LA BODA DE LUIS ALONSO, intermedio .... J. Giménez A las 5,30 de la tarde.-En lo Plozo de Toros
EXTRAORDINARIA BECERRADA en lo que se lidiorón4 hermososNovillos'Toros,por los motodores
VictorianoValenciay José Luis de la Casa l i d i d n d o soei r o N o v i l l o ' T o r op o r u n f o m o s oR E J O N E A D O R .
!
\1
I
sin inferrupción,o corgo de lo Bondo De 6,30a2 de la madrugada,-Boilobles Miliior de Músico.
I
Alasgdelanoche. KA
LE
- G I RA
porlocitodoBondo.
Desdelas lt de la noche.-Enel FrontónBeti'Aloi,
G R A N
VER B EN A
de díosonteriores. omenizodopor los Orquestos
Dío 29 (runes) D I A D E D I C A D OA t Organizado
por la Catequesis
NIÑO Parroquial
A las 8 de la mañana.-Diono por los Rondollos del colegio sonto Ano y cotequesis Porroquiol,que recorrerón los colles con olegres y oirosos morchos. A las 8,30 de la mañana.-Lonzomiento de cohetes y bombos, onunciondo el recibim i e n l o d e l A l c o l d e y A l c o l d e s oI n f o n t i l e so c o m p o ñ o d o sp o r s u sd o s m o c e r o s ,e n e l Solón de Actos del Ayuntomiento. A las g de ta mañana.-Miso dedicodo o los niños, o lo que osistirdn el Alcolde y A l c o l d e s oI n f o n t i l e s .
'I I I
,t
i
i
{ l.r_.-,
A las t0,30 de la mañana.-GRAN FESIIVAt en el Frontón Municipol, con orreglo ol siguiente P R O G R A M A : Boxeo (dos combotesh boile vosco por los Grupos de Niños y Niños; Juego
de to¡ molelosi crucigromo de cuerd'qsenlre dos niñol; 3.er Compeonolo de Vittofronco de Pqtinoiei Cqrrero de Ronos; Portido de Pelotq ovslodo y olros vorios Juegos de gron olrr¡cfivo. A las 12 del mediodía,
T ra d i ci o n a l Esku- dantza Infantil en lo que tomor<inporte mdsde un centenorde niñosy niños. A Ias 5,¿t5de la tarde.
Gran Carrera Ciclista contra Reloj que se desorrolloróentre lo Avenido de Espoñoy Grupo de Viviendos"Podre Urdoneto". A continuoción,
lV Gran Cross Ordiziano y el mismorecorrido que lo correro poro todoslos edodes(encuotromodolidodes ciclisto). en lo PlozoMoyor o corgo de lo orquesto De 10,30a I de la madrugada.-Boilobles ,,BOLERO'.
Dío 30 (mortes)
DE tA FUNDACIONDE LA VIttA VII CENTENARIO A las 10 de la mañana.-Posocolles por lo Bondo de Txistulorisdel Ayuntomiento de Son Sebostión. A las tt de la mañana.-En lo Plozo Moyor MISA CONCETEBRADA por todos los socerdoteshiios de lo villo. A la f de la tarde.-En lo Plozo MoYor,
Gran Concierto de Txistu o corgo de lo Bondo de Txistulorisdel Ayuntcimientode Son Sebostión. A las 5,30 de la tarde.-En el Frontón Beti-Aloi,
P A R T IDO DE PELOTA entre los veteranos
Chiquito de lraeta - Olariaga contra Arteche - Gallastegui
t
A las 9,30de la noche.-En lo plozo Moyor,
GRAN
CONCIERTO a cargo del
ORFEON
DONOSTIARRA
v BANDA MUNICIPAL
DE MUSICA DE IRUN
orgonizodopor el llustreAyunfomiento, en coloborocióncon lo coio de Ahorros Provinciolde Guipúzcoo,con orreglool siguienfe PROGRAMA 1.4 parte BANDA MUNICIPAL DE MusIcA DE IRUN (Director: JoséM.a GonzálezBastida) G U I L L E R M OT E L L ( O b e r t u r a . .). . . MENDI-MENDIYAN(Fantasía)
.. Rossini ..... Usandizaga 2.a parte
ORFEONDONOSTIARRA (Director:JuanGorostidi) CANTO DEL HARAGA (Valenciana, a g vocesmixtas) . . . .. Lluna CANTA E VOLA QUE FA SOL (Catalana, a9 vocesmixtas).,.... AmadeoVives M A I T A S U N O Ñ A Z E A ( a 6 v o c e s m i x t a s )... . . . . . JesúsGuridi AMA BEGIRAZAZU (a 6 vocesmixtas) ... y. Zvbizarceta ERROMERIAN (a 6 vocesmixtasytamboril)... ... BrunoImaz MARITXU (a doble coro,12vocesmixtasy tamboril) .. . . E. Gorosarri 3.4 Parte oRtEol'lDON0STIARRA Y EANDA ltlUNlClPAL DEMUSICA DElRUtl(Director: Joséli.'GonzótezBosrido) MADRID (Canción de la Maja) Banda y Orfeón TANHAUSER (Marcha) Banday Orfeón.
Ricardo Villa R. rVagner
A continuaciónhasta la I de la madrugada,-Boilobles en lo Plozo Moyor cr corgo de lo Orquesto BOLERO.
Desdelas ll de la noche.-Enel FronlónBeti-Aloiy orgonizodo por lo sociedod "MontoñerosOrdizionos',,
G R A N VER B EN A qmenizodopor lo orquestode
"PedroAronzobqly su Trío Ritmoy Melodío".
t
A las l2 de la noche.-Enel PolÍgonodel lnstitutoNocionolde lo viviendo, se que' rnoróunovistosocolecciónde
FUEGOS ART¡FICIALES finolizondolos mismoscon uno GRAN TRACA.
3l (m¡¿rcole¡)
Dío
FESTIVIDADDE SAN IGNACIO - Pqtrón de Guipúzcoo por lo Bondode Txisfuloris. A los9,30delo moñono.-Posocolles Miso Moyor, o lo que osisfirdel Ayuntomiento A losll delo moñono.-solemne Corporoción. A lo I delo torde.-Entregode premiosen el solón de Actosdel Ayuntomiento,o sel l o sg o n o d o r ed
Certamen Infantil de Pintura A las 5,30.-En el FrontónBeti-Aloi,
Partidos de Pelota de Luises' orgonizodospor lo Congregoción entreoficionodos, en lo PlozoMoyor, o corgo de lo delo modrugodo.-Boilobles Deó,30delo tordeo 1,30 OrquestoBOLERO. Villafranca
de Oria, Julio de 1'968
LA COM'S'ON.
N OTA S t,o- Se ruega at veatndarto engAtané Sus barcones, duranté ,aS Fiéstas. y ctel 28 al 29' con setida de 2,o-Habrá trenes espécrares ,as noches del 24 at 25, ctet 25 at 26 y 70106€' vtttafranca a ta€ 2,3o <te ta madrugada, en dtrección y récorrtdo haate zumárraga
l
Días 3,4 y 8 de Septiembre 1968
I íestas l) dscds Gran Goncurso Comarcal de Ganado Vacuno y concursillo de Toros Sementalesy productos agrícolas. Exposiciónde MaquinariaAgrícola,todo ello organizado por el llustreAyuntamientode la villa, con la cooperaciónde la Excma.DiputaciónProvincialde Guipúzcoa,Cajas de Ahorros Provincialy Municipalde San Sebastián.
El díq 4 (Miércoles),se celebroró el
Incomparable
Mercado Semanal
Actuación de los afamados gaiteros de Estella, exhibición de renom. brados Bersolaris,apuesta de Hachas,Grupo Folklórico y animadasRomerias. Dío I (Domingo). Homenoie ol Maestro PUJANA en el PRIMERCENTE. NARIO de su nocimienfo, o corgodel Grupode Donzos'G()|ZA[ll!'.
_'::_
\
El qlmojle nuestro puéblo Por D, Leonardo Urteaga (Canónigo)
Aguí nací. Aquí quiso Dios que abriese los oios a la vida: Este fue el escenariogue me preparó El, antes de que hiciese la luz. Aquí se despertaron las primeras cualidladesnativas. Tengo mi modo d€ Pensar sobre el mundo que nos rodea, el paiisaiesobrio o el panorama deslumbrante. Donde vivimos o hemos nacido hay alma, recuerdos,que d'an color, relieve, interés a la aldea más vulgar. La cornisa bravía de la costa, como la llanada mansa y húmeda, pas¡rn por nuestro interior. Fuera de nosotros hace el día que marca la metereología del baróm,etrodie la alegría o de la tristeza que llevamos dentro. El mismo camino soleadbque se prolonga en leianíarS, es sombrío,cuando manda la preocupación,así como la zona de visión más anodina, se envuelve en luz y e'n colores, los días en |os que vib'ra el espíritu. La vida que hace,mos,los recuerdos de la niñez, de la familia y de los amigos deciden el panoramaque nos va mei'or. Cad'auno de nosotros nos Sentimoscomo eslabonesde una cadena' que nos une a los meiores recuefdos de nuestrosdifuntos, de los que no'sprecedieronen el tiempo. A muchos de ellos les debemos,desPuésde Dios, lo que somos. Al contacto con la üierra nata.l, nuestro ser se abre, se reintegra y reconcilia como con un culto religioso y agradecido'que unge de colores y matices todo lo que v€. Cuando yo vivía en lrún, iun'to al estuario del Bidasoa,9u€ se abre en lucea d,e plata en Fuenterrabíay Hendaya, y cuando ahora vengo de la tlanadaalavesa,villafranca, e'n una prim'eraimPresión'se me echa encima' con esa conju,raciónder montarñasy sombras))-que decía fuan R. fiménez, en unos versos dediicadosa Guipúzcoa ((con las masas enormes que están sobre nosotrocinminentes, perdidlaslas cima'sen la hora...>, hasta que luego llego a reconciliarme co'n la zona nativa. Entrando por Otzaurte, nuestra reg¡ón aparececomo un delido geográfico. Pero despuésse convierte en una btanda lógica. Desaparecela adustez. La carretera, el ferrocarril' siguen la línea de los barrancos y d,e las cañadas y prod,ucen la impresión de que sujetan la insurrección de los mo'ntes; se instalan en los pocos valles y parece que aseguran el orden. El tumor monüuoso adqu,iere un tono de
ternura con los yendes,los caierios, los vieios teiados venerables' Pacifican el terr,itorio. No son los alcores de tierra roia, ni los secarralesde Castilla' que deprimen. Es que el paisaiese llena de alma de años, aunque estén muy leianos los de la niñez, y vuelve todo a recobrar relieve. Más que impresión intelecY tuat, es como,un halago' que s€ convieÉe en algo tierno' amable' verde' casus con <<Arramendi>' <<Areta>>, de <<Ollangu>, las alturas de <<Antsegui>>, co,n la cal blandra,dan inti,midad, sentido agraingenua, blancura de seríos pueblo, rio de b,ienestar.Aguí, a un lado de la carretera, cuando termina el jarnto a unos cipresesagudos, descansanlos restos dle nuestro'smayores €n la paz del Señor. LoqueimportaesguenonossintamoscomodePasotcomosineceque saber misitásemosotros ambientesy otros marcos de opule'ncia.Hay arquitecturas rar el p,uebloy todo lo que co'ntiene,grandeo pequeño'rico de mismo las lo ena,morados' de mirada o sobrio de tracerías humildes, con los nuevos las de' como callessimétricasdel p,rimergrupo inicial dte la villa, reducida polígonos.No no,sfaita la Parroquia de empaque de oros barrocos,' Cristo crecimienfo actual, pero con sus buenos dretalles,cuadros, el b"r" grácil' volandlera' que "l de buena escuela sevilla'na, la <<Assumpta>> yacente oculpreside los cultos, un buen retablo platerescode san Gregorio, aunque y de ,n rincón. Podemosanoúar ca$as con ateros an'tiguos escudos io "n <BgrreChe>' con interiores y a'rque<<Abaria>r, hidalguía: <<Gaztelu-zan>, Zabala, con espléndiido rías áignas de Herrera, el balcón señorial de ¡os blasón. figura mund.ia|Por Tenemos entre nuestrosascendientesa Urdaneta, villafranca recibió siempre con et descubrimientode la ruta del Pacífico. la frontera. Centro de las hacia boato a las personas reáles en su tránsito de Código, Secretarios cuna de Catedráüicos i-"*", Foralesde Guipúzcoa, Caballerosde Saniu n"y"", de lusüicia y Cámara' Contadores'Prelados' uno de los más ricos tiago, Arcedianosy Caiónlgos. Et archivo municipal es imprecisa de historia la con hasta en"expedienteode hidalguía.contamos en este record'amos que su fundación medrievaly el pergamino plomado SéptimoCentenario. la intimidad Mucho dependede recobraren esta hondonadamontuosa capitales influencias las rec,ibimos cercana de los recuerdos.En la iglesia a formar enseñaron nos para nuestrocristianismo.En las escuelasde<<Torreol
nuestro pr¡mer equ¡po mentat. La'plaza, la arboleda,el pórtico del templo' el frontóh..., todb está cuaiadode las primerasimpresionesque suelen deiar impacto para toda la vida. Ante el Panoramadle nuestra villa' hay que recordai a muchos convecinosaquellas palabras que le dicen al personaigde Girandoux: <<Tómatehoy pérmiso para contemplar a tu placer el día y sus ¡nstantes, para seguirle hora por hora, desde la mañana hasta que con la caiga...> Contemplar lodas las perspectivasentre <<Murumendi>>, Daña de Ia leyenia, y la silueta atpina ¿"¡ 1¡i¡{loki, los monfes misteriosos de ese paseo maravillosopor Altamira a los (Alb¡¿" Áaur, a lá "ueitá chusr>...,pararnosen los pradosde <BustunEa>y de <Alkarte>' ver correr el agua clara de Zaldibiko-erreka... El paisaievisto por todos los contornos' lo m-ismocuandonos envuelvela niebla o nos inundael sol. de nuestra Que ha perdido el pueblo la intimidad local y reducida a cera tabaco, a ranc'io, que olían a estrecha,s tiendás niñez] con aqlellas y a todo..., qüe ya no es aqueltaferia del miércoles,que estabaen su hora áumbre de dbs i tres d'e la tarde, con el humo de friturasr de las casasde cimidas, y los cencerros del ganado que resonabanen ¡as calles cuando votvían al'anochecer.Que y" tl" bo.t"rón aquellos ancos.voltaicos que colciudadly de estaciones, Sr¡"i días antes de lás f¡eJtas patronalescon luz de las casasqu€ iluminaban iuando con los fuegos de artificio de la noche se y la -fuente die el el h plaza I trasta el cazado,r, _príncipe-, iardín i"iirfát de fanvida cobtaban <sillarguille>> fachada de la pint"dár en ¡", de ahora no les g"l"iie de tapices... Qur a muchos de esta generaciónt".¡r""""n"" ni <<Putzuzabal>, ni <<Lugartxa>, ii <<ltxurtxu>>, ¿iie iada ni <<LaÉ-katen, desdeel P!enp,unta d¡-Alalar la lparraguirre: gustaba a ii-el paisa¡eque le más limlban Oria del las águas cuándo luejo iesde te de oMálkaskou, Ya irán los que nos sucedenllenando su vida con otros pi"r... No i,mportat. recuerdos. Y ap,renderán a valorar con delicadezay-a llenar_cadarincón de trozos de vida q'u" p"." deiandomaticesque no se-borran. El corazón, el alma de 1". p""¡i"r ás el clíma acogedorque tenemos q,uecrear todbs con nuestra Ja'boración. El secretode lue nos quieran está en que nos sintamoscada como-a los día meiores Para querer 'bu.""t a toios, los que son de nuestrotiempg pueblo es, y convivencia.'Todo su trabiio su aquí ;;;;; zona no existe Así ";nído " arogedor. clima con unida, cristianai familia Jit" táio, podríacomo -rndo comparablea aquella donde quiso Dios_traernos, "n -o. "l¿""¡r remedandola inscrípciónde aquál caseríohumilde iunto al camierria-txikia edo aundia-baño gurea"'>>' no: <<Gure
S i g n i f i c a d od e l " M l E R C O L E S " en Villafranca Por José Francisco Garmendia
1968 es año de importantesefeméridesen Villafranca:700 cumpleaños de fa Villa Ordizianay 400 de la muerte de su hijo más ilustre. Fesel fallecimiento tejamosel Vll Centenariode la Fundacióny conmemoramos histórico de acontecimiento otro no celebramos En cambio, cie Urdaneta. la mayor importancia,por no ser costumbre,si la efeméride,como en este .uao, no coincidecon alguna centena,y nos referimosa la institucióndel <<para siempre jamás>,según la meréadofranco semanal,los <<Miércoles>>, ReinaDoña Juana'hace, por la reales, privilegios los protocolaria de fórmula exactamente,456 años... Sin embargo,el año 1512 marcauna nueva etapaen.la vida de Villafranca, que, eféctivamente,y a pesar de tantas vicisitudes como experimentan lbs pueblosa lo largo de la vida de siglos,subsisteíntegro todavía; de forma qle siendo muchos los pueblos de Cuipúzcoa, como decía don SerapioMúgica, cuyo nombre evoca el recuerdo de su nota característica, caside modo exclusivo,el de su feria semanal el d¿ Villafánca ha-suscitado, de los Miércoles. No obstantesu desarrolloindustrial,iniciado hace muchos años con la c. A. F., de Beasain,que dio vida a la vecinavilla, a la nuestray a todo su contorno, el carácter comercial de la feria por outonomosioconstituyó durante siglos la basede su economía. es casi sinónimo de feria, de En Villafranca el vocablo <<miércoles> para darle el mismo indistintamente, expresarse, mercado:es muy corriente una semana,como de miércoles Si el otro. con o vocablo ún con significado de su-cedea veces,coincide con alguna festividad religiosa tipo preceptivo, entóncesse adelanta la celebraéiónde la feria un día, o sea, al martes: qué día ir".á" Lsto sucede,a vuestra pregunta,sobre todo a los niños, en de la semananos encontramos,os contestarán:miércoles' El ordizianoque normalmentevive en Villafranca,si coincideese día fuera del txoko, sá encontrará con un miércolessin sentido, sin sal..', es con que desq;;;; la talta de esa vitalidad insólita y desacostumbrada mañana' por la <<miércoles> los pierta Villafranca la La feria lo invadetodo: la plaza,lasplazuelaslas calles...como en un ocupa y cada especialidad Fdad Media, se iuega un Pocoa los <<gremios> mismo lugar.
Esel día en que el comercioestábley permanenterealizamayor número detronsoccionesy,como decía,oportunamente,un destacadocomentarista: <<es el día de los tratos y de los contratos,de las escrituras,de las operaciones bancariasy visitasa las Cajasde Ahorros; el día de las comilonasy hastael día románticode los lóvenesde ambossexos...>>. Nosotroshemos conocido la Plaza Mayor llena de puestosentoldados; luego se cubrió por medio de un grandiosoedificio, que la preservadel sol y de la lluvia. A lo largo y ancho de la villa, los tenderetesy puestospresentancuanto de útil se requiereen la vida. Hay de todo. Hastavocesde feria. Lo hemos dicho en más de una ocasión:el carácterauténtico de Bolsa de nuestra feria, ya que no existe ef precio fijo. La ley de la oferta y la demanda p,resideesta reunión, donde se expone una riqueza incalculablea primera vista. que se llevan el volumenfinancieroy las operaciones Es extraordinario y profundo rápido examen. frío, de a efecto dentro de ese lenguaje seco, juegan papel: recorimportante donde la vista del vendedor y comprador hace años, damos el comentariode un periodista,a quien acomPañamos el mercadode Villafranca afirmando,despuésde lo visto: <indudablemente, es el eie financierode Guipúzcoa>>. En el documentode concesióna que nos hemos referido se establecía que que el trueque y venta de las mercancíasse llevasea efecto <<desde hasta venido cumpliendo Esto ha se puesta del sol...>>. amanecehasta la fechas relativamenterecientes: concretamentehasta que Ilegó la vorágine de la motorizaciín. Hastaentonces,hace unas décadas,fuera del pueblo,bajo un tinglado la sufrida mesnada que conocíamoscon la denominación de <<aztotegui>), el momento de aguardaban de los asnos en número de varios centenares vueltas volver a desandarlo andadopor la mañana, cruzadosde <<kartolas>> a cargarcon las comprasrealizadospor susdueños,o su Vez,con el producto de la venta de los frutos de su caserío. Esta estampa ha cambiado mucho: los caseros bajan y suben en autobuses y coches particulares y el tráfico es realmente extraordinario: cen-
I
tenares de vehículos de mcitor lo invaden todo: las calles y plazas son garagesal aire libre. ascendentesy descendenlos trenes <<eléctricos>, lndependientemente, para darle un especial población tes, evacuanferiantesque van invadiendola coloridoy amb¡entede voces {estivasy negocioal serviciode un sencillo arte de vender Y comPrar. La motorización,pues, es la causa que ha motivado que la <<sesión>>, prácticamente,quede terminadaal mediodía;sobre todo la muier ya queda excluídadel mercado.El hombre...,bueno,el hombreprolongamás su estanla puestadel sol... se cree protagocia, por lo general,y cumple lo de <<hasta y primordialmentelos comedoresson los hombres>> nista de asuntos<<para reservadospreferidospara solventarsus negocios' pinEs imposibleen unas pocaslíneascondensartodo lo que hay de mercado lo toresco y típico en estas asambleassemanales.Este tema del distinto: lo enfoque hemos tratado en diferentes ocasionesy siempre con hemos visto en el aspecto histórico, estadístico,anecdótico"' Recordamos econohaber aplicadotambién, al caso concretode nuestraferia, teoríasde del PRECIOUNICO: es decir, mistas sobre la técnica del establecimiento hasta el precio,el cambio,la cotizaciónoficial que impera en la comarca, productospreel miércolessiguiente,como consecuenciadel VALOR de los sentadosal mercado. Llegamosa||ímitedelespacioquenoshanconcedido,asíquetermiy buen namos recordandolo que nos recomendóun amigo de Villafranca LAS ENERescritor:QUE CON AFAN CONSCIENTEY RACIoNAL TODAS EN HACER GIAS E INICIATIVAS DEL PUEBLODEBERIANPOLARIZARSE Y CONPERFECTA DE LA FERIADE VILLAFRANCA UNA INSTITUCION SUMADA.
-I
lnquietudEdumtiva (EscueloProfesionqldel Goyerri)
to inquietud y el apoyo a la educaciónes una característicade los pueblos desarrollados.EaúaComarca,y nuestro pueblo en ella, merece sobra^ damente este adietivo. Un testimonio visible que podemos presentar con orgullo es fa Escuelo Profesionalde| Goyerri. !-a Escuelaes un claro ejemplo de lo que los hombres pueden hacer unidos. Padresde Familia, Empresas,Ayuntamientosy demás personascolaboran dentro de la Asociación Centro Cultural del Goyerri, en la promoción cultural y profesionalde 510 muc'hachosy muchachas,de ellos l13 procedentesde Villafranca de Oria. Hoy, una vez más, con ocasión de las FiestasPatronales,que marcan el final de un nuevo Curso,tenemosocasiónde escribir unas líneassobre las actividadesde esta Escuela. Este año, p'recisamente,en el mes de ene'ro, hemos tenido la satisfacción de ver a nuestra Escuelareconocidaoficialmente por el Ministerio de Educacióny Ciencia, carácter éste del que disfrutaba ya como Escuelade CAF, a la que sucedió.Este año también se dan dos hechos importantes: Sale de nuestra Escuela la primera Promoción d'e Delineantes Femeninosy de Maestros Industriales. En el momento en que redactamosestas líneas nos dan a conocer los resultadosde los exámenesde Reválidade Oficialía, que este año, Por P'rimera yez, se han tealizado en nuestra Escuela,con el siguiente resultado: de 102 presentadosaprueban97 e5 %l y de ellos 15 notablesy un sobresaliente. Esperamosgue las industrias de la Coma.rca oÍrezcan a estas chicas y chicos las oportunidadesque se merecen Por su esfuerzo'
El próximo curso marca'ráya una nueva etapa en la historia, corta Pero intensa',de la Escuela. Nos aproximaremos a los 600 alumnos y PaJa acogerlos contaremos con un nuevo pabellón de clases teóricas. Estepabellón,que esperamosinaugurara primerosde octubre, üncluye l0 aulas, una ampli¡ sala de dibujo y salón de actos. Esta ampliación redundará en una mayor atención a nuestros alumnos, como lo de,muestrael hecho de que ya en octubre inic,iemosun nuevo Curso de Preaprendizajepara alumnos que hayan cumplido 12 años y decidan seguir la enseñanza Profesional. Actualmente, estudiamos nuevas orientaciones Para las ióvenes de la Comarca, así como, a instancias de sectores inquietos por nuestro caserío, la posibilidad de ofrecer u,naformación com,plementariaa aquellos de nuestros alumnos procedentesdel caserío. lgualmente, esP€ramosdedicar más atención a todas las actividades que tanto pueden hacer por la educaciónhumana de nuestros circunescot¿'res alumnos. Queda,sin embargo,muEstees el balanceque os pod,emosp,resentar. cho por hacer y este quehacer,al igual que el realizadoha,staahora, noe correspondea todos, si gueremos que el Goyerri Permanezcaa la altura que su nombre exige. ¡Felices Fiestasa todos!
LA DIRECCION.
"Travesuras" de Antaño
y de Hogaño
tenía que hacerse a paso no,rmal; todos formarían acompañamiento pcr detrás y por delante, dos jóvenes con voz sonora y potente deb,íanir voceando...¡ PASO AL HOMBE VAPOR !, repetidamente. La apuesta se celebró; ganó el vestido de ADAI{ y dicen las crónicas que ante la Y de la acción y efecto de "travesear". noche alumbrada solamente por una Lunos llega la "travesura", ql:.e,como he- na llena y amenizada por la g"ran sonomos dicho, denota viveza y sutileza cle ridad de las voces, o'casionóque se desingenio para conocer 1ascosas y discurrir mayaran muchas mujeres, viejas, y jóen ellas, resultando'muchásvecesacciones venes. ltfo dicen las crónicas nada de homsemiculpableso dignas de represión y cas- bres. tigo, pero s'iempre verificadas con clestreza e ingenio. Las crónicas nos siguen contando que por entonces,servían al pueblo, de noche, Con poco espaci.o,poco se püede condos popularísimos y simpáticos SEREtar pero vamos con dos travesuras de NOS, qiue en su completa indumentaria, antaño: llevaba cada uno la mejor "Linterna SorSe dice que al final de la calle de Santa da ", que entonces se usa,ba. María, hacia la salida de "Piash", en 1a E,raseuna madrugada de una noche sin esquina y en un edifico derruíclo oara luna, obscura, en la que sólo se distin= construir una nueva casa, había un CAFE, cómodo, simpático y extraordinaria- guían difícilmente otrjetos claros. El alummente bien servido. El puebl,oera peque- brado se había apagado a 1as rr. Existía ño (aunque el casco era casi como aho- un rincón con su banco en el oórtico cle la iglesia, entre la capilla de San Peclro ra). tenía z.ooo habitan'tes.En este CAFE se reunían: mucha juventud, mayores y la puerla central. En este banco se situó una pareja, ella vestida con traje muy y vecinos de los pueblos cercanos y por claro y é1, un joven "travieso", que al las noches, hasta tarde, estaba muy concurrido. El alumbrado eléctrico del oue- sentir que se acercaban la pareja de SEblo, que para aquellos tiempos era muy RE'NOS, empezóa "cortejarla" y a"bebueno, se a:agaba a las r r de la noche. sarla" muy sonoramente. Los dos serenos, escandalizados, emocionadosde cuUn sárbado,se planteó una apuesta en- riosidad viendo la presa en sus manos, tre dos grupos: un joven, vecino. de un se acercaron cautelosamente, tartamupueblo cercano y universitario, afirmó que deando...¡ INDtrSEIdTES !..., ¡URDE ventilando una CENA, daúa la vuelta A U N D I K ! . . . , ¡ E S O N O E S B E S A R ! ; completa a la calle de Santa Maria y a la se echaron encima..., per,o el joven se les calle Mayor (hoy Marqués de Argüeso), escapó fácilmente, quedando en sus macornpletamente DESNIIDO. Los opues- nos un maniquí de mujer esbelta y muy tos apostántes exigieron que la vuelta bien vestida. "Travesear". nos dicen que quiere de cir: andar inquieto o revoltoso de una parte para ,otra; especialmentede ios muchachos, gente fircaa y hasta de algunos mayores, discurriendo con variedaci, ingenio y viveza.
J
grentado,el cadáver de uno de los "pupiinr;;. S.' avisó inmediatamente al "luz' una situación *"¿" flt""l.ipal", que, ante urgente' reunió se villa, ia en Ln ,ur^ nt.n,. v, así constituído,con el Juez,al fr.nt.,' Fiscal y Alguacil, acompañados por el Médico Forense, se personaro.n€n Una de estas noches, uno de nuestro's el citado domicilio. Una vez en la haDl.rr.t"r"rro, SERENOS encontrándose en á.i¿". el Juez dio al Alguacil la orden de determinado¡' así lugares 9] uno a. bs d e s t a p a re l c a d á v e r ,Y . . ' , a q u l t u e r r o ' qN+-f la Parroquia Ta en t;;"; ;; ya !, el cadáver era un muñeco con ropa "l¿'BiiiÁ, cantó...:¡LA UNA Y ME- v las manchas de sangre, artificiales'he-
Estos simpáticos SERENOS, para -ena lós despiertos que dormitaban ,..t.".t desde las rr horas de la cam*s, en sus v-oz' noche y cada media hora,.con potente hacla' que tiempo el y anunciá;banla hora
ó I 4 . . V . . . s t r R E . . .¡ A H ! " ' N o " ' N O . . .Y N U B L A D O ! " .
Itr^, .nn pintura...¡TRgLenu t
"Travesuras" de estos tiempos, ltay tantas y tan sabrosas' como las anterto' res, ah-ora que esta juventud es mucho más impulsiva que las anterrores' )e en" cuentra en un momento de "angustia exaltada", ya que en esta nuestra epoczr' exis'ten "ieiritlis agravantes" " los avan' cescientífico¿écvncisy el od'ioi'd'eológico' Sin un cambio radicai de nuestras con¿".ttt ¿podrán desapareceresos factores? i;á;, ü;y, en el mundo son CIFRAS' Y tas cÍpRÁs só'lopueden ser vencidaspor AMOR. El AMOR es 1o único que Un grupito de estos sevillanos,alojado el carece de los límites de las CIFRAS' (desen una casa muy conocida, un lunes alegrías de á. un domingo saturado o"¿t 'u Esta generación de jóvenes,alocada, se Uu.n humor), sé marchó a su trabajo está aleJando rápidamente de los prece2í"r" 1", siete áe la mañana (que era la tás religiosos. Uno r1e 1os lry1tlol .d9itát" ¿.1 cuerno). A la familia alojadora nlingo.-1.l do-ittgo del BUEN PAScorrlenle extrañó, aunque era bastante T O R ) m e r e c o r d a b aa J E S U S ' q u e s e te, el que, antes de salir. armaran.entre clesvivíapor una OVEJA perdida' pero .1ío, .rrr" riña escandalosay con palabras convencido de 1o mal que le esta"fuertes", pero como todos se marcharon estov ,-r-ros deja.,do a JESIJS, Ya que ninguno al trabajo,'"isí quedó la cosa' Una de las ii.hi.osi p"ió a asear y arreglar..las querelnos ser OVEJA. habitaciones que ocupaban los "sevil1aLas travesuras de estos tiempos son de nos". En .rtt" d. ellas, quedó asustada' toclos conocidas' Están en el ambiente y, consternaday enloquecida,corrió.donde por ahora, no hay necesidadde recordarla señoraa notificarle.tartamudeando'quc en una cle las camas se encontraba' ensan- las.
de Mucho tiempo después,Villafranca tlemaquel en pero creciendo; iba Ordizia po, sería el final de la primera.decactaoe que.tie tiglo, ningún casero o aldeano Fábrila y industrias las eñ ri"-tt^L"¡t obreros ca Granáe tuvo que traet zoo Sevilla, gente de buen carácter y -ut.gt., desde qué l"t gustaba .vivir.trabaÁuf iando 1o menos posible, pero dlvlrtlencose alegremente, a toPe.
Villafranca de Oria, VII
de 1968'
Et Licenciado
GUID,
FUNDADA
Echezareta, l0 - Apartado, ? Teléfono,88t t4E VILLAFRANCA DE ORIA
ü
Construcciones Metálicas
rnaxga,lvil qChi¡eitq¿rq,rqd,qdt *ágtá$áSdqáCpqp
Spqdedqpc¡pqPedCáqdqp
+ PORTA. }|IRRAMIEIITA$ CAJA$ [IETAtICA CARPIIITERIA CATDERERIA
V IL L AF R AN C A
D E
Teléfono, aA 10 3O
\¡--
_
O R I A
CONSTRUCCIONES METALURGICAS
MARTI\T GAZTAÑAGA CALDERERIA MEDIA Y PESADA
Construcción de toda clase de rec¡p¡entes y depósitos en hierro, acero inoxidable, aluminioy cobre.
Construcción de líneas automát¡cas de moldeo y arenerías,bajo proyecto y dirección técnica de . F O U N D R Y M A T TC - E U R O p E . Cubllotes, Cucharas,Cuvas, Cestas de carga y toda ctase de etementos auxiliarespara fundiciones y acerías.
Proyecto y construcciónedificios y naves industriales.
c 0 l t s T R U c c t 0Ml {EET$A H CEAl$t 0 E l { E R A t
Ilstedm¡nlede
DOBI,IT3,
asl su punterfa
ftro sí pr¡edeDoBLlrR sucapitaleonel ArIonR0-sEGt RO DE vIItA delBANG0 DEVIZCAYI\ ¿Doblarmi capital?Esoseráun decir,., Puesno señor.¿Quierecomprobarlo? Vaga at BANCO DE VIZCAYA,g abra una LIBRETADE AHORRO-SEGURO DE V|DA. Pero,doblarel capital,costarálo sugo... No tanto..Basta con pagar una pequeñaprima, siempre Infenora tos tnlereses. ¿Y podrédisponerde mi dinerosiempreque lo desee? Desde luego, exactamenteigual que si fuera una libretanormal. ¡C91q1b_a l{hora mismo vog a abrir mi LIBRETADE AHORRO-SEGURO DE VIDA. Soliciteinformación más detattada en el BANCO DE VIZCAYA. t.
\,
t*'
BAI\ICO
DE VIZCAYA
FraAr.rcc,o.,E snvEATopG
^fi
fr El televison üe
lffiul|Its¡nc, D'STT'BU'DOR
OFICIAL:
JO$E MARIA AUZMEI{OI OOIBURU U r d a n e t al,l . l 9
- Tel. 881324
VILLAFRANCA DE ORIA Lavadoras y Lava-vajillasELBE-STICE,totalmente automáticas. S E R V I C I OT E C N I C O P R O P I O
ANTENAS COLECTIVAS Aulorizodopor los Ministerios de Informocióny Turismoy Hociendo
PR0YECTOS PR0Pl0s, o bosedelosmeiores moterioles seleccionodos.
D'STF'BU'DOFI EN BEASA'NJ
JUAN Mayor,42 -
AYESTARAN Teléfono,891120 *
5
\BÉ
F E R R E T E R_I tA
lr
+
IR
Tornillerío
A
Industrioles Suministros poro Obros Suministros del Hogor Ferreterío Persionos todoscloses, medidosy colores. Rielespqro CortinosKirsch. PoroSuelosLinoleum, Cres-
R
tobell,Hules,etc.
z
+ Santa
Marla,
25
Teléfono, 8,A1299
Echezarreta,
s T o
T
VILLAFRANCA
DE ORIA
A
MARM
OLE S
,.oRDI
ZT[ec
INSCRIPCIONES Y LAPIDAS T O D AC T A S ED E T R A B A J O 5 EN MARMOTERIA
B.o San Juan - Teléfono, 881342
VILLAFRANCADE ORIA
ALTAS NOVEDADES en artículos confeccionadospara SEÑORA - CABALLERO. NIÑO
x
Sa,stre ria,
CFRENTE A LA 'GLES'A'
n
VII.TAFRANCA DE ORIA
UgSgA
^
;";
e,r
distinguida
Cl¡entela
unas r¡estasaresres
----T { -;
I :
c orrstruc ciorre s
colectores para alternadoreg, dinamos, motores de tracción, etc. maquinaria en general aparellaje eléctrico
Camino Celataberri - Teléfono, 89to53
i t t
| "r.
BE.ASAIN
(Guipúzcoa)
FU}¡DAD() BAI\COGUIPUZCOAI\O 338.5O9.OOOPtas. CAPITAL (totatrnente desernbolsado) FONDOS DE FIESERY.A s20.ooo.ooo Avenidade España,2t- SAN SEBASTIAN CASA CENTRAL: (Antiguo) Agencios Alomedo C.Sotelo,l0, Urbonos: Zoboleto,2S-25 Avdo.Zumolocúrregui,13 {8.'Gros), S U C U R S A L E S : MADRID: Avenida de José Antonio, 22 Agencios Urbonos: Jooquín Gorcío Morolo, 19,Goyo, 85,SonBernordo,122, Cormen Sénchez 5, Copitón Cortés,8. Corroscoso, BILBAO: Calle Banco de España, 2 Agencios U¡bonos: GronVlo,2ó,Gregorio Eolpordo, 43,0bieto, 2 (Desierto-Erondio), (Deusto), Co¡relero iilunguí0, Avenido delEiército,2l sin(Derio). BARCELONA: Ronda de San Pedro, 13 Agencios Arogón, 288,Assohonodors, 35,fonhondono, l. ürbonos: PAMPLONA: Paulino Caballero,4 - VITORIA: Postas, 15 S U C U F I S A L E S : Andooln, Arochovcleto, Azcoltlo, Azpeltlo, Bcrocoldo, Bcsouri, Beoscln, Cesfono, Devo, Elbor, Elgolbor, Fuenterrabío, llerncni, Hospitolél de llobregot, lrún, Mollns de Rey, Mondrogón, Moirlco, Oñoie, Oyqrzun, Posoies, Plocencio de los Armos, Renferío, Segurc, Sodupe-Güeñes, Toloso, Torref oguno, Vergoro, Villcbono, Vlllsfronco de Orlo, Zarauz, Zumáttogo y Zumoyo. (Aprobado
por
el Banco
de
España
con
el númera
6297)
vistiendo Susninos sedistinsuirán en...
() \
Cnsd"Purq"
l
)
para recíénnacídas, Qransurtídten canastillas .
F
J
I
cunes,cacLesq demdsarticulaspara ltehés, qahaenlanasparalaúares. unaextensa as¿ caftLt
Ordizia, 5 - Teléfono,88 | 278
Villafranca de Oria
U
BANCODETOLOSA FT'NDADO
EN
1.911
CASA CENTRAL EN TOLOSA
Ptos. 30.375.000,*
CAPITALSOCIAL CAPITALD E S E M B O L S A D O
'>
F O N D O SDE RESERVA
)
30.375.000,I 17.448.305,85
en Villofroncode Orio, Sucursoles Son Sebosti贸ny Eibor.
# Todo close de Operocionesde Bonco, Bolso y Ahorro.
# (Aprobodopor lo Direcci贸nGenerolde Boncoy Bolsocon el N.' 1.819)
B A S C U l , A S AUTOMATICAS
qr¡strqin
con morcoie en esfero (ho$o lü).ülo Kgs.)
ill ill PORTATII.ES E'VIPOTRADAS CONTADORAS C O I . G A D A S A
lqsq
E
R
E
A
S
ill ill . EII$AGADORAS PE$ADONA$ BATAIIZA$ DECOIITROL
s. cl.
para lIEP0$|ru$ PR0IIUCT0$ (pc. PULUERULEIIT0$ Bt2.ose)
S. Bartolomé- Telefono,88il¿f4 - V¡LLAFRANCADE ORIA
Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián Sucurealde VILLAFRANCADE ORIA
Fecuerdo a Úrdanita; en ell400 aniversario de su fallecimiento, y ?00 anlverearlo de la fundación de Villafranca de Ordizia.
froro en sus úItimas horas, antesde amanecerlelos primeros resplandoresde Ia paz definitiva, volvieran en retrospectivasleianías a pasar por su imaginación, entre otros muichosrecuerdos,Ia grandiosa severidadde los paisaies magalldnicos;los úItimos extremosde Ia vida de su maestro inmortal, Iuan Sebastidnde Elcano,en mediode Ia espe' ieantey líquida inmensidad; sus arriscadosaños iuveniles en las islasmaravillosasdel Mar del Sur¡ susluchascon los indios en las maniguas guatemaltecas,Ios volcdnicoscontornosde Ia isla de Santa Elena; eI imponentepromontorio del cabode Buena Esperanza, resistiendo impdvido los encontradosembatesde dos océanos;Ia incomparabley luminosa bah¡a de Lisboa; el vsho ardientedel Indico¡ los felicesy leianosdías de Ia infancia en su Guipúzcoa natal de los brumosos horizontes,inicio de sus andanzaspor los inciertosy arriesgadoscaminosde la vída,
FABRICA DE CUCHILLERIA, CUBIERTOS Y SERVICIO DE MESAINOXIDABLE
17
il
U.
^/-)
fi
L¿^
Cloenuga
y
(O,
\)td,
.^¡
) elre(
\¡-l ilorco Regislrcdo
-
Teléfono891663
VTLLAFRANCA DE OR|A
^^.
intgrn
atsa,
INTERNACIONAL DE A C U MU L A D OR E S , S. A.
-
@XM@L V I L L A F R A Ñ c ID E o R I A
"'tu Vfií*:ff "l"'t'EYi"'
Loyofa,1g San Sebastián
Plazade Carlos Vll, 3 TOLOSA
* I
,l t l
tl I
:t
i I
I T
Lüd.-
Ga,rage GOYER,R,I SERVICIO.RENAULT- - CARROCERIA- CHAPA - PINTURA Alineadorde faros - Alineadorde direcciones- Limpiadorde bujías
DE GRUA PERMANENTE SERVICIO ñ
Ieléfonos: Ioller,881073SERVlclo GRUA { l; i;l; San Bartolomé, 13
t l I
Entrada por la carretera general
VILLAFRANCA
DE
ORIA
t{
u
H
lt r
ü ü !l
ti Ht.
ti
$
N
Comp aflía, Auxiliar d.e Ferrocarriles MADBID IRUN, en,BEASAIN, Fabricas ----PRODUGCION: Fabricación de locomotoras trenes automotoresDiesel Y Eléctricos coches de viaieros vagones normalesY especiales bogies para ferrocarril piezas embutidas,foriadas Y fundidas larguerosY PuentesPara camiones caldererialigera Y Pesada
lñdustf Grai.
a 6rálica Valverde. - S. Sebastián Molá,27
S. A. . 1968